Está en la página 1de 19

ACUERTO 12-2002 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSIDERANDO:

Que para el apropiado funcionamiento, reestructuración y modernización


del Archivo General de Protocolos, y el mantenimiento de un eficiente
servicio a los usuarios, es necesario fijar el monto a cobrar por los servicios
prestados por dicho Archivo;
POR TANTO
Con base en lo considerado y en lo que para el efecto preceptúan los
artículos 205, literales a) y b) y 213 de la Constitución Política de la
República de Guatemala; 54 literales f) y n) de la Ley del Organismo Judicial
y 83 del Código de Notariado;
ACUERDA
Artículo 1. TARIFAS ESPECÍFICAS. El Archivo General de Protocolos, cobrará
las cantidades por los servicios que se indican a continuación:
a) Por certificación o copias certificadas, cincuenta quetzales (Q.50.00).
b) Por copia simple legalizada de instrumentos públicos, cincuenta
quetzales (Q.50.00), cuando fuere de protocolo del año en que se solicite y
setenta y cinco quetzales (Q.75.00), cuando fuere de años anteriores.
c) Por informes o constancias, veinticinco quetzales (Q.25.00).
d) Por registro de firma y sello de notarios, cien quetzales (Q.100.00).
e) Por el registro del cambio y/o modificación de firma y sello, cincuenta
quetzales (Q.50.00).
f) Por registro de poderes, revocatorias, sustituciones, modificaciones y
renuncias de los mismos y cualesquiera otras inscripciones, anotaciones o
cancelaciones, cien quetzales (Q.100.00), por cada operación.
g) Por asentar razones de segundo y subsiguientes testimonios en el
Registro de Poderes, cincuenta quetzales (Q.50.00).
h) Por cada auténtica de firmas de notarios, cien quetzales (Q.100.00).
i) Por cada apertura de plica de testimonios especiales de testamentos
comunes abiertos y donaciones por causa de muerte, sus revocatorias o
cualesquiera otras modificaciones, cincuenta quetzales (Q.50.00).
j) Por el derecho de visualización de imágenes a través del sistema de
monitores o pantallas que estén conectados al sistema de automatización,
cinco quetzales (Q.5.00) por cada documentos.
k) Por el derecho de acceder a la información automatizada vía telefónica u
otra comunicación remota, mil quetzales (Q.1,000.00) anuales, más diez
quetzales (Q.10.00) por la visualización de imágenes de cada documento.
l) Por la emisión de etiquetas adhesivas en que consten los datos de los
notarios, veinte centavos de quetzal (Q.0.20) por cada una.
m) Por la venta de formularios, dos quetzales, cada uno (Q.2.00).
Artículo 2. OTRAS TARIFAS. Por los demás servicios se cobrará conforme lo
establece el Código de Notariado en los artículos siguientes:
Artículo 11 “Los notarios pagarán en la Tesorería del Organismo
Judicial, cincuenta quetzales (Q.50.00) cada año, por derecho de apertura
de protocolos ...”,
Artículo 109 numeral 6 “Por los testimonios que extienda el
director del Archivo General de Protocolos, setenta y cinco quetzales
(Q.75.00).
Artículo 3. COBRO Y COSTOS DE REPRODUCCIÓN. Además de las tarifas
especificadas en los artículos 1 y 2 anteriores, el Archivo General de
Protocolos, cobrará por lo escrito en los documentos, a razón de cinco
quetzales (Q.5.00) por cada hoja o fracción, pudiendo extenderlos por
medio del sistema de fotocopias o de cualquier otro medio de
reproducción mecánico o electrónico, en cuyo caso se cobrará además el
costo de la reproducción.
Artículo 4. CONSTANCIA DE TARIFAS. En cada documento se consignará el
valor de las tarifas que se causen.
Artículo 5. IMPUESTOS. A las tarifas anteriores se les cargará el Impuesto al
Valor Agregado (IVA). El valor de los impuestos derivados de la prestación
de los servicios regulados en el presente Acuerdo, así como los que deban
satisfacerse en los documentos, serán pagados por el interesado.
Artículo 6. EXCEPCIÓN DE COBRO. Cuando en el Archivo se incurra en error
al ejecutar la inscripción, anotación, modificación o cancelación, o al
razonar los documentos, la rectificación o enmienda no causará cobro
alguno para el usuario.
Artículo 7. PROCEDIMIENTO PARA COBRO. El procedimiento y forma para
el cobro de las tarifas establecidas en este Acuerdo, serán determinados
mediante instructivos o circulares que emita la Presidencia del Organismo
Judicial. Artículo
8. FONDOS PRIVATIVOS DEL ORGANISMO JUDICIAL. Los fondos
provenientes del cobro de los servicios que preste el Archivo General de
Protocolos, serán privativos del Organismo Judicial con destino al
funcionamiento del Archivo General de Protocolos, de conformidad con lo
que establecen los artículos 11 y 83 del Código de Notariado y deberán
cancelarse en la Tesorería del Organismo Judicial o en cualquier lugar que
designe la Presidencia de este Organismo.
Artículo 9. DISPOSICIÓN DEROGATORIA. Se derogan todos los Acuerdos
emitidos por la Corte Suprema de Justicia y otras disposiciones que
contradigan o se opongan al presente Acuerdo.
Artículo 10. VIGENCIA. El presente Acuerdo entrará en vigencia el uno de
julio del año dos mil dos, y deberá publicarse en el Diario Oficial y en otro
