Está en la página 1de 2

AHORRO

El dinero, factor que mueve al mundo, pero para hablar de cómo el dinero se mueve en el
mundo, debemos hablar de economía; que es la ciencia encargada de estudiar el modo
como el hombre produce y de cómo maneja esta producción. La economía a lo largo de la
historia ha estado influenciada por el pensamiento, es por ello que en cada época hablamos
de diferentes sistemas de producción; por ejemplo, en la edad media fue el feudalismo, en
la edad moderna el mercantilismo. Y en la actual edad contemporánea, es el capitalismo.

El capitalismo, consiste en que los medios para producir y para comerciar son propiedad
privada de los capitalistas, y que existe un sector trabajador, clase obrera, que es el
encargado de llevar a cabo el trabajo de fabricación y de comercialización de los productos,
hablando esto en términos más simples. Pero el funcionamiento de este sistema nos
ejemplifica de una manera muy realista el desequilibrio económico de la sociedad, en
donde las riquezas se encuentran mal distribuidas entre las clases sociales, viendo esto en
su manera más simple; pero haciendo un análisis más global, vemos como esto le da
dominio a un país sobre otro, ya que uno logra someter a otro para que este sea fuente de
producción y de obtención de materias primas.

Un gran ejemplo de ello es la situación de Colombia ante el tratado de libre comercio


(TLC) firmado con los estados unidos, Colombia empezara a exportar hacia los Estados
Unidos lo mejor de su producción y de sus recursos naturales, al igual que de EUA vendrán
grandes cantidades de mercancía (ropa, alimentos, tecnología, etc.); lo que aumentará las
importaciones en gran medida, de este modo quedara desprotegida la producción local
teniendo así un decrecimiento de la producción propia, acabando de este modo con
microempresas y desencadenando de este modo el desempleo, y la baja de la oferta
monetaria. Esto nos hace pensar que los tiempos que se aproximan, serán tiempos difíciles,
por lo cual debemos buscar estrategias desde ya, que ayuden al país a soportar esta no tal
lejana realidad, una posible solución, seria la vía del ahorro.

El ahorro, en términos económicos es la parte de la renta que no se destina al consumo, es


decir es el dinero que no se utiliza con el fin de acumularlo; la importancia del ahorro para
el país va a ser que nos ayudara a amortiguar la crisis económica que se nos aproxima;
además que al ahorrar en depósitos financieros, ayuda a que las entidades bancarias puedan
contar con capital para realizar créditos, disminuyendo de este modo las tasas de interés; lo
quedaría frutos positivos tanto para el presente como para el futuro financiero, por ejemplo,
sí una empresa necesita de cierta cantidad de dinero para hacer una renovación de
maquinara, recurrirá a la entidad bancaria donde tenga sus ahorros para que le realicen un
préstamo, si este banco cuenta con el capital suficiente en sus cuentas, acceder al crédito
será más fácil y con intereses más bajos.
En cambio si se diera la situación contraria, disminución del nivel de ahorro, los efectos
serian que, los bancos al no tener capital para realizar sus créditos, deberán realizar
préstamos al exterior, lo cual traerá muchas desventajas como el crecimiento económico de
otro país y por las variaciones que se dará en el capital debido al cambio de la moneda
extranjera a la nacional.

En tanto al Estado también se vera

También podría gustarte