Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD No.

PAULA ALEJANDRA ZAMBRANO ID 429846

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMON. SALUD OCUPACIONAL
COMPRAS Y SUMINISTROS
NEIVA-HUILA
INTRODUCCION

La factura es un documento con valor probatorio y que constituye un título valor, que el
vendedor entrega al comprador y que acredita que ha realizado una compra por el valor y
productos relacionados en la misma.
OBJETIVO GENERAL
La factura contiene la identificación de las partes, la clase y cantidad de la mercancía
vendida o servicio prestado, el número y fecha de emisión, el precio unitario y el total, los
gastos que por diversos conceptos deban abonarse al comprador y los valores
correspondientes a los impuestos a los que esté sujeta la respectiva operación económica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El Código de comercio colombiano, en el artículo 772 define la factura como: Factura es un
título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar o remitir al
comprador o beneficiario del servicio.
CODIGO DE COMERCIO

ARTICULO 774. REQUISITOS DE LA FACTURA

La factura deberá reunir, además de los requisitos señalados en los artículos 621 del
presente Código, y 617 del Estatuto Tributario Nacional o las normas que los
modifiquen, adicionen o sustituyan, los siguientes:

1. La fecha de vencimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 673. En


ausencia de mención expresa en la factura de la fecha de vencimiento, se entenderá
que debe ser pagada dentro de los treinta días calendario siguientes a la emisión.

2. La fecha de recibo de la factura, con indicación del nombre, o identificación o


firma de quien sea el encargado de recibirla según lo establecido en la presente ley.

3. El emisor vendedor o prestador del servicio, deberá dejar constancia en el


original de la factura, del estado de pago del precio o remuneración y las
condiciones del pago si fuere el caso. A la misma obligación están sujetos los
terceros a quienes se haya transferido la factura.

No tendrá el carácter de título valor la factura que no cumpla con la totalidad de los
requisitos legales señalados en el presente artículo. Sin embargo, la omisión de
cualquiera de estos requisitos, no afectará la validez del negocio jurídico que dio
origen a la factura.

En todo caso, todo comprador o beneficiario del servicio tiene derecho a exigir del
vendedor o prestador del servicio la formación y entrega de una factura que
corresponda al negocio causal con indicación del precio y de su pago total o de la
parte que hubiere sido cancelada.

La omisión de requisitos adicionales que establezcan normas distintas a las


señaladas en el presente artículo, no afectará la calidad de título valor de las
facturas.
1. Las facturas deben ser numeradas. Hay que escribirle un número y, en su caso,
serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie será correlativa.
2. La fecha de su expedición.
3. El nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto del
obligado a expedir la factura como del destinatario de las operaciones.
4. Número de Identificación Fiscal (NIF) atribuido por la Administración
Tributaria Española. O, en su caso, por la de otro Estado Miembro de la Unión
Europea con el que ha realizado la operación el emisor de la factura.
5. Domicilio, tanto del emisor de la factura como del destinatario de las
operaciones.
6. Descripción de las operaciones, consignándose todos los datos necesarios para
la determinación de la base imponible del Impuesto y su importe. Se debe
incluir el precio unitario sin Impuesto de dichas operaciones y cualquier
descuento o rebaja que no esté incluido en dicho precio unitario.
7. El tipo impositivo o tipos impositivos, en su caso, aplicados a las operaciones.
8. La cuota tributaria que, en su caso, se repercuta. Esta deberá consignarse por
separado.
9. La fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan o en la
que, en su caso, se haya recibido el pago anticipado, siempre que se trate de una
fecha distinta a la de expedición de la factura.
10. En el supuesto de que la operación que se documenta en una factura esté exenta
del Impuesto, una referencia a las disposiciones correspondientes de la Directiva
2006/112/CE, de 28 de noviembre, relativa al sistema común del Impuesto sobre
el Valor Añadido, o a los preceptos correspondientes de la Ley del Impuesto o
indicación de que la operación está exenta.
Lo dispuesto en esta letra se aplicará, asimismo, cuando se documenten varias
operaciones en una única factura y las circunstancias que se han señalado se refieran
únicamente a parte de ellas.

Las facturas deben cumplir esos requisitos mínimos para evitar problemas y/o
sanciones con la Administración.
Art. 617. Requisitos de la factura de venta.
Para efectos tributarios, la expedición de factura a que se refiere el artículo 615 consiste en
entregar el original de la misma, con el lleno de los siguientes requisitos:
a. Estar denominada expresamente como factura de venta.
b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.
c. *Modificado* Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o
servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.
d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas
de venta.
e. Fecha de su expedición.
f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
g. Valor total de la operación.
h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
j. Declarado Inexequible Corte Constitucional-
Al momento de la expedición de la factura los requisitos de los literales a), b), d) y h),
deberán estar previamente impresos a través de medios litográficos, tipográficos o de
técnicas industriales de carácter similar. Cuando el contribuyente utilice un sistema de
facturación por computador o máquinas registradoras, con la impresión efectuada por tales
medios se entienden cumplidos los requisitos de impresión previa. El sistema de
facturación deberá numerar en forma consecutiva las facturas y se deberán proveer los
medios necesarios para su verificación y auditoría.
En el caso de las Empresas que venden tiquetes de transporte no será obligatorio entregar
el original de la factura. Al efecto, será suficiente entregar copia de la misma.
Adicionado-Para el caso de facturación por máquinas registradoras será admisible la
utilización de numeración diaria o periódica, siempre y cuando corresponda a un sistema
consecutivo que permita individualizar y distinguir de manera inequívoca cada operación
facturada, ya sea mediante prefijos numéricos, alfabéticos o alfanuméricos o mecanismos
similares.
CONCLUCIONES:
Se investigo los requisitos de la factura por medio del código del comercio dándonos a
conocer su importancia y sus paso a paso cuando se genera una factura.
REFERENCIA:

https://delvy.es/requisitos-legales-minimos-debe-contener-una-factura/
https://leyes.co/codigo_de_comercio/774.htm
https://estatuto.co/?e=436
https://contablecolombia.blogia.com/2012/021701-requisitos-de-la-factura-en-
colombia.php

También podría gustarte