de mayor circulación en el país.
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN
Acuérdese aprobar el siguiente
ARANCEL GENERAL PARA LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD.
ACUERDO GUBERNATIVO No. 325-2005
Guatemala, 18 de julio del 2005.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que el Registro de la Propiedad es la institución pública que tiene a su
cargo la función de garantizar a la población la seguridad y certeza jurídica
y la publicidad de los derechos reales sobre los bienes que, conforme a la
ley, deben inscribirse.
CONSIDERANDO:
Que es necesario y conveniente que los Registros de la Propiedad cuenten
con ingresos razonables y suficientes para su funcionamiento, continua
modernización y desarrollo.
CONSIDERANDO:
Que para hacer efectivos tales propósitos, es necesario aprobar un arancel
que cubra las necesidades actuales, los requerimientos de inscripción de la
regularización catastral, los programas de corto y mediano plazo de los
Registros de la Propiedad y que regule de manera sencilla, precisa y no
discrecional, el cobro de los servicios que la Institución presta a los
usuarios.
POR TANTO:
En ejercicio de las funciones que le confiere el Artículo 183, literal e) de la
Constitución Política de la República de Guatemala y con fundamento en el
Artículo 1241 del Código Civil,
ACUERDA:
Aprobar el siguiente:
ARANCEL GENERAL PARA LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD
ARTICULO 1.- OBJETO. Por los servicios que presten, los Registros de la
Propiedad percibirán únicamente los honorarios que fija este arancel; los
recursos que generen dichos honorarios se destinarán exclusivamente para
su funcionamiento, continua modernización y desarrollo.
Cuando un documento deba inscribirse en más de un Registro y no esté
individualizado el valor, precio o estimación correspondiente a cada bien,
cada Registro percibirá los honorarios por el total consignado en el
documento.
ARTICULO 2.- HONORARIOS. Por la inscripción, anotación o cancelación de
actos o contratos en bienes muebles o inmuebles y otros servicios, los
Registros de la Propiedad percibirán los honorarios siguientes:
2.1 ASUNTOS DE VALOR DETERMINADO. Por la inscripción de contratos,
actos o documentos de valor determinado o determinable, salvo las
excepciones que este arancel establece, un mínimo de ciento sesenta
quetzales (Q.160.00) cuando el valor sea menor de diez mil quetzales
(Q.10,000.00); cuando el valor sea de diez mil quetzales (Q.10,000.00) o
exceda dicha cantidad pagará, adicionalmente, un quetzales con cincuenta
centavos (Q.1.50) por cada millar o fracción del excedente. Sin embargo,
por la inscripción de contratos de promesas o de inscripción de hipoteca
para garantizar saldo insoluto, doscientos cincuenta quetzales (Q.250.00).
2.2 ASUNTOS DE VALOR INDETERMINADO. Por la inscripción, anotación de
toda clase de contratos, actos o documentos de valor indeterminado, de
sus modificaciones y cancelaciones, aunque mencionen valores, ciento
sesenta quetzales (Q.160.00)
2.3 ANOTACIONES. Por cada anotación de demanda, embargo, orden
judicial, disposición o resolución administrativa y anotaciones de
testamentos o donaciones por causa de muerte o de cualquier otra
naturaleza, sus modificaciones y cancelaciones, ciento sesenta quetzales
(Q.160.00). Por la anotación preventiva de contratos o de su prórroga, cien
quetzales (Q.100.00)
2.4 RAZONAMIENTO DE DOCUMENTOS. Por razonar documentos de
contratos inscritos con anterioridad, cincuenta quetzales (Q.50.00) por
cada inscripción que se transcriba. Por la razón indicando el lugar que
ocupan los gravámenes que se inscriban sobre los bienes, cincuenta
quetzales (Q.50.00), siempre que haya requerimiento del interesado.
2.5 RECHAZO O SUSPENSIÓN DE DOCUMENTOS. Por rechazo o suspensión
justificados de cada documento o documentos relacionados entre sí,
veinticinco quetzales (Q.25.00), siempre que no se haya solicitado su
anotación preventiva y ésta fuere procedente.
2.6 INFORMES. Por cada informe del registro de testamentos o de
donaciones por causa de muerte, cincuenta quetzales (Q.50.00).
2.7 EXHIBICION DE LIBROS. Por la exhibición del primer libro dos quetzales
(Q.2.00) y un quetzal (Q.1.00) por cada uno de los libros siguientes.
2.8 CERTIFICACIONES. Por cada certificación hasta de diez hojas, cincuenta
quetzales (Q.50.00), más cinco quetzales (Q.5.00) por cada hoja adicional.
En ningún caso se incluirán en las certificaciones asientos no solicitados por
los interesados.
2.9 CONSULTAS ELECTRÓNICAS. Por la consulta electrónica de cada bien
registrado, por medio de monitores o pantallas que estén conectados al
sistema automatizado y la impresión de hasta cuatro imágenes, diez
quetzales (Q.10.00), más dos quetzales por cada hoja adicional. Por la
consulta de bienes registrados mediante la información automatizada o por
medio de cualquier otra comunicación remota, el equivalente en quetzales
a un dólar de los Estados Unidos de América (US$1.00) por cada consulta.
2.10 HONORARIOS ADICIONALES. Además de los honorarios indicados en
