Está en la página 1de 4

25/10/21 FICHA DE TRABAJO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 5°

Tema: ¿El agua se acaba o aumenta?


Propósito: Identificar como el calentamiento global y el cambio climático afectan el agua disponible en tu región.
Reto: Responder a la pregunta de investigación planteada.

Nombre del estudiante: Toni


___________________________________________________________________________
maicol domingues quispe.

1. Lee con atención el siguiente caso:

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología


del Perú (SENAMHI) realizo una predicción de
lluvias intensas en la sierra durante la última
semana de agosto. Esto puede generar
inundaciones y afectar a las poblaciones que
viven cerca de los ríos. Por ello se envía la alerta
para la toma de precauciones.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cómo el calentamiento global y el cambio climático afectan el
agua disponible en tu región?

2. Escribe tu opinión inicial a la pregunta de investigación planteada.

lo afectan de manera que cuando hace mucho sol se evapora el agua .


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________
3. Lee el texto de fuentes confiables que encontraras en el resumen de la clase que te ayudara a
responder la pregunta de investigación.

4. Después de leer, marca la respuesta correcta:

• Es correcto decir que toda el agua que vemos en el


océano es ideal para el consumo humano:
a) Verdadero
b) Falso
c) No se

• ¿Por qué es importante el cuidado de las aguas


continentales o dulces?
a) Porque es el agua más rica.
b) Porque tiene muchas sales minerales.
c) Porque es la única agua apto para el consumo y lo
encontramos en pocas cantidades.

• Es la sustancia más común sobre la tierra:


a) Sales minerales
b) El agua
c) El aire
25/10/21 FICHA DE TRABAJO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 5°

• La hidrosfera puede ser:


a) Continental y periférica.
b) Lotica y lentica.
c) Oceánica, continental y atmosférica.

• Representa el 97% del agua total del planeta:


a) Aguas continentales
b) Aguas oceánicas.
c) Aguas atmosféricas.

• Representa el 3% del agua total del planeta:


a) Aguas continentales
b) Aguas oceánicas.
c) Aguas atmosféricas.

5. Lee el siguiente caso y responde:


Una de las principales consecuencias de la perdida de agua en el Perú está en la pérdida del 22%
de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 años.

¿Qué ocurriría si ya no hubiera glaciares?

_____________________________________________________________________
surgirían muchas consecuencias como el calentamiento del aire y del mar,etc.

_____________________________________________________________________

¿A quiénes afectaría la perdida de los glaciares?

a los animales que viven en ese lugar , etc.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
25/10/21 FICHA DE TRABAJO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 5°

6. Dibuja dos efectos de la crisis del cambio climático en el agua.

7. A continuación, con ayuda del organizador visual que elaboraste, contrasta tu respuesta inicial
con lo que acabas de comprender sobre la pregunta de investigación.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cómo el calentamiento global y el cambio climático afectan el
agua disponible en tu región?

lo afectan de manera que cuando hace dificulta la previsión de la disponibilidad


mucho sol se evapora el agua. de recursos hídricos, disminuye la calidad
del agua, exacerba aún más su escasez
y constituye una amenaza al desarrollo
sostenible en todo el mundo.

8. Conversa con tu familia sobre como pueden contribuir a la conservación del agua en el planeta
y evidéncialo mediante un audio.
25/10/21 FICHA DE TRABAJO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 5°

Recomendación del día:

También podría gustarte