Está en la página 1de 20

Isabel Alejandra Quevedo Suarez

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA


DE TABASCO.
DIVISON ACADEMICA DE CIENCIAS
Y HUMANIDADES.
LICENCIATURA EN DERECHO.
HISTORIA DEL DERECHO
DERECHO PREHISPANICO
ISABEL ALEJANDRA QUEVEDO
SUAREZ.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


Derecho Prehispánico
El derecho prehispánico se refiere a todos aquellos sistemas normativos que regían las
sociedades americanas antes de la llegada de los europeos, y que iban desde tradiciones y
costumbres no escritas a complejos y elaborados sistemas legales en sociedades tan diversas y
organizadas como las que habitaron Mesoamérica.
Entendemos por derecho la red de normas e instituciones que permiten el funcionamiento de una
sociedad, con sus aspectos gubernamentales, penales, de administración de justicia y comerciales,
entre otros.
En las culturas mesoamericanas, como la maya y la mexica, con una historia que se remonta al
2300 a.C., es altamente probable que a medida que se hacían más complejas las sociedades se
forjaran también sistemas jurídicos elaborados.
El hombre llega al continente americano a través del estrecho de Bering una vez que ocurre la
migración y asentamiento de tribus., pero en lo que respecta a nuestro país fue ocupado por el
hombre aproximadamente hace 20,000 - 15,000 años, antes de la época actual, pero al ser ya
una formación de grupo, las reglas y normas, regían estas relaciones, ya que todo grupo necesita
ser organizado.

Economía de caza a economía agrícola.


El hombre mexicano pasó de una economía basada en la caza a una sociedad agrícola, este
cambio ocurrió hace apenas 7,000 o 5,000 años antes de nuestros días, ya que es alrededor de
esta fecha que se empezaron a formar los primeros asentamientos.
En México, desde hace aproximadamente 3,000 años, hay indicios que muestran que ya se
practicaba la domesticación de animales, aunque esta era limitada a algunas especies, como los
perros chihuahuas, y los xoloitzcuintles. En él año 2,000 A.C. aparece el maíz, alimento que se
convierte en la base de la alimentación de los indígenas, aunque los pueblos mexicanos siguieron
manejando flujos migratorios hacia nuevas zonas. Los pueblos mexicanos tenían similitudes
culturales, ya que compartían un mismo territorio y clima; compartían los tipos de trabajo,
costumbres, manejaban los mismos materiales en tejidos, cerámica; realizaban trabajos con
plumas, los cuales fueron la base de la economía.
Esto requería llevar a cabo intercambios entre diferentes zonas y pueblos indígenas, además de
permitir que existiera un flujo comercial y se vieran satisfechas las necesidades de los pueblos.
Como es de esperarse, existían reglas que normaban estas relaciones e intercambios, se
asignaban precios y costos que permitían se dieran estas relaciones.
Como ya se mencionó se consideran características del Derecho maya a "Aquel conjunto de
elementos repetitivos presentados como una serie de factores invariables, producto de la
constancia en la aplicación de justicia, la resolución de conflictos, de controversias, y la
determinación del derecho en esta civilización, resultado de la continuidad en la aplicación y el
uso de estos" (Herrera 2000: 93).

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


Basándose en lo anterior, es posible encontrar las características siguientes como las más
importantes de este derecho:

• La distinción entre delitos dolosos y delitos culposos.


• Procedimiento público.
• El perdón del ofendido.

• La existencia de la reparación del daño.


• Procedimiento sumario.
Características • Existencia del arbitrio judicial.

• Inexistencia de un recurso de impugnación de las sentencias


o y de las resoluciones de los jueces.
• La utilización de abogados o medianeros
▪ para la resolución de conflictos.

Esta clasificación incluye el conjunto de características capitales del derecho maya, sin que sean
todas las que se pueden encontrar debido a la complejidad en la vida jurídica de este pueblo.
Fuentes para el estudio del Derecho prehispánico
La cultura más destacada del México prehispánico es la "mexica", también llamada "azteca o
tenochca". Quizá porque era el pueblo hegemónico a la llegada de los conquistadores, y por lo
mismo el más conocido por los "cronistas" europeos; cuando se estudia el Derecho Prehispánico,
solo se hace referencia al caso Azteca, sin tomar en cuenta a otros pueblos no menos ricos en
aspectos jurídicos.
En el caso de los aztecas o su información es muy rica y variada, tomaremos los principales
aspectos: Códices: manuscrito dentro de la tradición indígena, los pintores de códices o
"Tlacuilos" estudiaban en el "Calmecac" (colegio de nobles), se dice que tenían una gran cantidad
de estos escritos en algo parecido a una biblioteca o "Amozcalli", entre los más importantes para
el estudio azteca fueron:
a. Códice mendocino, mandado elaborar por el primer virrey de la nueva España "Antonio de
Mendoza". Actualmente albergada en el "Departamento de códices y pictografía de la biblioteca
del Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México.
b. El Códice Ramírez, perteneció al historiador mexicano José Fernando Ramírez, quien lo
encontró en el convento de San Francisco, en la actual avenida Madero del DF.
c. El Lienzo Tlaxcala, se refiere a diversos episodios de la conquista de México por los españoles.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


