Lista Cotejo Cuarto Primaria 2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 54

LISTAS DE COTEJO CUARTO GRADO.

ESPAÑOL.

BLOQUE 1.

Proyecto Exponer un tema de interés.


Aprendizajes Formula preguntas para guiar la Identifica y usa Emplea la Resume
Esperados. búsqueda de información e recursos para paráfrasis al información para
identifica aquella que es repetida, mantener la cohesión exponer un redactar textos de
complementaria o irrelevante y coherencia al tema. apoyo para una
sobre un tema. escribir párrafos. exposición.
Nombre del S E-O N S E-O N S E- N S E-O N
alumno. O
Christian
Alexander Meza
Luna

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Proyecto Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su publicación.


Aprendizajes Conoce las características de Emplea la sílaba o la letra Emplea rimas en la escritura
Esperados. los trabalenguas y juegos de inicial de una serie de palabras de trabalenguas y juegos de
palabras. para crear un efecto sonoro. palabras.
Nombre del alumno S E-O N S E-O N S E-O N
Juan diego
Barragán Arellano
Christian Alexander
Meza Luna

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Proyecto Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso de croquis.


Aprendizajes Interpreta Identifica las siglas, las Interpreta y utiliza el Describe trayectos a
Esperados. croquis para abreviaturas y los vocabulario adecuado para partir de la información
identificar símbolos usados en los dar indicaciones sobre que aparece en los
trayectos. croquis. lugares o trayectos. croquis.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N


alumno.
Christian
Alexander Meza
Luna
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 2.

Proyecto Elaborar un texto monográfico sobre pueblos originarios de México.


Aprendizajes • Localiza información Identifica las características Escribe un texto • Respeta y valora la
Esperados. específica a partir de la y la función de las monográfico que diversidad cultural y
lectura de diversos monografías, y las retoma muestra coherencia. lingüística de los
textos sobre un tema. al elaborar un texto propio. pueblos indígenas.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N


alumno.
Christian
Alexander Meza
Luna
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Proyecto Escribir narraciones a partir de refranes.


Aprendizajes Comprende el mensaje Identifica los recursos Emplea adjetivos y
Esperados. implícito y explícito de los literarios empleados en los adverbios al describir
refranes. refranes. personajes, escenarios y
situaciones en una narración.
Nombre del alumno S E-O N S E-O N S E-O N
Juan diego Barragán
Arellano
Christian Alexander
Meza Luna
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Proyecto Escribir un instructivo para elaborar manualidades.


Aprendizajes Conoce las Emplea verbos en Describe el orden Emplea la ortografía
Esperados. características de un infinitivo o secuencial de un convencional de
instructivo e interpreta la imperativo al redactar procedimiento. palabras relacionadas
información que instrucciones. con medidas de
presenta. longitud, peso y
volumen.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian
Alexander Meza
Luna
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 3.

Proyecto Realizar una entrevista para ampliar información.


Aprendizajes Identifica las Elabora preguntas que Recupera Respeta turnos de
Esperados. características y la recaben el máximo de información a intervención en un
función de la entrevista información deseada, y partir de diálogo.
para obtener información. evita hacer preguntas entrevistas.
redundantes.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian
Alexander Meza
Luna
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Proyecto Leer poemas en voz alta.


Aprendizajes Interpreta el Identifica los Emplea el ritmo, la Identifica las
Esperados. significado de las sentimientos que modulación y la características y la
figuras retóricas tratan los poemas. entonación al leer poemas función de las
empleadas en los en voz alta, para darles la invitaciones.
poemas. intención deseada.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian
Alexander Meza
Luna
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Proyecto Analizar la información de productos para favorecer el consumo responsable.


Aprendizajes Identifica la utilidad de los Identifica los recursos de Reconoce las ventajas del
Esperados. diferentes tipos de información los textos publicitarios y consumo responsable y de la toma
que proveen las etiquetas y los toma una postura crítica decisiones en función de la
envases comerciales. frente a ellos. información que expone el
producto.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
Juan diego
Barragán Arellano
Christian
Alexander Meza
Luna
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 4.

Proyecto Escribir notas enciclopédicas para su consulta.


