Contabilidad Informe 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo
Loero Arismendi” (I.U.T.I.R.L.A) – Extensión Punto Fijo
Asignatura: Contabilidad

LA CUENTA

Br. Ericarly De Jesús


V- 26.813.249
Ericarlydj@gmail.com
Publicidad y Mercadeo – 2do Semestre

1
Índice

 Introducción ______________________________________________3
 ¿Qué es una cuenta? ______________________________________ 4
a) Nombre de la cuenta _____________________________________4
b) Fecha _________________________________________________4
c) Descripción ____________________________________________ 4
d) Referencia _____________________________________________4
e) Debe _________________________________________________ 4
f) Haber _________________________________________________ 4
g) Saldo _________________________________________________ 4
 ¿Qué es el saldo de una cuenta? ______________________________5
a) Saldo deudor ___________________________________________5
b) Saldo acreedor _________________________________________ 5
c) Saldo cero _____________________________________________ 5
 Cuando cargar y cuando abonar una cuenta _____________________ 5
 Clasificación de las cuentas __________________________________ 6
 Conclusión ________________________________________________7
 Bibliografías _______________________________________________8

2
Introducción

Una cuenta contable es un registro donde se identifican y anotan, de manera


temporal, todas las operaciones que transcurren en el día a día de una empresa. La
cuenta se desarrolla en diferentes partes, nombre de la cuenta, debe, haber, saldo,
entre otras, para poder tener una mejor manipulación de la misma. En este sentido
la cuenta tiene saldos basados en: deudor, acreedor y cero.

Las cuentas se clasifican por su función: cuentas reales nominales y de


orden. Como también por su estructura: cuentas principales y auxiliares.

3
¿Qué es una cuenta?

Para la contabilidad, la cuenta es el elemento que permite llevar a cabo la


clasificación de las operaciones financieras y comerciales. También es la mínima
unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta contable es la
representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que
componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del
resultado de la misma (ingresos y gastos).

a) Nombre de la cuenta: Es lo que nos indica que estamos registrando en ella,


es decir, donde hemos titulado compra, registraremos solo la mercancía
comprada; donde hemos titulado ventas sola la mercancía vendida; donde
titulamos banco solamente el movimiento de nuestras cuentas en los bancos.

b) Fecha: Esta fecha hace referencia, a cuando contabilizamos una operación


comercial de una empresa, en el caso, de cuentas bancarias, será la
anotación que realice dicho banco sobre la cuenta del cliente, pudiendo ser,
por el Debe (cargo) o por el Haber (abono).

c) Descripción: A través de las cuentas, que suelen graficarse en forma de T


y dividirse en Débito (Debe) y Crédito (Haber), se registran dichas
operaciones en los libros contables. Otro uso del concepto menciona a la
cuenta como el depósito de dinero que se realiza en una institución
financiera. La cuenta corriente es aquella que puede ser deudora o
acreedora; el usuario, por lo tanto, puede utilizar dinero a crédito (incurrir en
deuda) y pagarlo con posterioridad.

d) Referencia: La referencia es un número, un dato, que puede ser un nombre,


que permitirá la posterior localización de una cosa u objeto cuando sea
necesaria en cualquier ámbito, ya sea en una biblioteca para localizar los
libros que los estudiantes solicitan o en el mundo postal.

e) Debe: Es la parte izquierda de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular


de la cuenta recibe.

f) Haber: Es la parte derecha de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular


de la cuenta entrega.

g) Saldo: Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. Existen dos


clases de saldos, saldo deudor y saldo acreedor.

4
¿Qué es el saldo de una cuenta?

