Está en la página 1de 296

La Secretaría de Educación y TELEBÁSICA, promueven aprendizajes significativos en el

tercer ciclo de la educación básica, con la ayuda de materiales impresos y audiovisuales. Por
lo que a continuación se presenta una Guía del Docente como auxiliar para el educador, por
lo tanto es responsabilidad de los docentes, ampliar, enriquecer y aclarar los contenidos que
se encuentran en cada uno de los Libros del Estudiante de las asignaturas de 8° Grado, que
han sido elaboradas de acuerdo a los lineamientos dentro del Diseño Curricular Nacional para
la Educación Básica (DCNEB).

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................7

SENDEROS.........................................................................................................................21

BLOQUE I: LENGUA ORAL


Presentación .....................................................................................................................25
• Secuencia 1: Discursos formales e informales................................................................27
• Secuencia 2: Técnicas grupales......................................................................................37
• Secuencia 3: Medios de comunicación social..................................................................45
• Secuencia 4: Superestructuras textuales.........................................................................51
• Secuencia 5: ¡Valorando lo que aprendo!........................................................................59

BLOQUE II:LENGUA ESCRITA: LECTURA


Presentación......................................................................................................................69
• Secuencia 1: Etapas de la lectura...................................................................................73
• Secuencia 2: Tipos de fichas...........................................................................................81
• Secuencia 3: Estrategias de lectura................................................................................87
• Secuencia 4: Lectura con sentido crítico.........................................................................93
• Secuencia 5: Argumentos y funciones de los textos........................................................99
• Secuencia 6: Los sistemas de la lengua........................................................................105
• Secuencia 7: Medios de Comunicación.........................................................................109
• Secuencia 8: Análisis del lenguaje No vebal..................................................................113
• Secuencia 9: ¡Valorando lo que aprendo!......................................................................117
LENGUA ESCRITA: ESCRITURA
Presentación
• Secuencia 10: Producción de textos..............................................................................131
• Secuencia 11: Redacción de documentos especiales...................................................145
• Secuencia 12: Los portadores textuales........................................................................151
• Secuencia 13: El párrafo en los textos...........................................................................155
• Secuencia 14: El lenguaje de las Ilustraciones..............................................................161
• Secuencia 15: ¡Valorando lo que aprendo!...................................................................165

5
BLOQUE III: EXPRESIÓN Y CREACIÓN LITERARIA
Presentación....................................................................................................................177
• Secuencia 1: Lectura de textos literarios.......................................................................179
• Secuencia 2: Recursos estilísticos de la narrración.......................................................189
• Secuencia 3: Género lírico.............................................................................................195
• Secuencia 4: El arte dramático......................................................................................199
• Secuencia 5: ¡Valorando lo que aprendo!......................................................................205

BLOQUE IV: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


Presentación....................................................................................................................211
• Secuencia 1: La lingüística............................................................................................215
• Secuencia 2: Tipos de textos y discursos......................................................................221
• Secuencia 3: La oración.................................................................................................229
• Secuencia 4: Formación de palabras.............................................................................241
• Secuencia 5: La semántica............................................................................................247
• Secuencia 6: Ortografía aplicada...................................................................................255
• Secuencia 7: Simbología e íconos.................................................................................269

GLOSARIO........................................................................................................................276
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................293

6
INTRODUCCIÓN

1.- Definición y fundamentación del área de Español

La comunicación es uno de los factores básicos en el desarrollo del ser humano, en el plano
social, personal y cultural.

En el plano social, la comunicación se considera uno de los pilares que sustentan el desarrollo
de las sociedades contemporáneas dada la compleja red de intercambio en que intervienen
las personas en la sociedad actual, (familia, instituciones educativas, comunidad, nación),
la diversificación e intensificación de los medios de comunicación, y el constante proceso
de cambio y de avance científico, tecnológico, y cultural característicos del momento actual.

En el plano personal, la comunicación se considera elemento esencial para el desarrollo


personal y la adquisición de conocimientos. Desde el modelo constructivista que sustenta
el CNB, se considera que la construcción se produce cuando el sujeto interactúa con el
objeto de conocimiento (Piaget) y cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
y estableciendo un vínculo con sus experiencias previas (Ausubel). Por lo tanto, la totalidad
del proceso didáctico depende del desarrollo adecuado de las capacidades comunicativas
de los niños y las niñas.

Desde el punto de vista cultural, la comunicación es base para la apropiación de la cultura


y el desarrollo de la identidad colectiva, así como para el enriquecimiento mutuo entre
culturas. Los diversos sistemas sígnicos a través de los cuales se efectúa la comunicación
son vehículos de construcción y de transmisión cultural puesto que en ellos se sintetizan los
logros esenciales de la cultura a través del tiempo, garantía de la continuidad y desarrollo
de esta. Los diversos lenguajes son en este sentido, instrumentos privilegiados que nos
permiten el acceso a la diversidad del mundo desde la consolidación de la propia identidad
cultural. Por lo tanto, será función de la escuela la recuperación, desarrollo y consolidación
de los idiomas y de los elementos definitorios de las diversas culturas coexistentes en el
país y, en consecuencia, de las diversas identidades colectivas, base para la conformación
de una identidad nacional rica y cohesionada.

Ante esta perspectiva se plantea la creación de un área de comunicación integrada que


organice, construya y desarrolle las competencias comunicativas, como pilar central
en la formación de capacidades cognitivas, afectivas, creativas y metacognitivas de los
estudiantes. Aun cuando habitualmente se da una visión reductora de la comunicación
humana centrada en el uso de las lenguas naturales, la comunicación no tiene un carácter
exclusivamente lingüístico. De hecho, en la interacción humana difícilmente se da un uso
exclusivo de un único código: el ser humano funciona con y a través de un número de
códigos comunicativos que operan simultáneamente. Se ha estimado, por ejemplo, que en
una conversación entre dos interlocutores, solo el 35% del mensaje se realiza en palabras,
mientras que el 65% restante es comunicación no verbal. El área de comunicación pretende
responder a esa característica “multimedia” de la comunicación humana, ofreciendo un
marco común e integrado para el desarrollo de los distintos sistemas de signos.

La enseñanza integrada de los diversos sistemas sígnicos (español, lengua materna en el


caso de comunidades de habla cuya lengua no es el español, lengua extranjera, lenguaje

7
musical, plástico, gestual, corporal) se fundamenta en el hecho de que todos ellos desarrollan
una capacidad humana común que es el lenguaje. Se asume el lenguaje como la capacidad
del ser humano que le ofrece los recursos para abstraer, conceptualizar, representar e
interpretar la realidad. Gracias a esta capacidad el individuo construye, por una parte su
propio universo conceptual, por otra, distintos sistemas sígnicos. Estos sistemas son los que
posibilitan la gran finalidad del lenguaje: el desarrollo de formas diversas de comunicación
entre los seres humanos.

Con la nueva propuesta del área de comunicación integrada por los campos de conocimiento
de Español, Lengua Materna en el caso de comunidades de habla de otras lenguas, se
pretende, por tanto, mejorar las competencias comunicativas generales como las lingüísticas
de los niños y las niñas para que logren expresarse y comprender mensajes orales, escritos,
sonoros, gráficos, gestuales y de cualquier otra índole, de manera competente en situaciones
comunicativas diversas y con distintos interlocutores.

2.- Ejes transversales del área

Los ejes transversales (Identidad, Democracia Participativa, Trabajo) son el medio para la
construcción de conocimientos alrededor de problemas y situaciones sociales reales por
parte del alumnado, permiten la vinculación de la escuela con la comunidad y el surgimiento
de un sentido de pertenencia, solidaridad, responsabilidad y civismo en el alumnado,
promoviendo en ellos aquellos valores que les permitirán actuar en sociedad de manera
crítica en cualquier circunstancia y tomar decisiones con determinación y autonomía.

El desarrollo desde el área de comunicación de los conocimientos, procedimientos y valores


que conllevan los ejes transversales se efectúa a dos niveles: por un lado, en la propia vida
cotidiana de los niños y niñas en el aula; desarrollo facilitado y promovido por la propuesta
metodológica del área de perspectiva constructivista e interaccional.

Por otro lado, en la aproximación al entorno social y natural y la observación, análisis y


reflexión sobre la sociedad en que están inmersos los niños y las niñas, surgidos de los
contenidos y temáticas concretas trabajadas en los distintos campos de conocimiento que
componen el área.
La educación en la comunicación y en los lenguajes verbales y no verbales incidirá en los
ejes desde estos dos niveles de la siguiente manera:

• IDENTIDAD
Este eje busca lograr el fortalecimiento de la identidad, el desarrollo ajustado de las
percepciones del “yo”, del “otro” y del “nosotros”, a nivel individual, comunitario, étnico, hasta
llegar a la identidad nacional, de forma que el alumnado pueda integrarse al conglomerado
nacional en su calidad de persona y como ciudadano, desarrollando en el proceso actitudes
de solidaridad, respeto y tolerancia enmarcados en un contexto considerado común a toda
la hondureñidad.

Para ello, desde el área de comunicación se promoverá la recuperación, fortalecimiento y


valoración de las diversas lenguas, así como el reconocimiento y valoración de los aportes
hechos por los diferentes grupos culturales en la conformación del patrimonio lingüístico
y cultural de Honduras, mediante contenidos relacionados con la realidad multilingüe y

8
multicultural del país, con todas las manifestaciones artísticas actuales, (plásticas, música,
literatura, dramatización y expresión corporal) y con el acceso a los temas de actualidad
relacionados con el eje a través de los medios de comunicación y otros foros públicos.

Se buscará también en relación con este eje, el conocimiento y la valoración de los hechos
y circunstancias históricas que han moldeado los patrones de expresión y representación de
los hondureños, a fin de desarrollar un perfil comunicativo y lingüístico con características
propias de nuestra identidad. Ello se hará desde la aproximación al desarrollo diacrónico
de las lenguas tanto en sus características formales como sociolingüísticas y el estudio de
la historia de la literatura y demás facetas del arte en Honduras, con el conocimiento de
autores y obras destacadas del patrimonio artístico hondureño.

Finalmente, puesto que los medios de comunicación juegan un rol importante en la difusión
de valores, ideologías y cultura de una sociedad determinada, y en el caso de nuestro
país, la mayoría, son producciones extranjeras, se promoverá el análisis de los mensajes
de forma que las y los estudiantes sean críticos y reflexivos en cuanto a los valores que
transmiten, muchos de los cuales son contrarios a lo que se pretende en la búsqueda de la
nacionalidad.

Todo ello permitirá identificar y apreciar los rasgos culturales que nos caracterizan para de
esta manera fortalecer los sentimientos de identidad, que permitan elevar el autoestima, el
sentido de pertenencia, la solidaridad, en especial con los grupos culturales próximos y que
guardan raíces comunes, y la apropiación y valoración del patrimonio cultural.

• DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
El aula de clase es el primer espacio para la ejercitación de procesos democráticos que
comienzan en ella y que se extienden a otros ámbitos del espectro social. El uso del lenguaje
en todos y cada uno de los momentos de la vida escolar permitirá tomar parte en procesos
sociales de encuentro, intercambio y de entendimiento; aprender a dialogar, a discernir o a
consensuar; reflexionar y cuestionar prejuicios y valoraciones preconcebidas; desarrollarse
como personas libres y solidarias al ir descubriendo las posibilidades que se les abren a
través de la expresión en libertad de sus opiniones, criterios o sentimientos; trabajar aptitudes
y actitudes hacia el liderazgo (toma de roles), el trabajo en equipo y la toma de decisiones,
y con todo ello, aprender a ser, buscando a su vez, el ejercicio de la justicia, la igualdad y la
tolerancia como práctica individual y colectiva de respeto a los derechos humanos.

El fomento de la cultura del diálogo como un estilo de vida base de la democracia, supondrá
en esta área el trabajo sobre los tipos de textos propios del uso de los foros públicos
(conversación, debates, discusiones, argumentación) y la ejercitación en estas formas
discursivas, para fortalecer el diálogo constructivo como vehículo de consenso que incluya
las ideas divergentes.

Otro contenido básico a trabajar en relación con este eje será el desarrollo de la competencia
comunicativa en la producción y comprensión de signos icónicos y símbolos de diversos
tipos utilizados para la organización de la sociedad (seguridad vial, seguridad ciudadana,
ritos, fórmulas sociales) nacional e internacional.

Finalmente, se buscará la creación de modelos de identificación positivos en relación con


los temas problemáticos de la sociedad hondureña, mediante el análisis y discusión con

9
visión crítica de obras plásticas, musicales o teatrales, textos expositivos, argumentativos
y periodísticos que presenten temas y conflictos palpitantes en la vida social y política del
país, así como a través de la representación e imitación de la sociedad adulta (foros políticos,
etc.) a través del teatro o el juego dramático.

Todo ello, para que el alumnado pueda irse reconociendo como gestores del bien común y
como artífices de una convivencia en una sociedad plurilingüe y multicultural basada en los
valores de la participación y la solidaridad.

• TRABAJO
Los contenidos de este eje se traducen esencialmente en la propia experiencia cotidiana de los
niños y niñas en el aula a partir del aprender haciendo, observando, probando, manipulando,
construyendo o recreando, lo que supone la puesta en juego de sus capacidades de esfuerzo,
de responsabilidad y de superación personal. El área desarrollará una adecuada educación
hacia el trabajo en el desarrollo de las actividades de clase, induciendo a aprovechar bien
el tiempo, a ser disciplinado, responsable y organizado. A trabajar cooperativamente,
aprendiendo a organizarse eficientemente, a resolver creativamente problemas, a seguir
instrucciones y procesos, a buscar la calidad del producto, a valorar al trabajador y reconocer
que el trabajo debe estar siempre al servicio de la persona humana.

Todos ellos, elementos reforzadores de la autoestima, autorealización, satisfacción, dignidad


y orgullo en el trabajo realizado.

El área buscará también la valoración del papel de la comunicación en la aprehensión


eficiente de los procesos laborales, sus características y propósitos. Esto será posible a
través del desarrollo de habilidades y competencias desde los primeros años para seguir
instrucciones orales o escritas en el desarrollo de procesos, desde los más sencillos a los más
complejos, y para la codificación y decodificación de información, permitiendo el intercambio
de saberes cuyo objetivo sea la solución de problemas cotidianos (del hogar y del aula),
sociales y económicos, así como a la producción de bienes (materiales o intelectuales) y
servicios.

Desde el punto de vista temático y de aproximación a la sociedad, un tema clave tratado


desde los distintos campos de conocimiento será la concepción del trabajo (actividad
material, productiva y espiritual) como una parte importante que la cultura de una comunidad
ha desarrollado. La observación, representación y valoración de la realidad laboral, de las
distintas formas de respuesta a esta necesidad humana básica que nuestra sociedad ha
creado, se podrá abordar mediante la dramatización, el visionado de obras plásticas, cine o
TV, la lectura y la escritura y la recogida oral de experiencias en el entorno cercano desde el
familiar al internacional pasando por el ámbito escolar, comunitario y nacional.

3.- Expectativas de logro de los campos del conocimiento

Las expectativas de logro explicitan las intencionalidades educativas y expresan el grado


de desarrollo de las competencias del área de tipo cognitivo, procedimental y valorativo/
actitudinal que la Educación Básica debe garantizar equitativamente a los estudiantes.

10
Al finalizar la Educación Básica los estudiantes:

1. Interactúan en la sociedad mediante el uso adecuado de los lenguajes verbales y no


verbales como instrumento de comunicación, de expresión personal y de pensamiento
crítico.
2. Enriquecen sus competencias cognoscitivas, lingüísticas y artísticas al apropiarse de
otras áreas del conocimiento para vivenciar el lenguaje (verbal y no verbal) como un medio
de permanente vinculación con los avances científicos, tecnológicos, socioeconómicos
e históricos culturales.
3. Desarrollan las funciones social, recreativa, estética y cognoscitiva de la comprensión
y producción o creación de textos (en su amplio sentido semiótico), a partir de sus
experiencias con su medio cercano y otros contextos.
4. Se expresan y se comunican a través de la creación de mensajes diversos utilizando
para ello de forma integrada los códigos y formas básicas de los distintos lenguajes, así
como sus técnicas específicas.
5. Utilizan los lenguajes como manifestación de respeto a las diferencias (culturales,
variedades lingüísticas y de género) y promoción de la equidad.
6. Amplían sus posibilidades de obtener información actualizada, desarrollan un
pensamiento crítico y en general enriquecen sus competencias comunicativas a
través del uso de la biblioteca y de las nuevas tecnologías comunicativas (multimedia,
computación, Internet, biblioteca virtual).
7. Analizan críticamente los mensajes de los medios de comunicación social (periódico,
radio, televisión, Internet).
8. Muestran su sensibilidad estética (literaria, plástica, musical, dramática) a través de la
interpretación, recreación y creación de textos literarios y obras artísticas e identifican
estos como una forma de comunicar pensamientos, sentimientos y vivencias personales
y colectivas.
9. Comprenden el desarrollo histórico-cultural de los seres humanos (a partir de su propia
comunidad, extendida a cada uno de los pueblos del país y al ámbito universal) por
medio del análisis de obras literarias, plásticas, musicales y escénicas.
10. Conocen las estructuras y elementos básicos de los sistemas de los diversos códigos
(gramática de la lengua, lenguaje musical, plástico, etc.) y reflexionan sobre ellos, a fin
de desarrollar sus competencias comunicativas y lingüísticas.
11. Muestran su creatividad artística a través de la expresión e interpretación de obras
plásticas, musicales y dramáticas apreciando su uso instrumental, funcional o simbólico.

4.- Definición y fundamentación del campo del conocimiento.

Se asume el lenguaje como la capacidad del ser humano, que le ofrece los recursos para
abstraer, conceptualizar, representar e interpretar la realidad. Gracias a esta capacidad
el individuo construye, por una parte un universo conceptual, por otra, distintos sistemas
sígnicos (la lengua, la música, la pintura, la escritura, los gestos, entre otros muchos). La
principal finalidad de estos es posibilitar formas diversas de comunicación entre los seres
humanos.

11
La lengua, como una de las manifestaciones de esa capacidad de lenguaje que tiene el ser
humano de representar conceptualmente la realidad, es el sistema sígnico por excelencia,
en cuanto es el medio por el cual el individuo clasifica y jerarquiza la realidad, es decir, la
lengua le permite al individuo organizar de manera conceptual la realidad. La lengua es
esencial en la conformación de una comunidad. La cultura lingüística contribuye a estructurar
la sociedad, acompaña su historia y forma parte de su identidad. La lengua constituye un
medio privilegiado de comunicación, ya que posibilita los intercambios y la interacción social
y, a través de ellos, regula la conducta propia y ajena. Al ser una manera de organizar el
mundo fundamenta los intercambios entre la (el) educando y su contexto.

Desde el paradigma constructivista aparte del interés por la conducta humana también se
destaca su interés por el lenguaje infantil. El constructivismo no es solamente una teoría
sobre la adquisición del lenguaje. El desarrollo de las facultades lingüísticas está sujeto a
un proceso más general, relacionado con la capacidad humana para simbolizar (función
semiótica).

La lengua permite al ser humano, a través de su dimensión representativa, configurar


mentalmente el mundo que lo rodea, los contenidos y las categorías, las relaciones y la
estructuración de los mensajes orales y escritos. En tal sentido, la lengua posibilita la
planificación de acciones, la organización de ideas, el análisis de los propios procesos de
pensamiento, el registro, la fijación y la memoria de los mismos. Por medio de la lengua, las
personas se apropian de las imágenes del mundo compartidas, de los saberes convalidados
socialmente e históricamente acumulados. Hay una estrecha relación entre lengua y
pensamiento, por lo tanto, podemos decir que enseñar a comprender y producir discursos
sociales es enseñar a pensar y a actuar en la sociedad.

Existe una estrecha relación entre el dominio de la palabra y el ejercicio de la participación.


Si bien todas las personas hablan una lengua por estar inmersas en una sociedad hablante,
no todas tienen el mismo grado de dominio de vocablos, estructuras y estrategias para
comunicarse eficazmente en distintas situaciones y con distintos interlocutores, mediante la
adecuada selección entre las múltiples posibilidades que el sistema ofrece. Estas diferencias
en cuanto al dominio lingüístico, en cuanto a la competencia comunicativa y en cuanto
al uso estratégico de la lengua, frecuentemente se relacionan con necesidades de una
mayor democratización social y cultural. Le corresponde a la escuela brindar igualdad de
posibilidades para que la niña y el niño logren el dominio lingüístico y comunicativo que les
permita acceder a información, expresar y defender los propios puntos de vista, construir
visiones del mundo compartidas o alternativas y participar en los procesos de circulación y
producción de conocimiento. Esto constituye un derecho humano inalienable.

El desarrollo y la expansión de la informática a distintos órdenes de la vida exigen de las


personas un dominio de la lengua escrita para que no queden marginadas del acceso a la
información y del mundo laboral y requieren, a su vez, velocidad lectora y, especialmente,
criterios de selección.

En tal sentido, la lengua está estrechamente relacionada con las competencias relativas al
conocimiento científico y tecnológico, siendo así, la niña y el niño quienes habrán de disponer
de esquemas de conocimiento que les permitan ampliar sus experiencias y saberes. De
esta manera, se le asigna a la lengua no solo un valor instrumental, sino un valor central en
los procesos comunicativos y en el desarrollo del pensamiento, y a la vez, la lengua misma

12
se transforma en objeto de estudio y reflexión.

Desde una perspectiva constructivista los cambios que se van originando como resultado
de la reorganización de esquemas pre-existentes, irán también creando las condiciones
necesarias para que la persona se adapte a la nueva situación interactiva sujeto- ambiente.
Es obvio entonces que la corriente constructivista no desconoce el valor importantísimo del
contexto en el que se desenvuelve el individuo (la experiencia), reconociendo además la
predisposición del ser humano para interactuar con su medio. No habría en ningún caso
conocimiento preformado, sino, conocimiento construido a partir de una sucesiva modificación
de esquemas. Esa modificación se controla por un mecanismo de autorregulación que
garantiza un cierto estado de equilibrio (entre asimilación y acomodación).

5.- Expectativas de logro del campo del conocimiento

Las expectativas de logro explicitan las intencionalidades educativas y expresan el grado de


desarrollo de las competencias del área de tipo cognitivo, procedimental y valorativo/actitudinal
que la Educación Básica debe garantizar equitativamente al alumnado. El propósito general
del campo de conocimiento de ESPAÑOL en la educación básica nacional es propiciar el
desarrollo de la competencia lingüística y la competencia comunicativa de las niñas y los
niños, es decir, que desarrollen el uso de la lengua oral y escrita para comunicarse de
manera creativa, analítica y con un propósito específico en distintas situaciones académicas
y sociales.

Al finalizar la Educación Básica los estudiantes:

1. Desarrollan estrategias (confianza, seguridad y actitudes favorables) para comprender y


ampliar su lengua oral (habla y escucha) y escrita (lectura y escritura).
2. Desarrollan conocimientos y estrategias para comprender textos escritos según su
estructura, función y contexto comunicativo y así formarse como lectores y lectoras
que valoren críticamente la lectura, la disfruten y se formen sus propios criterios de
preferencia y gusto estético.
3. Desarrollan conocimientos y estrategias (cohesión y coherencia) para la producción
oral y escrita de textos con intenciones y propósitos diferentes, en distintas situaciones
comunicativas y de esta manera formarse como productores y productoras autónomos
de distintos tipos de textos.
4. Practican la lectura y la escritura para satisfacer necesidades de recreación, solucionar
problemas y conocerse a sí mismos y la realidad, es decir, como instrumento de
aprendizaje autónomo.
5. Logran comprender el funcionamiento y las características básicas de nuestro sistema de
escritura, de manera eficaz.
6. Mejoran sus competencias lingüísticas y comunicativas para la comunicación oral y
escrita a partir de la reflexión sobre las estructuras fonético-fonológico, morfosintáctica y
léxico-semántica de la lengua.
7. Conocen las reglas precisas de la gramática de la lengua a partir de la producción de
textos.
8. Analizan críticamente mensajes de los medios de comunicación social (periódicos, radio,

13
televisión, internet, publicidad gráfica y audiovisual).
9. Distinguen y asumen una actitud crítica frente a manifestaciones discriminatorias y
desvalorizantes sexistas, étnicas y socioculturales en el lenguaje oral y en los medios
masivos de comunicación.
10. Reconocen y reflexionan sobre la existencia en el país tanto de distintas lenguas
(español, garífuna, misquito, tawahka, tolupán, pech, chortís, inglés) como de variedades
lingüísticas: sociales regionales y contextuales; las respetan y las valoran como patrimonio
cultural nacional.
11. Valoran, rescatan, reproducen y crean oralmente y por escrito textos de la literatura oral
de la zona como una manifestación cultural.
12. Desarrollan sensibilidad estética-literaria y apreciación crítica mediante la lectura y
el análisis de obras narrativas y poéticas de escritoras y escritores hondureños(as) e
hispanoamericanos(as).

6.- Presentación y fundamentación de los bloques del campo del conocimiento.

Siendo la lengua un ente complejo en sí misma, se hace necesario, para su abordaje en


el DCNEB, la subdivisión del campo de conocimiento de ESPAÑOL en cuatro bloques:
Lengua Oral, Lengua Escrita - lectura y escritura-, Reflexión sobre la Lengua y Apreciación
y Creación Literaria (si bien por su misma naturaleza textual la literatura se abordará como
un recurso desde el bloque de lengua escrita). Puesto que el uso de la lengua significa dar y
recibir información en el ámbito de la vida cotidiana, leer y escribir significan dos maneras de
comunicarse, de expresarse como individuo, pero además sobrepasa esa dimensión. Es así
que a partir de ella se puede, asimismo, reflexionar sobre la propia lengua y llegar también
a la creación artística. Los diferentes bloques en que se divide el campo de conocimiento de
ESPAÑOL deben entenderse más como un recurso de organización didáctica que como una
división de los contenidos, ya que el estudio de la lengua se propone de manera integral en
el uso natural de la misma. Los bloques permiten integraciones e interconexiones mediante
la selección de temas que integren diferentes aspectos de la lengua oral y escrita. De igual
manera, han de integrarse permanentemente con los contenidos conceptuales, actitudinales
y los procesos y actividades sugeridos.

BLOQUE 1: LENGUA ORAL


Este bloque pretende mejorar paulatinamente la comunicación oral de los niños y las niñas
de manera que puedan interactuar en diferentes situaciones dentro y fuera del aula, es
decir, está referido al estudio de la lengua oral, tanto en sus procesos de comprensión como
de producción.

El desarrollo lingüístico y cognitivo de las niñas y los niños están íntimamente relacionados.
Ellos tratan de entender y aplicar las reglas del lenguaje; intentan coordinar su propia
capacidad a partir de lo que oyen. Los niños y las niñas hacen uso de varias estrategias
para resolver el misterio del lenguaje. Previo a la etapa de las operaciones concretas todos
los niños y niñas pasan de la forma de hablar basada en holofrases a la forma telegráfica
mediante la sobre-generalización y la sobreregularización, finalmente termina la solución

14
del problema del lenguaje entre los cinco y seis años, período en que ingresan al nivel de
EB. Corresponde a la escuela favorecer la comprensión y valoración de las diferencias
que la lengua presenta. Siendo esta, un código no homogéneo, manifiesta una serie
de variaciones regionales, sociales, generacionales, de género, y registros formales o
informales, según la situación comunicativa en que se inscriba. El manejo de la palabra
pública y el ejercicio de la escucha atenta, tanto en la comunicación “cara a cara” como en la
percepción crítica de los mensajes de los medios masivos de comunicación son exigencias
que la vida democrática reclama. Es fundamental, por lo tanto, a lo largo de los tres ciclos
de la Educación Básica, el desarrollo creciente de formas de intercambio oral, como la
conversación, la exposición, la argumentación, la entrevista, el debate; también la reflexión
sistemática acerca de las características propias de la comunicación oral como la presencia
simultánea de los interlocutores, la dependencia del contexto, la importancia de elementos
no lingüísticos (gestos, expresiones, señalamientos) para la construcción del significado. La
apropiación de fórmulas de tratamiento social favorece intercambios orales en un clima de
respeto y tolerancia.

BLOQUE 2: LENGUA ESCRITA


Este bloque comprende tanto la lectura como la escritura, entendiéndose estas como dos
prácticas complementarias e íntimamente relacionadas. La sociedad demanda un dominio
de la lengua escrita que posibilite leer y escribir textos pertenecientes a una gran variedad
de discursos en distintos contextos sociales de comunicación. Así, pues, lectura y escritura,
en tanto procesos y prácticas complementarias, no pueden disociarse, ya que se apoyan
e interactúan constantemente. En consecuencia, es tarea prioritaria de la escuela formar
buenos lectores y lectoras así como buenos escritores y escritoras de textos.

a. ESCRITURA

La apropiación de la lengua escrita permite a las personas expandir su ámbito de proyección,


porque amplía el circuito de su comunicación inmediata. Constituye, por lo tanto, un
componente fundamental en el desarrollo personal y social de nuestros(as) y niños(a). La
lengua escrita es la puerta de acceso a saberes y conocimientos formalizados, así como
también un medio de expresión de sentimientos, emociones y deseos en forma perdurable.
En este sentido, se pretende que los niños y las niñas logren un dominio paulatino de la
producción de textos. Desde el inicio del aprendizaje se fomentará el conocimiento y uso de
diversos textos para cumplir funciones específicas dirigidos a destinatarios determinados, y
valorando la importancia de la legibilidad, la estructura y la corrección.

Escribir constituye un complejo proceso comunicativo, dado que tiene en cuenta la circulación
social de los discursos en un ámbito cultural y cognoscitivo e implica la representación mental
de los contenidos y estructuras de los mensajes, que exige la apropiación del código gráfico
y del sistema lingüístico. Por ello, el aprendizaje de la escritura y su práctica continuada en
variedad de formatos discursivos de uso social constituyen tareas centrales a lo largo de
la EB. Se trata de rescatar la función social de la escritura y de desarrollar las operaciones
mentales que la producción de un texto significativo implica; que habilite para la elaboración
de una multiplicidad de mensajes, en una gran variedad de discursos, insertos en distintos
contextos sociales y destinados a una diversidad de públicos lectores.

15
Desde el inicio del Primer Ciclo de la EB, la escritura supone la posibilidad de comunicar
por escrito mensajes significativos y coherentes, adecuados a determinados contextos.
Esto implica que el aprendizaje de la escritura exige la apropiación de un código gráfico
lingüístico, con sus distintas unidades textuales (texto propiamente, párrafo, oración,
palabra, sílaba, letra) y atender a la normativa ortográfica y gramatical. La escuela debe,
entonces, posibilitar a las niñas y los niños la producción y el uso funcional de diversos tipos
de textos expositivos o imaginarios, coherentes, cohesionados y adecuados a una situación
comunicativa determinada, así como el aprestamiento necesario para la producción de los
textos propios de las distintas disciplinas de estudio, como resúmenes, síntesis e informes,
mapas conceptuales.

b. LECTURA

Es tarea prioritaria de la escuela, la formación de lectores y lectoras inteligentes, voluntarias


(a) s, críticas (a) s y autónomas (a) s, que experimenten el placer de leer e incorporen
la lectura a sus actividades cotidianas. Leer y escribir no se reducen al dominio de una
técnica de lecto-escritura. El desafío consiste en “formar lectores y lectoras” que, a la vez,
puedan producir textos escritos coherentes, correctos y adecuados, para lo cual necesitan
internalizar modelos textuales a partir de la lectura de distintos tipos de textos.

Por ello, el aprendizaje de la lectura y su práctica continuada, con suficiente cantidad y


variedad de textos de complejidad creciente, deben ser contenidos centrales a lo largo de
la EB. Se trata de rescatar la función social de la lectura y de desarrollar las operaciones
mentales que la comprensión lectora exige. Ser un lector o una lectora competente implica
responder activamente, a partir de determinado propósito de lectura, a las exigencias que
cada texto plantea, reconocer o atribuir coherencia a un texto, detectando los procedimientos
de conexión y de adecuación a un contexto comunicativo específico.

La necesidad de la lectura debe experimentarse en situaciones reales de comunicación,


asimismo, la existencia de diferentes propósitos lectores como leer para informarse, para
recrearse, para buscar datos, etc. La escuela ha de asegurar a los estudiantes el uso
frecuente y la comprensión de diversos tipos de textos, tanto de los textos periodísticos,
que informan acerca del desarrollo actualizado de los acontecimientos diarios, como
de los textos de estudio de las distintas disciplinas que posibilitan el acceso a saberes
formalizados, y de los textos literarios o ficcionales que cultivan el imaginario individual
y colectivo. El reconocimiento de las diferentes estructuras textuales, como la narrativa,
la descriptiva, la expositiva, la instructiva y la argumentativa, de los formatos textuales,
como cartas, formularios y poemas, entre otros, y la integración del texto con elementos no
verbales, contribuyen a la comprensión lectora.

La lectura enriquece el vocabulario de reconocimiento relacionado con el conocimiento


del mundo, la conformación de campos conceptuales y la sistematización de relaciones
semánticas, es así que el repertorio léxico se desarrolla especialmente a través de la
lectura. Desde su inicio en el Primer Ciclo de la EB, la lectura supone una apropiación de
significados a través de la manipulación de textos completos, coherentes, bien conectados
y relacionados con un contexto comunicativo determinado. Sin duda, el aprendizaje de la
lectura requiere la apropiación del código gráfico lingüístico, que exige el reconocimiento de
distintas unidades como el texto, el párrafo, la oración, la palabra, la sílaba y la letra.

16
El reconocimiento de la palabra en el texto y de la letra en la palabra corresponde a la noción
general de lenguaje articulado. En la EB, la lectura no debe agotarse en una instancia de
lectura literal, sino que supone procesos de inferencia, valoración y crítica, que configuran
el desarrollo de estrategias de comprensión lectora.

BLOQUE 3: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA


Este bloque pretende desarrollar en las niñas y los niños la capacidad de conceptualizar
y reflexionar acerca de los hechos del lenguaje, observar sus características, inducir sus
regularidades y sistematizarlas. Se propiciará el conocimiento y reflexión sobre el uso oral
y escrito de la lengua en diferentes contextos discursivos con los aspectos sintácticos,
semánticos, normativos y pragmáticos que conlleva ese uso.

Desde la perspectiva de la reflexión sobre la lengua no puede concebirse que los contenidos
puedan ser aprendidos de manera puramente formal o teórica, separados de la lengua oral
o escrita, ya que solo adquieren pleno sentido cuando se aplican a la práctica comunicativa.
De esta manera, la reflexión metalingüística acompañará los procesos de comprensión
y producción de textos orales y escritos, consignados en las expectativas de logros de
los correspondientes bloques, y no supone un análisis descriptivo e independiente de las
producciones lingüísticas. Siendo así, la revisión y reescritura de textos desde la macro,
micro y superestructura, jugarán un papel central.

BLOQUE 4: CREACIÓN Y EXPRESIÓN LITERARIA


Aún cuando, como ya hemos dicho, la literatura se abordará en los programas concretos
de grado como un recurso dentro del bloque de lengua escrita, lectura y escritura, con
este bloque en el CNB se pretende definir un lugar propio para la literatura como espacio
diferenciado dentro de otros discursos sociales. Esto tiene que ver con dos pretensiones,
por un lado, la necesidad de apropiación y la posibilidad de goce estético con respecto
a la gran variedad y cantidad de textos literarios pertenecientes al acervo cultural de las
diferentes regiones, del país y de la humanidad; por otro, la posibilidad de acceder a otros
tipos de reflexión (función poética, función social, identidad, etc.).
El texto literario tiene su especificidad y su valor estético y la EB pretende, fundamentalmente,
tratar de poner en contacto a las niñas y a los niños con la literatura y transformarlos en
asiduos lectores de la misma. Por lo tanto, un texto literario no ha de ser objeto de análisis
gramatical. El reconocimiento de autores, estilos, géneros o épocas surgirá de la lectura
frecuente de textos literarios y en función de un mayor conocimiento de los mismos.

La EB buscará ofrecer oportunidades a las niñas y los niños de que entren en contacto y
disfruten de gran variedad de textos literarios pertenecientes a distintos géneros (poesía,
cuento, novela, teatro) y a distintas regiones, en particular la propia. Estas oportunidades
contribuirán a conformar imaginarios compartidos y a ampliar los espacios alternativos y de
deseo y permitirán acercarse a universos lejanos en el tiempo y en el espacio. Al mismo
tiempo posibilitarán espacios de reflexión y de intimidad, que no se logran a través de la
lectura de otros tipos de discursos.

17
La literatura puede contribuir a fortalecer los sentimientos de pertenencia a las comunidades
y la identidad personal. En la EB la literatura comprenderá no solamente la literatura escrita,
sino también la literatura oral propia de cada región, tales como canciones, refranes,
romances y rondas en tanto constituyen un mapa de la memoria y de la reserva cultural. Para
eso se procurará incluir desde el comienzo de la EB obras con un gran valor estético, sin
limitarse exclusivamente a la literatura infanto-juvenil. El espectro deberá incluir la selección
de grandes clásicos de la literatura regional, nacional y universal, incluidas adaptaciones
o traducciones. A partir de las lecturas realizadas, los estudiantes reconocerán géneros,
formatos, recursos expresivos y las potencialidades que ofrece el lenguaje literario. Otro
contenido de alta significación es la iniciación en las formas de producción del hecho literario
y de circulación social de las producciones, lo cual incluye entre otras cuestiones quiénes
son los autores, los editores, los públicos lectores, los críticos literarios.

7.- Expectativas de logro del tercer ciclo

Al finalizar el tercer ciclo los estudiantes:

1. Usan la lengua estándar en la discusión y exposición de temas de actualidad en el


desarrollo de técnicas de comunicación oral auxiliándose de soportes gráficos
(tablas, barras, mapas conceptuales) y recursos técnicos disponibles (grabadoras,
retroproyector, VHS, etc.) y utilizan fórmulas sociales de intercambio en distintos
contextos comunicativos.
2. Desarrollan estrategias discursivas como presentar, escuchar, argumentar, debatir,
negociar y consensuar ideas atendiendo a los turnos y fórmulas de intercambio social
en distintos contextos discursivos.
3. Identifican la función social de textos escritos en el discurso oral y hacen uso de ellos
según el contexto discursivo: guía de entrevista, guión de teatro, ponencia escrita, etc.
4. Investigan manifestaciones discriminatorias y desvalorizantes sexistas, étnicas y
socioculturales en el lenguaje oral y los medios masivos de comunicación y distinguen
y respetan distintas variedades lingüísticas y registros (formal, coloquial, técnico, etc.) y
los utiliza según el contexto comunicativo.
5. Interpretan críticamente mensajes de los medios masivos de comunicación social (radio,
televisión, internet, etc.) y reconocen la intencionalidad de los mismos.
6. Identifican, interpretan y emiten autónomamente juicios sobre distintos tipos de textos
escritos según las características, estructura, función y contexto comunicativo y producen
y/o recrean autónomamente distintos tipos de textos escritos (narrativos, poéticos,
expositivos y argumentativos), soportes y portadores textuales, según su estructura y
contexto comunicativo (propósito, tema y destinatario).
7. Producen textos con significatividad personal, pertinencia y relevancia sociocultural
(para el contexto académico, del trabajo y de la vida cotidiana), cuidando de eliminar
paulatinamente manifestaciones discriminatorias y desvalorizantes de género y de
variedad lingüística y visualizando la evolución de la lengua al comparar documentos
escritos en diferentes épocas.
8. Escuchan, leen e interpretan críticamente mensajes de los medios masivos de
comunicación (periódicos, radio, TV, internet y publicidad gráfica y audiovisual) y

18
comprenden, aprovechan y evalúan imágenes y textos iconos-verbales y toman una
posición crítica frente a los mismos.
9. Reflexionan sobre el uso y la función de los signos de puntuación en la comprensión y
producción de textos y enriquecen sus competencias de lectura y de escritura, haciendo
uso de los recursos de la tecnología más reciente (computadora, Internet, biblioteca
virtual).
10. Contribuyen a la organización y funcionamiento de la biblioteca del centro educativo y
hacen uso de ella como lector y lectora competente y participan y promueven círculos
de lectores en el centro educativo y fuera de él, sobre temas de interés personal y
vigencia social.
11. Aplican los principios básicos de la coherencia (significado semántico) y cohesión
(significado sintáctico) en la producción de textos narrativos, instructivos, expositivos
argumentativos; haciendo uso del conjunto de conocimientos y reglas de las que ha
apropiado sobre la escritura o norma escrita (gramática, ortografía y léxico) en la
producción de estos.
12. Desarrollan competencias de representación teatral a partir de obras, tomadas de la
literatura hondureña y universal o de creación colectiva y evidencian creatividad a través
de la producción de textos literarios.
13. Conocen y reflexionan sobre la existencia de distintas lenguas (español, misquito,
garífuna, tolupán, etc.) y variedades lingüísticas en el país, las respetan y valoran como
patrimonio cultural nacional.
14. Desarrollan una sensibilidad y apreciación estético- literaria crítica, a partir de la lectura
y el análisis de obras narrativas y poéticas hondureñas e hispanoamericanas y el
conocimiento de los elementos fónicos que le dan la forma y contribuyen a la belleza
sonora del verso.
15. Fortalecen los sentimientos de identidad personal, nacional y regional a través de la
lectura y el disfrute de textos de diferentes géneros literarios de escritores y escritoras
nacionales y Centroamericanos(as) a través de la valoración, rescate, reproducción
y recreación oral y por escrito de textos de la literatura oral de la zona como una
manifestación de la cultura nacional.

19
20
Senderos
¡Bienvenidos estimados docentes! De todos es sabido que en la medida en que una
sociedad se desarrolla, así mismo aumenta la necesidad de Comunicación. Todos los días
independientemente de las tareas, afanes, trabajos y roles, se envían y reciben miles de
mensajes, en donde se comparte información.

Pensando que en este desarrollo dinámico del lenguaje y de las comunicaciones, se ha


elaborado este Texto de Español, con la certeza de encontrar en él la ayuda necesaria en
el proceso de enseñanza aprendizaje.

Resultados del aprendizaje


A lo largo de este curso se espera que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos
del IDIOMA ESPAÑOL, con base a la siguiente estructura:

1. Bloque 1: Lengua Oral. (Valoran la concentración, el esfuerzo para escuchar con atención
y la participación activa en la reconstrucción del mensaje escuchado).
2. Bloque 2: Lengua escrita. Lectura. (Valoran la importancia de la lectura, desarrollan
etapas en la lectura, aprenden a leer con sentido crítico y jerarquizan ideas).
3. Bloque 3: Expresión y Creación Literaria. (Desarrollan estrategias de comprensión
lectora de diferentes tipos de textos: literarios, narrativos, líricos, dramáticos, nacionales
e internacionales, para obtener recreación, goce estético y acervo cultural.
4. Bloque 4: Reflexión sobre la lengua. (Conocen la historia del Español, retroalimentan
las categorías gramaticales: lexemas, sufijos, prefijos, usos de mayúsculas, reglas
ortográficas y signos de puntuación).

Contenido temático de la secuencia


 En esta secuencia se da una referencia general sobre los contenidos que serán abordados
a lo largo del año lectivo.
 Establecer las formas de evaluación individual y colectiva, además de los productos que
se esperan por parte de los educandos.
 Introducirse a los estudiantes en el uso y manejo de los nuevos materiales didácticos
impresos y audiovisuales a su disposición.
 Exhorta a los educandos al conocimiento de la metodología y formas de entregas de los
contenidos programáticos.

Las actividades tienen una organización interna denominada secuencia de aprendizaje,


la cual se encuentra dividida en sesiones y estas integradas por tres momentos: inicio,
desarrollo y cierre.

El primer momento se relaciona con la contextualización, el segundo con el desarrollo y el


tercero con la evaluación. Por medio de dichas actividades se da coherencia y continuidad
al proceso.

21
Sugerencias de evaluación
A lo largo del contenido del presente texto encontrará sugerencias de evaluación y de
operación en cuanto al uso de los contenidos de los programas de televisión, que le ayudarán
al momento de evaluar a los estudiantes.
Cada uno de los apartados o secciones de la secuencia de aprendizaje, presenta tres
momentos:

• Primer momento: por medio de la presentación de los temas, se preparará a los


estudiantes para que expresen mensajes con claridad y coherencia sobre las experiencias
y conocimientos previos que poseen sobre el tema a estudiar. Se problematiza.
• Segundo Momento: motivará a las y los estudiantes a desarrollar las etapas de la
lectura integral de textos expositivos, argumentativos y literarios, es decir; consultar la
información, analizándola y sintetizándola.
• Tercer momento: Dirigirá a las y los estudiantes hacia las estrategias de aplicación,
presentación de resultados y la evaluación. Esto le ayudará a enmendar posibles errores
así como también, a evidenciar el aprendizaje adquirido.

Consideraciones actitudinales
El aprendizaje de la comunicación oral y escrita, debe llevar inmersa las siguientes actitudes:

• Participación social democrática.


• Cortesía y buena educación.
• Respeto a las normas de comportamiento en la clase.
• Goce y disfrute con la literatura, la creatividad y la imaginación.
• Desarrollo de pensamiento crítico.
• Respeto hacia el docente.
• Valoración del trabajo en equipo.
• Respeto y cuidado a los libros.

Contenidos del programa de televisión


En los programas de televisión se transmite información valiosa y complementaria a los
contenidos de cada una de las secuencias, lo que se pretende es; reforzar y motivar lo
enseñado en clase.

Recomendaciones didácticas en cuanto al uso del programa de televisión:


Los programas de televisión se transmitirán durante las sesiones que integran cada secuencia
de aprendizaje, para que usted decida el momento de observarlo, sin embargo; en cada una
de las secuencias se le sugiere lo vea con su grado en el momento más apropiado, de este
modo usted puede distribuir el contenido de la secuencia en otras actividades sugeridas.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1.- Se recomienda dar inicio con la lectura del apartado: ¿Hacia dónde vamos? donde
se explica y se brinda una panorámica general del contenido de la secuencia y los
resultados de aprendizaje.

22
2.- Luego, puede continuar la lectura de los Resultados del aprendizaje que es muy
importante que los discuta con sus estudiantes, para que se orienten sobre las destrezas
que se pretenden desarrollar y evaluar durante esta secuencia.

DESARROLLO
1.-Lea junto a sus estudiantes el contenido del apartado: ¿Qué conoce de esto? el cual
lleva por nombre: “El origen del español”
2.-Solicíteles que expresen sus comentarios de la lectura.
3.-Posteriormente indíqueles se ubiquen en el apartado: ¿Cuál es la dificultad? para que
desarrollen el ejercicio que ahí se les requiere. Mencióneles que el resumen deberá ser
de un máximo de 15 reglones, además de que deberán de ilustrarlo.

CIERRE
1.-Para concluir, sería conveniente solicite a estudiantes voluntarios pasen al frente a leer
su texto y así mismo muestren la imagen elaborada.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1.-Se recomienda dar inicio con la lectura del apartado: ¿Qué piensan otros? para que, los
estudiantes descubran por sí mismos los contenidos generales que el texto contiene, es
decir; la distribución didáctica de la asignatura de español.

DESARROLLO
1.- Invíteles a leer de manera individual, cada uno de los conceptos que poseen los
apartados, secciones o iconografía a manejar en este libro.
2.- Estimúleles a realizar algún tipo de comentario, relacionado con los apartados o
secciones.
3.- Auxílieles en la familiarización con los íconos o símbolos que se utilizarán en las guías
de aprendizaje.
4.- Posteriormente solicíteles se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! para que desarrollen
la actividad que ahí se les requiere.

CIERRE
1.- Para concluir la sesión, seleccione estudiantes al azar (de preferencia a los más
tímidos(as) y menos participativos(as)), para que expongan de pie y frente a usted, las
respuestas que al ejercicio dieron.
2.- Concluya con una breve retroalimentación del contenido.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1.-Invite a los y las estudiantes a retroalimentar brevemente en los contenidos vistos con
anterioridad. Para ello, usted puede solicitarles le expliquen con sus propias palabras el
significado de los íconos y símbolos que estarán presentes a lo largo del texto.

23
DESARROLLO
1.-Para continuar requiérales se ubiquen y lean el apartado: ¡Valorando lo aprendido!
el cual tiene como propósito evaluar y valorar los conocimientos que sus estudiantes
adquirieron a lo largo de esta secuencia.

CIERRE
1.-Concluya e indúzcales a una reflexión final, mediante la presentación y exposición
voluntaria de las respuestas que para este ejercicio surgieron.

24
Como podrá observar este es el primer bloque, el cual está estructurado de la misma manera
que el texto de séptimo grado, es decir; consta de cuatro bloques formados por secuencias
y estas secuencias constituidas por secciones. Usted como docente a cargo tiene la
responsabilidad de desarrollar estos contenidos conforme el orden que se establece, pero
sobre todo y lo más importante acompañar cada contenido con su respectiva explicación
pedagógica y magistral de parte suya.

Este bloque estudiará junto a sus estudiantes los discursos formales e informales, nuevamente
reforzará en las técnicas grupales, así como también en los medios de comunicación social
y las superestructuras textuales. Algunos de estos contenidos ya fueron abordados en el
texto de séptimo, pero en este caso se estudiarán más a fondo al mismo tiempo que se
recuperan los saberes previos y los conocimientos que en el grado anterior (séptimo grado)
obtuvieron.

25
Expectativas de logro:
1. Desarrollan competencias de comprensión oral al identificar el contenido semántico del
discurso.
2. Desarrollan estrategias en el manejo de distintas técnicas comunicativas en contextos
discursivos formales e informales.
3. Analizan el impacto de los medios de comunicación social en el mundo actual.
4. Conocen y aplican diferentes tipos de descripción y narración como componentes básicos
de nuestra comunicación diaria.
5. Desarrollan habilidades y destrezas en el manejo de la exposición de un tema (coherencia
de las ideas y elementos prosódicos) apoyándose en documentos escritos, visuales y
auditivos.
6. Comprenden la importancia del uso de instructivos o normativos como medio de
comunicación interpersonal efectiva.

Contenidos temáticos del bloque:

Secuencia 1; Discursos formales e informales:


 La lengua estándar.
 ¡Persuádeme si puedes!
 Signos lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos.
 Los mensajes orales.
 La oratoria.
 ¡Saludar es cortesía!

Secuencia 2; Técnicas grupales:


 Las técnicas grupales.
 ¡Dialoguemos!
 Mesa redonda, foro, panel y debate.
 La entrevista y la conferencia.
 El trabajo en grupo o equipo.
 El discurso memorizado.

Secuencia 3; Medios de comunicación social:


 ¡Comunicándonos por medio de chips!
 Niveles del uso de la lengua; forma oral.
 Formas escritas del lenguaje.

Secuencia 4; Superestructuras textuales:


 Superestructuras T.
 ¡Describiendo mi país!
 La narración.
 Introducción o planteamiento de la narración.
 El nudo en la narración.
 El desenlace en una narración.
 ¡Museo de la Identidad!

26
Secuencia 1
“Discursos formales e informales”
Intención de la Secuencia
La intención fundamental de esta secuencia es fomentar en los educandos la libertad
y la soltura en cuanto a la expresión de sus ideas, pensamientos y opiniones; a través
de mensajes dichos con claridad y coherencia, así mismo podrán valorar el esfuerzo y la
concentración que ello amerita.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:

1. Interprete los diferentes indicadores de la intención comunicativa empleados en la


conversación en lengua estándar.
2. Comprenda la importancia de una comunicación efectiva en el plano de la convivencia
escolar.
3. Desarrolle estrategias en el manejo de distintas técnicas comunicativas en contextos
discursivos formales e informales.

Contenidos temáticos de la secuencia


 La lengua estándar.
 Signos lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos.
 Los mensajes orales.
 La oratoria.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que incluyen actividades
relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de pensamientos. Al
finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! hará una evaluación integral
de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes comprendieron
la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contemplan dos programas de televisión:
 Programa Nº1: “Persuádeme si puedes” presenta la historia de los oradores destacados
de la época actual y sus obras.
 Programa Nº2: “Saludar es cortesía” presenta las formas de saludar, según los países.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Estimado docente: es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe
invertir los primeros quince minutos de la clase, para realizar un repaso de los contenidos
vistos en la clase anterior.

Incorporar el primer programa de televisión: “Persuádeme si puedes” después de los


primeros quince minutos de la hora clase.

27
Utilizar el segundo programa televisivo: “Saludar es cortesía” al iniciar la séptima sesión
de aprendizaje, después de los primeros quince minutos. En ese lapso de tiempo usted
puede realizar una retroalimentación de lo acontecido en la clase de anterior.

Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor momento
para utilizar los programas televisivos, de acuerdo a las características de su grupo y su
planeación académica. El primer programa será transmitido durante las cuatro primeras
sesiones de aprendizaje de esta secuencia, y el segundo a lo largo de las últimas tres
sesiones. Procure relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los
estudiantes. Impúlselos al pensamiento crítico y reflexivo y finalmente evalúe el trabajo
desarrollando una plenaria, con base en las actividades planteadas en el libro del estudiante.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 315 minutos, que corresponden
a siete sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una.

En cada una de ellas se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir
de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan
en el aula; para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no
pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Posteriormente invíteles a que se ubiquen en el apartado: ¿Qué conoce de esto? el
cual le menciona de una manera panorámica los contenidos a abordar, a lo largo de la
secuencia.

DESARROLLO
1. Realice una introducción a la actividad planteada en la sección; ¿Cuál es la dificultad?
ya que pretende valorar y practicar en los y las estudiantes la capacidad de establecer
una conversación.
2. Esta es una actividad en parejas, que les permitirá cumplir con las expectativas de logro,
en cuanto a comprender la importancia de una comunicación efectiva.

Instrucciones:
 Organíceselos en parejas, de preferencia que la integren jóvenes de ambos sexos.
 Mencióneles que el tema central de la conversación será: “Los extranjerismos en Honduras
y su significado” Pídales que escriban ejemplos de los extranjerismos.
 Asegúrese de verificar que los y las estudiantes realicen los apuntes claves y pertinentes
en su cuaderno de español; ya que un integrante por pareja expondrá las ideas principales
del tema y algunos ejemplos.

