Está en la página 1de 21

COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Estrategia ITI “Aprende en casa” UNIDAD DIDACTICA N° 5 (De: julio 6 al 30)


Tema(s): SUCESIONES Y SERIES
Asignatura: MATEMÁTICA (CÁLCULO) Grado: 11
Período: TERCERO (primera unidad del periodo)
Nombre de(los)
PATRICIA GARZÓN - ESTEFANÍA LÓPEZ
Docente(s) autores:
Email para envío del material Spgarzon@itifjdecaldas.edu.co – gelopez@itifjdecaldas.edu.co
resuelto:
Nombre del estudiante Curso:

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO:

1. Identifica y diferencia los elementos de una sucesión aritmética y geométrica


caracterizándola
2. A partir de los términos de una sucesión, aritmética o geométrica, halla su término
general
3. A partir del término general halla la sucesión

MARCO TEÓRICO:

1. Concepto de sucesión

Una sucesión (o progresión) es un conjunto de números ordenados. Cada número ocupa una posición y


recibe el nombre de término.

2. Sucesión numérica

Una sucesión (o progresión) numérica es un conjunto de números ordenados. A cada uno


de estos números los llamamos términos de la sucesión: a1 es el primer término, a2 es el
segundo término, a3 es el tercer término... an es el n-ésimo término.

Veamos las características que las definen:

 En función del número que tengan, las sucesiones pueden ser finitas o infinitas.


 Crecientes si cada término es mayor que su anterior, es decir,
a n ≤ an +1 O  decrecientes  si a n ≥ an +1

PUEDEN HABER DOS CLASES DE SUCESIONES:

  ARITMÉTICAS cuando cada término es la suma del término anterior más un


número constante, al que llamamos diferencia y denotamos por d. Es decir,
a n+1=a n+ d

  GEOMÉTRICAS cuando cada término es el término anterior multiplicado por un


número constante, al que llamamos razón y denotamos por r . Es decir,
❑❑ ❑❑

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

En el caso de las sucesiones aritméticas y geométricas podemos encontrar una fórmula, a la


que llamamos fórmula general de la progresión, que nos indica el valor de cualquier término
de la sucesión sin necesidad de escribir los términos anteriores. Igualmente, podemos
calcular la suma de n términos consecutivos y, en ocasiones, la suma de infinitos términos.

En esta sección resolvemos problemas de progresiones aritméticas y geométricas. Los


problemas están ordenados según su dificultad. Antes de empezar, haremos un recordatorio
de todas las fórmulas que necesitaremos.

Además...

Una sucesión aritmética es

 decreciente si d < 0,
 creciente si d > 0 y
 constante si d = 0.

Una sucesión geométrica cuyo primer término es positivo es

 decreciente  si  0 < r < 1 y


 es creciente  si  r>1
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Y si el primer término es negativo, es

 creciente  si  0 < r < 1 y


 decreciente  si  r>1

Además, independientemente del primer término, es constante si r = 1 y


es alternada si r es negativo (cambia el signo en cada término).

Ejemplo
Hallar el término general de la siguiente sucesión: 2,4,6,8,10,12,……

Solución:

Primero se calcula la diferencia entre los términos para saber si vamos a emplear
la fórmula aritmética o la fórmula geométrica.

Fórmula para calcular la diferencia:


,

Es decir, la diferencia se obtiene restando términos consecutivos.

d= 4 – 2 = 2

d= 6 – 4 = 2

d= 8 – 6 = 2

d= 10 – 8 = 2

d= 12 – 10 = 2

por lo tanto la diferencia es constante, es 2 en este caso, y por eso sabemos que
es una sucesión aritmética, entonces d= 2 , por lo tanto usaremos la fórmula de
término general de sucesión aritmética

Se puede calcular cualquier término de la sucesión mediante esta fórmula


(fórmula o término general). Esta fórmula se obtiene a partir del primer
término y de la diferencia:

Entonces en este ejemplo el primer término es, a1 = 2 y la diferencia es d= 2,


estos valores se reemplazan en la fórmula y se halla el término general, así:

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

An = 2 + 2 ( n – 1 ) esta fórmula servirá para hallar cualquier término de la


sucesión de los números pares que queramos saber, por ejemplo si nos piden
hallar el término vigésimo cambiaríamos a n por 20 y quedaría

A(20) = 2 + 2 ( (20) – 1 )

A(20) = 2 + 2 ( 19 )

A(20) = 2 + 38

A(20) = 40, así se llega a que el término que ocupa el puesto 20 el la sucesión es el
número 40.