d. El códice Tonalá Matl de AUSBIN, se encuentra en París, es de tipo religioso e histórico,
procede de Tlaxcala.
e. Los Anales o Crónicas, son subgéneros de los códices, generalmente explicaciones
manuscritas en castellano.
Los antiguos mexicanos se valieron de la observación de su entorno para intentar influir en él. Al
no poder explicar muchos fenómenos físicos, espirituales, meteorológicos, políticos, sociales que
a su alrededor se desarrollaban, recurrieron a los magos para poder entenderlos.
La función de los chamanes, brujos, agoreros, adivinos, curanderos, médicos, brujos, hechiceros,
yerberos etc. en sus sociedades no solo era la de curar los males sino de darle al individuo una
razón cosmogónica relacionada con su día de nacimiento, el Tona (un animal que correspondía
con el día de nacimiento de la persona y al cual se le atribuía influencia sobre el consultante) y los
elementos que podrían curarlo de acuerdo con el padecimiento que sufría. Los métodos de
adivinación eran diversos, dirigidos hacia todo tipo de actividades que iban desde el éxito en la
caza, pasando por las actividades de combate, políticas, amorosas, religiosas y otras cotidianas,
como hacer que la lluvia cayera o simplemente sacar el aire malo de las personas que aseguraban
haberlo adquirido.
Bajo el régimen penal a que se encontraban sujetos no eran aceptados fueros especiales por un
cargo o empleo conferido, los juicios criminales dejaron de lado la situación personal y posición
privilegiada del inculpado y, al contrario, los funcionarios culpables eran castigados con mayor
severidad. Por otro lado, el sistema normativo del orden civil azteca refleja una inspirada
regulación de la propiedad común, debido a que el valor de la tierra respondía al bien general y
no a las aspiraciones personales de sus ciudadanos.
El análisis de la organización judicial e instituciones jurídicas aztecas es preponderante en la
historia del derecho mexicano, pues resulta interesante para el jurista moderno conocer cómo se
impartía justicia en el Estado mexica y sus señoríos, desde los primeros bríos de esta civilización
hasta la conquista española.
La práctica de las normas consuetudinarias y legales en los tribunales aztecas nos invita a
adentrarnos no sólo en el carácter jurídico de una civilización grandiosa, sino también en sus
costumbres y reglas sociales, las cuales estaban ligadas íntimamente a la religión; pese a que
dichas normas no siempre fueron consignadas por escrito, eran conocidas y respetadas por la
comunidad.
Distribución Geográfica Del Derecho Prehispánico

Estados Cultura
Zona
Maya Chiapas, parte de Tabasco, Maya-Quiche
Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Extranjero: Guatemala, Belice,
Honduras, parte del Salvador

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


Oaxaqueña Chiapas, parte de Tabasco, Mixteca-Zapoteca
Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Extranjero: Guatemala, Belice,
Honduras, parte del Salvador
Costera del Golfo Sur de Tamaulipas, Veracruz, gran Huasteca, Totonaca,
parte de Tabasco y porciones de Olmeca.
San Luís Potosí y de Hidalgo
Costera del Pacifico Sur de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Purépecha
Colima, Michoacán y comprende
partes de Guerrero y Guanajuato.
Meseta Central Morelos, Estado de México, Distrito Tolteca, Teotihuacana,
Federal, Tlaxcala partes de Puebla e Tlaxcalteca y Azteca
Hidalgo
Chichimeca o Barbara Comprende Querétaro, San Luís Chichimecas o bárbaros
Potosí, Zacatecas, Durango,
Aguascalientes y parte de los
estados de México, Hidalgo, Jalisco,
Guanajuato, Nuevo León, Coahuila y
Chihuahua

Importancia de la Agricultura en el México Prehispánico


La Mesoamérica prehispánica fue el escenario donde tuvo lugar el surgimiento de una cultura
milenaria que se desarrolló de manera independiente; además de las aportaciones al campo de la
astronomía y la arquitectura, sus habitantes crearon un sistema de cultivo basado en una agricultura
sin animales. La ubicación geográfica y la diversidad ambiental en que se desarrollaron los pueblos
de Mesoamérica permitieron la existencia de hasta 45 tipos de vegetación “que dio como resultado
un 20 a 30 por ciento de endemismo de un total de 30 mil especies”, dice.
Aunque el maíz fue la especie más importante de los pueblos de Mesoamérica, uno de los
resultados del trabajo manual fue la domesticación de plantas y creación de variedades adaptadas
a la diversidad de las condiciones micro ambientales, tras observar su comportamiento o resistencia
a la sequía o exceso de humedad, al frío o al calor excesivo, o bien para satisfacer preferencias de
sabor, color u otros de índole alimenticio o simbólico.
Una de las razones del progreso y la extensión de la agricultura en Mesoamérica fue la variedad de
vegetales silvestres que nuestros antepasados aprendieron a cultivar. Probablemente los primeros
fueron la calabaza y el aguacate y poco tiempo después se sembraban también maíz, chile y
amaranto. El frijol fue el último en ser cultivado
Los campesinos de la Mesoamérica prehispánica hicieron uso de herramientas con notable destreza:
bastones de madera endurecida al fuego, que se empleaba como medio forestal, podas y
deshierbes; hachuelas para labrar la madera y cortar árboles compensaban una parte de la elevada
acción laboral del cultivo sin animales. A diferencia de civilizaciones como Mesopotamia, donde se
inventó y utilizó la rueda para facilitar el transporte de grandes cargas, los pueblos de Mesoamérica
hicieron uso de “máquinas simples”: palancas, cuñas, rampas o planos inclinados. En palabras de

