Está en la página 1de 6

PROBLEMA:

Los productos desechables para producirlos son necesarias


toneladas de petróleo o de papel. Pero lo que más debe

PROPUESTA
alarmarnos sobre este tipo de productos es la contaminación
que provocan una vez que los hemos utilizado.
El municipio de Paujil-Caqueta, cuenta con 17 sitios de

EMPRENDEDORA disposición final inadecuada de los residuos, estos sitios de


disposición fomentan la filtración de residuos plásticos hacia
los ecosistemas colombianos.
POR LA COOPERATIVA ESPECIALIZADA SOLUCIÓN: El reto de nuestro emprendimiento consiste en
contribuir en la disminuir la contaminación de estos.
Prototipo de producto para la idea ¿De que forma?
de emprendimiento asociativo y
Fabricar un producto biodegradable, como empaques
solidario
utensilios desechables para la mesa, como:
POR:Dina Marcela Arroyo, Sebastian cubiertos, vasos, platos, tazas, pitillos, etc.
Barrero Espinosa, Jason Javier Rivera
Florián, Anderson Fabian Patiño-

INSTITUCIONAL III
Fabricados a partir de fuentes renovables como la fécula de
maíz, caña de azúcar, fibra de paja, derivados del almidón y
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE hojas de diferentes plantas como la hoja de plátano.
COLOMBIA
CARACTERISTICAS DE LA
SOLUCION
El reto de nuestro emprendimiento consiste en:
contribuir en la disminuir la contaminación de
estos. ¿De que forma? Fabricar un producto
biodegradable, como empaques utensilios
desechables para la mesa, como: (cubiertos, vasos,
platos, tazas, pitillos, etc.)
Fabricar a partir de fuentes renovables como la
fécula de maíz, caña de azúcar, fibra de paja,
derivados del almidón y hojas de diferentes
plantas como la hoja de plátano.
Alcanzar que el producto, pueda llegar a
descomponerse por la acción de
microorganismos, como bacterias u hongos en un
plazo relativamente corto, convirtiéndose en
alimento para el planeta (nutrientes, dióxido de
carbono, biomasa y agua).
Y finalmente contribuir a la generación de
empleo para las poblaciones mas vulnerables.
TIPO DE POBLACIÓN
Este proyecto se va a desarrollar en el municipio de Paujil-Caqueta, en especial se va a liderar con
30 mujeres cabezas de hogar, en edades de entre 18 a 40 años de la población indígena y del
municipio que tienen familia desde tiempo que habita en esta zona , son personas que por su
condición, conocimiento y costumbres, podrán generar un valor agregado y brindar mejores
ideas de aprovechamiento de la materia prima a utilizar en el proyecto.
Se beneficiarán de este proyecto porque podrán tener una fuente de ingresos estable que puede
generar una mejor calidad de vida, y los segundos grandes beneficiados serán los demás
habitantes del departamento del caqueta quienes a largo plazo verán una disminución en los
niveles de contaminación de sus ecosistemas.
CARCATERISTICAS DE LA
SOLUCION NOVEDOSA
VENTAJA COMPETITIVA:

La ventaja que tendrán los artículos


biodegradables fabricados sobre los que
ya existen actualmente, serán que -
reducirán gastos como transporte,
publicidad, pago a proveedores porque
seremos nosotros mismos junto con la
comunidad que realizaremos este proyecto
por medio de la cooperativa.

ESTRATEGIAS DE VENTAS:

-Los fabricantes serán los que distribuyan


los productos, ya sea desde sus casas, via
redes sociales etc.
-Se realizaran campañas contra la
contaminación, y a su vez se lograra la
muestra de la propuesta como solución
-Desde nuestras casas tambien lograremos
vender los productos, presentar este a los
tenderos de barrio
ETA PA 1

Etapas del diseño Agrega una cucharada sopera de


en el recipiente y mezcla de form
maicena
a

del prototipo
uniforme con cuatro cucharada
s de agua
hasta que el almidón quede
completamente disuelto

ETA PA 3
Una vez tengas lista la pasta, elige el sitio para
dejarla secar, pero es importante hacerlo en un
ETA PA 2 superficie antiadherente para asegurar que el ETA PA 4
Añade a la mezcla una cuchara de glicerina bioplástico se pueda despegar fácilmente una vez
Cuando la pasta se haya enfriado, le
y otra de vinagre y mezcla nuevamente. se seque. En el caso de no ser posible encontrar
podrás dar a la masa la forma final que
Una vez tengas la mezcla, caliéntala a fuego una superficie antiadherente, se puede extender
quieras que tenga el bioplástico. No
lento sin dejar de removerla, mediante una un film transparente sobre la superficie elegida,
esperes hasta que esté totalmente fría la
cuchara antiadherente que no conduzca el de manera que una vez seca la pasta de plástico
mezcla, porque así te será muy difícil
calor o bien una cuchara de madera. Realiza biodegradable solo tengas que retirar el film
modificar su forma.
este proceso hasta obtener una masa
gruesa sin grumos y retira del fuego.

Durante este proceso, se debe prestar


atención a que el líquido no llegue a
evaporse.

ETA PA 5
Cuando ya le hayas dado la forma que quieras, la podrás
dejar en un lugar seco y alejado de peligros que la
puedan estropear. Allí la dejarás durante dos o tres días,
que es el tiempo necesario para que se seque del todo
El prototipo, fabricado por la Cooperativa Especializada, con el producto llamado VITA UTENSILIOS sera
fabricado con materias procedentes de fuentes renovables como almidones de maíz, remolacha, hojas de
plátano, coronas de piña etc. Así, a través de procesos fermentativos y la utilización de microorganismos, se
obtendrán distintos materiales biodegradables como, platos, cubiertos, vasos, bandejas, pitillos, tazas etc.

El beneficio que se obtiene de esta descomposición más biológica es que se generan productos como dióxido
de carbono (a la vez beneficioso y perjudicial para el medio), agua y, además, otros biomateriales, sirviendo
como abono orgánico para el suelo. Además, también se reducen los tiempos de degradación del plástico. Es
importante también decir que, actualmente, todavía muchos plásticos vendidos como biodegradables no
están necesariamente compuestos de materias orgánicas, sino del petróleo como los convencionales.

Nuestra propuesta emprendedora generara empleo a la población, ayudara a muchas


familias, fomentaremos el trabajo equipo y la solidaridad con el medio ambiente.

GRACIAS
https://www.ecologiaverde.com/cuanto-tarda-en-degradarse-el-plastico-biodegradable-1272.html

También podría gustarte