Aprendizajes Identifica la Identifica la Verifica sus Participa en el
Esperados. organización de una función de las interpretaciones intercambio de
enciclopedia para distintas partes de constatando la información opiniones con otros,
localizar información. un texto provista por el texto. de manera asertiva.
expositivo.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian
Alexander Meza
Luna
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Proyecto Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas.


Aprendizajes Identifica aspectos Reconoce elementos de las Establece relaciones Incrementa sus
Esperados. relevantes de los narraciones: estado inicial, de causa y efecto recursos para
escenarios y personajes aparición de un conflicto y entre las partes de narrar de manera
de narraciones resolución del conflicto. una narración. oral.
mexicanas.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian
Alexander Meza
Luna

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Proyecto Explorar y llenar formularios.
Aprendizajes Comprende la función e Comprende el significado de Identifica la relevancia de los
Esperados. identifica la información que siglas y abreviaturas datos requeridos en función de
usualmente se solicita en los comunes usadas en las instrucciones para su
formularios. formularios. llenado.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N


alumno
Juan diego
Barragán Arellano
Christian
Alexander Meza
Luna

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


BLOQUE 5.

Proyecto Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.


Aprendizajes Identifica datos Identifica la utilidad de relatos Recupera los datos relevantes
Esperados. específicos a partir de biográficos para conocer la vida de sobre la vida de un autor en un
la lectura. personajes interesantes. texto y las relaciona con su obra.
Nombre del alumno S E-O N S E-O N S E-O N
Juan diego
Barragán Arellano
Christian
Alexander Meza
Luna

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Proyecto Escribir notas periodísticas para publicar.
Aprendizajes Identifica los datos Jerarquiza la Identifica la organización Redacta notas
Esperados. incluidos en una nota información al de la información y el periodísticas
periodística (sucesos y redactar una nota formato gráfico en las breves.
agentes involucrados). periodística. notas periodísticas.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N


alumno.
Christian
Alexander Meza
Luna

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


MATEMÁTICAS.

BLOQUE 1.

Desafíos. 2. Suma de 3. ¡Lo tengo! 4. décimos 5. expresiones


1. Los libreros. productos. centésimos y con punto.
milésimos.
Aprendizajes Usen la Que los alumnos se Que los Que los alumnos Que los
Esperados. descomposición familiaricen con alumnos determinen alumnos
aditiva y expresiones expresen fracciones utilicen
multiplicativa de los polinómicas números a decimales y fracciones
números al resolver similares a las que través de su establezcan decimales y su
problemas. resultan de la expresión comparaciones entre escritura con
descomposición polinómica ellas, a partir de la punto decimal
decimal. decimal. división sucesiva en para expresar
10 partes de una medidas de
unidad. objetos de su
entorno.

Nombre del S E-O N S E-O N S E- N S E-O N S E-O N


alumno O

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Desafíos. 6. La fábrica de 7. Fiesta y 8. Y ahora, 9. ¿Cuáles faltan? 10. La tienda de doña
tapetes. pizzas. ¿cómo va? Lucha.
Aprendizajes Que los alumnos Que los Que los Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. comparen alumnos alumnos reconozcan la resuelvan problemas
fracciones resuelvan identifiquen la regla de variación que impliquen sumar
representadas problemas de regularidad en en una sucesión números decimales en
gráficamente, al reparto que una sucesión compuesta contextos de dinero,
tener que dividir implican usar y compuesta formada por utilizando diferentes
una unidad bajo comparar formada por números, ya sea procedimientos, entre
ciertas fracciones figuras. creciente o ellos, el algoritmo
condiciones. (medios, decreciente e usual o convencional.
cuartos, identifiquen los
octavos; elementos
tercios, sextos; faltantes o
quintos, siguientes.
décimos).
Nombre del S E-O N S E- N S E- N S E-O N S E-O N
alumno O O