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


la investigadora Teresa Rojas Rabiela, la rueda se utilizó en juguetes, malacates y algunas
estructuras de juegos, rituales, pero no en maquinaria rotativa.
“Lo mismo pasó con la fuerza del agua; tampoco se empleó para mover máquinas, lo cual
representa un enigma porque muchos de estos desarrollos estuvieron ligados con la ganadería”,
comenta la especialista en etnohistoria de la agricultura, del riego, de la organización laboral y de
la tecnología mesoamericana.
Una de las consecuencias directas de la carencia del ganado en el sistema de agricultura de la
región fue el trabajo humano en todas las tareas agrícolas, en la construcción y mantenimiento de
las obras de irrigación: zanjas, canales, pantanos, por mencionar solo algunas.
La creación artificial de zonas húmedas como lagunas que se desaguaban para cultivar helechos,
así como la construcción de terrazas y bancales para la conservación de la humedad, y la ampliación
de la superficie del cultivo en este país montañoso fueron características de los pueblos de esta
región cultural. Entre otros resultados del trabajo manual, se encuentran los bajos rendimientos de
las cosechas que escasamente fueron recompensados, aunque los habitantes aplicaban atención y
gran cuidado a las tareas, el cultivo de plantas y a las obras de infraestructura.
Origen de la Agricultura
Cultivos

Maiz ( Mas de 40
Frijol
variedades)

Tomate Tomate verde

Chile Calabaza

La agricultura no siempre ha existido. Los primeros grupos humanos que habitaron el planeta no
eran agricultores; vivían de la recolección de vegetales silvestres y de la caza de pequeños
animales. Tuvieron que transcurrir muchos miles de años para que surgieran los primeros indicios
de agricultura.
Por el estudio de los vestigios agrícolas encontrados, actualmente se considera que el proceso
del cultivo de plantas y crianza de animales tuvo su origen en distintas regiones del mundo,
separadas entre sí por barreras geográficas.
La agricultura se desarrolló en Mesoamérica con lentitud. En una primera etapa, el cultivo de la
tierra se combinó con la caza y la recolección y los grupos humanos no se volvieron del todo

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


sedentarios. Sembraban superficies pequeñas y regresaban a ellas en la época de cosecha. Fue
hace unos 5 mil años cuando la agricultura se convirtió en la actividad principal de los habitantes
de Mesoamérica y las aldeas se multiplicaron en la región.
Al principio casi todas las aldeas eran muy pequeñas, formadas por unas cuantas familias, pero al
paso del tiempo algunas prosperaron y llegaron a tener varios cientos de habitantes.
Uno de los secretos del progreso de la agricultura fue la selección de las semillas. Los primeros
campesinos escogían los granos más sanos y grandes y los volvían a sembrar.
Así se fue mejorando el rendimiento de las cosechas. La ilustración te muestra el aumento en el
tamaño de la mazorca del maíz en Mesoamérica, desde que era una planta silvestre hasta la que
se cultivaba antes de la llegada de los españoles.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


Derecho Olmeca

De todas las culturas preclásicas de Mesoramérica, la olmeca es la más avanzada por sus logros
culturales, y la que tuvo mayor expansión geográfica; ejerció marcada influencia sobre las culturas
de la zona maya, Oaxaca, el centro de México y el estado de Guerrero, lo que se demuestra por
las numerosas piezas olmecas encontradas en esos lugares. Ambiente y Localización.
La cultura Olmeca se desarrolló en los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco, territorio
delimitado por el Golfo de México y las serranías del sur de dicho país. Esta zona se caracteriza
por ser muy húmeda, con ríos, lagunas y grandes extensiones de pantanos. Sobre ella impera una
frondosa selva tropical, poblada de animales como los jaguares, tapires, jabalíes y monos. En su
momento de esplendor, la influencia de esta cultura se extendió acaso toda Mesoamérica.
Florecieron entre el siglo IX y I a.c. en la zona costera del golfo. Tenían fama de magos y
utilizaron drogas alucinantes. No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino más
bien estatuas y figurillas.
Las características de los rasgos faciales de las figuras de piedra, ciertos estilos decorativos y
hasta algunos símbolos e ideogramas han llevado a pensar en un posible origen asiático del
Olmeca. No obstante la mayoría de los investigadores piensan en orígenes desde poblaciones
cercanas de las tierras altas de Oaxaca, del estado de Morelos, del sur de Veracruz o del norte de
Tabasco.
La influencia Olmeca es posible observarla en casi toda Mesoamérica, especialmente en
sociedades que habitaron en el mismo período, lo que implica un fluido intercambio tanto de
recursos como de conceptos estéticos. Olmeca fue, sin duda, la cultura de mayor influencia en
todo el desarrollo cultural de Mesoamérica, ya que sentó bases tanto estéticas como ideológicas
que fueron utilizadas y reutilizadas por las distintas sociedades posteriores, incluso hasta tiempos
hispánicos. Elementos. La sociedad olmeca es probablemente la primera sociedad estratificada
del México prehispánico.
En la época de esplendor, el grupo más numerosos debió dedicarse a la producción agrícola. Un
estrato menos numeroso, desligado del trabajo del campo, estaba integrado por artistas,
artesanos, constructores y comerciante es. Por último, se encontraba el grupo de dirigentes -

