Está en la página 1de 24

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FINANZAS

LAPF13 SIT ¨A¨2.

Tarea I

CURSO: ADMINISTRACION PUBLICA II


Dr. GUIDO W CONTRERAS A. PHD

VILLY ALEXANDER CRUZ TURRIS CARNÉ 21007056

Nueva Guatemala de la Asunción, septiembre de 2021


INTRODUCCION

Gerencia pública en la globalización. Ello obedece a que explora la aparición y


persistencia de dos fenómenos estrechamente relacionados: gerencia y
globalización, que hoy en día obran como emblemas del nuevo siglo.
Desde mediados de 1980 es visible que, dentro del proceso de globalización, la
misma tiende a acentuar algunos aspectos que propiamente se denominan
caracteres gerenciales. Estos caracteres tienen su peculiaridad dentro del proceso
de globalización, ellos contribuyen de manera significativa. Desde varios puntos de
vista como el papel de la gerencia que es estratégico, toda vez que la
globalización en sí, es en una globalización gerencial en algunos de sus aspectos
esenciales.
Hoy en día los gobiernos han dejado de operar aisladamente, tomando y
adquiriendo una posición primordial la cooperación y la coordinación
intergubernamental. De aquí surge la noción del multigobierno junto con la idea
de unigobierno, en la medida en que la globalización constituye un emblema del
siglo XXI, los estados ejercitan su soberanía al mismo tiempo que incrementan sus
relaciones con otros estados y con los organismos multinacionales. La mayor
parte de sus decisiones trascendentales tienen insumos internos y externos por
igual, esos insumos son productos que fluyen desde fuera.
Aunque eso tiene el hecho de que la globalización es sustancialmente un proceso
económico, no quiere decir que no existan otros atributos también relevantes. Por
su parte, el aspecto relevante de la economía globalizada es el comercio, y siendo
el mercado y la competencia la base del proceso mercantil, la gerencia
contemporánea tiende a estar dominada por incentivos comerciales. Esta gerencia
es llamada nuevo manejo público (new public management).
El proceso gerencial global está caracterizado por dos elementos: el primero
refiere a la propagación del nuevo manejo público por el mundo, abrazando países
tan diversos como los Estados Unidos de América, Suecia, Nueva Zelanda y
Mongolia.
El segundo indica su impacto mundialmente arrollador. Aunque se gestó
cronológicamente a finales del siglo XX, la revolución gerencial global es un
proceso propio del siglo actual.
La nueva gerencia pública emergió en el seno de un contexto caracterizado por
seis rasgos prominentes: en primer lugar, la nueva gerencia pública aparece como
propuesta de solución para los problemas de productividad de los gobiernos,
donde destaca el esfuerzo en pro de servicios públicos superiores y menos
costosos. En segundo lugar, domina su tendencia a la mercantilización, es decir,
la transferencia de los servicios públicos desde el nicho de la burocracia, hacia el
mecanismo del mercado. En tercer lugar, se considera la orientación al cliente,
pues habida cuenta del imperio mundial del mercado, los ciudadanos se ciñen a la
condición de consumidores dejados en libertad de escoger proveedores. En cuarto
lugar, repunta el ejercicio de los procesos de descentralización de la
responsabilidad de los gerentes públicos, estrechándose los marcos legales y
ensanchándose los márgenes discrecionales. En quinto lugar, se releva la pureza
gerencial del nuevo manejo público, el cual, para ser apartado del contagio
político, personifica la provisión de servicios públicos y es separado de los
procesos.
ANÁLISIS.
El término globalización es uno de los referentes más utilizados para señalar el
origen de muchos de los trastornos que experimentan en la actualidad los Estados
y sus sociedades. Bajo esta denominación se ha tratado de explicar la agudización
de problemas ancestrales, como la polarización en la distribución de la riqueza y la
pérdida de identidad de grupos y comunidades. La mayor parte de los análisis
referentes a este concepto se han centrado en aspectos meramente económicos,
dejando de lado las implicaciones que ha tenido en la organización administrativa
de los países, aspecto primordial para entender las transformaciones recientes de
los gobiernos en la atención de los reclamos cada vez más complejos y
numerosos de sus sociedades.
En este contexto es de gran utilidad la aparición de la obra Gerencia pública en la
globalización, de Omar Guerrero Orozco, ya que en ella se analiza el impacto que
ha tenido la globalización económica en las administraciones públicas nacionales
a través de su postulado new public management, el cual ha intentado
transformar –de manera radical– el papel que el Estado ha desempeñado
históricamente como garante del desarrollo social y económico de las naciones, lo
cual, en su opinión, representa el más grande desafío que ha enfrentado la
administración pública desde que Frederick Taylor y Henri Fayol pregonaron la
incorporación de técnicas gerenciales en los procesos de gobierno. La posición del
autor sobre el tema es de abierta crítica hacia el neogerencialismo que ha
instaurado la idea de un Estado reducido enfocado a resultados y cuyos ejes
rectores se basan en prácticas que habían sido consideradas exclusivas del
mercado y la administración privada.
A lo largo del texto se realiza una defensa de la administración pública,
argumentando que su naturaleza y su función no pueden reducirse ni supeditarse
a los postulados. Este término ha sido traducido como: neomanejo público’,
‘nuevo manejo público’, ‘nueva gerencia pública’, entre otros.
Omar Guerrero prefiere el segundo, aunque en el libro hay un uso indiferenciado
de estos términos como Reseñas de la teoría neoclásica de la economía, por su
separación de la política y la noción de lo público.
El libro se centra en el estudio de dos fenómenos: la gerencia y la globalización en
el contexto de multigobiernos con mayores niveles de relación y con un
incremento de insumos internos y externos que influencian sus decisiones. Para
ello, los nueve capítulos que lo componen se pueden dividir en tres apartados
temáticos.
El primero introduce al problema y aborda los orígenes de la globalización. El
segundo analiza la emergencia de este fenómeno en el terreno económico y
comercial, así como su inferencia en los procesos de reforma administrativa
guiados por el nuevo manejo público.
Por último, el autor establece perspectivas alternas frente al modelo globalizador
imperante. Guerrero identifica a la ‘modernización’ como el origen reciente de la
globalización. Dicho proceso consistió en acompasar a los países
subdesarrollados al ritmo del progreso de sus contrapartes desarrolladas,
principalmente mediante la formación de institutos internacionales de
administración pública durante la década de 1960.
La idea consistió en brindar asistencia técnica a los países recién independizados
que enfrentaban la carencia de funcionarios locales especializados. Para ello, la
Organización de las Naciones Unidas llevó a cabo diversas reuniones
internacionales y estableció programas conjuntos entre 1971 y 1985 con el fin de
fomentar la racionalización administrativa y la preparación de los empleados
públicos.
Sin embargo, los países desarrollados no mostraron un interés real en que sus ex
colonias lograran dicha modernización administrativa al no introducir los principios
básicos de la administración pública, limitándose a transformar a los funcionarios
nativos en meros ejecutores de las políticas por ellos establecidas. La aplicación
de ‘fórmulas únicas’, sin considerar las peculiaridades de los países asistidos,
impidió que las prácticas enraizaran en sus instituciones y cultura, sobre todo en
África y Latinoamérica, los cuales agudizaron su precaria situación al enfrentar el
incremento de los índices de desempleo e inflación, así como graves niveles de
inestabilidad política.
Por su parte, en los países desarrollados el Estado también enfrentó serias críticas
sobre su desempeño a finales de la década de 1970, debido a la carencia de
recursos financieros y el cuestionable nivel de eficiencia en procesos y sistemas
administrativos, lo cual condujo a la puesta en marcha de estrategias que tuvieron
como objeto su transformación.
El modelo aplicado respondió Economía, Sociedad y Territorio a la dinámica
propia del empresariado, siendo la privatización uno de sus ejes rectores. De
acuerdo con Guerrero, el nuevo ideario provino del Informe Berg, realizado en
1980 por Elliot Berg para el Banco Mundial, cuyo diagnóstico exaltaba la
ineficiencia de las empresas públicas, la impericia del funcionariado y la operación
de instituciones sin criterios de rentabilidad.
Las medidas a aplicar, entonces, serían la reorganización, la reducción y la
descentralización en primera instancia para obtener utilidades que posteriormente
serían destinadas al beneficio social. Esta cultura, basada en el utilitarismo y la