28
Un extranjerismo es el vocablo, frase y expresión lingüística que un idioma toma
de otro, (Extranjero) generalmente para llenar un vacío de designación.

Un extranjerismo es un vocablo o giro lingüístico que un idioma toma de otro,


sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya
existentes en la lengua de destino. Puede mantener su grafía y pronunciación
original, en cuyo caso se le llama propiamente barbarismo, o puede adaptarse a
la lengua que lo acoge.

Los extranjerismos son un caso especial de préstamo lingüístico. Este último


término también sirve para designar no solo la adopción de palabras, sino también
de estructuras gramaticales.

Ejemplos de extranjerismos:
 Afiche-Cartel
 Arrivederci- Hasta la vista
 Complot: Conspiración
 Baby- Niño
 Ballet- Baile artístico
 Balompié-fútbol
 Beige- Crema
 Biscuit- Bizcocho
 Block- Libreta
 Boom-Explosión
 Boutique- Tienda de ropa
 Bull-dog- Perro de presa
 Bungalow- Casa de campo
 Bye- Adiós
 Cachet- Estilo
 Camping- Acampada
 Christmas- Navidad
 Clip- Pinza
 Comfort- Comodidad
 Sandwich- Emparedado
 Guachiman- Vigilante
 Chequear- Examinar
 Pic nic- Paseo
 Happy birthday-feliz cumpleaños

29
CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir; una plática en la que de madera voluntaria los y las
estudiantes puedan expresar sus ideas en forma participativa y democrática.
2. Finalmente concluya con una retroalimentación y coloque el revisado en el cuaderno de
español.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión, solicite la participación de algunos(as) estudiantes
voluntarios(as) que comenten o resuman con sus propias palabras el contenido abordado
con anterioridad.
2. Posteriormente invíteles a ubicarse en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el tema
a conocer y discutir será: “La lengua estándar”

DESARROLLO
1. Para continuar, indíqueles desarrollen los ejercicios que en la sección: ¡A Trabajar! se
les requieren.
2. Motíveles a trabajar en orden y en silencio, pero al mismo tiempo de manera individual.

CIERRE
1. Para concluir, sugiérales y propóngales den a conocer frente a usted y el resto de los y
las estudiantes la manera en que trabajaron los ejercicios propuestos.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Solicite a los y las estudiantes se ubiquen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele! para
que de manera silenciosa lean el breve resumen que sobre el programa de televisión:
“Persuádeme si puedes” se les presenta.
2. Seguidamente, dé las indicaciones pertinentes para que puedan observar el programa
de televisión.

DESARROLLO
1. Con lo observado en el programa de televisión, solicite a las y los estudiantes que
respondan por escrito y en los cuadernos de español, lo que a continuación se les pide.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir; una plática en la que los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y pensamientos a través del lenguaje y de esta guía.
2. Felicite a las y los estudiantes por haber dado respuestas a las interrogantes planteadas.

Respuestas a las preguntas planteadas:

1.- ¿Qué entendió usted por oratoria?

30
R./ Arte de hablar con elocuencia. Disciplina del género literario que se aplica
en todos los procesos comunicativos hablados, tales como; conferencias, charlas,
sermones, exposiciones, narraciones, etc.

2.- ¿Qué puede mencionar sobre los aspectos físicos y de vocalización del orador o de la
oradora?
De acuerdo a la voz o vocalización; esta debe ser:
Es suficiente fuerte.

No es apresurada, ni exageradamente pausada.

Refleja un tono de voz agradable al auditorio.

Manifiesta una excelente pronunciación.

De acuerdo al aspecto físico; este debe ser:

Refleja equilibrio, orden y limpieza en su manera de arreglarse.



Comunica seguridad emocional y aplomo en su postura y desplazamiento.

Permite la expresión natural de sus ademanes sin exageraciones.

3.- ¿Cuál de los tres oradores estudiados, llamó su atención y por qué?

A continuación se le presentan resúmenes de cada uno de los oradores mencionados:

Lisias; se ganó la vida escribiendo discursos para los litigantes. Su biografía se refleja
en la doble vertiente de su obra: por una parte, dedicado a la enseñanza de la retórica
y a escribir discursos por encargo; y, por otra, consagrado a la tarea política de la
restauración de la democracia en Atenas y a la persecución de los tiranos mediante
sus discursos. Su discurso más conocido es “En Contra Eratóstenes”. Lisias tenía un
talento incomparable para adaptar sus discursos al carácter de sus clientes. Los rasgos
más destacados de su estilo, como demuestran las obras que de él se conservan, eran
la pureza, la sencillez y la claridad.

Sócrates; era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de su propia


ignorancia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles
ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Fingiendo saber menos,
conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores; a esto se le denominó
«ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Solo sé que no sé
nada».

Demóstenes; fue opositor a los tiranos, primero a Felipe de Macedonia y el segundo a


Julio César. Y sus sentimientos y su pasión republicanos eran más apreciados por los
oradores revolucionarios. Fue uno de los oradores más relevantes de la historia y un
importante político ateniense. Nació en Atenas, en el 384 a. C. y falleció en Calauria,
el 322 a. C.

31
CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Dé inicio a esta sesión, solicitando a sus estudiantes den respuestas a interrogantes
como: ¿Qué es la oratoria?, ¿Cuáles son los tres oradores estudiados? y ¿Cuáles son
los aspectos físicos a tomar en cuenta para ser un buen orador?
2. Para continuar requiérales se ubiquen en la sección; ¿Qué piensan otros? donde los
temas a intimar serán: “Los signos lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos”

DESARROLLO
1. Invítelos a situarse en el apartado: ¡A Trabajar! ya que deberán realizar la actividad que
ahí se les sugiere realizar.
2. Seguidamente organícelos en parejas; de preferencia sugiérales que la integren por
jóvenes de ambos sexos.

CIERRE
1. Desarrolle con sus estudiantes una plática en la que de manera voluntaria puedan dar a
conocer sus respuestas.
2. Finalice con una retroalimentación del contenido y coloque el revisado en el cuaderno de
español.

Respuestas a los ejercicios:


1.- Escriben y dibujan el significado y el significante de las siguientes palabras:

Pájaro, computadora, doctor, cine y familia.

Pájaro
Significado: (la imagen, el dibujo)

Significante: p-á-j-a-r-o

Computadora
Significado: (la imagen, el dibujo)

Significante: c-o-m-p-u-t-a-d-o-r-a

32
Doctor
Significado: (la imagen, el dibujo)

Significante: d-o-c-t-o-r

Cine
Significado: (la imagen, el dibujo)

Significante: c-i-n-e

Familia
Significado: (la imagen, el dibujo)

Significante: f-a-m-i-l-i-a

2.- Escriba un mensaje o saludo a su mejor amigo o amiga, en código murciélago.

R. / Buenos días compañeros: B15n75s d47s C9mp7ñ5r9s

33
QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Es pertinente y necesario que antes de iniciar con el nuevo contenido, usted realice una
breve retroalimentación de los temas vistos con anterioridad, para ello puede solicitar la
participación voluntaria de algunos(as) estudiantes para que pasen al pizarrón y escriban
el significante y significado de la palabra que usted les asigne al azar.
2. Para continuar con el desarrollo del nuevo tema, solicíteles se ubiquen en la sección;
¿Qué piensan otros? donde el tema a tratar será: “Los Mensajes Orales”

DESARROLLO
1. Tomando como base el contenido abordado en el apartado: ¿Qué piensan otros?
2. Pídales que se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! y que trabajen en parejas, de
preferencia jóvenes de ambos sexos y desarrollan pláticas sobre temas de interés e
importancia para los hondureños. (Sociales, culturales, políticos, económicos, etcétera)
3. Recuérdeles que en parejas deben captar el pensamiento de su compañero o compañera,
ya que posteriormente expresarán ese pensar y viceversa.
4. Escriben los comentarios pertinentes en el cuaderno de español.

CIERRE
1. Finalmente dé apertura a una plenaria o conversación, donde de manera voluntaria los y
las estudiantes podrán dar a conocer sus pensamientos concluyendo con una reflexión.
2. Finalice con una retroalimentación del contenido y coloque el revisado en el cuaderno de
español.

Tarea: para el desarrollo de la próxima clase, solicite a voluntarios(as) que posean alguna
radio o una grabadora; puedan facilitar su préstamo, así mismo una grabación de algún
documental o tema de interés social y actual. Se le recomienda que usted también busque
por su propio medio cualquier aparato reproductor de sonido y la grabación.

SEXTA SESIÓN
INICIO
1. Para iniciar esta sesión, es necesario comente y retroalimente junto a sus estudiantes el
contenido visto con anterioridad. Se le sugiere haga preguntas como: ¿Cuáles son los
elementos que intervienen en el proceso de comunicación y en qué consiste cada uno
de ellos?
2. Invíteles a que se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el tema a tratar
será: “La Oratoria”

DESARROLLO
1. Pídales que se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! y seguidamente organícelos en
equipos de cuatro, de preferencia sugiérales que los conformen por jóvenes de ambos
sexos (dos varones y dos mujeres).
2. Se deberá tener un radio (seleccionar una emisora en la que se esté presentando o
discutiendo un tema relevante e importante) o una grabadora (en caso de que sea
una grabación). El tema servirá de base para el desarrollo de una plática constructiva,
memorística, de razonamiento y de análisis.

34
3. Los y las estudiantes deberán tratar de captar sus pensamientos entre ellos(as), ya que
posteriormente les corresponderá expresarlos.

CIERRE
1. Finalmente dé apertura a una plenaria o conversatorio, en donde los y las estudiantes
puedan dar a conocer sus expresiones sobre la actividad realizada.
2. Para culminar concluya con una reflexión o retroalimentación del tema.

SEPTIMA SESIÓN
INICIO
1. Motive a las y los estudiantes a que observen el programa de televisión, denominado;
“Saludar es cortesía” del cual también, se les presenta un breve resumen en el apartado:
¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Con base a lo observado en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele! el estudiante, ostentará
sus conocimientos ejecutando las actividad que en la sección: ¡A Trabajar! se le presenta.

Instrucciones:
 Todos los estudiantes del aula, se enumerarán del uno al dos.
 Los número uno se reunirán con los uno y los dos con los dos.
 El equipo número uno representará una dramatización; en la que se verá reflejado la
carencia de hábitos de cortesía de diferentes personajes que integran la comunidad.
(padres, hijos, vecinos, etcétera.)
 El equipo número dos representará lo contrario; los buenos hábitos de cortesía.
 Usted como coordinador del proceso enseñanza-aprendizaje, decida y distribuya el
tiempo que considere necesario para las presentaciones.

CIERRE
1. Una vez concluidas las presentaciones, prepare y motive a los estudiantes para la
realización de una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria puedan
dar a conocer sus percepciones y críticas sobre lo expuesto.
2. Concluya con esta secuencia, efectuando las siguientes tareas de evaluación, las cuales
se ven expuestas en el apartado: ¡Valorando lo aprendido!

Importante: si los y las estudiantes no culminan esta actividad de evaluación, indiqueles


que la continuen en sus casas.

Instrucciones:
1. Sugiérales ser breves, clraros(as), concisos(as) y que elaboren con sus propias palabras
un resumen y un ejemplo sobre los siguientes temas, ademas de ilustrar el contenido.
(Pidales ser creativos/as):
 La Conversación.
 La Oratoria.

35
Comunicación

36
Secuencia 2.
“Técnicas grupales”
Intención de la Secuencia
Docente: con esta secuencia de aprendizaje se pretende fomentar en las y los estudiantes
el valor hacia la actitud analítica, reflexiva y de responsabilidad en el intercambio de
pensamientos de forma oral. Recordándoles que la libertad y la soltura en cuanto a la
expresión de sus ideas, pensamientos y opiniones, deben desarrollarse a través de
mensajes dichos con claridad y coherencia y así mismo que puedan valorar el esfuerzo y la
concentración que ello amerita.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias en el manejo de distintas técnicas comunicativas en contextos
discursivos formales e informales.

Contenidos temáticos de la secuencia


 El diálogo.
 Mesa redonda.
 Foro.
 Panel.
 Debate.
 La entrevista.
 La conferencia.
 Trabajo en grupo o en equipo.
 El discurso memorizado.

Sugerencias de evaluación
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia, sobre
todo las que se encuentran presente en las secciones: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar!
ya que en ellas se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y
de intercambios de pensamientos. Al finalizar la secuencia, en la sección ¡Valorando lo
aprendido! hará una evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar
si realmente el estudiante comprendió la importancia de tener una participación activa en la
reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contempla un programa de televisión, llamado:
«Dialoguemos» el cual presenta consejos prácticos con respecto al diálogo y a las técnicas
de estudio.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Estimado(a) docente: es preciso recordarle que antes de ver el programa televisivo;
«Dialoguemos» debe invertir los primeros diez minutos de la hora clase en la realización
de un repaso o retroalimentación de los contenidos vistos anteriormente.

37
Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor momento
para utilizar el programa televisivo de acuerdo a las características de su grupo y su
planeación académica. El programa será transmitido durante las cuatro primeras sesiones
de aprendizaje de esta secuencia. Procure relacionar el contenido del programa con el
contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo del pensamiento crítico y
reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos, en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Invite a las y los estudiantes a que se ubiquen en la sección: ¿Qué conoce de esto?
donde se hace una breve introducción al tema: “Las técnicas grupales”

DESARROLLO
1. Partiendo de los conocimientos previos, que el estudiante maneje sobre las “Técnicas
grupales”, tema del cual se hace referencia en el apartado: ¿Qué conoce de esto?
los estudiantes se ubican en el apartado: ¿Cuál es la dificultad? para desarrollar una
asamblea escolar. (Recurrir al concepto de “Asamblea Escolar” que en el glosario se le
está facilitando).

Instrucciones:
 Enumérelos del uno al tres, luego pídales que se reúnan los unos con los unos, los dos
con los dos y los tres con los tres.
 Ya formados en los equipos, distribúyales los siguientes temas a trabajar:

-Equipo #1: “La directiva de la escuela”


-Equipo #2: “Nombramientos de comisiones” (aseo, orden y atención).
-Equipo #3: “Necesidades de la escuela”

Solicite y nombre en consenso con sus estudiantes a un secretario; el cual, tendrá la



tarea de copiar en el pizarrón las propuestas de cada equipo, para así poder llevarlas a
una discusión junto con su apoyo.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, felicítelos por sus
participaciones y empeño demostrado.

38
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Invite a los y las estudiantes a que se ubiquen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!
donde se les expone brevemente un resumen sobre el programa de televisión que lleva
por nombre: “Dialoguemos” el cual posteriormente les corresponderá observar.

DESARROLLO
1. Con lo observado en el programa de televisión, el cual corresponde al apartado:
¡Descúbralo en la Tele! solicíteles que den respuesta a los ejercicios de aplicación que
se les presentan en el apartado: ¡A Trabajar!
2. Para ello, organíceles en parejas y así desarrollar la siguiente guía de trabajo.

CIERRE
Para concluir desarrolle una plenaria en la que de manera voluntaria los y las estudiantes
puedan dar a conocer sus respuestas. Recuérdeles que deben levantar la mano para
pedir la palabra y escuchar con debido respeto al compañero o compañera, mientras
llega su turno para hablar.

Respuestas a esta actividad:
1.- ¿Qué es el diálogo?

R. / El diálogo: es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican


entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

2.- ¿Cuáles son las características del diálogo oral?

R. / Un buen diálogo: es respetar al que habla. Hablar en tono adecuado. No


hablar todos a la vez. Saber escuchar antes de responder. Pensar en lo que
dicen los demás y admitir las opiniones de los demás.

3.- ¿Cuáles son las características del diálogo escrito?

R. / Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral. Tiene menos errores


que el oral porque da tiempo a pensar y corregir. En este es vital e importante la
ortografía. Tiene un estilo directo: El autor reproduce exactamente las palabras
de los personajes que hablan.

4.- De tarea deberán elaborar el diálogo que se les solicita en el numeral 4, sugiérales que
para ello podrían abordar temas como: “El Centro de Educación Básica”, “La Comunidad”,
“La Familia”, etcétera. Mencióneles que solamente deben intervenir tres personajes.

39
TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se le sugiere revise la tarea asignada anteriormente y para esta actividad puede disponer
de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Posteriormente solicíteles se ubiquen en la sección; ¿Qué piensan otros? donde los
temas serán: “Mesa redonda, foro, panel y el debate”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros? prepare a los estudiantes para
que desarrollen los ejercicios que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando.

Instrucciones:
 Enumérelos del uno al cuatro y luego se reúnen los unos con los unos, los dos con los
dos, los tres con los tres y los cuatro.
 A continuación presénteles los posibles temas para desarrollar las técnicas de grupo
expuestas anteriormente. (Mesa redonda, foro, panel y debate).
 Por equipos; distribúyales una técnica grupal.
 Realice la respectiva distribución de los temas; entre ellos: “La libertad”, “El embarazo
en la adolescencia”, “Los valores morales” y “La comunicación de los hijos e hijas,
con la madre y con el padre” o el que usted determine.
 Ya organizados, deberán dar una pequeña demostración de cada una de las técnicas
grupales, aplicadas a los temas distribuidos.
 Mencióneles el tiempo estipulado para que realicen la presentación.
 Si no se logra concluir con todas las presentaciones, destine los primeros 15 minutos de
la próxima clase para hacerlo, mencióneles a los y las estudiantes la decisión tomada.

CIERRE
1. Concluya con una retroalimentación del contenido, de estímulos orales y escritos a los
equipos participantes.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación y dar por finalizado lo acontecido en la clase
anterior y para esta actividad puede disponer de los primeros quince minutos de la hora
clase.
2. Posteriormente solicíteles se ubiquen en la sección; ¿Qué piensan otros? donde los
temas a intimar son: “La entrevista y la conferencia”

DESARROLLO
1. Para continuar, deberán ubicarse en el apartado: ¡A Trabajar!, para ello organíceles en
parejas, y solicíteles que en los cuadernos de español desarrollen la siguiente guía de
aplicación, la cual deberán responder con sus propias palabras, según el tema estudiado.

40
CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de dar respuestas a estas interrogantes,
prepárelos para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera
voluntaria un integrante por pareja pueda dar a conocer sus respuestas.
2. Finalmente coloque el sello de revisado en los cuadernos de español y concluya con una
retroalimentación del tema.

Respuestas a esta actividad:


1.- ¿Qué es la entrevista?

R. / Una entrevista es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre


dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los
entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los
que van entre sí”.

2.- ¿Características del entrevistador?

R. / Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.


• No es conveniente que el entrevistador hable en voz alta ni grite ya que puede
perjudicar de alguna u otra manera el resultado de la entrevista.
• Debe tener buena y clara letra para que sean entendibles las respuestas del
entrevistado.
• Las preguntas debe hacerlas de una manera lo más natural posible para que el
entrevistado responda con sinceridad y se sienta a gusto entrevistándose.
• Las preguntas deben ser precisas y no deben ser tediosas (cortas), deben ser
muy exactas a lo que se quiere preguntar, adecuadas al nivel educativo del
entrevistador y la entrevista no debe ser muy extensa.

3.- Mencione las razones por las que el entrevistado, está de acuerdo en que se le realice
la entrevista.

• Por publicidad: sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen
de la publicidad para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha.
consideran las entrevistas como publicidad gratuita.
• Por su propio ego: por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su
opinión.
• Por dinero: aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no
deberían pagar a los medios es una práctica frecuente en medios sensacionalistas
o amarillistas. Algunos famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.
• Para ayudar al periodista: algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para
ayudar al periodista en el desempeño de su trabajo.
• Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las
preguntas sin oponer resistencia mediante un diálogo introductorio predefinido.
• Para la farándula. Para que la estrella de televisión o entre ellos de cine se luzca
frente a las cámaras.

41
4.- ¿Qué es una Conferencia?

• R. / Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio.
• Disertación en público sobre algún punto doctrinal.
• Reunión de representantes de Gobiernos o Estados, de comunidades eclesiásticas
y de agrupaciones de otra índole, para tratar asuntos de su competencia.
• Comunicación telefónica interurbana o internacional.
• En algunas universidades o estudios, lección que llevaban los estudiantes cada
día.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para eso
puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.

DESARROLLO
1. Organice a los y las estudiantes e invíteles a que se ubiquen en el apartado: ¿Qué
piensan otros? donde el tema a intimar será: “El trabajo en grupo y el discurso
memorizado”
2. Seguidamente pida a las y los estudiantes que lean detenidamente el discurso de
“ROBESPIERRE”; el cual se encuentra en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya
que, auxiliándose de ese contenido deberan trabajar sobre lo siguiente:

- Identificación de las ideas principales y secundarias.


- Posteriormente aplican o designan las ideas (primarias y secundarias), a una de las
técnicas grupales estudiadas con anterioridad.

CIERRE
1. Cuando hayan terminado de realizar esta actividad, prepáreles para desarrollar una
plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria un integrante por equipo
pueda dar a conocer la propuesta a la que en conjunto llegaron.
2. Finalmente coloque el sello de revisado en los cuadernos de español y concluya con una
retroalimentación del tema.

Respuestas al ejercicio:

42
Ideas principales:
 La democracia es un Estado en el que el pueblo soberano, guiado por leyes
que son de obra suya, actúa por sí mismo siempre que le es posible, y por sus
delegados cuando no puede obrar por sí mismo.
 Pero para fundar y consolidar entre nosotros la democracia, para llegar al reinado
apacible de las leyes constitucionales, es preciso terminar la guerra de la libertad
contra la tiranía y atravesar con éxito las tormentas de la Revolución.
 Debéis aún regir vuestra conducta según las tormentosas circunstancias en
que se encuentra la República, y el plan de vuestra administración debe ser el
resultado del espíritu del gobierno revolucionario combinado con los principios
generales de la democracia.
 Pero ¿cuál es el principio fundamental del gobierno democrático o popular, es
decir, el resorte esencial que lo sostiene y que le hace moverse? Es la virtud.
 La virtud es el amor a la patria.
 En verdad, ese sentimiento sublime supone la preferencia del interés público ante
todos los intereses particulares, de lo que resulta que el amor a la patria supone
también o produce todas las virtudes, pues ¿acaso son éstas otra cosa sino la
fuerza del alma, que se vuelve capaz de tales sacrificios? ¿Y cómo podría el
esclavo de la avaricia o de la ambición, por ejemplo, inmolar su ídolo a la Patria?
No sólo es la virtud el alma de la democracia, sino que, además, solamente
puede existir con este tipo de gobierno.
 Puesto que el alma de la República es la virtud, la igualdad, y vuestra finalidad
es fundar y consolidar la República, la primera regla de vuestra conducta
política debe ser encaminar todas vuestras medidas al mantenimiento de la
igualdad y al desarrollo de la virtud, pues el primer cuidado del legislador debe
ser el fortalecimiento del principio del gobierno.
 En el sistema de la Revolución francesa, lo que es inmoral es impolítico, lo que
es corruptor es contrarrevolucionario. La debilidad, los vicios, los prejuicios, son
el camino de la monarquía.
 Así, todo aquello que sirva para excitar el amor a la patria, purificar las costumbres,
elevar los espíritus, dirigir las pasiones del corazón humano hacia el interés
público, debe ser adoptado o establecido por vosotros.

Ideas Secundarias:

 En la monarquía, sólo conozco un individuo que pueda amar a la Patria, y que para
ello no necesita siquiera virtud: el monarca. La causa de ello es que, de todos los
habitantes de sus estados, el monarca es el único que tiene una patria.
 Si Atenas y Esparta triunfaron de los tiranos de Asia y los suizos de los tiranos de
Austria y España, no hay que buscar otra causa que ésta.
 todo lo que tiende a concentrarlas en la abyección del yo personal, a despertar el
gusto por las pequeñas cosas y el desprecio de las grandes, debéis eliminarlo o
reprimirlo.

43
Técnicas grupales

44
Secuencia 3
“Medios de comunicación social”
Intención de la Secuencia
Con esta secuencia se pretende fomentar en los educandos una perspectiva clara sobre el
papel que a veces juegan los medios de comunicación, especialmente cuando “desinforman”
al pueblo y presentan noticias a medias. En esta secuencia de aprendizaje el estudiante
aprenderán que deben ser analíticos e investigadores. Además podrá estudiar temas claves,
como: escucha mediática, cerco mediático y formas orales del lenguaje popular, familiar,
vulgar y regional. Aprenderán también, sobre las diferentes formas escritas que existen;
entre ellas: nivel culto, literario, publicitario y periodístico; finalmente tendrán la oportunidad
de conocer el pensamiento de Juan Gelman (poeta Argentino) con respecto a los medios de
comunicación.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces de:
1. Analizar el impacto de los medios de comunicación social en el mundo actual.

Contenido temático de la secuencia


 Nivel del uso de la lengua: forma oral
 Formas orales: popular, familiar, vulgar, regionalismos.
 Formas escritas del lenguaje: culto, científico-técnico, literario, periodístico y publicitario.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que incluyen actividades
relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de pensamientos. Al finalizar
la secuencia, en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación integral de
toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes comprendieron la
importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contempla un programa de televisión:
 Programa Nº1: «Comunicándonos por medio de Chips» analiza los medios de comunicación
como fuente de orientación e información.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Estimado docente: es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe
invertir los primeros quince minutos de la hora clase en la realización de un repaso de los
temas vistos anteriormente.

Seguido del repaso, incorpore el programa; «Comunicándonos por medio de Chips»,


después de los primeros quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del
proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa
de televisión, de acuerdo a las características de su grupo y su planeación académica. El
programa será transmitido durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta
secuencia. El programa de televisión debe ser visto en la sesión #2 de esta secuencia.

45
Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que
corresponden a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada, y en cada una de ellas
se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias
usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer
las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los
resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sesión; ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Invite a las y los estudiantes a que se ubiquen en el apartado; “¿Qué conoce de esto?
Donde el tema a intimar será: “La escucha mediatica”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué conoce de esto? desarrolle la siguiente
actividad.

Instrucciones:

1. Organice a los y las estudiantes en equipos de cinco estudiantes.


2. Mencióneles que deberán observar, meditar, analizar y escribir en sus cuadernos de
español las reacciones u opiniones sobre las imágenes expuestas.

CIERRE
1. Al finalizar esta actividad, prepáreles para desarrollar una plenaria, es decir; un
conversatorio o discusión en el que de manera voluntaria puedan dar a conocer sus
respuestas y su nivel de interpretación visual, oral y escrita.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión es prudente, lea el resumen que se le presenta en el apartado:
¡Descúbralo en la Tele! el cual le anticipa brevemente en que consistirá el programa de
televisión.
2. Seguidamente dé recomendaciones claves en cuanto al orden y atención invíteles a
observar el programa de televisión, el cual lleva por nombre; “Comunicándonos por
medio de CHIPS”

DESARROLLO
1. Basándose en lo observado en el programa de televisión, deberán ubicarse en el apartado:
¡A Trabajar! para desarrollar los ejercicios que ahí se les requieren.

46
CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, prepárelos para
desarrollar una plenaria, es decir; un conversatorio o discusión en el que de manera
voluntaria puedan dar a conocer sus respuestas.
2. Finalmente coloque el revisado en el cuaderno de español y concluya con una
retroalimentación del contenido.

Respuestas a las interrogantes:

Escriba con sus propias palabras un significado de chip y sus funciones.

¿Qué es un Chip?

R. / Un microchip (CI), es una pastilla pequeña de silicio, de algunos milímetros


cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos eléctricos con base a
dispositivos constituidos por semiconductores y que está protegida dentro de
un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores
metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.

Dibuje el chip de un celular.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión, es preciso que retroalimente en el contenido estudiado
con anterioridad, para ello puede solicitar la participación de algunos(as) estudiantes
voluntarios(as) en la realización de un breve resumen sobre el significado, uso y manejo
de los chips.
2. Para continuar requiérales se ubiquen en la sección; ¿Qué piensan otros? donde el tema
a intimar será: “Niveles del uso del lenguaje; familiar, popular, vulgar y regional”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros? deberán disponerse a realizar
los ejercicios que en el apartado: ¡A Trabajar! se les requiere.

Instrucciones:
 Organícelos en parejas de preferencia sugiérales que la integren por jóvenes de ambos
sexos.
 Ya organizados, realizaran la siguiente actividad en su cuaderno de español.
 Enlistaran cinco ejemplos del uso de la lengua.

47
CIERRE
Al concluir esta actividad, prepáreles para desarrollar una plenaria, es decir; un
conversatorio o discusión en el que de manera voluntaria puedan dar a conocer sus
respuestas.

R. / Lenguaje popular: tomar la guagua, en Cuba significa tomar la micro, el


bus; otro ejemplo en México se dice el guajolote, por el pavo.

El Colombia se dice: “le provoco un café» por decir se serviría un café. Vamos
a jugar una potra, por decir jugar al futbol. Ya es la hora del trinche, por decir la
hora de comer. etc.

Lenguaje Familiar ¡maaa tengo hambre! Voy a echarme un pilón, por dormir.
Me voy a Desenchufar: Desentenderse transitoriamente de las obligaciones o
preocupaciones diarias. Estoy bajón. Depresión circunstancial. Mejor me zafo
de aquí. Zafar: Desligarse de responsabilidades.

Lenguaje Vulgar: conchudo, malandro, come seco, cagón, pajero, wampa.

Lenguaje Regional: “poncho” (del araucano); “batata” y “cacique” (del


arahuaco y caribe), “chocolate” y “cacao” (del náhuatl), “mate” y “alpaca” (del
quechua), “ñandú” y “ananá” (del guaraní).

R./ Lenguaje popular: tomar la guagua, en Cuba significa tomar la micro, el bus;
otro ejemplo en México se dice el guajolote, por el pavo.
El Colombia se dice: “le provoco un café” por decir se serviría un café. Vamos a jugar
una potra, por decir jugar al futbol. Ya es la hora del trinche, por decir la hora de comer.
etc.
Lenguaje Familiar ¡maaa tengo hambre! Voy a echarme un pilón, por dormir. Me voy
a Desenchufar: Desentenderse transitoriamente de las obligaciones o preocupaciones
diarias. Estoy bajón. Depresión circunstancial. Mejor me zafo de aquí. Zafar: Desligarse
de responsabilidades.
Lenguaje Vulgar: conchudo, malandro, come seco, cagón, pajero, wampa.
Lenguaje Regional: “poncho” (del araucano); “batata” y “cacique” (del arahuaco y
caribe), “chocolate” y “cacao” (del náhuatl), “mate” y “alpaca” (del quechua), “ñandú” y
“ananá” (del guaraní).

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para ello
usted puede señalar ejemplos de los diferentes tipos de lenguaje, para que estudiantes
voluntarios(as) identifiquen a cual pertenecen y viceversa, es decir; mencione el tipo de
lenguaje y a ellos(as) les corresponderá dar ejemplos.
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sesión ¿Qué piensan otros? donde el tema a

48
intimar será; “Las formas escritas del lenguaje: culto, técnico, literario, periodístico
y publicitario.

DESARROLLO
1. Les corresponderá ubicarse en el apartado: ¡A Trabajar! y posteriormente desarrollar el
ejercicio que en el apartado se les está solicitando.
2. Invíteles a seguir las siguientes instrucciones:
 Organíceles en parejas de preferencia que sea conformada por jóvenes de ambos sexos.
 Escriben en el cuaderno de español un ejemplo de: lenguaje culto, técnico, literario y
publicitario.

CIERRE
1. Para dar por finalizada esta sesión, invíteles a que de manera voluntaria un integrante por
pareja pueda dar a conocer los ejemplos elaborados.

A continuación se le exponen algunos ejemplos:

Lenguaje Culto: ¡Muy buen día tengan todos ustedes, es un placer para mí
saludarles!!

Lenguaje técnico o científico: Las Orquídeas son hierbas perennes, terrestres,


epífitas o saprófitas, a veces bejucosos, terrestres con raíces tuberosas
cordeliformes, las epífitas con el tallo portador de hojas hinchado para formar
un seudobulbo y a menudo con raíces aéreas cordeliformes cubiertas por un
velamen (tejido absorbedor de agua); las saprófitas no tienen clorofila.

Lenguaje Literario: ¡Tus ojos son dos luceros, tu cabello es suave como las
nubes y brilla igual que el sol!

Lenguaje Publicitario: ¡TELEBÁSICA…tú mejor opción para estudiar!

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Inicie esta sesión, retroalimentando con los y las estudiantes, en los contenidos abordados
en la clase anterior y para ello usted puede decir ejemplos de los diferentes tipos de
lenguaje para que identifiquen a cual pertenecen y viceversa, es decir; usted dice el tipo
de lenguaje y a ellos(as) les corresponderá dar ejemplos.

DESARROLLO
1. Con esta sesión de aprendizaje se da por concluida la secuencia de aprendizaje titulada;
“Los medios de Comunicación Social” con la cual se pretende realizar una evaluación
integral de todo el contenido visto y para eso deberá realizar actividad que en el
apartado: ¡Valorando lo aprendido! se le requiere y para lo cual, las instrucciones son:
 Enuméreles del uno al cuatro y luego se reúnen los unos con los unos, los dos con los

49
dos, los tres con los tres y los cuatro con los cuatro.
En los cuadernos de español, desarrollarán la siguiente actividad práctica.

CIERRE
1. Por medio de una plática, solicite la participación de estudiantes voluntarios(as) para que un
integrante por equipo pueda dar a conocer las respuestas que en conjunto a los ejercicios dieron.
2. De por consumada esta secuencia de aprendizaje.

Respuestas al ejercicio:
1.- R. / Lenguaje Técnico Médico.
2.- R. / Lenguaje Vulgar.
3.- R. / Lenguaje Literario.
4.- R. / Lenguaje Publicitario.

50
Secuencia 4
“Superestructuras textuales”
Intención de la Secuencia
Se trata de fomentar en los educandos la disposición de aceptar la crítica constructiva acerca
de su trabajo, así como el respeto y valoración de las intervenciones de los compañeros y
las compañeras. Las superestructuras textuales representan las partes en que se organiza
el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza un género
discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar la información:
organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica en la comunicación.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Conocer y aplicar diferentes tipos de descripción y narración como componentes básicos
de la comunicación diaria.
2. Desarrollan habilidades de destrezas en el manejo de la exposición de un tema (coherencia
de las ideas y elementos prosódicos) apoyándose en documentos escritos, visuales y
auditivos.
3. Comprenden la importancia del uso de instructivos o normativos como medio de
comunicación interpersonal efectiva.

Contenido temático de la secuencia


 Superestructura textual.
 Superestructura descriptiva. (Prosopografía, Etopeya y Retrato)
 La Narración y sus elementos.
 Los instructivos.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia,
pero sobre todo en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellos
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambio de
pensamientos. Al finalizar, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! hará una evaluación
integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes
comprendieron la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de
mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contemplan dos programas de televisión:
1. “Describiendo mi país” describe los principales sitios históricos de Honduras
destacando la topografía y la cronología.
2. “Museo de la Identidad” presenta las estrategias didácticas para la elaboración de
un informe oral y sugiere una visita al museo.

51
Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Estimado docente es preciso recordarle que antes de ver los programas


televisivos debe invertir los primeros quince minutos de la clase, para realizar un
repaso de los contenidos vistos con anterioridad.

Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor momento
para utilizar los programas televisivos, de acuerdo a las características de su grupo y su
planeación académica. El primer programa “Describiendo mi país”, será transmitido
durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; y el segundo
“Museo de la identidad”, a lo largo de las últimas tres sesiones. Procure relacionar el
contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 360 minutos, que corresponden
a ocho sesiones de aprendizaje de 45 minutos en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Invite a las y los estudiantes a que se ubiquen y lean el contenido que se encuentra en la
sesión; “¿Qué conoce de esto? donde el tema a intimar será; “Las superestructuras
textuales”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Hacia dónde vamos? y ¿Qué conoce de esto? los
y las estudiantes podrán realizar la actividad practica que en el apartado: ¡A Trabajar! se
les está requiriendo.

Instrucciones:
1. Organícelos en parejas de preferencia pídales que la conformen por jóvenes de ambos
sexos.
2. Basándose en los tipos de descripciones estudiadas anteriormente, sugiérales que se
enfoquen en alguna y que a su vez la ilustren.
3. Recuérdeles que este ejercicio debe ser realizado en el cuaderno de español.

52
Ejemplo de una descripción:
El es una persona muy especial para mí...
Al platicar con él me siento feliz, es una persona muy
alegre, que aunque uno este triste te roba una sonrisa
como la suya. Tiene una estatura media pero su corazón
es tan grande que uno no se fija en su físico, tiene unos
ojos transparentes y llenos de luz, se muestra su energía y
entusiasmo que muestra ante la vida. Su personalidad es
única ya que no es interesado, es muy divertido y gracioso.
Tiene un gran amor a los animales que si fuera por el
los tuviera todos para cuidarlos. Al pasar el tiempo uno
se da cuenta que el no es como cualquier persona que
su única meta en la vida es trabajar para vivir, el vive
para hacer felices a las personas y al mismo tiempo el
es feliz. Tiene una cabeza así como circular y pequeña,
a veces me pregunto como le caben tantas ideas y locuras en ella…
Lo mejor de todo es que al conocerlo se gano mi confianza en muy poco tiempo.

CIERRE
1. Al concluir este ejercicio práctico, prepáreles para desarrollar una plenaria, es decir; una
plática en la que de manera voluntaria un integrante por pareja pueda exponer frente al
resto de sus compañeros (as) el ejemplo sobre las descripciones.

Tarea:
Para la próxima hora clase los estudiantes deberán traer los siguientes materiales:
 Un pliego de cartulina.
 Cinta adhesiva.
 Pegamento.
 Tijera.
 Regla.
 Colores.
 Marcadores.
 Recortes de sitios históricos de Honduras.
 Periódicos o revistas que resalten imágenes e historia cultural de Honduras.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Invite a los y las estudiantes, a que observen el programa de televisión; ¡Describiendo mi
país!, por medio del cual se les pretende exponer una descripción de los principales sitios
históricos de HONDURAS. En el apartado: ¡Descúbralo en la Tele! podrá encontrar un
breve resumen sobre el programa de televisión.

DESARROLLO
1. Tomando en cuenta lo observado en el programa de televisión usted podrá ejercitar sus
habilidades de creatividad, diseño, y trabajo en equipo, mediante el desarrollo de la
actividad trazada en el apartado: ¡A Trabajar!

53
Instrucciones:
1. Enumere a los y las estudiantes del uno al dos, luego se reúnen los unos con los unos y
los dos con los dos.
2. Ya formados los dos equipos deberán organizarse para trabajar de manera ordenada y
creativa en la elaboración de dos murales.
3. Con su apoyo deberán seleccionar dos espacios para ubicar el mural, el cual deberá
ser visible a los y las estudiantes, maestros(as), personal administrativo del Centro de
Educación Básica y la comunidad en general que visite el Centro.
4. Los temas de los dos murales serán:
Para el equipo #1: “Descripción e ilustración de los principales sitios históricos de honduras
destacando su topografía”
Para el equipo #2: “Descripción e ilustración de los principales sitios históricos de honduras
destacando su cronografía”

CIERRE
1. Invíteles a que de manera voluntaria uno o dos integrantes por equipo puedan exponer el
mural frente a usted y al resto de sus compañeros(as).
2. Propóngales comentar el contenido, así como también motíveles a seguir mejorando.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Inicie esta actividad solicitando la participación voluntaria de algunos(as) estudiantes,
para que de manera activa comenten y resuman el contenido abordado en el programa de
televisión. Además puede solicitarles describan su Centro de estudio, hogar y comunidad,
para reforzar aún más en el tema.
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sección; ¿Qué piensan otros? donde el
tema abordado será: “La Narración”

DESARROLLO
1. Basándose en lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros? los y las estudiantes ejercitaran
sus habilidades de redacción, Trabajando en lo que el apartado: ¡A Trabajar! se les requiere:
inventa una narración la cual también deberán ilustrar. Sugiérales que sean creativos(as) e
imaginativos(as)
2. Recuérdeles que la narración debe ser escrita en el cuaderno de español, y de manera individual.

Ejemplo de una narración:


Martín, que es el hombre más triste de toda la galaxia, sale a comprar el pan a las
seis de la mañana todos los días junto a Malabar, su perro. Para llegar a la panadería,
ha de cruzar dos parques y toparse con igual número de amigos: a uno de ellos
siempre se lo ve regando las plantas de la entrada de su casa. Casi nunca se saludan.
Hoy Martín lleva al perro atado a una pequeña correa color amarillo. Juntos, doblan una
esquina, entran a la tienda y el hombre no demora en pedir lo usual: cinco panes franceses
y cien gramos de jamón. La vendedora anota el pedido sin prestar la mayor atención y es
allí que Martín se da cuenta de lo que le han hecho, y empieza a llorar. Al menos deben
pasar dos horas para que deje de hacerlo y, cuando esto ocurre, ya no es más la hora del
desayuno. Martín se marcha, sin pan ni jamón.

54
CIERRE
1. Para concluir, prepáreles para realizar una plática en la que de manera voluntaria o según su
asignación puedan dar a conocer frente a usted y al resto de los y las estudiantes la narración
elaborada.
2. Usted podría dar lectura a la narración que se le proporciona como ejemplo.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Para retroalimentar en el tema visto en la clase anterior, inicie esta sesión, seleccionando
al azar a uno o dos estudiantes, para que narren brevemente lo sucedido antes de llegar
al Centro de estudio, hasta el momento de estar la clase de español. Mencióneles que
deben poner mucha atención a las narraciones ya que al azar les corresponderá identificar
el inicio, desarrollo y cierre de la historia.
2. Invite a los estudiantes a que lean el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el tema
desarrollar será: “Introducción o planteamiento de la narración”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído y estudiado en el apartado: ¿Qué piensan otros? realizarán la
actividad que en el apartado: ¡A Trabajar! se les requiere.

CIERRE
1. Al concluir esta actividad, invíteles a desarrollar voluntariamente un breve comentario;
por medio del cual puedan dar a conocer el análisis que sobre la introducción del cuento
elaboraron.

Respuesta al ejercicio:
En este fragmento se presentan unos personajes, un lugar y un tiempo, el cual le

corresponderá analizar de manera individual y siguiendo estas pautas.

1.- Nombre de los personajes que aparecen.


R/ Rosa, Pinín y la Cordera. (La vaca)

2.- Si el autor dice los tres, siempre los tres... ¿esto quiere decir que estos tres personajes
siempre están juntos?, ¿por qué lo cree?
R/ Si, esto quiere decir que son muy amigos y que por lo tanto los tres siempre estan
juntos.

3.- ¿Dónde se sitúan los hechos? Se menciona un monte y dos ciudades, ¿cuáles?
R/ En el prao Samonte, y esas dos ciudades son: Oviedo y Gijón.

4.- La inauguración del ferrocarril nos da una pista para localizar el tiempo. Consulta una
enciclopedia y busca información sobre el ferrocarril en España.
R/ Fue entre los años 1835 y 1837 que se construyó el primer ferrocarril en España. Esta
línea se acabó de construir el día 20 de octubre de 1848 y se inauguró oficialmente
ocho días después, es decir; el 28 de octubre de 1848.

55
QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Invite a los estudiantes a que lean el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el tema a
inferir será: “El nudo en la narración”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros? desarrollarán la actividad que en el
apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando.

CIERRE
1. Para concluir, motíveles a que de manera voluntaria puedan dar a conocer su análisis
sobre el nudo de este cuento.

Respuesta al ejercicio:
 Los y las estudiantes justifican por qué, éste es el conflicto y para eso deberán dar respuestas a
estas preguntas:

1.- ¿Por qué es tan importante la vaca para los niños?


R/ Porque el amor de ellos se había concentrado en la Cordera, el cariño especial que su
padre no les pudo dar, lo encontraban en el calor de la vaca.

2.- ¿Qué supone para ellos su venta?


R/ La ven como la salvación de la familia, ya que había que pagar o quedarse en la calle.

3.- ¿Qué papel representa el mayordomo en todo el asunto?


R/ El mayordomo es un aldeano de malas pulgas y cruel con los caseros atrasados, al
cual Antón le debe, y para salir de la deuda decide que lo mejor será vender la vaca ya
que el mayordomo reclama su pago.

SEXTA SESIÓN

INICIO
1. Dé inicio a esta sesión, procurando la participación voluntaria (o según usted considere
conveniente) de los y las estudiantes en la elaboración de una retroalimentación breve
sobre el contenido estudiado con anterioridad, para ello puede solicitarles narren con
sus propias palabras solamente el nudo de un cuento o historia; ya sea un cuento de su
propia invención o uno ya existente y reconocido.
2. Invite a que se ubiquen y lean el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el tema a intimar
será: “El desenlace en la narración”

DESARROLLO
1. En base a lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros? deberán ubicarse en el apartado: ¡A
Trabajar! y realizar en el cuaderno de español la actividad de evaluación que ahí se les requiere.

56
CIERRE
1. Al finalizar, motíveles a participar activamente y de manera voluntaria o al azar, según
usted lo decida; en una plática, la cual consista en la presentación del análisis elaborado
para el desenlace de este cuento.

Respuestas al ejercicio:
 Indicaran qué hechos justifican que el fragmento anterior pertenece al desenlace del
cuento; para eso reflexionarán y darán respuestas a las siguientes interrogantes:

1.- ¿Cree que el tren, que aparece en la introducción y desenlace del cuento, es un elemento
importante? ¿Por qué?
R./ El tren solo es un medio de transporte que vino a cambiar la vida de las personas que
allí vivían, trajo consigo más personas, que lo único que hicieron fue arrebatarles a su
compañera de tantas soledades, a su amiga Cordera.

2.- Una vez desaparecida la Cordera, ¿quién queda del trío inicial?
R./ Solo quedan los gemelos; Pinín y Rosa.

3.- Si el relato acaba aquí, ¿el desenlace es cerrado o abierto? Justifique su respuesta.
R./ Este relato es abierto, ya que da la oportunidad de que uno continúe la historia y la haga
terminar de otra manera.

SEPTIMA SESIÓN

INICIO
1. Para dar por iniciada esta sesión, retroalimente primeramente en el contenido abordado
con anterioridad y para ello podría hacer las siguientes interrogantes: ¿Cómo puede ser
el desenlace de un cuento? ¿Podría un cuento no tener desenlace y por qué? Además
al azar podría seleccionar a uno o dos estudiantes para que narren el desenlace de un
cuento.
2. Invíteles a leer y discutir el contenido del apartado: ¿Qué piensan otros? donde el tema
a tratar será: “Los instructivos”

DESARROLLO
1. Posteriormente solicíteles se ubiquen y desarrollen los ejercicios que se le presentan en
el apartado: ¡A Trabajar! sugiérales que traten de ser creativos e ingeniosos.

CIERRE
1. Para concluir, propóngales y motíveles a que de manera voluntaria expongan el instructivo
frente a usted y el resto de sus compañeros (as).

57
OCTAVA SESIÓN

INICIO
1. Invite a los estudiantes a que observen el programa de televisión; ¡Museo de la identidad!
del cual se les expone un breve resumen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Después de observado en el programa de televisión, deberán organizarse en parejas
para así poder realizar el ejercicio que en el apartado: ¡A Trabajar! se les requiere.

CIERRE
1. Motíveles a presentar por medio de una breve exposición oral, el cuadro sinóptico que en
parejas elaboraron.
2. Recuerde que cada estudiante posee pensares diferentes, por lo tanto; tome en cuenta y
valore cada uno de ellos.

58
Secuencia 5.
¡Valorando lo que aprendo!
Intención de la Secuencia
Docente la finalidad de esta secuencia de aprendizaje va encaminada a que los estudiantes,
puedan resolver las dos guías de trabajo que aquí se les exponen, todo esto con la finalidad
de repasar los contenidos, que se desarrollaron a lo largo de estas secuencias de aprendizaje
correspondientes al bloque I.

Resultados de Aprendizaje:
Al concluir este bloque titulado; “Lengua Oral” Los estudiantes serán capaces de:
1. Comprender la importancia de una comunicación efectiva en el plano de la convivencia
escolar.
2. Desarrollar estrategias en el manejo de distintas técnicas comunicativas en contextos
discursivos formales e informales.
3. Analizar el impacto de los medios de comunicación social en el mundo actual.
4. Conocer y aplicar los tipos de descripción y narración como componentes básicos de
nuestra comunicación.

Los temas que volverá a repasar en esta secuencia están divididos en dos guías de trabajo.

Para la guía Nº1 los temas son:


 Los discursos formales
 Las técnicas grupales
 Los medios de comunicación social

Para la guía Nº2 los temas son:


 Las superestructuras formales

Sesiones de aprendizaje:
El tiempo estimado para el desarrollo de esta secuencia es de 135 minutos que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos, en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias, usted tiene toda la libertad de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? para qué tengan una idea
del contenido de los objetivos de esta secuencia.

DESARROLLO
1.- Auxiliándose de los contenidos estudiados con anterioridad realice la siguiente actividad
de evaluación.

59
Instrucciones:
 Enumere a los y las estudiantes del uno al cuatro y luego pídales que se reúnan los unos
con los unos, los dos con los dos, los tres con los tres y los cuatro con los cuatro.
 Sugiérales a los estudiantes que se organicen en los equipos de trabajo de manera
ordenada.
 Mencióneles que la actividad la deben desarrollar en sus cuadernos de español.

CIERRE
1. Cuando las y los estudiantes hayan terminado de realizar estos ejercicios de aplicación,
prepárelos para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera
voluntaria puedan dar a conocer sus respuestas a esta actividad.
2. Finalmente, coloque el revisado en el cuaderno de español y concluya con una
retroalimentación del contenido.

Respuesta al ejercicio:

3. Ejemplos de lenguaje: familiar, popular, vulgar y regional.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Pida a los estudiantes que lean detenidamente las instrucciones de los siguientes
ejercicios para que en orden los desarrollen.

DESARROLLO
1. Pídales que realicen las respectivas anotaciones en el cuaderno de español.
2. Sugiérales ser creativos y que a su vez pongan en práctica los contenidos vistos con
anterioridad.

60
CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar estos ejercicios de aplicación,
prepárelos para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera
voluntaria puedan dar a conocer sus respuestas a esta actividad.
2. Finalmente, coloque el revisado en el cuaderno de español y concluya con una
retroalimentación del contenido.

Respuestas a los ejercicios:


1.)
 Introducción: Había una vez... Un pobre molinero que tenía una bellísima hija. Y
sucedió que en cierta ocasión se encontró con el rey, y, como le gustaba darse im-
portancia sin medir las consecuencias de sus mentiras, le dijo: -Mi hija es tan hábil
y  sabe hilar tan bien, que convierte la hierba seca en oro. -Eso es admirable, es un
arte que me agrada -dijo el rey-. Si realmente tu hija puede hacer lo que dices, llévala
mañana a palacio y la pondremos a prueba y en cuanto llegó la muchacha ante la
presencia del rey, éste la condujo a una habitación que estaba llena de hierba seca,
le entregó una rueca y un carrete y le dijo: -Ahora ponte a trabajar, y si mañana tem-
prano toda esta hierba seca no ha sido convertida en oro, morirás.
 Nudo: -¡Ay de mí! -respondió la muchacha.- Tengo que hilar toda esta hierba seca
de modo que se convierta en oro, y no sé cómo hacerlo. -¿Qué me darás -dijo el
hombrecito- si lo hago por ti? -Mi collar -dijo la muchacha.
 Desenlace: Al tercer día regresó el mensajero de la reina y le dijo:

-No he podido encontrar un Solo nombre nuevo; pero al subir a una altísima montaña,
más allá de lo más profundo del bosque, allá donde el zorro y la liebre se dan las buenas
noches, vi una casita diminuta. Delante de la puerta ardía una hoguera y, alrededor de ella
un hombrecito ridículo brincaba sobre una sola pierna y cantaba: Hoy tomo vino y mañana
cerveza, después al niño sin falta traerán. Nunca, se rompan o no la cabeza, el nombre
Rumpelstikin adivinarán.
2)
Foto Nº 1:
General Tiburcio

Carias Andino
 Su piel es de color café oscuro o trigueño.
 Su pelo es color negro.
 Posee un bigote abundante de color blanco.
 Su cara tiene forma redonda.
 Tiene apariencia robusta.
 Sus cejas son grandes.
 Sus ojos parecen pequeños.

61
Foto Nº2:
Leticia de Oyuela
 Su pelo es corto y color blanco.
 La forma de su cara es redonda.
 Tiene labios grandes y gruesos.
 Sus orejas se notan pequeñas.
 Sus ojos son pequeños.
 El color de su piel es blanco.

Foto Nº3:
Miguel de Cervantes
 Su piel es color trigueña clara.
 Sus ojos achinados.
 Posee un bigote largo y fino.
 La forma de su cara es ovalada y delgada.
 Sus orejas se ven grandes.
 Tiene poco bello en su barbilla y se nota un poco canoso.
 El color de su pelo es café y un poco ondulado.

3)
Don Gumersindo… Era afable, servicial, compasivo y se desvivía por complacer y ser útil
a todo el mundo aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, con tal que no le costase un
real... Alegre y amigo de chanzas y burlas.. Se hallaba en todas las reuniones y fiestas,
cuando no era a escote y las regocijaba con la amenidad de su trato y con su discreta,
aunque poco ática...conversación. Nunca había tenido inclinación alguna amorosa a una
mujer determinada pero inocentemente, sin malicia, gustaba de todas, y era el viejo más
amigo de requebrar a las muchachas y que más las hiciese reír que había en diez leguas a
la redonda...

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Organice a las y los estudiantes en el aula de clase, explíqueles el procedimiento y las
reglas a seguir para la realización de una prueba escrita.
2. Mencióneles a los y las estudiantes que cualquier duda que tengan pueden hacerle las
respectivas consultas a usted.

DESARROLLO
1. Expóngale el examen a los estudiantes, explicándoles al mismo tiempo cómo está
elaborada, para que procedan a su aplicación.

CIERRE
1. Finalmente recoja los exámenes para la revisión y asignación de puntaje.

62
EXAMEN FINAL Y PAUTA
Docente: a continuación se le presentan varios tipos de ítems, que cubren los contenidos
abordados en este bloque, según su criterio usted puede elegir la forma de evaluación,
asignando los valores o puntajes a cada ítem, como mejor lo considere pertinente.