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


sacerdotes, encargado de las actividades religiosas, del control de la población y de la
distribución de los productos del campo. Caracteres. Poco y vago es lo que sabemos de los
aspectos jurídicos de la cultura olmeca.
La escasez de la figura femenina sugiere una sociedad en la que la mujer no gozaba de un status
importante; una sociedad, por lo tanto, sin ecos de matriarcado. Las grandes tareas públicas
(como la labor de traer de lejos las enormes piedras para las esculturas) sugieren la existencia de
esclavos o cuando menos de una plebe totalmente sometida a una élite. Algunos especialistas
creen encontrar en la cultura olmeca originalmente dos clases de origen étnico distinto:
conquistadores y conquistados. La barba postiza de los sacerdotes en algunos bajorrelieves
sugiere el recuerdo de una clase invasora, dominante, de larga barba, clase que luego se debilitó,
de modo que la nueva clase dominante, ahora con la escasa barba del indio, tuvo que procurarse
barbas postizas para actos ceremoniales.
El transporte de las grandes piedras desde tan lejos, también indica que la capital olmeca, en la
Venta, había subordinado una amplia región. Algunos especialistas sugieren un verdadero
imperio olmeca de caracteres teocráticos (reyes-sacerdotes) con su centro en los actuales estados
de Veracruz y Tabasco, y con extensiones en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Morelos.
La cultura olmeca, en decadencia desde los últimos siglos de la era Precristiana, transmitió
muchos de sus rasgos a la cultura maya, teotihuacana, zapoteca y totonaca. El gobierno de toda
agrupación, tanto territorial como institucional, correspondía a una asamblea de ancianos o
expertos en la materia, elegidos por los miembros de la agrupación. “Nada se hacía, afirman los
cronistas, sin consultar en asamblea”
Establecieron una superestructura de carácter federal e interestatal en materia política, educativa,
científica y cultural con un sistema impositivo o tributario, antes mencionado, adecuado a las
necesidades tanto del gobierno como de las diversas entidades de la federación.

El sistema de organización social y régimen jurídico es otro de los cimientos fundamentales que
se crearon en los primeros cuatro mil quinientos años que comprendieron desde la invención de
la agricultura y la aparición de la cultura olmeca.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


Dados estos principios fundamentales podemos distinguir dos clases de organizaciones

Clases de organizaciones

Territoriales Las institucionales, jerarquías centralizadas de gobierno

El calpúlli rural
El calpúlli urbano
Locales
La región o icniúhtli de calpótin
Los territorios o señoríos del Estado
El Estado
Federales
La federacion de Estados

Derecho Teotihuacano

En el noreste del valle de México, algunos grupos se instalaron en el valle de Teotihuacan para formar algunas
aldeas agrícolas, aprovechando los manantiales y las tierras fértiles del lugar. Cerca de Teotihuacan se
encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar
herramientas e instrumentos de trabajo; gracias a eso, Teotihuacan extendió su dominio a muchos lugares.

La gente del pueblo se dedicaba, fundamentalmente a la agricultura; cultivaba maíz, frijol, chile y calabaza. El
desarrollo de Teotihuacan fue lento. Hacia el año 400 a.C., la población constituía un asentamiento de unas
cuantas aldeas a las que se sumarían los sobrevivientes de Cuicuilco, los cuales contribuyeron a
engrandecer la ciudad.

Este centro ceremonial alcanzó su máximo esplendor entre los años 350 y 650 d.C. La fuerza de la organización
teotihuacana, y de otras culturas clásicas, derivaba de la religión. En Teotihuacan se veneraron dioses como:
Tláloc (dios de la lluvia) y Quetzalcóatl (señor del viento y de la aurora), que posteriormente fueron adoptados
por otros pueblos.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


La grandeza de este Estado teocrático se produjo gracias al poder político ejercido por los sacerdotes,
quienes monopolizaban los conocimientos, cumplían las funciones religiosas, controlaban la
administración, la producción y el comercio.

Teotihuacan fue una gran sede comercial. Construyó canales para la irrigación de sus parcelas y llegó a
controlar la producción de toda la cuenca de México. Se hicieron grandes plazas, habitaciones para los
sacerdotes, una calle principal conocida com o Calzada de los Muertos y grandes templos dedicados al Sol,
la Luna y 2Quetzalcóatl. Las paredes de los templos se aplanaban con una m asa de yeso y arena, llam ada
estuco, sobre la cual pintaban murales. Alrededor del centro ceremonial vivía la gente del pueblo.

Los artesanos teotihuacanos fueron muy apreciados en Mesoamérica; hicieron vasijas, ollas, platos y vasos que
se diferencian de la cerámica de otras culturas por el color y el decorado. Cerca de Teotihuacan se
encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para
fabricar herramientas e instrumentos de trabajo. Con la obsidiana y el jade tallaron
máscaras, cuchillos, orejeras, collares y figurillas; también trabajaron la concha y el hueso.
El poderío de los teotihuacanos se eclipsó intempestivamente, entre el año 650 y 700
d.C. Teotihuacan sufrió una gran emigración de la que se desconocen las causas. El único rastro
de su cultura se depositó en los toltecas, los cuales conservaron muchos de sus rasgos y harían
gala de haberse conv ertido en sus descendientes
Derecho Maya Quiche
as ciudades mayas estuvieron gobernadas por un halach uinic o ahau, cargo heredado de padres
a hijos. El ahau era aconsejado por nobles y sacerdotes, y tenía a su cargo la dirección política,
interior y exterior de la ciudad. Éste además designaba a los alcaldes Existían jefes militares
llamados nacom, estos eran considerados nobles, junto con el alcalde y los consejeros
municipales, que eran los responsables de los barrios de cada municipalidad. Los sacerdotes
tenían un cargo hereditario y de su opinión dependía el ritmo de las labores agrícolas y los actos
públicos, pues determinaban cuáles eran los días favorables y desfavorables para los diversos
actos importantes de la vida. En esta organización, la mujer no tenía un papel muy importante,
salvo que tuviera la función de profetisa. La mujer no podía entrar en el templo o asistir a las
ceremonias religiosas.
Al contrario de los olmecas, el Derecho penal era un asunto serio para los mayas. Había
conductas ya establecidas, por ejemplo, en caso de adulterio, el ofendido podía optar entre
perdonar o efectuar la pena de muerte al ofensor, ya que la mujer sólo iba a ser repudiaba. En
caso de violación, lapidación, como pena capital. En caso de homicidio, ley del talión, pero, si el
culpable era menor de edad, el castigo era la esclavitud. En el caso de robo, se infringía una
marca en la cara como símbolo del delito.
No existía apelación, existía un juez que dictaba sentencia y policías-verdugos que la ejecutaban
de inmediato. Aún con esta organización, el sistema no era perfecto, el castigo se veía influido
por la clase social; aunque se aplicaba una responsabilidad para todos los familiares del ofensor.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