los numerales 2.1, 2.2 y 2.3 se pagarán cincuenta quetzales (Q.50.00):
a) por la inscripción o cancelación que se haga del mismo contrato, en cada
uno de los bienes adicionales al primero;
b) por la transcripción de cada gravamen, de sus prórrogas, ampliaciones o
modificaciones que no impliquen incremento del valor original;
c) por la inscripción o cancelación de cada finca que se forme o se cancele
por desmembraciones, unificaciones, particiones o divisiones de la cosa
común y por anotar cada desmembración en la finca matriz; y,
d) por transcribir derechos reales en las fincas nuevas.
Si se transcribe más de un derecho real, deberá hacerse y cobrarse en una
sola inscripción, salvo que sean de distinta naturaleza o que por su peculiar
constitución o distinción, o bien por solicitud del interesado, deban
transcribirse por separado.
ARTICULO 3.- DOCUMENTOS CON VARIOS ACTOS O CONTRATOS. Cuando
el documento contenga varios actos o contratos, principales o accesorios,
se pagarán los honorarios que corresponda a cada operación por cada uno
de ellos.
ARTICULO 4.- PROPIEDAD HORIZONTAL. Por la inscripción del régimen de
propiedad horizontalmente dividida o de condominios, se pagará
doscientos cincuenta quetzales (Q.250.00) por inscribir el régimen de la
finca matriz, más los honorarios por cada finca filial o que forme parte del
condominio, de acuerdo con el valor que se les hubiere asignado en la
escritura.
ARTICULO 5.- DIFERENCIA DE VALOR. Si existieren diferencias entre el
valor del acto o contrato y el que conste en el Registro, los honorarios se
calcularán sobre el que sea mayor.
ARTICULO 6.- MODO DE PAGO. Los honorarios fijados por este arancel se
pagarán en su totalidad previamente a la presentación de los documentos;
la diferencia que pueda resultar, se pagará antes de su operación. A cada
documento que se entregue, deberá agregarse una boleta de ingreso con
los datos que los Registros consideren pertinentes. Si las operaciones se
realizan por decisión judicial, acuerdo gubernativo, mandato legal o por
cualquier otro medio, sin que se paguen los respectivos honorarios, éstos
deberán cancelarse conforme a este arancel, cuando el interesado gestione
cualquier operación posterior.
ARTICULO 7.- CONSTANCIA. El importe de los honorarios percibidos con
base en este arancel, se hará constar por el operador en la inscripción
registral, así como en la razón que asiente el Registro en los documentos
respectivos, debiendo el Verificador Contable revisarlos antes de
devolverlos, siendo ambos responsables solidarios por cualquier diferencia
que existiere.
ARTICULO 8.- RECTIFICACIONES. Cuando los Registradores de la Propiedad
incurran en errores al hacer la inscripción o al razonar los documentos, la
rectificación no causará honorarios.
ARTICULO 9.- CASOS ESPECIALES. Las inscripciones a favor del Estado y de
las municipalidades no causarán honorarios. Las entidades
descentralizadas, autónomas o semiautónomas pagarán los honorarios
establecidos en este arancel. Sin embargo, cuando tengan a su cargo
programas en los que hubiere necesidad de obtener información registral o
realizar operaciones registrales relacionadas con vivienda popular,
desarrollo agrario, fondo de tierras, asentamientos humanos, régimen de
información catastral o cualquier otro programa de interés nacional o
social que beneficien directamente a personas de escasos recursos
económicos, y medie solicitud fundada, los Registradores de la Propiedad
podrán determinar una reducción de hasta el setenta y cinco por ciento de
los honorarios. Las personas individuales o comunidades en situación de
pobreza tendrán similar beneficio, debiendo mediar también solicitud
razonada.
ARTICULO 10.- MODERNIZACION. Del monto total de los honorarios
efectivamente percibidos, los Registradores están obligados a destinar no
menos del veinte por ciento para constituir un fondo que exclusivamente
se utilizarán para el financiamiento de inversiones e infraestructura
necesarias para su modernización, optimizar, simplificar y agilizar el servicio
a los usuarios; resguardar y conservar los libros físicos; efectuar estudios y
evaluaciones; instalar nuevas tecnologías; adquirir, mantener, actualizar y
renovar equipo, sistemas, programas, licencias de operación y aplicaciones
técnicas idóneas para promover y mantener con tecnología de punta el
óptimo funcionamiento y la prestación de servicios de los Registros; y para
cualquier otra actividad conexa, necesaria o complementaria de las
anteriores. Tales recursos deberán depositarse quincenalmente en las
cuentas específicas que se aperturen en cualquier banco del sistema en la
moneda que estime pertinente la Comisión Nacional Registral, para
mantener su valor. Cada Registro los contabilizará, administrará y destinará
independientemente, para su modernización. Estos recursos sólo se podrán
utilizar previa autorización de la Comisión Nacional Registral, la cual podrá
disponer razonadamente, que en cada Registro el porcentaje que
constituya el fondo de reserva sea superior al veinte por ciento.