El saldo de una cuenta es el resultado que obtenemos luego de restar a los


ingresos de la cuenta todos los registros que corresponden a los egresos durante el
período. De esta manera la cifra que veremos en nuestra cuenta es la suma total de
nuestros ingresos y gastos durante un periodo en particular. El saldo en contabilidad
es la diferencia entre el debe y el haber, y puede dar como resultado 3 opciones:

 El debe es mayor al haber: la diferencia entre ambos se denomina saldo


deudor.
 El haber es mayor al debe: la diferencia entre ambos se denomina saldo
acreedor.
 Ambos son iguales: se lo denomina saldo nulo, también puede decirse que
las cuentas han quedado "saldadas".

a) Saldo deudor: Los egresos son superiores a los ingresos (negativo)


b) Saldo acreedor: Los ingresos son superiores a los egresos (positivo)
c) Saldo cero: ingresos y egresos son iguales (cero)

Cuando cargar y abonar una cuenta

Todas las cuentas tienen dos partes, el lado del debe (izquierdo) y el del
haber (derecho). Esto quiere decir, que una cuenta puede incrementar o aminorar
su saldo según las operaciones que se realicen. Estos aumentos y disminuciones
tienen un nombre, cargo y abono.
Cargar una cuenta, consiste en registrar una operación en el debe.
Abonar una cuenta, consiste en registrar una operación en el haber.

Debe Haber

Si una cuenta de Activo aumenta por el Si una cuenta de Pasivo aumenta por el
debe significa que se carga una haber decimos que se abona una
cantidad a la izquierda, y si aminora por cantidad por la derecha, y si aminora
el haber significa que se abona una por el debe decimos que se carga una
cantidad por la parte derecha. cantidad por la parte izquierda.

5
Clasificación de las cuentas

Las cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su función y por su


estructura.
Clasificación por su función:

 Cuentas reales o de balance: Son aquellas que representan los recursos y


las obligaciones que en un momento dado tiene la empresa o negocio (a una
fecha dada), entendiendo por recursos todos aquellos bienes que tiene la
empresa y que le permiten desarrollar su objeto social, es decir, la
producción de bienes o servicios.

 Cuentas nominales o de resultado: Son aquellas cuentas que representan


los ingresos y los egresos producto de las operaciones que la empresa ha
tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos fechas. Estas
cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duración es la misma
del periodo contable. Las cuentas de resultado nacen o se originan a partir
del 1º de enero de cada año y se deben cancelar obligatoriamente al 31 de
diciembre. Este grupo de cuentas conforma el Estado Financiero
denominado Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.

 Cuentas de orden: Son aquellas cuentas que representan valores que no


pertenecen a la empresa, ni son obligaciones de la misma, pero que pueden
en un futuro representar un recurso o una obligación para el ente económico
y por lo tanto deben ser registradas y reveladas en los Estados Financieros
por control.
Clasificación por la estructura de las cuentas:

 Cuentas principales o de mayor: Son las cuentas que se registran en el


libro Mayor y Balances.

 Cuentas auxiliares: Son las cuentas que se derivan de las cuentas


principales y que sirven para sumarizar o totalizar el saldo de las cuentas de
Mayor o Principales.

6
Conclusión

En conclusión, las cuentas no son otra cosa que medios contables con
instrumentos de operación, mediante los cuales podemos desglosar el activo, el
pasivo y el capital y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad,
quienes nos permiten graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en
los diversos elementos de la ecuación. El saldo de una cuenta es el que se obtiene
cuando se restan los ingresos de una cuenta, los registros correspondientes de los
egresos durante un periodo, asimismo se diferencia entre el debe y el haber y puede
alcanzar 3 resultados diferentes: saldo acreedor, deudor y cero.

Las cuentas están clasificadas por su función y su estructura, cada una de


ellas representa valores, recursos y obligaciones que la componen para que se
desarrollen de manera exitosa como se explica anteriormente. Finalmente, cargar
una cuenta consiste en registrar una operación en el debe y abonar una cuenta,
consiste en registrar una operación en el haber, permitiéndonos así un balance
exacto sobre las cuentas contables.

7
Bibliografías

https://economipedia.com/definiciones/saldo.html
http://elcontador.net/las-cuentas-contables-clasificacion/
https://definicion.de/cuenta/
https://fepix.com/index.php/es/finanzas-personales/217-que-es-un-cargo-en-
cuenta-y-un-abono

También podría gustarte