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 11. Los uniformes 12. Butacas y 13. Combinaciones 14. ¿Alcanza? 15. ¿cómo
escolares. naranjas. se ven?
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos usen Que los alumnos Que los alumno Que los
Esperados. resuelvan la multiplicación al usen utilicen la alumnos
problemas que resolver problemas de procedimientos multiplicación describan y
implican sumar y/o proporcionalidad. personales y la para resolver dibujen
restar números multiplicación al problemas que objetos a
decimales, resolver problemas implican un partir de
utilizando los que implican un producto entre distintos
algoritmos producto de medidas. puntos de
convencionales. medida. vista.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E- N


alumno O

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 17. ¿Equiláteros 18. ¿Un triángulo 19. ¡Adivina cuál 20. ¿Hicimos lo
16. diferentes
o isósceles? que es es! mismo?
vistas.
rectángulo?
Aprendizajes Que los alumnos Que los Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. formen figuras alumnos indaguen acerca identifiquen asocien las
con diferentes clasifiquen de los ángulos diferentes características de
materiales y las triángulos con rectos en triángulos con base los cuadriláteros
representen vistas respecto a la diferentes en la medida de con los triángulos
desde varias medida de sus triángulos para sus ángulos: los que los forman.
perspectivas. lados identificar los que tienen un
que son ángulo recto, los
rectángulos. que tienen un
ángulo mayor a
90° y los que
tienen todos sus
ángulos menores a
90°.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 22. El tiempo pasa. 23. Piso laminado 24. Sólo para
21. Al compás del reloj.
de madera. conocedores.
Aprendizajes Que los alumnos lean la Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. hora en relojes analógicos utilicen la información interpreten y usen interpreten
(de manecilla) y digitales que proporciona un información información que se
(de números sobre una calendario para resolver explícita e implícita presenta de manera
pantalla), con diferentes problemas que implican que aparece en un abreviada.
formas de indicar las horas, determinar el inicio o el anuncio.
y que resuelvan problemas final de diferentes
que involucran unidades de eventos.
tiempo que se utilizan en
los relojes.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 2.

Desafíos. 25. ¿Cuál es la 26. ¿Es necesario 27. Cero 28. ¿Qué 29. Partes de un
escala? el cero? información fracción es? todo.
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los Que los Que los alumnos
Esperados. adviertan que la adviertan que dada alumnos alumnos usen la
escala en una recta la escala por la determinen la establezcan equivalencia de
numérica dada es ubicación de dos escala y el relaciones entre fracciones al tener
única y que la números origen de la las partes de una que representarlas
utilicen para ubicar cualesquiera en graduación de unidad, así gráficamente.
números naturales. una recta numérica, una recta como entre una
Que concluyan que no es indispensable numérica para parte y la
la escala está ubicar el cero para ubicar números. unidad.
determinada por la representar otros
ubicación de dos números.
números
cualesquiera.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 30. En busca del 31. El más rápido. 32. Tarjetas 33. Figuras para 34. Como gran
entero. decimales. decorar. artista.
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. establezcan la resuelvan sumas y alumnos imaginen las analicen las
relación entre una restas de números ejerciten el caras de un características de
fracción (unitaria o decimales, con cálculo mental cuerpo en las figuras que
no unitaria) que se base en los de sumas y diferentes forman un diseño
representa resultados que restas de posiciones, para para reproducirlo.
gráficamente y la tengan números que puedan
unidad de memorizados y en decimales y identificarlas en
referencia, al cualquier otra apliquen diseños.
construir esta estrategia de estrategias que
última. cálculo mental. les faciliten
dichos
cálculos.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 35. Desarrolla tu 36. El 37. Geoplano 38. Uso del 39. Pequeños
creatividad. transportador. circular transportador. giros.
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los Que los alumnos Que los
Esperados. asocien la forma de analicen cómo se alumnos desarrollen la alumnos
las caras de algunos elabora un concluyan que habilidad para usar reflexionen
objetos con su transportador y dos ángulos son el transportador al acerca de la
representación cómo se utiliza iguales si tienen tener que relación entre
plana, para elaborar para medir igual medida, reproducir los giros y la
diseños. ángulos. aunque estén en diferentes ángulos. medida de
distinta posición ángulos en
o la longitud de grados.
sus lados sea
diferentes.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 40. Dale 41. Trazo de 42. Cuadros o triángulos. 43. ¿Cuál es más útil?
vueltas al reloj. ángulos.
Aprendizajes Que los Que los alumnos Que los alumnos determinen Que los alumnos
Esperados. alumnos desarrollen la cómo comparar dos superficies identifiquen las
utilicen el habilidad para usar con base en el uso de unidad de formas que cubren
grado como el transportador. medida no convencionales y totalmente el plano, y
unidad de establezcan que para comparar por tanto, facilitan el
medida en dos superficies se debe usar la cálculo de áreas.
ángulos. misma unidad de medida.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


BLOQUE 3.

