Está en la página 1de 3

1.

-Elaborar el diagnóstico y problemática situacional, teniendo en cuenta


las líneas de investigación.

Diagnóstico. - “Es el proceso de averiguar cómo funciona la compañía en el


momento actual y de recabar la información necesaria para diseñar las
intervenciones del cambio. Normalmente viene después de una entrada y
contratación exitosas, que preparan el terreno para hacerlo bien. ”(Trigueros
Estrada, 2014, pág. 7).

Organización y Diagnóstico. - “Una organización es un sistema y un diagnóstico


constituye una perturbación que gatillará cambios estructurales en este
sistema. Esto en términos sistemáticos, quiere decir que la organización se
modificará al ser objeto del diagnóstico. ”(Rodríguez M., 2019, pág. 29) “.

Diagnóstico Situacional. - “El Diagnóstico Situacional, determina la adecuada


combinación de recursos para afrontar la solución de un problema o necesidad
obteniendo el máximo beneficio al menor costo y riesgo posible. ”(Remuzgo,
2005, pág. 2).

2.-Elabore un mapa conceptual sobre la acumulación procesal.


3.- Comente sobre los tipos de Litisconsorcio de acuerdo al Código
Procesal Civil.

Litisconsorcio facultativo

El artículo 60 del Código General del Proceso establece que estos


litisconsortes son litigantes separados que concurren en una misma demanda
que relaciona a la misma contraparte, en la que los actos de cada uno de ellos
no suman provecho o perjuicio para el conjunto de todos los sujetos procesales
que conforman el litisconsorcio. a sección tercera de la sala de lo contencioso
administrativo del Consejo de Estado, el C.P. Ricardo Hoyos Duque, aclara
que:

“Esta clase de litisconsorcio tiene lugar cuando la presencia de los sujetos que
lo integran no es requisito para la debida integración del contradictorio, porque
ostentan relaciones jurídicas independientes respecto de la otra parte procesal
y sólo por razones de conveniencia o de economía concurren a un mismo
proceso.”

Litisconsorcio cuasinecesario

El artículo 62 del Código General del Proceso establece que estos


litisconsortes son sujetos procesales a los que se extienden los efectos
jurídicos de una sentencia, con ocasión de alguna situación fáctica y, por lo
tanto, están facultados para intervenir, si lo desean, como parte dentro del
litigio. Podrán solicitar pruebas, siempre y cuando lo hagan antes de que se
decreten las que solicitan las partes que iniciaron el proceso o si este
litisconsorte llega al proceso después del auto que decreta las pruebas, deberá
ajustarse a la etapa procesal en la que se encuentre el litigio.

Litisconsorcio necesario

El artículo 61 del Código General del Proceso establece que existen procesos
judiciales que por su naturaleza jurídica deben resolverse de manera uniforme
y concentrada, en los que no es posible desarrollar el litigio sin la
comparecencia de todos los sujetos procesales intervinientes que conforman la
parte demandante o demandada, es decir, la demanda deberá formularse por
todos o contra todos los intervinientes implicados en los hechos materia del
litigio.

“En caso de no haberse ordenado el traslado al admitirse la demanda, el juez


dispondrá la citación de las mencionadas personas, de oficio o a petición de
parte, mientras no se haya dictado sentencia de primera instancia, y concederá
a los citados el mismo término para que comparezcan.”

También podría gustarte