El pixab es un código de comportamiento, un conjunto de principios, normas, enseñanzas,
consejos y valores espirituales, morales y éticos con función educativa, formativa, preventiva,
orientadora y correctiva en la vida, transmitida de generación en generación en las comunidades
de la Nación Maya K’iche mediante la tradición oral.
En el campo sociopolítico-cultural es considerado como el Derecho de las Naciones Mayas, pues
reúne las condiciones necesarias que le conceden legitimidad, funcionalidad, representatividad e
institucionalidad.

a) Se fundamenta en principios c) Surge en el seno de la población


universales claros con pertinencia como parte de su experiencia de vida
cultural; y una expresión de la identidad étnica
y cosmovisión;

d) Tiene autoridades representativas,


electas por las comunidades.
Entre tales condiciones se destacan:

e) Se debe a una población con un


territorio determinado

b) Se vale de una gama de normas y


leyes que rigen el comportamiento en
comunidad-sociedad desde el f) Es un modo de producción cultural
nacimiento hasta la muerte; que permite la cohesion del grupo
social.

Fuentes y fundamentos del Pixab Se considera a la filosofía, religión, moral y ética como una
unidad o integralidad de fuentes de producción cultural espiritual y material, y se analizan de
manera simultánea.

La filosofía es la manera de buscar y entender la esencia, causas y finalidades de las cosas. Un


modo de explicar el universo, basado en el razonamiento lógico, en la objetividad, imparcialidad y
comprobación.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


• Florecieron en las artes y en las ciencias.
• Halach Uinic: gobernador y jefe supremo.
• Bataoob: delegado nombrado por el jefe supremo para gobernar una provincia especifica.
• Ah cuch caboob: Eran consejeros de la ciudad.
Derecho Maya

• Tenían dos fuentes principales: la sanción impuesta por la comunidad y la promulgación


especifica por parte de la autoridad.
• Hacían distinción entre delitos culposos y dolosos.
• No existieron las cárceles.
• A cada jefe de familia le era entregada una porción de tierra.
• Se podía ser esclavo: por castigo penal, por una deuda, por prisionero de guerra, por ser
hijo de esclavo.
• La sanción penal fue severa y ejemplar.

Derecho Penal
Una de las principales características del derecho prehispánico es que ya poseían una noción de
delitos penales, su forma de gobierno era teocrática y en el castigo corporal, sus excesivos métodos
de castigo iban desde la flagelación y corlarles la boca de oreja a oreja como el empalamiento y la
muerte.
Se ha calificado de bárbaro al derecho penal azteca por la crueldad de castigos que imponía. Las
penas a los delincuentes iban desde los palos, los azotes, la prisión, las mutilaciones, la esclavitud,
hasta la muerte, la cual se realizaba por medio de la horca, el descuartizamiento, lapidación. La
mayoría de los delitos graves eran castigados con la pena de muerte (el aborto, el adulterio, el
asalto, la calumnia, el estupro, la hechicería, el homicidio, el incesto, la traición era castigado con
la esclavitud.
Se castigaba con severidad la embriaguez, sobre todo en los jóvenes, y el “travestismo” (usar
prendas de vestir del sexo contrario).
La Gravedad de la pena daba gran eficacia al derecho penal azteca, lo que se traducía en una vida
social tranquila y ordenada que causo el asombro de los conquistadores españoles.
Derecho Penal Maya
Este derecho era severo el marido ofendido podía optar entre el perdón o la pena capital del
ofensor,
La mujer infiel solo era repudiada.
También para la violación, la pena capital existía.
En caso de homicidio se aplicaba la pena del talión,salvo si el culpable era un menor, en cuyo caso
la pena era de esclavitud.
También sancionaba el robo (grabándose en la cara de los

