Está en la página 1de 26

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS EN LOS JÓVENES EN EL BARRIO VILLA ROCIO

ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD

MÓNICA YISSEL MARTÍNEZ MONGUÍ – 47437264

GRUPO 403028-58

TUTOR
EDGAR ANDRES RINCON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
ABRIL DE 2016
INTRODUCCIÓN

Dice Montero M (2006:39) que la actividad psicológica comunitaria discurre entre dos
momentos: la investigación y la intervención en la comunidad. En ambos casos el objeto es
producir transformaciones en esta última. Ya se produciendo conocimiento que permite
intervenir o interviniendo para producir transformaciones. Formas que se pueden utilizar
bien por separado y también juntas.

Se dan ciertas condiciones para que se utilice un método en psicología comunitaria, como
son: Tener un carácter participativo, lo que promueve el trabajo en común de los actores
sociales, Poderse transformar en la medida en que se transforme el objeto sobre el cual se
aplica, Reflexionar sobre las transformaciones que se producen, Generar la reflexión crítica
y la evaluación continua, Debe estar abierto y flexible a las múltiples técnicas y estrategias
de acción. Comprometido con la transformación de las comunidades. Ha de tener una
rigurosa planificación.

Partiendo que la intervención, es un conjunto de procedimientos y actividades mediante las


cuales el profesional, trata de cambiar o alterar el curso de las dificultades que se presentan
para este caso en una comunidad, buscando el cambio o mejoramiento de las condiciones
actuales.

De acuerdo a lo anterior, en el desarrollo de este trabajo se presenta: la comunidad, sus


fortalezas, las dificultades que presenta, que les impide continuar fortaleciendo su progreso
y el mejoramiento de su calidad de vida, tanto en comunidad como individualmente, los
recursos que poseen y demás características.

En este contexto y después de realizar el diagnóstico pertinente, se desarrolla un plan de


intervención que permite mejorar estas condiciones, planteando unos objetivos alcanzables,
y desarrollando algunas técnicas que interrumpen o rompen el curso de la problemática
que presenta la comunidad; tras el procedimiento realizado se exponen el análisis de la
actividad, resaltando el cumplimiento de los objetivos y los resultados obtenidos.
El informe individual de su proceso debe contener:

1. Nombre: VILLA ROCIO

2. Ubicación de la Comunidades sujeto de intervención.


El barrio está ubicado en el eje central de Yopal, es de estrato 1 y 2, tiene calles destapadas,
las casas algunas están en obra gris o están bien adecuadas dependiendo del dueño de la
casa, posee energía, agua potable, gas natural.

Villa
Rocío
El primer acercamiento para la realización de la cartografía social se hace con la comunidad
incluyendo padres y madres cabeza de hogar el cual plasmaron los diferentes problemas
que tiene el barrio como es el consumo de sustancias psicoactivas como el principal pilar de
las otras problemáticas como es el hurto y violencia intrafamiliar entre los jóvenes.
Dentro de este diagnóstico se evidencio la necesidad de realizar una intervención
psicosocial enfatizado en concientizar a los jóvenes en el no consumo de sustancias
psicoactivas, sugiriendo la utilización del tiempo (deporte), el acercamiento y apoyo de los
padres hacia los hijos y coadyuvando en la prevención del consumo de sustancias
alucinógenas por parte de los jóvenes que aún no pertenecen al grupo de consumidores.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
La comunidad del barrió la Villa Rocío, la mayor parte de los habitantes son personas de
carácter fuerte, aguerridas, humildes y trabajadoras, está afectada por multiplicidad de
factores de riesgo, pero sin duda alguna el más grave es el creciente consumo de sustancias
por parte de los adolescentes de la comunidad, la falta de oportunidades de educación, de
empleo, descuido de los padres por falta de tiempo.

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS GENERALES DEL DIAGNÓSTICO


PSICOSOCIAL
Teniendo en cuenta la Cartografía Social realizada a la comunidad del barrio Villa Rocío,
se dio un acercamiento al espacio socio - económico, geográfico, por lo que se concluyen
los siguientes aspectos sociales:

Ficha de observación

Observación general

El barrio Villa Rocío se observa un barrio donde la comunidad quiere luchar por sus
jóvenes, aunque no todos están dispuestos, de acuerdo con el presidente del barrio la
participación en los comités del barrio la asistencia es muy escasa. Es muy común ver
jóvenes ubicados en diferentes puntos del barrio como el parque, en las calles caminando
o dentro de las mismas casas cuando sus padres no están presentes. El barrio no es
agradable en cuanto a su infraestructura, las calles están des pavimentadas, algunas casas
están en obra gris, construidas con latas o en otros casos se observa bien estructuradas.

MAPEOS

MAPEO FISICO Es un barrio socio económico bajo, la


actividad comercial es mínima, cuenta con
zonas de espacios verdes
MAPEO DE ACTORES SOCIALES No tienen Agentes gubernamentales
cercanos al barrio, están constituidos
legalmente, el cual cuentan con una Juntas
de Acción comunal
RESULTADOS MAPEO DE ACTORES El presidente de la Junta ha planteado ante
la Alcaldía la necesidad de construir el
salón comunal y un CAI de Policía.
NECESIDADES
 Pavimentación de las calles y carreras en el barrio
 Arreglo de las zonas verdes (Zona crítica)
 Vías peatonales
 Arreglo del parque
 Ausencia de policía (CAI)

FORTALEZAS DE LA COMUNIDAD
 La humildad individual, orgullo comunal, respaldo, lealtad, preocupación
 Actitudes positivas, apertura, auto motivación, entusiasmo, optimismo, voluntad de
luchar por sus derechos.
 El fortalecimiento también incluye una mayor confianza de la comunidad en sí
misma.
 Algunas familias cuentan con miembros de su grupo familiar que ayudan a liderar
los procesos de desarrollo social.

DEBILIDADES DE LA COMUNIDAD
 Falta de recursos
 Falta de organización
 Falta de apoyo gubernamental
 Falta de seguridad y apoyo de la fuerza pública.
 Infraestructura del barrio en regular estado
 Falta de compromiso
 Poca capacidad en sus habitantes para implementar tareas que conlleven a una
acción social coordinada que garantice el éxito del proceso.

