Está en la página 1de 23

STAMS®

series B
ABSTRACT
Cams/Stams
El programa Habilidades de Comprensión Matemática (Adaptación CAMS STAMS), es un texto complementario
al currículum escolar cuyo propósito fundamental es el desarrollo del pensamiento. En este contexto, el trabajo
se estructura en torno a 12 habilidades de comprensión matemática orientadas al dominio de competencias
cognitivas de nivel superior.
Las habilidades son:

l Desarrollar el sentido numérico


l Usar la estimación
l Aplicar la adición
l Aplicar la sustracción
l Aplicar la multiplicación
l Aplicar la división
l Convertir tiempo y dinero
l Convertir medidas complementarias y medidas métricas
l Usar el álgebra
l Usar la geometría
l Determinar probabilidades y promedios
l Interpretar gráficos y tablas

El programa se organiza en una secuencia de ocho niveles, del 2º Básico a 1º Medio. Entre sus características más
importantes se destacan la creciente complejidad, la flexibilidad en su aplicación, el respeto por los distintos
ritmos de aprendizaje y la estimulación y el fortalecimiento de los procesos metacognitivos.

El programa se compone de tres partes:

Diagnóstico: Busca evaluar las conductas de entrada y los aprendizajes previos en relación a la comprensión
matemática de los estudiantes. Permite detectar las fortalezas y las debilidades en el desempeño de cada uno de
ellos. Retroalimenta al docente proporcionándole información cualitativa y cuantitativa respecto de los niveles
de competencia en matemáticas de sus estudiantes. Finalmente, proporciona pautas y gráficos de progreso para
una autoevaluación eficaz, otorgándole al alumno un rol activo en su aprendizaje.

Enseñanza: Fundamenta mediante una explicación teórica cada estrategia. Proporciona actividades organizadas
para desarrollarlas y entrega instrumentos concretos de evaluación y autoevaluación que permiten tanto medir
el proceso como focalizar y precisar la intervención del docente durante la aplicación del programa.

Post-Evaluación: Mide los niveles de competencia alcanzados, mediante la constatación explícita y cuantitativa
de los avances en el desarrollo e integración de las estrategias de comprensión matemática.

A continuación se presenta una muestra del programa. Para más información, pueden ingresar a www.ziemax.cl
Diagnóstico 1
La historia de la ardilla Pipo
Pipo es una ardilla gris.
Él vive en un roble.
Gigi, la prima de Pipo, es una ardilla
roja.
Ella vive en Francia.
Resuelve ahora los problemas 1 a 12.

Desarrollar el sentido numérico Aplicar la adición


1. La ardilla Pipo vive en la calle 3. Pipo se comió 3 bellotas en
Roble 157. la mañana.
¿Qué número viene antes del 157? En la noche se comió 4 bellotas
 158 más.
 159 ¿Cuántas bellotas se comió
 156 Pipo?
 147  1
 5
 7
 9

Usar la estimación Aplicar la sustracción


2. Pipo halló 88 bellotas. 4. La prima Gigi le escribió 5 cartas
¿Qué número está más cerca de a Pipo durante junio y julio. En
88? junio, ella escribió 3 cartas.
 80 ¿Cuántas cartas escribió en julio?
 90  2 cartas
 70  3 cartas
 60  1 carta
 4 cartas

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·3


Convertir tiempo y dinero
Aplicar la multiplicación
7. Pipo fue al centro comercial a la
5. Pipo tiene 2 amigos. hora que muestra el reloj A.
Le dio 3 bellotas a cada amigo. Pipo volvió a casa a la hora que
¿Cuántas bellotas regaló Pipo? muestra el reloj B.
 8 bellotas ¿Cuánto tiempo estuvo afuera Pipo?
 4 bellotas
 5 bellotas
 6 bellotas

Reloj A Reloj B
 1 hora
 2 horas
 3 horas
 4 horas

Aplicar la división Convertir medidas complementarias y


6. Ayer, Pipo y 7 ardillas amigas medidas métricas
jugaron juntas. 8. Gigi vino a la ciudad a visitar a su
primo Pipo.
Formaron equipos de 2 ardillas.
Horneó una docena de galletas para él.
¿Cuántos equipos formaron?
¿Cuántas galletas hay en una docena?
 4 equipos
 6 galletas
 5 equipos
 8 galletas
 3 equipos
 12 galletas
 2 equipos
 16 galletas

4· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


Usar el álgebra Determinar probabilidades
 9. El número que falta en la casilla y promedios
es igual al número de hermanos 11. Pipo metió algunas bellotas en una
y hermanas que tiene Pipo. bolsa.
¿Cuál es el número? Metió 4 bellotas rojas.
Metió 2 bellotas verdes.
2, 4, ______, 8, 10 Metió 1 bellota amarilla.
Metió 3 bellotas azules.
 3 Luego Pipo metió la mano a la
 5 bolsa sin mirar y sacó una bellota.
 6 ¿Qué color de bellota sacó con
 7 mayor probabilidad?
 rojo  amarillo
 azul  verde

Usar la geometría Interpretar gráficos y tablas


10. El lugar favorito de Pipo para 12. La tabla muestra el número
comer bellotas es junto al jardín de animales que viven en el
cuadrado del Sr. Gómez. vecindario de Pipo.
¿Cuál figura es un cuadrado? ¿Cuántos pajaritos viven allí?

Animal Número

Perros

Gatos

Pajaritos
 Ardillas

 5 pajaritos

 4 pajaritos
 8 pajaritos
 6 pajaritos

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·5


Evaluación del Maestro 1
Complete esta página después de que los estudiantes hayan terminado las
lecciones 1 a la 5.
Nombre del estudiante: Fecha:

Nombre del Maestro:

Evaluar las habilidades matemáticas


Los estudiantes contestan una pregunta sobre cada habilidad una vez en cada lección, o cinco
veces en total. Use la hoja de respuestas del estudiante para completar la tabla de abajo. Primero, anote
el número total de respuestas correctas para cada habilidad. Luego anote el porcentaje de respuestas
correctas por cada habilidad.

Número de Porcentaje
Estrategia respuestas correctas correcto

Desarrollar el sentido numérico (SN) de 5 %

Usar la estimación (ES) de 5 %

Aplicar la adición (SU) de 5 %

Aplicar la sustracción (RE) de 5 %

Aplicar la multiplicación (MU) de 5 %

Aplicar la división (DI) de 5 %

Convertir tiempo y dinero (TD) de 5 %

Convertir medidas complementarias y medidas métricas (UM) de 5 %

Usar el álgebra (AL) de 5 %

Usar la geometría (GE) de 5 %

Determinar probabilidades y promedios (PP) de 5 %

Interpretar gráficos y tablas (GT) de 5 %

6· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


Evaluación del Maestro 2
Complete esta página después de terminar la Evaluación del Maestro 1.
Nombre del estudiante: Fecha:

Nombre del Maestro:


Parte Uno

Evaluar las habilidades matemáticas


Los estudiantes contestan una pregunta sobre cada estrategia una vez en cada lección,
o cinco veces en total. Use la Hoja de respuestas del estudiante para completar la tabla
de abajo. Primero, anote el número total de respuestas correctas para cada habilidad.
Luego, anote el porcentaje de respuestas correctas por cada habilidad.

5
Número de Respuestas

4
Correctas

0
SN ES SU RE MU DI TD UM AL GE PP GT
Habilidades de Matemáticas

Clave
SN= Desarrollar el sentido numérico TD= Convertir tiempo y dinero
ES= Usar la estimación UM= Convertir medidas complementarias y medidas métricas
SU= Aplicar la adición AL= Usar el álgebra
RE= Aplicar la sustracción GE= Usar la geometría
MU= Aplicar la multiplicación PP= Determinar probabilidades y promedios
DI= Aplicar la división GT= Interpretar gráficos y tablas

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·7


Habilidad APLICAR LA SUSTRACCIÓN
4
PARTE UNO: Piensa en la Habilidad
¿QUÉ SABES SOBRE LA SUSTRACCIÓN?
Cuando restas, encuentras la diferencia entre dos números.
Para restar, alinea los números en orden.
Coloca el número mayor arriba.
Resta el número menor.
La respuesta en la sustracción se llama diferencia.
u Alinea cada ejercicio de sustracción en columnas.
Resta el número menor al mayor para obtener la diferencia.
Se resolvió el primer ejercicio para ti.
Ejercicios Ejercicios en columnas
6
a. 6 - 4 = 2 a.
-4
2
b. 9 - 5 = b.

c. 8 - 2 = c.

d. 10 - 5 = d.

e. 12 - 4 = e.

f. 16 - 7 = f.

g. 20 - 11 = g.

h. 22 - 12 = h.

i. 25 - 13 = i.