Examen de Español
Evaluación final del bloque I
Nombre del Centro Básico: ______________________________________________
Ubicación del Centro Básico: ____________________________________________
Nombre del estudiante: _________________________________________________
Nombre del docente: __________________________________________________
Nota de examen: _________________ Nota Acumulativa: ____________________
Total: __________________________

I.- Tipo verdadero o falso


Instrucciones: coloque dentro del paréntesis una “V” si el enunciado que se le presenta a
continuación es verdadero o una “F” si es falso.

1.- La conversación es un proceso en donde una solo persona lo hace todo………….…( F )


2.- Estos son requisitos básicos para iniciar una conversación: saludar, realizar preguntas,
emitir algunas exclamaciones…………………………………………………………….....( V )
3.- Los participantes en una conversación deben cooperar para que la interacción se desarrolle
con éxito. Esto, significa, que, deberán estar de acuerdo en: Mantener, o, cambiar, el,
tema, el tono, las finalidades del discurso,…….............................................................( V )
4.- Según Paul Grice cualquier interacción verbal está regida por el principio del monólogo.
……………………………………………………………………………………………........( F )
5.- Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir...………………............( V )

II.- Tipo Enumeración


Instrucciones: escriba sobre la raya en blanco lo que a continuación se le está solicitando.

1.- Forman parte de la estructura de una conversación:


a) APERTURA
b) ORIENTACIÓN
c) DESARROLLO
d) CONCLUSIÓN

2.- Tipos de descripción:


a) PROSOPOGRAFÍA
b) ETOPEYA
c) RETRATO

3.- Son características de la narración:


a) LENGUAJE
b) TEMA Y ARGUMENTO
c) ESTRUCTURA

63
d) TIEMPO.
e) PERSONAJES.
f) ESPACIO.

4 .- Escriba el nombre de oradores famosos:


a) DEMÓSTENES
b) LISIAS.
c) SÓCRATES.

3.- Tipo respuesta breve.


Instrucciones: de respuesta breve, clara y concisa a las siguientes interrogantes.

1.- ¿Qué es el código lingüístico?

R./ Es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas regla para dar a conocer
algo.

Las sociedades humanas se características principalmente porque, valiéndose de


unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo
porque, valiéndose de unidades sonoras significativas logran comunicarse a través del
código lingüístico.

2.- ¿El código lingüístico presenta dos variantes una oral y otra escrita, como se llaman esta
variantes?

3.- ¿Qué es un código paralingüístico?


R./ Es un conjunto de signos no verbales que acompañan la comunicación, especialmente
la interpersonal, como los gestos del rostro y demás corporales.

64
IV.- Tipo práctico
Instrucciones: desarrolle de manera clara y creativa, lo que a continuación se le esta
solicitando.

1.- Dibuje el significado y escriba el significante de los siguientes animales y objetos: un


pato, un helicóptero y un tiburón.
R. /

Pato.

Significante._______________________P-A-T-O

Significado._______________________

Helicóptero:

Significante.________________________H-e-l-i-c-ó-p-t-e-r-o

Significado.________________________

Tiburón.

Significante.________________________ T-i-b-u-r-ó-n

Significado.________________________

2.- Escriba 3 códigos paralingüísticos.


R./ Sistema Braile, clave Morse, pictografía, mitografía, quinética, entonación, proxémica.

V.- Tipo verdadero o falso.


Instrucciones: coloque dentro del paréntesis una “V” si el enunciado que se le presenta a
continuación es verdadera o una “F” si es falso.

1.- El debate es una actividad oral que consiste en una discusión de un tema por parte de
dos grupos: defensores y atacantes………………………………………....................…(V)
2.- El planteamiento, la defensa y el ataque deben hacerse con buenas bases de
sustentación………………………………………….........…............................................(V)
3.- La asamblea escolar es una de las tantas ideas que Nelson Merren incorporó a la
escuela. ……………………………….............................................................................(F)
4.- En la asamblea escolar se pretende, primordialmente, que los niños y las niñas se
autogobiernen respetando individualidades y no olvidando las acciones colectivas….(V)
5.- El lenguaje escrito es mucho expresivo y espontáneo que el oral.……........................(V)

65
VI.- Tipo enumeración.
Instrucciones: escriba sobre la raya en blanco lo que a continuación se le está solicitando.

1.- La primera etapa de la lectura se caracteriza por:

a) ADQUIRIR UNA IDEA GENERAL DEL CONTENIDO


b) VINCULAR ELCONTENIDO A LOS SABERES PREVIOS.
c) LECTURA RÁPIDA DE TÍTULOS Y SUBTÍTULOS.

2.- La segunda etapa de la lectura se caracteriza por:

a) RECONOCIMIENTO DE LAS PALABRAS CLAVES


b) RECONOCIMIENTO DE LAS IDEAS CLAVES.
c) RECONONIMIENTO DE LAS IDEAS SECUNDARIAS.
d) MARCADO O SUBRAYADO DE PALABRAS CLAVES.
e) NOTAS MARGINALES.

3.- La tercera etapa de la lectura se caracteriza por:

a) ASIMILAR EL CONTENIDO.
b) ELABORAR SÍNTESIS.
c) HACER ESQUEMAS O MAPAS CONCEPTUALES.

4.- La cuarta etapa de la lectura se caracteriza por:

a) INCORPORAR EL CONTENIDO.
b) EXPLICAR (VERBALMENTE Y POR ESCRITO) LOS CONCEPTOS.

5.- La quinta etapa de la lectura se caracteriza por:

a) ASIMILAR SIGNIFICATIVAMENTE LOS CONTENIDOS Y SUPERAR LOS


APRENDIZAJES.
b) EL CONTENIDO ASIMILADO SE TRANSFORMA EN SABER PREVIO.

6.- El coordinador inicia la mesa redonda, presentando:

a) HACE UNA BREVE INTRODUCCIÓN DEL TEMA QUE SE VA A TRATAR.


b) EXPLICA EL DESARROLLO DE LA MESA REDONDA.
c) PRESENTA A LOS EXPOSITORES.
d) EXPLICA EL ORDEN DE INTERVENCIÓN DE LOS EXPOSITORES.
e) COMUNICA QUE AL FINAL HABRÁ TIEMPO DE PREGUNTAS.
f) LUEGO SEDE LA PALABRA AL PRIMER EXPOSITOR.

7.- El papel del secretario, en las dinámicas grupales son:

a) MANTENER EL ORDEN Y LA DISCIPLINA.


b) TOMA NOTA SOBRE LO TRATADO Y DE PUNTOS RESALTANTES.

66
8.- La entrevista se entabla entre:

a) EL ENTREVISTADOR
b) EL ENTREVISTADO

VII.- Tipo selección única.


Instrucciones: encierre dentro de un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1.- Los personajes en un cuento pueden ser:


a) personas
b) animales
c) objetos animados o inanimados
d) todas son correctas

2.- La superestructura es:


a) el esqueleto del texto
b) representa las partes en que se organiza el contenido.
c) a y b son correctas
d) ninguna es correcta

3.- La superestructura narrativa se divide en:


a) introducción
b) nudo
c) desenlace
d) todas son correctas

4.- La superestructura descriptiva se divide en:


a) espacio
b) personajes
c) acciones
d) Todas son correctas

67
68
El presente bloque da continuidad a algunos contenidos abordados en el primer bloque,
pero más que eso, contenidos nuevos que se enfocan en la aplicación de la lectura. Usted
como docente considere, valore, pero sobre todo está en la obligación de fomentar y ayudar
a que sus estudiantes practiquen el buen hábito de la lectura.

Recuérdeles que no solo es cuestión de estudiar su contenido, sino aplicarlo para el resto
de su vida y aplicación correcta de la misma. La lectura es un proceso de significación
y comprensión de cualquier tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y
transmitidas mediante algún tipo de código.

Los temas que este bloque pretende abordar serán; etapas de la lectura, estrategias de
lectura, lectura con sentido crítico, los sistemas de la lengua, análisis del lenguaje no verbal
entre otros que servirán de base para motivar a sus estudiantes en la aventura de la lectura.

69
Expectativas de logro:

1. Desarrollan diferentes estrategias de comprensión lectora en el desarrollo de las tres


etapas de la lectura integral de textos: expositivos, argumentativos y literarios.
2. Describen, comprenden y emiten juicios valorativos sobre diferentes textos de acuerdo
con sus características, estructura y función.
3. Leen con sentido crítico textos literarios y no literarios.
4. Registran diferentes tipos de textos haciendo uso de fichas bibliográficas y hemerográficas.
5. Organizan en diferentes tipos de esquemas de síntesis, la información en la investigación
elemental de diferentes temáticas de su interés.
6. Registran, identifican, seleccionan y jerarquizan las ideas y datos importantes con fines
investigativos.
7. Desarrollan estrategias para la lectura con sentido crítico y autonomía de diferentes
tipos de textos informativos: Científicos, didácticos, de consulta, de divulgación.
8. Desarrollan estrategias para la lectura con sentido crítico y autonomía de diferentes
géneros periodísticos ya sea tipo enunciativo o bien argumentativo.
9. Desarrollan estrategias para la lectura de textos funcionales.
10. Reconocen y usan adecuadamente los sistemas entonacional, kinésico y paralingüístico
en la lectura oral de diferentes tipos de textos: Literarios y no literarios.
11. Reflexionan sobre los mensajes que escuchan, leen e interpretan de los medios masivos
de comunicación (periódico, radio y televisión).
12. Analizan críticamente la publicidad en sus diferentes formas a través de los medios de
comunicación social.
13. Desarrollan estrategias en la comprensión de mensajes transmitidos a través del uso de
lenguaje icono verbal.
14. Producen con adecuación, cohesión, coherencia y corrección diferentes tipos de textos
para expresarse de acuerdo con diferentes finalidades comunicativas y propiciando un
estilo expresivo.
15. Evitan en sus producciones textuales el uso de expresiones lingüísticas que manifiesten
actitudes discriminatorias hacia las personas, grupos sociales o pueblos, atendiendo.
16. Evitan en sus producciones textuales el uso de expresiones lingüísticas que manifiesten
actitudes discriminatorias hacia las personas, grupos sociales o pueblos, atendiendo.
17. Desarrollan estrategias para la producción con adecuación, cohesión, coherencia y
corrección de portadores textuales.
18. Desarrollan estrategias para la lectura de textos ícono-verbales.

70
Contenidos temáticos del bloque:

Secuencia 1; Etapas de la lectura:


▪▪ Importancia de la lectura.
▪▪ ¡Construyendo un libro!
▪▪ La comprensión lectora y sus etapas.
▪▪ La interpretación de la lectura y su realización.
▪▪ Tipo de lectura; sus fines e intenciones.

Secuencia 2; Tipos de fichas:


▪▪ ¿Qué es una ficha bibliográfica?
▪▪ ¡Si lo documentaron, lo encontraras!
▪▪ Tipos de fichas.

Secuencia 3; Estrategias de lectura:


▪▪ Los textos didácticos y textos de consulta.
▪▪ El atlas.

Secuencia 4; Lectura con sentido crítico:


▪▪ Lectura crítica, versus pensamiento crítico.
▪▪ ¡Los periódicos de mi país!
▪▪ El periódico.
▪▪ Etapas a seguir para la elaboración de un periódico.

Secuencia 5; Argumentos y funciones de los textos.


▪▪ Los textos funcionales.
▪▪ ¿Cómo estamos organizados?

Secuencia 6; Los sistemas de la lengua:


▪▪ La entonación.
▪▪ ¡Comunicándonos más que con palabras!
▪▪ Sistema paralingüístico.

Secuencia 7; Medios de comunicación:


▪▪ Medios de comunicación.
▪▪ ¡El trasfondo de las noticias!
▪▪ La radio.
▪▪ El periódico.

Secuencia 8; Análisis del lenguaje no verbal.


▪▪ El lenguaje no verbal.
▪▪ ¡La acción dibujada!
▪▪ Historia de las caricaturas.

Secuencia 10; Producción de textos:


▪▪ ¿Qué es producir un texto?
▪▪ ¡Secuencia lógica!

71
▪▪ ¿ Cómo planear o escribir un texto?
▪▪ Escribiendo un cuento.

Secuencia 11; Redacción de documentos especiales.


▪▪ ¿Qué es una tipología?
▪▪ ¡Así se redacta!
▪▪ El artículo de opinión.
▪▪ El comentario.

Secuencia 12; Los portadores textuales:


▪▪ ¿Qué son los portadores textuales?
▪▪ ¡Enunciando los conocimientos!
▪▪ Planeación de una entrevista y el organigrama.

Secuencia 13; El párrafo en los textos:


▪▪ ¿Qué son los párrafos?
▪▪ ¡Pensamientos célebres!
▪▪ Tipos de párrafos.

Secuencia 14; El lenguaje de las ilustraciones:


▪▪ ¿A qué se refiere el lenguaje no verbal?
▪▪ ¡Historias gráficas!
▪▪ Producción de historietas.

72
Secuencia 1.
‘‘Etapas de la lectura”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: uno de los problemas que más afecta a los jóvenes, en el proceso de
crecimiento intelectual, es el rechazo hacia la lectura, aunque la tendencia apunta a despreciar
los libros, gracias a ellos podemos transmitir lo que sabemos, comunicar nuestras ideas y
desarrollar el pensamiento. La lectura influye en nuestras vidas en muchos aspectos. Esta
es la llave de nuestra herencia cultural y científica recorrida a través de los años. También,
es un requisito para participar en la sociedad moderna. La lectura es muy importante para
nuestro desarrollo personal y para comprender el mundo de los demás; renueva nuestra
mente y nuestra imaginación y nos ayuda a escapar de las preocupaciones diarias.

Se trata de fomentar en los educandos el interés hacia la lectura, que sean capaces de leer
con sentido crítico.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar diferentes estrategias de comprensión lectora en el desarrollo de las tres
etapas de la lectura integral de textos expositivos, argumentativos y literarios.
2. Describir, comprender y emitir juicios valorativos sobre diferentes textos de acuerdo con
sus características, estructura y función.
3. Leer con sentido crítico textos literarios y no literarios.

Contenido temático de la secuencia


 Importancia de la lectura.
 La comprensión lectora y sus etapas.
 Interpretación de la lectura y su realización.
 Tipo de lectura; sus fines e intenciones.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellas se
incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de
pensamientos entre los y las estudiantes, por lo que se le sugiere evalué los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales; de la siguiente manera:

El estudiante tendrá la vivacidad de:


 Analizar lo leído.
 Identificar ideas principales y secundarias de un texto.
 Manejar las partes o estructura del libro.
 Leer adecuadamente un texto.
 Identificar las palabras desconocidas y utilizar adecuadamente el diccionario.
 Valorar la importancia de la lectura.
 Comprender e interpretar lo leído.

73
Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! se le realizará a los y las
estudiantes una evaluación de los contenidos vistos, esto le permitirá visualizar a usted, si
realmente el estudiante comprendió la importancia de la lectura.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contempla un programa de televisión, el cual lleva por nombre;
«Construyendo un libro» en el cual se expone la historia del libro, sus partes y funciones.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Es preciso recordarle que antes de ver el programa de televisión deberá invertir los primeros
quince minutos de la hora clase en la realización de una retroalimentación de los contenidos
vistos con anterioridad. Seguidamente incorpore el programa televisivo « Construyendo un
libro», después de los primeros quince minutos de la hora clase.
Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor momento
para utilizar los programas televisivos, de acuerdo a las características de su grupo y su
planeación académica. Este programa televisivo será transmitido durante las cuatro primeras
sesiones de aprendizaje de esta secuencia. Procure relacionar el contenido del programa
con el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo de pensamiento
crítico y reflexivo. Finalmente evalúe el trabajo desarrollando una plenaria, con base en las
actividades de trabajo planteadas en la guía.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 270 minutos, que corresponden
a seis sesiones de aprendizaje de 45 minutos, en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN
INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Invite a las y los estudiantes a que se ubiquen en la sesión; ¿Qué conoce de esto?
donde el tema a intimar será: “Importancia de la lectura”

DESARROLLO
1. Con base a las lecturas que se encuentran en los apartados; ¿Hacia dónde vamos?
y ¿Qué conoce de esto? ejercitarán las capacidades que para la lectura poseen y al
mismo tiempo analizarán lo leído; mediante el ejercicio que en el apartada; ¡A Trabajar!
se les solicita.

Instrucciones:
1. Organícelos en parejas, de preferencia sugiérales que la conformen por jóvenes de
ambos sexos.
2. Ya organizados leerán por turnos el texto expuesto.
3. Analizarán y reflexionarán sobre esa lectura, destacando las ideas más importantes.

74
4. Realizaran las anotaciones respectivas en el cuaderno de español.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de leer, analizar, reflexionar y destacar las
ideas que a sus criterios resultaron las más importantes, prepárelos para desarrollar una
plática en la que de manera voluntaria un integrante por pareja pueda dar a conocer las
respuestas a este ejercicio y así corregir en grupo.

SEGUNDA SESIÓN
INICIO
1. Conduzca a los y las estudiantes a que observen de manera silenciosa y atenta el
programa de televisión; ¡Construyendo un Libro! del cual se les expone brevemente y
con anticipación un resumen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Con base a lo observado en el programa de televisión, los estudiantes podrán ejercitar
de manera individual sus habilidades memorísticas y de razonamiento, realizando las
actividades de evaluación que en el apartado: ¡A Trabajar! se les requiere.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar estos ejercicios, prepárelos para
desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria puedan dar
a conocer las respuestas a este ejercicio.
2. Respuestas al ejercicio:

1) De respuestas breves, claras y concisas a estas interrogantes:

¿A quién se le adjudica la existencia del texto y del libro?


R. / La escritura es la base de la existencia del texto y del libro.

¿Las palabras “biblos” y “liber” significan?


R. / Como primera definición, corteza interior de un árbol.

¿Cuáles son las partes externas del libro?

R. / Cortes del libro. Planos. Cubiertas. Nervios. Tejuelo.

¿Cuáles son las partes internas del libro?

R. / Guardas. Hojas de respeto o cortesía. Hojas de respeto o cortesía.


Contraportada. Frontispicio o frontis. Portada. Página de derechos. Dedicatoria.
Prólogo. Preliminares. Índice. Colofón.

75
2) Realice de manera voluntaria y con el apoyo de la maestra o el maestro una
demostración práctica, de las partes del libro frente a sus demás compañeros(as)
auxíliese de un libro de la biblioteca escolar o de los que estén más a su alcance.

TERCERA SESIÓN
INICIO
1. Para iniciar esta sesión, retroalimente brevemente en el tema abordado con anterioridad,
para ello se le sugiere que con un libro en mano, usted elija al azar algunos(as) estudiantes,
para que pasen frente al grupo señalando y nombrando una parte del libro, pero al mismo
tiempo explicando su significado.
2. Diríjales a que se ubiquen en la sesión; ¿Qué piensan otros? donde el tema a intimar
será: “La comprensión lectora y sus etapas”

DESARROLLO
1. Posteriormente solicíteles se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! para que desarrollen
los ejercicios que ahí se les presentan.

CIERRE
1. Comente con sus estudiantes el contenido del texto; requiriéndoles expresen de manera
voluntaria o como usted considere, las respuestas proporcionadas al ejercicio.
2. Propicie la autoevaluación y comparación de los ejercicios, entre sus estudiantes.

Docente: las respuestas de este ejercicio pueden ser múltiples, es decir; que pueden
haber muchas interpretaciones por parte de los estudiantes.

76
Tarea: para la siguiente hora clase, deberán traer de manera individual los siguientes
materiales:
 Periódico o revistas de actualidad.
 Tijeras.
 Pegamento o goma.
 Marcadores o lápices de color.

CUARTA SESIÓN
INICIO
1. Inicie esta sesión retroalimentando y comentando junto a sus estudiantes, el tema
estudiado en la clase anterior. Podría pedirles mencionen las etapas de la lectura, y cómo
lograr una mayor comprensión de lo leído.
2. Posteriormente verifique el cumplimiento de la tarea, en cuanto a la asignación de los
materiales.
3. Para continuar; invíteles a continuar con la lectura del apartado: ¿Qué piensan otros?
donde el tema a intimar será: “La interpretación de la lectura y su realización”

DESARROLLO
1. Para continuar, deberán ubicarse en el apartado: ¡A Trabajar!
2. Posteriormente y de manera individual, recortarán dos párrafos del periódico o de la
revista que llamen su atención y consideren importantes. (Que no sean muy extensos).
3. Seguidamente, los párrafos deben ser pegados en el cuaderno de español.
4. En cada uno deberán subrayar la idea principal. (Con un marcador o lápiz de color).
5. Para concluir, redactarán y escribirán con sus propias palabras, una explicación coherente
sobre el enunciado de los párrafos. (Lectura interpretativa).

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan realizado estos ejercicios, se deberá realizar una plática
o plenaria en la que de manera voluntaria podrán dar a conocer sus respuestas de una
forma democrática y participativa.

QUINTA SESIÓN
INICIO
1. Primeramente retroalimente en el contenido abordado en la clase anterior, se le sugiere
que al azar seleccione estudiantes para que por turnos den lectura a un texto corto de
interés social, el cual luego pueda ser comentado entre el resto de los del grupo, para
llegar a una interpretación de lo leído.
2. Posteriormente deberán ubicarse en el apartado; “¿Qué piensan otros? donde el tema
a emprender será: “Tipo de lectura, sus fines e intenciones”

DESARROLLO
1. Para proseguir, motíveles a poner en práctica su capacidad de análisis y síntesis de lo
leído, realizando la actividad que en el apartado: ¡A Trabajar! se les requiere.

Instrucciones:
1. Por toda el aula deberán formar cinco equipos de trabajo siguiendo sus indicaciones.
2. Seleccionarán un coordinador por equipos y realizarán la lectura del texto; “Historia de la

77
imprenta”.
3. En sus cuadernos de español escribirán el título de este texto o si lo desean lo pueden
cambiar, pero sin perder la intención del enunciado.
4. Por medio de un párrafo o un mapa conceptual deberán realizar una síntesis de esta
historia. Emiten sus propios juicios valorativos sobre este tema.

CIERRE
1. Para dar por finalizada esta sesión, requiera la participación voluntaria de sus estudiantes
en la realización de una plática, donde primeramente les corresponderá leer, para luego
comentar de pie y frente al resto de la clase, el resumen elaborado.

El resumen puede quedar así:

La imprenta fue inventada por los chinos, Mao Tse-Tung y Confucio, quienes
poseían los conocimientos claves del papel, las tintas y los colorantes, y finalmente
el manejo de la superficie que contuviera la imagen. La imprenta es un método de
reproducción de textos e imágenes sobre papel o similares.

Antes de la imprenta, los textos eran manuscritos y eran realizados por monjes
copistas, algunos de ellos no sabían leer ni escribir, pues su especialidad era el
rezo. Muchas personas se adjudican ser inventores de la imprenta, pero todo
apunta hacia Johannes Gutenberg. Pasó muchos apuros económicos.

SEXTA SESIÓN
INICIO
1. Con esta última sesión, usted podrá evaluar y valorar el aprendizaje que lograron adquirir
los y las estudiantes, por lo que para iniciar, es necesario retroalimentar primeramente,
en los contenidos vistos a lo largo de esta secuencia.

DESARROLLO
1. Con base a los contenidos estudiados en esta secuencia de aprendizaje, organíceles en
parejas e invíteles a desarrollar la actividad que en el apartado: ¡Valorando lo aprendido!
se les solicita.

CIERRE
1. Al finalizar esta actividad, prepáreles para realizar una plática en la que de manera
voluntaria o según usted estime conveniente, un integrante por pareja pueda dar a
conocer el trabajo que en conjunto elaboraron.
2. Usted aclare posibles dudas que en cuanto al ejercicio podrían surgir.

Respuestas al ejercicio:
a.- Lectura del texto:

78
“Olancho en el recuerdo”
Por: Augusto Irías Cálix

E
l departamento de Olancho tiene páginas brillantes y gloriosas en la historia de sus
hombres que se han destacado en los diferentes campos del saber humano, así como
en actividades diversas que, como en los ramos de la agricultura y ganadería han sido
fuentes de riqueza y prosperidad para toda la Nación.

En el campo de las letras y profesionales distinguidos, podemos mencionar a José Antonio


Domínguez, autor del «Himno a la Materia», brillante literato que dejó tres libros inéditos de
poesías y Froylán Turcios, fundador de la Revista “Ariel”, Ateneo de Honduras, El Heraldo.

El departamento de Olancho siempre ha estado ligado a la historia política de la Nación;


el general Francisco Morazán tuvo que firmar un armisticio con los indios de Olancho en
“Las Vueltas del Ocote”, para pacificarlos. Hemos tenido tres presidentes de la República:
el general Manuel Bonilla, el Dr. Francisco Bertrand y el Dr. Juan Manuel Gálvez.

El patrimonio de sus habitantes ha sido la ganadería y la agricultura; desde tiempos remotos


el ganado se enviaba a Guatemala, a Estados Unidos o se vendía a la Standard Fruit
Company. En la actualidad el departamento de Olancho tiene un gran potencial económico
y extensión superficial, carreteras pavimentadas y el proyecto del ferrocarril interoceánico
lo intercomunicará con importantes ciudades de la Costa Norte, Danlí, Tegucigalpa, etc.

Si se obtienen grandes fuentes de financiamiento,este departamento llegará a ser el granero


de Centro América.

Tomado del periódico “La Antorcha” de Danlí, del 31 de Mayo de 1982.

b.- Identificación de las ideas principales: (colores diferentes)


c.- Términos desconocidos del texto:(color rojo)

 Armisticio: es un convenio militar con objetivos político-militares que contiene, por


consiguiente, además de las cláusulas puramente militares, cláusulas políticas y
económicas que permiten alcanzar el objetivo esencial: la suspensión de las hostilidades
activas, generalmente por un tiempo indeterminado, en todo el teatro de la guerra.
 Standard Fruit Company: es la encargada de exportar a diversos países del mundo
entre ellos a Estados Unidos y Europa, productos como bananos, piña y naranjas, así
como fruta que compra a los productores independientes de este país. La Standard
Fruit Company, con más de un siglo en Honduras, ocupa el primer lugar entre las 25
empresas exportadoras en este país centroamericano, según el registro de la Federación
de Agroexportadores de Honduras.
 Ferrocarril interoceánico: es una línea férrea que tiene contemplada comunicar al Puerto
de Castilla con Amapala, lo que permitirá la llegada de grandes embarcaciones a esa
zona, generando el incremento sustancial en las importaciones y exportaciones, así como
en la generación de empleo.
 Granero: sitio en el que se almacena gramos. Territorio o país muy abundante en gramos
y que provee de éstos a otros territorios o países.

79
d.- Análisis e interpretación de lo leído.
Olancho es uno de los siete departamentos en que fue dividido el Estado, en la
primera División Política Territorial de 1825 y su territorio Solo ha sido disminuido con
la segregación del Distrito de Danlí en 1869, cuando se creó el departamento de El
Paraíso.
 ORIGEN DE SU NOMBRE: Olancho quiere decir: “En la tierra del hule”
 SITUACIÓN: está situado en la zona oriente, al Noroeste del país. 

80
Secuencia 2
“Tipos de fichas”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: en esta secuencia de aprendizaje los y las estudiantes tendrán la
oportunidad de conocer y estudiar la importancia que tiene el analizar, interpretar y evaluar
la información. Se trata de repasar en temas como; las fichas bibliográficas, el párrafo y las
técnicas de síntesis (las gráficas, tablas y mapas conceptuales) ya que estos son temas
actuales que han venido a constituir la base de la investigación moderna.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Reconocer la importancia de guardar la información por escrito.
2. Registran diferentes tipos de textos haciendo uso de fichas bibliográficas y hemerográficas.
3. Organizan en diferentes tipos de esquemas de síntesis, la información en la investigación
elemental de diferentes temáticas de su interés.
4. Registrar, identificar, seleccionar y jerarquizar las ideas y datos importantes con fines
investigativos.

Contenido temático de la secuencia


 Ficha textual
 Ficha de resumen
 Ficha mixta
 Ficha catalográfica
 Fichas bibliográficas
 Ficha de comentario personal
 Ficha de análisis
 Ficha de investigación de campo

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia y de
preferencia detenerse un poco más en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar!
ya que en ellos se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de
intercambios de pensamientos, por lo que se requiere evalúe los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, de la siguiente manera:

El estudiante tendrán la facultad de:


 Conocer los diferentes tipos de fichas.
 Elaborar diferentes tipos de fichas.
 Organizar la información.
 Almacenar la información por escrito.

Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! el estudiante podrá


ser evaluado de manera integral y científica según los contenidos vistos a lo largo de la
secuencia.

81
Contenidos del programa de Televisión:
En esta secuencia se contempla un programa de televisión, el cual lleva por nombre:
¡Si lo documentaron, lo encontrarás! este programa tiene como principal objetivo incentivar a
los y las estudiantes en la importancia y el valor que se adquiere al almacenar la información
por escrito.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Estimado docente: es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe
invertir los primeros quince minutos de la hora clase en la realización de un repaso sobre los
contenidos vistos en la clase anterior.

Para eso se le recomienda que incorpore el programa; ¡Si lo documentaron, lo encontrarás!


después de los primeros quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso
formativo, tiene la libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo,
de acuerdo a las características de su grupo y su planeación académica. El programa
será transmitido durante las cuatro sesiones de aprendizaje de esta secuencia; procure
relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles
al desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN
INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Posteriormente invíteles a que se ubiquen en la sección; ¿Qué conoce de esto? donde
el tema a intimar será: “La Ficha Bibliográfica”

DESARROLLO
1. Motíveles a ubicarse y a trabajar en el apartado: ¿Cuál es la dificultad? ya que en él se
le presentan unos datos, con los cuales deberán elaborar dos fichas de trabajo.

CIERRE
1. Una vez que los estudiantes hayan finalizado estos ejercicios de aplicación, prepárelos
para desarrollar una plenaria, es decir; un conversatorio o plática en la que de manera
voluntaria un integrante por pareja pueda dar a conocer el resultado final de esta actividad
de evaluación.

82
Respuestas a los ejercicios:

1.- GALTUNG, Johan. Teoría y métodos de investigación social, Tomo I y II. Buenos Aires,
Editorial universitaria, 2da edición, traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich, 1969,
603 págs.

Libro: Teoría y métodos de investigación.

Autor: Galtung, Johan.


Apellido (S), Nombre (S)

Título y Subtítulo: ---------

Edición: 2da. Edición.


(A partir de la 2da.)

Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina.


Editorial: Universitaria.
Año de edición: 1969
Número de páginas: 603
Serie o colección y Número: -------
Localización de la obra: ------

2.- Medina García, Jorge. La dignidad de los escombros y otros cuentos. primera edición.
Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 2002. 181 pp. ISBN: 99926-28-21-9. Narrativa
Hondureña.

Libro: La dignidad de los escombros.

Autor: Medina, García Jorge.


Apellido (S), Nombre (S)

Título y Subtítulo: ------

Edición: -------
(A partir de la 2da.)

Lugar de edición: Tegucigalpa, Honduras.


Editorial: Guaymuras.
Año de edición: 2002.
Número de páginas: 181
Serie o colección y Número: ISBN: 99926-28-21-9
Localización de la obra: -------

83
3.- Vargas Rodríguez, José Guillermo. Los Ángeles también cantan. primera edición.
Ediciones Maribelina, Sello editorial de la casa del poeta peruano. Nº de serie: 92. / 77
páginas. Lima, Perú. 2006.

Libro: Los Ángeles también cantan.

Autor: Vargas Rodríguez, José Guillermo.


Apellido (S), Nombre (S)

Título y Subtítulo: ------

Edición: -------
(A partir de la 2da.)

Lugar de edición: Lima, Perú.


Editorial: Maribelina.
Año de edición: 2006.
Número de páginas: 77
Serie o colección y Número: 92
Localización de la obra: -------

4.- Espinal Meza, Diana Annabell. Del ladrido del sombrero a la escama del sol. 1era.
edición, Tegucigalpa, Litografía López, 2007. 103 pp. ISBN: 978-99926-38-17-0. Poesía
Hondureña.

Libro: Del ladrido del sombrero a la escama del sol.

Autor: Espinal Meza, Diana Annabell.


Apellido (S), Nombre (S)

Título y Subtítulo: ------

Edición: -------
(A partir de la 2da.)

Lugar de edición: Tegucigalpa, Honduras.


Editorial: Litografía López.
Año de edición: 2007.
Número de páginas: 103
Serie o colección y Número: ISBN: 978-99926-38-17-0
Localización de la obra: -------

84
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Dé inicio a esta sesión, solicitando a sus estudiantes se ubiquen en el apartado:
¡Descúbralo en la Tele! ya que ahí se les expone un breve resumen sobre el programa
de televisión, el cual por nombre lleva: ¡Si lo documentaron, lo encontrarás!

DESARROLLO
1. Con base a lo observado en el programa de televisión y organizados(as) en parejas
deberán dar respuestas a la guía de trabajo que en el apartado: ¡A Trabajar! se les
presenta.

CIERRE
1. Una vez que los estudiantes hayan finalizado con estos ejercicios de aplicación, prepárelos
para desarrollar una plenaria, es decir; un conversatorio o plática en la que de manera
voluntaria un integrante por pareja pueda dar a conocer las respuestas dadas a esta
actividad.

Respuestas al cuestionario:
1.- ¿Quiénes fundaron la biblioteca de Alejandría y con que propósito lo hicieron?

R./ Fue fundada por los primeros Ptolomeos con el propósito de ayudar al
mantenimiento de la civilización griega en el seno de la muy conservadora
civilización egipcia que rodeaba a la ciudad alejandrina.

2.- ¿Qué son los archivos y como se les denomina?

R./ Los archivos son el conjunto organizado de informaciones del mismo tipo,
que pueden utilizarse en un mismo tratamiento; como soporte material de estas
informaciones. Son denominados ficheros; es una colección de información
(datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una unidad en
alguna parte de la computadora.

3.- ¿Qué son los centros de documentación?

R./ Son unidades de Información, con una estructura documental, bibliográfica e


informativa automatizada y de calidad, que se consolide como archivo histórico,
memoria cultural y patrimonio bibliográfico sobre las comunidades en general.

4.- ¿Cuál es la función de las personas que trabajan en un centro de documentación?

R./ Es la de tener la información disponible y organizada sobre un tema


especializado, para así poder satisfacer las necesidades de información de los
usuarios. Por ello, son intermediarios entre la información y el usuario.

85
5.- ¿Qué ocurre con la Internet y la abundancia de la información?

R./ Nunca hasta ahora en la historia habíamos tenido la oportunidad de acceder a la


información suministrada por fuentes “locales” distribuidas por todo el mundo. Pero esta
superabundancia es también una “supe redundancia”. En efecto, Internet nos ofrece
una enorme redundancia de información, muchas repeticiones con escasa producción
informativo original y, a lo sumo, con alguna adaptación de las mismas informaciones a las
necesidades promocionales de cada fuente. No cabe duda de que en los próximos años
los instrumentos de búsqueda en Internet se irán perfeccionando. No obstante, y con los
dates que ya tenemos en la mano, podemos afirmar que será necesario establecer distintas
nuevas estrategias de información y de documentación.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Para dar por iniciada esta sesión, interrogue a sus estudiantes haciendo preguntas como;
¿Creen que es importante almacenar información, por qué y para qué?, Por qué muchas
personas prefieren consultar en el internet y no en libros? y ¿Para usted qué es lo preferible?
2. Solicíteles se ubiquen en la sección; ¿Qué piensan otros? donde el tema a intimar será:
“Los Tipos de Fichas”

DESARROLLO
1. Para continuar sugiérales se organicen en parejas, de preferencia solicíteles la conformen
por jóvenes de ambos sexos, para que desarrollen el ejercicio que en el apartado: ¡A
Trabajar! se les requiere.

CIERRE
1. Una vez concluido este ejercicio, un integrante por pareja puede comentar frente al resto
de los de la clase, las diferencias encontradas por cada tipo de ficha, al mismo tiempo
que usted retroalimenta en el contenido.

CUARTA SESIÓN
INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión, primeramente retroalimente en los contenidos vistos con
anterioridad.
2. Para continuar organíceseles en tríos de trabajo, de preferencia sugiérales que los
integren por jóvenes de ambos sexos.

DESARROLLO
1. Posteriormente solicíteles se ubiquen en la sección: ¡Valorando lo aprendido! para que
desarrollen los ejercicios que ahí se les requiere.

CIERRE
1. Propicie en los y las estudiantes una reflexión individual y voluntaria acerca de los
ejercicios realizados.
2. Finalice esta sesión con una retroalimentación de los contenidos y coloque el revisado
en el cuaderno de español.

86
Secuencia 3
“Estrategias de lectura”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: teóricamente el diccionario se diferencia de la enciclopedia en que
no puede tratar los temas por orden alfabético de palabras, pero en la práctica las dos
denominaciones son muchas veces intercambiables, porque aunque “enciclopedia” es algo
que por alusión a lo cíclico supone el tratado de una “totalidad”, la palabra ampara cientos
de obras que en realidad son diccionarios relativos a un tema delimitado; y por otra parte son
más escasas las enciclopedias que exponen de un modo orgánico y metódico su contenido,
ya que suelen acogerse a las comodidades de lo alfabetizado.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias para la lectura con sentido crítico y autonomía de diferentes tipos
de textos informativos: Científicos, didácticos, de consulta de divulgación.

Contenido temático de la secuencia


 Los textos didácticos y textos de consulta
 El diccionario escolar
 El diccionario de la Real Academia Española
 Diccionario de Sinónimos y Antónimos
 El Atlas

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia, pero
de especial manera en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en
ellos se incluyen actividades de evaluación y ejercitación de los contenidos, por lo que se le
sugiere evalué los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, de la siguiente
manera:

El estudiante será capaz de:


 Utilizar adecuadamente los diferentes tipos de diccionarios y textos de consulta.
 Diferenciar un sinónimo de un antónimo.
 Interpretar mapas geográficos del mundo.
 Elaborar álbumes con recortes de mapas.

Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! hará una evaluación integral


de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente el estudiante comprendió la
importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes y si adquirió
de manera positiva nuevos conocimientos.

Contenido del programa de Televisión:


En esta secuencia se contempla un programa de televisión, el cual lleva por nombre: «El
conocimiento Universal en Tomos» este programa tiene como propósito darle a conocer

87
a los y las estudiantes la reseña histórica de la enciclopedia, el movimiento enciclopedista
de la ilustración, los tipos de enciclopedia y los diccionarios enciclopédicos.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe invertir los primeros
quince minutos de la hora clase en la realización de un repaso sobre los contenidos vistos
en la clase anterior.

Incorporar el primer programa «El Conocimiento Universal en Tomos», después de los


primeros quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo,
tiene la libertad de decidir el mejor momento para observar el programa televisivo, de
acuerdo a las características de su grupo y su planeación académica. Este programa
será transmitido durante las cuatro sesiones de aprendizaje de esta secuencia; procure
relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes, motíveles
al desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos, en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN
INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? para que en conjunto se
puedan formar una idea del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y
el producto esperado para su evaluación.

DESARROLLO
1. Para continuar, invíteles a ubicarse y a leer el contenido del apartado; “¿Qué conoce de
esto? en el que se le quiere dar a conocer, qué son los textos didácticos y de consulta.
2. Realice una introducción a la actividad planteada en la sección; ¿Cuál es la dificultad?
ya que deberán ejercitar la agilidad, creatividad y capacidad, por la búsqueda de
conceptos, sinónimos y antónimos de diferentes palabras, auxiliándose del diccionario
correspondiente para cada caso.

CIERRE
1. Exhórteles para que hagan comentarios sobre los ejercicios y planteen preguntas acerca
de la importancia de los textos de consulta.
2. Felicíteles por el empeño demostrado en la realización de estos ejercicios.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión, es necesario retroalimente primeramente en los contenidos

88
vistos con anterioridad. Creando conversaciones en las que, los y las estudiantes puedan
manifestarse oralmente y por mímicas o signos.
2. Continúe el despliegue de esta sesión, solicitándoles se ubiquen, lean y posteriormente
comenten el contenido que en el apartado; ¿Qué piensas otros? se les da a conocer.

DESARROLLO
1. Prosiga la sesión, motivándoles e indicándoles desarrollen los ejercicios que en el
apartado: ¡A Trabajar! se les requieren.

CIERRE
1. Concluya; invitándoles a comentar y corregir las respuestas que a los ejercicios
proporcionaron, ya que les guiara y servirá para llegar a una ejecución final.

Respuestas a los ejercicios:

Conceptos de:
1.- Albergue: lugar que sirve de resguardo, cobijo o alojamiento a personas o animales.
Establecimiento hotelero que atiende al turismo durante estancias cortas. Establecimiento
benéfico donde se aloja provisionalmente a personas necesitadas. Acción y efecto
de albergar o cobijar. Casa destinada a la crianza y refugio de niños huérfanos o
desamparados.

2.- Fervor: celo ardiente hacia las cosas de piedad y religión. Entusiasmo o ardor con que
se hace algo.

3.- Heroína: mujer ilustre y famosa por sus grandes hechos. Mujer que lleva a cabo un
hecho heroico. Protagonista de una obra de ficción. Heroína. Droga adictiva obtenida de
la morfina, en forma de polvo blanco y amargo, con propiedades sedantes y narcóticas.

4.- Sufragio: parecer o dictamen explicado en una congregación).Sistema electoral para


la provisión de cargos. Voto de quien tiene capacidad de elegir. Ayuda, favor o socorro.
Obra buena que se aplica por las almas del purgatorio. Aquel en que se reserva el
derecho de voto para los ciudadanos que reúnen ciertas condiciones. Aquel en que
tienen derecho a participar todos los ciudadanos, salvo determinadas excepciones.

5.- Tolerancia: acción y efecto de tolerar. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los
demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Reconocimiento de inmunidad
política para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente. Diferencia
consentida entre la ley o peso teórico y el que tienen las monedas. Margen o diferencia
que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas o de las obras contratadas.

Sinónimos de:
1.-Arrepentido pesaroso, afligido, apenado.
2.-Comunicar informar, avisar, notificar.
2.-Establo caballería, corral, cobertizo.
4.-Fiesta celebración, festividad, feria.
5.-Nuevo reciente, fresco, moderno.

89
TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Invíteles y motíveles a que observen atentamente y en silencio el programa de televisión
titulado: “El conocimiento universal en tomos” del cual se les expone un breve resumen
en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Posteriormente solicíteles se ubiquen en el apartado, ¡A Trabajar! para que de manera
individual respondan un cuestionario.

CIERRE
1. Al finalizar el cuestionario, prepáreles para realizar una plática en la que de manera
voluntaria o al azar, puedan dar a conocer las respuestas dadas al cuestionario y así
poder llegar con su apoyo y en conjunto, a una sola réplica.

Respuestas al cuestionario:
1.- ¿Cuál es la etimología de la palabra enciclopedias?
R./ La palabra enciclopedias viene del griego enkyklios (general) y paideia (educación).

2.- ¿Cómo se llama y en qué año fue impresa la primera enciclopedia?


R./ La primera obra conteniendo la palabra enciclopedia en su título, fue la: Encyclopaedia,
seu orbis disciplinarum, tum sacrarum quam prophanum epitone de (1559) que fue
recopilada por Pablo Escaleno.

3.- ¿En la antigua Grecia y Roma, a quienes se le atribuye la elaboración de enciclopedias?


R./ En la antigua Grecia se atribuye la elaboración de enciclopedias a Aristóteles, que
recogió amplios conocimientos de filosofía. En la antigua Roma, se atribuye a Marco
Terencio  Varrón (116-27 a.C.)

4.- ¿Quién introdujo el asunto de las ilustraciones en las enciclopedias?


R./ Isidoro de Sevilla (560-636)

5.- ¿Qué ocurrió en el período transitorio, con respecto a las enciclopedias?


R./ Francis Bacon, ensayista inglés, filósofo y político aportó a la manera de hacer
enciclopedias, la introducción de las referencias entre distintos temas. Lo hizo en su obra
La Gran Instauración (1620). Posteriormente Diderot reconoció que estas referencias
entrecruzadas le fueron muy útiles a la hora de la creación de su famosa Enciclopèdie.

Tarea: para la próxima clase las y los estudiantes deberán traer:


 Recortes de mapas, ya sea de revistas o periódicos.
 Pegamento o goma.
 5 hojas de papel bond blanco.
 Lápices de colores.

90
CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Inicie esta sesión, pidiendo a los y las estudiantes coloquen sobre los escritorios de sus
pupitres los materiales solicitados en la clase anterior.
2. Invíteles a continuar con la lectura del apartado: ¿Qué piensan otros? en la que el
contenido a tratar será: «El atlas”

DESARROLLO
1. Para continuar; deberán ubicarse en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya que en él
se les indican las instrucciones a seguir para la elaboración del álbum y demás ejercicios
a desarrollar.
2. El resto de los ejercicios les corresponderá realizarlos como tarea para llevar a casa.
3. No olvide revisar la tarea en la próxima hora clase.

CIERRE
1. Cuando hayan terminado este álbum, prepáreles para que de manera voluntaria, puedan
presentar frente al resto de sus compañeros(as) y frente a usted la manera en como
elaboraron el álbum.
2. Finalmente le deberán entregar el álbum para la respectiva revisión.
3. En la próxima hora clase devuelva los álbumes con el respectivo revisado y asignación
de puntaje. Así como también programe un tiempo para revisar el resto de los ejercicios.

Glosario de Sinónimos
1.- Avanzar: marchar, adelantarse, progresar, aproximarse, acercarse, aventajar, rebasar,
recorrer, trasladarse, acometer, atacar, arrollar, embestir.
2.- Diccionario: enciclopedia, glosario, léxico, lexicón, repertorio, vocabulario.
3.- Lectura: lección, leída, repaso, ojeada, recital, recitación, interpretación, sentido,
explicación.
4.- Dormir: dormitar, reposar, adormecerse, amodorrarse, adormilarse, descansar, yacer,
pernoctar.
5.- Conocimientos: entendimiento, inteligencia, discernimiento, consciencia, razón,
intuición saber, ciencia, erudición, cultura, sabiduría, competencia, instrucción,
estudios.
6.- Estrategias: táctica, maniobra, habilidad, pericia.
7.- Didáctica: pedagógico, educacional, educativo, formativo, instructivo.
8.- Diadema: aureola, corona, cinta.
9.- Consulta: informe, dictamen, consejo, asesoramiento, opinión clínica, ambulatorio,
consultorio.
10.- Hipótesis: suposición, conjetura, posibilidad, presunción, supuesto, figuración,
probabilidad, teoría, creencia, sospecha.

91
92
Secuencia 4
“Lectura con sentido crítico”
Intención de la Secuencia:
Estimada profesora y profesor: esta secuencia de aprendizaje tiene como propósito fomentar
en los educandos la valoración que la lectura posee. Es por eso que con ella se pretende
motivar a sus estudiantes en la emisión de juicios críticos y en la aplicación de estrategias
de prelectura al elaborar un periódico y sus respectivas secciones.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias para la lectura con sentido crítico y autonomía de diferentes
géneros periodísticos ya sea de tipo enunciativo o bien argumentativo.

Contenidos temáticos de la secuencia:


 Lectura crítica versus, pensamiento crítico.
 El periódico.
 Etapas a seguir para la elaboración de un periódico.
 Los estilos periodísticos.
 Habilidades básicas para escribir o elaborar un periódico.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia, pero
de especial manera en las secciones: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellas
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de
pensamientos, por lo que se le sugiere evalúe los contenidos conceptuales, procedimentales
y actitudinales, de la siguiente manera:

El estudiante será capaz de:


 Identificar las diferentes secciones del periódico.
 Elaborar un periódico.
 Enlistar los periódicos existentes en el territorio Hondureño.
 Elaborar un álbum de recortes con algunas de las secciones periodísticas.
 Explicar los segmentos o sesiones del periódico.

Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! se realizará una evaluación


integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente el estudiante comprendió
la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia observarán un programa de televisión, el cual lleva por nombre:
«LOS PERIÓDICOS DE MI PAÍS» en el que se presenta la historia de la prensa escrita, las
partes, ventajas y desventajas del periódico.

93
Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Estimado docente: es preciso recordarle que antes de ver los programas


televisivos debe invertir, los primeros quince minutos de la hora clase; en la
realización de un repaso sobre los contenidos vistos con anterioridad.

Incorpore el programa de televisión; «Los periódicos de mi país» después de los primeros


quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la
libertad de decidir el mejor momento para utilizar los programas televisivos, de acuerdo a las
características de su grupo y su planeación académica. El primer programa será transmitido
durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; y el segundo, a
lo largo de las últimas tres sesiones. Procure relacionar el contenido del programa con el
contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo del pensamiento crítico y
reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos, en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Diríjales para que se ubiquen en el apartado: ¿Qué conoce de esto? donde el tema a
intimar será: “Lectura crítica versus, pensamiento crítico”

DESARROLLO
1. Una vez leído el apartado: ¿Hacia dónde vamos? y ¿Qué conoce de esto? ejercitarán
su capacidad de análisis en la emisión de pensamientos críticos y reflexivos, partiendo
de la lectura de un fragmento.

Instrucciones:
1. Organícelos en equipos de cinco estudiantes.
2. En orden y en silencio invíteles a leer el fragmento sobre la lectura.
3. Seguidamente, mencióneles que deberán realizar un análisis o resumen del contenido.
(Con sus propias palabras)
4. Recuérdeles que el resumen debe ser escrito en sus cuadernos de español, de ser posible
que lo ilustren y sean creativos.

94
El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma
forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a
amar a un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que
sí se puede estar convencido es que para cada uno de nosotros hay un libro que
nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido “escrita
para nosotros”.

CIERRE
1. Al concluir este ejercicio, prepáreles y motíveles para que de manera voluntaria puedan
dar a conocer frente a usted y el resto de los y las estudiantes, el análisis que sobre el
fragmento realizaron.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Posteriormente condúzcales a que observen en orden y en silencio el programa de
televisión; ¡Los periódicos de mi país! del cual se le expone un breve resumen en el
apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Con base a lo observado en el programa de televisión, organíceles en parejas para que
desarrollen los ejercicios del apartado: ¡A Trabajar!

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar estas actividades de evaluación,
prepárelos para realizar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria
puedan dar a conocer su sección del periódico preferida.

Respuestas al ejercicio:
1.- Escriba el nombre de los periódicos existentes en Honduras.
La Prensa, La Tribuna, El Heraldo, El Libertador y Diez.

2.- Invente e ilustre una de sus secciones favoritas del periódico y explique por qué es la
que más le gusta.

95
La sección de vida, artes y salud es la que más me gusta porque da a conocer hechos
actuales en estos campos del saber; de los cuales siempre hay algo bueno que aprender y
valorar.

TERCERA SESIÓN
INICIO

1. Para continuar e iniciar con el contenido nuevo, solicíteles se ubiquen en la sección;


¿Qué piensan otros? donde el tema a intimar será: “El periódico escolar”

DESARROLLO
1. Según lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros? los y las estudiantes van a ejercitar
sus habilidades creativas y motoras, realizando la siguiente actividad de evaluación.

Instrucciones:
1. Por toda el aula deberán organizarse siete equipos de trabajo, siguiendo sus indicaciones.
2. Ya formados en los equipos y según esta distribución, mencióneles a los y las estudiantes
que deberán elaborar un álbum de recortes de periódico, el cual deberá contener lo
siguiente:

-Equipo #1: Secciones.


-Equipo #2: Titulares.
-Equipo #3: Líneas editoriales.
-Equipo #4: Artículos de opinión.
-Equipo #5: Reportajes.
-Equipo #6: Crónicas.
-Equipo #7 Entrevistas.

3. Sugiérales que ilustren el álbum y que traten de ser creativos.

CIERRE
1. Terminado el álbum, prepáreles para realizar una plenaria, es decir; una plática en la que
de manera voluntaria uno o dos integrantes por equipo, puedan dar a conocer la manera
y los procedimientos que siguieron para la realización de esta actividad.

96
CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Para dar por iniciada esta sesión, es importante retroalimente primeramente en los
contenidos abordados con anterioridad y para eso; podría hacer preguntas directas sobre
cada una de las secciones con las que el periódico consta, tome en cuenta e invite a
participar a los y las estudiantes más tímidos.
2. Continúe el desarrollo de la clase, solicitándoles se ubiquen en el apartado: ¿Qué
piensan otros? donde el tema a intimar será: “Etapas a seguir para la elaboración de
un periódico”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros? ejercitaran sus habilidades
creativas y motoras, siguiendo las instrucciones que en el apartado: ¡A Trabajar! se les
especifican para la realización del periódico.

Instrucciones:
1. Organícelos en ocho equipos de trabajo por toda el aula.
2. Ya organizados en los equipos deberán trabajar según la siguiente asignación y
distribución:
- Equipo #1: CONSEJO DE REDACCIÓN.
- Equipo #2: INVESTIGACIÓN.
- Equipo #3: DIAGRAMACIÓN.
- Equipo #4: REDACCIÓN.
- Equipo #5: EDICIÓN.
- Equipo #6: ARMADA.
- Equipo #7: IMPRESIÓN.
- Equipo #8: DISTRIBUCIÓN.

3. Con esta distribución cada equipo podrá trabajar, para obtener como producto final un
periódico por toda el aula de clase.
4. Con su apoyo, los equipos se reúnen y ponen de acuerdo en las actividades a realizar,
según lo que les corresponda.

CIERRE
1. Mencióneles que el periódico deberá ser terminado, expuesto y entregado en la próxima
hora clase. (Los equipos pueden reunirse horas extra-clase para una mejor elaboración
y acabado del periódico).
2. Cualquier duda que tengan, pueden recurrir a usted.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Motíveles a reunirse por equipos, para que puedan dar los últimos toques a los periódicos.
2. Con este apartado, se da por concluida esta secuencia de aprendizaje y con ella la
actividad de la elaboración del periódico.

97
DESARROLLO
1. Tomando en cuenta lo leído en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! deberán continuar
trabajando por equipos en la elaboración del periódico.
2. Pídales se reúnan en los equipos de trabajo para que ultimen detalles finales en la
realización del periódico.