AMENAZAS:
 Delincuencia
 Desempleo
 Apatía al estudio
 Desinterés por tener generar espacios agradables
 Falta de ocupación del tiempo libre
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El barrio Villa Rocío presenta un marginamiento y atraso debido a la falta de gestión
realizada por los integrantes de la comunidad por no contar con una organización entre los
miembros de la junta de acción comunal, cuya función es la de representar a los habitantes
de un sector de manera cívica y sin ánimo de lucro frente a los diferentes entes
gubernamentales especialmente en manifestar las problemáticas sociales presentes y
buscarles solución. Sin embargo, el presidente de la Junta ha presentado proyectos como la
construcción del Salón comunal y ha solicitado el apoyo a la Policía Nacional para que en
el barrio se ubique un CAI.
En esta comunidad se observa un incremento en las tasas de robo, un crecimiento por parte
de los jóvenes en el consumo de sustancia psicoactivas, y aumento del uso de la violencia
como medio de resolución de conflictos. La delincuencia en este sector tiene distintas
causas, entre las que se pueden identificar aquellas de carácter social como la pobreza, el
desempleo, la deserción escolar de los jóvenes, la drogadicción, la falta de oportunidades,
el manejo del tiempo libre, la atención y ausencia de autoridad de los padres, motivación
por estudiar, déficit económico, por lo general son madres cabeza de familia a cargo de la
educación de los hijos.
Pero en este caso, la problemática que más aqueja a la comunidad en general es el consumo
de sustancias psicoactivas, el cual se ha observado un incremento en los jóvenes del barrio.

GRUPO FOCAL

Factores riesgo psicosocial Desempleo: Los habitantes no cuentan con un empleo


estable.
Crisis económica: Por no tener un trabajo estable, se
genera un déficit económico y carencia de necesidades
básicas
Factores familiares.
Sobreprotección: Exceso de protección por la angustia
que sienten los padres ante unos hijos cada vez más
autónomos. Ésta produce en el adolescente poca
autonomía, irresponsabilidad, escaso sentido crítico y
dificultad para tomar decisiones ya que en todo momento
va a necesitar la aprobación, deseada o no, de sus
progenitores. Un adolescente que acaba asumiendo las
consecuencias de esta sobreprotección puede presentar
una seria dificultad para establecer relaciones grupales o
hacerlo de forma dependiente, porque estará
excesivamente vinculado a sus padres o asumirá que él,
como individuo, debe ser objeto de aprobación en toda
relación y tratará de cumplir expectativas, aunque no
tengan nada que ver con su escala de valores.
Falta de comunicación: Dificultad para escuchar o
responder adecuadamente por parte de los padres. El
adolescente suele quejarse de lo "poco comprendido" que
es por sus progenitores, pero no es a esto a lo que nos
referimos cuando hablamos de esa dificultad en escuchar
o responder. El problema aparece cuando el adolescente,
por su lado, y los adultos, por el suyo, perciben que se
mueven en mundos totalmente incomprensibles para el
otro. Entonces los padres tienden a establecer un
paralelismo continuo entre sus experiencias y las que no
acaban de entender en su hijo. La situación genera
introversión, inseguridad y ansiedad en el joven puesto
que percibe que su mundo emocional es cuestionado
constantemente. Que el adolescente asuma esto como
natural supondrá dependencia en las relaciones sociales,
problemas de integración y excesiva subordinación al
grupo ya que necesitará ganar ese lugar que no encuentra
en su familia.
Dificultad para fijar límites: La permisividad o rigidez
de los adultos son igualmente dañinos para el adolescente
y aún más nociva será la oscilación entre ambos sin un
motivo definido. La permisividad acarrea dificultades
para interiorizar normas debido a que la ausencia de ellas
en el entorno familiar impedirá, al no comprender su
necesidad social, la generalización a otros medios. La
rigidez genera falta de flexibilidad en el cumplimiento de
las normas o una tendencia a la transgresión de las
mismas, además de condenar al adulto a una actividad
permanente para normativizar todo. La oscilación entre
ambos extremos expone al adolescente a una situación de
indefensión, en la que no sabe qué es lo que se espera de
él. Esto se traduce en un liderazgo impositivo o en una
inhibición relacional, dos extremos desequilibrados y
despersonalizantes que impiden que el sujeto se
manifieste como realmente es.
Situación familiar conflictiva: La relación conflictiva
entre los padres produce cambios bruscos de
comportamiento e incremento de la ansiedad en los hijos.
Aunque el proceso evolutivo del adolescente le lleva a
diferenciarse de su familia, ésta sigue siendo -aun por
contraposición- la referencia central en su proceso de
maduración. Una relación familiar conflictiva conlleva
en el adolescente la dependencia del grupo que así
intenta conseguir su amparo o la dificultad para
establecer relaciones grupales que eviten el compromiso
relacional que tanto dolor le causa en su familia.
Consumo excesivo de drogas por parte de los padres: No
nos referimos exclusivamente a las drogas ilegales, el
alcohol consumido por los padres puede ser una
importante fuente de problemas en la familia. Asimismo,
hay que enfatizar que una actitud permisiva o el mismo
consumo de sustancias tóxicas en los progenitores puede
promover un aprendizaje por modelado y facilitar la
incorporación del adolescente a grupos de consumidores.
Sobre exigencia: Exceso de expectativas sobre el
adolescente. El afán de que los hijos obtengan éxito y
logren las mejores oportunidades puede ocultar a los
padres las verdaderas capacidades, necesidades y deseos
de sus hijos. Y, en consecuencia, quizá estos pueden
llegar a sentirse infravalorados. La sobre exigencia
favorece la falta de motivación y añade dificultades para
aceptar los fracasos. En las relaciones sociales, podría
implicar rivalidad porque el joven sometido a sobre
exigencia tenderá a pensar que se es bueno si se es mejor
que otro.
Todos estos factores citados se correlacionan con el
consumo de droga, pero no lo implican necesariamente.
Aun en el caso de que se diesen todas estas situaciones,
el muchacho expuesto a ellas no está abocado a
consumir, ni tan siquiera a probar, sustancias tóxicas. Es
decir, no puede negarse la influencia de los factores de
riesgo en el entorno familiar, pero no son los únicos,
estos confluyen con otros factores individuales y sociales
en el inicio y mantenimiento de las conductas de
consumo.
Estructura familiar indefinida
Uso del castigo físico
Falta de motivación por hacer bien las cosas
Conflictos familiares
Ausencia de afecto por parte de los padres de familia
Bajo interés por el estudio
Desigualdad
Dificultades se presentan Falta de ayuda del estado
en la comunidad Actividades para la utilización del tiempo libre
Tolerancia entre la comunidad
Falta de organización
Fácil acceso a las sustancias psicoactivas
Condiciones actuales que Delincuencia común
afectan la salud Vulnerabilidad en la calidad de Vida
comunitaria Espacios abiertos con alta inseguridad
Venta de sustancias psicoactivas
Tema a trabajar en la Intervención psicosocial:
Estrategias para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes en el
barrio Villa Roció