racionalización, conllevó a la orientación final del mercado como guía de lo que
debía ser la administración pública.
La emergencia de la globalización y la reforma administrativa basada en el nuevo
manejo público, abordada en los capítulos cuarto, quinto y sexto de la obra,
postuló la promoción de los mercados, la competencia, el patrocinio empresarial y
la orientación hacia el cliente, alterando de manera sustantiva la misión, fines,
organización y funcionamiento del Estado.
El pensamiento económico neoclásico, sustento teórico del modelo globalizador,
estableció que éste debía desvincularse de la administración pública, la cual sería
sustituida por la ‘nueva gerencia pública’ que considera a la población ya no como
ciudadanos, sino como clientes o consumidores, así como establece que el
gobierno debe adecuarse a la empresa privada, es decir erradicar la
omnipresencia de la administración pública en la vida y actividades de los
particulares. Omar Guerrero destaca que la justificación para aplicar estas
medidas intentó ser contundente: con base en encuestas realizadas por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se
estableció que el Estado era inviable por la lentitud que mostraba hacia los
problemas, por su escasa apertura al cliente y por la ineficiencia de sus
funcionarios.
Sin embargo, el autor cuestiona estos resultados y su influencia en los países más
prominentes de la OCDE, por ejemplo, Francia, Inglaterra y Estados Unidos,
donde aún no se habían suprimido “el Estado de derecho, la división de poderes, o
bien, no han cesado a jueces, ni erradicado la carrera administrativa o despedido
parlamentarios”. La solución a estos males radicó en la aplicación del modelo
estándar neogerencial, por medio del cual se intentan mimetizar ciertas prácticas
de la empresa privada en la administración pública, así como transformar la
conducta y actitudes de los servidores públicos, prestando una mayor atención a
los resultados en cuanto eficiencia, eficacia y calidad en el servicio, y
reemplazando estructuras jerárquicas y centralizadas por una gerencia pública
descentralizada.
El nuevo estilo administrativo se personalizó en la gestión pública (public
management), cuyos principales signos distintivos han sido:
a) la prestación de servicios al cliente,
b) el establecimiento de mercados en el seno de los procesos gubernamentales,
c) el desarrollo de la competencia mercantil entre dependencias,
d) la orientación empresarial de tipo privada dentro del Estado,
e) la separación tajante entre política y administración. Los autores en los que se
han basado estas propuestas han sido Thomas Peters y Robert Waterman (In
search of excellence, 1982) y, recientemente, David Osborne y Ted Gaebler
(Reinventing government: how the entrepreneurial spirit is transforming the public
sector, 1992), aunque debe destacarse que, como lo afirma el autor, las fuentes
primarias de la aplicación de la ideología de mercado en el sector público son más
antiguas: la escuela austriaca de economía, representada por Ludwig Von Mises y
Friedrich Hayek, quienes establecieron que para convertir al Estado en una
organización eficiente es necesario que introduzca prácticas propias del sector
empresarial, por ejemplo, el cálculo de pérdidas y ganancias, así como la
competencia y la descentralización.
Es un hecho que el modelo fue aplicado con decisión en diversos países, sin
embargo, Guerrero destaca el caso británico por su naturaleza y alcance, lo cual le
valió haber sido calificada como la “personificación misma” del nuevo manejo
público. El ideario reformista británico contempló la utilización de métodos,
conceptos, modelos y valores de los negocios privados para transformar su
administración pública.
Sin embargo, debe notarse que la aplicación del modelo gerencial, acompañado
de otras políticas propias de la globalización económica, ha tenido saldos
negativos para las sociedades. La segunda parte del libro da cuenta de lo anterior,
argumentando que el debilitamiento de la figura estatal y de la administración
pública han afectado directamente la provisión de los servicios sociales,
ocasionando un aumento acelerado de la pobreza, la pérdida de la base
económica de los trabajadores capacitados, la descapitalización de los sistemas
de educación y de salud, entre otros aspectos, lo cual ha llevado a la conclusión
de que el Estado, tal y como se ha conocido tradicionalmente, posee un “carácter
capital en la promoción del desarrollo social” porque sólo él puede “diseñar e
implementar policies sociales en gran escala y asegurar su coordinación eficaz”.
Finalmente, el tercer apartado de la obra analiza diversas perspectivas frente al
modelo globalizador. Partiendo de la premisa de que el Estado burocrático es aún
relevante en sectores donde el gobierno necesita hacer algo más que optar entre
bienes y servicios, cita el caso alemán para demostrar que existen alternativas
frente a la opinión extendida de las irrefutables bondades del nuevo manejo
público, ya que en ese país, desde la década de 1990, el gerencialismo no ha sido
visible, ni los funcionarios han sido ‘golpeados’ por los políticos o por el público.
En Alemania, la burocracia weberiana se ha mantenido estable en su sentido
legal-racional, es decir ha mantenido criterios objetivos, jerarquía dentro y entre
organismos, jurisdicciones especiales y una clara distinción entre medios de
administración públicos y privados. Asimismo, el autor llama la atención sobre lo
que denomina “la experiencia administrativa más trascendente emprendida por la
humanidad del siglo XXI”: la Unión Europea, en la cual la hechura de políticas se
ha realizado aún con limitaciones por medio de negociaciones entre gobiernos
políticamente autónomos. Este hecho reconoce la importancia del factor político
en el ideario y desempeño de la administración pública.
Luego de una serie de análisis sobre el nuevo manejo público y su impacto en las
administraciones públicas, Guerrero afirma que el debate central es una edición
renovada de los antiguos problemas suscitados en las fronteras de la
administración de negocios y la administración pública (“vino viejo embotellado
como nuevo”), por lo cual el carácter de innovación que se le ha adjudicado es
cuestionable.
Omar Guerrero responde a la duda que guía su investigación afirmando que el fin
de la administración pública no está por llegar ni en el corto ni en el mediano
plazo, principalmente, por el desprecio que el nuevo manejo público hace de las
relaciones entre la administración pública y el contexto del ejercicio del poder, así
como la debilidad teórica del modelo gerencial que le impide constituirse en un
nuevo paradigma o en una opción real de transformación de la administración
pública. La lectura de esta obra también aporta reflexiones útiles sobre el ejercicio
de gobierno, por ejemplo, la ilusión de creer que existan ‘fórmulas únicas’ exitosas
que puedan aplicarse de forma extraterritorial, así como la necesidad de
considerar a la administración pública de cada país con referencia a sus
estructuras, instituciones y procedimientos.
Las experiencias acumuladas desde los intentos de ‘modernización’ hasta la fecha
demuestran que se debe transitar de la adaptación sin concesiones a la
innovación creativa en materia de reformas administrativas.
Por otro lado, a pesar de que la obra ofrece argumentos para cuestionar la utilidad
del modelo global de administración basado en el mercado, también es
conveniente resaltar algunas de las aportaciones que han sido útiles a las
administraciones tradicionales, entre ellas, el establecimiento de organismos y
procedimientos administrativos modernos y apolíticos, la inclusión de tecnologías
de automatización en oficinas, registros eficientes de manejo presupuestario y
financiero, así como estrategias para la evaluación del desempeño, planificación
estratégica, trasparencia, rendición de cuentas y descentralización en la toma de
decisiones. Sin duda, esta obra constituirá una valiosa fuente de argumentos para
estudiosos del tema, funcionarios públicos y público interesado, con el fin de
analizar las reformas emprendidas en los años recientes por los gobiernos de los
países tanto desarrollados como subdesarrollados, cuyos ejes han sido la
reducción de la figura estatal y la transición de la administración pública hacia el
manejo gerencial a través de la adopción de prácticas propias del sector privado.
Los lectores de Gerencia pública en la globalización encontrarán una interesante
defensa de la administración pública basada en la investigación y el análisis del
neogerencialismo para, de esta forma, obtener sus propias conclusiones respecto
del papel que debe seguir el aparato público estatal en el futuro con miras a
realizar de manera eficiente y puntual su función primaria: materializar los
intereses de la población en su vida cotidiana.

