Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

Reseña de “Matar un ruiseñor”

Asignatura

Literatura y cine

Entregado por

Chantal Espinal

Entregado a

Fernando Reynoso Cabrera

Fecha

Noviembre 27, 2020


Matar un ruiseñor

La novela Matar un ruiseñor fue escrita en 1960 por Harper Lee, dos años después sale película
de la misma dirigida por Robert Mulligan. El escrito es una novela que habla de un tema muy
complicado como el racismo, la pequeña e inquieta protagonista Scout nos narra cómo los
perjuicios con las personas de color negro estaban totalmente presentes. Esta es una historia que
nos cuenta muchas cosas, con unos personajes muy buenos.

 Tanto la novela como la película son un ejemplo de la tolerancia, empatía y a la igualdad entre
todos los humanos. En muchas de las páginas y escenas se evidencian los valores ejemplares por
el personaje Atticus. Asimismo, los valores que resaltan en la obra como la justicia, la amistad y
la lucha contra los perjuicios siguen tan vigentes como en ese entonces. El autor con este gran
escrito pronostico un gran cambio como es la lucha por la igualdad , este nos recuerda con la obra
que no debemos que tirar la toalla porque tarde o temprano ciertamente se vence.

En matar un ruiseñor, las diferencias entre el libro y la película son mínimas, pero algunas de las
que pude evidenciar son, por ejemplo:

1. En la película la familia de Atticus no es presentada, pero en el libro este forma parte


importante de la trama ya que la tía Alexandra juega un gran papel en la crianza de los
niños.
2. En la película, se demuestran los prejuicios que se vive, aunque en el libro creo que se ve
mucho mejor.
3. Ya por último otro las diferencias que quiero destacar es que, en la película no pudimos
observar el incendio de la casa de la señorita Maudie.

Ahora destacaremos las similitudes, las cuales pienso que fueron muchas ya que desde mi pensar
la adaptación de esta obra a la película es una de las más fieles que he visto, podemos resaltar
algunas como, por ejemplo:

1. Los regalos para los niños de parte de Boo Radley en el árbol con el agujero.
2. La aparición del perro rabioso.
3. Y por último quiero destacar como siguieron el orden cronológico igual que en la obra.

Para finalizar en mi opinión personal, Matar un ruiseñor tiene una lectura fácil, gracias a este
aspecto, junto con la emoción y el misterio hace que el lector se atrape en la historia, ya que
quieres ser partícipe de la evolución de todos los personajes y de la trama. Cuando lo terminas te
da la sensación de haber conocido muy bien a sus personajes y su contexto, llegas a sentir un
cariño especial por la historia que se acaba. Considero que esta obra debería formar parte de la
lectura de todos los estudiantes, para que estos aprendan a ver que no existen fronteras y que
siempre deben tener presente el valor de la empatía y siempre deben ser generosos con todos a su
alrededor.

También podría gustarte