Está en la página 1de 70

GUÍA DE

PREESCOLAR 1

ABRIL - JULIO
GUÍA DE PREESCOLAR

ÍNDICE
Presentación  2
Recomendaciones  4
Regale una lectura a su hijo  4
La Carpeta de evidencias  4
Las Pausas activas  5
Actividades para aprender  5
Aprende en casa viendo televisión  6
Descripción de actividades diarias  7
Calendario de avance  62

2
PRESENTACIÓN
Padres de familia y cuidadores:

Como ustedes saben, debido a la pandemia por el coronavirus, seguimos tra-


bajando desde casa, por lo que los invitamos a darle continuidad a los aprendi-
zajes de su hijo de preescolar, brindándole su apoyo cercano y el de su familia,
con el objetivo de lograr avances en sus aprendizajes y se preparen para su
ingreso a la primaria.
En esta guía hallarán las actividades que debe realizar junto con sus hijos, de
lunes a viernes, que giran en torno a lo siguiente:
ƒƒ Las emociones: es importante que las conozca y sepa cómo aprender a ma-
nejarlas para convivir mejor con los demás y aprender entre todos.
ƒƒ El arte: para que exprese lo que piensa y siente a partir de cantar, bailar,
dibujar, escuchar música, mirar imágenes (fotos o libros) y hacer figuras de
plastilina o lodo.
ƒƒ Los animales, las plantas y el medio: para que sepa cómo cuidarlos y cómo
relacionarse con ellos.
ƒƒ La familia: que comprenda la trascendencia de saber más sobre las perso-
nas de la comunidad, los oficios, la historia de su comunidad, el país y quizás
el mundo.
ƒƒ Los números del 0 al 30: en esta etapa es necesario que entienda cómo se
escriben los números, para qué sirven en la vida diaria, a contar, a sumar y a
realizar las primeras restas.
ƒƒ Las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir: le ayudará a expresar
sus pensamientos y sentimientos.
ƒƒ Los movimientos: le ayudarán a conocer y fortalecer su cuerpo.

3
Si tienen televisión y pueden ver los programas de Aprende en Casa para pre-
escolar, aquí les sugerimos qué hacer antes, durante y después de que sus hi-
jos vean el programa de televisión.
También hallarán algunas sugerencias de textos y vínculos de Internet para que
diario realicen un Regalo de lectura a sus hijos, cómo realizar la Pausa activa y cómo
ir conformando la Carpeta de evidencias del aprendizaje de sus hijos.

La dedicación y entusiasmo para seguir aprendiendo en casa con su


apoyo, asegurará que sus hijos tengan un mejor futuro. ¡Éxito!

4
RECOMENDACIONES
1. Lea con calma cada uno de los apartados de esta guía: Regale una lectura a su
hijo, la Carpeta de evidencias, Pausas activas. Conozca en qué consisten las acti-
vidades y cuál es su objetivo, además de cómo y cuándo llevarlas a cabo.
2. Lea un día antes las actividades que se trabajarán al día siguiente con los
niños; es decir, las del lunes, léalas el domingo; las del martes, el lunes, y así
sucesivamente, para que prepare el material que necesitará para llevarlas a
cabo. Si tiene alguna duda, puede comunicarse con el LEC para que le apoye.
3. Apoye a sus hijos todos los días a realizar las actividades: Para aprender, la
Carpeta de evidencias y las Pausas activas; márquelas en su calendario para
que tengan en cuenta las actividades que van realizando.

REGALE UNA LECTURA A SU HIJO


Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir
un texto de:
ƒƒ Libro integrado de Preescolar
ƒƒ Libros del Conafe
ƒƒ Libro de texto Español. Primer grado
ƒƒ Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
ƒƒ Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8u
pQ1JY6AUnzNgGphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
ƒƒ O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Es muy importante que usted lea diariamente a su hijo, ya que así lo apo-
yará en su lenguaje y pensamiento, para hablar, escuchar, leer y escribir
mejor. Busque un espacio donde ambos se sientan cómodos, para hacer
de la lectura un rato de disfrute para todos, de esta manera estará fomen-
tando el interés por la lectura.

LA CARPETA DE EVIDENCIAS
Es muy importante que todas las tareas y trabajos de los niños, como dibujos,
letras, garabatos (grafías), maquetas, entre otros; los conserve en su Carpeta de
experiencias, pues el LEC de Preescolar se la solicitará durante la visita que rea-
lice a su comunidad, para conocer los avances del niño y poder apoyarle para
que siga aprendiendo más y mejor cada día.

5
LAS PAUSAS ACTIVAS
La rutina de estudio diario de los niños en edad preescolar, debe incluir una
Pausa activa. Pero, ¿qué es una pausa activa? Es un momento para descansar,
respirar y mover su cuerpo. Dicha pausa debe tener una duración de 10 minu-
tos y realizarse al concluir las Actividades para aprender.
A continuación, les mostramos qué ejercicios pueden hacer, para que
el niño descanse:
1. Levántense de su silla y párense derechitos.
2. Respiren profundamente por la nariz y suelten el aire por la boca, tres veces.
3. Repitan esta respiración después de cada postura que te mostramos en el
gráfico.
4. Cuenten del 1 al 10 al hacer cada postura.

Toma tus manos por


detrás del cuello
y haz tu cabeza hacia
atrás y hacia delante

2 3

Toma tus codos por encima Ahora inclínate a la


Respira tres veces
de la cabeza e inclínate a la derecha
izquierda
4
5

Respira tres veces Gira a la izquierda y Gira a la derecha y


flexiona tu rodilla flexiona tu rodilla

ACTIVIDADES PARA APRENDER


Para ayudar y acompañar a los niños a aprender, es necesario que tomes en
cuenta lo siguiente:
ƒƒ Lleven una rutina diaria para estudiar, de preferencia siempre a la misma
hora; esto les permite sentirse seguros y en un ambiente de confianza, pues
reconocerán los momentos para estudiar y qué hacer primero, qué hacer
después y qué hacer por último. 


6
ƒƒ S i cuentan con televisión, deben ver los programas de 8 a 9 de la mañana, y
dedicar una hora más para realizar actividades sobre los temas que vieron
en la tele; es decir, su tiempo de estudio diario será de 1 hora con 50 minutos
y 10 de minutos de Pausa activa. 

ƒƒ Si no tienen televisión, deben realizar las actividades diarias establecidas en
esta guía; su tiempo de estudio será de 1 hora con 30 minutos, considerando
10 minutos de Pausa activa. 

ƒƒ Estudien en un espacio destinado para hacer sus tareas, donde se encuentre
una mesa y una silla, sus libros y útiles escolares. 

ƒƒ Para estudiar, los niños necesitan tener su Libro integrado de Preescolar, su
Libro de la Maestra Pati, los libros de texto gratuitos y los libros de la biblio-
teca comunitaria del Conafe.

Aprende en casa viendo televisión


Si cuentan con televisión y han podido sintonizar el canal 5.2 de Televisa, esta es
la programación que su hijo debe mirar para aprender los temas de preescolar.
Programación Educación Inicial, Preescolar, 1°, 2° y 3° Primaria

GRADO HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Preescolar Exploración y Exploración y


Educación Comprensión del Lenguaje y Pensamiento Comprensión del
08:00-08:30
Socioemocional Mundo Natural y Comunicación Matemático Mundo Natural y
Social Social

Pensamiento Lenguaje y
08:30-09:00 Artes Educación Física Artes
Matemático Comunicación

Educación Conocimiento del


09:00-09:30 Matemáticas Lengua Materna Matemáticas
Durante la transmisión de los programas es muy
Socioemocional
importante que usted acom-
Medio

pañe a su hijo, para que a partir de lo que vean y escuchen en laConocimiento televisión,del
09:30-10:00 Artes Educación Física Matemáticas Artes
puedan
1° Primaria platicar sobre lo que van aprendiendo. Si hay algo que no entienda, Medio co-

méntelo con el LEC en


10:00 - 10:30
su próxima
Conocimiento del visita, de esa
Lengua Materna
maneraConocimiento
Lengua Materna
podrá apoyar
del a su hijo
Educación
con más seguridad. Le sugerimos atender las siguientes recomendaciones:
Medio Medio Socioemocional

10:30 - 11:00 Lengua Materna Artes Educación Física Matemáticas Artes


Durante el desarrollo del programa
ƒƒ Durante la transmisión del programa, tome nota de las
Formación Cívica
ideas principales que
Formación Cívica
11:00 - 11:30
se expongan y al final del programa,
Vida Saludable
y Ética platique con el niñoy Ética
Vida Saludable
sobre estas ideas.
Vida Saludable
1° y 2° Primaria

ƒƒ Si en el programa se pide que el niño cante, se mueva, investigue, explore,


realice un 11:30experimento
- 12:00 o resuelva
Educación
Lenguauna
Materna tarea, anímelo
Artes a realizarlo
Educación Física con éxito.
Matemáticas
Socioemocional
ƒƒ2° A note en su cuaderno las actividades que el niño realizó durante el pro-
Primaria
grama. Este cuaderno también forma parte de la Carpeta de evidencias.
Conocimiento del Conocimiento del
12:00 - 12:30 Artes Artes Artes
Medio Medio