CAPÍTULO 1
GLOBALIZACIÓN TEMA DE NUESTRO TIEMPO.

Según el libro de Omar guerrero pone una definición de un autor como lo es Fichte
el cual plantea un estado comercial cerrado ya que nos quiere plantear clausurar
el comercio exterior y constituir un estado autónomo con un mercado cerrado
obviamente no inmediato sino que sigue una lógica interna y progresiva que de
manera ascendente elimina el comercio exterior y lo sustituye por el nacional
garantizando que el sistema de comercio el ciudadano que participa del comercio
mundial tenga el derecho a disfrutar de lo que antes podía adquirir libremente .
Estado jurídico: está formado por toda la sociedad que sigue sometida a las leyes
y a un poder económico y político supremo a nivel mundial y nacional.
Estado comercial: la sociedad que se dedica a la producción y distribución interna
con unos y otros fortaleciendo varios aspectos internos y se excluyen en la
participación de la misma legislación.
La globalización influye mucho en estos dos conceptos ya que el poder político y
económico de los países desarrollados interviene en el comercio de países en “vía
de desarrollo” y claro está en las decisiones políticas para que esos países sigan
teniendo el poder del mercado y político abasteciéndose y explotando a los países
como Colombia en materia prima y no dejándolo crecer como en transformación
de la materia prima a productos y distribución en el comercio interno y externo.
La política internacional ha sufrido un cambio sustancial por motivo del nuevo
contexto global.
La primera es el sistema territorial, que evoca la era de Luis XIV, y que fue la que
presidió las acciones exteriores de la extinta Unión Soviética, y es aún vigente en
Estados Unidos de América. La segunda es el sistema de comercio en escala
mundial, inspirado en la herencia de la política británica de mediados del siglo XIX,
que se ha organizado actualmente.
El sistema territorial está integrado por los países que conciben al poder con base
en la soberanía sobre masas de tierra, de modo que cuanto más territorio
dominan, razonan que tienen más poder. Por consiguiente, estos países se
empeñan por extender sus fronteras para liberarse de la dependencia de otras
naciones, consiguiendo más materias primas, recursos y mercados, y adquiriendo
mayor confianza en sí mismos. El sistema de libre comercio multilateral, por su
parte, está basado en el reconocimiento de que la proyectada autosuficiencia de
los estados es una quimera, de modo que asumiendo que el comercio sea
relativamente abierto y libre, no se necesitan conquistar territorios para desarrollar
sus economías, ni para procurarse los elementos de los que carecen.
Japón y los países europeos, especialmente Alemania, son los principales
representantes del sistema comercial.
ESTADO COMERCIAL: Cuando se da inicio a la producción, se tiene autonomía
para dar inicio a la economía de un país con el fin de satisfacer las necesidades
de los ciudadanos y obtener beneficios económicos.
En el Estado Jurídico interviene la globalización cuando los países establecen
normas para que los demás países puedan sus productos se puedan
comercializar.
En el Estado Comercial, cuando hay una apertura de mercados
internacionalmente, libre comercio.