El abordaje del problema del consumo de sustancias psicoactivas, nos conduce a


contemplar al individuo desde una visión integral en la cual se consideran diversos aspectos
psicosociales que afectan el equilibrio del individuo, que modifican su estado emocional y
que pueden contribuir para que incurra en el consumo. Es de anotar que las condiciones de
vida del individuo determinan el nivel de bienestar o de daño psicosocial, lo que genera un
gran impacto en su familia y por ende en la sociedad.
Hay que tener en cuenta las condiciones de salubridad en las que viven estos jóvenes y la
falta de apoyo por parte del gobierno municipal y de la familia.
Una forma importante de enfrentar el problema es fortaleciendo a la comunidad a través de
la promoción de hábitos de vida saludables y la autoestima; el incremento de la
participación social y estimulo de los roles de desempeño de cada uno los jóvenes y niños,
así como de los diferentes actores sociales para que de esta manera se privilegie el fomento
de una salud mental equilibrada.
Sobre esta base, se puede afirmar que la iniciativa debe contemplar con acciones de
promoción y prevención dentro de las comunidades en general, propiciando estrategias que
tengan un nivel importante de aceptación de parte de las personas y en lo posible surjan de
propuestas al interior de la misma comunidad.
La intervención tiene como punto de partida y base de ejecución, campañas educativas y
talleres en diferentes escenarios, mediante las cuales se busca concienciar a los jóvenes,
niños y adultos acerca de las consecuencias que puede llegar a tener el consumo de
sustancias psicoactivas. La idea es involucrar a todos aquellos que tengan influencia en la
vida de los jóvenes y niños, así como a quienes estén interesados en la iniciativa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La escasa formación en los diferentes campos sociales necesaria para construir una
comunidad más sana, con más oportunidades de educación y el desarrollo de una economía
sostenible, que garantice una mejor calidad de vida para esos grupos vulnerables.

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL


El trabajo de esta intervención busca como un proceso psicosocial generar herramientas y
conocimientos para que los adolescentes y jóvenes del barrio puedan afrontar con
fundamentos y con ello contribuir en alguna medida a mitigar los efectos negativos de la
problemática encontrada.
JUSTIFICACIÓN
El cambio social es considerado en este trabajo, conceptualmente vinculado a la noción de
desarrollo social, debido a que éste último supone un cambio cualitativo y cuantitativo en la
calidad de vida de la comunidad seleccionada. El desarrollo constituye en primera instancia
un cambio cualitativo, puesto que supone la alteración de ciertos patrones de conducta
individual, familiar, grupal e institucional, por acciones planificadas en las que intervienen
al menos un componente foráneo. El desarrollo equivale también a un cambio cuantitativo,
porque supone la incorporación a la vida de las comunidades de nuevos bienes y servicios a
los que antes no tenían acceso (Roth y Cols., 1993).
Así, el cambio social constituye el componente psicológico del concepto de desarrollo, es
decir, para lograr el desarrollo es necesario también transformar hábitos, modificar valores,
afectar patrones de conducta, reorientar intereses, etc., que configuran los estilos de vida de
individuos o comunidades.
En esta propuesta abarcaremos la cultura de las drogas (es decir, los modos de vida que
estimulan y propician el uso de sustancias psicoactivas) se relaciona con un conjunto muy
amplio de factores que implica lo económico, lo político, lo social, lo familiar e individual,
y alcanza dimensiones en las que intervienen redes de producción, distribución y consumo
que entrelazan diversos países y que trascienden el ámbito local. Esta cultura ha generado
en Colombia una gran alarma que tomó mayor fuerza a partir de las últimas décadas del
siglo XX, desde entonces se la reconoce como causante de problemas en la salud
individual, en el bienestar colectivo y en el desarrollo social. En contraste, la cultura de la
prevención del uso de drogas legales e ilegales tiene como pilares una gama de valores,
creencias y actitudes que desestimulan dicho consumo y que se encaminan hacia la
promoción de estilos de vida ligados al cuidado de la salud física y mental, con este
propósito se confiere un papel central a la familia, considerada como un contexto básico de
desarrollo.
El uso y abuso de sustancias psicoactivas constituye un riesgo grave para la salud mental de
niños, niñas y adolescentes en nuestra cultura, pues, como psicólogos debemos de tener
claro que la adicción es una enfermedad del cerebro caracterizada por la búsqueda y uso
compulsivo de drogas y también una enfermedad del desarrollo ya que generalmente
comienza en la niñez o en la adolescencia cuando el cerebro aún está en desarrollo y es allí
en donde empieza la tarea de nosotros como futuros profesionales del campo de la salud
mental. El objeto de la prevención de los problemas de drogas es, en general, conseguir que
los miembros de una población no abusen de ellas y no se expongan a sufrir daños ni
provocar males sociales. Por consiguiente, se entrará a trabajar en este barrio por parte de
los psicólogos en formación asesorados por el Tutor por medio de programas de prevención
en donde se realicen charlas, conferencias basadas en la psico-orientación para facilitar una
intervención temprana desde la infancia para tratar factores de riesgo para el abuso de
drogas tales como la conducta social negativa y las dificultades académicas.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el consumo de marihuana y otras sustancias
psicoactivas día tras día aumenta y nadie hace nada por evitar o controlar esta situación que
está acabando con las juventudes y niños que observan esto como algo normal que nadie lo
cohíbe y es una problemática que se vive en todos los estratos sociales, razas, género y
lamentablemente si no se controla o se interviene acarreara las mismas consecuencias
indignantes en estos jóvenes.
Los niños y los adolescentes empiezan a fumar marihuana por muchas causas, entre las más
comunes, la curiosidad y el deseo de formar parte de un grupo social. Es un hecho que los
jóvenes que ya fuman cigarrillos o beben alcohol corren un mayor riesgo de probarla.
Además, las investigaciones también sugieren que algunos jóvenes que usan drogas no
tienen una buena relación con sus padres. En otras palabras, todos los aspectos del medio
en el que el adolescente se desenvuelve son factores de riesgo para que se inicien en el
mundo de las drogas. De igual manera, los aspectos emocionales como la ansiedad, el
enojo, la depresión y el aburrimiento, entre otros, son algunas de las causas y ausencia de
los padres en el desarrollo del niño y adolescente.
Esta propuesta de intervención pretende generar un cambio en la comunidad teniendo en
cuenta la problemática, mediante el desarrollo de programas sociales de prevención que
promuevan los valores y el fortalecimiento de las relaciones familiares y comunitarias,
reconociendo como la disciplina de la psicología comunitaria, aporta elementos
conceptuales y metodológicos que permiten dinamizar los procesos comunitarios en forma
relevante y contundente, logrando crear mayor conciencia por parte de todo la comunidad y
en especial los jóvenes logrando propender una comunidad con características de liderazgo,
empoderamiento y autogestión permanente.
Desde los talleres psicosociales se quiere lograr conciencia sobre el trabajo en equipo, la
participación de toda la comunidad “jóvenes” teniendo como referente el dialogo como
dispositivo metodológico para lograr acuerdos y transformaciones por una comunidad no
solamente más seguro y no con jóvenes emprendedores.
Parte fundamental de este modelo es la evaluación de las necesidades que presenta la
comunidad o población y los procedimientos que se harán para que la evaluación resulte
exitosa y la comunidad esté dispuesta a participar.
En este modelo también se toma en cuenta la cultura presente en cada población, ya que
esto influirá mucho en las ideas que la comunidad pueda presentar y también influirá en
que cambios pueden ser posibles y cuáles no.
Una de las metas que se buscan es encontrar factores que favorezcan el fortalecimiento de
las habilidades sociales al interior de las familias para que estas a su vez puedan liderar su
propia vida ideando proyectos de vida sanos, estables y realizables. Tener un proyecto de
vida permitirá que los jóvenes tengan motivos suficientes para poder abandonar las
conductas que pueden alejarlos de la consecución de sus sueños, el deporte, la recreación,
la educación son metas que deben estar presentes en los proyectos de vida de estos jóvenes.
Es por esto que se hace necesario trabajar de la mano de las familias, ayudando a identificar
factores protectores que promuevan el sano desarrollo de los jóvenes.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Generar espacios de participación y gestión comunitaria en los jóvenes consumidores de
sustancias alucinógenas.