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


ladrones de clases superiores los símbolos de su delito).
Derecho Penal Azteca
Era muy sangriento
Las formas utilizadas para la ejecución fueron la muerte en hoguera, era ahorcamiento,
ahogamiento, apedramiento, azotamiento, muerte por golpes de palo, desgarramiento del cuerpo
etc.
A veces los castigos se extendían a los parientes del culpable hasta por el cuarto grado.
Autores y cómplices recibían el mismo castigo.
El homicidio conducía a la pena de muerte, salvo que la viuda abogara por una caída en esclavitud.
Observamos un gran rigor sexual, con pena de muerte para incontinencia de sacerdotes, para
homosexualidad, violación, y adulterio.
Entre los delitos figura la embriaguez.
La cultura teotihuacana fue politeísta lo que significaba la existencia de varios dioses, cada uno con
diferente función. Muchos de los dioses teotihuacanos más importantes fueron tomados de culturas
anteriores, y luego de la desaparición de los teotihuacanos sus dioses serian asimilados y venerados
por los habitantes del centro de México. Entre sus muchos dioses adorados, se incluye a la serpiente
emplumada (el dios azteca "Quetzalcóatl") y al Dios de la lluvia y agricultura (dios azteca "Tláloc").
Aspectos jurídicos de la cultura olmeca se conocen muy pocos
La figura femenina no figuraba en un estatus importante dentro de la sociedad
Para construir sus esculturas motivaron la existencia de esclavos, sometida a una elite, en donde
se dividen en dos clases
Dos clases llamadas conquistadores y la otra conquistados, dicha elite de los conquistadores eran
principalmente los sacerdotes, fue un imperio de caracteres teocráticos (reyes-sacerdotes) con su
centro en actuales estados de Veracruz, tabasco, Oaxaca, Chiapas, guerrero y Morelos..
Los Olmecas
Florecieron entre el siglo IX y I a.c. en la zona costera del golfo.
Tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinantes.
No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino más bien estatuas y figurillas.
La cultura olmeca, en decadencia desde los últimos siglos de la era Precristiana, transmitió muchos
de sus rasgos a la cultura maya, teotihuacana, zapoteca y totonaca.
Estas culturas tenian derechos diferentes entre ellas, no existe un derecho prehispánico sino varios.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


Estas sociedades tenían la capacidad de crear sus propias instituciones de acorde a su forma de
vida, tuvieron la facultad de establecer sus normas basadas las costumbres, así como valores y
aspectos éticos.
Los pueblos autóctonos de nuestro continente implementaron su propia ordenación jurídica, de
acuerdo a sus necesidades y principios rectores como civilización , lo cual es muy diferente a
nuestros derechos hoy en Dia.
Derecho Familiar Prehispánico
A través del siguiente documento describiremos la situación social y cultural de los antiguos
pueblos que habitaron el actual territorio nacional antes de la llegada de los españoles aunque
podríamos hablar de su organización política, y sus sistemas jurídicos, nos centraremos en el caso
“familia” que como bien sabemos la familia siempre ha sido el núcleo de la sociedad mexicana,
porque es ahí donde se inculcan los valores, la moral y de esta es de la que dependerá gran
parte de nuestras futuras relaciones, y gran parte de la toma de las decisiones.
Era fijado por tradiciones, el matrimonio era poligámico, pero una esposa tenia la preferencia
sobre las demás, era costumbre casarse con la viuda del hermano, el matrimonio era considerado
un acto formal con infiltraciones religiosas. Hubo matrimonios por rapto, venta, y se celebraban
bajo condición resolutoria o por tiempo indefinido. Los condicionales duraban hasta el nacimiento
del primer hijo, después la mujer decidía si quería un matrimonio ‘por tiempo indefinido[17].

Se divorciaban con intervención de autoridades, si se comprobaba incompatibilidad, servicias,


incumplimiento económico, esterilidad, pereza de loa mujer etc. El culpable perdía la mitad de sus
bienes, los hijos se quedaban con el padre y las hijas con la madre, la mujer divorciada o viuda
tenía que esperar un tiempo para volverse a casar. La mayoría optaba por la separación de
bienes, combinada a veces con la necesidad de pagar un precio por la novia[18].

La patria potestad implicaba el derecho de vender como esclavo pero no de matar y terminaba
con el matrimonio del hijo o la hija. En materia de sucesiones la figura masculina excluía la
femenina[19
Derecho Mexica
Los aztecas no impusieron su sistema legal a los pueblos que iban conquistando, sino que
permitía a las regiones conservar su forma de gobierno, lo importante es que pagaran el tributo.
Su forma de organización estaba basada en calpullis o clanes que tenían un territorio común. El
calpulli tenía sus propios dioses y formaban unidades militares. La transmisión del poder seguía
la línea del padre e hijo, no obstante, no era el hijo mayor, sino el favorito. Un antecedente
importante que aportan los mexicas es el pago de los tributos, para su utilizaban un sistema
piramidal, a cargo de un funcionario llamado calpixqui, cuya responsabilidad era mortal en caso
de falla o deshonestidad. Sin embargo, el 100% de los tributos no era para los aztecas, sino que
estos eran repartidos entre los miembros la alianza, esto luciría así:

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


Tenochtitlan
Texcoco 40% Tacuba 20%
40%

La organización familiar, existía la poligamia, pero normalmente, una esposa era preferida sobre
las otras, por lo que, los hijos de esta eran igualmente privilegiados. Existía la tradición de que si
fallecía el esposo, la mujer sería desposada por el cuñado.
En el pueblo azteca existía una división social en dos clases fundamentales: los macehuales y los
pipiltin, a las cuales se pertenecía por cuestión de nacimiento. Los macehuales eran la clase
trabajadora –macehualli, en náhuatl significa “el que hace merecimientos o penitencia”– y sus
miembros se dedicaban generalmente a la agricultura. La instrucción para ellos se impartía en las
escuelas llamadas Tepochcalli, donde recibían educación general.
Los pipiltin se consideraban descendientes de Quetzalcóatl y gozaban de privilegios; los altos
cargos políticos y religiosos les eran exclusivos, acudían al Calmecac, la institución educativa
donde se les instruía en el arte, la religión y la guerra. Otra versión del mundo azteca señala que
en el Tepochcalli se hacían estudios técnicos y en el Calmecac se realizaban y cursaban carreras
humanísticas y científicas.
Si destacaban en la guerra, los macehuales podían ascender socialmente, y entonces adquirían
permiso para vestirse de algodón y beber pulque públicamente, quedaban libres de algunos
tributos y podían comer y bailar entre los principales, pero seguían siendo macehuales. Del
mismo modo, los
nobles que violaban alguna norma eran reducidos a macehuales y debían servir en obras
comunales, lo que muchas veces los condujo al suicidio.
Para el pueblo azteca eran primordiales la religión y la guerra, su organización política se
centraba en ambos aspectos; destaca la figura del calpulli o barrio, una especie de clan autónomo
que tenía una propiedad colectiva, además de tradiciones ancestrales y costumbres religiosas
propias.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