CIERRE
1. Finalmente, concluya con una retroalimentación del contenido y coloque el revisado en
el periódico.
2. Terminado el periódico, prepáreles para realizar una pequeña exposición, en la que un
integrante por equipo en menos de cinco minutos, explique con sus propias palabras y de
manera voluntaria la parte del periódico que les correspondió realizar.
3. Solicite al coordinador, presidente o un representante del aula de clase, que haga entrega
del periódico a la biblioteca o director del Centro de Educación Básica.

98
Secuencia 5.
“Argumento y función de los textos”
Intención de la Secuencia:
Estimada profesora y profesor: con esta secuencia de aprendizaje se pretende que
los estudiantes sean capaces de valorar los textos informativos como generadores y
enriquecedores del conocimiento personal.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias para la lectura de textos funcionales.

Contenido temático de la secuencia


• Textos funcionales:
1. El acta.
2. El organigrama.
3. La agenda.
4. La carta de lector.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de esta secuencia,
de especial forma en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellas
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios
de pensamientos de sus estudiantes, por lo que se le sugiere evalúe los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, de la siguiente manera;

El estudiante tendrá la capacidad de:


 Redactar y escribir actas.
 Diseñar un organigrama.
 Elaborar actividades de una agenda diaria.
 Transformar la información a fichas de opinión personal.

Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! usted podrá evaluar


de manera integral uno de los contenidos más trascendentales de esta secuencia, esto
le permitirá visualizar si realmente el estudiante comprendió la importancia de tener una
participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contempla un programa de televisión, el cual lleva por título; ¿Cómo
estamos organizados? en él se expondrán temas como: ¿Qué son los organigramas?
¿Cómo están formados? y de ¿Qué tipos hay?

99
Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Estimado docente: es preciso recordarle que antes de ver los programas


televisivos debe invertir, los primeros quince minutos de la hora clase; en la
realización de un repaso sobre los contenidos vistos con anterioridad.

Incorpore el programa televisivo: ¿Cómo estamos organizados?, después de los primeros


quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la
libertad de decidir el mejor momento para utilizar los programas televisivos, de acuerdo a las
características de su grupo y su planeación académica. El primer programa será transmitido
durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; Procure relacionar el
contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo
de pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué conoce de esto? elaboran en su cuaderno de
español un acta de actividades que se podrian realizar en una reunion de maestros (as),
padres de familia y estudiantado en general de su Centro de Educación Básica.

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, prepárelos
para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria un(a)
integrante por pareja pueda exponer frente al resto de sus compañeros(as) el acta
elaborada.

100
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Invite a los estudiantes se ubiquen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele! y se
concentren en observar el programa de televisión, que por nombre lleva: “¿Cómo
estamos organizados?”

DESARROLLO
1. Con base a lo observado en el programa de televisión, realice el siguiente ejercicio en
parejas.
• Diseñe un organigrama de su Centro de Educación Básica y de ser posible ilústrelo. Sea
creativo.

Ejemplo del organigrama de un CEB:

Organigrama del Centro de Educación Básica


Instituto Manuel Bonilla
Estructura organizativa y Funciones
Del C.E.B Manuel Bonilla

Director del centro sin grado y coordinador de coordinadores

Subdirector(a) con grado

Coordinador del I ciclo Coordinador del II ciclo Coordinador del III ciclo Coordinador del IV ciclo

Docente 1 Docente 4 Docente 7 Docente 10


Docente 2 Docente 5 Docente 8 Docente 11
Docente 3 Docente 6 Docente 9 Docente 12

Organizaciones de apoyo

Sociedad de Consejos Gobierno


ADEL Caja Rural
padres de familia de maestros Estudiantil

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, deben prepararse
para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria un(a)
integrante por pareja pueda exponer frente al resto de sus compañeros(as) el organigrama
elaborado.

101
TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Dé inicio a esta sesión, desarrollando una retroalimentación del contenido visto con
anterioridad; para ello puede hacer interrogantes como: ¿De qué trató el programa de
televisión? ¿Qué es un organigrama? ¿Cómo está formado un organigrama? Entre otras
que en el repaso puedan surgir. Aclare cualquier duda al respecto.
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sesión; ¿Qué piensan otros? donde el tema
tratado será: “La agenda”

DESARROLLO
1. Para continuar, solicíteles se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! para que puedan
desarrollar y a ejercitar sus habilidades de creación, creatividad y redacción en el diseño
de una agenda de actividades clase y extra-clase, las cuales puedan ser realizadas
en su Centro de Educación Básica. Incluir; hora, fecha, mes y año.

CIERRE
1. Cuando hayan terminado de realizar esta actividad, prepáreles para desarrollar una plática
en la que de manera voluntaria puedan dar a conocer la manera en la que elaboraron su
agenda y los datos o apuntes que en ella incluyeron.

Ejemplo de una agenda:

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Para dar por iniciada esta sesión; retroalimente primeramente en los contenidos vistos
con anterioridad, para ello puede hacer interrogantes como: ¿Qué es una agenda? ¿Qué
datos debe contener una agenda? ¿Considera qué son importantes las agendas y por
qué?
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sesión; ¿Qué piensan otros? donde el tema
a intimar será: “La carta de lector/a”

102
DESARROLLO
1. Posteriormente realice la actividad de evaluación, que en el apartado: ¡A Trabajar! se le
está solicitando.

Instrucciones:
1. Organice a los y las estudiantes en parejas de preferencia sugiérales que la integren por
jóvenes de ambos sexos.
2. Pídales que lean en silencio y con atención, el texto que más adelante se les expone.
3. Seguidamente mencióneles que deberán elaborar en su cuaderno de español una ficha
de opinión personal, en la que incluyan sus puntos de vista, críticas y sugerencias sobre
lo leído.

CIERRE
1. Concluida esta actividad; prepárelos para realizar una plática en la que de manera
voluntaria un integrante por pareja pueda exponer frente al resto de sus compañeros(as)
la valoración que del texto obtuvieron para la realización de la ficha.

Ejemplo del resumen para la ficha resumen:


La adolescencia es sin lugar a dudas la etapa de la adolescencia una época singular en la
vida de toda persona, ya antes lo era y en la actualidad en la denominada postmodernidad,
lo continúa siendo, solo que cada vez que avanza esta sociedad parece ser que los
problemas de nuestros adolescentes son cada vez más diversos y complejos. Pues bien,
realmente el perfil de los adolescentes siempre ha venido marcado por un profundo aroma
a “problemas”. Es una etapa de cambios, por un lado de cambios físicos y hormonales,
éstos son inevitables y a pesar de que se suelen achacar al típico vecinito que no para
de molestar, han sido sufridos por cada una de las generaciones desde que la cebada se
utiliza para obtener cerveza.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, requiera la participación voluntaria de sus
estudiantes en la realización de una retroalimentación de los contenidos vistos con
anterioridad. Usted aclare las posibles dudas que en el repaso puedan surgir.

DESARROLLO
1. Mencióneles que con esta sesión de aprendizaje se da por concluida esta secuencia
de aprendizaje y para culminarla con éxito, les corresponderá realizar la actividad de
evaluación que en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! se les requiere.

Instrucciones:
1. Organícelos en equipos de cinco estudiantes, de preferencia intégrelos por jóvenes de
ambos sexos.
2. Pídales que diseñen, un organigrama de su comunidad y de ser posible que lo ilustren.
Sea creativo.
3. El organigrama lo deberán elaborar en las hojas blancas que se les pidieron con
anterioridad.

103
CIERRE
1. Concluidos los ejercicios, prepáreles para desarrollar una plática en la que de manera
voluntaria un integrante por equipo pueda exponer frente al resto de sus compañeros(as)
y frente a usted la manera en que fue elaborado el organigrama.
2. Corrija si es necesario hacerlo.
3. Finalmente, retroalimente en el contenido y coloque el revisado a los organigramas.

Ejemplo de un organigrama de la comunidad:

Junta general

Presidente de la comunidad Junta gobierno Jurado de Riego


vicepresidente o sindicato de Riegos (Central y locales)

Presidente del Sindicato


vicepresidente

Secretario General

Sección Administrativa Sección Económica Sección Riegos

Censo propietarios y regantes Personal


Tesorería
personal oficinas Celadores de Riego de mantenimieno
contabilidad
Asesorias técnica y jurídica

104
Secuencia 6.
“Los sistemas de la lengua”
Intención de la Secuencia
Con esta secuencia de aprendizaje se pretende fomentar en los educandos la libertad y
la soltura en cuanto a la expresión de sus ideas, pensamientos y opiniones; a través de
mensajes dichos con claridad y coherencia, así mismo tiene como objetivo que los y las
estudiantes puedan valorar el esfuerzo, la concentración, la redacción, el análisis y el hábito
de la lectura de diferentes tipos de textos, como un paso imprescindible en el proceso de
aprendizaje.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Reconocer y usar adecuadamente los sistemas entonacional, kinésico y paralingüístico
en la lectura oral de diferentes tipos de textos: Literarios y no literarios.

Contenido temático de la secuencia:


 La entonación.
 Sistemas no verbales: kinésico y silencio.
 Sistema paralingüístico.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de las sesiones
presente en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellos se
incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de
pensamientos, por lo que se le sugiere evalué los contenidos conceptuales, procedimentales
y actitudinales, de la siguiente manera:

El estudiante tendrá la capacidad de:


 Realizar lecturas orales dirigidas.
 Identificar signos de admiración y puntuación en un texto.
 Crear textos narrativos.
 Ejercitar habilidades en la narración y redacción de textos.
 Organizar las ideas de lo leído.

Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación


integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes
comprendieron la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de
mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contempla un programa de televisión el cual lleva por nombre:
«Comunicándonos más que con palabras» en dicho programa se reconoce la importancia
de los sistemas no verbales (la kinésica y el silencio) para el logro de una emisión comprensiva,
precisa y efectiva en la comunicación oral.

105
Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle, que antes de ver los programas televisivos debe invertir
los primeros quince minutos de la hora clase en la realización de un repaso de
los contenidos vistos con anterioridad.

Incorpore el programa de televisión; « Comunicándonos más que con palabras» después


de los primeros quince minutos de la hora clase.

Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor momento
para utilizar los programas televisivos, de acuerdo a las características de su grupo y
su planeación académica. Este programa será transmitido durante las cuatro primeras
sesiones de aprendizaje de esta secuencia; procure relacionar el contenido del programa
con el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo del pensamiento crítico
y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que
corresponden a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se
sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias
usted tiene la libertad de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para
hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista
los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.

DESARROLLO
1.- Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué conoce de esto? los y las estudiantes realizaran
el siguiente ejercicio de aplicación sobre lo estudiado con anterioridad.

Instrucciones:
• La lectura de este fragmento la iniciara el docente, seguidamente se nombrara a un
estudiante para que continúe la lectura.
• Al momento de leer se debe tener cuidado con la pronunciación, exclamación, uso de
signos, pausas y entonación del texto.
• El resto de los y las estudiantes deberá llevar la lectura con la vista y en silencio, es decir;
al mismo ritmo del estudiante que lee en voz alta.
• Identifique y escriba en su cuaderno de español, las oraciones o párrafos que contengan
signos de admiración o interrogación.

106
CIERRE
1.- Terminada esta actividad de aplicación, desarrolle una plenaria en la que de manera
voluntaria puedan dar a conocer las oraciones en las que hubo necesidad de hacer
cambios de voz, según su entonación. Invíteles a comentar abiertamente sobre las
impresiones encontradas.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
Motíveles a observar en orden y silencio el programa de televisión que por nombre lleva:
“Comunicándonos más que con palabras” del cual previamente deberán leer el breve
resumen que en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele! se les presenta.

DESARROLLO
1.- Para continuar, solicíteles se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! ya que deberán realizar
los ejercicios que ahí se les requieren.

CIERRE
1.- Terminado este ejercicio, prepáreles para desarrollar una plática en la que de manera
voluntaria un integrante por pareja pueda dar a conocer frente al resto de sus compañeros
y compañeras una de las imágenes seleccionadas, así como también su explicación.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1.- Para dar por iniciada esta sesión, es preciso retroalimente primeramente en los contenidos
vistos con anterioridad. Una manera práctica de hacerlo, es solicitar a estudiantes
voluntarios(as) comenten con sus propias palabras o resuman en el tema abordado.
2.- Usted podrá aclarar las posibles dudas que a lo largo del repaso, puedan surgir.
3.- Posteriormente solicíteles se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a alternar y discutir será: “El sistema paralingüístico”

DESARROLLO
1.- Para continuar deberán desarrollar los ejercicios que en el apartado: ¡A Trabajar! se les
está requiriendo, esta actividad les ayudará a ejercitar las habilidades de creación de
textos en cuanto a la redacción y narración de cuentos.

CIERRE
1.- Al finalizar esta actividad, prepáreles para desarrollar una plenaria en la que de manera
voluntaria puedan exponer de forma oral el texto narrativo que elaboraron, invíteles a
hacerlo frente a usted y al resto de sus compañeros(as).

CUARTA SESIÓN

INICIO
1.- Para dar por iniciada esta sesión, retroalimente primeramente en el contenido abordado;
para lo cual puede incluir preguntas como: ¿En qué consiste el sistema paralingüístico?

107
¿Cuáles son sus funciones y en qué consisten? Por medio de estas interrogantes podrá
ser repasado, será posible aclarar las dudas que los y las estudiantes puedan tener.

DESARROLLO
1.- Para continuar, y así mismo finalizar esta secuencia de aprendizaje, invíteles a desarrollar
los ejercicios que en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! se les solicitan.

CIERRE
1.- Concluidos los ejercicios, indague de manera directa en las respuestas que cada uno de
sus estudiantes proveyeron, trate de involucrar aún más a los y las estudiantes que durante
la ejecución de la secuencia se muestran o reflejan poca participación y apropiación de
los contenidos abordados.
2.- Motíveles a seguir mejorando.

108
Secuencia 7
“Medios de Comunicación”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución.
Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos
y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas
manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio
de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando
el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la
escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados
a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y
las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde
la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del
denominado proceso de globalización.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1.- Poseer una actitud crítica ante la información de los medios de comunicación social.

Contenido temático de la secuencia


 Medios de comunicación
 La radio
 El periódico

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de las actividades
planteadas en las secciones: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellas se
incluyen actividades relacionadas con el desarrollo y puesta en práctica de los conocimientos
y capacidades adquiridas en cada sesión de aprendizaje. Se le sugiere evalué los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales de la siguiente manera:

Por eso se espera que el estudiante tenga la capacidad de:


 Describir diferentes tipos de publicaciones.
 Razonar noticias periodísticas.
 Analizar transmisiones de radio.
 Comentar diferentes artículos de opinión.

Al finalizar la secuencia, en la sesión: ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación integral


de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes comprendieron
sobre la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

109
Contenidos del programa de Televisión:
En esta secuencia se contemplan un programa de televisión, el cual lleva por nombre: “El
trasfondo de la noticia» y tiene como objetivo fundamental exponer de forma detallada; la
actitud crítica que debe reunir la información de los medios de comunicación social.
Además con su apoyo, será capaz de describir las publicaciones periódicas que existen en
la actualidad, es decir; diarios, semanarios, revistas, periódicos mensuales y anuarios.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Incorpore el primer programa de televisión después de los primeros quince


minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene
la libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de
acuerdo a las características de su grupo y su planeación académica. Este
programa será transmitido durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje
de esta secuencia; procure relacionar el contenido del programa con el contexto
inmediato de los y las estudiantes. Motíveles al desarrollo del pensamiento crítico
y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1.- Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2.- Posteriormente invíteles a leer el apartado: ¿Qué piensan otros? para que recuperen
los saberes previos que sobre el tema a estudiar manejan.

DESARROLLO
1. Para continuar, diríjales a ubicarse en el apartado: ¿Cuál es la dificultad? para que
desarrollen organizados(as) en equipos, en el ejercicio que ahí se les requiere.

CIERRE
1.- Cuando los y las estudiantes concluyan con esta actividad de evaluación, prepáreles
para el desarrollo de una plática, es decir; una pequeña exposición en la que de manera
voluntaria un integrante por equipo pueda dar a conocer las noticias que en conjunto
redactaron.

110
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1.- Para dar inicio a esta sesión, prepáreles y motíveles a que observen en orden y con
atención el programa de televisión que por nombre lleva: “El trasfondo de la noticia”
del cual se les presenta un breve resumen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1.- Con base a lo observado en el programa de televisión, ejercitaran sus habilidades
memorísticas y de razonamiento, realizando los ejercicios de evaluación que en el
apartado: ¡A Trabajar! se les requiere.

CIERRE
1.- Concluido este ejercicio, prepáreles para que de manera voluntaria puedan dar a conocer
frente al usted y el resto de sus compañeros (as) la descripción de su noticia y la fuente
de la misma.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1.- Para dar por iniciada esta actividad, es conveniente retroalimente primeramente en los
contenidos vistos en la sesión anterior; para ello puede solicitarles, expongan noticias
con su respectiva descripción, tal y como las trabajaron, además invíteles a comentar con
sus propias palabras un concepto de noticia.
2.- Continúe el desarrollo de esta sesión, invitando a los y las estudiantes lean el contenido
que en el apartado: ¿Qué piensan otros? se les presenta, contenido que lleva por título:
“La radio”

DESARROLLO
1.- Con base a lo leído y analizado en este apartado, prepáreles para desarrollar el ejercicio
de aplicación que en la sección: ¡A Trabajar! se les requiere. Para eso organíceseles en
parejas e incíteles a dar respuestas a la guía que a continuación se les expone. (Auxíliese
del radio y sintonice una emisora).

Guía general para analizar un programa o transmisión de radio:


 Tema del programa:
 Título:
 Género (noticiero, programa político, programa de entretenimientos)
 Participantes:
 Analice características que le parezcan significativas, tomando como base los siguientes
planos:
• Tipos de sonidos. (música de fondo, aplausos, silencio, etc.)
• Organización de la información. (introducción, nudo y desenlace)
• Tipo de léxico.
• Función de los presentadores.
• Matices de la voz, las pausas, tonos, énfasis, ritmo, volumen, titubeos.
• Resumen del contenido de lo tratado en dicho programa.

111
CIERRE
1.- Finalizada esta actividad, desarrolle e invíteles a comentar las respuestas que a la guía
dieron. Para eso, seleccione un integrante por pareja según usted lo considere.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1.- Inicie esta sesión, solicitando la participación de algunos(as) estudiantes voluntarios(as)
para que de forma breve resuman y comenten en el contenido visto con anterioridad, a
manera de retroalimentación.
2.- Posteriormente solicíteles se ubiquen y lean el apartado: ¿Qué piensan otros? donde
el tema a tratar será; “El periódico”

DESARROLLO
1.- Para continuar con el desarrollo de esta sesión, pídales desarrollen el ejercicio que en el
aparatado, ¡A Trabajar! se les requiere.
2.- Recuérdeles trabajar de manera ordenada y en el cuaderno de español.

Tarea: solicite a los estudiantes investiguen de manera individual y al mismo tiempo
presenten un informe escrito sobre el siguiente tema:

• La objetividad, veracidad, imparcialidad o manipulación de la opinión pública del


periodismo en Honduras.

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes concluyan con la realización de este ejercicio, prepárelos
para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria un
integrante por pareja pueda dar a conocer el trabajo realizado.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1.- De inicio a esta sesión repasando en los contenidos vistos con anterioridad y en sesiones
anteriores, ya que se aproxima una evaluación de los mismos; sin antes recuperar y
retroalimentar en temas que podrían presentar algún grado de dificultad o inquietud entre
los y las estudiantes.

DESARROLLO
1.- Posteriormente deberán ejercitar sus habilidades de comprensión y retención de la
información, realizando la actividad de evaluación que en el apartado: ¡Valorando lo
aprendido! se les requiere.

CIERRE
1. Finalmente motíveles a exponer la tarea asignada, frente a usted y el resto de las y los
compañeros(as).
2. Mencióneles que el puntaje asignado por la tarea de investigación, se les hará saber en
la próxima hora clase.

112
Secuencia 8
“Análisis del lenguaje no verbal”

Intención de la Secuencia
Estimado docente: La comunicación no verbal es la que se da mediante indicios, signos
y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir; no tienen estructura sintáctica por
lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos. Los animales
también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la
“comunicación no verbal” con la “comunicación no oral” ya que existen formas de comunicación
“verbal” (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la
comunicación escrita y las lenguas de señas. E igualmente existe comunicación no verbal
que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los
seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, y acompaña a la información
verbal matizándola.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1.- Desarrollar estrategias en la comprensión de mensajes transmitidos a través del uso de
lenguaje ícono verbal.

Contenido temático de la secuencia


 El lenguaje no verbal
 Lenguaje icono-verbal
 Historia de las caricaturas

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia, pero
de especial forma en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellos
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambio de
pensamientos. Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! realizará
una evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente
los estudiantes comprendieron la importancia de tener una participación activa en la
reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contemplan un programa de televisión, el cual lleva por nombre:
«La acción dibujada» este programa tiene como objetivo exponerle la historia de las
caricaturas. Dándole vital importancia a las caricaturas nacionales, más destacadas en las
últimas cuatro décadas.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe
invertir los primeros quince minutos de la clase para realizar un repaso de los
acontecimientos de la clase de ayer.

113
Incorporar el programa de televisión; «La acción dibujada” después de los primeros quince
minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de
decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características
de su grupo y su planeación académica. El programa será transmitido durante las cuatro
primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia.

Procure relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes
y motíveles al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Finalmente evalúe el trabajo
desarrollando una plenaria, con base a las actividades planteadas en la guía.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Seguidamente invite a las y los estudiantes a que se ubiquen en el apartado: ¿Qué
conoce de esto? Donde el tema a intimar será: “El lenguaje no verbal”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué conoce de esto? los y las estudiantes
desarrollarán en su cuaderno de español lo que se les está solicitando.

Instrucciones:
1.- Forme a los y las estudiantes en parejas, de preferencia sugiérales la integren por jóvenes
de ambos sexos.
2.- Ya en parejas, deberán elaborar un dialogo corto en su cuaderno, pídales sean creativos
(as).
3.- El dialogo será representado por medio de CNV, según las indicaciones de la maestra o
el maestro.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad de evaluación y
valoración del contenido, sugiérales que por pareja y de manera voluntaria, presenten
frente a usted y el resto de los demás compañeros(as) el diálogo que en conjunto
elaboraron.
2. Finalmente concluya con una retroalimentación de los contenidos vistos y coloque el
revisado en los cuadernos de español.

114
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Se le sugiere realizar una retroalimentación de los contenidos vistos con anterioridad y
para ello puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Seguidamente invite a los estudiantes a observar de manera ordenada y silenciosa el
programa de televisión, el cual lleva por nombre: “La acción dibujada”

DESARROLLO
1. Con base a lo observado en el programa de televisión, los y las estudiantes ejercitaran
sus habilidades memorísticas y de razonamiento, realizando el siguiente ejercicio de
evaluación.

Instrucciones:
1. Enumere a los y las estudiantes del uno al tres, luego pídales que se reúnan los
unos con los unos, los dos con los dos y los tres con los tres.
2. Ya organizados en equipos, mencióneles que deberán identificar la intencionalidad icono-
verbal del video presentado, es decir; imagen, música y texto.

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, deberán
prepararse para realizar una plática, en la que de manera voluntaria, puedan dar a
conocer el trabajo elaborado.
2. Finalmente concluya con una reflexión y coloque el revisado en el cuaderno de español.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sesión; ¿Qué piensan otros? donde el tema
a intimar será; “Historia de las caricaturas”

DESARROLLO
En base a lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros?, los estudiantes van a ejercitar
sus habilidades memorísticas y creativas, realizando la siguiente actividad individual.
 En el cuaderno de español, elaboraran dos caricaturas:

1. Un animal, puede ser una mascota si tienen, o el que más les llame la atención. (Un
perrito, lora, gato. etc.)
2. Un personaje famoso y sobresaliente de la sociedad hondureña.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, deberán prepararse
para desarrollar una pequeña exposición oral, en la que de manera voluntaria puedan
exponer frente a usted y el resto de sus compañeros(as) las caricaturas elaboradas.
2. Finalmente concluya con esta actividad y coloque el revisado en el cuaderno de español.

115
CUARTA SESIÓN

INICIO
1.-Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2.-Solicite a los y las estudiantes se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido!
ya que ahí se les presentan una serie de ejercicios prácticos a elaborar, así mismo le
servirán a usted de base para poder evaluarlos.

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en esta secuencia de aprendizaje, los estudiantes van a ejercitar sus
habilidades creativas y de imaginación realizando los siguientes ejercicios.

Instrucciones:
1. Organíceselos en parejas, de preferencia confórmela por jóvenes de ambos sexos.
2. En los cuadernos de español, elaboraran una caricatura de su propio ingenio. Sugiérales
ser creativos(as).

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar la caricatura, prepárelos para
desarrollar una pequeña exposición oral y voluntaria de la caricatura elaborada.
2. Finalmente concluya con una retroalimentación del contenido visto y coloque el revisado
en el cuaderno de español.

116
Secuencia 9.
¡Valorando lo que aprendo!

Intención de la Secuencia
Docente: en esta oportunidad realizará una evaluación integral de la primera parte del
bloque II, el cual tiene como objetivo primordial; presentarle las etapas de la lectura, los
textos informativos y de consulta como ser: los diccionarios y las enciclopedias. Además
pretende exponerle los diferentes textos funcionales existentes tales como: la carta, la
agenda, el acta, etc. y así mismo el lenguaje no verbal junto a los medios de comunicación,
especialmente el periódico y la radio.
Los temas a repasar en esta secuencia están divididos en dos partes, por lo tanto evalué a
sus estudiantes de la siguiente manera:

Para la guía Nº 1 los temas son:


• Etapas de la lectura. (Secuencia Nº 6)
• Medios de comunicación: Periódico escolar y radio (Secuencia Nº 7)

Para la Guía Nº 2 los temas son:


• Lenguaje No verbal. (Secuencia Nº 8)
• Las fichas de trabajo. (Secuencia Nº2)

Resultados de Aprendizaje:
A lo largo de esta secuencia de aprendizaje, los estudiantes serán capaz de:
1. Desarrollar capacidades para reflexionar con respecto a lecturas realizadas en clases.
2. Elaborar resúmenes diferenciando entre fichas textuales y de resumen.
3. Jerarquizar ideas e identificar caricaturas, cómics y lenguaje no verbal.
4. Redactar cartas y actas.
5. Escribir datos o apuntes en una agenda personal.

Sesiones de aprendizaje:
El tiempo estimado para el desarrollo de esta secuencia es de 135 minutos que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.

A partir de estas sugerencias, usted tiene toda la libertad de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN
INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? Para qué tengan una idea
del contenido de esta secuencia.
2. Organice a las y los estudiantes en grupos de cinco. Pida que lean la sección ¿Qué
conoce de esto?

117
DESARROLLO
1. En base a las lecturas de los apartados; ¿Hacia dónde vamos? y ¿Qué conoce de
esto? los estudiantes podrán realizar un repaso de todo lo visto en esta secuencia.
Recomiéndeles consultar los conceptos vistos en este bloque, para que puedan resolver
satisfactoriamente los ejercicios de aplicación.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, prepárelos para
desarrollar una plenaria o plática, en la que de manera voluntaria un integrante por equipo
pueda dar a conocer el trabajo elaborado.
2. Finalmente concluya con una retroalimentación del contenido y coloque el revisado en el
cuaderno de español.

Respuesta al ejercicio:
Parte I

Introducción:

118
Nudo:

Desenlace:

Ficha de Resumen:

119
Parte II:
• Redacte una excusa escolar.
• Basándose en la lectura del cuento; “Las dos brujas” realice una ficha textual.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1.-Invite a los y las estudiantes se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! y que sigan las
instrucciones de trabajo que ahí se les plantean.

DESARROLLO
1. Invíteles a trabajar en las actividades que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está requiriendo.
2. Motíveles a ser creativos(as).

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado con estos ejercicios de retroalimentación, prepárelos
para realizar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria puedan dar a
conocer sus respuestas en forma democrática y participativa.
2. Finalmente retroalimenta en los contenidos vistos y coloque el sello de revisado en el cuaderno
de español.
3. Seguidamente prepárelos para realizar un examen final.

120
Respuestas al ejercicio:
I.- Interpretación de tiras cómicas.

NOTA: Estimado docente, para la realización de este ejercicio recuerde que las posibilidades de
respuestas serán múltiples es decir muy variadas. Dependerán de la imaginación que tengan sus
estudiantes. Se sugiere escuchar detenidamente las formas de pensar de varios de ellos.

II.- Interpretación de noticias radiales. (Sintonice un programa de radio o de ser posible sería
mejor escuchar uno que haya sido grabado con anterioridad)

Guía general para analizar programas:


Tema del programa:
Título:
Género (noticiero, programa político, programa de entretenimientos)
Participantes:

Analice características que le parezcan significativas en estos planos:


1.- Tipos de sonidos. (Música de fondo, aplausos, silencio, etc.)
2.- Organización de la información. (Introducción, nudo y desenlace)
3.- Tipo de léxico.
4.- Función de los presentadores.
5.- Matices de la voz, las pausas, tonos, énfasis, ritmo, volumen y titubeos.
6.- Resumen del contenido, tratado en el programa de radio.

NOTA: Estimado docente, para la realización de este ejercicio se sugiere que seleccione
o grabe un programa de la radio. Esta tarea puede hacerla con anterioridad desde su casa.

TERCERA SESIÓN
INICIO
1. Organice a las y los estudiantes en el salón de clase, explíqueles el procedimiento y las reglas a
seguir para realizar la evaluación.
2. Cualquier duda que tengan pueden hacer las respectivas consultas.

DESARROLLO
1. Presente el examen, explique cómo está elaborado y proceda a su aplicación.

CIERRE
1. Recoja los exámenes para la revisión y asignación de puntaje.

121
EXAMEN FINAL Y PAUTA
Docente: a continuación se le presentan varios tipos de ítems, que cubren los contenidos
abordados en este bloque, según su criterio usted puede elegir la forma de evaluación,
asignando los valores o puntajes a cada ítem, como mejor lo considere pertinente.

Examen de Español
Evaluación final del bloque III
Nombre del Centro Básico: __________________________________________________
Ubicación del Centro Básico: _________________________________________________
Nombre del estudiante: _____________________________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________________
Nota de examen: _________________ Nota acumulativa: _________________________
Total: __________________________

I.- Tipo verdadero o falso.


Instrucciones: coloque dentro del paréntesis una “V” si el enunciado que se le presenta a
continuación es verdadera o una “F” si es falso.

1.- La lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación
de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. …………………………......………(V)
2.- La lectura empeora las relaciones humanas ……………………………………….......…(F)
3.- La piedra fue y es, el soporte más antiguo de escritura……………………………….....(V)
4.- La seda en China fue, también, un soporte para la escritura …………………………....(V)
5.- La lectura desarrolla la creatividad …………………………………………………...........(V)

II.- Tipo enumeración


Instrucciones: escriba sobre la rayita en blanco lo que a continuación se le está solicitando.

1.- Las partes exteriores de un libro son:


a) CORTES DEL LIBRO
b) PLANOS
c) CUBIERTA
d) NERVIOS
e) TEJUELO

2.- Las partes internas del libro son:


a) GUARDAS
b) HOJAS DE RESPETO O CORTESIA
c) CONTRAPORTADA
d) FRONTISPICIO

Otras partes del libro son: portada, página de derechos, dedicatoria,


prólogo, preliminares, índice, colofón.

122
3.- Las etapas de la lectura son:
a) ANALÍTICA
b) INTERPRETATIVA
c) CRÍTICA

4.- Las fichas más comunes son:


a) BIBLIOGRÁFICA
b) TEXTUALES
c) RESUMEN
d) COMENTARIO PERSONAL

5.- Según la función los archivos pueden ser:


a) PERMANENTES
b) DE MOVIMIENTO
c) DE MANIOBRA O TRANSITORIOS

III.- Tipo Completación


Instrucciones: auxiliándose de la siguiente información, complete la ficha con los datos que
hacen falta.
1.- Gold, Janet N. El retrato en el espejo. Primera edición 2001. Tegucigalpa Honduras.
Editorial Guaymuras. 525 páginas. ISBN: 0-8130-1337-2.

Libro: EL RETRATO EN EL ESPEJO

Autor: GOLD, JANET N.


Apellido (S), Nombre (S)

Título y Subtitulo: EL RETRATO EN EL ESPEJO

Edición: PRIMERA.
(A partir de la 2da.)

Lugar de edición: TEGUCIGALPA, HONDURAS.


Editorial: GUAYMURAS.
Año de edición: 2001
Número de páginas: 525 PÁGINAS.
Serie o colección y Número: ISBN: 0-8130-1337-2
Localización de la obra:

123
2.- Oviedo, Jorge Luis. Antología del cuento hondureño. Sexta edición. Tegucigalpa: Editorial
Guaymuras, 2007, 171 pp. ISBN: 99926-15-67-2

Libro: ANTOLOGÍA DEL CUENTO HONDUREÑO.

Autor: OVIEDO, JORGE LUIS.


Apellido (S), Nombre (S)

Título y Subtitulo: ANTOLOGÍA DEL CUENTO HONDUREÑO.

Edición: SEXTA.
(A partir de la 2da.)

Lugar de edición: TEGUCIGALPA HONDURAS.


Editorial: GUAYMURAS.
Año de edición: 2007.
Número de páginas: 171
Serie o colección y Número: 99926-15-67-2
Localización de la obra: LITERATURA HONDUREÑA.

IV.- Tipo enumeración


Instrucciones: escriba sobre la rayita en blanco lo que a continuación se le esta solicitando.

1.- Cómo se extrae de un texto la idea principal:


a) LEER DETENIDAMENTE EL PÁRRAFO
b) IDENTIFICAR LOS NÚCLEOS
c) IDNTIFICAR INFORMACIÓN ADICIONAL

2.- El párrafo está formado por:


a) ORACIÓN PRINCIPAL
b) ORACIÓN SECUNDARIA
c) UNIDAD Y COHERENCIA

3.- Tipos de párrafo:


a) NARRATIVO
b) DESCRIPTIVO
c) ARGUMENTATIVO

Otras tipos de párrafos son: expositivos, comparación o contraste, enumeración.

4.- Son libros de consulta:


a) LAS ENCICLOPEDIAS
b) LOS DICCIONARIOS

124
5.- Una lectura con sentido crítico permite:
a) DESCUBRIR
b) EVALUAR
c) ACEPTAR O RECHAZAR EL TEMA

6.- Tipos de lenguaje:


a) FAMILIAR
b) POPULAR
c) VULGAR
d) REGIONAL

V.- Tipo respuesta breve


Instrucciones: de respuesta a las siguientes interrogantes. Hágalo con letra de molde,
legible y buena ortografía.

1.- ¿Qué entiende por lectura crítica?

R./ Realizar una lectura crítica implica leer detenidamente un texto. descubrir
asuntos nuevos. evaluar lo leido, discrepar con aquello que no estoy de acuerdo.
y finalmente aceptar o rechazar el tema.

2.- ¿Qué es un periódico y cómo puede ser?

R./ El periódico escolar es un medio sde comunicación por escrito, que permite
a los docentes, estudiantes, padres de familia, y de diversas áreas fortalecer
competencias.

la primera y más obvia, es la competencia comunicativa (lectura y escritura) que a


su vez se convierte en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias
tales como: ciudadanía participativa, generación de convivencia, pensamiento
crítico, y capacidades de análisis

125
3.- ¿Son ventajas de la prensa?

R. / bajo costo.
Permanencia física del mensaje impreso.
Oportunidad de comunicación.
Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional.
Permite la presentación detallada de la imagen y el texto, facilitando la inclusión
de toda la informacion requerida.

4.- ¿Las partes o secciones del periódico son?

R./ Política internacional


Política nacional
Economía
Cultura
Laboral
Sucesos
Loca
Deportes
Educación

5.- ¿Qué es un periódico escolar?

R./ El periódico es la publicación periódica que presenta noticias (crónicas,


reportajes) y artículos de opinión o los artículos no firmados se consideran la
opinión del editor (o artículo editorial). además, suele proporcionar información
diversa a sus lectores.
pueden ser: diarios (todos los días) semanario (a la semana) mensual (al mes)
anual (al año)

VI.- Tipo selección única.


Instrucciones: encierre con un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1.- Son textos funcionales:


a. Científico y Técnico
b. Texto periodístico
c. Textos literarios
d. Textos didácticos
e. Textos históricos
f. Todos son correctos

126
2.- Para elaborar un organigrama, hay que tener presente:
a. Realizar una investigación sobre la estructura organizativa.
b. Funciones o actividades que realizan cada una.
c. Relación o subordinación existente entre las unidades organizativas.
d. Todas son correctas.

3.- Forman parte de la carta:


a. Encabezado.
b. saludo.
c. exposición del asunto.
d. despedida.
e. firma.
f. Todas son correctas.

4.- La redacción de un acta, debe de llevar:


a. Ciudad, hora y fecha en que la reunión se celebre.
b. Nombres de los asistentes.
c. Persona que la presidió y existencia del quórum.
d. Orden del día.
e. Acuerdos tomados.
f. Cierre y firmas de las personas a quienes incumba a hacerlo.
g. Todas son correctas.

5.- En una lectura silenciosa usted debe tener en claro lo siguiente:


a. Leer detenidamente el texto.
b. Subrayar las palabras desconocidas y consultarlas con el diccionario.
c. Criticar aquello en lo que no estoy de acuerdo.
d. Resaltar aquello en lo que si estoy de acuerdo.
e. Todas son correctas.

VII.- Tipo verdadero o falso.


Instrucciones: coloque dentro del paréntesis una “V” si el enunciado que se le presenta a
continuación es verdadera o una “F” si es falso.

1.- El comportamiento Kinésico también es conocido como lenguaje corporal…….........( V)


2.- La dilatación de las pupilas indica interés y atractivo, se dilatan cuando se ve algo
interesante……........................................................................................................... ( V )
3.- El término proxémica fue introducido por el antropólogo Edward T. Hall en 1963.......( V)
4.- La fonación consciente en saber mover bien las manos para hablar…………….........( F)
5.- La velocidad en la lectura normal depende de la Kinesia………………………….........( F)

127
VIII.- Tipo enumeración
Instrucciones: escriba sobre la rayita en blanco lo que a continuación se le está solicitando.

1.- Son características inherentes de los medios de comunicación:


a) RITMO
b) SONORIDAD
c) VELOCIDAD
d) PUBLICIDAD

2.- Son series Televisivas en donde el público disfruta de conocer la vida de otros:
a) REALITY SHOWS
b) CONCURSOS
c) CÁMARA OCULTA

3.- Son rasgos de una prensa elitista:


a) INDEPENDENCIA FORMAL
b) ACEPTACIÓN DE PRENSA
c) PROMINENTE VIDA POLÍTICA Y SOCIAL
d) FUERTE CONCIENCIA DE RESPONSABILIDAD

4. – Son tipos de comunicación no verbal:


a) LUCES
b) IMÁGENES
c) SONIDOS
d) GESTOS
e) COLORES
f) SEÑALES
g) BANDERAS

5. – Nombre de caricaturistas de Honduras:


a) ALLAN MACDONALD
b) SERGIO CHUIZ
c) BEY AVENDAÑO

128
IX.- Tipo práctico:
Instrucciones: observe detenidamente estas caricaturas. Cambie el discurso y redacte su
interpretación personal de la misma.

Nota: las interpretaciones a esta actividad serán muy variadas, ya que los y las estudiantes
poseen pensamientos e imaginación diferente.

129
130
Secuencia 10
“Producción de textos”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la
capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares,
laborales, profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la
habilidad de escribir. La redacción de un informe, una carta, un oficio u otros textos de
carácter funcional constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria. El centro
de estudio tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean
más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más
compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1.- Producir con adecuación, cohesión y corrección diferentes tipos de textos para expresarse
de acuerdo con diferentes finalidades comunicativas y propiciando un estilo expresivo.
2.- Evitar en sus producciones textuales el uso de expresiones lingüísticas que manifiesten
actitudes discriminatorias hacia las personas, grupos sociales o pueblos.

Contenido temático de la secuencia


 Qué es producir un texto
 Pasos para la planeación de un texto escrito
 Cómo planear o escribir un texto
 Escribiendo un cuento

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia, pero
de especial forma en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellas
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios
de pensamientos. Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! Usted
podrá realizar una evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si
realmente los estudiantes comprendieron la importancia de tener una participación activa en
la reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se observará un programa de televisión, que lleva por nombre:

“Secuencia Lógica”
Este programa de televisión tiene como objetivo principal; exponer los pasos
que se deben tomar en cuenta a la hora de producir un texto escrito, el cual es
presentado a través de los medios de comunicación masiva.

131
Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe


invertir los primeros quince minutos de la clase en la realización de un
repaso sobre los contenidos vistos con anterioridad.

Incorporar el programa de televisión; “Secuencia lógica”, después de los primeros quince


minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de
decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características
de su grupo y su planeación académica. El programa será transmitido durante las cuatro
primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; Procure relacionar el contenido
del programa con el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo del
pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 270 minutos, que corresponden
a seis sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Invite a las y los estudiantes a que se ubiquen en el apartado; “¿Qué conoce de esto?
donde el tema será: ¿Qué es producir un texto?

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué conoce de esto? los y las estudiantes realizaran
el siguiente ejercicio de aplicación.

Instrucciones:
1. Los estudiantes seleccionaran de manera individual un tema de los que más adelante se
le exponen o uno diferente que llame su atención.
2. Ya elegido o seleccionado el tema, deberán elaborar un esquema o guía que dé
respuestas a estas interrogantes:

¿A quién estará dirigido el texto?


¿Cuál es su relación con la del destinatario?
¿Con qué propósito escribió?
¿Cuál será su aspecto general?
¿Qué material empleará? (textura, tamaño de la hoja)
¿Qué instrumento usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de escribir, computadora)

132
3.- Estos temas son los sugeridos: la comunidad, el centro de estudio, la casa, los valores
morales, la profesora o el profesor, la amistad, el medio ambiente, la lectura, etc.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad de aplicación, debe
prepararlos para realizar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria
puedan dar a conocer de forma oral y frente al resto de sus compañeros(as) el texto que
elaboraron.
2. Finalmente concluya con una retroalimentación de los contenidos y coloque el revisado
en el cuaderno de español.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Retroalimente en los contenidos vistos con anterioridad y para ello disponga de los
primeros quince minutos de la hora clase.
2. Prepare el ambiente para que los estudiantes observen en orden y silencio el programa
de televisión.

DESARROLLO
1. Organícese a los y las estudiantes en parejas, de preferencia sugiérales la integren por
jóvenes de ambos sexos.
2. En los cuadernos de español, desarrollan la siguiente guía de trabajo.

a) ¿Qué es el guión radiofónico?


b) ¿Con que medios debe contar un guionista, explique?
c) ¿Qué es la sintonía radial, según la estructura?
d) ¿Qué entiende por el esqueleto del guión?
e) ¿Para traducir fielmente un guión radial, qué se necesita?
f) Elaboran un guion radiofónico. Sugiérales ser creativos(as)

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio, debe prepararlos
para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria un
integrante por pareja puedan dar a conocer las respuestas dadas a las interrogantes y a
su vez el ejercicio práctico.
2. Finalmente retroalimente en los contenidos vistos y coloque el revisado en el cuaderno
de español.

Respuestas al ejercicio:
Cuestionario

a) ¿Qué es el guión radiofónico?


R. / El guión radiofónico es un escrito que se hace para la radio. (Es la producción de un texto.)

133
b) ¿Con que medios debe contar un guionista, explique?
R. / deberá contar con cada uno de los medios a que se tenga acceso y usarlos adecuadamente
en cada caso, ciñéndose al axioma de que la economía de medios es virtud:
Medios humanos: los componentes de los cuatro equipos de los que se nutre realmente
el programa: qué sabe, puede, quiere, debe hacer, en cada caso, cada miembro de cada
uno de ellos y todos en conjunto, o por secciones.
Medios técnicos: prestaciones –y número, en su caso– de los distintos elementos
técnicos.

c) ¿Qué es la sintonía radial, según la estructura?


R./ Sintonía Nota o sucesión de notas musicales –u otros sonidos que por sí sola sitúa
un espacio radiofónico, y que permite al oyente saber, con su sola audición, qué ha
SINTONIZADO. La sintonía será una muy breve secuencia, tras la cual suele facilitarse
el título del programa o el nombre de la emisora o de aquello que se pretende identificar.

d) ¿Qué entiende por el esqueleto del guión?


R./ Es la estructura en la que se sostiene el guión, es decir: una política, una estructura, una
audiencia.

e) ¿Para traducir fielmente un guión radial, necesitamos?


R./ Rápida localización: cada indicación en su sitio; y usando los elementos –tabulaciones,
mayúsculas y minúsculas, subrayados…– que agilicen el trámite.

Claridad, concisión, información completa: con el menor número de palabras posible


y recurriendo a conceptos precisos, que no muevan a confusión, exactamente qué se
quiere, cómo y cuándo se quiere; y nada más que eso.

Limpieza y márgenes: diferenciación clara en el espacio de lo que compete a Control


y lo que se destina a Locutores; indicaciones netamente separadas. Espacios amplios
que, además de facilitar la interpretación del guión, permitan acotaciones, añadidos…,
sin embarullar el texto.

Orden: primero, lo primero que se precisa saber; luego, lo que se necesite justo a
continuación… Las indicaciones siempre antes de que el hecho suceda.

f) Elaborarán un guión radiofónico. Sugiérales ser creativos(as)

134
EJEMPLO DE GUIÓN RADIOFÓNICO
INDICACIONES TÉCNICAS Y AUDIO
Entra música 3 segundos
(En seguida, bajar volumen y mantenerla de fondo)

Entran locutores(as).

LOCUTOR (A) 1: ¡Buenos días!


Estamos muy contentos de transmitir este día en el que los niños y las niñas tenemos un
espacio en los medios de comunicación.
LOCUTOR (A) 2: ¡Sí! Por eso, queremos hablar de lo importante que es para nosotros
hacer ejercicio
LOCUTOR (A) 1: Es esencial para nuestro crecimiento y desarrollo
LOCUTOR (A) 2: ¿Quieres participar con nosotros? ¡Acompáñanos!

Subir volumen música 2 segundos.


(Bajarla hasta quitarla)

En seguida, entran locutores(as).


LOCUTOR (A) 1: En primer lugar hablaremos de nuestro desarrollo, ¿Qué necesitamos


los niños y las niñas para crecer?
LOCUTOR (A) 2: Una buena alimentación, educación, asistencia médica… pero también
¡Diversión y entretenimiento!
LOCUTOR (A) 1: ¡Así es! A mi hermano le encanta el baloncesto, y a mí el fútbol.
LOCUTOR (A) 2: ¡También a mí! ¡El fútbol me mola! Y… a vosotros amigos ¿Qué os
gusta?

Entra música 3 segundos.


(Bajarla hasta quitarla)

En seguida, entran locutores(as).


LOCUTOR (A) 2: Para saber más sobre la importancia del deporte invitamos a nuestro
profesor de “Educación Física” Jorge Ángeles.
Profesor, explíquenos ¿por qué debemos hacer ejercicio?
PROFESOR: Es importante porque nos ayuda a ser unas personas fuertes y sanas…

(Continúa entrevista y al finalizar, se le agradece al invitado su participación)

LOCUTOR (A) 1: Hasta aquí nuestra participación, gracias por acompañarnos.


LOCUTOR (A) 2: Y no olviden ¡el deporte ayuda a nuestro desarrollo!
LOCUTOR (A) 1 y LOCUTOR (A) 2: ¡Hasta luego!

Entra música 3 segundos

135
(Recuérdeles que la radio es un trabajo en equipo, siempre habrá alguien que te ayude.
Al estar en la radio se le indicarán los tiempos, cuándo hablar, cuando llega el momento de
la publicidad, etc.)

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Solicítele a los estudiantes que se ubiquen en la sesión; ¿Qué piensan otros? donde el
tema a intimar será: “Como planear o escribir un texto o informe escolar”

DESARROLLO
1. Según lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros?, los y las estudiantes ejercitaran
sus habilidades de razonamiento, de organización de ideas y de creatividad; realizando
un informe.

Instrucciones:
1.-Por toda el aula deberán organizarse en cuatro equipos de trabajo siguiendo sus
indicaciones.
2.-Ya reunidos en los equipos, prepárense para desarrollar la siguiente actividad de
evaluación y ejercitación. Sean creativos(as).

Ejercicio: deberán presentar un informe escrito sobre alguno de los siguientes temas:
1.- Historia de los zapatos.
2.- Historia de Premio Nobel.
3.- Historia de las vacunas.

CIERRE
1.-Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio, deben prepararse
para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria un
integrante por pareja pueda dar a conocer las respuestas dadas a las interrogantes y a
su vez el ejercicio práctico.
2.-Finalmente retroalimente en los contenidos vistos y coloque el revisado en el cuaderno
de español.

Ejemplo del informe:


I.- Portada:
Tegucigalpa, MDC. 10 de febrero de 2010.
CEB: Instituto San José del Carmen.
Maestra: Lic. Carmen Suazo.
Título del Trabajo: “HISTORIA DE LOS ZAPATOS”
Presenta: Alfonso Moncada.
Curso: II ciclo común. Sec.: “B”

136
II.- Contenido:
 Introducción
El presente trabajo tiene como propósito fundamental, dar a conocer al lector la “Historia
de los zapatos” desde el final del período paleolítico (en pinturas de las cuevas de España
y sur de Francia en donde se hace referencia al calzado). Se mencionan algunos utensilios
que se utilizaban en esa época, y como el primer nombre que se conoce es el MOCASIN.

Se anexan algunas fotografías y la satisfacción de haber disfrutado la investigación de este


tema.

Cuerpo o contenido del trabajo:

Existen evidencias que nos enseñan que la historia del zapato comienza a partir del año
10000 a.C., o sea, al final del periodo paleolítico (pinturas de esta época en cuevas de
España y sur de Francia, hacen referencia al calzado). Entre los utensilios de piedra de los
hombres de las cuevas, existen diversas de estas que servían para raspar las pieles, lo que
indica que el arte de curtir el cuero es muy antiguo. En los hipogeos (cámaras subterráneas
utilizadas para entierros múltiples) egipcios, que tiene la edad entre 6 y 7 mil años, fueron
descubiertas pinturas que representaban los diversos estados de la preparación del cuero
y de los calzados. En los países fríos, el mocasín es el protector de los pies y en los países
más calientes, la sandalia aún es la más utilizada. Las sandalias de los egipcios eran hechas
de paja, papiro o entonces de fibra de palmera

A lo largo de la historia, el zapato y los materiales que lo forman, han evolucionado, incluso
en aspectos totalmente divergentes, se han empleado metales, pieles, (algunos sin curtir
o con pelo), hojas de palmeras, maderas de diferentes tipos, sedas, bordados y una larga
lista de materias diversas. En las alturas del tacón también comprobamos unas diferencias
notables: calzado con plataformas, con tacos, planos, con alzas, chapines venecianos o
los célebres zapatos de Luis XV. Pero, sin duda, el modelaje “el diseño” de cada época
es notoriamente distinto y, en algunos casos, incluso muestran una agresividad poco
corriente; recordemos los calzados de Anjou con las puntas hacia arriba, las sandalias
egipcias grabadas y adornadas, las botas de la Edad Media o los calzados pertenecientes
a determinados grupos de población (chinos, árabes, pakistaníes...). Observar la evolución
del calzado es, de alguna forma, estudiar la Historia de la Humanidad.

En Mesopotamia eran comunes los zapatos de cuero crudo, amarrados a los pies por tiras
del mismo material. Los coturnos eran símbolos de alta posición social.
Los griegos llegaron a lanzar moda como la de modelos diferentes para el pie izquierdo y

137
derecho. En Roma el calzado indicaba la clase social y, los cónsules por ejemplo usaban
zapatos blancos, los senadores zapatos marrones prendidos por cuatro cintas negras de
cuero atadas con dos nudos, y el calzado tradicional de las legiones eran los botines que
descubrían los dedos.

En la edad media, tanto los hombres como las mujeres usaban zapatos de cuero abiertos
que tenían una forma semejante a las zapatillas. Los hombres también usaban botas altas
y bajas amarradas delante y al lado. El material más corriente era la piel de vaca, pero las
botas de calidad superior eran hechas de piel de cabra.

La padronización de la numeración era de origen inglesa. El rey Eduardo (1272 -1307) fue
quien uniformizó las medidas. La primera referencia conocida de la manufactura del calzado
en Inglaterra es de 1642, cuando Thomas Penddlton proyectó 4000 pares de zapatos y
600 pares de botas para el ejército. Los movimientos militares de esta época iniciaron una
demanda sustancial de botas y calzados. A mediados del siglo XIX comienzan a aparecer
las máquinas para auxiliar en la confección de los calzados, pero solamente la máquina de
costura pasó a ser más accesible. A partir de la cuarta década del siglo XX, grandes cambios
comienzan a sucederse en las industrias del calzado; como el cambio de cueros por gomas
y también materiales sintéticos, principalmente en los calzados infantiles y femeninos.

Reproducción de un zapato prehistórico por Bata Shoe Museum en Toronto, Canadá


Los primeros zapatos conocidos hasta la fecha datan de los años alrededor de 8000 a.C.
a 7000 a.C. y han sido encontrados en Oregón, EE.UU. en 1938[2] . Sin embargo, los
materiales utilizados actualmente para hacer los zapatos (por lo general, de piel curtida)
no suelen durar miles de años, por lo que los zapatos eran probablemente en uso mucho
antes de esto. El antropólogo físico Erik Trinkaus cree que ha encontrado pruebas de que
el uso de zapatos comenzó en el período comprendido entre el 40000 y 26000 años atrás,
basado en el hecho de que el espesor de los huesos de los dedos de los pies (a excepción
del dedo gordo del pie) disminuyó durante este período, en la premisa de que los resultados
van descalzos en el mayor crecimiento óseo antes de este período.