Conocimiento del Conocimiento del


12:30-13:00 Matemáticas Lengua Materna Artes
Medio Medio

Educación
13:00 - 13:30 Lengua Materna Educación Física Matemáticas Lengua Materna
Socioemocional
7
Exploración,
Educación Sostenimiento Juego y Experiencias Crianza
Inicial 13:30 – 14:00 Curiosidad y
Afectivo Aprendizaje Artísticas Compartida
Creatividad
Terminando el programa
ƒƒ Platique con el niño sobre los temas del programa que vieron, pregúntele:
¿qué le ha gustado?, ¿por qué? y ¿qué más le gustaría saber?
ƒƒ Pregunte al niño si los temas le han recordado algo parecido en su comuni-
dad y dibuje o escriba sus respuestas.
ƒƒ Si le dejaron tarea, ayúdelo a resolverla y guardarla en su Carpeta de eviden-
cias. Si se trata de un experimento, háganlo con los materiales que tengan a
la mano; si son ejercicios de Lenguaje y comunicación, practiquen juntos los
cantos, cuentos y juegos de palabras.
ƒƒ Para terminar, ayude al niño a realizar una reflexión sobre los programas que
vio en la televisión, pídale que elabore un dibujo sobre lo que más le gustó y
pregúntele por qué. Escriba sus respuestas al reverso de su dibujo y guárde-
lo en la Carpeta de evidencias.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DIARIAS


En este apartado hallará las actividades que realizará su hijo, del 12 de abril al 2
de julio de 2021, día último de clases de este ciclo escolar.

La duración de las actividades y los días para realizarlas son:

Tiempo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


minutos lectura lectura lectura lectura lectura

Pensamiento
Lenguaje y Pensamiento Mundo
Educación matemático.
60 comunica- matemático. natural y
socioemo- Mundo
minutos ción. Educa- Lenguaje y social.
cional. Arte natural y
ción física comunicación. Arte
social

10 Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


minutos evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias

10
Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa
minutos

8
SEMANA DEL MARTES 13 AL VIERNES 16 DE ABRIL
Lunes 12 de abril

Visita o comunicación del LEC con los padres de familia, para informar sobre
las actividades que los niños tienen que realizar la próxima semana.

Regalo de lectura

Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

9
Martes 13
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 45 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Actividades Mundo natural y social


para
aprender
60 minutos
Muéstrele una planta al niño y pregúntele: ¿qué pasa si la corto?, ¿segui-
rá viviendo?, ¿si no toma agua, vivirá? Si está en la tierra: ¿por qué crees
que vive?, ¿nosotros qué hacemos para vivir?, ¿de dónde tomamos lo
que necesitamos para seguir vivos?
Apóyelo para que identifique que los alimentos son lo que nos proveen
de los nutrientes para mantenernos con vida.
Posteriormente, pregúntele si las plantas toman su alimento de la tierra
y cómo lo hacen.
Finalmente, coméntele que las plantas toman alimento de la tierra a
través de sus raíces y con las hojas, la luz del sol que necesitan para vivir.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó, qué
Carpeta de no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en la
10 minutos Carpeta de evidencias.
Recuerde anotar el nombre completo del niño y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

10
Miércoles 14
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Comparta con su hijo una receta que acostumbren realizar en su fami-


lia, por ejemplo:
Receta de duraznos en almíbar
Ingredientes
• 5 duraznos medianos
• 4 cucharadas de azúcar o un pedazo mediano de piloncillo
• 3 taza de agua
• 1 trozo de canela

Procedimiento
• Lave y parta a la mitad los duraznos, quite la semilla.
• Ponga a hervir el agua con los duraznos, agregue la canela y el azúcar o
Actividades piloncillo, y deje cocer a fuego lento.
para • Una vez que los duraznos estén bien cocidos (blandos), retírelos del fuego
aprender y déjelos enfriar.
60 minutos • Sírvalos en un recipiente y disfrútelos.

Apoye a su hijo para que realice un dibujo del proceso para hacer la re-
ceta, a fin de que la comparta a algún familiar o amigo.
En su receta deberá dibujar ingredientes, utensilios y pasos a seguir
para elaborarla: ¿qué hacemos primero?, ¿qué después? y ¿qué al final?
Si está en condición de realizar la receta con ayuda de su hijo, puede
pedirle que le vaya explicando paso a paso el proceso.

Educación física

Juegue con su hijo “a actuar el animal”, para ello escriba en papelitos el


nombre de varios animales; pida al niño que elija uno e imite el animal que
le tocó. Solo podrá hacer tres movimientos, ya sea imitando su sonido o con
algún movimiento con su cuerpo. Así, hasta que imite varios animales.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

11
Jueves 15
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 46 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Lenguaje y comunicación

Explique a su hijo que una carta es un documento que sirve para comunicar-
nos con otras personas de algún lugar lejano y que nos permite saber de ellos,
saludarlos e incluso comentarles acerca de lo que acontece en nuestras vidas.
Escriba un recado para su hijo, puede ser un texto corto donde exprese que
lo quiere mucho o un breve recordatorio de algo que su hijo debe realizar
Actividades en algún momento del día. Puede utilizar dibujos o pedir ayuda a otro fami-
para liar para escribirlo.
aprender Lea en voz alta el recado a su hijo y coméntele que la intención de los reca-
60 minutos dos es comunicar ideas o expresar sentimientos a otras personas.
Pídale que realice una carta o un recado, para ello pregúntele: ¿a quién te
gustaría escribirle?, ¿por qué?, ¿qué le escribirías?, ¿qué te gustaría pregun-
tarle? Proporciónele una hoja en blanco, lápiz y colores, y con base en las
preguntas anteriores, invítelo a realizarla.
Los elementos mínimos que debe considerar una carta son los siguientes:
• Fecha y lugar
• Saludo personal
• Asunto (lo que quiere contar)
• Despedida
Los elementos mínimos de un recado son:
• Nombre de la persona a la que va dirigido el mensaje
• Mensaje.
• Nombre de la persona que lo escribe.
Platiquen acerca del contenido de la carta y apóyele para que esta llegue a
su destino final.

12
Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

Viernes 16
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Busquen imágenes del campo y la ciudad, después obsérvenlas y plati-


quen sobre lo que ven: ¿en qué se parecen más?, ¿qué hay en un lugar
y en otro?, ¿será más grande la ciudad?, ¿ahí vivirá más gente?, ¿cómo
Actividades son las casas?, ¿dónde hay lugar para sembrar?, ¿cuál te gusta más?
para Anote en una hoja lo que su hijo le vaya diciendo.
aprender
60 minutos
Arte

Escuchen alguna canción que sea representativa de la comunidad o de


su estado, y pídale que dibuje lo que le hace sentir y le platique por qué
cree que sintió eso.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

13
SEMANA DEL LUNES 19 AL VIERNES 23 DE ABRIL

Regalo de lectura

Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 19
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Dígale a su hijo que van a jugar en equipo. El juego consistirá en llevarle


cosas al rey (el rey puede ser un peluche, un muñeco o un personaje que
inventen ustedes). Ponga al rey en un extremo y elijan cinco cosas que le
llevarán, como una pelota, un peine, una manzana o algún otro objeto. Co-
lóquense junto con los objetos en el extremo contrario al rey. Para llevarle
las cosas, apóyense con un paliacate o trapo de cocina. Pídale a su hijo que
le ayude a pensar cómo trasladar los objetos con el paliacate o con el trapo,
Actividades cuando encuentren la solución comiencen a transportarlos.
para
Una vez que finalice el juego, es importante que platique con su hijo,
aprender
60 minutos pregúntele: ¿qué necesitaron para lograr llevarle las cosas al rey?, ¿cómo
se le ocurrió usar el paliacate o trapo?, ¿por qué es importante apoyar-
se?, ¿cómo se sintió trabajando en equipo?

Arte

Escuchen diferentes canciones y bailen libremente al ritmo de estas.


Después, con las canciones que más le gusten, motive a su hijo a que se
mueva (baile) más rápido.

14
Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

Martes 20
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 47 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Mundo natural y social


Actividades
para
Salga de su casa y pídale a su hijo que le platique lo que sabe sobre lo
aprender
60 minutos que pasa con el agua de la lluvia. Pregúntele: ¿de dónde cae la lluvia? y
¿cómo sube el agua?
Si le es posible, caliente agua y póngale una tapa al recipiente. Después
de un tiempo, levante la tapa y muéstresela para que él intente explicar
lo que pasó; pídale que observe el vapor que sale de la olla y que le diga
hacia dónde va.
Pregúntele: ¿así será con la lluvia, se evapora y sube y se convierte en
nubes? Dele la oportunidad de que le explique qué pasa.
Para finalizar, dígale que hay un proceso que se llama ciclo del agua y es
parecido a lo que ocurre cuando se hierve agua.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

15
Miércoles 21
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Juegue con su hijo a decir rimas e identifiquen las frases o palabras pa-
recidas. Lean la rima:
El que se fue a la Sevilla
perdió su silla.
Y el que volvió
la encontró.

Hagan rimas con su nombre; por ejemplo:

Javier, comer, barrer.