Desafíos. 45. Los 47. Expresiones 48. ¿Tienes el


44. Camino a 46. De diferentes
cheques del equivalentes. mismo valor?
la escuela. maneras.
jefe
Aprendizajes Que los Que los Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. alumnos alumnos reconozcan que hay adviertan que las identifiquen si dos
escriban el utilicen los diferentes expresiones expresiones
nombre de signos > y <, expresiones (sumas, equivalentes con aditivas y
números al comparar multiplicaciones o adiciones y/o multiplicativas
naturales con números combinación de multiplicaciones son equivalentes o
cifras y naturales ambas) para pueden representar la no.
viceversa, y escritos con representar un mismo misma o diferente
que los cifras o a número. situación.
comparen y partir de sus
ordenen a nombres.
partir de su
escritura con
cifras.
Nombre del S E- N S E- N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno O O

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Desafíos. 49. Tiras de 50. La fiesta 51. Sumas y 52. Sumas y restas 53. Los ramos de
colores sorpresa. restas I II rosas.
Aprendizajes Que los Que los Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. alumnos alumnos recurran a las resuelvan usen diferentes
identifiquen establezcan equivalencias problemas que recursos para
fracciones o relaciones de entre fracciones impliquen sumar o resolver problemas
expresiones equivalencia que ya conocen, restar fracciones de multiplicaciones
equivalentes a entre dos o más para resolver mediante diversos con números de dos
otra dada con fracciones, al sumas o restas de procedimientos. cifras.
ayuda de resolver fracciones que se
material problemas de representan
concreto. reparto y de gráficamente.
medición.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Desafíos. 54. Cuadrículas 55. Multiplicación 57. Algo simple. 58. Hagamos
56. La
grandes y con rectángulos. cuentas.
multiplicación.
pequeñas.
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. relacionen la utilicen el cálculo vinculen la encuentren usen los
multiplicación de áreas como representación relaciones entre algoritmos de
con el cálculo recurso para gráfica con el el algoritmo suma, resta o
del área de un resolver algoritmo desarrollado de multiplicación al
rectángulo. multiplicaciones desarrollado de la la multiplicación tener que
con números de dos multiplicación. y el algoritmo resolver
cifras. simplificado. problemas.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N


alumno

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 60. En la feria. 62. ¿En qué se 63. Los


59. De viaje. 61. Cuadriláteros. parecen? habitantes de
México.
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los
Esperados. resuelvan, a partir identifiquen las construyan identifiquen la alumnos
de la información multiplicaciones y cuadriláteros y característica contesten
contenida en un las adiciones que describan algunas común de preguntas con
mapa y en tablas, les permitan de sus colecciones de base en
problemas en los resolver un características. cuadriláteros, información
que sea necesario problema. asimismo a los explícita e
relacionar varias cuadriláteros que implícita de
multiplicaciones y tienen alguna tablas y
adiciones para característica en gráficas de
obtener una particular. barras.
respuesta. .
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 64. Cuida tu alimentación.


Aprendizajes Que los alumnos establezcan relaciones entre la información que se presenta en una tabla y la de
Esperados. una gráfica de barras, con el fin de que elaboren sus propias conclusiones
Nombre del alumno S E-O N
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 4.

Desafíos. 65. ¿Qué parte 66. ¿Qué 67. ¿Cuántos 68. ¡Primero fíjate 69. Estructura de
es? fracción es? eran? si va! vidrio.
Aprendizajes Que los Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. alumnos determinen qué identifiquen la determinen si una resuelvan problemas
calculen fracción cantidad total a figura corresponde que implican
fracciones de representa una partir de una o no a la sucesión establecer relaciones
cantidades parte de una fracción dada. que se presenta. entre las distintas
enteras. cantidad dada. variables que
intervienen en
sucesiones
compuestas formadas
con figuras.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N


alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 70. De varias 71. Problemas 72. Cambiemos 73. Son equivalentes. 74. La medida de
formas. olímpicos. decimales. sus lados.
Aprendizajes Que los Que los Que los alumnos Que los alumnos usen Que los alumnos
Esperados. alumnos alumnos determinen qué descomposiciones utilicen la división
relacionen las interpreten la operación aditivas con como un recurso
variables que parte decimal realizar para expresiones para calcular el
intervienen en de un número modificar un fraccionarias o valor de un factor
una sucesión en el contexto número decimal, decimales para desconocido en
compuesta de la medición a partir del valor representar números. una multiplicación
formada con para resolver relativo de las de dos factores.
figuras y la problemas cifras que lo
sucesión aditivos. forman.
numérica que se
deriva de ellas.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 76. Lo que hace 78. De práctica. 79. ¿cuántas