Si la diferencia entre dos términos consecutivos no es constante en toda la sucesión, entonces


la sucesión no es aritmética.

Sucesión creciente y decreciente

Una sucesión es creciente cuando cada término es mayor que el anterior:

an+1>anan+1>an
Esto ocurre cuando la diferencia es positiva: d>0d>0.

Una sucesión es decreciente cuando cada término es menor que el anterior:

an+1<anan+1<an
Esto ocurre cuando la diferencia es negativa: d<0d<0.
Nota: si la diferencia es d=0d=0, la sucesión es constante (todos los términos son iguales).

Ejemplo

 La sucesión de los números pares es creciente:

2<4<6<8<...2<4<6<8<...
Su diferencia es positiva: d=2

 La sucesión de los números pares con signo negativo es decreciente:

−2>−4>−6>−8>...−2>−4>−6>−8>...
Su diferencia es negativa: d=−2

Concepto de sucesión geométrica

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Una sucesión geométrica (o progresión geométrica) es una sucesión en la que cada término an se


obtiene multiplicando al término anterior an−1 por un número r llamado razón.
La razón de una sucesión geométrica se denota por r y debe ser constante en toda la sucesión.

Ejemplo

La sucesión de las potencias de 2 es una sucesión geométrica con razón r=2

El término general de esta sucesión es

Razón de una progresión

La razón de una progresión geométrica se calcula dividiendo términos consecutivos:

Ejemplo

Calculamos la razón de la siguiente sucesión geométrica:

Dividimos el segundo término entre el primero:

Comprobamos que la razón es constante:

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Término general
El término general de una sucesión geométrica se calcula a partir del primer término a1a1 y de la
razón r:

El término general permite calcular cualquier término de la sucesión sin necesidad de calcular los
anteriores.

Ejemplo

Calculamos el término general de la siguiente progresión geométrica:

La razón de la sucesión es r=3r=3 ya que

Aplicaciones de Sucesiones y series


EJEMPLO 1
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un carpintero desea construir una escalera con nueve


barrotes cuyas longitudes disminuyen de manera
uniforme de 24 pulgadas en la base a 18 pulgadas en la
parte superior. Determine las longitudes de los siete
barrotes intermedios y la longitud total de madera a
utilizar.

Solución

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Al observar el grafico los valores de las longitudes de la escalera van de 18 a 24 pulgadas.


Por lo cual se puede considerar esto como una sucesión aritmética.

Como las longitudes de los barrotes han de formar una sucesión aritmética.
Donde vamos a considerar a1 = 18 hasta a9 = 24 luego la formula general para determinar
los demás términos de la sucesión aritmética está dada por la expresión:

a n=a1 + ( n−1 ) d

Así reemplazando en esta expresión por los valores de a9 tenemos que


a9 = a1 + (9-1) d
a9 = a1 + 8d
a9−a1
despejando d tenemos =d
8
24−18
reemplazamos los valores de a1 y a9 8
=d

realizando las operaciones d = 0,75


De manera que para calcular las longitudes de los barrotes utilizamos la sucesión con una
diferencia de d = 0,75 de donde
a2 = 18 + (0,75) = 18,75 a3 = 18,75 + 0,75 = 19,5 a4 = 20,25 a5 = 21
a6 = 21,75 a7 = 22.5 a8 = 23,25
la longitud de madera necesaria para construir dichos barrotes la podemos calcular con la
expresión
n
n
S9 =∑ [18+( n−1)(0.75)¿]= (a 1+ a9 )¿ Expresion general de la sucesión
n=1 2

9
S9 = ( 18+24 )=189 pulgadas
2

EJEMPLO 2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crecimiento de bacterias: El número de bacterias en cierto cultivo es inicialmente de 500
y se duplica cada día.
A. Encuentre el número de bacterias presente después de un día, dos días y tres días.
B. Encuentre una fórmula para el numero de bacterias presente después de n días.