Ana, lana, sana, rana.
Actividades
para
aprender Una vez concluidas las rimas con su nombre, pregúntele: ¿te gustó la
60 minutos actividad?, ¿por qué?
Escriba al reverso de la hoja donde elaboró las rimas, el nombre de su
hijo y la fecha en que realizaron la actividad.

Educación física

Juegue con su hijo a lanzar la pelota. Primero láncela, pero a cierta dis-
tancia uno del otro; luego dé un paso más atrás, pero antes de lanzar, dé
una vuelta a la derecha. Después pueden hacerlo más difícil: vuelta a la
derecha, vuelta a la izquierda y lance la pelota. Ambos jugadores deben
realizar estos pasos. También pueden dar vuelta a la izquierda, vuelta a
la derecha, brinco y lance la pelota.
Platique con su hijo si le gustó el juego.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

16
Jueves 22
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 48 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Actividades
Lenguaje y comunicación
para
aprender
60 minutos
Interprete con su hijo una canción típica que acostumbren cantar en
algún festejo o celebración de la comunidad. Pídale que en una hoja
elabore un dibujo que represente la canción, y comenten qué palabra o
palabras se dicen en la canción y si siempre usan las mismas palabras.
Pregúntele: ¿cómo acostumbran festejar?, ¿se te facilita la canción?, ¿te
gusta la canción?
En el reverso de la hoja, anote el nombre del niño y la fecha en que rea-
lizó la actividad.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó, qué
Carpeta de no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en la
10 minutos Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño y la
fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

17
Viernes 23
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Salgan de su casa y pídale a su hijo que observe y le diga el por qué po-
demos ver las cosas y si en la noche se puede hacer lo mismo. Pregúnte-
le: ¿cómo sabemos que es de día o de noche?, ¿qué cosas podemos ha-
cer en el día?, ¿se puede trabajar en la noche?, ¿por qué?, ¿qué hacemos
Actividades para poder trabajar en la noche?, ¿podemos ir a la escuela en la noche?,
para ¿cómo le hacen los choferes de los camiones para ver en la noche?
aprender
Para concluir, pídale que le explique qué actividades puede hacer en el
60 minutos
día y qué actividades en la noche.

Arte

Escuchen una canción que le guste mucho y pídale que haga dibujos
sobre lo que va sintiendo cuando la escucha.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

18
SEMANA DEL LUNES 26 AL VIERNES 30 DE ABRIL

Regalo de lectura

Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 26
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Juegue con su hijo a encontrar el tesoro perdido. Uno de los dos deberá
cubrirse los ojos con un trapo o paliacate; mientras, el otro elegirá cinco
cosas que tengan en casa y las colocará en distintos lugares. Una vez oculto
el tesoro, guiará a su compañero indicándole por dónde moverse hasta en-
contrar el total de los objetos. Cambien de roles y jueguen otra vez.
Actividades Cuando finalicen el juego pregúntele: ¿cuál de los dos roles se te faci-
para litó más?, ¿por qué?, ¿consideras que logré guiarte adecuadamente?,
aprender
60 minutos ¿cómo te sentiste con la actividad?

Arte

Escuchen cuatro canciones diferentes y pídale que le ponga nombre a


cada una, pregúntele: ¿cómo le pondrías a esta canción?, ¿por qué? Una
vez que tengan el título de las cuatro, invítelo a realizar un dibujo por
cada canción y apóyelo a escribir su nombre a cada dibujo.

19
Carpeta de Pregúntele cómo se sintió con la actividad y en qué ayudó para reali-
evidencias zarla. Recuerde anotar el nombre completo del niño y la fecha en que
10 minutos realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

Martes 27
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático:

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 49 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
Actividades
para • Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
aprender
60 minutos
Mundo natural y social

Junto con su hijo, jueguen a saltar la cuerda, y establezcan reglas para


jugar, quién pierde y quién gana. Hablen sobre lo importante que es
respetar las reglas en los juegos y en las actividades diarias para convivir
con los demás.

Carpeta de Pregúntele cómo se sintió con la actividad y en qué ayudó para reali-
evidencias zarla. Recuerde anotar el nombre completo del niño y la fecha en que
10 minutos realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

20
Miércoles 28
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Narre con su hijo alguna fábula, leyenda o cuento. Si es posible grábenla


con un celular. Después escuchen la grabación, y escríbanla o dibújenla
Actividades en una hoja. Dialoguen sobre qué sintieron al concluir la narración, qué
para emoción les provocó cuando terminaron la actividad.
aprender
60 minutos Educación física

Juegue futbol con su hijo, utilizando las manos; no se podrá patear la


pelota, solo lanzarla con la mano.
Platique con su hijo si les gustó jugar futbol de manera diferente.

Platique con su hijo sobre la narración: ¿qué personaje intervienen?,


Carpeta de ¿cómo finaliza?, ¿podrían contarla a alguien más de la familia?
evidencias
10 minutos En el reverso de la hoja, anote el nombre completo de su hijo y la fecha
en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

Jueves 29
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 50 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
Actividades • Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
para
aprender
60 minutos Lenguaje y comunicación

Invite a su hijo a elegir de su biblioteca el libro que más llame su aten-


ción, puede ser de las siguientes series del Conafe: Mira un Cuento, Para
Empezar a Leer, Pocas Letras u otros que sea de su interés. Léanlo y
pregúntele: ¿qué te llamó la atención del libro?, ¿por qué lo elegiste?,
¿cómo se llama el libro que elegiste?, ¿dónde dice?

21
Carpeta de Pregúntele cómo se sintió con la actividad y en qué ayudó para reali-
evidencias zarla. Recuerde anotar el nombre completo del niño y la fecha en que
10 minutos realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

Viernes 30 Día del niño


Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Comente con su hijo sobre la importancia de cuidar su cuerpo para


mantenerse sano; desde una dieta saludable, dormir bien, beber agua,
hacer ejercicio, hasta mantener los hábitos de higiene necesarios, como
asearse, lavarse los dientes, peinarse e incluso mantener limpia su cama
y su habitación.
Coméntele que todas esas acciones ayudan a que nuestro cuerpo funcione
Actividades correctamente, y teniendo hábitos de higiene evitamos enfermedades.
para Apoye a su hijo a elaborar un cartel, en el cual dibuje, por un lado, una
aprender silueta con las partes que conforman su cuerpo y el nombre de cada
60 minutos
una de ellas y, por otro lado, las acciones de higiene más importantes
que debe realizar día con día para mantenerse saludable.

Arte

Lea un cuento a su hijo y pídale que mientras lo escucha vaya dibujando en


una hoja las imágenes que le lleguen a la mente. Después, con el apoyo de
las imágenes que dibujó, apóyelo para que le platique la historia.

Pídale a su hijo que le platique sobre el cartel que realizó, pregúntele:


¿qué dibujaste?, ¿qué partes del cuerpo dibujaste?, ¿por qué conside-
Carpeta de ras que esas acciones de higiene te mantienen saludable?, ¿qué pasaría
evidencias con tu salud si no realizaras esas acciones?, ¿qué otras acciones pode-
10 minutos mos hacer en casa para mantenernos sanos?
Guarde sus producciones en la Carpeta de evidencias . Recuerde anotar
el nombre completo del niño y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

22
SEMANA DEL LUNES 3 AL VIERNES 7 DE MAYO

Regalo de lectura

Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 3
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Junto a su hijo seleccione una imagen de una revista o periódico,


de aproximadamente del tamaño de una hoja, péguenla sobre un
cartón y recórtenla de manera irregular en cinco o seis partes, de
Actividades tal forma que obtengan un rompecabezas. Después, entre ambos
para armen la imagen original.
aprender
60 minutos
Arte

Elabore con su hijo una masa con agua y harina o tierra, y jueguen a
darle diferentes formas; invítelo a hacer la forma de un animal que le
gustaría tener.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en la
10 minutos Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño y
la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

23
Martes 4
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 51 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Mundo natural y social

Actividades Platique con su hijo sobre la importancia de comer alimentos saluda-


para bles. Muéstrele el plato del bien comer de la página 109 de la UAA de
aprender Exploración y comprensión del mundo natural, y comenten sobre los
60 minutos
alimentos que se encuentran ahí. Pregúntele: ¿cuáles conoces?, ¿cuá-
les te gustan y cuáles no?, ¿por qué?, ¿cuáles hay en tu comunidad?
También pregúntele: ¿por qué no es bueno comer alimentos (chatarra)
como las papas fritas, refrescos, jugos artificiales, entre otros?
Platíquele sobre la importancia de lavar los alimentos antes de consu-
mirlos para evitar enfermedades, ya que muchos de estos pueden con-
tener bacterias y microbios que dañan nuestro cuerpo.
Elaboren juntos una maqueta del plato del bien comer, ejemplificando
los alimentos que se consuman en su comunidad; pueden hacerla con
materiales y recursos que tengan a la mano: cartón, plastilina, retazos
de tela.

Pídale a su hijo que le platique sobre la maqueta que realizaron, pre-


Carpeta de gúntele: ¿qué alimentos hay?, ¿cuáles son los alimentos más salu-
evidencias dables?, ¿cuáles son los alimentos que debemos comer en menor
10 minutos cantidad?, ¿por qué es importante lavar y desinfectar los alimentos
antes de prepararlos o consumirlos?