Objetivos específicos:
 Identificar la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (marihuana,
bazuco, cocaína, éxtasis entre otros)
 Caracterizar la tipología familiar, cohesión, ejercicio de la autoridad y
comunicación entre padres e hijos.
 Fomentar la importancia del proyecto de vida
 Sensibilizar a la comunidad a través de talleres psicosociales direccionados al
empoderamiento comunitario.
 Brindar apoyo profesional periódicamente en estas zonas para que los habitantes se
familiaricen con este tipo de brigadas

MODELO DE INTERVENCIÓN
Para trabajar en la comunidad del barrio Villa Roció seleccione el Modelo de Cambio
Social ya que por tratarse de una problemática critica como lo es el consumo de sustancias
psicoactivas y teniendo en cuenta que este modelo busca el trabajo orientado a facilitar a la
comunidad una toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de
la capacidad que posee para transformar su medio y transformar al individuo. Este cambio
implica construir una conciencia de clase que en su camino facilite el descubrimiento del
antagonismo de intereses que se da entre los grupos minoritarios con poder económico,
político y los amplios grupos sociales caracterizados por la marginación económica,
política y ausencia de poder, según lo estipulado por Augusto Comte manifiesta que en
sentido general, promueven la transformación del entorno social parar reajustar sus
funciones y dar un espacio a todos sus miembros en función de la integración.
Estos cambios pueden derivar en una reorganización utilizable en otros aspectos de la
actividad humana y social. Son considerados como cambios también la asunción de nuevos
roles y mejoramiento de los ya asumidos y en general toda transformación psicológica que
permita la búsqueda de la salud, en tanto equilibrio. Los propósitos del cambio social
radical llevan a un énfasis desmedido en los aspectos sociales, que llevan a una
disminución de la valoración psicológica, una sobredimensión del rol de psicólogo,
viéndolo como una transformadora de sistemas sociales lo que lleva a que sus principios
teóricos tengan grandes dificultades aplicativas.
En la esencia del modelo se destaca el trabajo orientado a facilitar a la comunidad una toma
de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad que
posee para transformar su medio y transformar al individuo.
Este modelo nos brinda la oportunidad de intervenir en el comportamiento de cada uno de
los individuos que se encuentran en esta comunidad. Teniendo en cuenta que mediante la
intervención de la comunidad se podrá observar que los comportamientos de las personas
que están ocasionando esta problemática, teniendo en cuenta que son comunidades de bajos
recursos donde todos se han desarrollado como personas, en el medio de violencia, robo,
pobreza, necesidad.

TIPO DE INTERVENCIÓN:
La intervención en el contexto comunitario señala diferentes modelos que han tenido cierta
validez para abordar las dificultades de orden social teniendo en cuenta un contexto y un
momento histórico particular. Los modelos como herramientas de intervención deben
ajustarse a unas particularidades espacio-temporales, determinadas por patrones culturales,
valores, formas de relación y ordenamiento sociopolítico.
Dadas las condiciones de la comunidad y el tipo de problemática encontrada se considera
que la participación activa y voluntaria de los miembros de la comunidad serán piezas
claves en el modelo de intervención a escoger. Para este caso particular se basa en dos
modelos, modelo de cambio social sobre los cuales se dejaría y se aplicaría con mayor
apropiación las actividades y talleres programados cumpliendo con el objetivo general,
objetivos específicos y resultados esperados.