Solución

Estamos frente a un problema de sucesiones Geométricas de razón 2 ya que


tenemos una cantidad inicial y esta se duplica cada día. Por este motivo la razón es
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

dos. Entonces partimos de la cantidad inicial y vamos multiplicando cada vez por 2,
a saber: U0 = 500
así U1 = U0 x 2 = 500 x 2 = 1000
de lo cual serian 1000 bacterias en el primer día sin embargo es senillo seguir
multiplicando y encontrando la cantidad de bacterias en el segundo día, pero lo
que vamos a establecer es el patrón para encontrar el número de bacterias al cabo
de n días que sería la pregunta del literal B.
Así U2 = U1 x 2 = 500 x 2 x 2 = 500 x 22 = 2000
U3 = U2 x 2 = 500 x 22 x 2 = 500 x 23 = 4000 sucesivamente hasta el término n-èsimo

Un = 500 x 2n

Fórmula para encontrar el número de bacterias después de n días.

Ejemplos para hallar el término general de una sucesión


Por favor transcribirlos en el cuaderno e ir entendiendo el paso a paso.

Hallar el término general de las siguientes sucesiones

Podemos obtener la diferencia entre los términos consecutivos:

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Debido a que la diferencia es constante, 

Es una progresión aritmética, entonces utilizando la fórmula de la sucesión aritmética para


hallar el término general, se reemplazan los valores obtenidos

Podemos dividir cada termino por su antecesor:

Como el cociente es constante, 

se trata de una progresión geométrica

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

La sucesión se puede reescribir como:

Observamos que las bases están en progresión aritmética, siendo  , y el exponente es


constante, por lo que podemos escribir la siguiente sucesión para la base:

Por lo que el término general es:

Cada término de esta sucesión es el consecutivo de los términos de la sucesión anterior,


por lo que podemos reescribirla como:

Hallamos el término general como vimos en el caso anterior y le sumamos 1.

La sucesión se puede reescribir como:

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

La sucesión se puede reescribir como:

Cada uno de los términos de esta sucesión es el inverso de cada uno de los términos de la
sucesión  , por lo que:

 
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Tenemos dos sucesiones, una para el numerado y otra para el denominador:

La primera es una progresión aritmética con  , la segunda es una sucesión de


cuadrados perfectos.

10

Si prescindimos del signo, el numerador es una progresión aritmética con una  .

El denominador es una progresión aritmética de  .

Por ser los términos impares los negativos multiplicamos por  .

ACTIVIDADES PARA RESOLVER

1
 Copiaen tu cuaderno las siguientes progresiones aritméticas y calcula
su término general:

Términos a1 d an

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

3, 7, 11, 15, ... 3  4   3+4(n-1)


-12, -9, -6, -3, ...  -12  3  -12+3(n-1)
12, 9, 6, 3, ...  12  -3  12-3(n-1)
6, 6, 6, 6, ...  6  0  6+0
10, 3, -4, -11, ...  10  -7  10-7(n-1)
120, 152, 184, ...  120  32  120+32(n-1)
En cada caso anota el primer término a1 y la diferencia d, aplica la fórmula general y efectúa las
operaciones indicadas.