ARTICULO 11.- DEROGATORIA. Se deroga el Acuerdo Gubernativo 84-2005


de fecha 14 de marzo de 2005 y su reforma, contenida en Acuerdo
Gubernativo Número 161-2005 de fecha 6 de mayo de 2005.
ARTICULO 12.- VIGENCIA. El presente Acuerdo empieza a regir treinta días
después de su publicación en el Diario de Centro América.

COMUNIQUESE,

OSCAR BERGER PERDOMO


ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 207-93
PALACIO NACIONAL: GUATEMALA, 11 DE MAYO DE 1993. EL PRESIDENTE
DE LA REPUBLICA,
CONSIDERANDO:
Que el Registro Mercantil, para cumplir satisfactoriamente con las
funciones institucionales que por disposición legal tiene encomendadas,
requiere modificar el Arancel del mismo, contenido en Acuerdo
Gubernativo número 659-90, de fecha 31 de julio de 1990, introduciendo la
adecuaciones que permitan continuar con el proceso de crecimiento
económico nacional y avanzar hacia el progreso eficaz de seguridad jurídica
de los bienes y derechos que tutela y protege el Registro Mercantil y que
garantizan el proceso de inversión individual y social, tanto nacional como
extranjera en el territorio de la República;
CONSIDERANDO:
Que la modernización del Registro Mercantil, mediante la implantación de
sistemas de automatización informática y de equipo adecuado, se hace
cada vez más imperativo acomodarlo a las circunstancias del actual tráfico
mercantil, con el fin de facilitar la inversión tanto a nivel nacional como
extranjero, para lo cual se requiere la creación de un fondo específico que
facilite dicho equipamiento y su adecuado funcionamiento;
POR TANTO:
En ejercicio de la función que le confiere el Artículo 183, inciso e) de la
Constitución Política de la República de Guatemala, y con fundamento en lo
dispuesto por el artículo 332 del Código de Comercio de Guatemala,
Decreto Número 2-70 del Congreso de la República; 11 inciso 2 de la Ley
Orgánica del Presupuesto, 6o. y 7o. de su Reglamento,
ACUERDA: Emitir el siguiente:
ARANCEL DEL REGISTRO MERCANTIL
ARTICULO 1. El presente Arancel se aplicará para las inscripciones de
sociedades, comerciantes individuales, empresas o establecimientos
mercantiles, auxiliares de comercio, sus modificaciones de cualquier
naturaleza y su cancelación; los traspasos a cualquier título; la inscripción y
cancelación de gravámenes y prendas; y cualquier otra inscripción o
modificación que deba operarse en los registros correspondientes.
ARTICULO 2. *Por la inscripción de actos y documentos, el Registro
Mercantil cobrará: 2.1 Por la inscripción de sociedades, modificaciones,
transformaciones o fusiones de las mismas, Q.275.00 de base, más Q.6.00
por cada millar o fracción del valor que conste en el documento. Los
honorarios que se cobren por este concepto no excederán de veinticinco
mil quetzales(Q.25,000.00);
2.2Por la inscripción de la escritura de disolución de una sociedad Q.
275.00
2.3Por la inscripción de modificaciones, transformaciones o fusiones de
sociedades, cuando el valorsea indeterminado Q. 275.00
2.4 Por la inscripción de sociedades constituidas en el extranjero Q.
1,250.00 más Q. 6.00 por cada millar o fracción del valor que conste en el
documento.
2.5Por la inscripción de emisión de acciones y títulos que generen
obligaciones para las sociedadesQ. 150.00.
2.6Por la inscripción de actas de asambleas extraordinarias Q. 75.00
2.7Por la inscripción de las sociedades que se adecuen a las disposiciones
del Decreto 2-70 del Congreso de la República, un tercio de lo establecido
en el inciso 2.1 de este artículo. Los honorarios que se cobren por este
concepto no excederán de cinco mil quetzales (Q.5,000.00);
2.8 Por la inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de comercio,
mandatarios, comisionistas, martilleros jurados, corredores, fianzas,
prendas, anotaciones de demandas, embargos, cambios de dirección,