En cada calpulli había un jefe por cada veinte familias y otro de mayor rango por cada cien,
quienes debían
vigilar en lo moral y policiaco a los miembros del barrio. El conjunto de calpullis formaba un
tlatocayotl y en la cúspide de la pirámide político-jurídica se encontraba la figura del tlatoani,
gobernante vitalicio con poder político, judicial, militar y religioso.
Sobre el divorcio, este era posible y por muchas causas, el castigo por ser culpable de divorcio,
era económico, el pago de la mitad de los bienes.
En lo que respecta a los hijos, estos tenían una consagración con agua y otra en la que se les
daba el nombre. Existía la patria potestad, pero esta dejaba de ser funcional con el matrimonio de
los hijos. Esta unión necesitaba del consentimiento de los padres.
En lo relativo al derecho penal, y sus castigos, existía la pena de muerte y había variados
métodos. No obstante, al aplicar las penas se daban tratos degradantes o se confiscaban los
bienes del culpable.
Algunas otras penas eran la mutilación, esclavitud, pérdida de empleo u honores, la destrucción
de la casa, o el encarcelamiento, las cuales tenían tan mala fama que el purgante de la pena,
simplemente moría ahí. Aunque había otros castigos más leves, pero deshonrosos como el corte
de pelo o su chamuscado. En algunos casos, el castigo se extendía a los familiares hasta la cuarta
generación.
Caso contrario a los mayas, si existía apelación, en caso de solicitarse, el asunto se remitía al
tribunal del monarca. Aunque también existían privilegios, había justicia especial para sacerdotes,
comerciantes, familia, milicia, tributos y para artes o ciencias.
El procedimiento era oral, y se tomaba notada del veredicto, convirtiéndose éste en el escrito que
hacía constar la sentencia. El proceso tenía una duración específica: no más de 80 días, y existían
los tepantlatoanis, que serían los abogados. Las pruebas que se manejaban eran la confesional, la
testimonial, la presuncional, los careos y la documental.

• Eran primordiales dos aspectos: la religión y la guerra.


• En la organización política, destaca la figura del calpulli o barrio.
• Existía una división social en dos clases fundamentales: los macehuales y los pipiltín.
• Contaban con una casa de justicia para cada calpulli.
• La venganza privada estaba prohibida y distinguieron entre delitos dolosos y culposos.
• Las principales causas de esclavitud: caer prisionero de guerra, venta de un hijo, por
deudas, por causa de sentencia penal.
• El régimen de propiedad azteca se incluía en el derecho público.
• La familia poseía el carácter de célula social, basada en el sistema patriarcal.
• Los aztecas conocieron el grado de parentesco de consanguinidad, colateral y por
afinidad.

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


• El oficio de artesano se transmite de padres a hijos.

El mundo prehispánico en vísperas de la conquista


Como han sugerido algunos autores, la formación jurídica de Hernán Cortés se debe en buena
medida a la práctica y experiencia adquirida en la isla Española y en Cuba'. ¿Podría haber
desconocido el derecho prehispánico de las islas, aquellos usos y costumbres de la tierra? Creemos
que no. Desde el momento de su desembarco en las islas percibió la nueva realidad de las Indias
y de su peculiar derecho. El medio geográfico, las explotaciones económicas y los naturales así lo
exigían. Esta realidad queda singularmente manifiesta en la habilidad que el de Medellín demostró
al desarrollar la red de alianzas señoriales que le permitieron conquistar el estado azteca. IHace
unos años cuando traté sobre los Pactos de Fraternidad tainos, consideré la posibilidad de la
utilización por Cortés de los dichos pactos arauacos, conocidos como de guatiao, al poco de arribar
a las costas del Golfo de México^. Aquella idea que pasó por mi mente como una mera especulación
ha cobrado solidez y se ha transformado en tesis. Antes de revisar la evidencia en su favor creo
necesario volver la vista a los acontecimientos ocurridos poco después del establecimiento de
Cortés en la isla dominicana y en los cuales participó personalmente. Francisco López d^ Gomara
lo cuenta así: «Volvió el gobernador, y fue Cortés a besarle las manos y a darle cuenta de su venida
y de las cosas de Extremadura, y se quedó allá por lo que Ovando le dijo; y al poco tiempo se fue
a la guen^ que hacía Diego Velázquez en Aniguaiagua, Buacaiarima y a otras provincias que aún
no estaban pacificadas, con el alzamiento de Anacoíma, una gran señora, viuda. Le dio Ovando
algunos indios en la tierra del Daiguao y la escribanía del ayuntamiento de Azúa, una villa que
había fundado, donde vivió Cortés cinco o seis años, y se dedicó a granjerias»'. Con certeza no
sabemos si Cortés participó en la expedición que acabó con la injusta ejecución de la cacica
Anacaona, señora de Xaraguá. Sí, en cambio, estuvo en la campaña emprendida al poco tiempo
contra los indios de Haniguayaba, que según fray Bartolomé de las Casas era «cabo desta isla
occidental». Allí, según el fraile dominico, «Diego Velázquez constituyó también otra [villa] en la
provincia de IHaniguayagua, en la costa de la mar del Sur, y llamóla Salvatierra de la Sabana.
Igualmente Azúa fue poblada porVelázquez en 1504, en nombre del Comendador de Lares, quien
le hizo teniente suyo en la villa al igual que de las otras cuatro que pobló, y es allí donde como
hemos dicho vivió avecindado Hernán Cortés en la Española*. En aquella época el de Medellín se
familiarizó con los pactos de fraternidad o de guatiao. Los cuales eran, por entonces, una práctica
jurídica generalizada en las islas del Caribe y de las Bahamas con un ritual y unos requisitos
definidos. Mediante él se celebraba un intercambio de presentes ceremoniales y lo más significativo:
se realizaba un intercambio de la personalidad de los partes. Magia y poder se mezclaban cuando
éstas eran nobles o caciques. Los pactos entre reyes constituían auténticos tratados internacionales
t^ue arrastraban y obligaban a todos los vasallos. Entonces, el pacto de guatiao, que es de una
naturaleza individual originalmente, adquiría una dimensión de tipo colectivo.Y estos efectos no
pasaron desapercibidos
como señor principal y señalado, el capitán general dio su nombre, trocándolo por el suyo, diciendo
que se llamase desde adelante Juan de Esquivel, y que él se llamaría Cotubano, como nombres, en
la lengua común desta isla se llama ser yo y fulano, que trocamos los nombres, guatiaos, y así se