Zapato de cuero de entre 800 y 400 a.C. en el Museo de Hallstatt, en Austria


Los primeros diseños no eran complejos, a menudo simples “bolsas de pie” de cuero para
proteger a los pies de las rocas, escombros, y el frío. Un zapato de cuero es más utilizado
que una sandalia, su uso es más común entre las personas en climas fríos. En la Edad
Media, a su vez, los zapatos se habían elaborado con colgajos o telas alternadas para
reforzar la piel de todo el pie para un mejor ajuste. En Europa los zapatos se convirtieron en
la condición de símbolos, señaló a menudo a proporciones ridículas, nobles, personas ricas,
etc. lo que impulsó los nuevos estilos de DESARROLLO Finalmente, el zapato moderno,
con un cosido en exclusiva, se concibió. Desde el siglo XVII, la mayoría de los zapatos de
cuero han usado un cosido único. Este sigue siendo el estándar de calidad fino en zapatos
de vestir el día de hoy.

Desde mediados de siglo XX, los avances en la industria del caucho, plásticos, telas
sintéticas, y adhesivos industriales han permitido a los fabricantes a crear zapatos que se
distinguen considerablemente de las técnicas tradicionales de elaboración. El cuero, que
había sido el principal material en los estilos anteriores, se ha mantenido en un nivel de

138
zapatos caros o zapatos de vestir, el calzado deportivo, en cambio, a menudo tiene poco o
ningún cuero real.

Conclusiones:

• Los primeros zapatos conocidos hasta la fecha datan de los años alrededor de 8000 a.C.
a 7000 a.C. y han sido encontrados en Oregón, EE.UU. en 1938.
• Los materiales utilizados actualmente para hacer los zapatos (por lo general, de piel
curtida) no suelen durar miles de años, por lo que los zapatos eran probablemente en uso
mucho antes de esto.
• El antropólogo físico Erik Trinkaus cree que ha encontrado pruebas de que el uso de
zapatos comenzó en el período comprendido entre el 40000 y 26000 años atrás, basado
en el hecho de que el espesor de los huesos de los dedos de los pies (a excepción del
dedo gordo del pie) disminuyó durante este período, en la premisa de que los resultados
van descalzos en el mayor crecimiento óseo antes de este período.
• Los primeros diseños no eran complejos, a menudo simples “bolsas de pie” de cuero para
proteger a los pies de las rocas, escombros, y el frío. Un zapato de cuero es más utilizado
que una sandalia, su uso es más común entre las personas en climas fríos.
• En la Edad Media, a su vez, los zapatos se habían elaborado con colgajos o telas
alternadas para reforzar la piel de todo el pie para un mejor ajuste.
• En Europa los zapatos se convirtieron en la condición de símbolos, señaló a menudo a
proporciones ridículas, nobles, personas ricas, etc. lo que impulsó los nuevos estilos de
DESARROLLO
• Finalmente, el zapato moderno, con un cosido en exclusiva, se concibió. Desde el siglo
XVII, la mayoría de los zapatos de cuero han usado un cosido único.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de los contenidos vistos con anterioridad y para
esta actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Solicite a las y los estudiantes se estacionen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde
el tema a intimar será: “Como planear o escribir un cuento”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros?, los y las estudiantes ejercitaran
sus habilidades de razonamiento y organización de ideas; en la escritura de un texto
sobre: “La influencia de la publicidad en sus compras” y para ello sugiérales utilizar
técnicas diferentes, planificando bien la estructura de su escrito.

139
“EL TRAJE DEL EMPERADOR”

Hace muchos años había un Emperador tan


aficionado a los trajes nuevos, que gastaba todas
sus rentas en vestir con la máxima elegancia. No
se interesaba por sus soldados ni por el teatro, ni le
gustaba salir de paseo por el campo, a menos que
fuera para lucir sus trajes nuevos. Tenía un vestido
distinto para cada hora del día, y de la misma
manera que se dice de un rey: “Está en el Consejo”,
de nuestro hombre se decía: “El Emperador está en
el vestuario”.

La ciudad en que vivía el Emperador era muy alegre y bulliciosa. Todos los días llegaban a
ella muchísimos extranjeros, y una vez se presentaron dos truhanes que se hacían pasar
por tejedores, asegurando que sabían tejer las más maravillosas telas. No solamente los
colores y los dibujos eran hermosísimos, sino que las prendas con ellas confeccionadas
poseían la milagrosa virtud de ser invisibles a toda persona que no fuera apta para su cargo
o que fuera irremediablemente estúpida.

-¡Deben ser vestidos magníficos! -pensó el Emperador-. Si los tuviese, podría averiguar
qué funcionarios del reino son ineptos para el cargo que ocupan. Podría distinguir entre los
inteligentes y los tontos. Nada, que se pongan enseguida a tejer la tela-. Y mandó abonar
a los dos pícaros un buen adelanto en metálico, para que pusieran manos a la obra cuanto
antes.

Ellos montaron un telar y simularon que trabajaban; pero no tenían nada en la máquina. A
pesar de ello, se hicieron suministrar las sedas más finas y el oro de mejor calidad, que se
embolsaron bonitamente, mientras seguían haciendo como que trabajaban en los telares
vacíos hasta muy entrada la noche.

«Me gustaría saber si avanzan con la tela»-, pensó el Emperador. Pero había una cuestión
que lo tenía un tanto cohibido, a saber, que un hombre que fuera estúpido o inepto para su
cargo no podría ver lo que estaban tejiendo. No es que temiera por sí mismo; sobre este
punto estaba tranquilo; pero, por si acaso, prefería enviar primero a otro, para cerciorarse
de cómo andaban las cosas. Todos los habitantes de la ciudad estaban informados de la
particular virtud de aquella tela, y todos estaban impacientes por ver hasta qué punto su
vecino era estúpido o incapaz.

«Enviaré a mi viejo ministro a que visite a los tejedores -pensó el Emperador-. Es un hombre
honrado y el más indicado para juzgar de las cualidades de la tela, pues tiene talento, y no
hay quien desempeñe el cargo como él».

El viejo y digno ministro se presentó, pues, en la sala ocupada por los dos embaucadores,
los cuales seguían trabajando en los telares vacíos. « ¡Dios nos ampare! -pensó el ministro
para sus adentros, abriendo unos ojos como naranjas-. ¡Pero si no veo nada!». Sin embargo,
no soltó palabra.

140
CIERRE
1.-Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio, deben prepararse
para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria puedan
dar a conocer sus escritos.
2.-Finalmente retroalimente en los contenidos vistos y revíseles el trabajo realizado.

Recuerde que para esta respuesta habrá muchas opiniones. Esto dependerá de
las diferentes formas de interpretar de sus estudiantes.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de los contenidos vistos con anterioridad y para
esta actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Solicítele a las y los estudiantes que se estacionen en el apartado: ¿Qué piensan otros?
donde el contenido a tratar será: “Escribiendo un cuento”.

DESARROLLO
1. Después de lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros?, los estudiantes ejercitaran
sus habilidades de razonamiento, de organización de ideas y creatividad; en la elaboración
de un cuento.

Instrucciones:
1.- Trabajaran de manera individual y en su cuaderno de español.

Recuerde que para esta respuesta habrá muchas opiniones. Esto dependerá de
las formas de interpretar de sus estudiantes.

CIERRE
1.- Cuando los estudiantes hayan terminado de escribir el cuento y prepárelos para desarrollar
una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria puedan leer frente al
resto de sus compañeros(as) y el o la docente su cuento.
2.- Finalmente concluya con una retroalimentación del contenido y coloque el revisado en el
cuaderno de español.

SEXTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de los contenidos vistos con anterioridad y para
esta actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Pida a los estudiantes que se estacionen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya
que por medio de esta sesión usted podrá valorar los aprendizajes de sus estudiantes.

141
DESARROLLO
1. Con esta sesión de aprendizaje se da por finalizada esta secuencia de aprendizaje
donde el tema estudiado fue: “La producción de textos” Para ello usted realizará
una retroalimentación, valoración y evaluación de los contenidos vistos a través de la
realización de los siguientes ejercicios.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar el ejercicio solicitado, deben
prepararse para desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera
voluntaria puedan dar a conocer la manera en que elaboraron estas dos actividades.
2. Finalmente concluya con una retroalimentación del contenido y coloque el revisado en el
cuaderno de español.

Respuestas al ejercicio:
1.-
“La abuela y la expedición al desierto”

Hace mucho tiempo en el desierto del Sahara, un grupo de niños decidió irse de vacaciones.
La capitana del equipo era la abuelita de Mario “Lourdes” la expedición duraría tres días del
fin de semana (viernes, sábado, domingo).

Llevaban en sus mochilas una provisión muy surtida: de enlatados (sardinas, atunes, tutti fruti,
etc.) también llevaban colchonetas, botellas con agua, un botiquín para primeros auxilios,
colchitas, y cacerolas. Avanzaron, caminaron y caminaron, se internaron varios kilómetros
hacia las entrañas del desierto. Levantaron tiendas de campañas, se instalaron. Una vez
instalados prendieron una fogata y comenzaron a hacer la cena. Cenaron, platicaron un
buen rato y cuando llegó la hora de dormir la luna se veía enorme y hacía un frío terrible.

Llegó la noche y cuando recién conciliaban el sueño, y los coyotes comenzaban a aullar y
a correr alrededor de las tiendas de campaña. Todos comenzaron a sentir miedo, tanto que
decidieron sin lugar a dudas regresar a casa para el día de mañana.
2.-
I. Portada:
Tegucigalpa, MDC. 11 de febrero de 2010.
CEB: José Cecilio del Valle.
Maestra: Lic. Alicia María Suazo.
Título del Trabajo: “Lempira, cacique lenca”
Presenta: Alma Cruz.
Curso: II ciclo común. Sec.: “A”

142
II. Contenido:
 INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo tiene como propósito fundamental presentar la historia del cacique lenca
lempira, rescatando con ello nuestra identidad.

 CONTENIDO DEL TRABAJO

LEMPIRA. (CACIQUE LENCA)

Lempira (d. 1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los
españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista
española, es mencionado con el nombre de ElEmpira. Era un indio de origen maya-lenco, de
mediana estatura, espaldudo y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró
gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres.

El nombre Lempira, según sostienen Jorge Lardé y Larín, proviene de la palabra Lempaera,
que a su vez procede de dos vocablos de la lengua lenca: de lempa, que significa “señor” —
título de alta dignidad o jerarquía—, y de era, que significa “cerro o sierra”. Así pues, Lempira,
vendría a significar “Señor de la sierra” o “Señor del cerro”. Lempira fue comisionado por
Entepica para que organizara la resistencia a la penetración de las tropas españolas en
1537, teniendo como base el cerro de Cerquín. Cuando los españoles llegaron a Cerquín,
Lempira se encontraba luchando contra caciques vecinos, pero debido a esta amenaza,
Lempira se alió con el subgrupo lenca de los Cares y consiguió reunir un ejército de casi
30.000 soldados, procedentes de 200 pueblos. Debido a ello, otros grupos se alzaron
también en armas en el valle de Comayagua, en Olancho. Los intentos españoles para
derrotarles, dirigidos por Francisco de Montejo y su lugarteniente, Alonso de Cáceres,
resultaron infructuosos antes de 1537.

Muerte.
Con la muerte de Lempira se consolidó el dominio territorial español sobre la región central y
occidental de Honduras y se fundaron nuevos poblados, entre ellos, Gracias, en 1539. Historia
Tradicional de la Muerte de Lempira. En la versión tradicional, que se basa en la obra del
cronista Antonio de Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los castellanos
en las islas y en tierra firme del mar Océano. Herrera afirma que Lempira murió a traición.
Los españoles lo convencieron para que aceptara encontrarse con dos representantes
de Alonso de Cáceres para negociar la paz. Durante la reunión, un arcabucero disparó a
Lempira repetidas veces desde un caballo, lo que puso fin a la vida del héroe Lenca.

Historia en el Archivo General de Indias.


Existe otra versión sobre la muerte de Lempira, encontrada en la Probanza de Méritos, un
documento redactado en México en 1558 por Rodrigo Ruiz, y descubierto por Mario Felipe
Martínez Castillo en el Archivo General de Indias de Sevilla.

Este documento trata del servicio de Rodrigo Ruiz en la conquista de Honduras con Francisco
de Montejo, y afirma que el capitán “ElEmpira”, murió en combate con Ruiz en medio de un
“guazavara” (algazara o batalla inesperada) y después, Ruiz le cortó la cabeza como prueba

143
fehaciente de la muerte de Lempira. El texto incluye como testigos a Alonso de Maldonado
y Catalina de Montejo.

Moneda de Honduras.
La moneda nacional de Honduras recibió el nombre del caudillo, el lempira (código ISO
4217: HNL). También conmemora al héroe lenca la ciudad de Puerto Lempira, capital del
departamento hondureño de Gracias a Dios, así como el ya citado departamento de Lempira.

 CONCLUSIONES:

• Era un indio de origen maya-lenco, de mediana estatura, espaldudo y de gruesos


miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable
por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres.
• Así pues, Lempira, vendría a significar “Señor de la sierra” o “Señor del cerro”. Lempira
fue comisionado por Entepica para que organizara la resistencia a la penetración de las
tropas españolas en 1537, teniendo como base el cerro de Cerquín.
• Debido a ello, otros grupos se alzaron también en armas en el valle de Comayagua, en
Olancho. Los intentos españoles para derrotarles, dirigidos por Francisco de Montejo y su
lugarteniente, Alonso de Cáceres, resultaron infructuosos antes de 1537.
• Con la muerte de Lempira se consolidó el dominio territorial español sobre la región
central y occidental de Honduras y se fundaron nuevos poblados, entre ellos, Gracias, en
1539.

 ANEXOS:

144
Secuencia 11
“Redacción de documentos especiales”
Intención de la Secuencia:
El concepto más tradicional de historia antigua presta atención al descubrimiento de la
escritura, que convencionalmente la historiografía ha considerado el hito que permite marcar
el final de la Prehistoria y el comienzo de la Historia, dada la primacía que otorga a las fuentes
escritas frente a la cultura material, que estudia con su propio método la arqueología. Otras
orientaciones procuran atender al sistema social o el nivel técnico.
Recientemente, los estudios de genética de poblaciones basados en distintas técnicas de
análisis comparativo de ADN y los estudios de antropología lingüística están llegando a
reconstruir de un modo cada vez más preciso las migraciones antiguas y su herencia en las
poblaciones actuales.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Valorar la redacción y contenido de los documentos escritos.

Contenido temático de la secuencia:


 ¿Qué es una tipología?
 El artículo de opinión
 El comentario

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de esta secuencia,
pero de especial forma en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en
ellas se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios
de pensamientos. Al finalizar la secuencia, en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! Hará
una evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá valorar y poner en práctica los
conocimientos de los y las estudiantes, adquiridos en los contenidos vistos con anterioridad.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia de aprendizaje se presenta un programa de televisión, el cual lleva por
nombre: “Así se Redacta”

Este programa de televisión le expondrá algunos documentos antiguos de


Honduras y los orígenes de la historia del libro; la cual se remonta a las primeras
manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, es decir; la pintura rupestre
del hombre del paleolítico con un simbolismo posiblemente cargado de significados
mágicos. Estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas
del entorno natural del hombre antiguo el cual trataba de dominar las fuerzas
adversas de la naturaleza con otro tipo de fuentes, tales como: periódicos,
revistas, internet, etc. No obstante, el valor del libro es perdurable a través del
tiempo.

145
Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe invertir
los primeros quince minutos de la clase en la realización de un repaso sobre los
contenidos vistos con anterioridad.

Incorporar el programa televisivo; “Así se redacta”, después de los primeros quince minutos
de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el
mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características de su
grupo y su planeación académica. El programa será transmitido durante las cuatro primeras
sesiones de aprendizaje de esta secuencia; procure relacionar el contenido del programa
con el contexto inmediato de los estudiantes y motíveles al desarrollo de pensamiento
crítico/reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Posteriormente invíteles a que se ubiquen en el apartado; “¿Qué conoce de esto?
Donde el tema a intimar será: ¿Qué es una tipología?

DESARROLLO
1. Solicíteles se ubiquen en el apartado: ¿Cuál es la dificultad? ya que les corresponderá
elaborar un mapa conceptual, según las indicaciones que ahí se les presenten.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio práctico, prepárelos
para desarrollar una plenaria, es decir; una plática o conversatorio donde de manera
voluntaria puedan exponer el esquema elaborado frente al resto de los y las estudiantes.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Primeramente invíteles a que observen en orden y con mucha atención el programa de
televisión; “Así se redacta” del cual se les presenta un breve resumen en el apartado:
¡Descúbralo en la Tele! el cual deberán leer.

146
DESARROLLO
1. En base a lo observado en el programa de televisión y con el apoyo del resumen,
ejercitarán sus habilidades memorísticas y de razonamiento, realizando el ejercicio que
en el apartado: ¡A Trabajar! se les requiere.

CIERRE
1. Concluido este ejercicio deberán prepararse para desarrollar una plenaria, es decir; una
plática en la que de manera voluntaria un integrante por equipo pueda exponer frente al
resto de sus compañeros(as) el resumen elaborado.

Ejemplo del resumen:

Resumen: “Manifiesto de David” Escrito por Francisco Morazán.

AL PUEBLO DE CENTRO AMÉRICA

“Cuando los traidores a la patria ejercen los primeros destinos, el Gobierno es


opresor.” (Montesquieu.)
Este escrito habla de: Hombres “en el poder” que han abusado de los derechos
más sagrados del pueblo, por su sórdido y mezquino interés! Y los llama, enemigos
de la independencia y de la libertad. Han humillado, insultado, envilecido y
traicionado tantas veces, al pueblo.

NOTA: Bajo esta premisa los estudiantes pueden desarrollar muchas ideas. Vale la pena
escucharles y valorar cada una.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Para dar por iniciada esta sesión de aprendizaje, solicíteles que de manera voluntaria
desarrollen un breve resumen y comenten con sus propias palabras el contenido abordado
en el programa de televisión. Invite a participar a los y las más tímidos del grupo, e
indíqueles que de haber dudas, este es el momento preciso para aclararlas.
2. Para continuar, solicíteles se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a intimar será: “El artículo de opinión”

DESARROLLO
1. Posteriormente ejercitarán sus habilidades de razonamiento, de organización de ideas,
de comprensión de lectura, de resumen y de creatividad realizando la actividad de
evaluación que en el apartado: ¡A Trabajar! se les solicita.

147
CIERRE
1. Finalizada esta actividad, prepáreles para desarrollar una plenaria o conversatorio y que
un integrante por equipo pueda dar a conocer frente al resto de los y las estudiantes el
artículo de opinión que en conjunto redactaron.

Ejemplo de un artículo de opinión.

Artículo de opinión
Dios abandona el canto
Gabriel Albiac.
ABCD. Revista de las Artes y las Letras de ABC, número 940, 14 de marzo de 2010

Tres personajes escuchan, en el atardecer, el canto casi místico de un ruiseñor oculto: los
personajes son un aristócrata desengañado y melancólico, lord Ewald, un sabio legendario,
Thomas Alva Edison, y una bellísima dama que responde al nombre de Hadaly. Ewald
compara la perfección de ese canto a la armonía que Dios pone en el mundo. Edison le
responde, amable y distante: «Admírelo. Pero no trate de saber cómo se produce». Sonríe
Ewald ante la estrafalaria salida de su excéntrico amigo: « ¿Cuál sería el peligro, en caso
de intentarlo?» No es el gran ingeniero, como absorto en sí, quien responde. La voz -tan
armoniosa como el canto del pájaro- de la mujer lo hace: «Dios se retiraría del canto». Pero
Ewald es testarudo, y su curiosidad no ha hecho sino excitarse ante aquello que no entiende
por qué no debe entender. Y Edison debe, al fin, darle respuesta: no hay ruiseñor, hay un
ingeniosísimo artilugio eléctrico que da más perfecta música de ruiseñor que la de ruiseñor
alguno. El canto continúa, cristalino, en el silencio.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Para dar por iniciada esta sesión es necesario retroalimente primeramente en los
contenidos abordados en el apartado anterior, para recuperar los conocimientos que
sobre el tema estudiado obtuvieron.
2. Seguidamente solicíteles se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a intimar será: “El comentario”

DESARROLLO
1. Para continuar con la sesión, ejercitarán las habilidades de lectura, de escritura, de
razonamiento, de organización de ideas y de elaboración de un comentario, por medio
de las indicaciones que en el apartado: ¡A Trabajar! se les plantean.

CIERRE
1. Concluida la actividad, prepáreles para desarrollar una plática en la que de manera
voluntaria un integrante por pareja pueda dar a conocer frente a usted y el resto de los y
las estudiantes los comentarios que en conjunto elaboraron.

148
Ejemplo de un comentario:

Comentario: es hermoso saber que en Honduras la mujer siempre ha jugado un


papel muy importante, a los largo de la historia. El leer este documento nos hace
sentir verdaderamente “Catrachos” orgullosos de su tierra y de su gente.

Felicitar a todas las mujeres de Honduras, pedir a los medios de comunicación


que publiquen más de este tipo de noticias. Y por qué no imitar sus ejemplos
para el bienestar del país.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Para dar por finalizada esta última sesión, retroalimente brevemente y a manera de repaso
con los y las estudiantes en los contenidos estudiados a lo largo de esta secuencia.

DESARROLLO
1. Requiérales se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya que esta sesión
tiene como objetivo fundamental, evaluar en los y las estudiantes el conocimiento
adquirido a lo largo de esta secuencia de aprendizaje, para ello deberán desarrollar una
serie de ejercicios.

CIERRE
1. Concluida esta actividad, prepáreles y motíveles a desarrollar una plática en la que de
manera voluntaria, un integrante por pareja pueda dar a conocer las respuestas que al
ejercicio dieron.

Ejemplo de un artículo de opinión y así mismo un comentario.

Migraciones internacionales en América Latina: Tendencias y desafíos del milenio

Antes que nada, aunque es un hecho actual, el de las migraciones internacionales en


Latinoamericana, no hay que perder la perspectiva de la migración como fenómeno social en
lo general, me refiero al impacto que tienen en la estructura social y familiar, las migraciones
estacionales, laborales, o como se llamen, fuera y dentro de un determinado espacio nacional
y que se han constituido en verdaderas Estrategias de Reproducción Social de Millones de
Familias Latinoamericanas.

Estos fenómenos más allá de afectar drásticamente la composición y funcionamiento de


las familias y de la sociedad latinoamericana en general, impactan profundamente en las
condiciones de vida de sus integrantes, tanto de los que migran, como de los que se quedan.
Por otra parte, ya hablando en una perspectiva teórica más amplia, este fenómeno permite
crear nuevos espacios transnacionales, que van más allá de los espacios geográficos,
creando nuevas formas de cultura y sociedades más complejas y desenraizadas. Desde el

149
punto ético, si bien muchos de los migrantes ahora están contribuyendo a suplir la demanda
de mano de obra calificada y de profesionales en los países llamados “desarrollados”, que
abandonan sus países de origen en busca fundamentalmente de mejores perspectivas
económicas, esté éxodo está afectando tanto a los países expulsores como a los receptores.
A los primeros, porque su capital formado, fuente de inversión del Estado, se pierde. En los
países receptores, porque, no necesariamente el profesional que llega puede incorporarse
eficientemente a su área de trabajo. Es una historia común la de licenciados(as), médicos,
ingenieros y otros profesionales que trabajan como taxistas, bar-tenders ó lavaplatos en los
«países desarrollados».

150
Secuencia 12.
“Los portadores textuales”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: cada vez que nos enfrentamos ante un análisis del discurso (o Estudios
del discurso) escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como evento de
comunicación y como interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos
y culturales; sentimos que no hayamos por donde comenzar. Los métodos utilizados
generalmente son cualitativos: descripción detallada de las estructuras y estrategias de los
discursos escritos o hablados, en varios niveles, es decir; sonidos y estructuras visuales y
multimedia, la sintaxis (estructuras formales de las oraciones), la semántica (las estructuras
del sentido y de la referencia), la pragmática (los actos de habla, la cortesía, etc.), la
interacción y la conversación, los procesos y representaciones mentales de la producción y
de la comprensión del discurso, las relaciones de todas esas estructuras con los contextos
sociales, políticas, históricas y culturales.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias para la producción con adecuación, cohesión, coherencia y
corrección de portadores textuales.

Contenido temático de la secuencia


 Portadores textuales:
- La agenda
- El organigrama
- El plan de la entrevista
- El esquema de exposición

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia, pero
de especial manera en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellos
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de
pensamientos, por lo que se le sugiere evaluar los contenidos conceptuales, procedimentales
y actitudinales, de la siguiente manera:

El estudiante será capaz de:


-Conocer que son los portadores textuales y sus funciones.
-Hacer uso de portadores textuales.
-Elaborar ejemplos de portadores textuales.
-Exponer temas de actualidad.
-Planificar entrevistas.
-Elaborar organigramas.

Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación


integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes

151
comprendieron la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de
mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se observará un programa de televisión, el cual lleva por nombre:
“Enunciando los conocimientos” el cual le explicara los diferentes tipos de esquemas
utilizado en la exposición.
Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver el programa de televisión deberá


invertir los primeros cinco minutos de la hora clase en la realización de un
repaso que abarque los contenidos vistos con anterioridad.

Incorporar el programa titulado; «Enunciando los conocimientos» después de los primeros


quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la
libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo de acuerdo a las
características de su grupo y su planeación académica. El primer programa será transmitido
durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; procure relacionar el
contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo
del pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Posteriormente invíteles a que se ubiquen y lean el contenido que en el apartado: ¿Qué
conoce de esto? se les expone, ya que deberán recuperar los saberes previos que
sobre el tema: “Los portadores textuales” poseen.

DESARROLLO
1. Para continuar con el desarrollo de la clase, solicíteles se ubiquen en el apartado: ¡A
Trabajar! para que elaboren el ejercicio que ahí se les está solicitando.
2. Mencióneles trabajar en orden y en el cuaderno de español.

CIERRE
1. Concluida la actividad, prepáreles para realizar una plática o conversatorio en el que de
manera voluntaria, un integrante por pareja pueda dar a conocer los datos y actividades
planteadas en la agenda elaborada.

152
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Prepare el ambiente y así mismo a los estudiantes, para que de una manera ordenada;
observen en orden y en silencio programa de televisión que por nombre lleva: “Enunciando
los conocimientos” del cual se hace una breve referencia en el apartado: ¡Descúbralo
en la Tele!

DESARROLLO
1. En base a lo observado en el programa de televisión, ejercitarán sus habilidades
memorísticas, de razonamiento y creatividad planificando una exposición según las
indicaciones que en el apartado: ¡A Trabajar! se les enlistan.
2. Invíteles y motíveles a exponer de manera clara y a la mayor brevedad posible los
aspectos más importantes que por tema acordaron y según su asignación previa.

CIERRE
1. Mencióneles que en los cuadernos de español deberán hacer los apuntes necesarios por
cada exposición, es decir; un resumen por cada tema.
2. De no concluir la actividad, puede continuarla en la próxima hora clase.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Utilice los primeros minutos de la hora clase, para concluir con las exposiciones que
pudieron haber quedado pendientes, al mismo tiempo que retroalimenta junto a sus
estudiantes de manera breve en el contenido abordado con anterioridad. Mencióneles
que este es el momento para aclarar alguna duda que en cuanto al tema aun puedan
tener.
2. Para continuar solicíteles se ubiquen y lean según usted lo indique, el contenido que se
localiza en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el tema a estudiar será: “Planeación
de una entrevista y el organigrama”

DESARROLLO
1. Ejercitarán sus habilidades memorísticas y de razonamiento, realizando la actividad
práctica que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está requiriendo.

CIERRE
1. Motíveles a comentar frente a usted y al resto de los y las estudiantes, la manera en que
trabajaron esta actividad.
2. De ser posible ayúdeles a aclarar las dudas que sobre el tema puedan surgir.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se le sugiere de inicio a esta hora clase, retroalimentando en cada uno de los contenidos
vistos a lo largo de esta secuencia, es decir en cada sesión.

153
DESARROLLO
1. Requiérales ubicarse en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya que la intención de
éste, es evaluar los conocimientos que a lo largo de esta secuencia obtuvieron y por ende
comprendieron.

CIERRE
1. Para finalizar; desarrolle una plática en la que de manera voluntaria puedan dar a conocer
sus ideas y sus pensamientos, a través del lenguaje y de la guía con respuestas que en
esa misma sesión se les presenta, en la cual se hace mención de las recomendaciones
a seguir, para una buena exposición.

ANEXO
ANA FRANK
Ana Frank era una de cientos de miles de niños judíos que murieron en el Holocausto. Nació
en Frankfurt, Alemania en 1929, y huyó con su familia a Holanda después de la toma del
poder por los nazis en 1933.

Los alemanes ocuparon Ámsterdam en mayo de 1940. En julio de 1942, cuando Alemania
empezó la deportación de los judíos de Holanda a los campos de exterminio de Auschwitz-
Birkenau y Sobibor en la Polonia ocupada, Ana y su familia se escondieron con cuatro
personas más, todos judíos. Por dos años, vivieron en un desván secreto atrás de la oficina
de un negocio en la calle Prinsengracht No. 263. Amigos de la familia contrabandeaban
comida y ropa para ellos, con gran riesgo a sus propias vidas. El 4 de agosto de 1944,
la Gestapo (policía secreta estatal de los nazis), que había recibido la información de los
vecinos holandeses, descubrió el escondite de los Frank. Los Frank fueron arrestados por
la Gestapo y enviados al campo provisional de Westerbork. De allí, en septiembre de 1944,
los nazis deportaron a los Frank y a los otros cuatro arrestados, a Auschwitz-Birkenau. En
diciembre de 1944, Ana y su hermana Margot fueron transferidas al campo de concentración
de Bergen-Belsen cerca de Celle, en el norte de Alemania. Murieron de tifus en marzo
de 1945, un mes antes de la liberación del campo. La madre de Ana fue asesinada en
Auschwitz. Solo el padre de Ana, Otto, sobrevivió la guerra. Las fuerzas soviéticas liberaron
a Otto en Auschwitz en enero de 1945.

Mientras estuvo escondida, Ana mantuvo un diario en el cual anotaba sus miedos, esperanzas,
y experiencias. Encontrado en el desván secreto después que la familia fue arrestada, el
diario fue guardado para Ana por una de las personas que ayudó a esconder a los Frank.
Fue publicado después de la guerra en varios idiomas. Ana Frank se ha convertido en un
símbolo de la promesa perdida con los niños que murieron en el Holocausto.

154
Secuencia 13
“El párrafo en los textos”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: cada vez que se lee un texto, este cuenta con una serie de párrafos. Un
párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea
y generalmente consta de tres partes: la oración principal, las oraciones argumentativas y
la oración concluyente; todas ellas contienen la misma palabra clave o idea que controla la
información en el resto del párrafo.
La idea principal de un párrafo está contenida en una oración principal, la cual
debe ser lo suficientemente clara en su requerimiento de mayor explicación o
desarrollo en otras oraciones argumentativas relacionadas, las cuales, a la vez,
tienen como referencia el sujeto de la oración principal. Una buena oración principal no es
demasiado general o demasiada estricta en su sentido.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias para la producción con adecuación, cohesión, coherencia y
corrección de portadores textuales.

Contenidos temáticos de la secuencia

 Tipos de párrafos por su función:


-Introductorios
-De transición
-De conclusión

 Tipos de párrafos de acuerdo con las formas elocutivas:


-Narrativos
-Expositivos
-Argumentativos

Sugerencias de evaluación
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia y
en especial en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellas se
incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de
pensamientos, por lo que se le sugiere evalúe los contenidos conceptuales, procedimentales
y actitudinales de la siguiente manera:

El estudiante tendrá la capacidad de:


-Identificar el inicio y final de un párrafo.
-Reconocer la idea principal y las ideas secundarias.
-Elaborar carteles con diferentes pensamientos.
-Identificar párrafos según su función.
-Describir imágenes haciendo uso de las diferentes funciones del párrafo.

155
Al finalizar la secuencia, en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación
integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente el estudiante
comprendieron la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de
mensajes y en la adquisición de nuevo conocimiento.

Contenidos del programa de Televisión


En esta secuencia se presenta un programa de televisión, titulado: “Pensamientos
Célebres”

Este programa de televisión tiene la intención de explicar que son los pensamientos
celebres y así mismo exponerle algunos elaborados por Ilustres personajes de
la historia, como ser: José Cecilio del Valle, Simón Bolívar, Francisco Morazán,
Ramón Rosa, etc.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión


Incorporar el programa televisivo: «Pensamientos Célebres» después de los primeros
quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la
libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las
características de su grupo y su planeación académica. El programa será transmitido durante
las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia y para eso procure relacionar
el contenido del programa con el contexto inmediato de los/las estudiantes. Motíveles al
desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Seguidamente invíteles a que se ubiquen en el apartado: ¿Qué conoce de esto? donde
el tema a retroalimentar para recuperar los saberes previos será: ¿Qué son los párrafos?

DESARROLLO
1. Posteriormente deberán desarrollar el ejercicio que en el apartado: ¿Cuál es la dificultad?
se les está requiriendo.

156
CIERRE
1. Concluida esta actividad, prepáreles para desarrollar una plenaria o plática en la que
de manera voluntaria un integrante por pareja pueda dar a conocer el ejercicio que en
conjunto elaboraron; para ello solicíteles pasar a la pizarra y escribir las respuestas tal y
como se le presentan a continuación:

Respuestas al ejercicio:

PRIMER PÁRRAFO:
Este párrafo inicia con “A” y termina con “vaso”

SEGUNDO PÁRRAFO:
Este párrafo inicia con “TAMBIÉN” y termina con “ZANAHORIAS”
TERCER PÁRRAFO:
Este párrafo inicia con “PERO” y termina “CURATIVAS”

CUARTO PÁRRAFO:
Este párrafo inicia con “SIENDO” y termina con “APETITO”

QUINTO PÁRRAFO:
Este párrafo inicia con “LA” y termina con “SEGURIDAD”

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión; motíveles y solicíteles se organicen, y así mismo estén
atentos(as) al programa de televisión, el cual lleva por nombre: “Pensamientos Célebres”
del cual anticipadamente se les presenta un breve resumen en el apartado: ¡Descúbralo
en la Tele!

DESARROLLO
1. Para continuar y según lo observado en el programa de televisión, podrán ejercitar sus
habilidades memorísticas y de creatividad, realizando la actividad práctica que en el
apartado: ¡A Trabajar! se les está requiriendo.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, prepárelos para
desarrollar una presentación en la que de manera voluntaria un integrante por pareja
exponga uno de los tres pensamientos elaborados.

157
Requerimientos a tomar en cuenta para las respuestas:

José Cecilio del Valle


Pensamientos:
 “El pueblo donde haya mayor suma de trabajo, debe tener mayor suma de
riqueza. Esta es la verdadera balanza política. Las naciones que quieran
inclinarla a su favor, deben aumentar los trabajos, únicos pesos que la
hacen volver a un lado más que otro”.
 “La nación es una sociedad política compuesta de pueblos socios, unidos
en compañía para su común felicidad si hay equilibrio en todos ellos. La
igualdad de intereses mantiene la unión, conserva la justicia y hace la
felicidad de todos; si no hay equilibrio, la desigualdad hace que unos sean más ricos
y poderosos que otros; que unos dominen a otros; que unos sean opresores y otros
oprimidos; que no exista la sociedad; que se disuelva la nación”.
 “Si queremos que Centroamérica, nuestra digna Patria, sea una nación independiente,
libre y feliz, es necesario que hagamos todos los sacrificios que exige la independencia.”

Francisco Morazán
Pensamientos:
 “Declaro: que mi amor a Centro América muere conmigo. Excito a la
juventud, que es llamada a dar vida a este país que dejo con sentimiento
por quedar anarquizado, y deseo que imite mi ejemplo de morir con firmeza
antes que dejarlo abandonado al desorden en que desgraciadamente hoy
se encuentra.”
 “Un pueblo que rompiendo las cadenas de la esclavitud, se arroja, digámoslo
así, de repente en el camino de la libertad, no puede marchar sin tropiezos por él, sino
buscando en la educación el cultivo de su inteligencia e instruyéndose en el cumplimiento
de sus deberes”
 “La sencilla educación popular es el lema de las naciones libres, para destruir los errores
y preparar el triunfo de la razón y la libertad”

Ramón Rosa
Pensamientos:
 “…Políticamente, no prejuzgué a ningún hondureño; que a todos los
hondureños los vea perfectamente iguales ante la ley, perfectamente
iguales ante la protección que se les debe dar como autoridad…Que lo
que permita a los unos, en uso de un derecho, lo permita a los otros: que
usted sea verdaderamente liberal consistiendo la manifestación pacífica de
las ideas, de las opiniones.”
 “La sociedades viven, crecen y se perfeccionan bajo la influencia de las
ideas. Ningún pueblo puede sustraerse de la forma de pensar que domina
en la época en que se realiza su destino. Las ideas envuelven…el organismo social, a la
manera en que la atmósfera envuelve a nuestra organización física…suprímase por un
momento la influencia de las ideas… y será imposible la vida de los pueblos.”
 “El principal medio para conservar la paz es el de que haya unidad en la idea y la acción,
de las autoridades de la república.”

158
TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Dé inicio a esta sesión solicitando a sus estudiantes, comenten o expongan brevemente y
a manera de retroalimentación, en el contenido abordado con anterioridad, pero para ello
se le sugiere lo haga de manera activa, es decir indique a algún estudiante (más tímidos
y menos participativos) mencionen un pensamiento célebre de algún escritor hondureño
que llamó su atención.
2. Para continuar y dar inicio al tema nuevo, solicíteles se ubiquen y lean el contenido que
en el apartado: ¿Qué piensan otros? se les expone, donde el tema será: “Tipos de
párrafos”

DESARROLLO
1. Posteriormente motíveles a que lean y sigan las instrucciones para desarrollar la actividad
que en el apartado: ¡A Trabajar! se les indica.

CIERRE
1. Desarrolle con sus estudiantes una plenaria, es decir; una plática en la que de manera
voluntaria, ellos(as) puedan dar a conocer sus respuestas de manera democrática.

NOTA: estimado docente, recuerde que para la realización de este ejercicio, debe tomar en cuenta
el pensamiento individual de cada estudiante. Escúchelos, sugiérales, corríjales y felicíteles por el
empeño demostrado.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. De inicio se le sugiere realizar una retroalimentación de los contenidos abordados a lo
largo de esta secuencia, ya que se aproxima una evaluación final, la cual tiene como
objetivo, indagar en los conocimientos que a través de los contenidos aquí abordados
obtuvieron.

DESARROLLO
1. Solicíteles se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! esta será la última sesión
de aprendizaje correspondiente a esta secuencia, por lo tanto; es preciso evaluarlos (las)
mediante un ejercicio final, en el cual se tomaran en cuenta los contenidos vistos en cada
una de las sesiones anteriores referentes a esta secuencia.

CIERRE
1. Concluida esta actividad, prepáreles para desarrollar una plenaria en la que de manera
voluntaria puedan dar a conocer los párrafos elaborados, frente a usted y el resto de los
del grupo.

POSIBLES RESPUESTAS (ESTOS SOLAMENTE SON EJEMPLOS, RECUERDE QUE


CADA ESTUDIANTE TIENE SU MANERA INDIVIDUAL Y DIFERENTE DE PENSAR)

159
1.- Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio
del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente
importante su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice,
con una rica historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas
mesoamericanas precolombinas.
Los mayas construyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo
(en el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras
Negras. Los monumentos de las mayas más notables son las pirámides que construyeron
en sus centros religiosos.

2.- El Quijote es uno de esos libros que todo el mundo conoce pero muy pocos han leído.
Tras haber pasado por la experiencia de haber leído la  opera magna  de la literatura
española, debería ser más la gente que se animara a leerlo.

El hecho de que el lenguaje utilizado en la obra no sea el actual también puede ser una
ventaja. Por una parte ayuda a conocer el idioma castellano desde otra perspectiva, y por
otra sirve para situarse mejor en el espacio-tiempo, haciéndolo más realista (a diferencia
de las películas actuales, en las que los personajes, ya sean españoles, americanos,
rusos o neozelandeses, siempre hablarán esta idioma).

160
Secuencia 14.
“El lenguaje de las ilustraciones”
Intención de la Secuencia:
Estimado docente: en esta secuencia de aprendizaje los estudiantes estudiarán la
importancia del lenguaje de las ilustraciones. Si consideráramos como un rasgo de la cultura
el trasponer los contenidos de la conciencia al exterior, podríamos decir que la escritura,
o mejor, los signos gráficos son expresión del pensamiento. Toma cuerpo en los signos
gráficos y en los relieves. La palabra se hace textura para construir los objetos pensados.
Cada una de estas formas de objetivarse el pensamiento y salir de la conciencia a la realidad
exterior se han ido derivando en formas especializadas.

Las ilustraciones conforman un milenario proceso de adecuación de los medios a la mejor


representación posible del pensamiento. De los petroglifos iniciales, se llegó a la escritura
alfabética, pasando por los jeroglíficos y los símbolos ideográficos; paralelamente, pero
dependientes de ellos fueron surgiendo formas gráficas y relieves que conformaban una
totalidad mágica con la escritura. Con la aparición de la imprenta, las formas gráficas y
plásticas han encontrado una modalidad en la cual la escritura y el diseño gráfico tienen una
unidad indisoluble: la palabra y el diseño construyen un mensaje. Esto se da en la medida
en que se encuentra un cierto equilibrio entre la palabra y el dibujo. El mensaje se crea a
partir de dos extremos opuestos: el que la palabra comunica directamente al pensamiento
y el que el dibujo comunica mediada la sensibilidad. Separados, uno generaría lo literario
(poemas, cuentos, novelas,...), y otro, generaría lo plástico (dibujos, pinturas y grabados).

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces de:
1. Desarrollar estrategias para la lectura de textos ícono-verbales.

Contenido temático de la secuencia:


 Lenguaje no verbal
-Lenguaje icono gráfico
-Comunicación escrita y comunicación icono gráfica
-La historieta

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia, pero
de especial forma en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellos
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de
pensamientos, por lo que se le sugiere evalúe los contenidos conceptuales, procedimentales
y actitudinales, de la siguiente manera:

El estudiante tendrá la capacidad de:


-Interpretar diferentes imágenes.
-Elaborar historietas.
-Interpretar historietas.
-Elaborar diálogos a partir de una imagen.
-Convertir cuentos cortos a historietas.

161
Al finalizar la secuencia, en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación
integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes
comprendieron la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de
mensajes y en la utilización o manejo correcto del lenguaje no verbal.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contempla un programa de televisión, el cual lleva por
nombre: “Historias Gráficas”

Este programa de televisión tiene la intención de exponer los diferentes tipos de


historietas, como ser: aventura, misterio, románticas, policiales, ficción, sátira,
humor y animales parlantes.

Recomendaciones didácticas para el programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver el programa televisivo, debe invertir los
primeros cinco minutos de la hora clase en la realización de un repaso sobre los
contenidos vistos con anterioridad.

Incorpore el programa de televisión: «Pensamientos Célebres» después de los primeros


quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la
libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las
características de su grupo y su planeación académica. Este programa deberá ser transmitido
durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; procure relacionar
el contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes y motíveles al
desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y participativo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que
corresponden a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una, en las cuales se
le sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias
usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer
las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los
resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Posteriormente invíteles a que se ubiquen en el apartado; “¿Qué conoce de esto?
donde el tema a alternar será: “¿A qué se refiere el lenguaje no verbal?”

162
DESARROLLO
1. Para continuar el desarrollo de la clase motíveles a desarrollar el ejercicio que en el
apartado: ¿Cuál es la dificultad? se le está solicitando.

CIERRE
1. Concluido este ejercicio práctico, prepáreles para desarrollar una plenaria o conversatorio,
en el que de manera voluntaria un integrante por pareja pueda exponer frente al resto del
estudiantado, sus interpretaciones sobre las imágenes.

Nota: estimado docente, recuerde que este ejercicio es muy individual, por lo tanto, habrán
muchas formas de responder. Esto dependerá de las percepciones de cada estudiante. Es
muy importante, escuchar sus puntos de vista.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Prepare el ambiente del aula y solicítele al estudiantado en general, se organicen de
manera ordenada y silenciosa para que observen el programa de televisión: “Historias
gráficas” del cual anticipadamente deberán leer el breve resumen que en el apartado:
¡Descúbralo en la Tele! se les expone.

DESARROLLO
1. En base a lo observado en el programa de televisión usted podrá ejercitar sus habilidades
memorísticas y de creatividad, realizando la actividad que en el apartado: ¡A Trabajar!
se le está solicitando.

CIERRE
1. Terminado este ejercicio práctico, prepáreles para desarrollar una pequeña exposición,
en la que de manera voluntaria un integrante por equipo pueda dar a conocer la historieta
elaborada.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Dé inicio a esta sesión solicitando la participación voluntaria de sus estudiantes en la
realización de un breve repaso sobre el contenido abordado con anterioridad, para ello
puede solicitarles resuman con sus propias palabras lo que a criterio propio les pareció
más importante y lograron captar del contenido abordado. Mencióneles que este es el
momento preciso para aclarar cualquier duda que sobre el contenido puedan tener.
2. Para continuar sugiérales se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a intimar será: “Producción de Historietas”

DESARROLLO
1. En base a lo estudiado en esta sesión de aprendizaje, los y las estudiantes ejercitarán sus
habilidades de creatividad y producción de lenguaje iconográfico realizando la actividad
que en el aparatado; ¡A Trabajar! se les está solicitando.

163
CIERRE
1. Concluido este ejercicio práctico, deben preparase para desarrollar un conversatorio, en
el que de manera voluntaria puedan dar a conocer los diálogos que inventaron para cada
una de las historietas.

Nota: estimado docente, recuerde que este ejercicio es muy individual, por lo tanto, las
respuestas serán muy variadas; esto dependerá de las percepciones de cada estudiante.
Es muy importante, escuchar y valorar sus puntos de vista.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se le sugiere dé inicio a esta sesión retroalimentando primeramente en los contenidos
abordados a lo largo de esta secuencia de aprendizaje, ya que este es el momento
preciso para aclarar las dudas que sobre algunos de los contenidos puedan surtir.
2. Mencióneles que con este apartado se da por concluida la secuencia de aprendizaje
titulada; “El lenguaje de las ilustraciones” y es a aquí donde se presentan ejercicios
finales de aplicación, los cuales le servirán de referencia a usted, para evaluar el
conocimiento que sus estudiantes adquirieron a lo largo de esta secuencia.

DESARROLLO
1. Para continuar solicíteles se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya que
esta sesión tiene como objetivo primordial, poner en práctica y valorar el contenido
estudiado con anterioridad, mediante algunos ejercicios de evaluación.

CIERRE
1. Terminado este ejercicio práctico, prepáreles para desarrollar una plenaria, es decir; una
plática o conversatorio, en el que de manera voluntaria puedan exponer una de sus
historietas, frente a usted y el resto del grupo de estudiantes.

Nota: estimado docente, recuerde que este ejercicio es de respuesta libre, por lo tanto;
surgiran variadas ideas, esto dependerá de las percepciones de cada estudiante. Es muy
importante, escuchar y valorar sus opiniones.

164
Secuencia 15
¡Valorando lo que aprendo!
Intención de la Secuencia
Docente: en esta oportunidad realizará una evaluación integral de la segunda parte del
bloque II, dando por finalizado con ello, el bloque II de este texto. En esta oportunidad
repasará teorías y ejercicios de producción de textos (planeación de textos escritos), de
redacción de textos o documentos especiales (artículos de opinión), los portadores textuales
(la agenda, el organigrama, el plan de la entrevista), el párrafo en los textos, el lenguaje de
las ilustraciones (lenguaje icono gráfico, las historietas)

Esta secuencia se divide en dos partes, según los contenidos:


Primera parte
 Producción de textos. (Secuencia Nº 10)
 Redacción de documentos especiales. (Secuencia Nº 11)
 Portadores textuales. (Secuencia Nº 12)

Segunda parte
 El párrafo en los textos. (Secuencia Nº 13)
 El lenguaje de las ilustraciones. (Secuencia Nº 14)

Resultados de Aprendizaje:
A lo largo de dichas secuencias de aprendizaje, los estudiantes serán capaces de:
1. Desarrollar estrategias para la producción de textos. (adecuación, coherencia y corrección)
2. Desarrollar estrategias para la lectura de textos ícono-verbales.

Sesiones de aprendizaje:
El tiempo estimado para el desarrollo de esta secuencia es de 135 minutos que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias, usted tiene toda la libertad de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? Para qué tengan una idea
del contenido de esta secuencia.

DESARROLLO
1. Con base a la lectura de los apartados; ¿Hacia dónde vamos? y ¿Qué conoce de esto?
realice junto a sus estudiantes un repaso de los contenidos vistos en esta secuencia;
para lo cual se espera ellos y ellas pongan en práctica los conocimientos adquiridos a lo
largo de esta secuencia.

165
Instrucciones:
1.- Enumérelos del uno al cinco y luego se reúnen los unos con los unos, los dos con los
dos, los tres con los tres, los cuatro con los cuatro y los cinco con los cinco.
2.- Desarrolle en su cuaderno de español lo que más adelante se le pide.

Elabore tres fichas de resumen, en la primera escriba: ¿Qué es una agenda electrónica?,

en la segunda: ¿Qué es un diario personal? y en la ficha tercera: ¿Qué es una agenda
personal y sus beneficios al utilizarla en el Centro de Estudio?

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar estos ejercicios, prepárelos para
realizar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria un integrante
por equipo pueda dar a conocer las respuestas que en conjunto acordaron.
2. Finalmente, coloque el sello de revisado en el cuaderno de español y concluya con una
retroalimentación del contenido.

La agenda electrónica.
PDA, del inglés Personal Digital Assistant (Asistente Digital Personal), es
un computador de mano originalmente diseñado como agenda electrónica
(calendario, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema
de reconocimiento de escritura. En el 2010, estos dispositivos podían realizar
muchas de las funciones de una computadora, pero con la ventaja de ser portátil.
Hoy en día esta agenda se volvió obsoleta debido a las tabletas.

Un diario personal.
Es un cuaderno, con hijas en blanco en donde se anotan hechos, pensamientos
y reflexiones, así como los hechos más importantes que se dan cada día. Utiliza
formas de expresión coloquial y puede hacer uso de las modalidades de elocución
narrativa, descriptiva, argumentativa, expositiva etc.
Es un subgénero de la biografía y en concreto de la autobiografía. Se trata de un
libro, inicialmente en blanco, donde se escriben textos fragmentarios ordenados
por fechas destinados a una lectura ulterior y privada de quien lo confecciona.

166
La agenda Personal.
La agenda (del latín agenda, cosas que se han de hacer) es un libro o cuaderno con
su parte principal originalmente en blanco, pero que con su uso se irá rellenando
con las anotaciones que nos permitan recordar y planificar los diversos eventos
previstos en nuestro tiempo de ocio o ejercicio profesional, los asuntos pendientes
de hacer. Es una herramienta de trabajo imprescindible para un “ejecutivo”, y una
buena ayuda para la gente atareada o de flaca memoria. En toda agenda la parte
principal “vacía”, la sección para las anotaciones personales ordenada según
el calendario, suele estar precedida por unas páginas para anotar esos datos
personales que siempre deben estar a mano sobre nuestro vehículo, seguros,
médicos, bancos, etc., usted puede anotar: El día de entrega de trabajos, el día
de las exposiciones, el día de inicio de exámenes, el día de reunión de padres de
Familia, entrega de calificaciones, los días festivos, etc.

 Antes de realizar una exposición, es necesario tomar en cuenta algunos puntos,


explíquelos.

-Concientización
-Desarrollo e investigación
-Preparación del Material
-Preparación de las instalaciones físicas
-Preparación psicológica
-Audiencia
-Presentación Personal
-Puntualidad
-Programación de la duración de la exposición.

 Escriba algunos requisitos que se deben tomar en cuenta al exponer un tema y en el cuál
se haga uso de medios audiovisuales.

La primera pantalla debe de contar con un título grande y claro, fecha de la
presentación y el nombre de los expositores.
• Las pantallas dentro del cuerpo de la exposición deben de contar con un título
en letras más grandes que los identifique y que esté relacionado con el texto de
la misma.
• Es conveniente de que haya un pie de página con la fecha y el número de la
pantalla.
• Es conveniente preparar entre las primeras pantallas una con todos los temas a
tocar, la cual cada vez que se termina un tema reaparece con ese tema marcado y
los anteriores que ya han sido expuestos, esto le da a la audiencia una ubicación
de tiempo y en el desarrollo de la exposición.
• Los colores de fondo no deben de ser colores brillantes e incómodos a la vista,
deben de ser descansados y que a la hora de leer el texto no cause ningún
trastorno. Los colores azulados o verdes denotan frescura y vitalidad.

167
• Las letras deben de ser de un tamaño aceptable, con un contorno bien definido,
preferiblemente sencillas para que no cueste identificarlas y de un color que al
conjugarse con el fondo no se obtenga un contraste incómodo a la vista.
• Debe de tenerse en cuenta que no deben de ponerse conjunciones muy fuertes
en los colores o en la cantidad de ellos.
• Use algunos signos o colores para enfatizar alguna idea u objeto que le ayude
a alcanzar sus objetivos.
• Las pantallas no deben de tener mucho texto, solo los puntos de exposición y
deben de ser entre 5 y 7 líneas.
• Las pantallas son una guía, por lo que no deben de ser leídas.
• Recuerde ordenar las pantallas en una adecuada secuencia para la exposición.
Que garantice una transición fluida entre los temas de la exposición.
• Deben de haber algunas pantallas de conclusiones.
• No es conveniente incluir efectos muy sofisticados para las pantallas, pues lo
sencillo lleva más claramente la idea a los demás, claro está, hay que tener
en cuenta cuales son los objetivos de la exposición si hacer alarde de gran
programador o transmitir una idea clara.