capítulo 2
MODERNIZACIÓN: ETAPA PRIMIGENIA
Omar Guerrero como se puede evidenciar los procesos de colonización y
descolonización de la administración pública. Explique el impacto de la
modernidad en la administración pública.
Procesos y hechos que forjaron los cambios administrativos durante la
colonización y descolonización a nivel de la administración pública.
Siglo XVI comenzó a forjar una cultura administrativa.
Siglo XVIII etapa madura con el desarrollo de la ciencia administrativa publica.
Siglo XIX fabricación de la cultura administrativa universal bajo el signo de la
colonización.
Las zonas colonizadoras inician la independencia y concluye la segunda guerra
mundial 1945.
En 1948 fue el origen de las naciones unidas con la lucha de descolonización y el
pro del desarrollo integral de las naciones subdesarrolladas con programas, becas
y personal idóneo para asesorías.
1951 se organizó un grupo de expertos de la administración pública de las
naciones unidas. 1967 la primera reunión de ese grupo de expertos el cual
plantearon que la administración pública era el desarrollo de capacidades y
continuidades administrativa para sustentar cambios económicos sociales y
culturales en los países desarrollados utilizando la ciencia y la tecnología moderna

El impactó que la modernización le dio a la administración pública dándose en


1960 tuvo como resultado positivo ya que se quería que los países
subdesarrollados estuviesen a la altura de nivel politico, económico de los países
de gran potencia no estuvieran de acuerdo modernizar porque ellos querían seguir
fortaleciendo y imponer su autoridad a en estos aspectos pero viendo el
desequilibrio la ONU comienza a sacar programas como el opex y la asistencia
técnica para esos países subdesarrollados que estaban en un proceso de
independencia y descolonización para su organización administrativa y con ellos
vienen varias intervenciones de la ONU a través de la historia en aspectos
económicos políticos sociales de cada país subdesarrollado dándose en la
administración pública y los efectos específicamente de un cambio institucional
que viene inducido por el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad
moderna, como a mostrar la ineludible tarea de construir un orden político
democrático.
Colonización:
La cultura administrativa universal fue fabricada en el siglo XIX bajo el signo de la
colonización, de modo que muchas instituciones e ideas implantadas en las
regiones avasalladas lo fueron de manera impuesta y artificial.
El programa de las Naciones Unidas en materia de administración pública nació
en diciembre de 1948, si bien, sus actividades arrancaron dos años después por
medio de un programa de becas y del nombramiento de los primeros expertos
para asesorar a los gobiernos de países subdesarrollados. Su objeto ha sido
contribuir a que dichos países resuelvan los problemas administrativos con
referencia inmediata y directa al desarrollo económico y social. El programa
consistió en acciones de cooperación técnica, apoyo a las actividades regionales,
y trabajos de investigación e intercambio de información sobre los problemas de
administración pública relacionada con el desarrollo del país.
La administración pública ha sido un tema de relevante interés de las Naciones
Unidas desde su fundación, de modo que fue incluida primigeniamente a
propuesta de la delegación del Brasil. Dentro del proyecto de resolución
presentado por esa delegación se sugirió el establecimiento de un centro
internacional de formación en administración pública, que posteriormente se
proyectó como un Instituto Internacional de Administración Pública.
DESCONOLIZACION
La lucha por la DESCOLONIZACIÓN ha sido una labor realizada principalmente
por la Organización de las Naciones Unidas, pero en la cual también ha
participado el gobierno de Estados Unidos de América y la Fundación Ford, sin
descontar las reservas y hasta las suspicacias que esto entraña.
Se denominó Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de
las Naciones Unidas para el Desarrollo, se propuso que todos los países, grandes
o pequeños, tuvieran muchos o pocos ingresos, pudieran contraer compromisos
políticos y administrativos de escala universal si deseaban mejorar con miras al
futuro. Por cuanto, a los países subdesarrollados, su falta de capacidad
administrativa constituía un serio obstáculo cuya superación exigía un compromiso
primeramente a escala nacional como esfuerzo sostenido.
En las Naciones Unidas se tenía la convicción de que las medidas tímidas y
limitadas eran inaceptables para realizar progresos apreciables. Por consiguiente,
ante un horizonte planetario, esa organización mundial propuso como necesario
que los países desarrollados, las naciones subdesarrolladas y la comunidad
internacional asumieran compromisos audaces y tomaran iniciativas urgentes. Tal
como lo hicieron saber sus expertos, en los países subdesarrollados se requería
una “revolución administrativa” que apoyara los cambios radicales en el campo
económico y social.
Hay que enfatizar que las nociones de país desarrollado y país subdesarrollado,
por cuanto a la administración pública, surgieron directamente de la imagen de la
burocracia en el primero de ellos. En efecto, los países adelantados detentaban
una organización burocrática caracterizada por su configuración jerárquica, un
mapa organizativo ausente en otros países, que presentaba a unos como países
administrativamente desarrollados, y a otros países como subdesarrollados. Pero
considerado en esta condición, el subdesarrollo administrativo obedece a
deficiencias en la organización de la capacidad de los pueblos y de la cuantía de
sus recursos naturales dedicados a la producción de riqueza, de modo que el
énfasis se pone sobre la riqueza, no sobre el poder.91 Este concepto de desarrollo
administrativo, por consiguiente, tiene más de un sentido empresarial aplicable a
una firma comercial por cuanto ella puede crecer en términos macroeconómicos.
Sobre esta base, el desarrollo administrativo fue definido en términos de la
aproximación de cada país a la burocratización de la sociedad, llamándose este
fenómeno alternativamente: modernización.
Según Omar Guerrero como se puede evidenciar los procesos de colonización y
des colonización de la administración pública. La cultura administrativa universal
fue fabricada en el siglo XIX, bajo el signo de la colonización, así que muchas
instituciones e ideas implantadas en las regiones avasalladas lo fueron de manera
impuesta y artificial. Cuando las zonas colonizadas dieron inicio a su
independencia concluida la segunda guerra mundial, la asimetría entre la
administración pública de las antiguas metrópolis y la de las ex-colonias era
extraordinaria delas naciones unidas en las regiones subdesarrolladas desde
1948, y la explicación de porqué dichos programas han consistido en una lucha a
favor de la des colonización y en pro del desarrollo integral de las naciones más
reciente. Ese fue el origen de los programas de asistencia administrativa. El
programa de las naciones unidas en cuanto la administración pública se dio en
1948, iniciaron con actividades tales como: programas de becas, nombramiento de
los primeros expertos para asesorar a los gobiernos de países subdesarrollados.,
el objetivo era resolver problemas administrativos. El programa consistió en
acciones de cooperación técnica, apoyo a actividades regionales, trabajos de
investigación, intercambio de información sobre los problemas de administración
publica relacionadas con el desarrollo del país.
Explique el impacto de la modernidad en la administración pública.
El concepto de desarrollo administrativo, se basan en términos macro-
económicos, el desarrollo administrativo fue definido en términos de la
aproximación de cada país a la burocratización de la sociedad, llamándose
modernidad. La modernidad formulo un modelo general de administración pública
aplicable a todos los países en desarrollo, teniendo en cuenta: la diversidad de los
sistemas, situaciones administrativas públicas y la deficiencia de los modelos
cuando se aplican a situaciones reales.

