Está en la página 1de 4

Modulo 13

Unidad 1

Sesión 1

Actividad 2

Curiel Pérez Carlos


Actividad 2. Organismos fiscales autónomos

Requerimientos: Los organismos fiscales autónomos son organismos públicos


descentralizados que tienen carácter de autoridades fiscales para la realización de sus
atribuciones.

En México existen 2 organismos fiscales autónomos, el instituto mexicano del seguro


social (IMSS), en el cual su autoridad fiscal se la otorga y regulan los artículos 170 a
172 de la ley del seguro social. Y el instituto del fondo nacional de la vivienda para los
trabajadores (INFONAVIT) regulando su autoridad fiscal como organismo fiscal
autónomo en la ley del instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores
en sus artículos 29 y 30.

A continuación, se cita el artículo 271 de la ley del seguro social, el cual cita los
elementos que cubre el IMSS para desempeñar la potestad de organismo fiscal
autónomo, el cual dice a continuación:

En materia de recaudación y administración de las contribuciones que conforme a esta


Ley le corresponden, que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2o., fracción II
y penúltimo párrafo, del Código, tienen la naturaleza de aportaciones de seguridad
social, el Instituto recaudará, administrará y, en su caso, determinará y liquidará, las
cuotas correspondientes a los seguros establecidos en esta Ley, aplicando al efecto lo
dispuesto en la misma y en lo no previsto expresamente en ella, el Código, contando
respecto de ambas disposiciones con todas las facultades que ese Código confiere a
las autoridades fiscales en él previstas, las que serán ejercidas de manera ejecutiva por
el Instituto, sin la participación de ninguna otra autoridad fiscal.

Por su parte al INFONAVIT se le mencionan dichos elementos en el artículo 30 a partir


del párrafo segundo de la ley del instituto del fondo nacional de la vivienda para los
trabajadores que menciona que El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, en su carácter de organismo fiscal autónomo, está facultado, en los
términos del Código Fiscal de la Federación, para: Determinar, en caso de
incumplimiento, el importe de las aportaciones patronales y de los descuentos omitidos,
así como calcular su actualización y recargos que se generen, Recibir en sus oficinas o
a través de las entidades receptoras, los pagos que deban efectuarse conforme a lo
previsto por este artículo, Realizar por sí o a través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público el cobro y la ejecución correspondiente a las aportaciones patronales y
a los descuentos omitidos y Hacer efectivas las garantías del interés fiscal ofrecidas a
favor del Instituto, incluyendo fianza, en los términos del Código Fiscal de la Federación
entre otras.

¿Por qué existen en el país autoridades autónomas en la recaudación fiscal?

Porque algunos organismos públicos son autónomos, es decir que no dependen del
poder ejecutivo para su funcionamiento y este tampoco las financia, por lo cual se
necesita de autoridades fiscales autónomas para la recaudación de aportaciones
específicamente para que estos organismos públicos autónomos puedan seguir
funcionando y en otras palabras se puedan financiar y así continúen cumpliendo sus
labores y funciones. Es por esto que los mismos organismos públicos autónomos
actúan también como autoridades fiscales autónomas.

¿Los organismos fiscales autónomos pueden cobrar cualquier clase de


contribución?

No, solo de las señaladas específicamente en la ley que les otorga y regula la facultad
de actuar como organismos fiscales autónomos y en función de cada organismo
autónomo dependiendo la función y propósito de este en base a los gastos y
presupuesto.

Funciones de los organismos autónomos en materia tributaria.

El instituto mexicano del seguro social así como el INFONAVIT, son organismos que
solo pueden cobrar contribuciones relacionadas a la seguridad social y que estas estén
facultadas por la ley, el IMSS tiene funciones fiscales de cobro y de liquidación, puesto
que a pesar de que cubre casi todo el servicio médico de un afiliado, se le cobraran
reducida cuotas dependiendo los gastos de los servicios adquiridos por el afiliado, así
como liquidaciones y remuneraciones por accidentes e incapacidad en caso de
accidentes laborales. INFONAVIT por su parte tiene más funciones de recaudación y
determinación ya que cada semana recauda fondos del trabajador para crear un fondo
de vivienda que le servirá más adelante al afiliado para obtener una vivienda digna.

También podría gustarte