 Enliste consejos útiles a valorar en una exposición oral. (Vestimenta y presentación física
o personal)

Es muy importante la presentación personal del expositor o del equipo de


exposición, hay que intentar ubicarse en su presentación personal a la misma
altura de la audiencia y tomar en cuenta el lugar donde se va a exponer. Hablemos
de la presentación personal más normal en el ámbito ejecutivo:

-El hombre: por lo general en el nivel de negocios se usa traje entero de color
obscuro, con camisa de colores claros preferiblemente blanca, corbata que
tenga un poco de rojo o de amarillo y los zapatos bien limpios y lustrados. Por
lo general los mejores expositores y ejecutivos no usan barba, pues es un factor
que en el subconsciente crea una idea de que algo puede esconder. En el ámbito
ejecutivo y serio es más favorable usar el cabello corto y bien peinado.

-La mujer: en este caso se debe de tomar en cuenta que si muestra mucho sus
atribuciones físicas puede desviar considerablemente la atención de la audiencia
de los objetivos que se tenga para la exposición. Por eso, recomendamos vestir
moderadamente principalmente con falda, ya sea un vestido o un juego de
falda y saco, por otro lado si usa pantalones se hace necesario el uso de un
saco que baje más allá de la cintura. Su maquillaje debe de ser igualmente
moderado, principalmente con colores suaves; por ejemplo: si la exposición es a
compañeros de trabajo usted debe de vestir como corrientemente lo hace, si no
acostumbra usar traje y ese día lo hace desde el inicio se va a crear un ambiente
de rechazo.

168
 Lea detenidamente el texto que a continuación se le expone, identifique el número de
párrafos (Marque dónde inician y dónde terminan) y en definitiva coméntelo con sus
compañeros y compañeras.

La historia de Tegucigalpa sigue viva en sus barrios más antiguos.


Por: Nolvia Eguigure. (El Heraldo. 24-9-08)

La Leona, La Plazuela, Abajo, el Centro, El Guanacaste, Morazán y La Guadalupe,


cuna de los primeros capitalinos, y muchos de ellos aún sobreviven para contar sus
vivencias en Tegucigalpa, Honduras.

La historia de aquel pequeño poblado minero que surgió en 1578 en las faldas del
Picacho se palpa aún en sus callejones, en sus calles empedradas y en sus barrios
más antiguos. Gonzalo Guardiola, en su libro “Tradiciones culturales”, escribió que en
1687 residían en Tegucigalpa y sus alrededores unos 4,500 habitantes. Las cuatro
avenidas ubicadas en torno a la plaza Mayor (hoy plaza Central) formaban parte de una
cuadrícula de 300 pies de largo y 200 de ancho en que además de pequeños negocios
y una iglesia de madera, que luego fue la Catedral, convergían lo que se supone fueron
los primeros barrios: La Leona, La Plazuela y Abajo. Además, asentamientos humanos
como La Moncada, Los Dolores, La Hoya, Guanacaste, Morazán y La Guadalupe ya
formaban parte de ese legado cultural. “Estos grupos se comenzaron a formar desde la
plaza Central, de donde comenzaron a emigrar hacia otros lugares para poder formar
parte de estos barrios tan populares. Estas primeras familias fueron las responsables
de la migración interna dentro de Tegucigalpa. En aquel entonces no había problemas
con la tierra y obtener una casa era muy fácil”, explicó el historiador Fredy Flores.

Las primeras familias pudientes del poblado se hicieron entonces de los predios más
cercanos a la plaza, mientras otros se posesionaron de terrenos en la periferia que por
aquel entonces eran La Ronda, El Guanacaste, Los Dolores y el barrio Morazán.

Numero de párrafos: (palabras de inicio y de término de cada párrafo identificadas en color


rojo)
Párrafo 1: La Leona, Honduras.
Párrafo 2: Tegucigalpa, antiguos.
Párrafo 3: Gonzalo Guardiola, habitantes.
Párrafo 4: Las cuatro, abajo.
Párrafo 5: Además, cultural.
Párrafo 6: Estos, populares.
Párrafo 7: Estas, Tegucigalpa.
Párrafo 8: En aquel, Fredy Flores.
Párrafo 9: Las primeras, barrio Morazán.

Nota: docente, el comentario de sus estudiantes con respecto a este texto puede variar; ya
que cada uno(a) posee maneras diferentes de pensar.

169
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
1.- Coméntele a los estudiantes que a continuación deberán trabajar en orden y en silencio
con la siguiente actividad.

DESARROLLO
1. Por toda el aula de clase deberán formar tres equipos de trabajo, siguiendo sus
indicaciones.
2. En los cuadernos de español desarrollan lo que a continuación se les pide.

Nota: profesora o profesor, en este tipo de ejercicios; la creatividad y la individualidad,


cuentan mucho. Permita que sus estudiantes desarrollen un trabajo escrito creativo.

CIERRE
1. Ya terminado estos ejercicios prácticos, prepare a los y las estudiantes en la realización
de una plenaria, es decir; una plática o conversatorio, en el que de manera voluntaria un
representante por equipo pueda exponer las respuestas que en conjunto subscribieron.
2. Finalmente coloque el sello de revisado en el cuaderno de español y concluya con una
retroalimentación del contenido.
3. Si los estudiantes han elaborado de manera satisfactoria cada uno de estos ejercicios,
están listos y listas para ser evaluados(as) mediante la aplicación de un examen.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Organice a las y los estudiantes en el salón de clase, explíqueles el procedimiento y las
reglas a seguir para realizar la evaluación final.
2. Mencióneles que cualquier duda que tengan pueden hacerle a usted las respectivas
consultas.

DESARROLLO
1. Presente el examen, explique cómo está elaborado y proceda a su aplicación.

CIERRE
1. Recoja los exámenes para la revisión y asignación de puntaje.

170
EXAMEN FINAL Y PAUTA
Docente: a continuación se le presentan varios tipos de ítems, que cubren los contenidos
abordados en este bloque, según su criterio usted puede elegir la forma de evaluación,
asignando los valores o puntajes a cada ítem, como mejor lo considere pertinente.

Examen de Español
Evaluación final del bloque III
Nombre del Centro Básico: __________________________________________________
Ubicación del Centro Básico: _________________________________________________
Nombre del estudiante: ______________________________________________
Nombre del docente: ____________________________________________________
Nota de examen: _________________ Nota acumulativa: __________________________
Total: __________________________

I.- Tipo verdadero o falso.


Instrucciones: coloque dentro del paréntesis una “V” si el enunciado que se le presenta a
continuación es verdadero o una “F” si es falso.

1.-Producir un texto, implica enfrentarme con una página en blanco, y que tendré que
expresarme con palabras, es decir por escrito. ………….…………………………….......(V)
2.-El guión radiofónico es un escrito que se hace para la televisión. …………………...…(F)
3.-Una pausa valorativa, es un silencio que se marca para darle mayor énfasis a lo que
sigue.………………………………………………………………………………………....... (V)
4.-“Al aire” significa en emisión: lo que se dice (escucha) es decir; lo que está siendo emitido
o lo que se envía a los receptores. ……………………………………………….................(V)
5.- “Emitir” es: sacar programación al aire. Hablar (emitir VOZ)……………………..............(V)

II.- Tipo Completación.


Instrucciones: escriba sobre las líneas en blanco, lo que a continuación se le está solicitando.

1.- Las partes de un informe escolar son:


a) PORTADA
b) INTRODUCCIÓN
c) METODOLOGÍA
d) RESULTADOS
e) DISCUSIÓN DE ESOS RESULTADOS
f) CONCLUSIONES
g) BIBLIOGRAFÍA
h) APÉNDICES

2.- Para escribir un cuento se necesita:


a) BUSCAR IDEAS
b) DESARROLLAR DETALLES
c) CONOCER A LOS PERSONAJES
d) DETERMINAR LA EXTENSIÓN DE LA HISTORIA
e) ESCOGER QUIÉN VA A CONTAR LA HISTORIA

171
f) REVISAR Y CORREJIR

3.- Escriba el nombre de las tipologías textuales utilizadas en los diferentes campos:
a) ANTROPOLÓGICAS
b) LINGUÍSTICAS
c) PSICOLÓGICAS
d) SOCIOLÓGICAS
e) TEOLÓGICAS

4.- El origen de la historia del libro, se remonta a:


a) MANIFESTACIONES PICTÓRICAS
b) PINTURA RUPESTRE

5.- Los primeros soportes (antiguos) de libros, fueron:


a) PIEDRAS
b) TABLAS DE ARCILLA
c) LA SEDA CHINA.
d) TABILLAS DE MADERA O MARFÍL
e) PAPIRO
f) PERGAMINOS

6.- Partes de un esquema, al escribir un artículo de opinión:


a) ELEGIR UN TEMA A TRATAR
b) ELABORAR LOS ARGUMENTOS
c) ORGANIZAR: PRESENTAR HECHOS

7.- Para que nos sirve hacer los comentarios:


a) PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LOS TEXTOS
b) PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA
c) PARA EVALUAR LA CAPACIDAD DE REDACCIÓN

III.- Tipo respuesta breve.


Instrucciones: responda de manera clara, ordenada, con letra de molde y buena ortografía
lo que a continuación se le está solicitando.

1.- ¿Cuándo se redacta un comentario personal, qué asuntos se deben evitar?


R. / LA REPETICIÓN SISTEMÁTICA Y EL AUTOMATÍSMO

2.- ¿Qué son los portadores textuales?


R./ LOS PORTADORES TEXTUALES SON TODOS AQUELLOS MATERIALES
ESCRITOS (LIBROS, DIARIOS, REVISTAS, ENCICLOPEDIAS, ETC.) DE USO
FRECUENTE EN LA SOCIEDAD.

3.- Escriba el nombre de los portadores textuales, más comunes.


R./ LA AGENDA DE TRABAJO, AGENDA ELECTRÓNICA, AGENDA PERSONAL, DIARIO
PERSONAL

172
IV.- Tipo selección única
Instrucciones: encierre con un círculo la letra que contenga la respuesta correcta al
enunciado.

1.- El lenguaje corporal se auxilia de:


a) Mímica. (Movimiento de labios, cejas, boca.)
b) Postura del cuerpo
c) Los ademanes
d) Todas son correctas

2.- Los organigramas cumplen con esta función:


a) Desempeñan un papel informativo y organizativo
b) Ayuda a mejorar la redacción en los párrafos
c) Me enseña a combinar los colores
d) Ninguna es correcta

3.- Los organigramas pueden ser:


a) Vertical y horizontal
b) Mixto y circular
c) Escalar y tubular
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta

4.- Para realizar una entrevista se necesita:


a) Elegir al entrevistado
b) Recopila la información
c) Prepara el Guión
d) Redacta el cuestionario
e) Todas son correctas
f) Ninguna es correcta

5.- Los párrafos informativos pueden ser:


a) Deductivos e Inductivos
b) Cronológicos y comparativos
c) De causa y efecto
d) Ninguna es correcta
e) Todas son correctas

6.- Son pensamientos célebres:


a) La dirección departamental de Honduras
b) La Secretaría de Educación
c) “Todo lo que una persona pueda imaginar, otra lo puede hacer realidad”
d) departamento de Choluteca

173
7.- ¿Quién expresó este pensamiento?: “El gobierno que con una mano exige aumento de
impuestos debe con otra procurar el aumento de la riqueza”.
a) José Manuel Zelaya Rosales
b) Romeo Vásquez Velázquez
c) José Cecilio del Valle
d) Arturo Nieto
e) Paca Navas de Miralda

8.- Quién expreso este pensamiento: “Declaro: que mi amor a Centro América muere
conmigo.”
a) Dionisio de Herrera
b) Francisco Morazán
c) Cicumba y Lempira
d) José Cecilio Del Valle

9.- Quien expresó este pensamiento: ““Si somos libres, todo nos sobra.”
a) José Trinidad Cabañas
b) Marco Aurelio Soto
c) José San Martín
d) Sor Juana Inés de la Cruz

10.- Quién expresó este pensamiento: “Sobre mi corazón no manda nadie más que mi
conciencia.”
a) Teresita Fortín
b) Simón Bolívar
c) José San Martín
d) Francisco Morazán

V.- Tipo verdadero o falso


Instrucciones: coloque dentro del paréntesis una “V” si el enunciado que se le presenta a
continuación es verdadera o una “F” si es falso.

1.- Ramón Rosa, nació en Guatemala. …………………………………………….......…......(F)


2.- Redactar un buen párrafo implica, tener errores de ortografía. …………………..........(F)
3.- Integración de un texto implica: Se conforma por un enunciado principal y por enunciados
secundarios. ………………………………………………………………..........................(V)
4.- En la etapa de edición de textos, se debe revisar: los errores de escritura del párrafo, si
todas las oraciones tienen sujeto y están relacionadas con las palabras clave...........(V)
5.- La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y
que carecen de estructura sintáctica verbal. ………………………................……….....(V)
6.- Los canales relevantes para la comunicación no verbal son: Emisor y receptor..........(V)
7.- El término deícticos: indican o señalan la situación espacial o la identificación de primera
persona o cosa a la que se refiere el mensaje verbal. ………………………….............(V)
8.- El término Batutas: acompañan y regulan el ritmo del discurso oral-música. …….......(V)
9.- Se llama historieta o cómic a una “serie de dibujos que constituye un relato”………....(V)
10.-Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como
historietista. …………………………………………………………………….....................(V)

174
VI.- Tipo completación
Instrucciones: escriba sobre las líneas en blanco, lo que a continuación se le está solicitando.

1.- Los recursos lingüísticos más utilizados en las historietas son:


a) POLISEMIA
b) IRONÍA
c) EXAGERACIÓN

2.- El formato del humor gráfico:


a) EL CHISTE GRÁFICO
b) LA HISTORIETA

3.- Tipos de Historietas:


a) AVENTURA
b) MISTERIO
c) ROMÁNTICA
d) POLICIAL
e) DE ANIMALES PARLANTES

VII.- Tipo práctico.


Instrucciones: a continuación se le exponen algunas tiras cómicas, obsérvelas
detenidamente, reinterprételas y redacte sus propias ideas.

a) Cambiar el comentario b) Agregar diálogo c) Agregar expresiones.

Nota: docente, valore y tome muy en cuenta el trabajo de sus estudiantes en este ítem, ya
que surgirán diferentes opiniones e impresiones; pues cada cual posee pensamientos e
imaginación desigual.

175
176
Con este tercer bloque usted podrá retroalimentar primeramente en los contenidos abordados
en el bloque anterior, para posteriormente adentrarse en cada uno de los temas que en el
presente bloque se estudiarán. Contenidos como; el género lírico, las licencias poéticas y
el arte dramático serán los temas base a alternar, ya que este bloque hace referencia más
que todo a la expresión y creación literaria haciendo énfasis al mismo tiempo a la lectura de
textos literarios y a los recursos estilísticos de la narración.

Cada uno de los contenidos de las secuencias deberá ser fortalecido y totalmente
acompañado por su explicación pedagógica, ya que es usted el responsable del aprendizaje
de sus estudiantes y de usted depende los conocimientos que cada uno de ellos(as) pueda
adquirir a lo largo de este proceso.
Expectativas de logro:
1. Desarrollan estrategias de comprensión lectora de diferentes tipos de textos literarios
(narrativos, líricos y dramáticos) de autoras y autores nacionales o latinoamericanas
para obtener recreación, goce estético y acervo cultural.
2. Desarrollan estrategias de comprensión lectora de textos literarios narrativos tanto de la
tradición oral como de autoras y autores nacionales y de América Latina.
3. Desarrollan competencias de comprensión lectora de textos literarios líricos de tradición
oral o de autoras y autores nacionales o latinoamericanos.
4. Producen obras líricas sencillas como medio para expresar su emotividad, y su sensibi-
lidad estética.
5. Desarrollan competencias de comprensión lectora de textos dramáticos de autores(as)
nacionales o latinoamericanos.
6. Producen (redacción y montaje) colectivamente obras dramáticas sencillas.

Contenidos temáticos del bloque:

Secuencia 1; Lectura de textos literarios:


▪▪ El género narrativo.
▪▪ ¡A buen entendedor pocas palabras!
▪▪ El cuento popular.
▪▪ Las bombas, las adivinanzas y los refranes.

Secuencia 2; Recursos estilísticos de la narración.


▪▪ La narración y sus recursos estilísticos.
▪▪ ¡Hablando se entiende la gente!
▪▪ Tipología textual.
▪▪ El cuento.

Secuencia 3; Género lírico:


▪▪ El género lírico.
▪▪ ¡De poetas todos tenemos un poco!
▪▪ Las licencias poéticas.
▪▪ Declamación oral y el versolibrismo.
▪▪ Recursos estilísticos.

Secuencia 4; El arte dramático.


▪▪ Los textos dramáticos.
▪▪ El diálogo y las acotaciones.
▪▪ ¡Tragedia y comedia!
▪▪ Tipología de los textos dramáticos.
▪▪ El guión de teatro.
▪▪ Denotación y connotación.

178
Secuencia 1
“Lectura de textos literarios”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que
forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, recreación,
gozo, entretenimiento y distracción. Una persona con hábitos de lectura posee autonomía
cognitiva, es decir; está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta
secuencia de aprendizaje los estudiantes se encontrarán con temas como: textos de género
narrativo de tradición oral de Honduras y de algunos países latinoamericanos. Conocerá
cuentos populares, algunos mitos, bombas, adivinanzas, refranes y además sabrá ¿qué
son? ¿Cómo surgen? ¿Cuáles son sus características? así mismo se deleitará con lecturas
que comentará con sus compañeros y compañeras.

Finalmente los y las estudiantes realizaran variados ejercicios de aplicación que vendrán a
reforzar los contenidos vistos a lo largo de esta secuencia y para retroalimentar aún más,
se le expondrá un programa de televisión, el cual lleva por nombre: “A buen entendedor
pocas palabras” este trata sobre la valoración de la tradición literaria y su buen llevar
a la dramatización si es posible, haciendo referencia a los refranes con sus respectivos
significados.

Resultados de aprendizaje:
Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias de compresión lectora de diferentes tipos de textos literarios,
narrativos, liricos y dramáticos de autoras y autores nacionales o latinoamericanas(as)
para obtener recreación, goce estético y acervo cultural.
2. Desarrollan estrategias de comprensión lectora de textos literarios narrativos tanto de la
tradición oral, como de autoras nacionales y de América Latina.

Contenido temático de la secuencia:


 Lectura de textos literarios
 Textos de género narrativo

-De tradición oral del país de América Latina y de otros países.


 El cuento popular
 El mito
 La Fábula
 Las bombas
 Las adivinanzas
 Los refranes

-Narrativa escrita de autores/as nacionales, centroamericanos, de Latinoamérica y


universales
 El cuento
 La novela corta

179
Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia, pero
de especial manera en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellas
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de
pensamientos. Por lo que se le sugiere evalué los contenidos conceptuales, procedimentales
y actitudinales de la siguiente manera:

El estudiante tendrá la capacidad de:


-Redactar historias cortas sobre su vida.
-Elaborar fichas de resumen.
-Analizar el contenido de las fábulas.
-Escribir mitos.
-Elaborar bombas, refranes y adivinanzas.
-Identificar la introducción, nudo y desenlace de un texto narrativo. (Cuento).

Al finalizar la secuencia, en la sección: ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación


integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes
comprendieron la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de
mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se deleitará con un programa de televisión, que lleva por nombre:

“A buen entendedor pocas palabras”

Este programa tratara de exponerle “La tradición literaria” y “los refranes”


motivándole a que realice una dramatización de alguno de los textos de la
tradición literaria, o de los refranes populares.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe invertir los primeros
quince minutos de la hora clase en la realización de un repaso sobre los contenidos vistos
con anterioridad.

Incorporar el programa: «A buen entendedor pocas palabras» después de los primeros


quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la
libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las
características de su grupo y su planeación académica. Este programa será transmitido
durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; por ello se le sugiere,
procure relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes
motivándoles al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo sobre el contenido abordado
en este programa de televisión.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades

180
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.

DESARROLLO
1. En base a lo leído en el apartado: ¿Qué conoce de esto? desarrollará los ejercicios de
aplicación que en el apartado: ¿Cuál es la dificultad? se les está requiriendo.

Instrucciones:
1. Trabaje de manera ordenada e individualmente, en todo lo que se le está solicitando.
2. En el cuaderno de español redacte una pequeña historia sobre algún acontecimiento o
anécdota de su vida en particular.

CIERRE
1. Cuando haya terminado de realizar esta actividad práctica, prepárese para desarrollar
una plenaria o plática, en la que de manera voluntaria usted pueda exponer frente al resto
de sus compañeros(as) la narración o historia de su propia invención.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Prepare el ambiente, es decir; el aula de clases para que de manera ordenada y en
silencio los y las estudiantes observen el programa de televisión.

DESARROLLO
1. En base a lo observado en el programa la televisión, usted podrá ejercitar habilidades
memorísticas, de razonamiento y creatividad realizando los siguientes ejercicios.

Instrucciones:
▪▪ Organíceles en parejas, de preferencia confórmela por jóvenes de ambos sexos.
▪▪ Diríjales para que en los cuadernos de español, elabore 2 fichas de resumen sobre:

1.- La tradición literaria


2.- Los refranes y sus significados

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio práctico y de
aplicación de conocimiento, prepárelos para desarrollar una plenaria, es decir; una plática
en la que de manera voluntaria un integrante por pareja seleccione una de las dos fichas,
para expresar el contenido ahí abordado.

181
Respuestas al ejercicio:

1.- La tradición literaria de cualquier país, está formada por el conjunto de


obras que se han escrito en todo el mundo a lo largo del tiempo. ¿Para qué
sirve este bien inmaterial, la literatura? La literatura permite ejercitar la lengua.
Sobre todo, la lengua como patrimonio colectivo. La lengua, por definición, va
donde quiere, ningún decreto celestial ni político ni académico puede detener
su camino y hacerla desviarse hacia situaciones que pretenden ser óptimas. La
lengua va donde quiere pero es sensible a las sugerencias de la literatura. Las
obras literarias nos invitan a interpretarlas libremente, porque nos proponen un
discurso con múltiples planos de lectura y nos ponen frente a la ambigüedad del
lenguaje y de la vida. Pero para poder proceder en este juego, en el que cada
generación lee las obras literarias de modo diverso, es preciso actuar movido
por un profundo respeto hacia lo que podemos llamar la intención del texto. La
tradición literaria occidental empezó a formarse en Grecia hace veintiocho siglos y
se vio incrementada por las aportaciones que hicieron los escritores de la antigua
Roma y por la tradición bíblica. Grecia, Roma y la Biblia aportaron temas y estilos
que siglos después sirvieron y continúan sirviendo de inspiración a los escritores
europeos y americanos.

Los refranes son dichos de origen popular que en forma figurada y pintoresca,
muchas veces suelen encerrar enseñanzas morales de profunda sabiduría. Se
emplean sin alteración alguna y buena parte de ellos es común en el resto del
mundo hispanoparlantes. Ejemplos de refranes:
- Quien mucho abarca, poco aprieta. Significa: Quien emprende muchas cosas a
un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien.
- En casa de herrero, cuchillo de palo. Significa: A veces falta una cosa en el lugar
donde nunca debiera hacer falta.
- A mal tiempo, buena cara. Significa: Hay que saber sobrellevar los problemas
de la vida.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión, se le sugiere retroalimente primeramente en el contenido
abordado en la clase anterior, para ello solicite la participación voluntaria de sus
estudiantes, para que de una manera breve y con sus propias palabras resuman lo más
importante y lo que más recuerden del tema abordado.
2. Posteriormente solicíteles se ubiquen y lean el contenido del apartado: ¿Qué piensan
otros? donde el tema a intimar será: “El cuento popular, el mito, la fábula”

182
DESARROLLO
1. Motíveles a ejercitar sus habilidades memorísticas y de razonamiento, realizando el
ejercicio que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando, indúzcales a seguir las
instrucciones tal y como ahí se les presentan.

CIERRE
1. Concluida esta actividad prepáreles para desarrollar una plática en la que de manera
voluntaria un integrante por equipo exponga frente a usted y al resto de los y las estudiantes
la actividad elaborada.
2. De tarea solicíteles escribir en sus cuadernos de español, al menos dos cuentos, dos
fábulas y dos mitos populares de sus alrededores.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta actividad, retroalimente mediante un repaso el contenido abordado
con anterioridad, para ello requiérales que de manera voluntaria expongan los mitos, los
cuentos o las fábulas que como tarea se les solicitó. Deben ser breves.
2. Para continuar, deben ubicarse y leer el contenido del apartado: ¿Qué piensan otros?
donde el tema a alternar será: “La bombas, las adivinanzas y los refranes”

DESARROLLO
1. Ahora bien y para permanecer con el desarrollo de la sesión; deberán ejercitar sus
habilidades memorísticas, de razonamiento y creatividad realizando la actividad que en
el apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando.

CIERRE
1. Terminado de realizar este ejercicio prepáreles e indúzcales a desarrollar una plenaria o
una plática en la que de manera voluntaria uno o dos integrantes por trió puedan dar a
conocer frente a usted y al resto de sus compañeros(as), el trabajo elaborado.
A manera de ejemplo se le presentan las siguientes respuestas para este ejercicio.

Bombas

183
Adivinanzas:

Refranes:
1.- Perro que ladra, no muerde. Significa: Los que hablan mucho, suelen hacer poco.
2.- A cada chancho (puerco) le llega su San Martín. Significa: No hay persona a quien
no le llegue la hora de rendir sus cuentas.
3.- A quien madruga, Dios lo ayuda. Significa: Muchas veces, el éxito depende de la
rapidez.
4.- Al perro flaco no le faltan pulgas. Significa: Al abatido y caído se le juntan todos los
males.
5.- A buen entendedor, pocas palabras bastan. Significa: la persona inteligente,
comprende rápido lo que quiere decir.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Es necesario que para dar por iniciada esta sesión, usted repase con sus estudiantes y
a manera de retroalimentación los contenidos abordados a lo largo de esta secuencia de
aprendizaje, ya que este apartado tiene como principal intención evaluar los conocimientos
que a lo largo de esta secuencia fueron abordados.

184
DESARROLLO
1. Para continuar, invíteles y motíveles a que se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo
aprendido! para que según las instrucciones y sus indicaciones trabajen en lo que ahí
se le está pidiendo.

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio, prepárelos para
desarrollar una plenaria, es decir; una plática en la que de manera voluntaria puedan
dar a conocer o exponer frente al resto de sus compañeros(as) sus impresiones sobre la
estructura y análisis del cuento.

Posibles respuestas a este ejercicio:

Introducción:
El dueño original de la casa, un lituano emigrante, que trabajaba como maquinista en
las locomotoras de la compañía bananera, había perecido misteriosamente arrollado
por la misma locomotora que el manejaba. Nunca se supo exactamente como sucedió
el extraño incidente aquel, pero los rumores decían que fue el espíritu de la misma
mujer que aparecía en la casa, la que causó su muerte accidental.

Nudo: El otro tripulante en los controles de la locomotora, esa noche en que murió el
lituano, era el fogonero, quien por un instante y mientras el lituano se bajó para aceitar
y hacerle algún rutinario juste a su máquina, se durmió; de repente, decía el fogonero,
sintió que la locomotora se puso en marcha y en el resplandor que producía el fuego
de la caldera, alcanzó a ver la silueta etérea de una mujer de pelo largo, con la palanca
de arranque en sus manos.

Otros rumores decían que el viejo lituano era adepto a la magia negra y se había metido
a invocar a Satanás, y por eso había sacrificado a su esposa, para dar cumplimiento
a la demanda de un pacto con este, que exigía tal requisito. En ciertos días, cerca de
media noche, comenzaban los perros de la vecindad todos a aullar a la misma vez.
Sus espantosos aullidos en la oscuridad de la noche eran para erizarle los pelos a
cualquiera que los oía. Decían los vecinos que cada vez que esto sucedía los niños se
ponían a llorar. Los inquilinos decían que los aullidos de los perros, eran precedidos
por un inconfundible traqueteo que estremecía toda la casa, como si se tratara de un
temblor. Al poco rato después se comenzaba a oír el ruido de objetos que caían sobre
el techo de la casa, a la vez que se oían ruidos como si todos los muebles y utensilios,
estuvieran siendo intencionalmente destrozados. De vez en cuando se llegaban a
distinguir voces como de dos personas envueltas en un alegato. Uno de los inquilinos
con quien tuvimos la suerte de hablar, nos confesó que era cierto.

185
Desenlace: Toño, un amigo incrédulo en los espantos, con quien laborábamos juntos
en el departamento de materiales de la compañía frutera, me había propuesto en varias
ocasiones, la peliaguda hazaña de comprobar lo que se decía de la casa embrujada
del lituano. Toño sugería que fuéramos a dormir los dos a la casa.

Cuando más tarde confrontamos a los vecinos, estos nos aclararon que el fenómeno
solo acontecía durante ciertos impredecibles días. No era todo el tiempo y daba la
casualidad, que aquel no era uno de esos días. Fue así, pues, como mi amigo y yo nos
quedamos con las ganas de descifrar el misterio de la casa embrujada. Años después
me enteré que la casa aquella, había sido consumida, misteriosamente, por un voraz
incendio que nadie supo explicar como se había originado.

Análisis del texto narrativo:


1.- Datos biográficos del autor.
R./ Por: Héctor A. Castillo. (Hondureño)

2.- Características generales de la obra del autor.


R./ Este texto es un cuento popular, de miedo. Está en cuentos y leyendas de Honduras.

3.- Movimiento literario en que se encuadra al autor.


R./ Narración.

4.- Género literario del texto narrativo.


R./ Cuentos populares.

5.- Estructura del texto (división en capítulos, prólogo, epílogo)


R./ prosa.

6.- Resumen o síntesis del relato.


R./ La historia habla de una casa que está embrujada, el dueño era un Lituano que murió
arrollado, trabajaba como maquinista en las locomotoras de la compañía bananera, nunca
se supo exactamente como sucedió el extraño incidente aquel, pero los rumores decían que
fue el espíritu de la misma mujer que aparecía en la casa, la que causó su muerte accidental.

7.- Personajes principales y secundarios, sus características.


R./ Principales:
• El dueño original de la casa, un lituano emigrante.
• El espíritu de la misma mujer que aparecía en la casa.
• El otro tripulante en los controles de la locomotora, era el fogonero.
• Toño.

Secundarios:
• Los empleados de las compañías bananeras.
• Los fantasmas.
• La esposa del lituano.
• Los hombres valientes del pueblo.

186
• Amante.
• Los herederos.

8.-  Lugar y tiempo en que suceden los acontecimientos, duración del relato.
R./ Compañías bananera. La muerte del Lituano ocurrió por la noche. Se menciona el día
sábado y un año después.

9.- Tipo de narrador.
R./ Omnisciente.

10.- Realidad que presenta el texto (realista, fantástico, etc.)


R./ Fantástico.

11.- Interpretación personal y reflexiones acerca del texto.


R./ El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un
momento determinado aparece un hecho sorprendente e inexplicable desde el punto
de vista de las leyes de la naturaleza.
Aunque se basa en elementos de la realidad -por ejemplo, un misterio por resolver, un
tesoro escondido- presenta los hechos de una manera distinta al modo habitual de ver
las cosas, de una manera asombrosa y, muchas veces, sobrenatural.

Esta situación provoca desconcierto e inquietud en el lector.

187
Fábula: El conejo y la liebre

188
Secuencia 2
“Recursos estilísticos de la narración”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: Recursos estilísticos son los diversos “trucos” que utiliza el escritor
para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos
recursos que utiliza el autor se llama estilo. “Un silencio profundo reina en el llano; comienzan
a aparecer a los lados del camino paredones derruidos. En lo hondo, a la derecha, se
distingue un ermita ruinosa, negra, entre árboles escuálidos, negros, que salen por encima
de largas tapias caídas. Sentís que una inmensa sensación de soledad y de abandono
os va sobrecogiendo. Hay algo en las proximidades de este pueblo que parece como una
condensación, como una síntesis de toda la tristeza de la Mancha.” Como se aprecia en el
texto, el autor no Solo comunica un mensaje sino que hace expresivo su contenido pintando
con el lenguaje el silencio y la ruina.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias de comprensión lectora, de textos literarios narrativos tanto de la
tradición oral como de autoras y autores nacionales y de América Latina.

Contenidos temáticos de la secuencia


 Recursos estilísticos de la narración:
-La descripción
-Prosopografía
-Etopeya
-Retrato
-Topografía
 El diálogo y sus elementos
 La tipología textual
 El cuento

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de toda la secuencia
pero de especial manera en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya
que en ellos se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de
intercambios de pensamientos. Por lo que se le sugiere evalué los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales de la siguiente manera:

El estudiante tendrá la capacidad de:


-Escribir diálogos a partir de su imaginación.
-Elaborar diferentes tipos de textos literarios.
-Inventar cuentos.
-Identificar los tipos de recursos estilísticos.
Al finalizar la secuencia, en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! se realizará una
evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente el

189
estudiante comprendió la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción
de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contemplan un programa de televisión, el cual lleva por nombre:
“Hablando se entiende la gente”

Este programa trata sobre la definición y análisis de los elementos del diálogo, ya
sean interlocutores, contenido, formas lingüísticas empleadas o las circunstancias
que intervienen en el tiempo.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver el programa televisivo usted debe invertir
los primeros quince minutos de la hora clase en la realización de un repaso sobre
los contenidos vistos con anterioridad.

Incorporar el programa de televisión: «Hablando se entiende la gente» después de los


primeros quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo,
tiene la libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo
a las características de su grupo y su planeación académica. Este programa deberá ser
transmitido durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; para
ello se le sugiere, procure relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de
los estudiantes. Motíveles al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes los apartados; ¿Hacia dónde vamos? y ¿Qué conoce de
esto? para que se formen una idea del contenido de esta secuencia, los resultados de
aprendizaje y el producto esperado para su evaluación. Realice una lectura dirigida y
durante la lectura, motíveles a participar para recuperar saberes previos.

DESARROLLO
1. Para continuar, invíteles a ubicarse en el apartado: ¿Cuál es la dificultad? ya que luego
realizará una actividad para reforzar el contenido.

190
CIERRE
1. Concluida esta actividad, prepárales para que de manera voluntaria puedan exponer
frente a usted y al resto de los y las estudiantes el ejercicio solicitado.
Ejemplo del recurso estilístico: “Descripción”

LA RONDALLA
Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado,
con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la
planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía
leer la inscripción CASA CONSISTORIAL.

Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos


pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles.
En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había
grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e
ilusionada.

Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían


levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre
el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su
música la húmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado,
los niños escuchaban embelesados.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Para dar por iniciada esta sesión, prepare el ambiente del aula y así mismo motive a sus
estudiantes para que de una manera activa, observen el programa de televisión que por
nombre lleva: “Hablando se entiende la gente” del cual a la vez se les presenta un
breve resumen en el apartado; ¡Descubralo en la tele!

DESARROLLO
1. Para evaluar el contenido abordado en el programa de televisión, solicíteles se ubiquen
en el apartado: ¡A Trabajar! ya que les corresponderá realizar el ejercicio que ahí se les
solicita.

CIERRE
1. Para dar por concluida esta sesión, invíteles a comentar frente a usted y el resto de
los de la clase, los diálogos, las exposiciones o las ejemplificaciones que por parejas
desarrollaron.

191
TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión prepare a los y las estudiantes para la realización de una
breve retroalimentación o repaso del contenido abordado con anterioridad.
2. Invite a los estudiantes que se ubiquen y seguidamente lean el apartado: ¿Qué piensan
otros? donde el tema a intimar será: “Tipología Textual”

DESARROLLO
1. Con base a lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros?, desarrollan el ejercicio de
aplicación que en el apartado: ¡A Trabajar! se les solicita.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio práctico, deben
preparase para desarrollar una plenaria, es decir; una plática o conversatorio en el que de
manera voluntaria un integrante asignado por equipo, pueda exponer la tipología textual
que en conjunto elaboraron. (Solo los equipos 1 y 2).
2. Mencióneles que en la próxima hora clase continuarán con las presentaciones de los
equipos; 3, 4 y 5.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Pida a los estudiantes se preparen en los equipos para concluir con las presentaciones
de los equipos pendientes. (Equipo 3, 4 y 5)
2. Recuérdeles que es un representante por equipo.

DESARROLLO
1. Para continuar con otro tema, pida a los estudiantes que lean el apartado: ¿Qué piensan
otros? donde el tema a tratar será: “El Cuento”

CIERRE
1. Tomando en cuenta lo leído en el apartado: ¿Qué piensan otros? los y las estudiantes
desarrollan la siguiente actividad práctica.
2. Redactan de manera individual cuentos de su propia invención, a partir de las ilustraciones
que usted le presente, (seleccione imágenes variadas; ya sea de libros, revistas, murales,
cuadros, etcétera) cuidando la estructura (introducción, nudo y desenlace).
3. Sugiérales ser creativos(as) y que trabajen en el cuaderno de español.

Ejemplo de un cuento:

192
La Última Perla

Nació un niño y todas las hadas fueron a conocerlo: el Hada de la Salud,


el Hada de la Alegría, el Hada de la Fortuna, el Hada del Amor y
muchas otras le llevaron, cada una, una perla.
Solo un Hada no había llegado todavía para darle su regalo.
Entonces el Ángel de la Guarda, que vigilaba cerca de la cuna del recién
nacido, decidió ir en su busca.
El ángel se elevo por los aires y llego hasta una casa donde estaban
velando una mujer que acababa de morir. En el marco de la ventana se
encontraba el hada del Dolor que lloraba en silencio. Una lagrima al
caer, se transformo en una bella perla y el ángel de la guarda se apresuro
a recogerla.
-Esta es la Perla del Dolor –Dijo el Ángel-. ¡Pobre del que no la tenga!
Sin esta perla, las otras perlas no tendrán ningún valor, porque quien no
conoce esta perla. Jamás sabrá apreciar lo que valen todas las demás.
Y el Ángel depositó la perla en la cuna del recién nacido.

QUINTA SESIÓN
INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! el cual
tiene como objetivo fundamental, evaluar el aprendizaje y conocimientos adquiridos de
las y los estudiantes, a lo largo de esta secuencia de aprendizaje.

DESARROLLO
1. Con base a los contenidos estudiados en esta secuencia de aprendizaje, los estudiantes
podrán ejercitar sus habilidades memorísticas, de razonamiento y creatividad realizando
esta actividad de evaluación. Pídales que trabajen de manera individual y en su cuaderno
de español. Desearle como se lo izo

193
CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio práctico, prepárelos
para desarrollar una plenaria, es decir; una plática o conversatorio en el que de manera
voluntaria puedan dar a conocer sus repuestas y así mismo estas puedan ser compartidas
y discutidas con los demás estudiantes.

Respuestas al ejercicio solicitado:


I.- Lea detenidamente estos párrafos e identifique el tipo de recurso estilístico.
1. RETRATO.
2. PROSOPOGRAFIA.
3. TOPOGRAFIA.

II.- Observe detenidamente las siguientes imágenes y realice una descripción por cada una
de ellas. Sea claro y breve.

1) Una familia integrada por; padre, madre e hija. Juntos leen y observan un libro. Comparten
en familia.

2) Jóvenes en un aula de clase. Algunos leen, escriben, platican con el docente u observan
lo que tienen frente a ellos. El ambiente se ve agradable y acogedor.

3) Un plato de yuca con chicharrón, típico de Honduras, el cual contiene: ensalada de


repollo, tomate, limón, salsita roja y pedazos de chicharrones.

NOTA: estimado docente, recuerde que para la realización de estos ejercicios, se debe de
tomar en cuenta la creatividad de cada estudiante.

194
Secuencia 3
“Género lírico”
Intención de la Secuencia:
Estimado docente: esta secuencia tiene como objetivo principal exponer y dar a conocer
cada uno de los temas relacionados con el género lírico, es decir; sus aspectos más
importantes dentro del contexto literario. En esta secuencia se abordaran temas como: Las
licencias poéticas, el versolibrismo, la declamación oral y los recursos estilísticos; todo esto
con la intención de que cada uno de los estudiantes ya sea de manera grupal e individual,
desarrolle sus habilidades poéticas; como así mismo se pretende con el programa de
televisión titulado: “De poetas todos tenemos un poco” con esta presentación televisiva, más
el contenido que a lo largo de esta secuencia se abordará, se pretende fomentar y motivar a
los/las estudiantes en la iniciativa, creación, identificación y estructuración del género lírico
en todo su esplendor literato.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar competencias de comprensión lectora de textos literarios líricos de tradición
oral o de autoras y autores nacionales o latinoamericanos.
2. Producir obras sencillas como medio para expresar su emotividad, y su sensibilidad
estética.

Contenido temático de la secuencia


 Textos de género lírico
 Descripción y análisis de los elementos del verso
 Licencias poéticas: (sinalefa, sinéresis y diéresis)
 Declamación coral
 El versolibrismo
 Recursos estilísticos:

-Anáfora
-Epíteto
-Hipérbaton
-Antítesis

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de toda la secuencia
pero de especial manera en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya
que en ellos se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de
intercambios de pensamientos. Al finalizar la secuencia, en el apartado: ¡Valorando lo
aprendido! se realizara una evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá
visualizar si realmente el estudiante comprendió la importancia de tener una participación
activa en la reconstrucción de mensajes.

195
Contenidos del programa de Televisión:
En esta secuencia se presenta un programa de televisión, el cual lleva por nombre: “De
poetas todos tenemos un poco”.

Este programa le expondrá la definición de la poesía y el verso, así mismo le


Este programa trata sobre la definición y análisis de los elementos del diálogo, ya
presentara la descripción y análisis de los elementos del verso (métrica, rima y
sean interlocutores, contenido, formas lingüísticas empleadas o las circunstancias
ritmo) tomando como base el poema: “Anhelo Eterno” escrito por el hondureño;
que intervienen en el tiempo.
Froylan Turcios.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver el programa televisivo usted debe invertir
los primeros quince minutos de la hora clase en la realización de un repaso sobre
los contenidos vistos con anterioridad.

Incorporar el programa de televisión: “De poetas todos tenemos un poco” después de


los primeros quince minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo,
tiene la libertad de decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo
a las características de su grupo y su planeación académica. Este programa deberá ser
transmitido durante las cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; para
ello se le sugiere, procure relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de
los estudiantes. Motíveles al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN
INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Posteriormente indíqueles leer el apartado: ¿Qué conoce de esto? ya que mediante
el abordaje de ese contenido se pretenden recuperar los saberes previos que los y las
estudiantes poseen sobre el tema.

DESARROLLO
1. Con base al tema estudiado en el apartado: ¿Qué conoce de esto? los y las estudiantes
trabajan de manera individual, en la actividad planteada a continuación:

CIERRE
1.-Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, deberá

196
prepararlos para que sean partícipes de una plática o conversatorio, en el que de manera
voluntaria puedan exponer frente al resto de los y las estudiantes su ejercicio.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Exhorte a sus estudiantes para que se dispongan a observar atentamente el programa
de televisión titulado: “De poetas todos tenemos un poco” del cual se les expone
brevemente un resumen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Auxiliándose del poema “Anhelo eterno” del escritor Froylan Turcios, deberán elaborar
las actividades que en el apartado; ¿Cómo se hace? se les está solicitando.

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio práctico,
mencióneles que de manera voluntaria un integrante por equipo deberá exponer frente al
resto de los y las estudiantes la forma en la que trabajaron el poema.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de los contenidos abordados en el apartado
anterior, y para ello puede solicitar la participación voluntaria de sus estudiantes en la
realización de un breve resumen sobre los conocimientos adquiridos. Mencióneles que
este es el momento preciso para aclarar las posibles dudas que sobre el tema puedan
surgir.
2. Para continuar solicíteles que se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a desarrollar será: “Las licencias poéticas”

DESARROLLO
1. Los y las estudiantes deberán ubicarse en el apartado: ¡A Trabajar! y auxiliándose del
poema “Como el agua” del escritor Augusto C. Coello, seguir las instrucciones que ahí se
les demandan.

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad de aplicación y
ejemplificación de conocimientos, prepáreles para desarrollar una plática en la que de
manera voluntaria puedan dar a conocer frente al resto de sus compañeros(as) y frente a
usted la manera en que trabajaron el poema.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Dé inicio a esta hora clase haciendo preguntas directas a sus estudiantes, sobre el
contenido abordado con anterioridad, para ello puede hacer preguntas como: ¿Qué es la
sinalefa? ¿Cuándo se forma una sinéresis? ¿En qué momento se da la diéresis? Pídales

197
ejemplificar, escribiendo los ejercicios en la pizarra.
2. Para continuar con el desarrollo de la sesión, solicíteles que se estacionen en el apartado: ¿Qué
piensan otros? donde el tema a intimar será: “La declamación oral y el versolibrismo”

DESARROLLO
1. Tomando como base, el contenido abordado en el apartado: ¿Qué piensan otros?
declamaran una poesía coral, siguiendo con su apoyo las indicaciones que en el apartado;
¿Cómo se hace? se les exponen.

CIERRE
1. Finalizada esta actividad, motíveles a comentar la experiencia obtenida mediante el
desarrollo de este ejercicio práctico.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. A continuación y para dar inicio a esta última sesión, es propicio emprender un repaso
de los contenidos abordados a lo largo de esta secuencia de aprendizaje, ya que la
siguiente sesión tiene como propósito evaluar los conocimientos que los y las estudiantes
adquirieron a lo largo del estudio de cada una de estas sesiones.

DESARROLLO
1. Indíqueles que se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya que ahí se les
presenta la actividad que de evaluación deberán desarrollar.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado el ejercicio, motíveles a desarrollar una plática
en la que de manera voluntaria puedan exponer y comentar el ejercicio elaborado.
2. Finalmente concluya usted, con una retroalimentación del contenido y coloque el revisado
en el cuaderno de español.

198
Secuencia 4
“El arte dramático”
Intención de la Secuencia:
Estimado docente: esta secuencia tiene como objetivo principal exponer e intimar en cada
uno de los temas relacionados con el arte dramático, es decir; sus aspectos más importantes
dentro del contexto literario. En esta secuencia se abordarán temas como: textos dramáticos,
el diálogo, las acotaciones, la tipología, la tragedia, la comedia, la tragicomedia, denotación y
connotación; todo esto con la intención de que cada uno de los estudiantes ya sea de manera
grupal e individual, desarrolle sus habilidades artísticas; como así mismo se pretende con
el programa de televisión titulado: “Tragedia y comedia” con esta presentación televisiva,
más el contenido que a lo largo de esta secuencia se abordará, se pretende fomentar y
motivar a los/las estudiantes en la iniciativa, creación, identificación y estructuración del arte
dramático en todo su esplendor literato.

Resultados de Aprendizaje
Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar competencias de comprensión lectora de textos dramáticos de autores
nacionales o latinoamericanos.
2. Producir (redacción y montaje) colectivamente obras dramáticas sencillas.

Contenido temático de la secuencia


 Los textos dramáticos
 El dialogo y las acotaciones
 Tragedia y comedia
 Tipología de los textos dramáticos
 El guión de teatro
 Denotación y connotación

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de toda la secuencia
pero de especial manera en los apartados: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya
que en ellos se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de
intercambios de pensamientos. Al finalizar la secuencia, en el apartado: ¡Valorando lo
aprendido! se realizara una evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá
visualizar si realmente el estudiante comprendió la importancia de tener una participación
activa en la reconstrucción y puesta en práctica del arte dramático.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se contemplan un programa de televisión, el cual lleva por nombre:
“Tragedia y comedia”.

199
Este programa de televisión tiene la intención de exponerle la descripción,
estructura y reseña histórica de la tragedia y la comedia. Además motivarle
e inducirle en la representación artística de tragedias y comedias famosas,
enfatizando de especial forma en las acotaciones.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:


Es preciso recordarle que antes de ver el programa televisivo usted debe invertir
los primeros quince minutos de la hora clase, en la realización de un repaso
sobre los contenidos vistos con anterioridad.

Incorporar el programa de televisión: «Tragedia y comedia» después de los primeros quince


minutos de la hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de
decidir el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características
de su grupo y su planeación académica. Este programa deberá ser transmitido durante las
cuatro primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; para ello se le sugiere, procure
relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles
al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 270 minutos, que corresponden
a seis sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Para continuar leerán el contenido que en el apartado: ¿Qué conoce de esto? se les
presenta, con el cual se pretende recuperar los conocimientos previos que sobre el tema
ahí expuesto poseen, el cual lleva por título: “Los textos dramáticos”

DESARROLLO
1. En base a los temas abordados en los apartados anteriores, los y las estudiantes trabajan
de manera individual en la actividad que en el apartado: ¿Cuál es la dificultad? se les
está solicitando.
2. Usted deberá valorar y tomar muy en cuenta cada uno de los comentarios de sus
estudiantes; ya que ellos/as poseen habilidades y estilos de pensar diferente.

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, deberá prepararles

200
para que sean partícipes de una plática en la que de manera voluntaria puedan exponer
frente al resto de los y las estudiantes su ejercicio.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Para iniciar esta sesión, deberá realizar una retroalimentación o repaso de los contenidos
abordados en la sesión anterior. Para ello puede interrogarles haciendo preguntas como:
¿Qué es el drama para ustedes? ¿Podrían mencionar características de texto dramático?
Entre otras.
2. Posteriormente invíteles a ubicarse y a leer el contenido que se encuentra en el apartado:
¿Qué piensan otros? donde el tema a estudiar será: “El diálogo y las acotaciones”

DESARROLLO
1. Para continuar, motíveles a desarrollar en orden y en parejas la actividad que en el
apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando. Sugiérales ser creativos.

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio práctico,
mencióneles que de manera voluntaria un integrante por pareja, deberá exponer frente al
resto de los y las estudiantes la forma en la que trabajaron la obra.
Ejemplo de una obra corta: (Usted puede leerla para compartirla con sus estudiantes a
manera de ejemplo o de retroalimentación).

“Quedan detenidos”
Cárcel preventiva en una comisaría. Un preso habla con el SARGENTO que llega para
inspeccionar.
MAESTRO.- Está todo en orden, sargento, no se apure. Cuando vomito lo hago con
estimable puntería.
SARGENTO.- Prepárate a tener visita dentro de cinco minutos.
MAESTRO.- (Aterrado.) ¿Va a venir mi mujer?
SARGENTO.- Me refiero a más detenidos.
MAESTRO.- (Tranquilizando.) Pues aquí no van a caber. (Risas irónicas.)
SARGENTO.- Los repartimos: derecha, izquierda, fondo y resto colgado del techo.
MAESTRO.- ¿Tan peligrosos son?
SARGENTO.- Todos son peligrosos. Creerlo así nos evita muchos líos.
MAESTRO.- (Alarmado.) Pero ¿es que son asesinos…?
SARGENTO.- (Riendo.) No, hombre, no.
MAESTRO.- Por lo que colijo, menos a los detenidos, a todos los demás les han dado
asiento preferente.
SARGENTO.- Hay que dar publicidad al cuerpo.
MAESTRO.- Y votos al gobierno.
SARGENTO.- No te digo que no.

Nota: estimado docente, en este ejercicio usted deberá valorar y tomar muy en cuenta la
manera variada y diferente que cada uno/a de sus estudiantes poseen.

201
TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Indique a los y las estudiantes se ubiquen de manera ordenada y así mismo guarden
total silencio, ya que a continuación deberán prepararse para observar el programa de
televisión, el cual lleva por nombre: “Tragedia y comedia” del cual brevemente se les
expone un resumen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Para continuar con el desarrollo de esta sesión, motive a los y las estudiantes a trabajar
en la actividad que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando.

CIERRE
1. Motive a las y los estudiantes a dar lo mejor de ellos, para que se las ingenien y realicen
un buen trabajo artístico.
2. Mencióneles que para la próxima hora clase, le corresponde al equipo #1 presentar su
obra.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. De inicio se le sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior
y para esta actividad puede solicitar la participación voluntaria de sus estudiantes en la
realización de un breve repaso, en el que puedan comentar con sus propias palabras las
impresiones que obtuvieron sobre el tema de la Tragedia y comedia. Al mismo tiempo
aproveche para aclarar las dudas que sobre el tema pudieran existir.
2. Para continuar solicíteles se ubiquen y lean el apartado: ¿Qué conoce de esto? donde
el tema a desarrollar será: “Tipología de los textos dramáticos”

DESARROLLO
1. En base al contenido abordado en los apartados: ¡Descúbralo en la Tele!, ¿Qué piensan
otros? y ¿Qué conoce de esto? los y las estudiantes darán inicio a las presentaciones
de las obras.
2. Mencióneles aplicar los elementos necesarios para la puesta en escena, los cuales son
básicos en la representación teatral. (Producción, dirección, actuación, escenografía,
iluminación, vestuario, maquillaje, peinado, sonido y música).

CIERRE
1. Concluya con una retroalimentación del contenido y de sus opiniones sobre el trabajo del
primer equipo. De estímulos orales.
2. La presentación del equipo #2 quedará programada para la próxima hora clase.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.

202
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde los
temas a desarrollar serán: “El guión de teatro, denotación y connotación”

DESARROLLO
1. Basándose en los contenidos abordados en los apartados: ¡Descúbralo en la Tele!,
¿Qué piensan otros? y ¿Qué dice la ley? El equipo #2 hace la representación de la
obra.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado con esta actividad, prepárelos para desarrollar
una plática o conversatorio en el que, de manera voluntaria puedan exponer y comentar
sobre el ejercicio elaborado.
2. Concluya con una retroalimentación del contenido y evalué las presentaciones artísticas
de sus estudiantes.
3. Mencióneles que para la próxima hora clase por cada uno/a deberán traer un libro de
diferentes géneros literarios, tanto de tradición oral, como de escritores/as nacionales,
latinoamericanos y universales. (Obligatorio).

SEXTA SESIÓN

INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, es necesario realice un breve repaso de todos
los contenidos estudiados a lo largo de esta secuencia, ya que a los y las estudiantes les
corresponderá realizar ejercicios de evaluación basándose en esos contenidos.

DESARROLLO
1. Induzca a los y las estudiantes a que se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo
aprendido! ya que deberán poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de
esta secuencia realizando la actividad que ahí se les solicita.

CIERRE
1. Cuando los estudiantes hayan terminado con esta actividad, de manera voluntaria uno o
dos integrantes seleccionados por equipo; expondrá o expondrán al menos dos o cuatro
conclusiones, las que consideren más relevantes o importantes.