CAPÍTULO 4
ESTADO Y GLOBALIZACIÓN

Inglaterra 1950 sabiendo que el país sufrió unos antecedentes de pobreza,


enfermedades y hambruna. Saliendo de la revolución industrial el país lidero el
mercado común donde se tenía la idea que ese mercado fracasaría porque se
creía que los mercados a gran escala eran refractarios al temperamento europeo
pero estados unidos de américa, Canadá y Inglaterra formaron una especie de
comunidad noratlantica y así se les fue uniendo los británicos porque se percató
que estaba nación un modelo económico mundial en donde los efectos y
comportamientos de la economía de cada país dentro de ese mercado común se
fue fortaleciendo y imponerse a los diferentes mercados que existían en esa epoca
actualmente se vive el mercado comun ya que atreves de la globalización y la
fuerza para que cada país busque sus beneficios y poder satisfacer las
necesidades del ser humano se están unión cada vez más países.
El estado globalizado se da cuando los países subdesarrollados no le garantiza a
su población en general por lo menos bines públicos, básicos, red vial, servicio de
salud y educación generando un círculo vicioso donde hay deterioro de los
servicios públicos básico y según el banco mundial viendo estos antecedentes
propone no aniquilar ese estado y catalogarlo como un perfil de estado globalizado
que debe ser implementado en el mundo del subdesarrollo para garantizarle su
sobrevivencia y alcanzar un bienestar básico en el planeta.
Es en Inglaterra donde nació la revolución industrial y en ella basó su imperio
económico. Durante el siglo XIX los ingleses lograron crear una base industrial
universal que les permitió modificar la producción de muchos de los bienes de
consumo existente en dicha época (vestuario, alimentos, etc.). Los principales
productos que se comercializaron fueron las materias primas (minerales, carbón,
fibra textil, etc.), maquinaria industrial (mucha de ella se fabricó en los países de
origen y/o destino, en grandes maestranzas) y de productos finales (textiles).
El comercio internacional y el transporte empezaron a tener gran importancia,
apareciendo las primeras líneas de servicios de transporte marítimo.

Lleva décadas establecida como una de las principales economías basadas en la


industria y en el comercio, lo cual ha generado que por años su PIB se encuentre
entre los 5 primeros del mundo, debajo de Estados Unidos, Japón, Alemania y
China.

La clave del éxito en la economía inglesa es que tras las duras perdidas por la
segunda guerra mundial así como también cuando sus colonias se independizaron
supieron mantener una doble alianza, manteniendo siempre de cerca a los
mercados europeos sin perder ni por un minuto su buen trato con los Estado
Unidos, lo que generó que por mucho tiempo la economía inglesa mantuviera muy
buenos índices.

La globalización ha traído con ellos que las naciones subdesarrolladas queden


estancadas en eso, en seguir en su estado; ya que las reformas y leyes por las
que deben regirse los países como un ejemplo las de FMI, están creadas para que
las potencias sigan creciendo económicamente y que países subdesarrollados no
encuentren la manera de hacer crecer su economía porque cierran esa brecha con
sus políticas económicas intercambiarías entre los países.
Inglaterra se negó a firmar el tratado del mercado común porque no tenían una
identidad propia de sus islas y pensaban que los mercados que tenían aplicados
en sus territorios cumplirían abasto y satisficieran las necesidades de Europa y la
nación. Pero después Inglaterra se dio cuenta que habían otros países que
contaban con las mismas características del mercado, dando paso a una
economía mundial que busca crear relaciones económicas de un país respecto a
otros para fortalecer  el comercio internacional, teniendo en cuenta que cada país
es autónomo en la toma de decisiones y en sus preferencias económicas. Fue allí
donde logro tomar poderío y dominio en el mercado, pero a partir de la segunda
guerra mundial todo se cayó debido a que tuvieron que tomar medidas para pagar
todos los daños y deudas ocurridas durante este periodo.
Actualmente Inglaterra se ha logrado relacionar con varios miembros de la Unión
Europea y potencias como Japón a través de organizaciones como la ONU, la
ODEC, etc. En las cuales ha buscado llegar a hacer parte del mercado común
para aumentar las relaciones comerciales, fomentar el desarrollo y fortalecer su
economía como en un principio lo fue.
Es un estado con diversidad de debilidades, puesto que tiene  la concepción de
regular el mercado, sus precios, generar competitividad, apoyar programas de
industria e infraestructura y vivir en un ambiente en donde el estado debe proveer
los aspectos básicos para una vida digna.