MARCO CONCEPTUAL
El proceso intervención se abordará desde la perspectiva teórica del Modelo del Cambio
Social utilizando como enfoque metodológico la Investigación Acción Participativa, que le
da legitimidad y validez científica y cuyo objeto es producir transformaciones en la
comunidad como una manera de fortalecer las debilidades y posibles amenazas que a diario
viven en esta comunidad, es decir su esencia se destaca el trabajo orientado a facilitar a la
comunidad una toma de conciencia de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad
que posee para transformar su medio y transformar al individuo.
La intervención psicosocial es una disciplina inmersa en la psicología cuya función
principal es comprender y tratar en cierta medida los procesos psicosociales que deterioren
y perturben el óptimo desarrollo del ser humano en su entorno psicosocial por lo cual esta
resulta indispensable a la hora de abordar e intervenir problemáticas que dificulten dicho
proceso mencionado. Por lo cual es necesario que los profesionales en psicología sean más
prácticos y menos teóricas a la hora de abordar las diferentes problemáticas evidenciadas en
nuestras comunidades
La situación nos muestra que en nuestra sociedad existen numerosos problemas
relacionados con el consumo de drogas por parte de adolescentes y jóvenes. Esta realidad
nos obliga a ofrecer numerosas respuestas, pero la más adecuada es, sin lugar a dudas, la
Prevención que recibe una persona o comunidad.
Prevenir es enseñar, potenciar el desarrollo integral de la persona, promover la adquisición
de las habilidades para saber afrontar y resolver aquellas situaciones que pongan en riesgo
su salud. Es una enseñanza que va más allá de la mera adquisición de conocimientos para
favorecer un aprendizaje centrado en experiencias significativas que les ayuden a saber
responder a los retos que esta sociedad compleja plantea frente al consumo de drogas.
Para lograr los objetivos en esta intervención es necesario, transformar hábitos, modificar
valores, afectar patrones de conducta, reorientar intereses, etc. Que configuran los estilos de
vida de la comunidad, el cambio social destaca que la comunidad misma debe ser
considerada la protagonista central de su propio desarrollo.
En su esencia el cambio social implica transformación, un cambio en la base de la misma
de un sistema social y una comunidad. Estos procesos de cambio implican revisar el
sistema de valores imperante, el sistema normativo impuesto en todas las relaciones, el
sistema social de producción. El cambio debe concebirse desde la misma comunidad a
través de procesos de autogestión, en donde el agente externo dinamiza, moviliza y
potencializa los recursos propios de los colectivos marginados. Estos recursos son
humanos, materiales, solidarios, pero también se deben buscar recursos de impliquen los
estados emocionales y afectivos de las personas. Para el modelo del cambio social la
comunidad es el eje sobre el cual giran todos los procesos de cambio. En ella el agente
externo debe dinamizar procesos que promuevan la participación y la igualdad de las
personas, en donde los procesos de comunicación se dan en diferentes direcciones, en un
qué hacer comunitario donde ―el profesional trabaja desde, con y para la comunidad.
(Buelga, 2009, p 96).
Dentro de los problemas psicosociales identificados en esta comunidad es la relación entre
padre e hijos generando una débil comunicación, lo que se puede interpretar como una
amenaza frente a la problemática, la baja auto estima, la falta de comunicación. Por las
faltas de crear espacios donde las familias fortalezcan lasos que los unan como familia y de
esta manera podrán afrontar las diferentes problemáticas que amenazan sus vidas.
Las actividades propuestas buscan fortalecer e incrementar las relaciones en el hogar, ya
que estas generan un bienestar colectivo e individual porque de una u otra manera se
sentirán individuos activos, con potencialidades y destrezas para demostrar, buscando con
esto una alternativa para combatir estas amenazas que afecta el bienestar de la comunidad.
METODOLOGIA
Desde el enfoque cualitativo que propende por el análisis de las realidades e interpretación
de contextos, se reafirma para este proyecto, una visión constructiva y dialéctica de todo
proceso.
El enfoque cualitativo busca entender desde la interpretación, mediante el diálogo que
inmerso en diferentes tipos de lenguaje, permite escuchar qué nos quieren decir los otros
desde sus palabras o incluso desde sus mismos silencios, con sus comportamientos o
imágenes entre otros (Martínez:1994).
De ahí la pertinencia de este enfoque considerándolo el más apropiado al momento de
preguntarse cómo el consumo de sustancias psicoactivas puede afectar a cualquier miembro
de la familia, donde gracias al contacto con diferentes jóvenes y sus familias se produjo un
acercamiento a la historia de los aspectos relacionados, su trascurrir, sus aportes y las
consecuencias en cuanto al consumo de SPA.
La investigación cualitativa permite complejizar el acontecer humano, comprendiendo
racionalmente la vida y la cultura; enalteciendo este acontecer humano y dándole sentido
sin reducirle a la simplicidad de tipo mecanicista, incluyendo al sujeto, no suprimiéndolo,
reconociendo los diversos lenguajes de sentidos que nos caracterizan y nos describen dentro
de un contexto, en donde el investigador comparte e interactúa con el sentido y las
diferentes lecturas de ese contexto que pertenece a otros.
La investigación busca que los jóvenes y sus familias identifiquen sus responsabilidades y
se apoyen mutuamente con un profesional, quien está llamado a generar la necesidad de
que la comunidad asuma el papel patagónico de cambio y desarrollo, todo esto nos lleva al
modelo de intervención de cambio social obedece a las necesidades de las comunidades
marginadas y vulneradas, en busca de la justicia social. La esencia del modelo destaca el
trabajo orientado a facilitar a la comunidad una toma de conciencia transformadora de sus
necesidades, de sus intereses, de la capacidad que posee para transformar su medio y
transformar el individuo.
Sus bases teóricas están constituidas por los modos de producción económica y el sistema
imperante que predomina en un momento socio histórico.
Presupuestos teóricos y metodológicos.
1. Los comportamientos se aprenden cuando el individuo interactúa con el ambiente.
2. Los objetivos de la salud han de ser definidos a través de la observación y la
cuantificación.
3. La intervención se orienta a la prevención, la promoción de la salud y la “normalidad”.
4. La acción debe estar dirigida hacia el sistema y no en las personas.
5. Se hace necesario la modificación ambiental y la acción social.
Es muy importante trabajar con las juventudes ya que en todo sistema social (como en las
personas) hay recursos y potencialidades para desarrollar (poder político, bienes
económicos, poder psicológico, liderazgo, expectativas positivas, tendencias a mejorar la
situación, interacciones, relaciones y cohesión social, etc.). Crear, desarrollar o potenciar
sistemas de ayuda natural representan desde el enfoque de cambio social, uno de los
recursos más valiosos de la psicología comunitaria. En este sentido, muchas personas
prefieren luchar activamente por sus derechos que esperar pasivamente un cambio en el
sistema político.
Para una mayoría, la ayuda mutua es más valiosa y beneficiosa para mejorar su bienestar
que una ayuda profesional que desde una posición externa intenta satisfacer sus
necesidades.
Como demuestran numerosas intervenciones comunitarias, en el interior de cada
comunidad siempre hay personas que están dispuestas a cooperar, a ayudar a sus
congéneres y generar la mayor participación por parte de los jóvenes del barrio Villa Rocío
en escucha de las actividades de carácter pedagógico y psicosociales encaminadas a la
prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
En la intervención en mi rol como psicólogo en formación en calidad de psicólogos
sociales, es el de incentivar y valorar a las personas tal cual son y proveerlas de
herramientas que sean necesarias para la construcción de cualquier propuesta que genere un
cambio, además de tener la facilidad de explicar a los individuos en qué consisten las
necesidades hacérselas ver y orientarlos hacia la búsqueda de sus propias construcciones
como personas y como comunidad en constante evolución.
Para el análisis de estas situaciones y tomas de decisiones que afectan a un colectivo o
comunidad, se deben tener habilidades y estrategias propias para implementar el trabajo en
equipo, de ahí que las técnicas de intervención grupal nos permitirían como psicólogos
desarrollar objetivos de organización y dinamización comunitaria siempre teniendo en
cuenta que las intervenciones deben hacerse no solo a los directamente afectados, que en
este caso serían los jóvenes, sino también incluir al grupo familiar y la comunidad en
general, Dejándoles en claro que el beneficio será duradero y sin excepción de personas