¡Acabas de repasar cómo hallar la diferencia entre dos números!

8· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


¿QUÉ SABES SOBRE REAGRUPAR EN LA SUSTRACCIÓN?
Cuando los números en la sustracción tienen dos dígitos, piensa en el valor de
posición de cada dígito.
Piensa en el valor del dígito en la columna de las unidades.
Piensa en el valor del dígito en la columna de las decenas.
Cuando restas, alinea las unidades y las decenas en columnas.
u Alinea cada ejercicio de sustracción en columnas.
Resta el número menor del mayor para obtener la diferencia.
Puede que tengas que reagrupar 1 decena como 10 unidades.
Se resolvió el primer ejercicio para ti.
Ejercicios Ejercicios en columnas
24
a. 24 - 16 = 8 a. - 16
8
b. 26 - 18 = b.

c. 24 - 15 = c.

d. 35 - 18 = d.

e. 32 - 16 = e.

f. 30 - 12 = f.

g. 31 - 14 = g.

h. 36 - 18 = h.

i. 25 - 13 = i.

¡Acabas de repasar la resta de números de dos dígitos mientras reagrupas!

Trabaja con un compañero


• Escribe cuatro ejercicios de sustracción. Haz que cada número de los ejercicios
sea un número de dos dígitos. Haz que los ejercicios necesiten reagrupación.
Resuélvelos por tu cuenta. Luego, comparte y comenta los resultados con tu
compañero.

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·9


PARTE DOS: Aprende sobre la Habilidad

Estudia el problema que escribió la profesora de Reina en el pizarrón. Mientras


lo estudias, piensa en las tres maneras en que Reina lo resolvió.

Problema: En una semana un perrito enterró 9 huesos en el patio.


A la semana siguiente el perrito desenterró 4 huesos.
¿Cuántos huesos quedan enterrados aún?

Tres maneras en que Reina resuelve el problema

1. Hago un dibujo. Tacho 4 casillas. 999999999


Cuento las casillas que quedan.
2.

3.

Respuesta: Quedan 5 huesos enterrados aún.

Al restar hallas la diferencia entre dos números. La diferencia es siempre menor


que el número al que se le resta, a menos que restes 0.
Puedes escribir un ejercicio de sustracción en una fila. Pon primero el número
mayor. Puedes escribir un ejercicio de sustracción en una columna. Pon arriba
el número mayor.
10
10 – 2 = 8 –2
8
Se usa la sustracción para hallar la diferencia entre dos números.
u Escribelos números de un ejercicio de sustracción en una fila o en una
columna.
u Para hallar la diferencia, cuenta hacia atrás partiendo del número mayor.

10· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


Estudia otro de los problemas de Reina. Fíjate en las maneras en que ella
resolvió el problema. Luego resuelve los problemas 1 a 4.

Problema: Una niña leyó 7 libros entre abril y mayo.


Leyó 5 libros en abril.
¿Cuántos libros leyó la niña en mayo?

Usa casillas para contar. Cuenta hacia atrás.


Quita o tacha. Usa una recta de números.


9 9 9 9 9 9 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 9 9 9 9 9 9

Respuesta: La niña leyó 2 libros en mayo.

1. El papá de Reina trajo a casa 10 3. El papá de Reina compró 5 kg de


bolsas de comestibles. Reina entró papas. Usó 2 kg de papas para la
4 bolsas a la casa. ¿Cuántas bolsas cena. ¿Cuántos kilogramos de papas
entró el papá de Reina? quedaron?
 7 bolsas.  6 bolsas.  3 kg  4 kg
 5 bolsas.  4 bolsas.  1 kg  2 kg

2. Reina sacó 12 naranjas de una bolsa. 4. Reina peló 8 zanahorias. Su madre


Puso 8 naranjas en el refrigerador. puso 6 de esas zanahorias en la sopa
¿Cuántas naranjas dejó fuera? y el resto en la ensalada. ¿Cuántas
 2 naranjas. zanahorias se pusieron en la
ensalada?
 5 naranjas.
 4 zanahorias.
 6 naranjas.
 2 zanahorias.
 4 naranjas.
 1 zanahoria.
 6 zanahorias.