CAPITULO .5
LA NUEVA GERENCIA PUBLICA: UN MODELO GLOBALIZADOR

Este libro permite comparar la administración pública y la gerencia, reconociendo


que a pesar de tratarse del enfrentamiento de visiones diversas, comparten
principios similares. En este inicio de tendencias globalizadoras nos obliga a
reconocer que la gerencia pública de casi todos los países requiere paciencia y
habilidades, exige una convicción extraordinaria de que la acción colectiva puede
mejorar la calidad de vida.
El corazón activo de la administración pública es el servicio público, para la
gerencia lo es el mercado; la primera tiene una vocación regulatoria y esta
normada por el derecho administrativo, la segunda está inspirada en la
desregulación y su escenario formal es el derecho mercantil.
La administración pública detenta sus valores en la ética y produce un efecto
social de bienestar colectivo, en tanto que la gerencia exalta la eficiencia y su
efecto económico se orienta a la acumulación de riqueza en pocas manos. La
primera es publica y colectiva, y la segunda privada e individualista.
La una está basada en una disciplina dentro de las ciencias sociales, la otra es
una transdisciplina económica que ha colonizado a la administración pública. La
obra destaca la afirmación de que la administración pública está determinada por
fuerzas diversas. En primer lugar por la política y la economía, y en general por
intereses sociales. La administración publica es parte del alma de los pueblos
donde radica y es esa alma la que, a pesar de los implantes trasnacionales,
inyecta un sentido local, nacional, propio, a todas las organizaciones, los procesos
y los productos que traspasan fronteras.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es una


Organización intergubernamental que reúne a 34 países comprometidos con las
economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su conjunto
representan el 80% del PIB mundial.
La OCDE es la organización para la cooperación y el desarrollo económico para
garantizar el mercado mercantil que ya está implementado y controlado por la
deuda externa que ejerce el BM Y EL FMI y así creando un modelo estándar de
gestión pública que se pueda consumir en cualquier país con un clon que los
clientes potenciales en la sublimación del espíritu empresarial privado dentro del
gobierno

La nueva gestión pública cataloga como un desastre el estado de derecho es inútil


e inviable en la edad de la globalización pues ya que no funciona su
administración.
Según el texto nos dice que el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia no
se haya suprimido el estado de derecho por su división política ya que el ejercicio
de la democracia ha dividido la sociedad porque mucho de los programas
presentados no coinciden con los gobiernos electos dándose una división de la
opinión publica pero varios expertos del tema nos dicen que los funcionarios
administrativos a través del tiempo intentado simplificar la estructura de la
administración transparentando una flexibilidad en su funcionamiento de gestión
interior
Según el OCDE para que haya una gestión pública efectiva el Gobierno es capaz
y tiene la intención de mostrar hasta qué punto las medidas que aplica y las
decisiones que toma son congruentes con objetivos claramente definidos y
acordados; las medidas que toma el gobierno, así como sus decisiones y los
procesos que llevan a las mismas, están abiertas adecuadamente para ser objeto
de revisión por otros sectores del gobierno o por la sociedad civil y, en algunos
casos, instituciones externas; generar productos públicos de calidad, incluyendo
los servicios que presta a los ciudadanos, al mejor costo, y garantiza que lo
ofrecido cumpla con las intenciones originales de los formuladores de políticas
públicas.
Debe considerar la capacidad del gobierno para prever y responder con flexibilidad
a los retos de política pública que cada vez son más complejos. En este sentido,
se requieren marcos de referencia para hacer posible una toma de decisiones
rápida y de calidad y garantizar su eficaz implementación con miras a generar
valor público.