Pausa activa 10 minutos

Miércoles 5. Suspensión de actividades. 158° Aniversario de la


victoria del 5 de mayo de 1862 del Ejército Mexicano, dirigido por
el general Ignacio Zaragoza contra fuerzas francesas en la ciudad
de Puebla.

24
Jueves 6
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 52 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
Actividades
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
para
aprender
60 minutos Lenguaje y comunicación

Lean el cuento El diluvio de la serie Pocas Letras. Platique con su hijo


sobre: ¿cómo una llovizna puede parecer una lluvia torrencial?, ¿cómo
es el mar?, ¿cómo te imaginas que se vive en él? Relacionen el cuento
con una situación familiar y personal que les haya pasado y coméntenla.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

25
Viernes 7
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Platique con su hijo sobre la gran diversidad de familias y sus integran-


tes, pregúntele: ¿quiénes son los miembros de tu familia?, ¿crees que
todas las familias son iguales?, ¿conoces otras familias?, ¿cómo son y en
qué se parecen a la tuya?
Siguiendo las medidas de sana distancia y prevención para evitar con-
tagios, solicite apoyo de algún vecino, amigo o conocido para que su
hijo pueda realizarle una entrevista, en donde con su apoyo, plantee las
Actividades
siguientes preguntas:
para • ¿Cómo es tu familia?
aprender • ¿Quiénes son los miembros que la conforman?
60 minutos • ¿Qué tradición de la comunidad te gusta más?, ¿por qué?
Pídale a su hijo que con las respuestas elabore en una hoja un dibujo en
donde represente a su familia y a la familia de la persona entrevistada.

Arte

Elaboren una masa de harina o tierra con agua. Platiquen cuáles son los
sentimientos más importantes que representan a su familia: amor, ge-
nerosidad, alegría, admiración, y elaboren con la masa varias esculturas
que representen esos sentimientos.

Carpeta de Pídale a su hijo que le comente sobre lo que dibujó, pregúntele: ¿qué
evidencias diferencias hay entre tu familia y la de [nombre de la persona entrevis-
10 minutos tada]?, ¿qué te gusta de tu familia?, ¿por qué?

Pausa activa 10 minutos

26
SEMANA DEL LUNES 10 AL VIERNES 14 DE MAYO

Regalo de lectura

Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 10. Día de la madre


Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Platique con su hijo sobre las acciones o hechos que él observa en casa,
pregúntele: ¿por qué existen discusiones con los miembros de la fami-
lia?, ¿en qué acciones les cuesta trabajo ponerse de acuerdo?, ¿cuáles
son las tareas de cada integrante en el hogar? y ¿cómo puede ayudar
a que estas situaciones se resuelvan o no se presenten? Por ejemplo, el
Actividades niño puede ayudar a recoger sus juguetes, a no tirar basura al piso, ha-
para cer su tarea, elegir un programa de televisión que no solo le guste a él,
aprender
escoger un juego para todos.
60 minutos
Platiquen sobre las soluciones que pueden establecer para el resto de
los temas planteados durante la plática.

Arte
Invite a su hijo a hacer pulseras y collares con materiales naturales
como flores o semillas que tengan en casa; pueden apoyarse de un
hilo o listón e inventar diferentes combinaciones y tamaños, al final
jueguen a modelarlos.
Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

27
Martes 11
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 53 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Mundo natural y social

Actividades
para Pídale a su hijo que elija a un miembro de la familia o de la comunidad
aprender (de preferencia un adulto mayor), para realizar una entrevista, en la que
60 minutos
deberá plantear las siguientes preguntas: ¿cuál es su nombre comple-
to?, ¿qué edad tiene?, ¿cuáles son los juegos que recuerda de su infan-
cia y cómo se jugaban?, ¿cuál era su juego preferido?, ¿cómo eran sus
juguetes?, ¿cómo se vestían en su juventud?, ¿en qué ha cambiado la
ropa?, ¿cómo era la comida en su niñez?, ¿qué es lo que más le gustaba
comer?
Apoye a su hijo para que durante la entrevista esté atento, mientras que
usted anota las respuestas en una hoja o en el cuaderno de su hijo.
Después, pídale a su hijo que en una hoja haga un dibujo de lo que más le
haya llamado la atención sobre las respuestas de la persona entrevistada.

Carpeta de Pídale a su hijo que le cuente qué fue lo que dibujó, y cuáles fueron
evidencias las cosas que aprendió durante la sesión. Anote al reverso del dibujo, el
10 minutos nombre completo de su hijo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

28
Miércoles 12
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Hagan juntos una historia de un personaje de la comunidad, pueden des-


cribir sucesos reales o imaginarios: cómo es o fue, qué le pasó, en qué lugar
sucedieron los hechos, cómo sucedió lo que quieren contar (que va prime-
ro, después y final).
Comenten qué implicó realizar la historia, qué sentimientos provocó mien-
Actividades
para tras la construían y cómo se sintieron al tenerla terminada.
aprender
60 minutos Educación física

Realicen un rally en su casa. Previamente dibujen distintos desafíos que


deberán lograr trabajando en equipo. Por ejemplo: realizar 10 sentadillas,
pueden ser la mitad cada uno, o bien, uno hace las sentadillas y el otro las
cuenta. En el siguiente desafío pueden intercambiar los papeles, para que
ambos tengan la misma oportunidad de participar.

Platique con su hijo sobre si le agradó trabajar en equipo y qué aciertos


Carpeta de o problemas enfrentaron.
evidencias
10 minutos Al reverso de la hoja de la historia anote el nombre completo de su hijo
y la fecha en que hizo la actividad.

Pausa activa 10 minutos

29
Jueves 13
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 54 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
Actividades
para
aprender
Lenguaje y comunicación
60 minutos
Invite a su hijo a crear su propia historia a partir de lo que observan en
una imagen de un libro, puede ser de la colección Mira un Cuento o una
revista que tenga en casa.
Pregúntele: ¿cómo comienza la historia?, ¿qué características tiene el
personaje de tu historia?, ¿cómo es el lugar donde sucede la historia?,
¿qué sucede en ese lugar?, ¿cómo finaliza la historia?
Una vez que termine la historia, pónganle un título.

Platique con su hijo sobre su historia, pregúntele: ¿qué sucedió prime-


Carpeta de ro?, ¿qué sucedió después?, ¿qué pasó al final? Escriba en una hoja lo
evidencias
10 minutos que su hijo le vaya contando, y al reverso anote el nombre completo de
su hijo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

30
Viernes 14
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Platique con su hijo sobre cómo han cambiado las formas de vivir desde
que usted era niño hasta la actualidad; coméntele diversos ejemplos so-
bre utensilios, artefactos y herramientas de su hogar, o medios de trans-
porte que antes eran distintos, y resalte la manera como los cambios
han facilitado la vida y las tareas del trabajo y del hogar. Por ejemplo,
ahora con el uso de la licuadora, es más rápido triturar los alimentos
para preparar un platillo o bebida.
Pídale a su hijo que realice un cuadro en donde se puedan observar los
cambios de al menos dos artefactos; puede utilizar recortes, dibujos u
Actividades otros materiales a su alcance.
para Ejemplos:
aprender
60 minutos
Antes Ahora
El molcajete La licuadora
Lavar en piedra Lavar en lavadero o en lavadora
Cocinar en el fogón Cocinar en la estufa

Arte

Juegue con su hijo a hacer sonidos con el cuerpo como: chiflar, aplaudir,
mover los pies, tronar los dedos; intercalen los sonidos y al final realicen
una secuencia con estos sonidos, moviendo su cuerpo.

Comente con su hijo que todos los utensilios, artefactos y aparatos for-
man parte de la vida de las personas, pero van cambiando con el paso
Carpeta de del tiempo.
evidencias
10 minutos Pídale que comparta con un familiar el dibujo que realizó, apóyelo con las
siguientes preguntas: ¿qué dibujaste?, ¿qué te gustó más de tu dibujo?,
¿cómo te imaginas que será lo que dibujaste después de muchos años?

Pausa activa 10 minutos

Sábado 15. Día del maestro.

31
SEMANA DEL LUNES 17 AL JUEVES 21 DE MAYO

Regalo de lectura

Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 17
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Elaboren en una hoja un dibujo y decórenlo; la idea es que entre ambos


escojan qué van a dibujar y cómo lo van a decorar, pueden usar semillas,
piedras pequeñas, listón, hilo.
Actividades Una vez que concluyan la actividad, pregúntele qué piensa que ambos
para eligieran el dibujo y la decoración.
aprender
60 minutos Arte

Busquen en su casa algunos objetos con los que puedan hacer soni-
dos, pueden ser una olla y cuchara a manera de tambor, el salero como
sonaja, golpear la mesa, golpear dos cucharas entre sí. Jueguen a que
son un grupo musical y hagan una secuencia de sonidos con apoyo de
dichos objetos.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

32
Martes 18
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 55 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Mundo natural y social

Actividades
para
Comente con su hijo sobre la existencia del peligro y de los riesgos que
aprender se pueden presentar en casa, en la escuela, en la comunidad o incluso al
60 minutos jugar. Por ejemplo, si se acerca demasiado al fogón o a la estufa puede
quemarse; si toma cuchillos o tijeras sin supervisión de un adulto, podría
cortarse. Resalte la importancia de evitar ponerse en peligro, a través de
reglas básicas de seguridad, como las siguientes:
• No acercarse al fuego ni a objetos calientes.
• No usar, sin la supervisión de un adulto, objetos con los que se pueda
cortar como tijeras, cuchillos, navajas.
• Jugar de manera segura, evitando acercarse a barrancos, ríos profun-
dos o cualquier lugar en donde pueda ocurrir un accidente.
Finalmente, pídale a su hijo que realice un dibujo sobre las reglas que
debe seguir para no ponerse en riesgo.