Trabaja con un compañero


• Comenta tus respuestas de las preguntas 1 a 4.
• Di por qué las escogiste.

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·11


PARTE TRES: Verifica tu Comprensión

Recuerda: Se usa la sustracción para hallar la diferencia entre dos números.


u Escribe los números de un problema de sustracción en una fila o en una columna.
u Para hallar la diferencia, cuenta hacia atrás partiendo del número mayor.

Resuelve este problema. Mientras Resuelve otro problema. Mientras


trabajas, pregúntate: ¿Qué número es trabajas, pregúntate: ¿Cómo puedo
el mayor? ¿Qué número quito? contar hacia atrás como ayuda para
hallar la diferencia?
5. En la clase de Reina hay 14 niñas. El
martes, 5 niñas de la clase de Reina 6. Reina se asomó a mirar al público.
se inscribieron para el espectáculo Contó 11 sillas en la primera fila. En 4
de talentos de la escuela. ¿Cuántas de esas sillas había personas sentadas.
niñas de la clase de Reina no estarán ¿Cuántas sillas de la primera fila
en el espectáculo de talentos? estaban vacías?
 8 niñas.  3 sillas.
 9 niñas.  6 sillas.
 11 niñas.  7 sillas.
 6 niñas.  5 sillas.

12· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


Fíjate en las opciones de respuesta para cada pregunta.
Lee por qué cada opción es correcta o no.
5. En la clase de Reina hay 14 niñas. 6. Reina se asomó a mirar al público.
El martes, 5 niñas de la clase Contó 11 sillas en la primera fila.
de Reina se inscribieron para En 4 de esas sillas había personas
el espectáculo de talentos de la sentadas. ¿Cuántas sillas de la
escuela. ¿Cuántas niñas de la primera fila estaban vacías?
clase de Reina no estarán en el
 3 sillas.
espectáculo de talentos?
Esta respuesta no es correcta, porque
 8 niñas. si cuentas 4 hacia atrás partiendo de
Esta respuesta no es correcta, porque 11, obtienes 7, no 3.
si le quitas 5 a 14, te quedan 9, no
 6 sillas.
8.
Esta respuesta no es correcta, porque
l 9 niñas. si cuentas 4 hacia atrás partiendo de
Esta respuesta es correcta, porque si 11, obtienes 7, no 6.
le quitas 5 a 14,
te quedan 9. Por lo tanto, l 7 sillas.
14 – 5 = 9. Esta respuesta es correcta, porque si
cuentas 4 hacia atrás partiendo de
 11 niñas. 11, obtienes 7.
Esta respuesta no es correcta, porque Por lo tanto, 11 – 4 = 7.
si le quitas 5 a 14, te quedan 9, no
 5 sillas.
11.
Esta respuesta no es correcta, porque
 6 niñas. si cuentas 4 hacia atrás partiendo de
Esta respuesta no es correcta, porque 11, obtienes 7, no 5.
si le quitas 5 a 14, te quedan 9, no
6.

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·13


PARTE CUATRO: Construye sobre lo que has Aprendido

Se usa la sustracción para hallar la diferencia entre dos números. Cuando uno
o ambos números tienen dos dígitos, piensa en el valor del dígito que está en la
posición de las unidades y en el valor del dígito que está en la posición de las
decenas.
u Al restar, alinea las columnas de las unidades y de las decenas.
Primero fíjate en la columna de las unidades.
Si el número que estás restando es mayor que el número del cual estás restando,
reagrupa 1 decena en 10 unidades. Quita 1 decena de la columna de las decenas.
Suma 10 al número de la columna de las unidades.
Halla la diferencia. Resta las unidades. Luego resta las decenas.
decenas unidades
2 12
3 2
– 1 8
1 4

Reina y su papá armaron un avión a escala. Resuelve los problemas 7 a 10.