CAPITULO 7
EL ESTADO ADMINISTRATIVO EN LA ERA DE LA
GLOBALZIACION
En los últimos años, la posición e importancia de en los escenarios globales y,
viceversa, de los escenarios globales se ha fortalecido, con todos los beneficios y
desventajas que ello conlleva, bajo la premisa de obtener de estos aquello que
sea garante, bueno y estratégico para el direccionamiento nacional y que, por
demás, sea moldeable a las realidades locales.
Los organismos internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional o la OCDE, hace algunos años empezaron a implementar en sus
discursos, políticas y posteriores recomendaciones la participación, la
transparencia, los mecanismos de consulta; la instauración de legislaciones y
normativas claras y fácilmente aplicables; la coherencia en la elaboración de las
políticas públicas de las administraciones y demás actuaciones que propiciaran
grandes y permanentes cambios en la estructura global. Por ello, a elección de su
voraz influencia en tiempos actuales, el ejemplo que nos servirá para hablar de
esas experiencias es la OCDE. En esa medida, es importe analizar en primera
instancia qué naturaleza tiene y qué papel cumple frente a los países miembro; y,
en segunda, cómo la emisión de sus trabajos puede afectar la estructura y el
objeto del derecho administrativo interno de cara a la cláusula general de la buena
administración.
La OCDE, también conocida como el club de las buenas prácticas, es un
organismo internacional de carácter intergubernamental que nació en 1961, con el
fin de administrar la ayuda para la reconstrucción de Europa tras la Segunda
Guerra Mundial. En un comienzo, esta organización estuvo íntimamente, por no
decir exclusivamente, relacionada con el ámbito económico y con las actividades
directamente relacionadas con este campo. Sin embargo, en sus casi sesenta
años de existencia, paulatinamente se ha organizado acorde a las nuevas
necesidades de sus miembros, lo que la ha llevado a ser uno de los foros
mundiales más influyentes en el análisis de realidades sociales, políticas públicas,
actores institucionales y desarrollo de las mejores prácticas en ámbitos como la
salud, la educación, el empleo, la investigación, la ciencia y tecnología, el
medioambiente, los servicios públicos, la regulación, la lucha contra la ineficiencia,
la corrupción y, en general, sobre las problemáticas que subyacen
indefectiblemente a los Estados modernos o posmodernos.
Así las cosas, los países que han pasado por su proceso de aceptación y posterior
adhesión deben obtener primero la aprobación de los expertos de comités
temáticos. Si esta etapa de monitoreo, negociación, compromisos y reformas
locales aún siendo candidato- es exitosa, el país o los países podrían, a menos de
que algo extraordinario acontezca, ser aceptado en la organización.
De acuerdo con su artículo 1, esta organización tiene unos objetivos principales,
bajo los cuales se visualizó el desarrollo de su estructura y los métodos para su
cumplimiento (artículo 5). Lo que se tradujo a medida del tiempo en la actividad
"normativa" de la organización, que bajo las siguientes figuras se expresan:
Las recomendaciones no son jurídicamente vinculantes, pero la práctica les
reconoce una importante fuerza moral en la medida en que representan la
voluntad política de los países miembros y se espera de ellos que hagan todo lo
posible para ponerlos en aplicación plenamente. Otros instrumentos jurídicos
también se desarrollan en el marco de la Organización. Las Declaraciones: textos
solemnes que contienen compromisos de política relativamente específicos que
los gobiernos miembros suscriben. No constituyen actos formales de la
Organización y no pretenden ser jurídicamente vinculante. Asimismo, están los
Arreglos: instrumentos negociados adoptados en el marco de la Organización por
parte de algunos países miembros. No constituyen actos de la Organización y no
son jurídicamente vinculantes. Y, los Acuerdos Internacionales: celebrados en el
marco de la Organización, que son jurídicamente vinculantes para los países parte
en esos acuerdos.
Lo curioso es que esta actividad, entendida como la voluntad unitaria de este
organismo, en su mayoría no es vinculante, no obstante, se ha convertido en una
verdadera limitación informal de naturaleza mixta, pues a pesar de que es
voluntaria, el país o los países se comprometen a hacerla cumplir como si no lo
fuera. Por lo tanto, si un país desea entrar o mantenerse en la organización,
adoptará y realizará tantas reformas y regulaciones como sea posible en cada uno
de los campos que la organización evalúe y lo considere necesario.
Por consiguiente, la adopción de esas formas mixtas ha planteado, de manera
muy importante, los problemas sobre la forma en que la OCDE afecta a los
postulados clásicos del derecho en general, con mayores o menores
repercusiones dependiendo del tema y las disciplinas, pues ha desplazado las
decisiones jurídico-políticas a órganos supranacionales cuyas decisiones someten
a los Estados miembros a poner en práctica todas las medidas para su aplicación,
lo que sin duda, puede generar un desgaste de las partes, pues una cosa es el
deber ser que se impone y otra el ser a la hora de su concreción. Lo anterior, en
aras de la carga presupuestal y humana que se necesita para el cumplimiento de
las mencionadas fuentes.
Determinados organismos internacionales han asumido un protagonismo que
hasta ahora había ejercido el Estado y que, a través de sus objetivos, funciones y
la forma de adoptar decisiones, inciden en la definición de modelos
administrativos, sus estructuras y las políticas públicas que deben acompañarles,
lo que afecta a la Administración y provoca la existencia de un sistema de poder a
varios niveles, orientado a la realización de las tareas públicas, incidiendo en las
potestades estatales y en la visión tradicional de la buena administración, lo que
se agudiza cuando en razón a esos cambio "se crean instituciones permanentes
con competencia para la elaboración de regulaciones particulares, y se producen
desplazamientos en el ámbito de la división de poderes, como postulado clásico
del Estado de derecho". De esta manera, varias de las reglas jurídicas han sido
reformadas en muchas áreas de la Administración pública, con el objetivo de
encajar en los estándares establecidos por los lineamientos supranacionales.
Verbigracia, veamos cómo lo mencionado se materializa en el ordenamiento bajo
el amparo de fuentes no vinculantes o restricciones informales producidas por la
OCDE: a) el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, "Todos por un nuevo país",
incluyó expresamente una serie de compromisos con la OCDE. se planteó las
bases para institucionalizar el análisis del impacto normativo de la emisión
normativa desde la Rama Ejecutiva del Poder Público, en aras de complementar
las recomendaciones del numeral anterior. Luego, estos son algunos de los
ejemplos que se han producido en la instancia de aceptación de Colombia a la
OCDE.
Es decir que en este conjunto de casos es evidente la interacción entre las normas
legales y no legales, Soft Law Global, ya que estas emisiones de los comités
OCDE tomaron el papel de fuertes restricciones informales en el proceso de
reforma regulatoria con respecto al derecho y las reglas formales (hard law),
siendo concebidas por las autoridades nacionales como senderos ineludibles de
su accionar local.
Entonces, en lo nacional se superó que las únicas fuentes fueran las del Estado
bajo su soberanía y voluntad, para seguir hacia una posmodernidad multinivel en
el análisis de fuentes de derecho en el contexto global. Por ende, es hora de
replantearse conceptos fundamentales como el de autoridad, legitimidad y
coerción, para constatar que, en un contexto de globalización del derecho, no se
gobierna únicamente mediante los instrumentos tradicionales, sino también -y con
frecuencia- por medio de otros mecanismos de coerción no jurídica, que
parecieran más efectivos que los primeros.
En consecuencia, esta organización opera como el espectro en el que se
construyen y diseminan investigaciones e ideas de políticas trasnacionales sobre
temas contemporáneos relevantes. Es un verdadero espacio donde se
intercambian buenas estrategias o prácticas que permiten a sus miembros obtener
las mejores perspectivas de lo que se puede materializar en sus Estados, y así
darles desarrollo bajo las posibilidades sociales, políticas y economías de cada
uno, por lo menos desde una perspectiva teórica.
Finalmente, en la era de la globalización, por un lado, somos testigos del
reconocimiento de un pluralismo normativo que afecta directa o indirectamente las
fuentes nacionales; por otro lado, como resultado de ese contexto, notamos el
establecimiento de reglas originadas fuera del Estado que se aproximan al debate
sobre el tipo de administración. De manera que ese debate sobre las reformas que
son necesarias para asumir los retos que impone el siglo XXI es la continuación de
una reflexión permanente por adecuar la arquitectura institucional y política, la
forma del Estado -administración- y los procesos de modernización de la gestión
pública.

CAPITULO 9
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN UNA PERSPECTIVA
INTERNACIONAL.

Estados Unidos de América constituye un poder de magnitud supranacional que


avasalla a una multitud de países del orbe, y sus intereses pesan decididamente
sobre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, de modo que su
operación está determinada por ese poder supranacional.
Ese mundo del intercambio comercial no debe ser visualizado como un paraíso del
mercado, sino como un ámbito de acción del gobierno concebido como sujeto con
iniciativa, no como el objeto del manipuleo de las corporaciones transnacionales
privadas.

Un Estado nacional pleno sólo podrá internacionalizarse en la medida en que


incremente su fuerza, y en tanto que esta fuerza derive de las instituciones
democráticas y las dependencias gubernamentales que las sustentan.

La internacionalización de la administración pública en primer lugar propone que


los campos de la administración comparada y la administración internacional sean
trabajados asociadamente, no de manera aislada como se ha hecho hasta ahora,
para entender el fenómeno de la internacionalización de la administración pública
como un suceso general e interdependiente. Una conjunción tal contribuiría a la
creación de un nuevo sub campo del saber,
El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE, junto con las
corporaciones transnacionales, de modo que representan una estrategia global de
singular efecto en todo el planeta. Con una economía neoliberal, que busca la
creación de condiciones donde sea posible la realización del excedente
económico global; la agenda mundial de la administración pública debe plantear el
lugar que ocupa ante la orientación hacia el mercado.

