Está en la página 1de 2

Afrocolombiano:El afrocolombiano es el colombiano descendiente de negros africanos.

Se suele denominar a
este grupo humano negros, morenos, mulatos, niches, afros y otras denominaciones y eufemismos populares.

Afrodescendiente:El vocablo afrodescendiente hace alusión a personas nacidas fuera de África que tienen
antepasados de dicho continente.

Cosmovisión:Manera de ver e interpretar el mundo.

Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase
social, a una época, etc.

Endogamia:Se denomina endogamia al matrimonio, unión o reproducción entre individuos de ascendencia


común; es decir, de una misma familia, linaje o grupo. Si el matrimonio se realiza entre individuos de la
misma clase social se denomina homogamia. 

grupo étnico:Grupo de personas que comparten una cultura similar (creencias, valores y comportamientos),
idioma, religión, antepasados y otras características que a menudo pasan de una generación a la siguiente. Las
personas pueden venir del mismo país o vivir juntas en la misma zona. Los hispanos y los chinos Han son
ejemplos de grupos étnicos. Es posible que algunas enfermedades o afecciones genéticas sean más comunes
en ciertos grupos étnicos que en otros.

 grupo lingüístico, para referirse a aquellos colectivos humanos, como las diásporas y los inmigrantes,

Intercultural: De diferentes culturas o relacionado con ellas.

Kumpania :Cuentan con la Kumpania (en plural Kumpañy) que es un conjunto de patrigrupos familiares
pertenecientes a un mismo linaje Rom, o linajes diferentes que han establecido alianzas entre sí, que
comparten espacios para vivir cerca o para itinerar de manera conjunta.

Maloca:Una maloca es un edificio tradicional para uso familiar y comunal utilizada por los pueblos indígenas
en las regiones amazónicas de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. También el término se utiliza para la
arquitectura vernácula de los tupí-guaraníes en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Matriarcado:La palabra matriarcado refiere a un tipo de sociedad en la cual las mujeres tienen un rol central
de liderazgo político, autoridad moral, y control de la propiedad. Confundida a veces con los términos:
ginarquía, ginocracia, ginecocracia, o sociedad ginocéntrica.

Minga :La marcha se conoce como Minga, una palabra indígena que puede implicar una reunión de diversos
actores, saberes y herramientas en busca de un objetivo común, pero en su contexto más reciente significa
resistencia o protesta en busca de la reivindicación de derechos.

Multicultural: Que está compuesto de diversas culturas.

Patriarcal:Del patriarca o del patriarcado o relacionado con ellos, [autoridad, gobierno] Que se ejerce con
sencillez y sin excesiva dureza.es un postulado teórico de la sociología que consiste en un sistema social en el
que los hombres tienen el poder primario y predominan en roles de liderazgo político, autoridad moral,
privilegio social y control de la propiedad.

raizal: [persona] Que no abandona casi nunca su ciudad, MÉXICO•NICARAGUAGrupo o conjunto de


raíces

ROM:La memoria de solo lectura, conocida también como ROM, es un medio de almacenamiento utilizado
en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura,
independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. 
GITANO:Dicho de una persona : De un pueblo originario de la India, extendido por diversos países , que
mantiene en gran parte un nomadismo y ha conservado rasgos físicos y culturales propios .

También podría gustarte