203
El teatro nacional Manuel Bonilla es un centro cultural
ubicado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. capital de
la República de Honduras.

204
Secuencia 5
“Valorando lo que aprendo”
Intención de la Secuencia:
Estimado docente: esta secuencia tiene como objetivo principal retroalimentar en los
contenidos vistos a lo largo de este apartado, así mismo prepararlos/as para que plasmen
en un examen escrito los conocimientos que adquirieron durante cada secuencia de
aprendizaje.

Resultados del Aprendizaje


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar competencias de comprensión lectora de textos literarios líricos de tradición
oral o de autoras y autores nacionales o latinoamericanos.
2. Producir obras sencillas como medio para expresar su emotividad, y su sensibilidad estética.

Contenido temático de la secuencia


 Lectura de textos literarios
 Textos de género narrativo
 Narrativa escrita de autores/as nacionales, centroamericanos, de Latinoamérica y universales
 Recursos estilísticos de la narración
 Textos de género lírico
 Textos dramáticos

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de toda la secuencia
pero de especial manera en los apartados: ¿Cómo se hace? y ¡A Trabajar! ya que en ellos
se incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios
de pensamientos. Al finalizar la secuencia, en el apartado: ¡Valorando lo aprendido!
se realizara una evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si
realmente el estudiante comprendió la importancia de tener una participación activa en la
reconstrucción de mensajes.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes el apartado: ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.

205
DESARROLLO
1. Auxiliándose del contenido abordado en el apartado: ¿Qué piensan otros? realizaran la
siguiente actividad de evaluación práctica:

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar esta actividad, deberá prepararlos
para que sean partícipes de una plática o conversatorio, en el que de manera voluntaria
puedan exponer frente al resto de los y las estudiantes su ejercicio.
2. Finalmente coloque el revisado en el cuaderno de español y concluya con una
retroalimentación del contenido.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Dedique los primeros cinco minutos de la hora clase en la realización de un repaso sobre
los contenidos vistos con anterioridad.
2. Seguidamente invite a los estudiantes a que se ubiquen en el apartado: ¿Qué conoce de
esto? donde el tema a repasar, será: “Recursos estilísticos de la narración”

DESARROLLO
1. Tomando como base el contenido abordado en el apartado: ¿Qué conoce de esto?
trabaje en equipos y según indicaciones del apartado: ¡A Trabajar!

CIERRE
1. Cuando los y las estudiantes hayan terminado de realizar este ejercicio práctico,
mencióneles que de manera voluntaria un integrante por equipo deberá exponer frente al
resto de los y las estudiantes la forma en la que trabajaron.
2. Finalmente retroalimente en los contenidos y coloque el revisado en el cuaderno de
español.

TERCERA SESIÓN
INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de la hora clase.
2. Indique a los y las estudiantes se ubiquen en el apartado; ¡Valorando lo aprendido! ya
que este le guiará a un repaso y así mismo a la realización de un examen final de los
contenidos abordados en el bloque.

DESARROLLO
1.- Según los contenidos abordados a lo largo de este bloque, y así mismo los temas vistos
en cada secuencia; usted se prepara para un repaso general y seguidamente para la
resolución de una evaluación final. (Prueba final)

CIERRE
1.- Cuando terminen de dar respuestas al examen, deberán entregárselos a usted.

206
EXAMEN FINAL Y PAUTA
Docente: a continuación se le presentan varios tipos de ítems, que cubren los contenidos
abordados en este bloque, según su criterio usted puede elegir la forma de evaluación,
asignando los valores o puntajes a cada ítem, como mejor lo considere pertinente.

Examen de Español.
Evaluación final del bloque III.
Nombre del Centro Básico: __________________________________________________
Ubicación del Centro Básico: _________________________________________________
Nombre del estudiante: _____________________________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________________
Nota de examen: _________________ Nota acumulativa: _________________________
Total: __________________________

I.-Tipo verdadero o falso


Instrucciones: coloque dentro del paréntesis una “V” si el enunciado es verdadero o una
“F” si el enunciado es falso.

1.- La narrativa es la especialidad literaria que se dedica a contar historias…………….…(v)


2.- El cuento popular posee desenlaces esperados…………………………………………...(f)
3.- Narrar es relatar hechos de personajes que se han producido a lo largo del tiempo…...(v)
4.- La descripción explica detalladamente a las personas, animales lugares u objetos……(v)
5.- El género lírico es la forma dramática en cómo se expresan los temores………………(f)
6.- Las licencias poéticas son los motivos por los que un autor escribe sus poemas………(f)
7.- Los textos dramáticos son un conjunto coherente de enunciados que tienen intención
comunicativa a través de sus signos………………………………………......………....…(v)
8.- En el diálogo teatral se incluyen entre paréntesis las acotaciones y los aportes que sirven
para leerlo o representarlo en escena…………………...…………………..…………......(v)

II.- Tipo completación


Instrucciones: lea con atención el enunciado y escriba sobre la rayita en blanco lo que a
continuación complete la oración.
1.-Forman parte del sistema religioso de una cultura: los mitos
2.-Son composiciones breves, en las que casi siempre los personajes son animales: la
fábula
3.-Es una pintura o efigie, principalmente de una persona: el retrato
4.-Es el reconocimiento de una serie de regularidades dentro de un grupo de textos similares:
tipología textual
5.-Es una expresión artística de la belleza, por medio de la palabra: la poesía
6.-Es la unión de dos vocales finales e iníciales de dos o más palabras consecutivas en una
sola sílaba métrica: la sinalefa
7.-Es un tipo de texto escrito, que se crea para ser representado y dar la idea de que los
acontecimientos están ocurriendo en ese momento: texto dramático
8.-Es el escrito en el cual convienen todas aquellas indicaciones indispensables para poner
en práctica una puesta en escena determinada: el guión de teatro

207
III.- Tipo respuesta breve
Instrucciones: conteste en forma breve, clara y ordenada las siguientes interrogantes.

1.-Dé un concepto de adivinanza.


R/ Dicho popular, en los que de una manera encubierta se describe algo para que sea
adivinado o descubierto, solo por pasatiempo.

2.-¿Qué son los refranes?


R/ Son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría
popular.

3.-¿Qué es el cuento?
R/ Es la narración de un relato que expone acontecimientos desarrollados en un lugar
determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden
temporal o causal.

4.-¿A qué se refiere la prosopografía según términos literarios?


R/ Es la  descripción  física de una sola persona: rasgos físicos, estatura, corpulencias,
facciones, entre otras características.

5.-¿Qué es la poesía coral?


R/ Es la actividad artística que expresa la belleza de una obra literaria a través de la
declamación, en forma colectiva interpretada por un conjunto de voces en la que se
alterna la participación de coros y solistas.

6.-¿Qué es la tragedia?
R/ Es el género más conmovedor, porque es ahí cuando el ser humano se da cuenta de que
podría estar también en esta situación.

7.-Explique cómo se presenta el diálogo en un guión de teatro.


R/ Es el elemento principal, ya que la mayoría de las obras de teatro disponen de
conversaciones entre dos o más personajes.

IV.- Tipo términos pareados


Instrucciones: coloque sobre la rayita de la columna «B», el número que complete y de
respuesta a las interrogantes de la columna «A».

COLUMNA “A” COLUMNA “B”


1.- Son un elogio exagerado y ruidoso. 1: las bombas
2.- Quien mal anda, mal acaba. 2: es un refrán
3.- Describe lugares físicos. 3: la topografía
4.- Forma de expresión que nace en la segunda mitad del siglo XIX. 4: el versolibrismo
5.- Es la alteración del orden gramatical. 5: hipérbaton
6.- Es la parte del acto, en la cual aparece la misma decoración. 6: el cuadro
7.- Muestra lo que no se debe hacer, para causar risa. 7: la comedia

208
V.- Tipo práctico:
Instrucciones: desarrolle las actividades que a continuación se le están
solicitando.

1.- Invente una bomba. Sea creativo/a.


R/
Cuanta naranja madura
cuanto limón por el suelo
cuanta muchacha bonita
cuanto haragán sin dinero.

2.- Describa esta imagen.

R/ En un salón de clases los estudiantes prestan atención y desarrollan actividades de


aprendizaje auxiliándose de sus libros de texto.

3.-Elabore dos ejemplos del recurso estilístico; hipérbaton.


R/ - “Para no llorar, recuerdo lluvia, tu mensaje”.
“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”.

4.-Escriba e ilustre tres ejemplos de connotación/denotación.


R/ -Cruz:
-Denotación: figura formada por dos líneas que se cortan perpendicularmente.
-Connotación: insignia o señal del cristianismo. Peso o carga de trabajo. 
-Vaca:
-Denotación: mamífero, cuadrúpedo, rumiante.
-Connotación: es un antiguo símbolo de la madre tierra y de la fertilidad del suelo, potencial
fuente de alimento, mujer obesa, persona grotesca y tosca.
-Libro:
-Denotación: este es un buen libro.
-Connotación: toma este libro como un boleto sin regreso al país de la lectura.

209
VI.- Tipo selección única
Instrucciones: encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1.- Es un elemento del diálogo:


a) los refranes
b) el cuento
c) los interlocutores
d) la descripción

2.- Es la repetición de palabras o frases:


a) epíteto
b) anáfora
c) antítesis
d) diéresis

3.- Unión de dos vocales en el interior de una palabra, vocales que de ordinario no formarían
diptongo:
a) sinéresis
b) la copla
c) la canción
d) la égloga

4.- El significado de las palabras se encuentra en los diccionarios:


a) connotación
b) el acto
c) el drama
d) denotación

5.- Son aquellas indicaciones que señalan cuestiones, como ser los gestos, posturas,
entradas/salidas de escena, ademanes y expresiones en general de los actores de una
obra:
a) la tragicomedia
b) el guión de teatro
c) las acotaciones
d) la escena

210
Con este bloque se da por concluido el estudio de este texto, el cual finaliza con un tema
de mucho interés como lo es la reflexión sobre la lengua bloque en el que se abordarán
contenidos como; la lingüística y su teoría, los tipos de texto, el discurso, la semántica,
la formación de palabras, la ortografía aplicada y su importancia; por mencionar algunos
temas.

Reflexionar sobre la lengua significa ir más allá de lo que su uso únicamente implica, sino que
es su estudio activo y eventual el que ayudará al estudiante a un mejor desarrollo y aplicación
correcta de la misma. Usted como docente a cargo, tiene la posibilidad y el compromiso de
infundir en sus estudiantes el buen aprovechamiento de tan exquisito elemento (la lengua).
Aproveche cada instante para motivar a sus estudiantes en el adecuado manejo de esta.
Expectativas de logro:
1. Reconocen las características comunes y diferentes del español en América.
2. Desarrollan habilidades para analizar en forma crítica, mensajes orales en sus situaciones
comunicativas.
3. Reflexionan sobre el funcionamiento estructural y concordancia del lenguaje en la
producción de textos.
5. Desarrollan estrategias para analizar la coherencia y concordancia de las diferentes
oraciones que elaboran en la construcción de sus textos.
6. Desarrollan habilidades para identificar en textos orales o escritos los vicios del lenguaje.
7. Usan las relaciones semánticas de las palabras para lograr la construcción de textos con
propiedad.
8. Interés y motivación por comunicarse adecuadamente de forma escrita, respetando las
reglas de la gramática.
9. Valoran la importancia de los íconos y símbolos en la comunicación escrita.

Contenidos temáticos del bloque:


Secuencia 1; La lingüística:
 Teoría lingüística.
 ¡Así se habla en América!
 Lenguas habladas en Honduras.

Secuencia 2; Tipos de textos y discursos:


 El texto y el discurso.
 ¡Pequeños escritores!
 Tipos de textos.
 ¿Qué es la cohesión, coherencia, conectores, expansión y producción de textos?

Secuencia 3; La oración:
 La morfosintaxis y la oración gramatical.
 ¡Mi actitud se refleja al hablar!
 Las categorías gramaticales.
 Modificadores del sujeto.
 ¡El verbo en la oración!

Secuencia 4; Formación de palabras:


 Los lexemas y los morfemas.
 ¿Otros vocablos?
 La derivación y la composición.

Secuencia 5; La semántica:
 La semántica y tres vicios de lenguaje.
 ¡Hablar correctamente distingue!
 Los sinónimos y los antónimos.
 Homófonos, homónimos y parónimos.

212
Secuencia 6; Ortografía aplicada:
 La fonética y la fonología.
 ¡Los signos que dan sentido al texto!
 La importancia de la ortografía.
 La diéresis, el guión, las comillas y el paréntesis.
 Acento diacrítico.
 Diptongo, triptongo, hiato.
 ¡Esas letras me confunden!

Secuencia 7; Simbología e íconos:


 Simbología e íconos.
 La semiología.
 Diferencia entre símbolo, signo e ícono.
 ¡La innovación!

213
214
Secuencia 1
La Lingüística
Intención de la Secuencia
Estimado docente: La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las
lenguas naturales, como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. Los temas
que se deben estudiar con los estudiantes, están ligados con la lingüística. Reforzará temas
como: lengua, habla y norma. Español de América, influencia de las lenguas indígenas en el
español, lenguas habladas en Honduras, algunos regionalismos y variedades lingüísticas.
Como siempre, los estudiantes se auxiliarán con ejercicios de aplicación que vendrán a
reforzar los contenidos. En el programa de televisión se encontrará con “Así se habla
en América” se trata de conocer las zonas de impacto en el habla de América (el seseo,
yeísmo, leísmo y voceo). Finalmente encontrará un glosario que vendrá a reforzar su léxico.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Reconocer las características comunes y diferentes del español en América.

Contenido temático de la secuencia:


 Teoría lingüística.
 Así se habla en América.
 Lenguas habladas en Honduras.
 Variedades lingüísticas.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que en ellas se
incluyen actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de
pensamientos. Al finalizar la secuencia, en la sección ¡Valorando lo aprendido! Hará
una evaluación integral de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente
los estudiantes comprendieron la importancia de tener una participación activa en la
reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se verá un programa de televisión:
Programa Nº 1: “Así se habla en América” se trata de conocer las zonas de impacto en el
habla en América (el seseo, yeísmo, leísmo, voceo.)

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe


invertir los primeros quince minutos de la clase para realizar un repaso de
los acontecimientos de la clase de ayer.

215
Observar el programa «Así se habla en América» después de los primeros quince minutos
de clases. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor
momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características de su grupo y
su planeación académica. Este programa televisivo será transmitido en la segunda sesión de
aprendizaje de esta secuencia; Procure relacionar el contenido del programa con el contexto
inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo.
Finalmente evalúe el trabajo desarrollando una plenaria, con base en las actividades de
trabajo planteadas en la guía.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una.
En cada una de ellas se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de
estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el
aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda
de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? para que tengan una idea del
contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado para
su evaluación.

DESARROLLO
1. Invite a las y los estudiantes a que se ubiquen en la secuencia ¿Qué conoce de esto?
donde el tema a desarrollar será: Teoría Lingüística. El habla, la lengua y la norma.
2. Pida a los estudiantes que se junten en pareja de preferencia una chica y un chico y en
el cuaderno de español hagan los mapas conceptuales, solicitados.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos.
2. Induzca al desarrollo de pensamiento crítico.
3. Felicite a las y los estudiantes por haber realizado muy bien estos ejercicios.

Ejemplo de cómo podrían quedar los mapas conceptuales:

216
.

217
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Invíteles a leer el apartado: ¡Descúbralo en la Tele! en cual se les expone un breve
resumen del contenido a tratar.
2. Tome las medidas que considere sean necesarias, para que de una manera ordenada, los
y las estudiantes se preparen para observar el programa de televisión, que por nombre
lleva: “Así se habla en América”

DESARROLLO
1. Para continuar con el desarrollo de esta sesión, solicite a los y las estudiante se ubiquen
y desarrollen el ejercicio que en el apartado: ¡A Trabajar! se les pide.
2. Mencióneles que en cada equipo deberá haber un coordinador o coordinadora, que
conduzca la actividad y al final exponga las fichas de pie, frente a usted y el resto de los
y las estudiantes.

CIERRE
1. Desarrolle una plática en la que los estudiantes puedan dar a conocer sus ideas y sus
pensamientos, a través de la expresión oral por medio de este ejercicio.
2. De no concluir las presentaciones de los equipos, continúe y así mismo finalice la actividad,
en los primeros minutos de la próxima hora clase.

Ejemplo de cómo podrían quedar las fichas:

El Yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica


“y”, con el dígrafo “ll”. La mayoría de las personas confunden este asunto:

El yeísmo, es un fenómeno que se remontan a tiempos previos e inicios de


la conquista de América donde en los textos escritos y cartas se presencia
confusiones en la escritura entre el uso (y, por ende, pronunciación) entre la ll y
la y, favoreciendo a esta última.

Ejemplo: cabayo, yorar, yamar, ayá, y, por el otro, y en el uso de las mismas
personas, sullos (por suyos) o vallan (por vayan).

El Seseo es un fenómeno lingüístico de la lengua española y de la lengua gallega,


por el cual los fonemas representados por las grafías “c” (ante “e” o “i”), “z” y “s”
se vuelven equivalentes, asimilándose a la “s”.

Ejemplo: un hablante seseante dirá [serésa] por cereza, [siérto] por cierto, [sapáto]
por zapato.

218
TERCERA SESIÓN

INICIO
1.- Se sugiere realizar una retroalimentación o repaso y para esta actividad puede motivarles
a desarrollar un breve resumen a manera de exposición (de pie, frente a usted y al resto
de los y las estudiantes), del tema abordado en la sesión anterior, si no se concluyó
con las presentaciones por equipos este es el momento para hacerlo. Cree preguntas
precisas y al mismo tiempo aclare las dudas que pudieran existir.
2.- Para continuar solicíteles se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a estudiar será: “Lenguas habladas en Honduras”

DESARROLLO
1.- Indíquele a sus estudiantes se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! ya que deberán
elaborar dos murales, en diferentes lugares (uno podría ser dentro del aula, otro por
la dirección) para que sean visibles a los y las estudiantes, padres de familia, personal
docente, administrativo y demás personas que visiten la Institución. Sea usted quien
distribuya los espacios y los temas. Indíqueles ser creativos.

CIERRE
1.- Desarrolle una plenaria, en donde los estudiantes puedan dar a conocer sus ideas,
pensamientos y expresiones en cuanto a la actividad de los murales.
2.- Mencióneles que de no concluir la actividad, podrán trabajar en horas extras o señáleles
que usted les dará los primeros minutos de la próxima hora clase para culminar.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1- Dé oportunidad a los y las estudiantes de ultimar detalles en cuanto a la elaboración
de los murales. Una vez concluidos, solicite la participación voluntaria de algunos(as)
estudiantes para que expongan sus experiencias e impresiones sobre el mismo; esto a
manera de retroalimentación.
2.- Posteriormente aclare las dudas que sobre ese contenido y los estudiados anteriormente,
puedan surgir.

DESARROLLO
1.- Solicite a los estudiantes se ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya que
deberán trabajar organizados(as) en parejas, dando respuestas al cuestionario que ahí
se les presenta.

CIERRE
1.- Desarrolle una plática en donde los estudiantes puedan dar a conocer las respuestas
que dieron al cuestionario.

219
A continuación, las respuestas:
Cuestionario
1.-¿Qué estudia la lingüística?
R./ La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como
del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.

2.- ¿Qué es la norma?


R./ Es la regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades,
etc.

3.- ¿Qué estudia la lengua?


R./ Lengua e idioma es lo mismo. Es el Sistema de comunicación verbal y casi siempre
escrito, propio de una comunidad humana.

4.- ¿Qué es el habla?


R./ Es el Conjunto de posibilidades que el individuo ha seleccionado y que son efectivamente
realizadas en un acto de comunicación.

5.- ¿Qué es el Taíno?


R./ El taíno fue la primera lengua que conocieron los españoles en América y recogieron las
palabras indígenas para nombras las cosas que no tenían o no conocían de España. Así
pasaron al español las primeras palabras indígenas: “maíz, canoa, tabaco, bohío”. Era el
taíno una de las más pequeñas lenguas indígenas.

6.- Qué significan los siguientes vocablos:

• Cholula. ----------------- Cholultecan. --------------------------------- Choluteca.

• Tecuztlicallipan. -------«Lugar de residencia de los nobles” ---- Tegucigalpa.

• Comayagua. ---------- “Lugar de los Comales” -------------------- Comayagua.

• Siguatepec. ----------- “Cerro de mujeres” -------------------------- Siguatepeque.

• Xacaleapan. ---------- “Lugar de los jacales” ----------------------- Jacaleapa.

7.- ¿Qué son los regionalismos?


R./ Regionalismo es una forma de hablar en diferentes países; esto significa que una
palabra puede significar algo en una región y en otra distinta otro significado o tener
varios significados.

8.- ¿Cómo pueden ser las variantes lingüísticas?


R./ Por variedad geográfica, por variedad situacional, por variedad social.

220
Secuencia 2
Tipos de textos y discursos
Intención de la Secuencia
Estimado docente: Un texto es una composición de signos codificado en un sistema
de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. En esta oportunidad,
usted tendrá el gusto de explicar y compartir los temas Discurso y Texto. Dirá a las y los
estudiantes qué, hay varios tipos de textos que, entre los más importantes están: el narrativo,
el instruccional y el expositivo. También repasará: cohesión, coherencia, conectores,
reducción y expansión de textos. Ayudará a realizar ejercicios de aplicación que vendrán
a fortalecer los conceptos. En el programa de televisión se encontrará con uno titulado:
“Pequeños Escritores” por medio del cual tendrá la oportunidad de conocer niños y niñas
escritores de otros países y de Honduras.
Como siempre al final de esta secuencia de aprendizaje se encontrará con un glosario
que vendrá a enriquecer su léxico. Aseguramos que esta secuencia de aprendizaje será
realmente divertida y emocionante.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Reflexionar sobre el funcionamiento estructural y concordancia del lenguaje en la
producción de textos.

Contenido temático de la secuencia


 El texto y el discurso
 Tipos de texto
 Cohesión, coherencia, conectores, reproducción y expansión de textos

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que incluyen actividades
relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de pensamientos. Al finalizar
la secuencia, en la sección ¡Valoremos lo que hacemos! Hará una evaluación integral de
toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes comprendieron la
importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos del programa de Televisión:


En esta secuencia se presenta un programa de televisión, que por nombre lleva: “Pequeños
Escritores” se trata de conocer textos que han sido escritos por adultos para niños. Y de
conocer textos que han sido escritos por niños, tanto de Honduras como de otros países.

221
Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver los programas televisivos debe invertir los
primeros quince minutos de la clase para realizar un repaso de los acontecimientos
de la clase de ayer.

Incorporar el programa «Pequeños Escritores» después de los primeros quince minutos


de clases. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor
momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características de su grupo y
su planeación académica. Este programa televisivo puede ser transmitido entre la segunda,
tercera o cuarta sesión de aprendizaje; Procure relacionar el contenido del programa con
el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo del pensamiento crítico
y reflexivo. Finalmente evalúe el trabajo desarrollando una plenaria, con base en las
actividades de trabajo planteadas en la guía.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una.
En cada una de ellas se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de
estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el
aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda
de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.

DESARROLLO
1. Invite a las y los estudiantes a que se ubiquen en la secuencia ¿Qué conoce de esto?
donde el tema a estudiar será: “Texto y Discurso”
2. Pida a los estudiantes que se organicen en parejas (de preferencia por jóvenes de ambos
sexos) y posteriormente en el cuaderno de español elaboren un cuadro comparativo,
marcando las diferencias entre discurso y texto.

El ejercicio queda así:

Un texto, es una composición de signos codificado en un sistema de escritura


(como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser
variable, desde una obra literaria como “El Quijote” al mensaje de volcado de pila
del kernel Linux.

222
Un texto, una composición de caracteres imprimibles (con grafía) generados por
un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si
puede ser descifrado por su destinatario texto claro original.

Un Discurso es un mensaje: el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su


principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el
objetivo principal de persuadir.

Un Discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo


acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto
de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto
ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al
acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos
en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos, a través del lenguaje y de esta guía.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
Recordatorio Importante: retroalimente en lo enseñado en la clase del día anterior. Para
ello dispone de los primeros quince minutos de la hora clase.
1. Prepare el ambiente para observar el programa de televisión.
2. Solicite a los estudiantes que observen y presten mucha atención al programa presentado.

DESARROLLO:
1. Se organizan en equipos de cuatro.
2. Pida a los estudiantes que comenten en grupo sobre lo visto.
3. Cada equipo, hará un cuento colectivo. Es decir que cada cual pondrá una idea que le dé:
sentido lógico, coherencia e hilaridad al cuento.
4. Tema Libre.

Nota: Estimado docente, en este tipo de ejercicios es muy importante, observar el trabajo en
equipo, la capacidad que tienen las y los estudiantes de tolerar y respetar las ideas del compañero
o la compañera. Se Sugiere que revise la hilaridad, la cohesión y coherencia de la historia.

223
CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos, a través del lenguaje y así mismo el desarrollo de
esta actividad.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior. Para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de clases.
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sección ¿Qué piensan otros? donde el tema
a desarrollar será: “Tipos de Textos”

DESARROLLO
1. Pida a las y los estudiantes que trabajen en dos grandes equipos.
2. Luego ellos trabajaran de manera individual, en la siguiente guía de trabajo:

Respuestas al cuestionario:

1.- ¿Qué es un texto narrativo?


R./ Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o
visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado
y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que
sea, de la situación inicial.

2.- ¿Cómo es la estructura de una narración?


R. /
• Introducción (o inicio o planteamiento o presentación)
• Nudo (o conflicto o quiebre)
• Desenlace (o resolución o final)

3.- ¿Qué es un texto expositivo?


R./ El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar
=finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos
predomine la función referencial.

4.- Elabore un texto instruccional.


R./ Como operar en un cajero automático:
1.- Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta
vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen.
2.- Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.
3.- Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta (observar ilustración)
4.- Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla.
Luego oprima el botón confirmar.
5.- Seleccione la operación a realizar.

224
6.- Seleccione finalizar operación.
7.- En caso de realizar una extracción, retire el dinero.
8.- Retire el comprobante de la operación y luego la tarjeta.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos, a través del lenguaje y de esta guía.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos; ya que los plasmaran en sus
cuadernos.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se le sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior.
2. Posteriormente solicite a sus estudiantes se ubiquen en la sección ¿Qué piensan otros?
donde los temas a alternar serán: “Cohesión, coherencia, conectores, expansión y
producción de textos”

DESARROLLO
1. Condúzcales a desarrollar la actividad que en el apartado: ¡A Trabajar! Se les está
solicitando.

CIERRE

1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas, sus pensamientos a través del lenguaje y de esta guía.
2. Felicite a las y los estudiantes por haber realizado muy bien esta actividad de expresar
sus pensamientos y sentimientos a través de la palabra escrita.

Respuesta al ejercicio:

Párrafo con orden lógico:

Mi familia está constituida por mi padre, mi madre, mi hermana y yo.

Mi padre es calvo empezó a perder el pelo cuando tenía veinte años. Es labrador,
tiene unas tierrecitas en la ribera. Mi madre trabaja en un supermercado. Mi hermana
estudia en Ciudad Real. Yo tengo quince años, cursé primero y segundo en Albacete.
Estudio cuarto curso. Estoy terminando la enseñanza secundaria.

Conectores:

El conector que más se repite es: Y.

225
QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior. Para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de clases.
2. Con esta sesión de aprendizaje se da por concluida esta secuencia.

DESARROLLO
1. Para continuar, solicite a sus estudiantes se ubiquen en la sección ¡Valorando lo
aprendido!
2. Diríjales para que trabajen en parejas, y que en sus cuadernos de español desarrollen los
ejercicios que en ese apartado se les solicitan.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer y así mismo compartir frente a usted y el resto de sus compañeros (as) las
respuestas a esta actividad.
2. Induzca al desarrollo del pensamiento crítico.
3. Coloque el revisado en los cuadernos de español.

Ejemplos de las posibles respuestas a estos ejercicios:


Ejercicio 1:

R. / Las turistas iban en coche, el coche tenía poca gasolina, la gasolina no parecía
suficiente. Estaban preocupadas, miraban el mapa, no encontraban ninguna indicación.

No tenían suficiente luz para ver bien el mapa. La gasolinera estaba a un par de millas
al otro lado de la frontera. Necesitaban dinero del país para comprarlas. Hablaban
entre ellas y se reían, estaban preocupadas.
Apareció un policía. Se asustaron mucho. Dieron un grito. Una de las turistas preguntó
al policía. El policía no contestó. El policía las miró. El policía les pidió los pasaportes.
Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer. El policía se encogió de
hombros. Era invierno. Hacía mucho frío.

Ejercicio 2:
a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían
comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en
verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.

R. / Me encontré con unos amigos, (el otro día) me contaron que habían comprado
una moto con un dinero que habían ganado en verano.

226
b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene
problemas.

Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas
que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones.
Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los
animales.

R. / Hay dos tipos de personas: las que les gusta tener animales en casa y las que no.
Las que optan por tenerlos saben que: hay que sacar los animales a pasear y llevarlos
al veterinario.
Las que no quieren tenerlos, argumentan: tienen alergia a los animales. O simplemente,
no pueden cuidar a los animales.

NOTA: Este tipo de ejercicios tiene varias opciones de respuestas, escuche detenidamente las
opciones que brinden los estudiantes, revise la cohesión y coherencia de cada texto.

227
228
Secuencia 3
“La Oración”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: En esta secuencia de aprendizaje se adentrará al mundo de la oración y
las categorías gramaticales o sus partes. Estudiará junto con sus estudiantes: las oraciones
simples, las compuestas, sujeto y predicado, modificadores directos e indirectos, objetos
directos e indirectos, complemento circunstancial, las oraciones según la actitud del hablante
(dubitativas, exclamativas, imperativas, interrogativas, enunciativas. En esta oportunidad se
encontrará con dos programas de televisión: programa 1: “Mi actitud se refleja al hablar”
la actitud ante los mensajes verbales. Programa 2: “El verbo en la oración” todos estos
conceptos serán respaldados bajo la aplicación de ejercicios, guías de trabajo, desarrollo de
pensamiento crítico, entre otras actividades. Finalmente se encontrará con un glosario que
vendrá a enriquecer su léxico.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Reflexionar sobre el funcionamiento estructural y concordancia de la oración.

Contenido temático de la secuencia


 Reflexión sobre la lengua.
 La morfosintaxis y la oración gramatical.
 ¡ El verbo en la oración !

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que incluyen actividades
relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de pensamientos. Al finalizar
la secuencia, en la sección ¡Valorando lo que aprendido! Hará una evaluación integral de
toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes comprendieron la
importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos de los programas de Televisión:


En esta secuencia se contemplan dos programas de televisión:

Programa Nº 1: “Mi actitud se refleja al hablar” presenta la oración según la actitud del
hablante.
Programa Nº 2: “El verbo en la oración” presenta la oración según la naturaleza del verbo.

Recomendaciones didácticas para el uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver el primer programa de televisión


debe invertir los primeros quince minutos de la clase para realizar un
repaso de los acontecimientos de la clase de ayer.

229
Incorporar el programa «Mi actitud se refleja al hablar» después de los primeros quince
minutos de clases. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir
el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características de su
grupo y su planeación académica. El primer programa será transmitido durante las cuatro
primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; y el segundo, a lo largo de las últimas
tres sesiones. Procure relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los
estudiantes. Motíveles al desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo. Finalmente evalúe el
trabajo desarrollando una plenaria, con base a las actividades de trabajo planteadas en la
guía.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 315 minutos, que corresponden
a siete sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una.
En cada una de ellas se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de
estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el
aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda
de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Posteriormente invíteles se ubiquen en el apartado; “¿Qué conoce de esto? donde
deberán leer y ser partícipes de su explicación en cuanto a los siguientes temas: “La
Morfosintaxis y la oración gramatical”

DESARROLLO
1. Para continuar, solicíteles se organicen en parejas.
2. Luego se disponen a dar respuestas a los ejercicios que en el apartado: ¡A Trabajar! se
les presentan.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en la que de manera voluntaria un integrante
por pareja pueda dar a conocer las respuestas al ejercicio.
2. Coloque el revisado en sus respectivos cuadernos, para poder evaluar esta actividad.

Respuestas al ejercicio:
1. Lea detenidamente estas oraciones, separe el sujeto del predicado.
• La casa de Pedro es grande.
R./ Sujeto: la casa de Pedro.
Predicado: Es grande.

230
• Karla y Dionisia van de paseo hacia Ojojona.
R./ Sujeto: Karla Y Dionisia.
Predicado: Van de paseo hacia Ojojona.

• La escuela “Álvaro Contreras! Temporalmente fue cerrada a causa de contagio en diez


estudiantes, de la influenza H1N1.
R./ Sujeto: La escuela “Álvaro Contreras”
Predicado: Temporalmente fue cerrada a causa de contagio en diez estudiantes, en diez
estudiantes, de la influenza H1N1.

• Mañana celebraremos el día mundial del agua.


R./ Sujeto: Nosotros. (Tácito)
Predicado: Mañana celebraremos el día mundial del agua.

• Carolina tiene dengue hemorrágico.


R./ Sujeto: Carolina.
Predicado: tiene dengue hemorrágico.

• Armando, Leonel, Margarita y Camila, ganaron el primer lugar en las olimpiadas de


matemáticas.
R./ Sujeto: Armando, Leonel, Margarita Y Camila.
Predicado: ganaron el primer lugar en las olimpiadas de matemáticas.

• El poeta hondureño, Oscar Acosta, residió en Perú desde 1952 hasta a 1960.
R./ Sujeto: El poeta hondureño, Oscar Acosta.
Predicado: residió en Perú desde 1952 hasta 1960.

• La escritora hondureña Leticia de Oyuela, escribió un libro que se llama: “De Santos y
pecadores.”
R./ Sujeto: La escritora hondureña Leticia de Oyuela.
Predicado: escribió un libro que se llama: “De santos y pecadores.”

• La población de Honduras es de aproximadamente 7,8 millones de habitantes.


R./ Sujeto: La población de Honduras.
Predicado: es de aproximadamente 7,8 millones de habitantes.

• La ciudad Maya de Copán prosperó durante el período clásico (150-900)


R./ Sujeto: La ciudad Maya de Copán.
Predicado: prosperó durante el período clásico (150-900)

• Los Lencas, habitan la zona central y sur del país.


R./ Sujeto: Los lencas.
Predicado: prosperó durante el período clásico (150-900)

231
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Retroalimente en los contenidos desarrollados en la clase anterior.
2. Seguidamente reacondicione el ambiente del aula de clase, para observar el programa
de televisión, el cual lleva por nombre: “Mi actitud se refleja al hablar” del cual brevemente
se les presenta un resumen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!
3. Solicíteles que observen y presten mucha atención a este programa.

DESARROLLO:
1. Invíteles a desarrollar la actividad que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando.
2. Mencióneles seguir las instrucciones y trabajar de manera ordenada y silenciosa.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en la que de manera voluntaria y por equipos
puedan dar a conocer las respuestas a esta actividad.
2. Coloque el revisado a las fichas, para verificar que todos(as) hayan trabajado.

Respuesta al ejercicio:

1.-Enunciativas o declarativas: a las que en general puede dotárseles de un valor


de verdad y que a su vez se dividen según contengan elementos de negación o no
en afirmativas y negativas. Ejemplos: Afirmativas: Son las cinco. Está lloviendo.
Me llamo Rogelio. Negativas: Esa tienda no abre los domingos. No han publicado
todavía su novela.
2.-Exhortativas o imperativas: Este tipo de oraciones expresan un consejo, ruego,
mandato o prohibición. Ejemplo: ¡A Comer! ¿Quiere hacerme este favor?, «¡Escucha
esta noticia!»
3.-Exclamativas: El indicador de modalidad que interviene en estos tipos de oraciones
es la entonación. Ejemplo: ¡Hay que susto me diste! ¡Tengo hambre!
4.-Interrogativas: sirven para pedir información. Ejemplo: ¿Tienes sueño? ¿Dónde
está Juanita? ¿Qué le pasó a Mario?
5.-Dubitativas: estas oraciones expresan una suposición o probabilidad. Ejemplo:
Quizá mañana llueva. Tal vez voy a casa de Inmaculada el sábado.
6.-Optativa o desiderativa: Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar
en forma exclamativa. También es habitual utilizar la interjección «OJALÁ» como
otro indicador de la modalidad. Ejemplo: «¡Ojala eso que me han contado no sea
verdad!”. ¡Que tenga suerte!

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de los contenidos abordados con anterioridad.
Para ello se le sugiere repasar mediante le ejemplificación de oraciones exclamativas,
declarativas e interrogativas.

232
2. Pida a los estudiantes se ubiquen en la sección; ¿Qué piensan otros? ya que deberán
leer junto a usted el contenido que sobre las; “Categorías Gramaticales” ahí se les
expone.

DESARROLLO
1. Indúzcales a trabajar en la actividad que se les está planteando en el apartado: ¡A
Trabajar!
2. Recuérdeles que se pueden auxiliar de los conceptos que anteriormente ya fueron
estudiados.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus respuestas a este ejercicio.
2. Coloque el revisado a la actividad realizada en el cuaderno de español.

Respuesta al ejercicio:

Sustantivos: nube, volcán de Islandia, España, National Geographic Channel,


sábado, mayo, aeropuertos, Portugal, Francia, Protección civil, Eyjafjöll, ceniza,
aviones, Lisboa, Faro, Oporto, Marsella, geofísicos islandeses, días.
Artículos: La, las, el, lo.
Adjetivos: Volcánica, este.
Pronombres: Que.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior. Para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de clases.
2. Solicite a los estudiantes que se ubiquen y lean el contenido del apartado; ¿Qué dice la
ley? donde los temas a desarrollar serán: “Categorías gramaticales” (Continuación de
preposición, conjunción, verbo, adverbio e interjecciones)

DESARROLLO
1. Pida a las y los estudiantes que trabajen en equipos de cuatro.
2. Posteriormente deberán trabajar en la actividad que en el apartado: ¡A Trabajar! se le
está solicitando.
3. Recuérdeles que todo trabajo en equipo, debe de tener un coordinador (a). Él o ella se
asegurará del orden y de que todos y todas trabajen en el cuaderno de español.

233
CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus respuestas a este ejercicio.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

Respuesta al ejercicio:

Sustantivos: nube, volcán de Islandia, España, National Geographic Channel,

Preposiciones: de, a,

Conjunción: y, o.

Verbos: Ser (se), afectar (afecta), existir (existentes), comprender (comprende),


influir (influyen), venir (venideras), decir, abarcar (abarca), tratar (trata), vivir (vivos),
relacionar (relaciones), celebrar (celebra)

Adverbios: sólo, también.

Interjecciones: -.-

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior. Para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de clases.
2. Solicite a los estudiantes que se ubiquen y lean el contenido que se le expone en la
sección; ¿Qué dice la ley? donde el tema a alternar será: “Modificadores del sujeto”

DESARROLLO
1. Pida a las y los estudiantes que trabajen en parejas.
2. Posteriormente leerán detenidamente la noticia que en el apartado: ¡A Trabajar! Se les
presenta y posteriormente realizar la actividad que se les está solicitando.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus respuestas a este ejercicio.
2. Coloque el revisado en el cuaderno de español.

Respuesta al ejercicio:

 Modificadores Directos: el, los,

 Modificadores Indirectos: el Caribe, los países, el informe, la media regional,

234
SEXTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para
esta actividad puede escribir algunos ejercicios o textos cortos en la pizarra, para que el
estudiante participen identificando los modificadores directos e indirectos.
2. Posteriormente solicíteles se ubiquen y lean el contenido que en el apartado; ¿Qué
dice la ley? se les presenta y donde el tema a abordar será: “Objeto directo, objeto
indirecto y circunstancial”

DESARROLLO
1. Pida a las y los estudiantes que trabajen organizados(as) en parejas y en su cuaderno de
español, resolviendo el ejercicio que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer las respuestas que al ejercicio dieron.
2. Indúzcales a dar conclusiones con pensamientos críticos y lógicos, a la vez que coloca el
revisado en el cuaderno de español.

Respuestas al ejercicio:

1.- Buscamos fuera de España un Ulises moderno.

R. / Circunstancial de lugar.

2.- El sábado quedaban citados.

R. / Circunstancial de tiempo.

3.- El niño le dice adiós con la mano.

R. / Circunstancial de compañía.

4.- Habló conmigo y con Adriana.

R. / Circunstancial de modo.

235
SÉPTIMA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior. Para
esta actividad puede solicitar la participación voluntaria de sus estudiantes para que de
manera oral comenten y resuman en el contenido abordado en la clase anterior.
2. Prepare las condiciones del aula clase para observar el segundo programa de televisión;
que según el aprtado ¡Descúbralo en la Tele¡ lleva por nombre: “El verbo en la oración”

DESARROLLO
1. Pida a las y los estudiantes que trabajen en equipos de cinco.
2. Según los visto en el programa de televisión, pida que comenten sobre lo observado.
3. Posteriormente en el cuaderno de español, dan respuestas al cuestionario que en el
apartado; ¡Valoremos lo aprendido! Se les está requiriendo.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus respuestas a este cuestionario y así llegar a una sola conclusión.
2. Coloque el revisado en el cuaderno de español. .

Respuestas al cuestionario:
1.- ¿Cuál es la etimología de la palabra, Morfosintaxis?

R. / El término morfología proviene del griego μορφ-, morph (‹forma›) y λογία logía
(‹tratado›, ‹ciencia›); así, el todo significa literalmente ‹ciencia (o estudio) de la forma›.

Pero en lingüística, este término ha adquirido un significado especializado: ‹estudio de


las formas de las palabras› y, por extensión, ‹estudio de la palabra›.

2.- ¿Quién fue Avram Noam Chomsky?

R. / Es un destacado lingüista del siglo XX

3.- ¿Cómo se define la oración y cuáles son las partes esenciales de la oración?

R. / La oración es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea
completa y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir
comunicando). En las escuelas formalistas, es la unidad de análisis fundamental.

Las partes esenciales son: Sujeto y predicado.

4.- ¿Cómo se define el Sujeto?

R. / Como la persona, animal o cosa que realizan la acción. Para encontrarlo hay que
preguntarle al verbo: «¿quién(es) hace(n) la acción?». Al sujeto se le llama Sintagma
Nominal (SN).

236
5.- ¿Cómo se define al predicado?

R./ Se define como: Lo que se dice del Sujeto.

6.- ¿Quién fue Antonio de Nebrija?

R./ Fue un humanista y dramático español. Autor de la primera gramática española


(1492) y el primer diccionario de nuestra lengua (1495)

7.- ¿Qué son las categorías gramaticales?

R./ Las Categorías gramaticales son las partes de la oración. Es una antigua clasificación
de las palabras según su tipo, en la gramática española el término es introducido por
Antonio de Nebrija.
Estas partes son: El sustantivo, el artículo, el pronombre, el adverbio, las conjunciones,
las preposiciones.

8.- ¿Cómo se define al sustantivo?

R. / Son palabras que se utilizan para denominar personas, animales u objetos. Pueden
ser: Masculinos: árbol, ataúd. Femeninos: Mesa, Vaca. Neutros: Lo bueno, lo malo.

9.- ¿Cómo se define al artículo?

R./ Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y cumplen la función de
determinante del mismo. Pueden ser: Determinados: el, la, los, las.
Indeterminados (un, una, unos, unas). Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro.

Numerales: acompañan al nombre e indican número u orden. Pueden ser cardinales


(dos, ocho...) u ordinales (segundo, octavo) Indefinidos: Indican que se desconoce la
cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: alguno, pocos, muchos...

Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones


interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué,
Cuántos, Cuál, Cuáles.

237
10.- ¿Cómo se define al pronombre?

R. / Son palabras que sustituyen a los sustantivos, o más precisamente a los sintagmas
nominales cuando éstos pueden sobreentenderse en una oración. Se pueden dividir
en:

Pronombres personales: Yo, tu, el nosotros, vosotros, ellos, ellas.

Pronombres posesivos: Mio, tuyo, suyo, nuestro, vuestros,

Pronombres relativos: que, el que, los que; la que, las que, lo que, quien, quienes, el
cual, los cuales; la cual, las cuales, lo cual, cuyo, cuyos; cuya, cuyas, donde.

Pronombres interrogativos: ¿quién?, ¿quiénes?, ¿qué?, ¿cuál?, ¿cuáles?, ¿cuánto?,


¿cuántos?, ¿cuánta?, ¿cuántas?

11.- ¿Cómo se define a las conjunciones?

R. / Conjunción, palabra o conjunto de ellas que enlaza proposición, sintagmas o


palabras. Pueden ser: Conjunciones consecutivas: con que, luego, así que

Conjunciones coordinadas o coordinantes: y/e, o/u, sino y pero.

Conjunciones copulativas: y, e, ni, que. “Y” es la conjunción más usada en la lengua


coloquial Conjunciones adversativas.

Las conjunciones adversativas: mas, pero, aunque. sin embargo, empero, con todo, a
pesar de, no obstante, más bien, excepto, salvo, menos...

La coordinación es exclusiva: sino, sino que, antes bien, al contrario.

Las conjunciones adversativas: sin embargo, pero y sino: Iría contigo ‘pero’ no puedo;
mas Conjunciones disyuntivas: o, u.

Conjunciones explicativas: o sea, esto es, es decir, mejor dicho, es más.

Conjunciones distributivas: Las conjunciones distributivas indican distribución o


alternancia;
. repiten los términos: o ... o, tanto ... como ...; ejemplo: son tantos como
nosotros

12.- ¿Cómo se define a las preposiciones y cuáles son?

R. / La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma


preposicional. Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia,
antes, para, por según, sin, so, sobre, tras.

238
13.- ¿Cómo se define al verbo?

R. / El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción,


condición o estado del sujeto.

14.- ¿Cómo se define a las interjecciones?

R. / Las interjecciones son una clase de palabras que expresan alguna impresión súbita,
exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor,
etc... Sirven también para apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, despedida,
conformidad, etc.; por ejemplo:

¡Alto! — como llamada enérgica imperativa;

¡Ay! — como sentimiento vivo;

¡Eh! — para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.

15.- Haga un cuadro sinóptico del verbo.

R. / El verbo es una palabra que sirve para nombrar las distintas acciones que realizan
las personas, los animales, las cosas, la naturaleza.

Los verbos se presentan en tres tiempos:

El Infinitivo, (su terminación es: ar, er, ir) que constituye el nombre mismo de la acción.
Por ejemplo: estudiar, correr y salir.

El Gerundio, (su terminación es: ando, endo, indo) que expresa la acción como si
estuviera realizándose permanentemente. Por ejemplo: estudiando, corriendo y
saliendo.

El Participio, (su terminación es: ado, edo, ido) que expresa la acción como si fuera un
estado. Por ejemplo: estudiado, corrido y salido.

Los tiempos esenciales de los verbos son: pasado, presente, futuro.

239
240
Secuencia 4
“Formación de palabras”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: En esta secuencia de aprendizaje estudiará junto con sus estudiantes,
el proceso en la formación de las palabras. A dicho contenido conceptual le acompañan los
siguientes temas: Los lexemas, los morfemas, la derivación, la composición y los perfiles
griegos. En el programa de televisión se encontrará con el tema: “Otros Vocablos” Palabras
Nuevas en dónde estudiará las onomatopéyicas, la composición y la derivación. Como
siempre se auxiliará de ejercicios prácticos que vendrán a reforzar sus conocimientos. Y con
un glosario que vendrá a enriquecer su léxico.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollar estrategias para analizar la coherencia y concordancia de las diferentes
oraciones que elaboran en la construcción de textos.

Contenido temático de la secuencia


 Reflexión sobre la lengua.
 Los lexemas y los morfemas
 La derivación y la composición

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que incluyen actividades
relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de pensamientos. Al
finalizar la secuencia, en la sección ¡Valoremos lo aprendido! Hará una evaluación integral
de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente el estudiante comprendió la
importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos de los programas de Televisión:


En esta secuencia de aprendizaje se contempla un programa de televisión que por nombre
lleva: ¿Otros Vocablos? El cual pretende explicar los tres procedimientos lingüísticos que
coinciden en la formación de palabras.

Recomendaciones didácticas en cuanto al uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver el primer programa de televisión


debe invertir los primeros quince minutos de la clase para realizar un repaso
de los acontecimientos de la clase de ayer.

Incorporar el programa ¿Otros Vocablos? después de los primeros quince minutos de clases.
Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor momento para
utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características de su grupo y su planeación
académica. Este programa será transmitido en la segunda sesión de aprendizaje. Procure
relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los estudiantes. Motíveles

241
al desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo. Finalmente evalúe el trabajo desarrollando
una plenaria, con base en las actividades de trabajo planteadas en la guía.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una.
En cada una de ellas se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de
estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el
aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda
de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1.- Lea con los estudiantes la sección ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.

DESARROLLO
1.-Invite a las y los estudiantes a ubicarse y leer el contenido que se les expone en el
apartado: ¿Qué conoce de esto? donde el tema a desarrollar será: “Los lexemas y los
morfemas” el cual tiene como propósito recuperar los saberes previos que sobre el tema
poseen.
2.- Solicite a los estudiantes que se reúnan en parejas, de preferencia la conformen por
jóvenes de ambos sexos, y trabajen en la actividad que en el apartado: ¿Cuál es la
dificultad? se les está solicitando.

CIERRE
1.- Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos, a través del lenguaje y de esta guía.
2.- Indúzcales a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

Respuestas al ejercicio:
1. Lea detenidamente estas palabras, reflexione y separe el lexema el morfema. Trabaje
en el cuaderno de español.

• Escribir: escribano, escrito, escritor, escritura.


R./ Lexema: Escri.
Morfema: bano, ito, or, ura.

• Existir: existencia, existente, éxito.


R./ Lexema: Exis.
Morfema: tencia, tente, ito.

• Fonógrafo: fonograma, fonología, fonometría.


R./ Lexema: Fono.
Morfema: grama, logía, metría.

242
• Imaginación: imaginario, imaginativa, imaginería.
R./ Lexema: Imag.
Morfema: inario, inativa, inería.

• Licencia: licenciado, licenciatura, licencioso.


R./ Lexema: Licen.
Morfema: iado, iatura, ioso.

• Novela: novedoso, novelero, novelesco.


R./ Lexema: Licen.
Morfema: iado, iatura, ioso.

• Paloma: Palomar, palomera, palomilla.


R./ Lexema: Palom.
Morfema: ar, era, illa.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Primeramente retroalimente en los contenidos vistos con anterioridad y para ello puede
solicitarles que de manera voluntaria resuman y ejemplifiquen el tema.
2. Posteriormente prepare el ambiente para observar el programa de televisión.
3. Solicíteles que observen y presten mucha atención al programa que por nombre lleva:
“Otros vocablos” del cual anticipadamente se les presenta un breve resumen en el
apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Para continuar requiérales que comenten en grupo sobre lo visto y de igual manera
desarrollen la actividad que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está solicitando.
2. Usted puede ayudarlos dictando las preguntas que en el cierre de esta sesión se les
presenta, ellos(as) las copian y a la vez escriben las respectivas respuestas en el
cuaderno de español.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus respuestas, a través del lenguaje y de esta guía.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

Respuestas al cuestionario:

1.- ¿Cómo se forman las palabras?


R./ Las palabras se forman por letras, que a su vez son representaciones de un sonido. Para
poder cumplir con el requisito principal del lenguaje, que es ser útil para comunicarse
y entenderse, las palabras no se forman de cualquier manera, sino siguiendo ciertos
procedimientos, según los cuales adquieren un significado específico.

243
2.- ¿Qué es un neologismo?
R./ Es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o
de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades
de nuevas denominaciones.

3.- ¿Qué es la derivación?


R./ La derivación permite formar palabras a partir de lo que llamamos palabra primitiva
mediante la combinación de un lexema y uno o más morfemas derivativos. Las palabras
derivadas también pueden llevar morfemas flexivos:

Pastel: pastel-er-ía-s / pastelón / pastelito / pastelazo.

4.- ¿Qué es la composición?


R./ La composición consiste en formar palabras compuestas a partir de la unión de palabras
simples. Ejemplo: lavaplatos. Faldapantalón. Envenenar. Picapedrero.

5.- ¿Qué son las onomatopéyicas?


R./ Es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita
el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son “bum”, “pam”,
“clic”,”clá” o “crac”. Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales
en vez de sonidos, como “zigzag”.

Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior. Para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de clases.
2. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sección ¿Qué piensan otros? donde los
temas a intimar serán: “La derivación y la composición”

DESARROLLO
1.-Solicite a las y los estudiantes que trabajen en equipos de cuatro, siguiendo las indicaciones
que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está requiriendo.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos, a través del lenguaje y de las respuestas a este
ejercicio.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

Posibles respuestas:
• Mar
R./ marabú, marabunta, maraca, maratón, maravilla, marinero, marino, marido,
mariposa, marimba, marihuana, mariscada, marisco, etc.

244
• Pan
R./ pana, panadería, panacea, panadero, panadizo, panafricano, panal, panamá,
panameño, panamericanismo, pancarta, pancho, páncreas, etc.

• Local
R./ localidad, localizar, localización, locativo, loco, locomoción, locomotora, locuaz,
locutor, etc.

• Enemigo.
R./ enemistad, enemistarse, energía, energético, energúmeno, enero, enervar,
enésimo, enervante, etc.

• Década

R./ decadencia, decaedro, decalitro, decálogo, decámetro, decantar, decapitación,


decasílabo, decena, deceso, decidir, decilitro, etc.

• Crear
R./ creación, creatina, creativo-va, crecer, creciente, credencial, crédito, credo, creer,
creído-da, crema, cremación, cremallera, etc.

• Broma

R./ bromuro, bromo.

• Arte
R./ artista, artesanal, artesanía, artesanos-as, etc.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior. Para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de clases.
2. Pida a los estudiantes que saquen su guía de aprendizaje y que abran la página en la
sesión ¡Valorando lo aprendido! Se trata de hacer una valoración de toda la secuencia
de aprendizaje y de ver un tema más: “Los prefijos griegos”

DESARROLLO
1.- Solicite a las y los estudiantes que trabajen en parejas y posteriormente ya organizados(as)
desarrollen la guía de trabajo que en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! se les
presenta.