capitulaciones matrimoniales, reposición de patentes y cualesquiera otras
inscripciones no comprendidas en los apartados anteriores Q. 75.00
2.9 Por la venta de los formularios autorizados para la inscripción de los
actos mercantiles, dos quetzales (Q.2.00) cada uno."
Modificado por el Artículo 1o. del Acuerdo Gubernativo No. 418-95.
* Reformado por el Artículo 1 del Acuerdo Gubernativo Número 433-2001
del Presidente de la República
ARTICULO 3. En concepto de honorarios se cobrará:
3.1 Por la exhibición de libros, expedientes archivados y localización de
denominaciones o razones sociales y nombres comerciales, cincuenta
centavos de quetzal (Q.0.50) por el primero y veinticinco centavos (Q.0.25)
por cada uno de los siguientes;
3.2 Por la búsqueda retrospectiva de denominaciones o razones sociales y
nombres comerciales, con extensión de la constancia respectiva, quince
quetzales (Q.15.00);
3.3 Por autorizar cualquier clase de libros, quince centavos de quetzal
(Q.0.15) por cada hoja;
3.4 Por cada certificación quince quetzales (Q.15.00), más un quetzal
(Q.1.00) por cada hoja o fracción. Las certificaciones podrán extenderse en
fotocopia o cualquier otro medio de reproducción, en cuyo caso se cobrará
adicionalmente el costo de dicha reproducción;
3.5 Por la elaboración de edictos, quince quetzales (Q.15.00);
ARTICULO 4. *Los fondos que se obtengan por la aplicación del presente
Arancel, se dispondrán de la siguiente forma:
4.1 De los ingresos que se perciban por la inscripción de los actos y
documentos descritos en los numerales 2.1 al 2.8 del Artículo 2o. del
presente Arancel: a) Un treinta por ciento (30%) se destinará a gastos de
inversión y funcionamiento del Registro Mercantil. b) Un setenta por ciento
(70%), se destinará por parte del Ministerio de Economía, para el fomento
de las inversiones, apoyo al comercio exterior y a cualquier otra actividad
derivada o complementaria de las anteriores, que tengan como objetivo el
ordenamiento del mercado. Así mismo, al otorgamiento de préstamos para
el desarrollo de proyectos productivos de la micro y pequeña empresa, así
como financiamiento de proyectos y censos que realice el Instituto
Nacional de Estadística INE-. En igual forma el Despacho Ministerial podrá
disponer de los remanentes de esta asignación, a efecto de cubrir las
necesidades esenciales del Ministerio en cuanto a bienes, servicios e
infraestructura física
4.2 Los ingresos que se perciban por la venta de formularios a que se
refiere el numeral 2.11 del artículo 2 de este Arancel, se destinarán con
exclusividad a la impresión de los mismos;
4.3 Los honorarios que se perciban por la exhibición de libros, expedientes
archivados, corresponderán exclusivamente a los empleados de la sección
encargada de los mismos;
4.4 De los honorarios por autorización de libros, corresponderán: a) doce
centavos de quetzal (Q.0.12) por cada hoja para el Registrador Mercantil; y
b) tres centavos de quetzal (Q.0.03) por cada hoja para el Secretario del
Registro Mercantil;
4.5 De los honorarios por elaboración de edictos, certificaciones y
constancias de denominaciones o razones sociales y nombres comerciales,
la cantidad de tres quetzales (Q.3.00) pasarán a formar un fondo que en
forma mensual se distribuirá entre todos los empleados del Registro
Mercantil, y el resto corresponderá al empleado que elabore el edicto,
certificación o constancia.
ARTICULO 5. Se deroga el Acuerdo Gubernativo número 659-90 de fecha
31 de julio de 1990 que contiene el Arancel del Registro Mercantil.
ARTICULO 6. El presente Acuerdo empezará a regir ocho días después de su
publicación en el Diario Oficial.
COMUNÍQUESE
JORGE ANTONIO SERRANO ELIAS
El Ministro de Economía, GUSTAVO SARAVIA AGUIRRE.
El Ministro de Finanzas Públicas, RICHARD AITKENHEAD CASTILLO
ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO 512-98
 