2
Copia en tu cuaderno los siguientes problemas y resuélvelos

SUCESIONES ARITMÉTICAS

Problema 1

Calcular la diferencia de las siguientes sucesiones:

a. 11, 13, 15, 17, 19,... d=13-11 = 2


b. 11, 16, 21, 26, 31,... d=16-11 = 5
c. 10, 6, 2, -2, -6, -10,... d=6-10 = -4

Problema 2

¿Cuál de las siguientes sucesiones no es aritmética y por qué?

a. 16, 26, 36, 46, ...


b. 16, 6, 13, 3, ...
c. -26, -36, - 46, -56, ...

B porque no tiene una diferencia constante, 6-16=-10, 13-6=7

Problema 3

¿Cuál es el segundo término de la siguiente sucesión aritmética?, haz los


procesos para llegar a la respuesta.

5, a2, 21, 29,...

d = 29-21 = 8

a1 = 5

an = 5 + 8(2-1)

an = 5 + 8

an = 13
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Problema 4

Calcular los dos siguientes términos de las sucesiones aritméticas:

a. 45, 55, 65, ...

d = 55-45 = 10

a1=45

a(4) = 45+10(4-1)

a(4) = 45+30

a(4) = 74

b. 11, 22, 33, ...

a1= 11

d=22-11 = 11

a4= 11+11(4-1)

a4= 11+33

a4= 44

c. 87, 76, 65, ...

a1 = 87

d= 76- 87 = -11

a4 = 87 -11(4-1)

a4 = 87 -33

a4 = 54

¿Cuál es la diferencia de estas sucesiones?

A y B crecen pero C decrece

Problema 5

Si dos sucesiones tienen la misma diferencia, ¿son la misma sucesión? Explica

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

No necesariamente, porque pueden tener la misma diferencia pero parten desde


un punto diferente, ejemplo:

d=10

a1= 10

10, 20, 30…

a1=11

11, 21, 31…

Problema 6

Determinar si las siguientes sucesiones son crecientes o decrecientes:

a. 20, 15, 10, 5, ...

d= 15-20= -5 Decreciente

b. -3, -6, -9, -12, ...

d= -6-(-3)= -3 Decreciente

c. 4, 14, 24, 34, ...

d= 14-4= 10 Creciente

Problema 7

Calcular el término  a15  de cada sucesión, hallando la fórmula:

a. 8, 14, 20, 26, ...

a1=8

d=14-8= 6

a15= 8+6(15-1)

a15= 8 + 84

a15= 92

b. 4, 10, 16, 22, ...

a1 = 4

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

d = 10-4=6

a15= 4+6(15-1)

a15=4+84

a15=88

c. 8, 5, 2, -1, ...

a1= 8

d = 5-8 = -3

a15= 8-3(15-1)

a15= 8-42

a15= -34

Problema 8

Calcular el término a5 de cada sucesión a partir de los datos proporcionados:

a. a1=3,  d=6

a5=3+6(5-1)

a5= 3+24

a5=27

Creciente

b. a1=6,  d=−3

a5=6-3(5-1)

a5=6-12

a5=-6

Decreciente

c. an = 3+3(n−1)

a5=3+3(5-1)

a5= 3+12
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

a5= 15

Creciente

Determinar si las sucesiones son crecientes o decrecientes.

SUCESIONES GEOMÉTRICAS

Problema 1

Determinar la razón de las siguientes progresiones geométricas:

a. 4, 12, 36, 108, ...

r=12/4= 3

b. 4, 20, 100, 500, ...

r=20/4= 5

c. 5, 10, 20, 40, ...

r=10/5 = 2

Problema 2

¿Cuál de las siguientes sucesiones no es geométrica?

a. 1, 3, 9, 27, ...

b. 1, -1, 1, -1, ...

c. 2, 0, 2, 0, 2, ...

C porque no tiene una razón constante.