INSTRUMENTOS
Como técnica de recolección de datos se utilizará la entrevista entendida esta como una
charla cara a cara entre dos o más interlocutores, que tiene como objetivo principal reunir
información relevante a cerca de un tema específico, para esta intervención se realizará una
entrevista de tipo investigativo con peguntas abiertas para la cual se desarrollará un
instrumento de recolección con seis ítems para evaluar la percepción de consumo de las
sustancias alucinógenas, en las comunidades indagadas
La investigación se realizará en tres fases de la siguiente manera:
1. Se revisarán fuentes de información (primarias, secundarias, terciarias), para conocer los
antecedentes relacionados con el tema de investigación.
2. se realizará una entrevista estructurada que permita la recolección de datos, en el cual se
espera tener un acercamiento positivo a la comunidad a indagar que brinde información
para nutrir la investigación.
3. se realizará el análisis de datos con el cual se espera responder adecuadamente a los

HABILIDADES SOCIALES Y FAMILIARES FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.


EDAD: _________________
COMUNIDAD: _________________________________________________
Responde a las preguntas según tus conocimientos sobre el consumo de sustancias psicoactivas.
1. ¿Qué sustancias psicoactivas conoces o sabes que existen?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿Qué efectos fiscos crees o has visto que tiene las personas que consumen sustancias
psicoactivas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Qué efectos psicológicos puede traer el consumir sustancias psicoactivas a una persona?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Crees que el consumo de sustancias psicoactivas es un factor determinante en el deterioro de
las relaciones de una familia?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. ¿Las sustancias psicoactivas pueden llevar a una persona a no cumplir sus metas? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6. ¿Cuál crees que es la edad promedio en la que las personas inician el consumo de sustancias
psicoactivas?
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Material a utilizar
 Material didáctico
 Información fundamentada psicológica
 Plegables educativos
 Papel para sentar actas
 Esferos
 Cámara fotográfica

PLAN DE TRABAJO
Estrategia Objetivo de la Metodología de impacto a nivel del rol Material a
estrategia del psicólogo social comunitario utilizar
Desarrollar Sensibilizar a la Acompañar a la comunidad para que Un
programas comunidad del a esos programas de prevención logren implemento
sociales de través de su objetivo principal ser realizados importante es
prevención talleres psicosocial positivamente. la
que es direccionados al colaboración
promuevan empoderamiento de la
los valores y comunitario comunidad
el buscando generar para
fortalecimien procesos de desarrollar
to de las participación y esto
relaciones gestión comunitaria programas.
familiares y especialmente de Charlas y
comunitarias los jóvenes, para talleres para la
cumplir con el prevención y
objetivo de ser el
verdaderos agentes fortalecimiento
de transformación dentro de la
social mediante comunidad.
oportunidades
educativas y
laborales.

Promover Concientizar a los Establecer posibilidades de Realizar


hábitos de jóvenes sobre las transformación social y de realización encuestas
vida causas y efectos de de los jóvenes victimas del consumo de sobre cual es
saludable y consumo de sustancias psicoactivas. proyecto de
sustancias vida de cada
generar
psicoactivas. adolecente.
espacios Talleres sobre
donde se la
fortalezca drogadicción y
autoestima y las
compromiso desventajas
en los jóvenes que adquiere
consumirla.
.

Recreación y Lograr realizar Invitar a las organizaciones al cuidado y Encuentros


deporte para actividades prevención de consumo de sustancias amistosos
jóvenes que deportivas con los psicoactivas para que brinde una deportivos
están jóvenes dispuestos capacitación a la comunidad y así
afectados a un cambio más lograr mayores niveles de conciencia Charlas
por las digno con el social frente esta problemática que
sustancias y respaldo de visión afecta principalmente a los jóvenes.
para los que mundial. Buscando integrarlos a deportes y
posiblemente recreación sana que ayude a minimizar
intenten esa problemática que los asecha a
ingerir. diario.