75. ¿Habrá otro? 77. ¡Mucho ojo!
falta. veces cabe?
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. establezcan practiquen el fortalezcan sus analicen, usen y distingan el
relaciones entre los algoritmo conocimientos ejerciten el perímetro y el
procedimientos convencional de respecto al algoritmo área de figuras
conocidos para la la división, pero algoritmo convencional de poligonales,
suma, la resta y la desglosando convencional de la la división. mediante su
multiplicación, y algunos división, al revisar cálculo y su
otro para la procesos. y corregir algunos comparación.
división, similar al ejemplos.
usual.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N


alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 80. Contorno y 81. Relación 83. Las costuras 84. ¿Cuántos
82. Memorama.
superficie. perímetro-área. de Paula. caben?
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. distingan el distingan el distingan el identifiquen la identifiquen la
perímetro y el área perímetro y el perímetro y el relación que hay relación que hay
de figuras área de figuras área de figuras entre las entre las
poligonales, poligonales, poligonales, medidas: largo, cantidades de
mediante el trazo de mediante el trazo mediante un juego ancho y filas y columnas
polígonos cuyos de polígonos que que consiste en perímetro de un de un arreglo
perímetros y áreas tengan la misma comparar el rectángulo, y rectangular y el
estén determinados. área y diferentes perímetro y el desarrollen una total de sus
perímetros, igual área de figuras fórmula para elementos.
perímetro y diferentes trazadas calcularlos.
diferentes áreas, e en reticulados
igual perímetro y iguales.
área.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N


alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 85. Superficies 86. En busca de una 87. Medidas en el 88. ¿Cómo es?
rectangulares. fórmula. salón de clases.
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. construyan rectángulos identifiquen la relación utilicen diferentes utilicen diferentes
con cuadrados del mismo que hay entre las unidades de unidades de medida de
tamaño, y que identifiquen medidas: largo, ancho y medida de superficie (m2, dm2 y
la relación entre el total de área de un rectángulo y superficie (m2, cm2), para dibujar
cuadrados de la figura la representación con dm2 y cm2) para figuras con área
(área) y el número de una fórmula. estimar o medir determinadas.
cuadrados del ancho y del distintas
largo. superficies.

Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N


alumno

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


BLOQUE 5.

Desafíos. 89. ¿Por qué son 90. Sólo del 91. El número 92. ¿Cuánto 93. ¿Cuánto
iguales? mismo valor. mayor. más? menos?
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. adviertan que para identifiquen y utilicen el cálculo calculen el doble, calculen la mitad
obtener fracciones generen, a partir de fracciones triple y y la tercera parte
equivalentes se de una fracción equivalentes como cuádruple de de fracciones
multiplican el dada, varias estrategia para fracciones usuales,
numerador y el fracciones comparar usuales, utilizando
denominador de equivalentes, al fracciones con utilizando expresiones
una fracción por multiplicar o distinto expresiones equivalentes.
un mismo dividir el denominador. equivalentes.
número. numerador y el
denominador por
el mismo número
natural.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
Desafíos. 94. Dobles, 96. No basta 97. ¿Cuánto le 98. Los más cercanos.
95. Sucesión con
triples, con mirar. falta?
factor.
cuádruples…
Aprendizajes Que los alumnos Que los alumnos Que los Que los alumnos Que los alumnos
Esperados. enuncien la encuentren alumnos calculen calculen mentalmente
regularidad de términos resuelvan mentalmente el la distancia entre
una sucesión con faltantes, el que problemas en complemento de varios números
progresión continúa o uno los que un número a un (pequeños) y
geométrica. no muy alejado, determinen si múltiplo de 10. determinen cuál es la
en sucesiones un término más corta, para
con progresión dado pertenece advertir que la
geométrica. o no a la distancia entre dos
sucesión. números es
independiente de la
posición relativa de
ambos.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Desafíos. 100. ¡Nos 101. Libros y 102. ¿A cuál le 103. Entre uno y otro.
99. De frutas y
vamos de cajas. cabe más?
verduras.
excursión!
Aprendizajes Que los alumnos Que los Que los alumnos Que los Que los alumnos
Esperados. resuelvan problemas alumnos resuelvan alumnos comprueben que la
que impliquen adviertan que problemas que estimen entre altura o forma del
calcular para resolver impliquen dos recipientes, recipiente no
complementos de un un problema dividir, e cuántas veces determinado
número a un múltiplo que implica identifiquen cabe el necesariamente su
de 10, y la distancia dividir, es cómo la contenido de capacidad.
entre dos números necesario variación del uno en el otro.
naturales, uno de considerar el residuo puede
ellos múltiplo de 10. valor del afectar el
residuo. resultado del
problema.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E- N S E-O N
alumno O