Problema 3

Calcular la razón de las siguientes progresiones decrecientes:

a. -1, -2, -4, -8,...

r= -2/-1 = 2
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

b. 64, 32, 16, 8,...

r= -32/64 = 1/2

c. 2, 1, 0.5, 0.25,...

r= 1 / 2 = 0.5

Problema 4

Calcular la razón de las siguientes progresiones alternadas:

a. 1, -5, 25, -125,...

r= -5/1 = -5

b. 9, -9, 9, -9,...

r= -9/9 = -1

c. 243, -81, 27, -9,...

r= -81/243 = -1/3

Problema 5

Calcular los tres siguientes términos de las sucesiones a partir de los datos
dados:

a. a1=3,  r=2
a2= 3x2 = 6
a3= 6x2 = 12
a4= 12x2 = 24
Creciente
b. a1=3,   r=−2
a2 = 3x-2 = -6
a3= -6x-2= 12
a4= 12x-2 = -24
Alternada
c. a1=−3, r=2
a2= -3x2 = -6
a3= -6x2= -12
a4= -12x2= -24
Decreciente
d. a1=−3,  r=−2
a2= -3x-2= 6
Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02
Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

a3= 6x-2= -12


a4= -12x-2=24
Alternada

Determinar si son crecientes, decrecientes o alternadas.

Problema 6

Calcular el término general de las siguientes progresiones geométricas:

a. 2, 8, 32, 128, ...

a1= 2

r= 8/2 = 4

an= 2x4n-1

b. a1=2,  r=6

an= 2x6n-1

c. a1=−3,  a2=−6

an= 3x(-6)n-1

Problema 7

Calcular el término general de las siguientes progresiones geométricas:

a. 8, -4, 2, -1, ...

a1= 8

r= -4/8 = -0.5

an = 8x(-0.5)n-1

b. 7, -14, 28, -56, ...

a1= 7

r= -14/7 =-2

an = 7x(-2)n-1

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

c. -2, -18, -162, -1458, ...

a1=-2

r=-18/-2 = 9

an = -2x(9)n-1

Problema 8

Dada la progresión

a1=1 a2=12 a3=14 a1=18...

Contestar:

a. ¿Es una progresión geométrica? Calcular la razón en caso afirmativo.

No

b. ¿Es creciente, decreciente o alternada?

Creciente

c. ¿Cuál es el término a5 ?

d. ¿Cuál es el término general an?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Activamente Matemáticas 11
Volumen 1 Editorial Santillana- 2019

Sucesiones.100 ejercicios para practicar con soluciones.


https://iesrioaguas.files.wordpress.com/2017/03/20170320-3c2ba-acad-100-ejercicios-de-sucesiones-
resueltos.pdf

Sucesiones Numéricas. Ejercicios resueltos


https://matematicasn.blogspot.com/2016/01/sucesiones-numericas-ejercicios.html

Calculo de Límites, con y sin indeterminaciones


https://www.matesfacil.com/BAC/limites/ejercicios-resueltos-limites-1.html

Problemas y Ecuaciones: Calculo de Limites


https://www.problemasyecuaciones.com/limites/calculo-limites-explicados-metodos-reglas-procedimientos-
indeterminaciones-grados-infinito-resueltos.html

Limites de Funciones
https://www.fisicalab.com/tema/limites-funciones/ejercicios

Símbolos 11
Editorial Voluntad

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de junio de 2002 y 3140 de septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de noviembre de 2019
DANE 111001010740 NIT 860.532.521-9

Juega y Construye la Matemática 11


Ediciones Maristas

RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES:

El trabajo propuesto en esta unidad didáctica se desarrollará desde Julio 6 y hasta el 30 de Julio.
Las dudas también se responderán por correo institucional

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado
en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones
establecidas en nuestro manual de convivencia. Recuerde que su correo de dominio @itifjdecaldas.edu.co
es exclusivamente de uso académico

Apreciado estudiante y/o acudiente: A partir de esta Unidad Didáctica, y por directriz institucional, usted debe
enviar esta unidad didáctica resuelta de manera organizada, con calidad y según las indicaciones. al email de su
docente (indicado en el encabezado). Aplica así para todas las unidades didácticas. Recuerde que en esta
estrategia debe resolver y avanzar en todas sus asignaturas, inclusive en taller, a través de unidades didácticas.

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195

También podría gustarte