Carpeta de Platique con su hijo sobre el tema y pídale que le explique su dibujo;
evidencias coméntele por qué es importante tratar de mantenernos seguros para
10 minutos preservar nuestra vida y bienestar.

Pausa activa 10 minutos

33
Miércoles 19
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Platique con su hijo sobre lo que él quiera: su animal o juguete favorito,


un personaje, un lugar, una foto o un sueño que tuvo el día anterior.
Anímelo a que hable, diciendo que es interesante lo que le cuenta, pre-
gúntele: ¿cómo es ese objeto, personaje o lugar?, ¿qué pasó?, ¿qué su-
cedió primero, después y por último?
Actividades Invítelo a que dibuje o escriba (con sus propias letras) sus ideas para que
para
aprender lo comparta con los demás miembros de la familia.
60 minutos
Educación física

Jueguen “Quítale la cola al dragón”. Pónganse un paliacate (trapo o pe-


dazo de tela) en la parte de atrás, sujeto a su pantalón o falda, en forma
de cola y traten de quitárselo a la otra persona, pero sin tocarla ni caerse.
El chiste es evitar que le quiten la cola.
Cuando terminen de jugar, pregunte a su hijo si le gustó el juego.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

34
Jueves 20
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 56 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
Actividades • Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
para
aprender
60 minutos Lenguaje y comunicación

Platique con su hijo de un cuento clásico o una película infantil en don-


de los personajes tengan algún poder: hacer magia, tener mucha fuer-
za, poder volar o desaparecer, e identifiquen lo que usan los personajes;
por ejemplo: varitas, anillos o capas.
Pídale que dibuje dicho personaje y comenten: ¿cómo son estos obje-
tos?, ¿qué poderes le brindan al personaje?, ¿para qué le sirven?

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

Viernes 21. Webinar y comunicación a distancia con los padres


de familia.

35
SEMANA DEL LUNES 24 AL VIERNES 28 DE MAYO

Regalo de lectura
Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 24
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Elaboren juntos un listado de cosas que realizan cotidianamente como:


cocinar, lavarse los dientes, comer, vestirse, lavar los trastes, planchar,
salir de su comunidad.
Ahora divídanlas en dos categorías: las que su hijo puede hacer solo y
aquellas en las que requiere ayuda.
Actividades
para Ayúdelo a buscar imágenes o realizar dibujos que ejemplifiquen estas
aprender acciones y elaboren un cartel comparativo que se titule “Las acciones
60 minutos que puedo realizar solo y las acciones en las que necesito ayuda”.

Arte

Escuchen juntos unas cuatro canciones de diferentes géneros musicales


(salsa, rock, rap, boleros, mariachi), y jueguen a expresar con su cara las emo-
ciones que estas les producen. Después, pídale que dibuje en una hoja las
expresiones que haya identificado en la canción que más le hayan gustado.

Una vez concluidas las actividades (cartel y dibujo de expresiones), pre-


Carpeta de gúntele: ¿qué te gustó de cada actividad?, ¿por qué?
evidencias
10 minutos Al reverso de las hojas donde elaboró el cartel y el dibujo, escriba el nom-
bre de su hijo y la fecha en que lo realizó.

Pausa activa 10 minutos

36
Martes 25
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 57 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Mundo natural y social


Actividades
para
aprender Siguiendo las medidas de prevención y sana distancia, salgan un mo-
60 minutos mento a observar los paisajes y los seres vivos de su comunidad, y pida
a su hijo que preste atención a los árboles, animales y a todo lo que le
rodea.
Ya en casa, muéstrele algún paisaje de algún libro, revista o cualquier mate-
rial que tenga a la mano y pídale que lo observe detalladamente. Platique
con su hijo y pregúntele: ¿qué diferencias encuentras entre el paisaje obser-
vado y lo que está en la imagen?, ¿cuál te gusta más?, ¿por qué?
Pídale que realice un dibujo en una hoja y lo coloree, en donde ilustre
el paisaje observado, resaltando sus características, como los árboles,
plantas, animales, entre otros.

Carpeta de Pídale que le comente sobre el dibujo que realizó y escriba su respuesta
evidencias en la parte trasera de esta. Recuerde escribir también el nombre com-
10 minutos pleto de su hijo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

37
Miércoles 26
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Cuente a su hijo una leyenda que conozca, por ejemplo: “La llorona” o
la de los “Volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl”. Si le es posible, previa-
mente elabore unas imágenes que ilustren la leyenda y enséñeselas en
el orden que aparecen los hechos.
Pregúntele: ¿te gustó la leyenda?, ¿de qué trata?, ¿cómo se llamó?,
Actividades ¿cómo era el lugar donde sucedió la leyenda?
para Pídale que dibuje o escriba la leyenda. Apoye a su hijo preguntándole:
aprender ¿qué pasó primero?, ¿qué pasó después?, ¿y al final cómo terminó?
60 minutos

Educación física

Juegue con su hijo a “Paso a paso”. Primero un participante pone un


paso de baile y luego otro participante tiene que repetir ese y además
agregar un paso más. El chiste es que los participantes se acuerden qué
pasos siguen, y así hasta que a alguien se le olviden los pasos.

Carpeta de Al reverso de la hoja del dibujo o escrito, escriba el nombre completo de


evidencias
10 minutos su hijo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

38
Jueves 27
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.

Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 58 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
Actividades
para
aprender Lenguaje y comunicación
60 minutos

Narre a su hijo un suceso de su interés, como el nacimiento de un her-


manito, la llegada de un animal a su casa, la partida de un familiar, y
platiquen sobre quién es el personaje principal, quiénes rodean al per-
sonaje, qué acciones realizan cada uno de los personajes, en qué lugar
ocurre el suceso y cómo es ese lugar.
Hagan unos títeres de algunos personajes para escenificar el suceso,
pueden usar bolsas de papel o tela.

Carpeta de En la parte trasera de uno de los títeres anote el nombre completo de su


evidencias
10 minutos hijo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

39
Viernes 28
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Comparta con su hijo la lectura del texto de las páginas 113-115 de la UAA
Exploración y comprensión del mundo social, y pídale que se imagine
el momento del encuentro y la Conquista, pregúntele: ¿cómo te imagi-
nas que fue la prima vez que se encontraron los indígenas y los españo-
les?, ¿alguna vez habías escuchado sobre esto?
Posteriormente, coméntele que actualmente muchos de los sucesos
históricos que pasaron hace tiempo, hoy día son recordados en actos
cívicos en diferentes instituciones, como en la escuela.
Pregúntele: ¿cómo celebran el 15 de septiembre en tu escuela?, ¿has
Actividades participado en el acto cívico? (vistiéndose con trajes típicos mexicanos,
para en las efemérides, los honores a la bandera o en la kermés escolar). Si
aprender aún no cuenta con esta experiencia, podría platicarle la de algún her-
60 minutos
mano o familiar.
Pídale que dibuje en su cuaderno o en una hoja, algunos elementos
patrios (bandera, niños héroes) y que los ilumine.

Arte

Escuchen con atención una canción y sigan el ritmo con las partes de su
cuerpo (los pies y aplaudiendo con las manos). Una vez que termine la
canción y hayan identificado el ritmo, pídale que reproduzca sonidos a
partir de ese ritmo con diferentes materiales que tengan en casa: latas,
botellas de plástico, lápices o colores de madera. Después inventen sus
propios ritmos.

Pídale a su hijo que le diga qué piensa al observar esos elementos, a


Carpeta de qué le recuerdan, si ya los había visto y en dónde. Escriba las respuestas
evidencias
10 minutos en su cuaderno. Recuerde registrar el nombre completo de su hijo y la
fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

40
SEMANA DEL LUNES 31 DE MAYO AL VIERNES
4 DE JUNIO

Regalo de lectura
Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 31
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Dibujen en una hoja un termómetro, en la parte inferior debe tener una


estrella y en la parte superior, un rayo. La primera significa calma y la
segunda, exceso de energía.
Pregunte a su hijo qué situaciones le hacen sentir demasiada energía, evi-
tando que se concentre o ponga atención, por ejemplo: cuando quiere co-
rrer, gritar o jugar en lugar de realizar su tarea o ayudar a las labores del
hogar. Piensen qué le ayudaría a estar en calma. Puede ser subir y bajar
Actividades escaleras cinco veces o correr cinco minutos antes de iniciar una tarea.
para Pídale que registre en la parte del rayo del termómetro, tres acciones
aprender
60 minutos
en las que le cuesta trabajo controlar su energía (puede usar dibujos o
algunas letras) y en la parte de la estrella, los ejercicios que lo ayudan a
transformarlo en calma.