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Desafíos. 106. Cuando la moda se


104. ¿Cuántos de esos? 105. ¡Pasteles, pasteles!
acomoda.
Aprendizajes Que los alumnos estimen y Que los alumnos identifiquen en Que los alumnos analicen
Esperados. calculen la capacidad de un conjunto de datos, el que se diferentes conjuntos de datos e
recipientes utilizando una presenta con más frecuencia y lo identifiquen la utilidad de
unidad arbitraria. nombren moda. conocer la moda.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

CIENCIAS NATURALES.

BLOQUE 1

Tema 1. Los caracteres sexuales de mujeres y hombres.


2. Acciones para favorecer la salud.
3. Ciencia, tecnología y salud.
Aprendizaje Reconoce Comprende las Reconoce Explica la Reconoce la Identifica algunas
s esperados cuáles son los diferencias algunas mportancia importancia de causas de los
caracteres físicas e funciones de fomentar y las vacunas envenenamientos,
sexuales de intelectuales del cuerpo practicar para la con el fin de
mujeres y entre uno y otro humano y hábitos que prevención de promover acciones
hombres, y su sexo nos su relación promueven la enfermedades. preventivas y
relación con la complementan con la salud. medidas de
reproducción. con el propósito salud. atención.
de promover el
respeto y la
igualdad de
oportunidades
(derechos y
obligaciones).
Nombre del S E-O N S E-O N S E- N S E- N S E-O N S E-O N
alumno O O
Christian

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 2.

Tema 1. Diversidad en la reproducción.


2. Otros seres vivos: los hongos y las bacterias.
3. Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento.
Aprendizajes Explica la Explica la Identifica Explica la Explica que Explica la
esperados reproducción reproducción que los importancia las estructura
de las plantas vivípara y hongos y las de los hongos relaciones general de las
por semillas, ovípara de los bacterias y las entre los cadenas
tallos, hojas, animales. crecen, se bacterias en factores alimentarias y las
raíces y su nutren y la interacción físicos (agua, consecuencias de
interacción con reproducen al con otros suelo, aire y su alteración por
otros seres igual que seres vivos y Sol) y las actividades
vivos y el otros seres el medio biológicos humanas.
medio natural. vivos. natural. (seres vivos)
conforman el
ecosistema y
mantienen su
estabilidad.
Nombre del S E-O N S E-O N S E- N S E- N S E- N S E-O N
alumno O O O
Christian

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 3

Temas. 1. Características de los estados físicos y sus cambios.


2. La cocción y la descomposición de los alimentos.
Aprendizajes Clasifica Describe el Identifica que la Identifica que la Describe algunas
esperados materiales de uso ciclo del agua y temperatura y el temperatura, el aportaciones de la
común con base en lo relaciona con tiempo influyen tiempo y la acción de tecnología y su
sus estados físicos, su distribución en la cocción de los microorganismos desarrollo
considerando en el planeta y los alimentos. influyen en la histórico en la
características su importancia descomposición de preparación y
como forma y para la vida. los alimentos. conservación de
fluidez. alimentos.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno
Christian
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 4.

Tema 1. Reflexión y refracción de la luz.