TEMA A TRABAJAR EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL:


Estudiante Estrategias de intervención Análisis de la estrategia a implementar que
psicosocial de acuerdo al coincida con el modelo de intervención
modelo psicosocial en la psicosocial.
comunidad escogida.
MONICA Desarrollar programas En la esencia del modelo del cambio social, se
YISSEL sociales de prevención que destaca el trabajo orientado a facilitar a la
MARTÍNEZ promuevan los valores y el comunidad una toma de conciencia
MONGUI fortalecimiento de las transformadora de sus necesidades, de sus
relaciones familiares y intereses, de la capacidad que posee para
comunitarias. transformar su medio y transformar al
individuo. Ya que sus habitantes buscan un
sinfín de soluciones para abordar la
problemática relacionada con el consumo de
sustancia psicoactivas. Buscando así en pro de
la comunidad aspectos que los ayuden a tener
una mejor vida.
Promover hábitos de vida Un proceso de intervención comunitaria tiene
saludable y generar espacios como objetivo mejorar las condiciones de vida de
donde se fortalezca la población y que la comunidad sea protagonista
autoestima y compromiso en de dicho cambio. Parte y tiene que ver con las
los jóvenes necesidades, aspiraciones, problemas o temas de
interés para la comunidad.

Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de


tipo global y centrado en una comunidad concreta
Recreación y deporte para Conversar sobre la sana convivencia y dar pautas
jóvenes que están afectados de integración familiar y social para vivir en
por las sustancias y para los comunidad. Realizar encuestas sobre cual es
que posiblemente intenten proyecto de vida de cada adolecente.
ingerir. Talleres sobre la drogadicción y las desventajas
que adquiere consumirla.

Comentario Tiende a organizarse con el objeto de resolver sus necesidades y, de esta manera,
1: mejorar sus condiciones de vida. Esta posibilidad de organización se manifiesta
en el momento en que se presentan necesidades o aspiraciones que no han sido
satisfechas y que no tienen una solución a corto o mediano plazo a partir de la
simple acción individual. La organización surge como producto de la unión de
los esfuerzos individuales en la perspectiva de enfrentar de manera conjunta la
solución a los problemas detectados y a mejorar su calidad de vida.

La metodología presentada debe profundizar un poco más, respecto al video no


es una estrategia adecuada porque insinúa que es la finalización de la
intervención se complementa con la charla. Deberías proponer otras actividades.
Comentario 2 Su enfoque fortalece las estrategias de intervención psicosocial, el cual fortalece
las relaciones y trabajo en conjunto con la comunidad.

La intervención tiene como punto de partida y base de ejecución, campañas educativas y


talleres en diferentes escenarios, mediante las cuales se busca concienciar a los jóvenes,
niños y adultos acerca de las consecuencias que puede llegar a tener el consumo de
sustancias psicoactivas. La idea es involucrar a todos aquellos que tengan influencia en la
vida de los jóvenes y niños, así como a quienes estén interesados en la iniciativa.
Si es necesario involucrar a la Policía Nacional y Alcaldía en el proceso de intervención
psicosocial en la comunidad.
CUADRO GRUPAL
ESTUDIANTE COMUNIDAD RESUMEN DEL MODELO DE INTERVENCION
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL  ESCOGIDO
MONICA Comuna IV, De acuerdo al análisis Para trabajar en la comunidad del barrio
YISSEL Barrio Villa desarrollado con la Villa Rocío seleccione el Modelo de
MARTINEZ Rocío comunidad escogida, Cambio Social ya que por tratarse de una
los aspectos más problemática critica como lo es el consumo
importantes de sustancias psicoactivas, teniendo en
encontrados que cuenta que este modelo busca el trabajo
generan una orientado a facilitar a la comunidad una
problemática es el toma de conciencia transformadora de sus
consumo de necesidades, de sus intereses, de la
alucinógenos en los capacidad que posee para transformar su
jóvenes del barrio, se medio y transformar al individuo. Este
presenta por la cambio implica construir una conciencia de
ausencia de autoridad clase que en su camino facilite el
de los padres, descubrimiento del antagonismo de
motivación por intereses que se da entre los grupos, según
estudiar, falta de lo estipulado por Augusto Comte manifiesta
dinero, por lo general que, en sentido general, promueven la
son madres cabeza de transformación del entorno social parar
familia a cargo de la reajustar sus funciones y dar un espacio a
educación de los hijos todos sus miembros en función de la
y actividades integración. Estos cambios pueden derivar
relacionadas con en una reorganización utilizable en otros
ocupar el tiempo libre aspectos de la actividad humana y social.
Son considerados como cambios también la
asunción de nuevos roles y mejoramiento de
los ya asumidos y en general toda
transformación psicológica que permita la
búsqueda de la salud, en tanto equilibrio.
Los propósitos del cambio social radical
llevan a un énfasis desmedido en las
aspectos sociales, que llevan a una
disminución de la valoración psicológica,
una sobredimensión del rol de psicólogo,
viéndolo como una transformador de
sistemas sociales lo que lleva a que sus
principios teóricos tengan grandes
dificultades aplicativas.
NOMBRE DEL ESTRATEGIA FORTALEZAS DE LA ESTRATEGIA ASPECTOS A MEJORAR EN
ESTUDIANTE APLICADA APLICADA LA ESTRATEGIA
MONICA Desarrollar Facilita la creación y expresión Generar confianza dentro de
YISSEL programas espontánea de lo que los participantes la misma comunidad.
MAARTINEZ sociales de piensan, sienten, juzgan, acerca de un
MONGUI prevención tema. Fortalecer lazos de unión con
que la comunidad
promuevan los Reforzar los conocimientos
valores y el fundamentales de prevención de las Generar conciencia por parte
fortalecimient sustancias psicosociales de los padres sobre los
o de las riesgos y efectos del
relaciones Facilitar herramientas que posibiliten consumo de sustancias
familiares y prevenir el consumo psicoactivas.
comunitarias.
Mirar desde otra perspectiva la
problemática

Promover La visita del especialista generará Las charlas no se tornen


hábitos de expectativas positivas en la comunidad aburrida
vida saludable
y generar Se genera conciencia entre la Lograr mantener la atención
espacios comunidad sobre la problemática. de los jóvenes en el
donde se transcurso de la intervención
fortalezca Integra a la comunidad por un bien
autoestima y común.
compromiso
en los jóvenes Se informar sobre los lugares de apoyo
que guían a los jóvenes consumidores

Los padres de familia quieren lograr un


cambio en sus hijos

Se fortalecen los valores

Se incentiva la convivencia familiar

Fortalecer los lazos familiares


Recreación y Se incentiva a una vida saludable Generar continuidad en la
deporte para práctica del deporte
jóvenes que Se genera expectativas acerca del
están afectados tiempo libre Buscar incentivos para
por las premiar a los jóvenes
sustancias y Permite enseñar valores a través del participantes
para los que deporte Hacer seguimiento a los
posiblemente jóvenes que realmente
intenten quieren cambiar
ingerir.