7. El papá de Reina cortó 23 trozos   9. Demoró 21 horas armar y pintar el


cortos de madera. Usó 19 trozos para avión. Reina y su papá pasaron 16
armar el avión. ¿Cuántos trozos de horas armando el avión. ¿Cuántas
madera le sobraron? horas pasaron pintándolo?
 4 trozos.  7 horas.  15 horas.
 12 trozos.  8 horas.  5 horas.
 6 trozos.
 14 trozos. 10. Reina tenía 30 pegatinas. Puso 14 de
esas pegatinas en el avión. ¿Cuántas
pegatinas quedaron en el paquete?
8. Había 36 clavos. Reina separó 17
clavos para que los usara su padre.  15 pegatinas.
¿Cuántos clavos sobraron?  16 pegatinas.
 17 clavos.  19 clavos.  22 pegatinas.
 22 clavos.  25 clavos.  24 pegatinas.

14· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


Lee este cuento sobre Reina y sus amigos.
Luego resuelve los problemas 11 a 14.

Reina tiene una colección de


aviones a escala. Algunos amigos
suyos también tienen colecciones.
Juan tiene una colección de
monedas de diferentes países. Bety
tiene una colección de caracoles.
Tomás colecciona figuras de
acción.

11. Reina tiene 20 aviones a escala 13. Bety tiene 45 caracoles que encontró
en su colección. Ella y su papá en las playas de Valparaíso y Viña
armaron 11 de ellos. Su hermano del Mar. Halló 19 caracoles en las
armó los demás. ¿Cuántos aviones playas de Valparaíso. ¿Cuántos de los
a escala de la colección de Reina caracoles de Bety son de las playas
armó su hermano? de Viña del Mar?
 12 aviones a escala.  33 caracoles.
 7 aviones a escala.  27 caracoles.
 9 aviones a escala.  34 caracoles.
 11 aviones a escala.  26 caracoles.

12. Juan tiene 31 monedas de España. 14. Tomás tiene 22 figuras de acción.
Puso 18 de ellas en un álbum de Llevó 16 a casa de Reina para
monedas. ¿Cuántas monedas de jugar. ¿Cuántas figuras de acción
España dejó Juan fuera del álbum dejó en casa?
de monedas?  16 figuras de acción.
 13 monedas.  6 figuras de acción.
 19 monedas.  18 figuras de acción.
 23 monedas.  9 figuras de acción.
 20 monedas.

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·15


PARTE CINCO: Prepárate para una Prueba
u Una pregunta de una prueba sobre la sustracción puede pedir que halles la
diferencia entre dos números.
u Una pregunta de una prueba sobre la sustracción puede pedir que halles la
diferencia entre números de dos dígitos.

Lee sobre el proyecto de la clase de Reina. Luego resuelve los problemas


15 y 16.

Contar insectos
La Srta. Paty llevó a todos los
estudiantes de tercer año del curso de
Reina a la laguna que está detrás de la
escuela para que contaran insectos. En
pareja, los estudiantes buscaron diferentes
tipos de insectos para contar. Algunos
contaron mariposas. Otros contaron
libélulas. Algunos contaron otros insectos.

15. Reina y Juan contaron 13 16. Los estudiantes contaron un


mariposas. Reina contó 9 total de 54 insectos. Contaron en
de ellas. total 28 mariposas y libélulas.
¿Cuántas mariposas contó Juan? ¿Cuántos otros insectos
 4 mariposas. contaron?
 2 mariposas.  33 insectos.
 7 mariposas.  29 insectos.
 5 mariposas.  31 insectos.
 26 insectos.

16· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


Lee cómo Reina y sus compañeros de clase observaron crecer a las
mariposas. Luego resuelve los problemas 17 y 18.

Mariposas que crecen


La clase de la Srta. Paty observó
algunas orugas peludas. Tomaron notas
e hicieron dibujos cuando las orugas se
transformaron en bellas mariposas. Había
mariposas monarca y mariposas de la
seda. El grupo de Reina observó a las
mariposas monarca. El otro grupo observó
a las mariposas de la seda. Luego los niños
liberaron a todas las mariposas cerca de la
laguna de la escuela.

17. Había un total de 35 orugas. 28 18. Todas las orugas tardaron 23 días
orugas se transformaron en mariposas en transformarse en mariposas.
de la seda. Después de 20 días, sólo dos de
¿Cuántas orugas se transformaron en las orugas monarca no se habían
mariposas monarca? transformado en mariposas.
 17 orugas. ¿Cuántos días más tardaron
esas dos orugas monarca en
 13 orugas. transformarse en mariposas?
 7 orugas.  3 días.
 5 orugas.  13 días.
 15 días.
 8 días.