Isabel Alejandra Quevedo Suarez


llamaba el uno al otro guatiao.Teníase por gran parentesco y como liga perpetua de amistad y
confederación. Y asi el capitán general y aquel señor quedaron guatiaos, como perpetuos amigos
y hermanos en armas. Y así los indios llamaban Cotubano al capitán, y al señor, Juan de Esquivel»^.
Y al hablar de la isla de San Juan Bautista, Gonzalo Fernández de Oviedo escribió: «Y al mesmo
cacique Agüeibana le puso nombre Joan Ponce, como se llamaba el mesmo capitán que digo;
porque es costumbre de los indios en estas islas, que cuando toman nueva amistad, toman el
nombre propio del capitán o persona con quien contraen la paz o amicicla»^. No quiero at)ordar de
nuevo el pacto desde la perspectiva taina, solamente dejaré constancia que en la isla Española
cuando el Repartimiento de 1514, la mayoría de los caciques tenían nombres y apellidos castellanos
lo cual fue producto de los pactos de guatiao. Algunos nombres son muy conocidos, así en la villa
de Azúa, Gonzalo de Campo recibió en encomienda al cacique Alonso de Ojeda; en la ciudad de
Santo Domingo, el escribano de residencia Morquecho recibió al cacique Velázquez, que se sacó
del repartimiento de Azúa; en la villa de Bonao, el factor Juan de Ampies recibió al cacique
Velázquez del Marén y a Juan Robledillo se le encomendó el cacique Velázquez de Careybana.Y
también es significativo encontrar dos caciques que llevaban el nombre del Alcalde Mayor de la
Española, Alonso Maldonado. El vecino de Santo Domingo Francisco de Solís recibió en encomienda
al cacique Alonso Maldonado de Samaná, y el regidor de la villa de Buenaventura Diego López de
Salcedo recibió otro cacique Alonso Maldonado que antes había tenido Antonio de Mesa. Los
nombres cristianos de los caciques incluyen los apellidos guatiaos de sus hermanos de
confederación, quien coja la relación de caciques encomendados por el Repartimiento de
Albuquerque adquirirá idea de lo corriente que fueron tales pactos^. ¿Cómo podía ser Cortés ajeno
a esta costumbre indiana? No es difícil imaginar a nuestros castellanos y extremeños, en las tertulias
celebradas en la Española, decidirse por los acuerdos de guatiao como táctica e instrumento de
penetración en las orillas del arco antillano, fuera del mundo taíno-caribe al que pertenecía. Fray
Bartolomé de las Casas en la Brevísima Relación, al tratar de las Costa de las Perlas y de Paria, se
hace eco de la situación imperante en aquel limes del mundo aruaco: «Acaesció venir por allí un
navio... y los españoles del, usando de su infernal costumbre, traen por engaño, sin saberlo los
religiosos, al señor de aquella tierra, que se llamaba don Alonso, o que los frayles le habían puesto
este nombre, o otros españoles, porque los indios son amigos o cudiciosos de tener nombre
cristiano e luego lo piden que se lo den, aún antes que sepan nada para ser bactizados. Así que
engañan al dicho don Alonso para que entrase en el navio con su mujer e otras ciertas personas, y
que les harían allá fiesta»". Sin lugar a duda los indios confiaron no sólo porque estaban entre ellos
religiosos españoles, como explica fray Bartolomé, sino porque el cacique don Alonso creía que
teniendo por guatiao a un español - quizás era uno de los dominicos que les estaban evangelizando
- no podían recibir engaño alguno. Pero ello le sirvió de poco, al igual que a su meujer y a otros
17 indios que fueron apresados y vendidos como esclavos en la isla Española. Esta era la estrategia
usada con los indios en las expediciones de descubrimiento y rescate. A diferencia de otros, Hernán
Cortés, un hombre superior, con una alta concepción de su misión, utilizó los pactos de guatiao
para someter a su rey don Carlos otro lejano Imperio. Utilizó la amistad entre los hombres y lo que
él entendió la liberación de la tiranía como los instrumentos para ganarse la lealtad de pueblos
oprimidos'. Esta era la única vía razonable para dominar pueblos altamente civilizados

Isabel Alejandra Quevedo Suarez

También podría gustarte