Guatemala, 29 de julio de 1998.
 
El Presidente Constitucional de la República.
 
CONSIDERANDO:
 
Que la Constitución Política de la República de Guatemala, reconoce y
garantiza e derecho de asociación, y que la personalidad jurídica de las
asociaciones civiles es efecto de su inscripción en el registro Civil del
municipio donde se constituyan.
 
CONSIDERANDO:
 
Que de conformidad con el artículo 18 del Código civil, reformado por el
artículo 53 del Decreto 114-91 del Congreso de la República, Ley el
Organismo Ejecutivo, es imperativo la emisión de las disposiciones que
normen y establezcan los requisitos de inscripción de las asociaciones
civiles en el registro civil correspondiente.
 
POR TANTO:
 
En el ejercicio de las facultades que le confiere el literal e) del artículo 183
de la Constitución Política de la República de Guatemala.
ACUERDA:
 Emitir el siguiente:
REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE ASOCIACIONES CIVILES.
 ARTICULO 1. CONSTITUCIÓN: Las asociaciones civiles no lucrativas a que
se refiere el artículo 18 del Código Civil, deberán constituirse en escritura
publica.
 ARTICULO 2. DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN. La escritura a pública
de constitución de Asociaciones, además de los requisitos legales
respectivos, deberá contener los requisitos especiales siguientes:
 1) La comparecencia de un número de asociados mayor al número de los
cargos que integren la Junta Directiva conforme a sus estatutos;
 2) Declaración expresa de la voluntad de constituir una asociación civil no
lucrativa;
 3) La aprobación de los estatutos que regirán su actuación y
funcionamiento;
 4) La elección de su Junta Directiva.
 ARTICULO 3. DE LOS ESTATUTOS: El cuerpo estatutario que regirá la
actuación y funcionamiento de la Asociación en su desarrollo deberá
dividirse en capítulos que regularan dentro de su articulado, como mínimo
los siguientes aspectos:
 I. Denominación, naturaleza, objeto, domicilio, plazo y fines.
 II. De los asociados:
 1) Requisitos de ingreso,
 2) Derechos y deberes.
 III. Estructura orgánica:
 1) De la Asamblea General: integración, sesiones, convocatoria,
resoluciones, quórum, y atribuciones;
 2) De la Junta Directiva: integración elección de los miembros, toma de
posesión y duración en los cargos, resoluciones y atribuciones;
 3) Del Presidente: funciones o atribuciones;
 4) Del Vicepresidente: funciones o atribuciones;
 5) Del secretario: funciones o atribuciones;
 6) Del Tesorero: funciones o atribuciones; y,
 7) De los Vocales: funciones o atribuciones,
 IV. Del Patrimonio y régimen económico:
 1) Integración;
 2) Destino; y
 3) Fiscalización del patrimonio.
 