2. Electrización de materiales.
3. Los efectos del calor en los materiales.
Aprendizajes Describe Explica Describe Obtiene Reconoce Describe algunos
esperados que la luz se fenómenos formas de conclusiones algunas efectos del calor en
propaga en del entorno a producir acerca de la formas de los materiales y su
línea recta y partir de la electricidad atracción y generar calor, aprovechamiento en
atraviesa reflexión y estática: repulsión así como su diversas actividades.
algunos la refracción frotación y eléctricas importancia
materiales. de la luz. contacto, así producidas al en la vida
como sus interactuar cotidiana.
efectos en distintos
situaciones materiales.
del entorno.

Nombre del S E- N S E- N S E- N S E-O N S E- N S E-O N


alumno O O O O
Christian
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

BLOQUE 5.

Tema 1. Los movimientos de la Luna y la Tierra.


Aprendizajes Explica la formación de eclipses y la Reconoce cómo las explicaciones del movimiento
esperados secuencia del día y la noche a partir del de la Tierra respecto al sol han cambiado a lo
movimiento de la Tierra y la Luna. largo de la historia.
Nombre del S E-O N S E-O N
alumno
Christian

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


GEOGRAFÍA.

Bloque 1 El estudio de México a través de los mapas.


Aprendizajes Reconoce en mapas Reconoce la Localiza capitales, Valora la diversidad de
esperados la localización, la organización ciudades y lugares paisajes en México a
extensión y los política y las representativos de partir de sus componentes
límites territoriales entidades México a partir de los naturales, sociales,
de México. federativas de puntos cardinales. culturales, económicos y
México. políticos.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Bloque 2 La diversidad natural en México.
Aprendizajes Reconoce la Distingue la Reconoce la Distingue relaciones de los
esperados distribución de las distribución de los distribución de los climas con la vegetación y
principales formas del principales ríos, lagos, diferentes climas la fauna silvestre, y la
relieve, volcanes y lagunas, golfos, mares de México. importancia de la
regiones sísmicas en y océanos en México. biodiversidad en México.
México.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Bloque 3 La diversidad de la población en México.
Aprendizajes Caracteriza la Compara la Reconoce la migración en Valora la
esperados composición y distribución de la México y sus implicaciones diversidad cultural
distribución de la población rural y la sociales, culturales, de la población en
población en México. urbana en México. económicas y políticas. México.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Bloque 4 La diversidad económica en México.
Aprendizajes Distingue espacios Reconoce la Reconoce la importancia Distingue la
esperados agrícolas, ganaderos, distribución de los del comercio, el turismo participación
forestales y pesqueros recursos minerales y y la distribución de las económica de las
de México en relación energéticos, así como principales redes entidades
con los recursos los principales espacios carreteras, férreas, federativas en
naturales disponibles. industriales en México. marítimas y aéreas en México.
México.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


Bloque 5. Los retos de México.
Aprendizajes Distingue la calidad de Distingue los Identifica los tipos de
esperados
vida del lugar donde principales problemas desastres más comunes en
vive en relación con ambientales en México y acciones para su
México. México. prevención.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

Bloque 1 Niños y niñas cuidad de su salud e integridad personal.


Aprendizajes Reconocer los Aprender a Distinguir las diferencias y Apreciar y respetar las
esperados cambios de tu cuerpo conocerte y semejanzas físicas, cualidades y
y tu modo de pensar. cuidarte. culturales, sociales y capacidades de los
económicas de quienes te demás.
rodean.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Bloque 2. El ejercicio de mi libertad y el respeto a los derechos propios y ajenos.


Aprendizajes Respetar los acuerdos que Tomar decisiones con Saber que la Constitución Política
esperados estableces con las personas, libertad, y cumplir tus de los Estados Unidos Mexicanos
encauzar tus emociones y evitar la deberes y tu palabra. garantiza los derechos humanos.
violencia.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Bloque 3. México: país diverso y plural.


Aprendizajes Investigar que es pluralidad y aprender a Cuestionar la discriminación y Aprender a cuidar
esperados respetar diferentes expresiones culturales y respetar la dignidad de las el ambiente.
formas de pensamiento. personas.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Bloque 4. México: país de leyes.


Aprendizajes Reconocer que la Constitución Identificar los principios que establece Conocer el trabajo de las
esperados Política de los Estados unidos la Carta Magna para conformar el autoridades de la
Mexicanos establece el derecho gobierno democrático y valorar el localidad, el municipio y
de las personas y las papel de las autoridades la entidad.
instituciones. representativas.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Bloque 5. Participación ciudadana y vida social pacífica.