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·17


Habilidades REPASO
4 -6
PARTE 1: Lee un Cuento
El abuelo de Camila les contó un cuento a ella y a su hermano. Lee lo
que ocurrió a continuación. Luego resuelve los problemas 1 al 6.

Una dulce idea


“Había una vez una cabaña muy especial en lo
profundo del bosque. Las paredes de la cabaña estaban
hechas de pan de jengibre. Las ventanas estaban hechas
de glaseado. El techo estaba hecho de caramelos y el
camino de entrada estaba hecho de gomitas. Las perillas
de las puertas eran pedacitos de chocolate.
Un día, dos niños encontraron la cabaña . . .”
Mientras el abuelo leía, Camila tuvo una idea. ¡Haría
su propia cabaña! Cuando el abuelo terminó de contar el
cuento, Camila pidió ayuda a su abuela.
Primero, Camila y su abuela fueron a la tienda. Compraron caramelos, gomitas,
pedacitos de chocolate y palitos de menta. También compraron glaseado y galletas
de trigo.
Cuando llegaron a casa, todos fueron a la cocina. Camila sacó las galletas de la
caja. Tomó 4 cuadrados grandes para las paredes de la casa. Rompió otro cuadrado
en 2 rectángulos para el techo. Camila dio los caramelos a su hermano y le dio las
gomitas a su abuela. El abuelo recibió el glaseado. Camila tomó los pedacitos de
chocolate.
Camila y su hermano sostenían las piezas para las paredes y el techo en su lugar
mientras el abuelo usaba el glaseado para pegarlas. Usaron más glaseado para
pegar caramelos y gomitas al techo y a las paredes de la casa. El abuelo hundió
después un palillo de brochetas en el glaseado y dibujó ventanas y una puerta.
La abuela usó los palitos de menta para hacer una cerca alrededor de la casa. Por
último, Camila puso un pedacito de chocolate como perilla para la puerta.
—¡Ahora comámosla! —dijo Camila.
—¡Ni lo pienses! —dijo su hermano—. Los dos niños que encontraron la cabaña
de jengibre trataron de comérsela toda. ¡Tuvieron un terrible dolor de estómago!
—Ay, no —dijo Camila—. ¡Entonces pongamos esta cabaña en el estante!

18· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


Aplicar la Sustracción Aplicar la Multiplicación Aplicar la División

Aplicar la sustracción Aplicar la multiplicación

1. En la caja había 12 galletas de 4. Las 4 paredes de galleta medían 15


trigo. Camila usó 5 galletas para las centímetros de largo cada una.
paredes y el techo de ¿Cuánto medirá el largo total de
la cabaña. las 4 galletas?
¿Cuántas galletas quedaron?  30 centímetros.  11 centímetros.
 7 galletas.  5 galletas.  60 centímetros.  19 centímetros.
 6 galletas.  8 galletas.

Aplicar la sustracción Aplicar la división

2. Camila y su hermano pusieron un 5. El techo tenía un total de 18


total de 65 caramelos y gomitas en caramelos en 3 filas iguales.
la cabaña. En total, usaron ¿Cuántos caramelos había en cada
37 caramelos. fila?
¿Cuántas gomitas usaron?  9 caramelos.
 32 gomitas.  25 gomitas.  5 caramelos.
 28 gomitas.  38 gomitas.  8 caramelos.
 6 caramelos.

Aplicar la multiplicación Aplicar la división

3. El abuelo hizo dos ventanas de 6. La abuela usó 4 palitos de menta


glaseado en cada pared. Había de igual tamaño para hacer la
4 paredes. cerca. El largo total de la cerca
¿Cuántas ventanas hizo el abuelo medía 40 centímetros.
en total? ¿Cuánto medía cada palito
 6 ventanas. de menta?
 9 ventanas.  10 centímetros.  80 centímetros.
 8 ventanas.  36 centímetros.  44 centímetros.
 7 ventanas.

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·19


Post - Evaluación 5
Hugo ahorra dinero
Hugo ha estado ahorrando dinero
durante dos años.
Está ahorrando para comprar
una bicicleta.
Hace trabajos para sus padres y los
amigos de ellos.
Resuelve los problemas 1 a 12.