Arte

Pídale a su hijo que elija la canción que más le guste de cualquier gé-
nero musical, y la canten. Después, usted también elija una. Canten y
jueguen a imitar los movimientos que hacen al cantar. Cuando acaben,
pida al niño que cante y baile, y usted debe imitarlo.

41
Carpeta de En el registro del termómetro escriba el nombre completo de su hijo y
evidencias
10 minutos la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

Martes 1
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 59 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Mundo natural y social


Actividades
para
Platique con su hijo sobre algunas costumbres y tradiciones de la
aprender
60 minutos comunidad y comente que estas se van modificando con el paso
del tiempo. Por ejemplo, de la tradición del 2 de noviembre, el día
de muertos, cuéntele que anteriormente se celebraba diferente, y
juntos compárenla con la manera como se celebra ahora. Resalte
aquellas costumbres que aún perduran y las que ya han cambiado.
Platique con su hijo y pregúntele: ¿qué otras celebraciones conoces?
(apóyele a recordarlas si se le dificulta decirlas), ¿cuál de estas te gusta
más?, ¿por qué?
Posteriormente, solicite a su hijo que elabore en una hoja un dibujo so-
bre la costumbre o tradición que más le guste, describiéndola a través
de su dibujo.

Carpeta de Pídale que le explique su dibujo y lo que representa, y escríbalo al rever-


evidencias so de la hoja. Recuerde escribir el nombre completo de su hijo y la fecha
10 minutos en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

42
Miércoles 2
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Platique con su hijo sobre el día de muertos, desde cuándo se festeja


en México, qué actividades se hacen antes de ese día, qué activida-
des se hacen después de ese día. Pídale que elabore un dibujo sobre
Actividades el tema.
para
aprender Educación física
60 minutos

Jueguen a crear un cuento actuando lo que vayan diciendo; por ejem-


plo, “el niño corrió tres veces alrededor de la mesa y vio crecer un árbol
enorme en donde había habichuelas mágicas, pero en eso que cae una
lluvia enorme y el niño se escondió debajo de la mesa…”
Platique con su hijo si le gustó el cuento.

Carpeta de Al reverso de la hoja del dibujo escriba el nombre completo de su hijo y


evidencias
10 minutos la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

Jueves 3
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 60 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
Actividades • Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
para
aprender
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
60 minutos
Lenguaje y comunicación

Ayude a su hijo a identificar su nombre escrito, en su cuaderno, en algu-


nos trabajos o en su Carpeta de evidencias. Pídale que intente escribir
su nombre, puede apoyarse en el que esté escrito.

43
Carpeta de Platique con su hijo cómo hizo su nombre, si alguien de su familia se
evidencias
10 minutos llama igual y qué pasaría si no tuviera un nombre.

Pausa activa 10 minutos

Viernes 4
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Platique con su hijo sobre las actividades productivas y la manera como


estas apoyan a la comunidad, para ello retome ejemplos dependien-
do de su contexto, y después pregúntele: ¿a qué se dedica tu papá, tu
mamá, tu abuelo y tu abuela?, ¿de qué forma crees que el trabajo que
realizan ayuda a tu comunidad?, ¿sabes a qué se dedica el LEC de tu
escuela?, ¿crees que es igual de importante lo que hace el vendedor de
Actividades carne a lo que hace un policía o un pescador?, ¿por qué?
para Luego de escuchar sus respuestas, pídale que seleccione una de las ac-
aprender tividades de algún miembro de la familia y elabore un muñeco, puede
60 minutos
utilizar materiales a su alcance, de preferencia reciclables.

Arte

Busquen en libros, revistas o periódicos, imágenes de monumentos o es-


culturas. Elaboren una masa de harina con agua, o también pueden usar
plastilina. Pídale que elija dos de las esculturas que encontraron y las elabo-
re. Después platiquen sobre lo que hizo y pongan nombre a sus esculturas.

Pídale a su hijo que le platique acerca de lo que realizó; pregúntele:


Carpeta de ¿quién es?, ¿a qué se dedica?, ¿por qué es importante lo que hace para
evidencias
10 minutos la comunidad? Escriba sus respuestas en una hoja y al reverso registre
el nombre completo de su hijo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

44
SEMANA DEL LUNES 7 AL JUEVES 11 DE JUNIO

Regalo de lectura
Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 7
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Elaboren juntos un listado de acciones que realizan cotidianamente


como: hacer la tarea, dormir, comer, jugar, ver la televisión, convivir en
familia. Busquen en periódicos o revistas, imágenes que muestren di-
chas acciones y recórtenlas con cuidado.
Ayúdelo a trazar en el piso con ayuda de un gis, un círculo dividido en
cuatro, cada uno tendrá dibujada una carita con las siguientes emocio-
nes: alegría, tristeza, enojo y miedo.
Coloquen las imágenes de las acciones a dos metros de distancia del
Actividades
para círculo y jueguen a enlazar cada una de ellas a una emoción. Usted
aprender nombre la acción y su hijo correrá por la imagen que la representa y
60 minutos la colocará en la emoción que le produce. Terminado el juego cuenten
cuantas acciones le provocan alegría, tristeza, enojo o miedo.

Arte

Juegue con su hijo a que es un pintor que hace obras de arte; muestre
pinturas de libros o revistas y proporciónele una hoja, colores, crayolas,
plumones, pinturas o los materiales con los que cuenten en casa. Cuan-
do terminen peguen su dibujo en alguna pared de la casa, y muéstren-
selo a otros miembros de la familia.

45
Carpeta de Al reverso del dibujo, escriba el nombre completo de su hijo y la fecha
evidencias
10 minutos en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

Martes 8
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 61 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Mundo natural y social


Actividades
para
aprender Comparta con su hijo un listado de diferentes animales y pídale que
60 minutos elija uno. Después, solicítele que realice diferentes movimientos y acti-
tudes del animal que haya elegido, frente a otro miembro de la familia,
quien deberá adivinar a qué animal se refiere.
Si a la persona se le complica adivinar, pregunte a su hijo: ¿cuántas patas
tiene?, ¿dónde vive?, ¿qué ruido hace?, ¿qué come?, ¿de qué color es? Pue-
den hacer más preguntas hasta que adivinen de qué animal se trata.
Luego realicen una investigación sobre el animal que eligió, apoyándo-
se en las siguientes preguntas: ¿cómo nace?, ¿cuánto tarda en nacer?,
¿cómo se comunica? O cualquier otra pregunta que le interese a su hijo,
e invítelo a realizar un dibujo de su investigación.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

46
Miércoles 9
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Platique con su hijo en qué momentos ha visto escrito su nombre y en qué


lugares. Puede ser en su acta de nacimiento en su cartilla de vacunación, en
una carta, en el pase de lista, en su cuaderno o libro.
Comenten por qué es necesario que esos documentos lleven su nombre.
Escriba, con letras grandes y gordas, el nombre completo de su hijo y
pídale que lo coloree.
Actividades
para
aprender Educación física
60 minutos

Jueguen juntos “Seamos iguales”. Primero reflexionen un poco sobre


las personas que tienen alguna discapacidad como no ver, no escuchar,
no poder caminar.
Después, pídale a su hijo que coloque sus manos detrás de sí e intente
realizar un dibujo como pueda, pero sin manos. Luego, intenten cami-
nar y correr solo sobre un pie. Y para terminar, pídale que cierre los ojos
e intente seguir algunas indicaciones.

Carpeta de Pregúntele cómo se sintió con la actividad y en qué ayudó para realizar-
evidencias la. Registre en una hoja lo que le diga. Recuerde escribir al reverso de la
10 minutos hoja el nombre completo de su hijo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

47
Jueves 10
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 62 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
Actividades • Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
para
aprender
60 minutos Lenguaje y comunicación

Platique con su hijo sobre las reglas que hay en casa; por ejemplo, no
usar cuchillos ni tijeras porque se puede lastimar, no acercarse al fuego
porque se pueden quemar.
Pregúntele qué debe hacer para cuidarse y no lastimarse, y pídale que
en una hoja haga un dibujo de lo que platicaron.

Carpeta de Pregúntele cómo se sintió con la actividad y en qué ayudó para realizar-
evidencias la; registre, al reverso de la hoja, lo que contestó. Recuerde ayudarlo a
10 minutos anotar su nombre completo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

48
Viernes 11
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Platique con su hijo sobre las diferentes formas de vida, de expresio-


nes, de costumbres y de tradiciones que hay entre las personas. Puede
apoyarse de las imágenes de la página 73 de la UAA de Exploración y
comprensión del mundo social. Pregúntele: ¿qué ves en las imágenes?,
¿se ven iguales o son diferentes?, ¿en qué son diferentes?
Coméntele que las formas de vida cambian dependiendo del lugar en
donde viven las personas; por ejemplo, en la forma de vestir, en las ce-
lebraciones, en las actividades que cada persona realiza, en la forma de
hablar, entre otras.
Después, coméntele las características que tiene el campo y la ciudad,
Actividades pregúntele: ¿cuál se parece al lugar donde vivimos?, ¿por qué?, ¿qué
para
cosas hay en una ciudad y que no tenemos aquí?, ¿cómo visten en la
aprender
60 minutos ciudad y cómo vestimos nosotros?
Pídale que registe en una hoja sus respuestas (con dibujos o algunas
letras) y finalmente complemente preguntando: ¿en dónde hay más
carros, en el campo o en la ciudad?, ¿en dónde hay más plantas y ani-
males, en el campo o en la ciudad?