Aprendizajes Buscar la paz tratando de Aprender que las Saber cómo los ciudadanos
esperados mejorar las condiciones de vida dificultades se enfrentan comunican sus necesidades y
en sociedad. entre todos. demandan a las autoridades.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

HISTORIA.

Bloque 1 Del poblamiento de América al inicio de la agricultura.


Aprendizaje Ubica el Identifica Describe el Señala las Distingue las Investiga
s esperados. proceso de geográficamente origen y características características aspectos de
poblamiento Aridoamérica, proceso del de los primeros del espacio la cultura y
de América y Mesoamérica y poblamiento grupos geográfico de de la vida
el Oasisamérica. de América y nómadas para Aridoamérica, cotidiana del
surgimiento del actual explicar los Mesoamérica y pasado, y
de la territorio cambios en la Oasisamérica. valora su
agricultura mexicano. forma de vida a importancia.
utilizando partir de la
siglo, agricultura en
milenio, a.C. el actual
y d.C. territorio
mexicano.
Nombre del S E- N S E-O N S E- N S E-O N S E-O N S E- N
alumno O O O
Christian
meza

S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Bloque 2. Mesoamérica.
Aprendizajes Ubica temporal y Distingue las características Investiga aspectos de
esperados
espacialmente las culturas y reconoce los aportes de la cultura y de la vida
mesoamericanas las culturas mesoamericanas cotidiana del pasado
aplicando los términos y su relación con la y valora su
siglo, a.C. y d.C. naturaleza. importancia.
Nombre del S E-O N S E-O N S E-O N
alumno.
Christian Meza
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Bloque 3 El encuentro de América y Europa.


Aprendizaj Ubica las rutas de Reconoce las Identifica las Identifica las Reconoce los
es los viajes de causas y causas de la causas de la aportes de Investiga
esperados. Cristóbal Colón, consecuencias conquista de conquista de españoles, aspectos de
las expediciones que México México indígenas, la cultura y
españolas y el propiciaron las Tenochtitlán y Tenochtitlán y asiáticos y de la vida
proceso de exploraciones sus sus africanos en cotidiana del
conquista, y los marítimas consecuencias consecuencias la pasado y
ordena europeas. en la en la conformación valora su
cronológicamente, expansión y expansión y de una nueva importancia.
aplicando los colonización colonización sociedad y
términos de año, española a española a cultura.
década y siglo. nuevos nuevos
territorios. territorios.
Nombre S E-O N S E-O N S E-O N S E-O N S E- N S E- N
del alumno O O
Christian
meza
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Bloque 4 La formación de una nueva sociedad: El Virreinato de la Nueva España.


Aprendizajes Identifica Distingue los Identifica la Explica Reconoce
esperados.
la grupos que influencia causas y que el
Señala la
duración conformaba económica, consecuencia idioma y
importanci
del n la social, s del algunas
a de las
Virreinat sociedad política y descontento costumbre
nuevas
o virreinal y la cultural de social y s son
actividades
aplicando estructura la Iglesia político en legado de
económica
los de gobierno novohispana Nueva la época
s y los
términos de Nueva . España. virreinal.
cambios
década y España.
que
siglo y
provocaron
localiza el
en el
territorio
paisaje.
que
ocupó.
Nombre del S E- N S E-O N S E- N S E-O N S E-O N S E- N
alumno O O O
Christian
meza
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

Bloque 5 El camino de la independencia.


Aprendizaj Ordena Reconoce la Distingue el Reconoce Identifica las Investiga
es
esperados.
cronológicame multicausali pensamient la causas aspectos
nte los dad del o político y importanc internas y de la
principales movimiento social de ia de las externas cultura y
acontecimient de Hidalgo, guerrillas que de la vida
os de la guerra Independenc Allende y para la propiciaron cotidiana
de ia. Morelos resistenci la del
Independencia para sentar a del consumació pasado y
aplicando los las bases de movimien n de la valora su
términos año, la to Independen importanc
década y siglo, Independen insurgent cia. ia.
y localiza las cia. e.
regiones
donde se
realizaron las
campañas
militares.
Nombre S E-O N S E-O N S E-O N S E- N S E-O N S E- N
del alumno O O
Christian
meza
S=Siempre E-O=En ocasiones N=Nunca

También podría gustarte