GUIÓN VIDEO
VOZ OFF IMÁGENES ENTREVISTAS MUSICALIZACION BANNER, ESCENA
DE APOYO CREDITOS
La comunidad del barrió la Villa Plano Música suave Nombre del 1
Rocío, la mayor parte de los abierto del En algunos cortes barrio
habitantes son personas de carácter barrio
fuerte, aguerridas, humildes y calles –
trabajadoras, está afectada por espacios
multiplicidad de factores de riesgo, abiertos
pero sin duda alguna el más grave es Casas en
el creciente consumo de sustancias general
por parte de los adolescentes de la
comunidad, la falta de oportunidades
de educación, de empleo, descuido
de los padres por falta de tiempo.
La comunidad se reúne en una casa Comunidad Jóvenes Nombre de 2
del barrio reunida participantes algunos
jóvenes realizando jóvenes o
familia encuesta padres de
familia
participantes
El barrio Villa Rocío presenta un Personal a Encuestas Desempleo 3
marginamiento y atraso debido a la cargo de las Crisis
falta de gestión realizada por los charlas económica
integrantes de la comunidad por no Entorno
contar con una organización entre los Comunidad familiar
miembros de la junta de acción asistiendo a
comunal, cuya función es la de los talleres
representar a los habitantes de un
sector de manera cívica y sin ánimo Encuentros
de lucro frente a los diferentes entes deportivos
gubernamentales especialmente en
manifestar las problemáticas sociales
presentes y buscarles solución. Sin
embargo, el presidente de la Junta ha
presentado proyectos como la
construcción del Salón comunal y ha
solicitado el apoyo a la Policía
Nacional para que en el barrio se
ubique un CAI.
En esta comunidad se observa un
incremento en las tasas de robo, un
crecimiento por parte de los jóvenes
en el consumo de sustancia
psicoactivas, y aumento del uso de la
violencia como medio de resolución
de conflictos. La delincuencia en este
sector tiene distintas causas, entre
las que se pueden identificar aquellas
de carácter social como la pobreza, el
desempleo, la deserción escolar de
los jóvenes, la drogadicción, la falta
de oportunidades, el manejo del
tiempo libre, la atención y ausencia
de autoridad de los padres,
motivación por estudiar, déficit
económico, por lo general son
madres cabeza de familia a cargo de
la educación de los hijos.
Pero en este caso, la problemática
que más aqueja a la comunidad en
general es el consumo de sustancias
psicoactivas, el cual se ha observado
un incremento en los jóvenes del
barrio
Modelo de intervención Cambio Espacios Música clásica Modelo de 4
Social porque busca el trabajo donde se intervención
orientado a facilitar a la comunidad consume Cambio Social
una toma de conciencia las
transformadora de sus necesidades, sustancias
de sus intereses, de la capacidad que psicoactivas
posee para transformar su medio y
transformar al individuo
Estrategia 1 Actividades Entrevista Nombre de la 5
realizadas líder de la estrategia
comunidad
Estrategia 2 Actividades Entrevista Nombre de la 6
realizadas padres de estrategia
familia
Estrategia 3 Actividades Entrevista Nombre de la 7
realizadas joven estrategia
Fortalezas Jóvenes Opiniones de fortalezas 8
con actitud la
de cambio comunidad
Agradecimientos Comunidad Nombre del 9
en grupo grupo
CONCLUSIONES

· Las intervenciones psicosociales parten desde una psicología orientada y


comprometida con el bienestar dela sociedad y concentrada en responder y
participar en la solución de los problemas de manera práctica. Problemas que
aquejan a distintos tipos de persona, distintos grupos, comunidades, instituciones
hasta sociedades enteras.

· Intervenir es mediar e interceder en una realidad que desea ser cambiada o


modificada, intervenir es cambiar procesos internos. Cambiar el medio o cambiar la
manera en que las personas se vinculan.

· Desde la acción psicosocial, se pueden establecer y socializar, planes de acción


comunitarios de manera sencilla, en contacto directo con los integrantes que
atienden la convocatoria, en actitud de escucha y acercamiento, con propuestas
acordes a sus necesidades, con las que se logra salir de su visión no solo de intereses
individuales sino también comunitarios, con herramientas que les permiten ejercer
acciones transformadoras de su realidad, logrando integrar la comunidad su saber
popular con el saber científico, lo que permite que las acciones que se tomen
realmente logren transformar su condición social y su calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA

 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301500/EXE_301500/captulo_4.html

 Fidel Guillermo Castro Jiménez, Psicólogo Especialista en Educación Superior A


Distancia
 (Director Nacional), 2010, Modulo Intervención Psicosocial En La Comunidad Código
301500, Zona Centro Bogotá Cundinamarca CEAD José Acevedo Y Gómez
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301500/301500_MODULO.pdf

 http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1992/vol1/arti2.htm

 Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. La resolución alternativa de conflictos: un


enfoque generativo (2012).
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403028/UNIDAD_III/La_resolucion_alterna
tiva_de_conflictos_un_enfoque_generativo.pdf

 Fidel C Jiménez, Protocolo Intervención Psicosocial en la Comunidad. UNAD,


Bogotá- Colombia: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, II Semestre
2011.

 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301500/301500_2015_Periodo_I/Curso_Inte
rvencion_psicosocial_en_la_comunidad_Periodo_I_2015_/UNIDAD_I_/Una_nuev
a_cultura_politica_emancipatoria.pdf Baro, M. (1998). Psicología de la liberación.

 RAMIRO. Sánchez Yolanda. Los Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria.


(Consultado Marzo 16 de 2012).
 Kelinger,J. (1975) Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología.
México. Nueva Editorial Interamericana.

 Sánchez Vidal (1991) Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y operativas:


Métodos de intervención 2da edición PPU Barcelona4
 Ander Egg (1981) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos
Aires: Humanitas.

 Barabba,V.P., y Zaltman, G. (1991) The inquiry center. Planning Review, 19,2, p.4-
9.

 Biesanz, J., y Biesanz, M., (1958) La sociedad moderna. México: Editorial Letras
SA.

 Escalante, R., y Miñano, M. (1982) Investigación, organización y desarrollo de la


comunidad. México: Oasis.

También podría gustarte