Arte

Platique con su hijo sobre las fiestas que celebran en su comunidad,


pregúntele: ¿cuál fiesta es tu favorita?, ¿qué es lo que más te gusta de
esta? Pídale que elabore en una hoja un dibujo o maqueta sobre una
fiesta de su comunidad y se lo enseñe a otro integrante de la familia o
un amigo.

Pídale que le cuente lo que registró en cada pregunta. Después pre-


gúntele: ¿en dónde vives, en el campo o en la ciudad?, ¿por qué?, ¿qué
Carpeta de te gusta de este lugar?, ¿a qué lugar llevarías a un amigo que viniera a
evidencias
10 minutos visitarte de la ciudad?, ¿por qué?
Registre sus comentarios al reverso de la hoja. Recuerde también escri-
bir el nombre completo de su hijo y la fecha en que realizó la actividad.

Pausa activa 10 minutos

49
SEMANA DEL LUNES 14 AL VIERNES 18 DE JUNIO

Regalo de lectura

Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 14
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Platique con su hijo sobre aquellas cosas que le gustan y las que no le gus-
tan, considerando las siguientes categorías: color, comida, lugar y juego.
Pídale que dibuje en una hoja dividida por la mitad, lo que le gusta y del
Actividades otro lo que no le gusta.
para
aprender
Arte
60 minutos

Jueguen a esconderse. Primero se esconde uno, quien debe hablar para


guiar al otro a encontrarlo, después deberá aplaudir, chiflar, rasgar un
mueble o pared que esté cerca. Luego cambian de roles y quien se es-
condió ahora buscará al otro. Al final platiquen qué partes de su cuerpo
usaron para producir los sonidos.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

50
Martes 15
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 63 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.

Actividades
para Mundo natural y social
aprender
60 minutos
Comente con su hijo que hay seres vivos que nacen de un huevo, el cual
es expulsado por la madre, quien los cuida y protege hasta que rompen
el cascarón y nacen, y se llaman ovíparos, y algunos ejemplos de estos
son las aves, los peces y los reptiles.
Por otro lado, los vivíparos son aquellos animales que nacen directamente
del cuerpo de la madre, como los mamíferos, anfibios y algunos reptiles.
Pregúntele: ¿y tú, naciste en huevo o naciste del cuerpo de tu mamá?,
¿qué animal conoces que nazca de un huevo?

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

51
Miércoles 16
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Platique con su hijo sobre algunas palabras que han escuchado que
se dicen de forma diferente en algunos lugares de nuestro país. Si tie-
nen algunos familiares que vivan en otros lugares, investiguen cómo se
dicen las siguientes palabras: amiga-amigo, niña-niño, abuelo, abuela,
mamá o papá. También cómo se le dice al dinero, al albillo (uva blanca),
entre otras. Registren las palabras y sus distintas formas de nombrarlas,
Actividades así como el lugar donde se refieren a ellas de esa manera.
para
aprender
60 minutos Educación física

Jueguen a “Ayuda a tu compañero”. El niño tendrá los ojos cerrados o


vendados, mientras usted le dará indicaciones para llegar a un lugar
como el baño o el patio, pero no lo puede tocar, solo puede dirigirlo.
Una vez platique con su hijo sobre qué opina respecto a que todos los
niños, independientemente de su condición, tengan la posibilidad de
participar en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general
en la sociedad.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

52
Jueves 17
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el ejercicio de la página 64 del Libro de la


Maestra Pati:
• Preescolar 1. Niños entre 3 y 4 años.
• Preescolar 2. Niños entre 4 y 5 años.
• Preescolar 3. Niños entre 5 y 6 años.
Actividades
para
aprender Lenguaje y comunicación
60 minutos

Muestre a su hijo su cartilla de vacunación o acta de nacimiento, señale


dónde está escrito su nombre y pregúntele: ¿en dónde has visto escrito
tu nombre?, ¿reconoces cómo empieza tu nombre?, ¿reconoces las le-
tras con que termina tu nombre?, ¿qué letras tiene tu nombre? Pídale
que escriba su nombre completo, puede ser en su libro, cuaderno o Car-
peta de evidencias.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

53
Viernes 18
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Platique a su hijo que los seres humanos también formamos parte de los
vivíparos. Además de la clasificación por la forma en que nacemos, los seres
vivos también se diferencian por lo que comen o por la manera en la que se
alimentan. Por ejemplo, los seres humanos pertenecemos a los mamíferos,
y cuando nacemos nos alimentamos de la leche materna.
Actividades Después pregúntele: ¿sabes o te imaginas de qué manera se alimentan
para las plantas? Coméntele que las plantas se alimentan con los nutrientes
aprender
60 minutos
del suelo, del agua y del sol.

Arte

Dígale a su hijo que van a hacer una audición, para lo cual escucharán
diferentes canciones, ambos elegirán una y la prepararán para cantarla
frente al otro a manera de espectáculo de televisión. Después pídale
que dibuje la emoción que le produjo presentar su canción.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

54
SEMANA DEL LUNES 21 AL VIERNES 25 DE JUNIO

Regalo de lectura

Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Lunes 21
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Educación socioemocional

Preparen juntos varias tarjetas en las que con dibujo y letra representen
diferentes emociones: alegría, tristeza, miedo, enojo, asco y sorpresa.
Dígale que jugarán a hacer mímica. Tome la primera tarjeta y represen-
te la emoción que le tocó, utilizando su rostro y cuerpo. Permita que su
hijo adivine de cuál emoción se trata, después intercambien roles hasta
Actividades concluir el total de las tarjetas.
para
aprender
60 minutos
Arte

Ayude a dibujar, en una hoja blanca, el contorno de las manos de su hijo.


Pueden usar pintura, colores o crayolas, y una vez que las hayan trazado,
invítelo a dibujar o crear diferentes formas a partir del contorno de sus
manos, como una mariposa, un sombrero o cualquier otro objeto.

55
Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

Martes 22
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Apoye a su hijo a realizar el siguiente ejercicio, según corresponda:


• Niños entre 3 y 4 años: a contar cosas de su casa del 1 al 10.
• Niños entre 4 y 5 años: a contar cosas de su casa o de su ambiente más
cercano del 1 al 20.
• Niños entre 5 y 6 años: a contar cosas de su casa o de su ambiente más
cercano del 1 al 30.
Actividades
para
aprender Mundo natural y social
60 minutos

Pídale a su hijo que elabore un catálogo. Seleccionen al menos dos plan-


tas, y péguenlas o dibújenlas en su cuaderno. Apóyelo para que escriba
el nombre de cada una, su color, su tamaño, en dónde vive y la manera
como se alimenta (tal y como aparece en el ejemplo de la página 20 de
la UAA Exploración y comprensión del mundo natural).
También dibujen o busquen dos ilustraciones de animales que nacen
de un huevo. Ayúdele a escribir su nombre y de qué se alimentan.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

56
Miércoles 23
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación
Platique con su hijo sobre los siguientes señalamientos, pregúntele:
¿qué señalamientos conoces?, ¿qué nos indican los siguientes señala-
mientos? Escriba sus respuestas en su cuaderno.

Parque nacional Zona de acampar Juegos infantiles Pesca Excursión Monumento religioso

Sitio histórico Cascada Primeros auxilios Oficinas Oficina de correos Taller mecanico
de información

Actividades
para
aprender
60 minutos
Caseta telefónica Estación Baños Restaurantes Zona turística Fin de autopista
de servicio

Volcán Hospedaje Comedor al aire libre Artesanias Estación Botes de basura


de ferrocarriles

Educación física

Si es posible invite a otros familiares a jugar “Encantados”. Canten y bai-


len una canción que se sepan, el que se mueva cuando pare la música
hará cinco sentadillas.
Platiquen entre todos si les gustó el juego y si les gustaría volverlo a ju-
gar en otro momento.

57
Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

Jueves 24
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a contar objetos dentro de su casa (juguetes, platos,


calcetines, semillas) o fuera de ella (piedras, árboles), y a escribirlos
en su cuaderno, según corresponda:
• Niños entre 3 y 4 años: del 1 al 10.
Actividades • Niños entre 4 y 5 años: del 1 al 20.
para • Niños entre 5 y 6 años: del 1 al 30.
aprender
60 minutos
Lenguaje y comunicación

Ayúde a su hijo a escribir la receta de un platillo típico de su región y com-


pártanla con algún integrante de la comunidad.
Anoten primero los ingredientes que se necesitan para preparar
ese platillo, y luego los pasos para prepararlo. Después, ilustren la
receta con dibujos o recortes de una revista.

Platique con su hijo cómo compartirán la receta a otra persona, dígale


que puede iniciar con el primer ingrediente de la receta o sugiérale que
observe las imágenes para continuar.
Carpeta de Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
evidencias
10 minutos qué no le gustó, qué aprendió.
Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

Viernes 25. Webinar y comunicación con los padres de familia.