V. Del régimen disciplinario:
 1) Faltas;
 2) Sanciones;
 3) Procedimiento; y
 4) Recursos.
  
VI. De las modificaciones a los estatutos:
 1) Solicitud;
 2) Estudio;
 3) Quórum de aprobación;
 4) Resolución.

VII. De la disolución y liquidación:


1) Causas; y
2) Procedimiento.
 
VIII. Disposiciones finales:
 
Interpretación de los estatutos.
 
ARTICULO 4. DE LA INSCRIPCIÓN: Las asociaciones civiles no lucrativas,
para su inscripción en el registro civil del municipio donde se constituyan,
deberán presentar:
 1) Solicitud por escrito firmada pro su Representante Legal,
 2) Testimonio y duplicado de la escritura publica de constitución.
 
Si la documentación presentada, cumple con los requisitos legales, el
registrador civil, procederá a practicar la inscripción correspondiente, caso
contrario lo hará constar en el propio documento que devolverá
debidamente razonado.
 El acto de inscripción de las asociaciones que realice el Registro Civil, no
convalida las disposiciones de sus estatutos que adolezcan de nulidad o
que sean anulables.
 
ARTICULO 5. AVISO. En el aviso contemplado ene l artículo 385 de Código
Civil, cuando se trate de asociaciones civiles sin fines lucrativos, el
registrador civil, consignará: El número de asociaciones inscritas, y la fechas
de inscripción, y de cada asociación inscrita: la denominación, el objeto, y la
sede.
 
ARTICULO 6. MODIFICACIÓN ALOS ESTATUTOS. Toda modificación de los
estatutos de las asociaciones civiles deberá hacerse en la forma prevista en
sus estatutos y documentase en escritura pública otorgada por su
representante legal. Para su inscripción en el registro civil, deberá
presentarse testimonio y duplicado de dicho instrumento publico.
 
Las modificaciones a los estatutos de las asociaciones civiles cuya
personalidad jurídica se haya otorgado por el Organismo Ejecutivo,
deberán documentarse en escritura publica y cumplir los requisitos
establecidos en este reglamento.
 
ARTICULO 7. REQUISITOS ESPECIALES. Además de los requisitos
establecidos en los respectivos estatutos, en la Asamblea en que se
aprueben las modificaciones se hará constar que se cumplió con los
siguientes aspectos:
 
1) Nombres y apellidos de todos los asociados activos presentes;
 
2) La totalidad de los asociados activos que tiene la asociación;
 
3) El porcentaje de los asociados activos presente s y representados en
relación a la totalidad de los asociados activos de la asociación;
 
4) El total de los asociados que voten a favor de la aprobación de las
modificaciones a los estatutos; y,
 
5) La firma de todos los asociados presentes.
 
ARTICULO 8. El ministerio de Gobernación por acuerdo ministerial,
aprobara los estatutos y reconocerá la personalidad jurídica de las
fundaciones y otras formas de asociación que requieran por la ley tal
formalidad. Igualmente reconocerá la personalidad jurídica y aprobara los
estatutos de las asociaciones civiles no lucrativas que se lo hayan solicitado
antes de la vigencia de la modificación del artículo 18 del Código Civil.
 
ARTICULO 9. VIGENCIA. El presente acuerdo comenzara a regir el día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial.
 

COMUNÍQUESE,

ALVARO ENRIQUE ARZU IRIGOYEN


 
EL MINISTRO DE GOBERNACION
RODOLFO ADRIAN MENDOZA ROSALES
 
LIC. ADOLFO CIFUENTES MENDOZA
SECRETARIO GENERAL
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

También podría gustarte