En sus conclusiones se estimó que el FMI juega un papel desbordado, que va de


la administración de crisis financieras, hasta operaciones muy costosas de
salvamento, toda vez que su sistema de gestión de crisis a corto plazo es muy
oneroso, sus respuestas muy lentas y sus consejos a menudo incorrectos.
El FMI que prestara sólo a países solventes, a corto plazo y con tasas elevadas.
Salvo casos de crisis que amenacen efectivamente al sistema económico mundial,
los créditos solamente se deberán conceder a países que estén en condiciones de
salud financiera, y que cuenten con un sistema bancario competitivo y una policy
presupuestaria sana.

la primera teoría “global” sobre la administración pública emergió hasta mediados


de la década de 1950.Como ya lo explicamos, ella estaba basada en la idea de la
modernización como el proceso por el cual los países subdesarrollados estarían
en condiciones de alcanzar el estadio superior de los países desarrollados.

Actualmente la administración pública debe resolver positivamente dos tensiones;


La primera refiere la pugna entre las tradiciones nacionales de su vida política y
jurídica, y los principios universales del manejo público y privado cuya aplicación
reclama un epítome de adaptabilidad crítica y razonada.
La segunda tensión implica la colisión entre un modelo de gobierno fundado en la
cooperación voluntaria como motivación central de la conducta pública, y el
paradigma de Estado globalizado que se encamina a la satisfacción de un interés
privado que no se sobreponga al interés público.
Dentro del anterior marco globalizador que papel juegan: un "gobierno mundial" el
FMI, el Banco Mundial y la ONU
Internacionalidad aquello perteneciente o relativo a dos o más naciones, a países
distintos del propio o que ha trascendido las fronteras nacionales y un ejemplo
claro que nos pone el texto es estados unidos de américa no influye
internacionalmente a Japón su rival más poderoso económicamente esto se ve
que estados unidos de américa existe una incomprensión acerca de la
internacionalización no es refractaria a los intereses nacionales cambia Japón ha
definido sus intereses nacionales de manera económica, Supranacionalidad
adquiere su mayor importancia tras las crisis de Estado y violencia internacional
vividos en la primera mitad del S.XX, donde "la pequeña europa" o "europa de los
seis" decide realizar acciones orientadas a la cooperación e integración de los
estados, como en la firma del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del
Carbón y del Acero (CECA), donde ya aparece reflejado este concepto. Es en este
momento en el que se puede observar en el contexto internacional una tendencia
a la cesión de competencias a un órgano superior e “independiente” de los
estados miembros y con capacidad ejecutiva para velar por el cumplimento del
Tratado. Es aquí donde encontramos el origen de la primera comunidad europea,
desde entonces los Estados han seguido una línea Integradora, no solo en el caso
de los Estados Europeos a través de la Unión Europea, sino a través de la
creación de múltiples tratados entre Estados muy diversos, quedando ya en la
historia la característica de la proximidad territorial como elemento de aparición de
coordinación Estatal, consecuencia de la globalización.

La transaccionalidad engloba las acciones y todo aquello que se realizan a través


de fronteras nacionales o traspasando las mismas, para así tener efectos en un
nivel más general De hecho la relación de fuerzas entre lo nacional y lo
internacional ha estado sujeta al equilibrio entre el dinamismo gravitacional de
cada factor, pues tratándose de estados protagonistas en el ámbito externo, ellos
gozan de un fuerte nacionalismo y un grado razonable de internacionalización que
no merma sus intereses nacionales.

La administración pública hoy en día opera en un contexto globalizado que


demanda una cooperación más intensa y estrecha entre las naciones. Esta
situación implica un desafío para los tradicionales enfoques nacionales y aun
locales, e incluso, cuando las perspectivas occidentales se aplican a los países
orientales, este hecho patentiza el reto de enfrentar la brecha existente entre esas
teorías y su aplicación efectiva.

Como indispensable, debido al papel jugado por el BM y el FMI como poderes


mundiales de facto, no de jure. Pero sobre todo porque han pasado por encima de
los gobiernos legítimamente elegidos, y por consiguientes, están alejados de la
voluntad popular en las naciones. El efecto de su acción, más para mal que para
bien, ha sido la usurpación de la voluntad de cada país sometido a ese eufemismo
que se llama “carta de intención” y que no es otra cosa que un instrumento de
dominio.
CONCLUSIONES
Los acontecimientos sociojurídicos mencionados durante el desarrollo de este
escrito nos permiten visualizar su influencia en el nacimiento de nuevos
paradigmas, que han conducido a pensadores al debate, para saciar los ánimos
que despierta entender estos nuevos caminos. Entre ellos el derecho
administrativo más allá de lo tradicional, como un movimiento de apertura y
penetración de sistemas normativos de múltiples niveles, con una participación de
pluralidad de sujetos, que buscan redimensionar los conceptos clásicos y obtener
de ellos su mejor versión ajustada a los cánones actuales, que, por demás, varían
a un ritmo vertiginoso.
Lo anterior trajo consigo grandes responsabilidades para todos los involucrados en
este suceso de globalización jurídica, que no se quedó en la instancia pública y
transcendió a terceros, que han teorizado y descrito mucho de lo que hoy se
entiende y aplica. Sin embargo, a pesar de que dichas lucubraciones han sido
acertadas y fructíferas, aún quedan vigentes los retos de entender y amoldar las
aristas que emergen de estos paradigmas; en concreto, de la redimensión
institucional que origina la globalización del derecho bajo una dispersión y rupturas
en las estructuras internas de cada Estado hacia una comprensión estándar de
ciertos principios, deberes, derechos de los administrados y funciones de la
administración
En consecuencia, la globalización jurídica ha entrado por la puerta grande de los
ordenamientos nacionales y, sus guardianes han sido permisivos a la hora de
dosificar o por lo menos diferenciar lo que se quiere que permee o no el derecho
local. No obstante, es gracias a esto que hoy hablamos de instituciones como la
buona amministrazione que, guardando las proporciones, se gesta como un
concepto benefactor de las relaciones entre la Administración y sus administrados,
guiando el eficiente y eficaz ejercicio de las actividades públicas.

También podría gustarte