58
SEMANA DEL MARTES 29 DE JUNIO AL VIERNES
2 DE JULIO

Regalo de lectura
Dedique, de lunes a viernes, 10 minutos a leer en voz alta a su hijo. Puede elegir un
texto de:
• Libro integrado de Preescolar
• Libros del Conafe
• Libro de texto Español. Primer grado
• Libros de textos virtuales en https://tripulantes.sep.gob.mx/
• Libros de Regalos de lectura en https://drive.google.com/drive/folders/1n8upQ1JY6AUnzNg
GphiSTzsK5y1rCEnC?usp=sharing
• O un libro o revista que tenga en casa y que sea de interés de su hijo.

Martes 29
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático
Ayude a su hijo a realizar el siguiente ejercicio, según corresponda:
• Niños entre 3 y 4 años: a formar conjuntos de cosas que sean iguales:
plantas, semillas, vasos, hojas, entre otras cosas.
• Niños entre 4 y 5 años: a contar y sumar cosas menores a 10.
• Niños entre 5 y 6 años: a contar hasta el 30, a sumar y restar cosas
menores a 10.
Actividades
para Mundo natural y social
aprender
60 minutos Coloque a su hijo al lado de usted y pregúntele: ¿cómo somos?, ¿quién es
más grande?, ¿crees que siempre has sido así?, ¿crees que siempre yo he
sido de este tamaño?
Muéstrele fotos tanto de usted de diferentes edades, como de él cuando
estaba más pequeño, y donde esté toda la familia. Pregúntele: ¿quién
está ahí?, ¿cómo son?, ¿dónde vivimos? Señale donde está él y pregún-
tele: ¿eres igual?, ¿tus manos son del mismo tamaño?, ¿cómo eras?
Finalmente, dígale lo que significa él para usted y que haga un dibujo
de la familia.

59
Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

Miércoles 30
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Lenguaje y comunicación

Invite a su hijo a escribir juntos una carta. Platiquen antes de elaborarla:


¿a quién se la mandarán?, ¿qué le vamos a platicar?, ¿cómo nos despe-
dimos?, ¿dónde ponemos nuestro nombre?, ¿dónde crees que van los
datos de la persona a quien se la enviamos? Al final, elaboren la carta y
un sobre para enviarla.
Actividades
para Educación física
aprender
60 minutos

Juegue con su hijo “A pasar la bolita”, mientras cantan una canción. Con
una pelota de plástico o una de papel, pídale que se ponga de pie y sos-
tenga, durante 10 segundos, la pelota sobre una mano estirada, sin que
se caiga, y luego con la otra mano. Después hágalo usted. Háganlo un
poco más difícil haciendo lo mismo, pero parados en un pie. Es impor-
tante que mantengan el equilibrio y coordinar el cuerpo para no caerse.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

60
Jueves 1
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Pensamiento matemático

Ayude a su hijo a realizar el siguiente ejercicio, según corresponda:


• Niños entre 3 y 4 años: a formar grupos (conjuntos) de cosas que sean
iguales: plantas, semillas, vasos, hojas.
• Niños entre 4 y 5 años: a identificar las formas que tienen los objetos
que le rodean, por ejemplo: la puerta de la casa (rectángulo), una pe-
lota (círculo), y pídale que los dibuje y los ilumine.
• Niños entre 5 y 6 años: a comparar cantidades de cosas, por ejemplo: en
una mano enséñele dos plantas y en la otra, tres plantas, y pregúntele
Actividades dónde hay más y dónde menos. También puede hacer, por ejemplo, dos
para puños de piedritas, contar juntos y después comparar donde hay más y
aprender dónde menos.
60 minutos
Lenguaje y comunicación

Retomen la actividad del lunes 14 de junio “Educación socioemo-


cional” cuando crearon el diccionario de emociones. Recuerden un
poco lo que hicieron.
Posteriormente, piensen e inventen una historia con esas imágenes, de-
cidan cuál pondrán primero, cuál después y así con las otras que elijan;
pídale que la escriba en su cuaderno debajo de cada imagen, permita
que su hijo intente escribir como pueda.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

61
Viernes 2
Regale a su hijo una lectura en voz alta, durante 10 minutos.
Mundo natural y social

Hagan juntos una masa de tierra con agua, procuren que no quede
aguada. Elaboren una maqueta de su casa en una tabla o en un cartón.
Con la masa hagan varias figuras, pueden ser de los integrantes de su
familia, animales, carros y otros objetos, déjenlas que se endurezcan y
luego píntenlas. Después platiquen cómo se sienten con lo que hicie-
ron, y compartan su maqueta con la familia. Pueden hacer otras ma-
quetas, por ejemplo, de la selva, del desierto, del espacio o de su lugar
Actividades favorito de la casa.
para
aprender
60 minutos Arte

Invite a su hijo a jugar al semáforo. Pídale que siga las siguientes


indicaciones: cuando diga el semáforo está en verde debe caminar
rápido, si dice el semáforo está en amarillo debe caminar lento y si
dice el semáforo está en rojo se debe quedar quieto. Varíe el color del
semáforo unas siete u ocho veces, y después cambien de rol. Final-
mente pídale que dibuje una secuencia de movimientos coloreando
en qué color está el semáforo.

Reflexione con su hijo sobre las actividades que realizaron: qué le gustó,
Carpeta de qué no le gustó, qué aprendió.
evidencias Platiquen acerca de sus producciones (dibujos, grafías), y guárdelas en
10 minutos la Carpeta de evidencias. Recuerde anotar el nombre completo del niño
y la fecha en que las realizó.

Pausa activa 10 minutos

Del 5 al 8 de julio se realizará la entrega de kárdex a padres


de familia.

El 9 de julio se llevará a cabo la clausura del ciclo escolar.

62
CALENDARIO DE AVANCE
Padres de familia:
Este calendario es para que marquen con verde aquellas actividades que va-
yan desarrollando con los niños.

Abril 2021

Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura

Visita a
Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y
comunidad o Arte
matemático comunicación comunicación
comunicación
con los padres
de familia Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural
para inicio de y social física matemático y social
actividades
Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de
evidencias evidencias evidencias evidencias
Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

Lunes 19 Martes 20 Miércoles 21 Jueves 22 Viernes 23

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático comunicación comunicación

Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural


Arte
y social física matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias
Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

63
Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves 29 Viernes 30

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático comunicación comunicación

Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural


Arte
y social física matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias
Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

64
Mayo 2021
Lunes 3 Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático Suspensión comunicación
de labores
Mundo natural docentes Pensamiento Mundo natural
Arte
y social matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias
Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático comunicación comunicación

Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural


Arte
y social física matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias

Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

65
Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


cioemocional matemático comunicación comunicación
Día de Consejo
Mundo natural Educación Pensamiento Técnico Escolar
Arte
y social física matemático

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias
Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático comunicación comunicación

Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural


Arte
y social física matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias

Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

66
Junio 2021

Lunes 31 Martes 1 Miércoles 2 Jueves 3 Viernes 4

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático comunicación comunicación

Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural


Arte
y social física matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias

Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

Lunes 7 Martes 8 Miércoles 9 Jueves 10 Viernes 11

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático comunicación comunicación

Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural


Arte
y social física matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias

Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

67
Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático comunicación comunicación

Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural


Arte
y social física matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias
Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

Lunes 21 Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


cioemocional matemático comunicación comunicación
Día de Consejo
Mundo natural Educación Pensamiento Técnico Escolar
Arte
y social física matemático

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias

Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa

68
Días para ponerse al corriente
Julio 2021

Lunes 28 Martes 29 Miércoles 30 Jueves 1 Martes 2

Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de Regalo de


lectura lectura lectura lectura lectura

Educación so- Pensamiento Lenguaje y Lenguaje y


Arte
cioemocional matemático comunicación comunicación

Mundo natural Educación Pensamiento Mundo natural


Arte
y social física matemático y social

Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de Carpeta de


evidencias evidencias evidencias evidencias evidencias

Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa activa Pausa Activa

Esta obra se terminó de imprimir en marzo de 2021,


con un tiraje de 188,728 ejemplares,
en los talleres de XXXXXXXXXXXXXXXX

69
Aprende en Casa 2020 - 2021
Conafe - Calendario Escolar
Julio 2020 Agosto 2020 Septiembre 2020 Octubre 2020
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 1 2 3
5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10
12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19
16 11 12 13 14 15 16 17
19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31
30 31

Noviembre 2020 Diciembre 2020 Enero 2021 Febrero 2021


D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 22 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6
8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13
15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20
22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27
29 30 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 28
31
Marzo 2021 Abril 2021 Mayo 2021 Junio 2021
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 1 2 3 4 5
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19
21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26
28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30
30 31

Julio 2021
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Notas al Calendario Escolar 2020 - 2021


Inicio del ciclo escolar 2020-2021 Asesoría presencial Arranque Educación Inicial

Inscripciones y reinscripciones Asesoría a distancia Preinscripción primeros años

Seminario formación LEC Reunión virtual Conafe Vacaciones

Seminario formación LEC


Evaluación aspirantes LEC Fin Educación Inicial
Segunda Edición

Receso de clases Formación Educación Inicial Suspensión de labores docentes

Firma de Kardex por madres,


padres o tutores

Los LEC que están en comunidad y los que tienen que trasladarse a la comunidad más de 3 horas,
tendrán variantes en los días de asesoría presencial y a distancia

gob.mx/conafe

También podría gustarte