1. Hugo ahorró 42 monedas de 50 3. Hugo resolvió un problema de


pesos en un frasco. adición que es parte de la familia
¿Qué alternativa muestra el número matemática que aparece en la casilla.
42 escrito en palabras? ¿Qué problema de adición resolvió?
 veinticuatro FAMILIA MATEMÁTICA
 cuarenta y dos $4 + $5 = $9 $9 − $5 = $4 $9 − $4 = $5
 catorce
 treinta y cuatro  $9 + $5 = $14
 $4 + $1 = $5
 $6 + $3 = $9
 $5 + $4 = $9

2. En agosto Hugo ganó dinero 4. Hugo tiene 15 monedas


haciendo trabajos ocasionales. de 10 pesos. • •  •
Hizo 28 trabajos. Él puso 7 monedas de •  • •  •
¿Qué número está más cerca de $10 en su alcancía. •  • •  •
28? ¿Qué problema de •  • •  •
15
 10 sustracción tiene un
 20 resultado que muestra el número
 30 de monedas de diez pesos que él no
 40 puso en su alcancía?
 15 - 5 = 10  15 - 7 = 8
 15 - 6 = 9  15 - 8 = 7

20· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


5. Hugo ahorró 6 rollos de monedas 7. Hugo contó el cambio que había
de un peso. en su bolsillo.
Cada rollo tiene 50 monedas de Tenía $52.
un peso. ¿Qué conjunto de monedas da un
¿Cuántas monedas de un centavo total de $52?
hay en los 6 rollos?
 300 monedas de un peso 
 200 monedas de un peso
 250 monedas de un peso
 350 monedas de un peso 

6. Hugo puso en cajas pequeñas las 8. Hugo tiene 2 docenas de monedas


48 monedas que ahorró. nuevas de cien pesos.
Puso 6 monedas de cinco pesos en ¿Cuántas monedas de cien pesos
cada caja. tiene?
¿Cuántas cajas usó Hugo?  12 monedas de
 4 cajas cien pesos
 6 cajas B 36 monedas de
 8 cajas cien pesos
 10 cajas C 18 monedas de
cien pesos
D 24 monedas de
cien pesos

ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B ·21


 9. Cuando se ingresa un número en 11. La tabla muestra el número de
la casilla de ENTRADA, sale un trabajos que tuvo Hugo los 4
número menor. sábados de marzo.
El número de SALIDA que falta ¿Cuál es el número promedio de
es igual al número de trabajos que trabajos que tuvo cada sábado?
hizo Hugo el sábado.
Número de trabajos
¿Cuántos trabajos hizo Hugo Sábado
el sábado? 4 de marzo 3
11 de marzo 4
ENTRADA 3 5 7 9
SALIDA 1 2 3 ___ 18 de marzo 2
25 de marzo 3
 8 trabajos  4 trabajos
 5 trabajos  6 trabajos  12 trabajos  2 trabajos
 4 trabajos  3 trabajos

10. Hugo midió la caja en que pone 12. Hugo usó una cuadrícula para
las monedas raras. hacer un juego con monedas.
La caja mide 20 centímetros de ¿Qué moneda hay en el punto
largo y 10 centímetros de ancho. que está 5 hacia la derecha y 4
hacia arriba?
20 centímetros

10 centímetros
6
5
¿Qué distancia hay alrededor del
exterior de la caja? 4
 30 cm  200 cm 3
 60 cm  120 cm 2
1
0
1 2 3 4 5 6
 moneda de cinco pesos
B moneda de diez pesos
C moneda de cincuenta pesos
D moneda de cien pesos

22· ABSTRACT Habilidades de Comprensión Matemática · Nivel B


Plan de Competencias Cognitivas
en base a 12 habilidades de Desarrollo
del Pensamiento

Desarrollar el sentido numérico, Usar la estimación, Aplicar la adición, Aplicar la sustracción, Aplicar la multiplicación,
Aplicar la división, Convertir tiempo y dinero, Convertir medidas complementarias y medidas métricas, Usar el álgebra,
Usar la geometría, Determinar probabilidades y promedios, Interpretar gráficos y tablas

www.ziemax.cl
dziebold@ziemax.cl
ABSTRACT Habilidades de Comprensión
Chesterton 7745, Matemática · Nivel
Las Condes Fono: 56 – B2 - 2245608 - Santiago, Chile. ·23

También podría gustarte