Está en la página 1de 2

CENS 451 TANDIL.

Orientaciones PCP MENSUAL

Plan de Continuidad Pedagógica. Definiciones. Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires
“Decreto 2299/11” : Artículo 103. El Plan de Continuidad Pedagógica es la herramienta de intervención institucional para asegurar
los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar.
Artículo 104.

La elaboración del Plan de Continuidad Pedagógica se enmarcará en las siguientes pautas:

1. La participación de todo el equipo docente institucional en la elaboración y desarrollo de las estrategias de intervención, para
asegurar el cumplimiento efectivo de la jornada escolar y la atención pedagógica de los alumnos.

2. El desarrollo de distintas estrategias didácticas en relación a las modalidades de las propuestas y contenidos relacionadas al
tiempo y espacio en que se realizarán.

3. La articulación con los contenidos curriculares y extracurriculares.

4. La comunicación como estrategia de intervención para el logro de sus objetivos.

5. La evaluación permanente y su consecuente actualización.

Y de lo prescripto por el Reglamento Orgánico de Instituciones de la Modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos
Mayores (Res. 5023/18) Art. 19..

Sugerencias : Confeccionar una planilla con los ítems de guía que se detallan, para el desarrollo efectivo de la cumplimentación
del Plan de Continuidad Pedagógica, en el marco de la normativa vigente y de las prácticas pedagógicas situadas, que tienen en
cuenta la realidad PERSONAL-FAMILIAR, SOCIAL, ECONÓMICA de los alumnos de la Modalidad en virtud de la Pandemia COVID 19.

PLANILLA MENSUAL DEL PCP CENS451 TANDIL

MES MATERIA SECCIÓN/ OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS BIBLIOG. EVALUACIÓN
/ AÑO DIDACTICA
PROF.
abril Cívica 1° C Reconocer El Entrega de En el marco Medios Guía de Se evalúa la
Anexo 59 diferentes Federalismo material de del PCP se digitales de estudio disposición
Smidt formas de lectura sobre brindan comunicaci derecho del alumno
Sebastian gobierno y temas actividades ón, entrega constituci hacia las
organizacio propuestos de lectura y de material onal. tareas, el
nes respuesta de en editorial esfuerzo en
cuestionario fotocopiad estudio. relación a los
previo oras ISBN 978- medios
asesoramient designadas 950-897- empleados y
o 233-0 contenidos.

Este Plan se solicita mensual. Por favor, elevar al correo Institucional del 1° al 10 de cada mes.

Sugerencias : • Establecer acuerdos en la comunicación entre docentes y alumnos. Medios que se utilizan, tiempos. Días y horas.
Elegir la forma que favorezca a la dinámica propia del proceso de enseñanza aprendizaje por materia, porque ello va a orientar
posibilitando rutinas en los estudiantes, además de saber en qué momento puede contar efectivamente con el docente. •
Observar que los tiempos y la cantidad de actividades propuestas a los alumnos sean concordantes a la cantidad de horas de clase
y días semanales de cursada, porque va a dar cuenta de la planificación en el marco de la continuidad pedagógica. • Tener en
cuenta en el material que se comparta con los alumnos, la calidad del mismo (escaneado de fotocopias o libros) y tamaño de la
letra, para que ello no obstaculice la comprensión de las consignas y textos. • Fortalecer la concepción de evaluación permanente,
de modo tal que la misma dé cuenta de las actividades facilitadores u obstaculizadores del proceso de aprendizaje de los alumnos
para la toma de decisiones. • Prever el trabajo con alumnos Actividades con noticias o bibliografía de actualidad en el marco de la
Pandemia (ciudad, provincia, país, el mundo) porque nuestras escuelas forman al ciudadano.

Sigamos construyendo en Equipo, en pos de garantizar el DERECHO a la EDUCACIÓN al “Ser Humano” que habita en cada uno de
nuestros estudiantes.

MUCHAS GRACIAS PPROFESORES ¡!!!

También podría gustarte