Está en la página 1de 6

Semana 1

Actividad integradora 1

Actividad 1: México Prehispánico

Nombre: Alberto Yair Ponce Sánchez

Grupo: M9C2G22-028

Facilitadora: Silvia Rodríguez Díaz


Fecha: 3 de Mayo del 2021
Semana 1
Actividad integradora 1

México prehispánico

1. Busca información confiable sobre las áreas geográficas de América y completa esta tabla:

Nota: para completar este primer punto pueden basarse en el documento que les brinda la plataforma “ÁREAS CULTURALES”,
donde les proporciona información y los redirecciona a los siguientes links:

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/ historiademexico1/unidad2/areasculturales/aridoamerica

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/ historiademexico1/unidad2/areasculturales/oasisamerica

Ejemplo: Pueden tomar la información de la primera columna y completar las otras dos.

Área
Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica
Características 
Norte de México: Sonora, Suroeste de Estados Unidos y Abarca un extenso territorio va
Chihuahua, Durango, Zacatecas, Noroeste de México: Arizona, desde los limites territoriales en
Guanajuato, Aguascalientes, San Nuevo México, Colorado, Utah, los actuales estados de Sinaloa y
Ubicación geográfica Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León
Sonora, Chihuahua, California, Nayarit hasta el occidente de
y Tamaulipas.
Baja California y Texas. Honduras, Nicaragua y Costa
Rico.
Ubicación temporal 400 a. C. 1100 d. C. 500 a.C. 1500.d.c 2500 a.C. 1521d.C

Los Caxcán. Anasazi Olmeca. Aztecas. Mexicas


Tres subáreas/grupos/culturas Los Cochimí Hohokam Teotihuacanos
que la habitaron Los Cucapá. Mogollón Maya. Toltecas
Zapoteca. Mixtecas
Organización de la población El chamán era el principal en la Estaban organizados por
Semana 1
Actividad integradora 1

tribu, militarmente se cacicazgos y centros de poder


organizaban en bandas muy
aguerridas haciendo uso del arco
y la flecha para dominar a otros
pueblos.
La caza, la pesca, y la recolección. Agricultura, La caza, y la La pesca, la caza, la cosecha y
Actividades de sus habitantes
recolección de frutos recolección de frutos

2. Elige tres culturas de Mesoamérica, escribe su nombre en la primera fila y completa la tabla comparativa siguiente. Indaga en fuentes
confiables.

Nota: para completar este primer punto pueden basarse en los siguientes documentos que les brinda la plataforma “CULTURAS
PREHISPÁNICAS” y “MESOAMERICA” donde les proporciona información.

Ejemplo: Pueden tomar la información de la primera columna y completar las otras dos.

Cultura 
Olmeca Maya Teotihuacana
Características 

Costa del Golfo de México, al sur Guatemala, Belice, Honduras, El Noroeste del valle de México
Ubicación geográfica de Veracruz Y al norte de Salvado, Chiapas, Quintana Roo, actual municipio de Teotihuacán
Tabasco. Yucatán y Tabasco. en el Estado de México.

Ubicación temporal 1200-400 a. C. 292- 909d. C 400 a. C 1100 d. C

Política Su gobierno era de tipo El poder se mantenía por medio Su gobierno era de tipo
“Teocrático”, pues este era de dinastías hereditarias “Teocrático”
regido con base a la religión de mediante matrimonios
Semana 1
Actividad integradora 1

tipo administrativa que regía arreglados. Su máximo


todo el entorno geográfico y gobernante era llamado “ Halach-
social en el que se desarrollaba. Uinic que contaba con un
consejo formado por nobles y
sacerdotes.

Una cultura teocrática, La sociedad tenia una Una cultura teocrática gobernada
gobernada por una mezcla de estratificación de clase muy rígida por sacerdotes nobles y elegidos
sacerdotes-regidores, con una que es que nadie podía pasar de por los dioses.
Sociedad
élite guerrera claramente una clase a otra. Se dividian en
diversificada y una masa plebeya grupos de. Nobles, Comerciantes,
campesina. Artesanos, Agricultores y Esclavos

Calendario: Civil y Religioso, uso e Desarrollo de el arte, la escultura, Construcción de las pirámides del
invención del cero, figuras y la cerámica, el arte lapidario, la sol y de la luna. Muros de los
vasijas con figuras de jaguar, astronomía las matemáticas la templos decorados con frescos,
centros ceremoniales, escritura escritura jeroglífica, el uso del construcción de trípodes con
Cultura
jeroglífica, cabezas colosales y sistema vigesimal, observación de escenas mitológicas con colores
gladiadores, primeras los astros y predicción de vivos y figuras de barro
edificaciones de piedra, equinoccios.
desarrollo de la astronomía.

Politeísmo. Divinidad principal: Su religión era politeísta y Politeísmo adoraban a


“El Jaguar”. Centro ceremoniales: constituía el centro de la vida divinidades vinculadas con el
La Venta, Tres Zapotes y San maya. Algunas de sus deidades agua, la fertilidad, la muerte, el
Religión Lorenzo. eran Chaac dios de la lluvia, fuego y la guerra
Itzanma del viento, ixchel de la
fertilidad y kukulcán divinidad de
la sabiduria

Ejemplo de legado patrimonial Los Olmecas, además de las Los mayas nos dejaron Los teotihuacanos nos dejaron
cabezas colosales, nos han numerosas construcciones y además de las pirámides del sol y
dejado otras piezas de enorme ciudades. La creacion del de la luna un templo, la cerámica
Semana 1
Actividad integradora 1

valor artístico, como son los calendario maya el valor cero en y la serpiente emplumada
tronos, altares y las figuras las matemáticas y un sistema (Quetzalcóatl)
humanas. Ninguna otra cultura avanzado de escritura
de Mesoamérica alcanzó la
perfección y maestría de los
olmecas a la hora de esculpir.

Fuentes consultadas

NOTA: Aquí deben mencionar todas las fuentes de consulta que utilizaron para completar su actividad.

Recuperado de Redacción/Unión Jalisco 21/10/2020 consultado 08/05/21


https://www.unionjalisco.mx/articulo/2020/10/21/educacion/las-areas-culturales-del-mexico-antiguo-
oasisamerica-secundaria

Recuperado de características. Consultado 08/05/21.


https://www.caracteristicas.co/mesoamerica/

Recuperado de Redacción/Unión Jalisco 13/10/20 consultado 08/05/21


https://www.unionjalisco.mx/articulo/2020/10/13/educacion/caracteristicas-de-mesoamerica-aprende-en-
casa-ii-primaria

Recuperado de cultura maya consultado el 08/05/21


https://culturalmaya.com/legado/
Semana 1
Actividad integradora 1

Recurso de prepa en línea. Culturas prehispánicas consultado el 08/05/21


https://g20-22c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=8014

Recuperado de prepa en línea recurso de prepa en línea. Consultado el 08/05/21


https://g20-22c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=8014
Una muestra de cómo pueden citar los recursos en la plataforma.

Apellido del autor, inicial del nombre (año). Título del texto leído. Nombre de la página donde se encuentra. URL o enlace.
Fecha de consulta.

Por ejemplo:
SEP. (2017). Módulo 9. Sociedad Mexicana Contemporánea. Unidad 2 Estructura Económica. Prepa en Línea-SEP.
http://148.247.220.83/pluginfile.php/9286/mod_resource/content/4/M9_U2_ext.pdf [Consulta: 27 de mayo de 2017]

También podría gustarte