245
CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos, a través del lenguaje y de las respuestas que a
la guía proporcionaron.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

Respuestas al Cuestionario:
1.- ¿A que se le llama lexema, de tres ejemplos?
R./ A la raíz. Qué es autónomo e independiente y constituye la parte invariable de una
palabra. Ejemplos: Casa. Pan. Jardín.

2.- ¿A qué se le llama morfema, de tres ejemplos?


R./ Es la parte de la palabra que varía. Es la parte que se añade al lexema para completar su
significado y para formar palabras nuevas. Ejemplos: Casita, casota, casucha. Panadero,
panadería, pancito. Jardinero, jardinería.

3.- ¿Cómo se forman las palabras?


R./ Las palabras se forman de letra, que a su vez son representaciones de un sonido. Para
poder cumplir con el requisito principal del lenguaje, que es ser útil para comunicarse
y entenderse, las palabras no se forman de cualquier manera, sino siguiendo ciertos
procedimientos, según los cuales adquieren un significado específico.

4.- ¿Quién dijo, este pensamiento, a qué libro pertenece: “el mundo era tan reciente que
muchas cosas carecían de nombre”.
R./ Lo dijo Gabriel García Márquez, en el libro Cien Años de Soledad.

5.- ¿Qué estudia la ortología?


R./ La pronunciación de los sonidos de las palabras, la entonación de la frase, las pausas.

6.- ¿Son importantes las palabras, usted qué opina? Sí. No. ¿Por qué?
R./ Son importantes, porque sin ellas sería más difícil nuestra comunicación. Tanto oralmente
como en la escritura.

7.- Busque en el glosario el significado de los siguientes vocablos:


• Apóstrofe.
• Balaustra.
• Caroteno.
• Chinela.
• Deflación.

246
Secuencia 5.
La semántica
Intención de la Secuencia
Estimado docente: En esta secuencia de aprendizaje estudiará junto con sus estudiantes, la
semántica, los vicios del lenguaje: redundancia, monotonía, anfibología. También estudiará
tipos de palabras como: antónimos, sinónimos, homófonos, homónimos, parónimos. La
relación de la semántica con las palabras. Se encontrará con un programa de televisión
llamado: “Hablar correctamente distingue.” Como siempre se encontrará con ejercicios
prácticos que vendrán a reforzar los conceptos. Al final de esta secuencia de aprendizaje se
encontrará con un glosario de antónimos y sinónimos.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Desarrollan habilidades para identificar en textos orales o escritos los vicios del lenguaje.

Contenido temático de la secuencia


 Reflexión sobre la lengua. La semántica y tres vicios del lenguaje.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones: ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que incluyen actividades
relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de pensamientos. Al
finalizar la secuencia, en la sección ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación integral
de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes comprendieron
la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos de los programas de Televisión:


En esta secuencia de aprendizaje se contempla un programa de televisión:
Programa: “Hablar correctamente distingue” Se Trata de estudiar los temas de la lengua
y habla. De enfocar algunos errores en el habla y lengua con el propósito de enmendar y
favorecer la correcta dicción de la lengua.

Recomendaciones didácticas en cuanto al uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver el primer programa de televisión


debe invertir los primeros quince minutos de la clase para realizar un
repaso de los acontecimientos de la clase de ayer.

Incorporar el programa “Hablar correctamente distingue” después de los primeros quince


minutos de clases. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir
el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características de su
grupo y su planeación académica. Este programa será transmitido en la segunda sesión de
aprendizaje. Procure relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los
estudiantes. Motíveles al desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo. Finalmente evalúe el

247
trabajo desarrollando una plenaria, con base en las actividades de trabajo planteadas en la
guía.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una.
En cada una de ellas se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de
estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el
aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda
de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección ¿Hacia dónde vamos? para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.

DESARROLLO
1. Invite a las y los estudiantes se ubiquen en la sección “¿Qué conoce de esto? Donde
el tema a tratar será: “La semántica y tres vicios del lenguaje.”
2. Solicite a los estudiantes que trabajen en parejas y en sus cuadernos de español
desarrollen la guía de trabajo que en el apartado: ¡A Trabajar! se le está solicitando.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos, a través del lenguaje y de esta guía.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

Respuestas al Cuestionario.
1.- ¿Cuál es la etimología de la palabra semántica y qué significa?
R./ Etimológicamente el término viene del griego semantikos, que quiere decir ‘significado
relevante’, derivada de sema, lo que significaba ‘signo’.

2.- ¿Cómo surgen o a que fenómeno se atribuyen los vicios del lenguaje?
R./ En algunos casos, los vicios del lenguaje, nacen por el extremo afán de querer dominar
el lenguaje, otros realmente por puro descuido.

3.- ¿Qué es la anfibología, cite 3 ejemplos?


R./ La anfibología viene, del griego Anfibolos, significa ambiguo o equívoco. Es el
oscurecimiento del significado. Ejemplos:
• Fuimos al hipódromo y después al zoológico. Te dejamos un recado para que nos
alcanzaras allá. (¿Dónde, en el hipódromo, o en el zoológico?)
• Me encanta que hagas de comer enchiladas, porque el arroz es mi comida favorita. La
próxima semana comemos eso. (¿Qué van a  comer enchiladas o arroz?)
• Fui a comprarme un abrigo a la tienda y después al cine, te deje dicho que me alcanzaras.
(¿Dónde, en la tienda o en al cine?)

248
4.- ¿Qué es la monotonía y cómo se divide?
R./ La Monotonía es la carencia de un vocabulario suficiente para abordar una comunicación
determinada. Por ejemplo: “Este, este, este… mmh… ¿sí?, ¿no?, o sea, pues, esto es,
etc.

• La monotonía se divide en: Queísmo (abuso de la palabra “que”-. “Quiero que le digas a
tu mamá que si no viene a ver que comportamiento tienes, que no diga luego que no se
lo advertí y que no pretenda que te demos la carta de buena conducta que te van a pedir
para que entres a la secundaria”).

• Cosismo (abuso de la palabra “cosa”: “La comunicación es una cosa muy importante
porque nos enseña cosas valiosas”).

• Teveísmo (imitación del habla de la televisión: «¡Repámpanos, recórcholis!” y otras


expresiones que sin ser necesariamente incorrectas, son inusuales en un contexto
determinado).

5.- ¿Qué es la redundancia?


R./ Redundar es repetir el mensaje. Ejemplos: “Sube arriba”. Siempre se sube hacia arriba.
“Baja abajo”. Siempre se baja hacia abajo. “Yo vi”, ese perro mordió a Juán.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. De inicio a la clase realizando un breve repaso de los contenidos abordados con
anterioridad.
2. Posteriormente prepare el ambiente del aula clase para observar el programa de televisión,
que lleva por nombre: “Hablar correctamente distingue” del cual con anticipación se
les expone un breve resumen del mismo, en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!
3. Solicíteles que observen y presten mucha atención.

DESARROLLO
1. Solicite a los estudiantes que se organicen y trabajen según las indicaciones que en el
aparatado; ¡A Trabajar! se les requieren.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus ideas y sus pensamientos, a través de la elaboración del mapa conceptual.

TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede solicitar a sus estudiantes resuman con sus propias palabras y así mismo
ejemplifiquen en los contenidos abordados en la clase anterior.
2. Posteriormente requiérales se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a tratar son: “Los sinónimos y los antónimos”

249
DESARROLLO
1. Solicite a las y los estudiantes que trabajen en parejas, de preferencia los conformen por
jóvenes de ambos sexos y de esta manera escriban los sinónimos y antónimos de las
palabras que en el apartado ¡A Trabajar! se les exponen.

CIERRE
1. Para concluir esta secuencia, desarrolle una plática en la que, los estudiantes puedan
dar a conocer sus respuestas a este ejercicio.

Respuestas al ejercicio:

250
Baja:

R. / Sinónimo: depreciación, disminución, descenso, desestimación, desprecio,


desvalorización, devaluación, mengua, quebranto, pérdida.
Antónimo: subida, aumento

Anfitrión:
R. / Sinónimos: convidante, invitador, invitante, hospedador, reunir.

Antónimo: anti social, solitario.

Bárbaro:
R. / Sinónimos: fiero, bestial, brutal, temerario, atroz, inhumano, feroz, salvaje, cruel,
sanguinario.

Antónimos: Humano, bondadoso.

Anillo:

R. / Sinónimos: argolla, armella, arete, aro, círculo, sortija.

Antónimos: Línea recta.

Bocina:

R. / Sinónimos: claxon, ruido.

Antónimo: Silencio.

Blanco:
R./ Sinónimos: engañar, falsificar, fingir, calumniar, inventar, embuste, falacia, enredo,
patraña.

Antónimo: verdad, veracidad.

Mentira:

R./ Sinónimos: albo, níveo, lechoso, nevado, albar, albino, albugíneo, argentino,
cande, cano, pálido.

Antónimos: Negro, oscuro.

251
Oscilar:

R. / Sinónimos: balancearse, mecerse, acunar, fluctuar, temblar, titubear.


Antónimos: permanecer, establecerse, estacionarse.

Silencio

R. / Sinónimos: secreto, reserva, omisión, disimulo, ocultación, sigilo, misterio,


prudencia, discreción, circunspección, paz, sosiego, tranquilidad, calma, reposo.
Antónimos: ruidoso, bulla.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para
esta actividad puede solicitar a sus estudiantes resuman con sus propias palabras en los
contenidos abordados con anterioridad, a manera de repaso.

DESARROLLO
1. Para dar inicio al nuevo contenido, pídales a sus estudiantes se ubiquen en la sección
¿Qué piensan otros? donde los temas a alternar serán: “Homófonos, Homónimos y
Parónimos”
2. Discuta el tema con sus estudiantes mediante la ejemplificación.
3. Seguido a esto y con el tema explicado y entendido por parte de los y las alumnas,
invíteles a desarrollar el ejercicio que en el apartado: ¡A Trabajar! se les está pidiendo.

CIERRE
1. Finalizado este ejercicio, solicíteles que de manera voluntaria un integrante por pareja
exponga frente a usted y el resto del estudiantado las repuestas que a este ejercicio
dieron.
2. Indúzcales a conclusiones y así mismo a la revisión y corrección del ejercicio, para que
todos(a) puedan llegar a las mismas respuestas.

Respuestas al ejercicio:

A VER / HABER:
1.- Voy A VER qué hacen por la tele.
2.- El verbo HABER se escribe con h.
3.- ¡ A VER, si te portas un poco mejor!
4.- Tiene 3200 lempiras, en su HABER.
5.- ¿Te han suspendido? ¡ HA, estudiado más!
6.- ¿A VER? ¡Qué bonito!
7.- Le gustaría HABER podido ir al concierto.

252
AY / HAY / AHÍ:
1.- ¡AY! Me he hecho daño.
2.- HAY dos niños jugando en el parque.
3.- Pon todas las cosas AHÍ
4.- ¿Qué HAY para comer?
5.- ¡AY, AY, AY! Te las cargarás si no paras.
6.- HAY que saber cómo se escriben las palabras.
7.- Hace frío AHÍ fuera.
 
A / HA:

1.- Voy A coger un trozo más de carne.


2.- Todo el día A hecho sol y ahora llueve.
3.- Se marchó A Madrid en tren.
4.- ¡A que no me pillas! Le dijo el niño.
5.- El profesor HA decidido poner un examen.
6.- Me gusta estar A su lado.

TUBO / TUVO:

1.- No pudo ver el final porque TUVO que marcharse a las 5.


2.- Pásame ese TUBO gris, lo colocaremos aquí.
3.- No TUVO ningunas ganas de protestar
4.- Han dicho que acabará pasando por el TUBO.
5.- TUVO dos hijos que murieron antes de casarse con la actriz.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede solicitar a sus estudiantes resuman de manera breve y ejemplifiquen en
el contenido abordado con anterioridad.
2. Posteriormente requiérales se ubiquen en la sección ¡Valoremos lo aprendido! la cual
tiene como fin, evaluar los aprendizajes adquiridos por los y las estudiantes

DESARROLLO

1. Solicite a las y los estudiantes que trabajen en parejas y, que desarrollen la guía de
trabajo que en el apartado: ¡Valoremos lo aprendido! Se les presenta.
2. Recuérdeles que no pueden, ni deben escribir en la guía de aprendizaje. Que deben de
hacerlo en los cuadernos de español.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde de manera voluntaria los estudiantes
puedan dar a conocer sus respuestas a esta guía.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos, para que entre toda el aula
puedan llegar a las mismas respuestas.

253
Respuestas al ejercicio de relacionar palabras.

1.- Según la mitología, BACANAL es una fiestas en honor al dios Baco.


• Vacanales.
• Bacanales.

2.- El HAYA es un árbol que puede crecer hasta los 30 metros de altura.
• Haya.
• Aya.

3.- En menos de un mes, la HIERBA volvió a invadir el solar.


• Hierba.
• Hierva.

4.- En cuestiones de estudio, siempre hemos confiado en Telma, porque es muy SABIA.
• Sabia.
• Savia.

5.- Aunque no te lo creas, VATE puede significar poeta o adivino.


• Vate.
• Bate.

6.- Esta pieza de madera se ha desgastado a causa de un USO excesivo.


• Uso.
• Huso.

7.- Un BACILO es una bacteria en forma de bastoncillo o filamento más o menos largo.
• Vacilo.
• Bacilo.

8.- El operario ha soldado dos piezas de HIERRO con un sistema revolucionario.


• Hierro.
• Yerro.

9.- Esta planta es víctima de unos pulgones que se alimentan de su SAVIA.


• Sabia.
• Savia.

10.- Aquel sujeto es muy incívico: arroja los DESECHOS en cualquier lugar:
• Desechos.
• Deshechos.

11.- En el béisbol y en otros juegos, la pelota se golpea con el BATE.


• Bate.
• Vate.

254
Secuencia 6.
“Ortografía aplicada”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: En esta secuencia de aprendizaje estudiará junto con sus estudiantes,
“Ortografía Aplicada” retroalimentará temas de suma importancia como ser: Ortografía
básica, usos de los signos de puntuación como ser: paréntesis, comillas, guión mayor,
diéresis. Acentuación: palabras agudas, llanas, esdrújulas, sobreesdrújulas, acento
diacrítico, diptongos, triptongos, hiatos. En los programas de televisión se encontrará con
dos temas claves: En el primer programa: “Los signos que dan sentido al texto” uso del
punto, coma, punto y coma, dos puntos, corchetes, signos de interrogación y exclamación,
guión y raya, puntos suspensivos. En el segundo programa “Esas letras me confunden”
se encontrará con los temas: uso de “v”, “b”, “z”, “y”, “ll”, “r”, “rr”, “h”, “x”, “g”, “j”. Como
siempre al final de esta secuencia de aprendizaje se encontrará con un glosario que vendrá
a enriquecer su léxico.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces de:
1. Interés y motivación por comunicarse adecuadamente en la forma escrita, respetando las
reglas de la gramática.

Contenido temático de la secuencia


 Reflexión sobre la lengua.
 La fonética y la fonología

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que incluyen actividades
relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de pensamientos. Al
finalizar la secuencia, en la sección ¡Valoremos lo aprendido! Hará una evaluación integral
de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes comprendieron
la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos de los programas de Televisión:


En esta secuencia de aprendizaje se contemplan dos programas de televisión:
Programa Nº 1: “Signos que dan sentido al texto” Se trata de: definir los siguientes
signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, corchetes, signos de interrogación y
exclamación, guión y raya, puntos suspensivos.
Programa Nº 2: “Esas letras me confunden” presenta los usos de: “c” , “s”, “z”, “b”, “v”, “g”,
“j”, “r”, “rr”, “l”, “ll”, “x”, “y”

Recomendaciones didácticas en cuanto al uso del programa de televisión:

Es preciso recordarle que antes de ver el primer programa de televisión


debe invertir los primeros quince minutos de la clase para realizar un
repaso de los acontecimientos de la clase de ayer.

255
Incorporar el programa «Signos que dan sentido al texto» después de los primeros quince
minutos de clases. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir
el mejor momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características de su
grupo y su planeación académica. El primer programa será transmitido durante las cuatro
primeras sesiones de aprendizaje de esta secuencia; y el segundo, a lo largo de las últimas
tres sesiones. Procure relacionar el contenido del programa con el contexto inmediato de los
estudiantes. Motíveles al desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo. Finalmente evalúe el
trabajo desarrollando una plenaria, con base en las actividades de trabajo planteadas en la
guía.

Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 315 minutos, que
corresponden a siete sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En cada una de ellas
se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias
usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer
las modificaciones que considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los
resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.

DESARROLLO
1. Posteriormente invíteles a que se ubiquen y lean el contenido que se encuentra en el
apartado; “¿Qué conoce de esto? el cual comprende los temas de: “La fonética y la
fonología”
2. Para continuar solicíteles trabajen en el cuestionario que en el apartado: ¿Cuál es la
dificultad? se les requiere.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en la que, los estudiantes puedan dar a
conocer las respuestas que al cuestionario proporcionaron.
2. Para finalizar, induzca a conclusiones para que de una manera unánime cada uno de los
y las estudiantes puedan llegar a tener las mismas respuestas.

Respuestas al Cuestionario
1.- ¿Cuál es la etimología de la palabra Fonética?
R./ El término fonética viene (del griego φωνή (fono) «sonido» o «voz») es el estudio de los
sonidos físicos del discurso humano.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre fonética y fonología?


R./ El fonema es un concepto mental, el fono es descriptible en términos de fonética arti-
culatoria y acústica y la escritura es un sistema convencional para representar el nivel
fonológico.

256
3.- ¿La fonética articulatoria, de que trata?
R./ Estudia los fenómenos relacionados con el emisor, es decir, la producción y articulación de
sonidos. Esta rama es la más antigua y ha alcanzado un grado de desarrollo considerable,
hasta el punto de que puede describir con alta precisión exacta los órganos articuladores
para cada sonido, así como la energía de expulsión del aire de los pulmones, la tensión
de los músculos que intervienen en cada expulsión, etc.

4.- ¿La fonética acústica, de que trata?


R./ Estudia los fenómenos relacionados con las características físicas del sonido y su
transmisión. Estudia la duración, intensidad, altura o agudeza, etc., de los sonidos del
lenguaje

5.- ¿La fonética auditiva, de que trata?


R./ Estudia el sonido desde el punto de vista del receptor, los mecanismos que lo relacionan
con el oído humano y la audición.

6.- ¿Por qué, ciertos animales como pájaros y mamíferos no pueden hablar, solo imitar
sonidos?
R./ Solo el Hombre o mujer tienen suficiente dominio de su aparato fonatorio para producir
la extensa gama de sonidos necesarios para hablar, además, claro está, de la capacidad
de su cerebro para manejar las ideas por medio de dichos sonidos.

7.- ¿Mencione los órganos de la voz?


R./ Cavidad nasal, cavidad oral, labios, dientes, alvéolos, paladar, úvula, paso para la nariz,
lengua, ápice de la lengua, faringe, epiglotis, cuerdas vocales, laringe.
SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. De inicio a esta sección, reforzando junto a sus estudiantes en los contenidos abordados
con anterioridad, para ello puede solicitarles resuman con sus propias palabras y
ejemplifiquen lo aprendido.
2. Prepare el ambiente del aula para observar el programa de televisión, invitándoles se
ubiquen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele! en el cual se les expone de manera
breve el contenido del programa de televisión.
3. Solicíteles a los estudiantes que observen y presten mucha atención.

DESARROLLO
1. Solicite a los estudiantes que se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! y desarrollen la
actividad que ahí se les requiere.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en la que los y las estudiantes puedan dar
a conocer sus respuestas y la manera en que elaboraron las fichas, así como también el
contenido que en ellas incluyeron.

257
Ejemplo de cómo podrían ser elaboradas las fichas y el contenido que se puede incluir:

El Punto: Existen siete clases de punto: punto y seguido, punto y aparte, punto
final, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos y puntos de abreviatura.

• Punto y seguido, separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se


continúa escribiendo a continuación del punto, la primera palabra escrita en este
caso irá en mayúsculas, excepto en el caso de las abreviaturas. Por ejemplo: 2.-
Historia de España. El descubrimiento de América etc.

• Punto y aparte, separa dos párrafos con contenido diferente dentro del texto.
A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las
normas se debe de “sangrar” la primera línea de texto del nuevo párrafo.

• Punto final, siempre se coloca al final cerrando un texto, indica el final de un


texto.
• Punto y coma (;), separa una pausa no breve que indica el cambio a otro tema
hablado, leído o tratado. Ejemplo: ...haciendo uso de esto; ahora nos vamos
con... 2 puntos, implica que en lo hablado o leído se vendrá o se aproximará una
lista de cosas, etc.

• Puntos suspensivos, sirven para expresar una frase con el motivo de saber que
se aproximará un final destacado o una reflexión, etc. Ejemplo: ¡¡¡Tendré que
decirles una frase!!!: “Se ríe de la cicatrices(…)el que nunca ha sido lastimado”.

• Punto de abreviación, sirve para abreviar correctamente una palabra grande o


de costosa ortografía. Ejemplo: -etc. -pag. -ejem. -sr. -sra.

La Coma:

La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u


oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o,
u o ni. Por ejemplo: Tengo perros, gatos, conejos y ratones.

Hay tendencias que admiten su uso previo a una conjunción, como los siguientes
casos:

En el último elemento de una serie de datos separados por punto y coma: “En el
cajón pon los papeles; sobre el escritorio, el monitor; en la caja, los discos, y en
otro mueble, la impresora.”
• Cuando la idea principal que se escribe después de una serie de elementos no
califica al último de ellos, sino a todos: “Compró una botella de vino, un queso y
un pan, y llamó a sus amigos.” el uso previo de una coma: “Estudió mucho para
su examen, y no aprobó.

258
El Corchete:

Los corchetes [ ] equivalen a los paréntesis, pero solo se utilizan en casos especiales:

• Cuando dentro de un texto que va entre paréntesis es preciso introducir alguna


nota aclaratoria o precisión: Ejemplo: En estos años hubo acontecimientos de
gran trascendencia (la proclamación de la república [1931]).
• Cuando en la transcripción de un texto se quiere interpolar alguna aclaración, o
alguna palabra o letra omitida en el original. Ejemplo: Pa[ra] mí que la cosa no
era para tanto. Eran [los conservadores] contrarios a ...
• En las citas textuales para encerrar algún comentario del que cita, para que no se
confunda el comentario con el texto que se está citando. Ejemplo: «Yo soy yo y
mi circunstancia [se refiere a la circunstancia histórica en que le ha tocado vivir] y
si no la salvo a ella no me salvo a mí» –escribía Ortega en sus primeros escritos.
En las citas textuales cuando el copista quiere incorporar alguna parte que falta,
aclaración, nota, desarrollo de una abreviatura o cualquier interpolación ajena al
texto original: La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y edificios de] la
ciudad aquella fría mañana de diciembre.
• Se utiliza el corchete encerrando tres puntos suspensivos cuando un texto
transcrito se omite una parte de él. Ejemplo: Como dice Ortega: «Se olvida
demasiado que todo auténtico decir no sólo dice algo, sino que lo dice alguien
a alguien. [...] El lenguaje es por esencia diálogo, y todas las otras formas del
hablar depotencian su eficacia.»

Guión y Raya:

• Unir dos nombres de pila, en caso de que el segundo se pueda confundir con
el correspondiente apellido: Luis-Atahualpa García (el apellido es solamente
García).

Unir dos apellidos, en caso de que el primero se pueda confundir con un segundo
nombre: Ariel David-Pérez (los dos apellidos son David y Pérez).

• Es usado también para hacer el orden en forma de una lista; junto con el asterisco.
En su uso moderno, en algunos correos electrónicos se integra el guión como
algún tipo de separación.
Signos de interrogación.

Encierran enunciados interrogativos sintácticamente independientes, que poseen


una entonación característica, compuesta por una o más líneas oblicuas
ascendentes o descendentes. Se utilizan en los casos siguientes:
a) En enunciados interrogativos, tanto parciales —aquellos en los que la pregunta
incide solo sobre una parte del enunciado y están introducidos por pronombres o
adverbios interrogativos— como totales —aquellos en los que la pregunta incide
sobre todo el enunciado y admiten simplemente un sí o no como respuesta—:
¿Cuándo llega tu madre?; ¿Vendrás a cenar a casa esta noche?

259
A veces, el enunciado interrogativo parcial está solo compuesto del pronombre o
adverbio interrogativo, precedido o no de preposición: ¿Cómo?; ¿Quién?; ¿Qué?;
¿Cuándo?; ¿Por dónde?; ¿Con quién?; ¿Por qué?

b) En las llamadas interrogaciones retóricas, esto es, en enunciados interrogativos


que no son verdaderas preguntas a las que se espera que responda el interlocutor,
sino que constituyen un modo de expresar indirectamente una afirmación (¿Acaso
nos resignaremos simplemente porque hemos fracasado la primera vez?), una
exhortación (¿Por qué no te callas?), etc. A veces tienen intención irónica (¿Se han
creído ustedes que soy tonto?) o intimidatoria (¿Es que quieres que se lo diga a tu
padre y te castigue?).

Signos de exclamación:

Encierran enunciados exclamativos, caracterizados por su mayor énfasis acentual y


por una entonación que puede ser ascendente, descendente o circunfleja (ascendente-
descendente). Se usan en los casos siguientes:

a) En enunciados exclamativos propiamente dichos: ¡Eso es una maravilla! ¡Qué


magnífica organización!

b) En interjecciones, que son aquellas voces que se utilizan para expresar sentimientos
o estados anímicos (¡ay!, ¡bah!, ¡oh!, ¡uf!), para estimular o incitar a la acción al
interlocutor (¡ea!, ¡aúpa!), para imitar ruidos de la realidad (¡zas!, ¡pumba!, ¡plaf!) o
como fórmulas de saludo, despedida o cortesía (¡hola!, ¡adiós!, ¡enhorabuena!).

c) En expresiones interjectivas, también llamadas interjecciones impropias, que son


aquellas palabras o grupos de palabras que, no siendo normalmente interjecciones,
pueden funcionar como tales en determinados contextos y con la entonación
exclamativa correspondiente: ¡hombre!, ¡anda!, ¡cuidado!, ¡vaya por Dios!, ¡claro!

3. Indicaciones sobre el uso correcto de ambos signos.


Para la correcta utilización y escritura de estos signos han de tenerse en cuenta las
consideraciones siguientes:

a) Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y, por tanto, es incorrecto
suprimirlos por imitación de otras lenguas en las que únicamente se coloca el signo
final: *Qué hora es? *Qué alegría verte! Lo correcto es ¿Qué hora es? ¡Qué alegría
verte!

b) Los signos de interrogación y de exclamación se escriben sin espacio de separación


respecto de la primera y la última palabra del período que enmarcan, y con un espacio
de separación respecto de las palabras que los preceden o los siguen. Sin embargo,
cuando lo que sigue al signo de cierre es otro signo de puntuación, este se escribe sin
espacio de separación: Vamos a ver... ¡Caramba!, ¿son ya las tres?; se me ha hecho
tardísimo.

260
TERCERA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede realizar algunos ejercicios en los que al estudiante le corresponda ubicar
los signos de puntuación y admiración, a manera de ejercitación.
2. Para continuar solicíteles se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a alternar será: “Importancia de la ortografía”

DESARROLLO
1. Solicite a las y los estudiantes que trabajen en parejas, según las indicaciones que en el
apartado: ¡A Trabajar! se les está requiriendo.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer la manera en que trabajaron esta actividad
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos sobre el contenido abordado
en esta sección.

Posibles respuestas al ejercicio:


1.- Monotonía:

R./ Voltaire, fue un escritor y filósofo francés, vivió por muchos años en Inglaterra, y
es una de las figuras principales de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de
la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue
elegido miembro de la Academia francesa.

2.- Frases sin terminar:

R./ El Psicólogo será capaz de enfrentar con ojo clínico, y con un criterio psicosomático
el trato de pacientes con enfermedades psíquicas.

3.- Mala redacción:

R./ Sra. Laura Dionisia Cruz, Cruz.     


LEÓN  Piedras a 15 de enero de 2005 Sra. Laura Dionisia Cruz, Cruz.    
Calle “Dionisio de Herrera”  2343.        
28 de diciembre de 2005

261
Estimado Cliente:
Sirva la presente para saludarla cordialmente y a la vez para comunicar lo siguiente:
En vista de los recientes reclamos por los garrafones de aceite de cinco litros y de
la poca manejabilidad, le estamos manifestando que a partir del próximo mes, podrá
adquirir el aceite  en botellas de 1 litro a un costo de 50 Lempiras.
 
Un cordial saludo,
 Manuel Izquierdo
Director Comercial.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para
esta actividad solicite a sus estudiantes elaboren ejemplos sobre la monotonía, frases sin
terminar y la mala redacción, ya que les servirá como repaso y aumento de conocimiento.

DESARROLLO
1. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sección ¿Qué dice la ley? donde los temas
a tratar son: “diéresis, guion, comillas y paréntesis”
2. Posteriormente solicíteles se ubiquen en el apartado: ¡A Trabajar! para que desarrollen
la actividad que ahí se les requiere.

CIERRE
1. Invite a sus estudiantes a participar de manera voluntaria en la discusión de los ejercicios
asignados, para corregir errores y entre toda el aula clase llegar a las mismas respuestas.

Respuestas al ejercicio:
1.- Ubicación de los paréntesis:
• El zapatero (de mi barrio en sus años de estudiante le encantaba la música y la danza)
era un excelente diseñador.
• Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el
salón de actos.
• Roberta la sobrina del farmacéutico (de la calle Hornos) se presentó en la fiesta sin
invitación.
• El abuelo de Joaquín en su juventud fue un buen profesor de Matemáticas (parecía
absorto contemplando el paisaje.)
• Los comentarista ven en su pintura algo de cubismo (el cubismo en la escultura descubre
el hueco como elemento escultórico porque los objetos parecen pegados al lienzo.)

2.- Ubicación de las comillas:


• “A ¡Con tal que esto dure!,” solía decir la madre de Napoleón.
• Hagamos bueno el principio aristotélico: “Trátese con igualdad lo igual y con desigualdad

262
lo desigual.”
• Aquella frase en los muros de la Sorbona: “Ser libre en 1968 es participar.”
• Pío Baroja se definió a sí mismo como: “Hombre humilde y errante.”

3.- Ubicación de las diéresis:


• Tanto sabios como brujos tenían fórmulas secretas para preparar ungüentos.
• Algunos sedimentos de Atapuerca (Burgos) alcanzan una antigüedad de 17 millones de
años.
• Todos los pingüinos habitan en los océanos del Hemisferio Sur.
• Se denominan desagüe a los sistemas diseñados para drenar el agua.
• La lingüística es el estudio científico de la lengua.
• El pingüe y turbio negocio del agua embotellada en los países del Tercer Mundo.
• Podría argüir diferentes razones para justificar su escaso rendimiento.
• Averigüé en qué fechas te interesan las vacaciones.
• La Catedral de Sigüenza se empezó a construir en el siglo XII.
• El güisqui es un licor alcohólico obtenido por la destilación de un mosto fermentado de
cereales como cebada, cebada malteada, centeno y maíz, y posterior envejecimiento en
barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco.

QUINTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior. Para esta
actividad puede disponer de los primeros cinco minutos de clases.
2. Pida a las y los estudiantes, se junten en parejas, de preferencia una chica y un chico.

DESARROLLO
1. Pida a los estudiantes que se ubiquen en la sección ¿Qué dice la ley? donde el tema a
alternar será: “Acento Diacrítico”
2. Seguido de la lectura y así mismo discusión del tema por parte de los estudiantes y su
explicación, solicíteles desarrollen los ejercicios que en el apartado: ¡A Trabajar! se les
está requiriendo.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria, es decir una plática en donde los estudiantes puedan dar a
conocer la manera en que tildaron y clasificaron las palabras en el cuadro.
2. Corrija junto con ellos(as) los errores para que entre todos(as) puedan llegar a las mismas
respuestas.

Respuestas al ejercicio:
Profesor, alemán, cómpraselo, juvenil, carácter, olvido, detrás, Jiménez, cuentagotas,
también, pájaro, parábola, novela, cuartilla, ciempiés, sacacorchos, leve, epígrafe,
escríbaselo, espadas, árbol.

263
Agudas Llanas Esdrújulas Sobreesdrújulas

 Profesor  Árbol  Pájaro Escríbaselo

 Alemán  Sacacorchos  Parábola

 Juvenil  Leve  Epígrafe

 Detrás  Espadas  Cómpraselo

 También  Carácter

 Ciempiés  Olvido  

  Jiménez

  Cuentagotas  

  Novela

  Cuartilla  

SEXTA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de lo que ocurrió en la clase anterior y para esta
actividad puede realizar un dictado en el que el estudiante identifique al mismo tiempo el
tipo de palabra según su acento.

DESARROLLO
1. Para continuar con el desarrollo de la clase, solicite a sus estudiantes se ubiquen en el
apartado; ¿Qué dice la ley? donde el tema a alternar será: “Diptongos, triptongos,
hiatos”
2. Posteriormente invíteles a realizar la actividad que en el apartado: ¡A Trabajar! se les
está requiriendo.

CIERRE
1. Solicite a los estudiantes intercambien sus cuadernos con el compañero que tienen más
cercano, para que sea revisado el ejercicio; pero, mediante la escritura de las palabras
en el pizarrón, a través de algunos(as) estudiantes voluntarios(as) o los que usted como
maestro titular designe.
2. Revisado el ejercicio, requiérales se devuelvan los cuadernos a sus respectivo dueño
para que verifique las palabras en las que falló.

264
Respuestas al ejercicio:

1.- aparición
2.- rey
3.- mobiliario
4.- puerta
5.- teméis
6.- voy
7.- acuático
8.- juicio
9.- laváis
10.- archipiélago
11.- después
12.- discreción
13.- fiordo
14.- cordial
15.- hidráulico
16.- inyección

SEPTIMA SESIÓN

INICIO
1. Se sugiere realizar una retroalimentación de los contenidos abordados con anterioridad,
para ello puede realizar un dictado de palabras en el que el estudiante pueda encontrar
los diptongos, triptongos e hiatos a manera de repaso.

DESARROLLO
1. Para continuar la clase, prepare el ambiente del aula para que se dispongan de manera
ordenada y en silencio a observar el programa de televisión, el cual lleva por nombre:
“Esas letras me confunden” del cual brevemente se les presenta un resumen en el
apartado: ¡Descúbralo en la Tele!
2. Posteriormente y luego de haber observado el programa de televisión, solicíteles se
ubiquen en el apartado: ¡Valorando lo aprendido! ya que les corresponderá realizar la
actividad que ahí se les está requiriendo.

CIERRE
1. Revise las fichas y al mismo tiempo discuta con sus estudiantes el contenido que ellas
incluyeron a manera de conclusión.
2. Pregunte si existen dudas con respecto algún tema de la secuencia, para que usted
pueda aclararlas.

Respuesta al ejercicio: “ficha resumen”


R./ Se escribe “s” cuando se pronuncia /s/.
Se escribe “z” cuando se pronuncia /z/ antes de “a”, “o” y “u” y al final de una sílaba.
Se escribe “ce”, “ci” cuando se pronuncia /ze/, /zi/ (con unas pocas excepciones).
En muy pocos casos (todos de origen extranjero) se escribe “z” cuando se pronuncia /s/:
jazz.

265
R./ Uso de “c” y “z” editar Nemotecnias ortográficas: “s” y “z/c”
Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con
una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias. Por ejemplo:
Se escriben con “s” los verbos terminados en /ser/ y /sir/, excepto ser, coser, toser y
asir.
Esta no es una regla ortográfica sino una coincidencia afortunada.
Se escriben con “c” los verbos terminados en /sebir/, /sibir/, /seder/, /sidir/.
Otra coincidencia afortunada.
Palabras terminadas en /ĭón/. El método que se muestra a continuación está basado
en el origen latino de nuestro idioma, y de ningún modo es una regla ortográfica.
Si existe un sustantivo relacionado terminado en «tor» o «dor», entonces la palabra
se escribe con «c».
Si existe un sustantivo relacionado terminado en «sor», entonces la palabra se escribe
con «s».
/ak›θjon/ - actor - acción
/kan̥›θjon/ - cantor - canción
/bi.sĭón/ - visor - visión
/promo›θjon/ - promotor - promoción
/pro.fe.sĭón/ - profesor - profesión
/ko.nek.sĭón/ - conector - aquí el método falla, porque se escribe «conexión»
Muchas veces también se puede deducir el origen latino de la palabra según si hay
o no un adjetivo terminado en «ado» («ción») o bien «so» («sión»). Hay que tener
cuidado con el uso de este método, ya que casi siempre es posible crear palabras
terminadas en «ado», incluso para sustantivos terminados en «sión». Lo importante
es que el sonido /s/ de la raíz sea reemplazado por /t/ o /d/.
/abneɣa›θjon/ - abnegado - abnegación
/ten.sĭón/ - tenso - tensión. «tensionado» en este caso no debe considerarse, ya que
la «s» se mantiene en la palabra.
/po.se.sĭón/ - poseso - posesión
/ko.nek.sĭón/ - /co.nek.so/ - aquí el método falla, porque se escribe «conexión»
Hay casos en que el método no sirve
        
/fun̥›θjon/, / fun̥θjo›nar/. Las palabras relacionadas tienen / θjon /, por lo que quedamos
igual que antes: función, funcionar, funcional, funcionamiento; pensión, pensionado,
pensionista.
/flek.sĭón/ La t de flectar nos podría llevar a una conclusión equivocada, porque se
escribe «flexión»
 
R./ Uso de V y B:
Se escribe b después de m.
Cuando una sílaba termina con el sonido «b» se escribe con b.
Se escriben con b los verbos terminados en aber y bir a excepción de: hervir, vivir,
servir, hervir, precaver.

266
R./ Uso de V y B:
Se escriben con b los verbos terminados en ar .
• Se escribe b siempre que esta va seguida de las consonantes “l”  o “r”.
• Se escribe b después de las sílabas ca, ce, co, cu. a excepción de: caverna, cavar,
cavilar, cavidad, caviar.
• Se escriben con b después de las sílabas al, ar, ur, cuando éstas empiecen una palabra.
• Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro y bru ee escriben con b.
• Las palabras que comienzan con bu-, bus- y bur- se escriben con b.
• A excepción de: vuestro vuestra vuestros vuestras
• La terminación aba, abas, ábamos, y aban 
• Se escriben con “b” todas las palabras terminadas en “bilidad”, “bundo”, “bunda”. Ej:
Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.
• A excepción de: movilidad civilidad
• Se escribe con b después de las sílabas sa, si, so, su a excepción de savia, soviético.
• Se escriben con b las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las
consonantes d, ch, f, n, r, t.  A excepción de voraz, votar, vorágine
• Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. A
excepción de: Vizcaya vizconde avocar avutarda
• Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra. 
• Se escriben con b las terminaciones bundo, bunda, bilidad, ble . A  excepción de: movilidad,
civilidad
• Se escriben con “b” las palabras que empiezan por “bea”, “bien”, “bene”.
A excepción de: vea, veas, veamos, vean, viento, vientre, Viena, venerar, Venezuela,
Venecia. 

R./ Uso de la “v”


• Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene “b” ni “v”.
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. A excepción de: Los pretéritos
imperfectos de indicativo Las palabras que empiezan por na, ne, ni, no. Ej.: Navaja,
novio. Las palabras que empiezan por lla, lle, llo, llu, pre, pri, pro, pol. Ej.: Llave, pólvora.
A excepción: probar, probable, probeta.
• Las palabras que empiezan por vice, villa, di. A excepción de: dibujo, dibujar, dibujante.
• Las palabras que empiezan por eva, eve, evi, evo. A excepción de: ébano, ebanista,
ebanistería. Después de las consonantes b, d, n. Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir,
enviar, invasor. Las palabras terminadas en venir.
• Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ive,
ivo. A excepción de: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba
• Las palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora; y los verbos en ervar, olver y compuestos
de mover. A excepción de: víbora, desherbar, exacerbar.
• Después de ol se escribe v.
• Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los tiempos: Pretérito Indefinido del
Modo Indicativo (anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo). Imperfecto
del Modo Subjuntivo (anduviera, tuviéramos, estuviésemos, estuviese)
• Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir:  Presente del Modo Indicativo (voy,
vas, va, vamos, vais, van). Las siguientes formas del Modo Imperativo ve, vaya, vayan.
El Presente del Modo Subjuntivo (vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan).

267
R./ Uso de G y J.
Se escribe con G la terminación –gio/a ( regio, alergia), con excepción de bujía,
herejía y hemiplejia.
Se escribe con G también las terminaciones –GENTE Y –GENCIA ( urgente,
vigencia)
El grupo GEN ( general) lleva G, salvo en ajeno, jengibre, jején, berenjena y ajeno.
El prefijo GEO- ( geografía).
Los verbos terminados en – GER y –GIR, salvo crujir y tejer.
Las palabras terminadas en – gésimo y –gesimal.
Las palabras terminadas en – genio/a, geno, génico y génito.(oxígeno, genético,
congénito)

SE ESCRIBEN CON J

Las terminaciones, -AJE, -JERO, -JERA , -UJE ( NO CÓNYUGE) Y JERÍA.


Los verbos con infinitivo terminado en –JEAR, JAR, JER, Y JIR (canjear).
Si las palabras están formadas por las vocales a, o y u : seguro J

R./ Uso de r / rr:


Se escribe r simple:
cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una consonante. Ej: alrededor.
Se escribe r simple en posición final de palabra.  Ej: amor, temor.
Sonidos de la “r”:
“r” suave.  Ej: cara, coro, loro,.
“r” fuerte. Ej: Carro, perro
 Después de las consonantes «l», «n», «s».
 Después de prefijo «sub». Ej.: Subrayar.
En las palabras compuestas separadas por guión, cuando la segunda palabra lleva
«r». Ej: greco-romano, radio-receptor.

Se escribe «rr» doble:


Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales. Ej: carrera.
Cuando va entre vocales. Ej: arrojar, arriba, garra.

Se escribe con «h»:


Las palabras que empiezan por «hum» + vocal. Ej.: Humano, humo, húmedo,
humilde, humor.

Las palabras que empiezan por «ue», «ui», «ia», «ie» y sus derivados y compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.

Las palabras que empiezan por «iper», «ipo», «idr», «igr», «emi», «osp».

268
Secuencia 7
“Simbología e íconos”
Intención de la Secuencia
Estimado docente: en esta secuencia de aprendizaje estudiará junto con sus estudiantes;
el tema sobre la “Simbología e íconos” la cual mediante su estudio pretende que se utilicen
estrategias para analizar e interpretar imágenes y textos icono verbales. Mediante observan
deducen la intención del emisor e identifican el destinatario.
Esta secuencia pretende además que los y las estudiantes establezcan la diferencia entre
símbolo e íconos, además de decodificar los signos verbales y no verbales de los textos
ícono-verbales presentes en los mensajes de la comunicación de masas. Así mismo tendrán
la oportunidad de realizar visitas a centros comerciales de su comunidad para enlistar los
símbolos e íconos utilizados en las tiendas, anuncios u otros.

Resultados del Aprendizaje:


Al término de esta secuencia de aprendizaje se espera que los estudiantes sean capaces
de:
1. Valorar la importancia de los íconos y símbolos en la comunicación escrita.

Contenido temático de la secuencia


-Semiología.
-Símbolos e íconos:
 Íconos de informática.
 Diseño y elaboración de simbología e Íconos.

Sugerencias de evaluación:
Es importante tomar en consideración el proceso evaluativo a lo largo de la secuencia
presente en las secciones ¿Cuál es la dificultad? y ¡A Trabajar! ya que incluyen actividades
relacionadas con el desarrollo de capacidades y de intercambios de pensamientos. Al
finalizar la secuencia, en la sección ¡Valorando lo aprendido! Hará una evaluación integral
de toda la secuencia, esto le permitirá visualizar si realmente los estudiantes comprendieron
la importancia de tener una participación activa en la reconstrucción de mensajes.

Contenidos de los programas de Televisión:


En esta secuencia de aprendizaje se contempla un programa de televisión, el cual lleva
por nombre: “La innovación” esperando sea del agrado de cada uno de sus estudiantes y
sobre todo fuente de aprendizaje.

Recomendaciones didácticas en cuanto al uso del programa de televisión:


Incorporar el programa «La innovación» después de los primeros quince minutos de la
hora clase. Usted como conductor del proceso formativo, tiene la libertad de decidir el mejor
momento para utilizar el programa televisivo, de acuerdo a las características de su grupo
y su planeación académica. Procure relacionar el contenido del programa con el contexto
inmediato de los estudiantes. Motíveles al desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo.
Finalmente evalúe el trabajo desarrollando una plenaria, con base en las actividades de
trabajo planteadas en la guía.

269
Sesiones de Aprendizaje:
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 315 minutos, que corresponden
a siete sesiones de aprendizaje de 45 minutos y en cada una de ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre. A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de
acuerdo a las condiciones que prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que
considere pertinentes, siempre y cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.

PRIMERA SESIÓN

INICIO
1. Lea con los estudiantes la sección: ¿Hacia dónde vamos? Para que se formen una idea
del contenido de esta secuencia, los resultados de aprendizaje y el producto esperado
para su evaluación.
2. Posteriormente invíteles a que se ubiquen y lean el contenido que en el apartado; “¿Qué
conoce de esto? se les expone, el cual lleva por nombre: “Simbología e íconos”

DESARROLLO
1.- Para continuar con el desarrollo de la clase, solicíteles se ubiquen en el apartado: ¿Cuál
es la dificultad? ya que deberán trabajar de manera individual en la actividad que ahí se
les requiere.

CIERRE
1. Terminado el ejercicio, desarrolle una plenaria en donde los estudiantes puedan dar a
conocer sus imágenes.
2. Deberán elegir a un estudiante para que lo interprete. De ser posible y de haber tiempo
puede requerirles dibujen sus símbolos e íconos en el pizarrón de manera voluntaria.

SEGUNDA SESIÓN

INICIO
1. Dé inicio a esta sesión, realizando una breve retroalimentación sobre el tema abordado
con anterioridad, para ello puede continuar solicitando la participación voluntaria de sus
estudiantes en la representación de los símbolos e íconos que de manera individual
fueron elaborados.
2. Para continuar, solicíteles se ubiquen en el apartado: ¿Qué piensan otros? donde el
tema a desarrollar será: “La Semiología- Símbolos e íconos”

DESARROLLO
1.-Solicite a los estudiantes que se organicen en parejas y desarrollen la actividad que en el
apartado: ¡A Trabajar! se les está requiriendo.

CIERRE
1. Desarrolle una plenaria en donde un integrante por pareja pueda dar a conocer las
respuestas al ejercicio.
2. Induzca a conclusiones con pensamientos críticos y lógicos.

270
TERCERA SESIÓN
INICIO
1. Para dar inicio a esta sesión, es necesario que usted pueda retroalimentar junto a sus
estudiantes y mediante un breve repaso el contenido estudiado con anterioridad, para
ello puede solicitar voluntarios(as) para que expongan las respuestas que al ejercicio
anterior dieron, invíteles a hacerlo con sus propias palabras, de pie, frente a usted y el
resto de los del grupo.
2. Para continuar e iniciar a estudiar el nuevo tema, requiérales se ubiquen y lean el
contenido que en el apartado: ¿Qué piensan otros? se les presenta, el cual lleva por
nombre: “Diferencia entre símbolo, signo e icono”.

DESARROLLO
1. Solicite a las y los estudiantes que trabajen en parejas, de preferencia que la conformen
por jóvenes de ambos sexos y posteriormente motíveles a desarrollar la actividad que en
el apartado: ¡A Trabajar! se les requiere.

CIERRE
1. Desarrolle una plática en la que de manera voluntaria algunos(as) estudiantes puedan
dar a conocer sus dibujos (símbolos, signos e íconos) realizándolos en la pizarra.
2. Conduzca al resto de los estudiantes a la valoración de los dibujos y a la realización de
algunos comentarios basados en la significación de los mismos.

CUARTA SESIÓN

INICIO
1. Prepare el ambiente del aula y motive a sus estudiantes a observar en orden y con
entusiasmo el programa de televisión que por nombre lleva: “La innovación” del cual
brevemente se les presenta un resumen en el apartado: ¡Descúbralo en la Tele!

DESARROLLO
1. Seguidamente y después de observar el programa de televisión, mencióneles que deberán
disponerse a trabajar en las actividades que en el apartado: ¡Valorando lo aprendido!
se les están requiriendo.

CIERRE
1. Para dar por finalizada esta sesión, motíveles a comentar y a compartir de manera
breve las respuestas que al ejercicio proporcionaron, además de concluir con algunas
observaciones sobre los temas abordados a lo largo de esta secuencia.
2. Este es el momento adecuado para aclarar las posibles dudas que sobre el tema puedan
surgir.

271
EXAMEN FINAL Y PAUTA
Estimado Docente: a continuación se le presentan varios tipos de ítems, que cubren
los contenidos abordados en este bloque, según su criterio usted puede elegir la forma
de evaluación, asignando los valores o puntajes a cada ítem, como mejor lo considere
pertinente.

Examen de Español
Evaluación final del bloque IV
Nombre del Centro Básico: ____________________________________________
Ubicación del Centro Básico: ___________________________________________
Nombre del estudiante(a): _____________________________________________
Nombre del docente: _________________________________________________
Nota de examen: _________________ Nota acumulativa: __________________
Total: __________________________

I.-Tipo verdadero o falso


Instrucciones: coloque dentro del paréntesis una “V” si el enunciado es verdadero o una
“F” si el enunciado es falso.

1. La lingüística es el estudio de la estructura de las lenguas……………………....…......( V )


2. El habla es un acto individual de voluntad e inteligencia………………………..............( V )
3. La lengua no es un conjunto de posibilidades sistemáticas………………………..........( F )
4. Las normas lingüísticas tienen origen histórico…………………………………..............( V )
5. Los regionalismos es la manera de hablar en diferentes países………………….........( V )
6. Un texto es la composición de frases no codificadas…………………………….............( F )
7. El tema, el orador y el discurso son elementos de una conversación……………........( V )

II.- Tipo completación


Instrucciones: lea con atención el enunciado y escriba sobre la rayita en blanco lo que a
continuación complete la oración.

1. El texto narrativo es el resultado de la acción de narrar.


2. La finalidad de los textos expositivos es informar.
3. El texto instruccional es el que orienta para realizar alguna actividad.
4. La coherencia es la conexión lógica entre dos elementos o partes entre sí.
5. Los conectores son elementos de enlace.
6. La morfosintaxis estudia las formas de las palabras.
7. El predicado es lo que se dice del sujeto.

III.- Tipo respuesta breve


Instrucciones: conteste en forma breve, clara y ordenada las siguientes interrogantes.
1. ¿Qué es la expansión de textos?
2. ¿Qué es un texto expositivo?

272
3. ¿Qué es el sujeto?
4. ¿Qué es el artículo?
5. ¿Qué es el verbo?
6. ¿Qué expresan las interjecciones?
7. ¿A qué se le denomina lexema?

IV.- Tipo enumeración.


Instrucciones: escriba en la línea lo que a continuación se le solicite.

1. Son las etapas que comprende la producción de textos:


a) Planificación
b) Textualización
c) Revisión

2. Son partes esenciales de la oración:


a) Sujeto
b) Predicado

3. Escriba cuatro categorías gramaticales:


a) Sustantivo
b) Articulo
c) Adjetivo
d) Pronombre

4. Escriba tres conjunciones:


a) Y
b) E
c) Ni

5. Escriba tres tipos de adverbios:


a) De ubicación
b) De tiempo
c) De orden
d) De negación

6. Tipos de modificadores:
a) Directos
b) Indirectos

7. Son vicios de lenguaje:


a) La monotonía
b) La anfibología
c) La redundancia

273
V.- Tipo práctico:
Instrucciones: desarrolle las actividades que a continuación se le están solicitando.

1. Identifique el sujeto y el predicado en la siguientes oraciones: (rojo=sujeto y


azul=predicado )
a) Los arboles dan frescura.
b) Juan el tímido.

2. Escriba tres verbos copulativos:


a) Ser
b) Estar
c) Continuar

3. Escriba tres palabras con prefijo:


a) Pre-historia
b) Extra-muros
c) Para-normal

4. Organice las siguientes oraciones con anfibología:


a) Medias para damas de seda. (Medias de seda para damas)
b) Luis va a casa de Paco en su coche. (Luis va en su coche a casa de Paco)

5. Escriba los homófonos de las siguientes palabras:


a) Tubo= hueco tuvo= tener
b) Ejercito=ejercitar ejército=misión militar
c) Cayo=dureza de la piel callo=del verbo callar

6. Complete las siguientes oraciones:


a) Voy a ver que hacen por la tele.
b) Todo el día a hecho sol y ahora llueve.
c) Pásame ese tubo gris, lo colocaremos aquí.

7. Escriba sobre la rayita el homófono que corresponda:


a) En menos de un mes, la _________volvió a invadir el solar. (hierba o hierva)
b) En cuestiones de estudio, siempre hemos confiado en Telma, porque es muy __________
(sabia o savia)

274
VI.- Tipo selección única
Instrucciones: encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1. Es un tipo de fonética:
a) Articulatoria
b) Sinonimia
c) Desinencias

2. Es un órgano de la voz:
a) Genémica
b) Ápice de la lengua
c) Fonología

3. Error más común en la ortografía:


a) Parónimos
b) Homófonos
c) Monotonía

4. Es una palabra grave o llana:


a) Volumen
b) Árboles
c) Pared

5. Es el encuentro de dos vocales en una misma palabra:


a) Triptongo
b) Diptongo
c) Hiato

6. Es una imagen que sustituye al objeto mediante su significación:


a) Símbolos
b) Icono
c) Signo

275
GLOSARIO
• Acta: (Del lat. acta, pl. de actum, acto).1. f. Relación escrita de lo sucedido, tratado o
acordado en una junta. 2. f. Certificación, testimonio, asiento o constancia oficial de un
hecho. Acta de nacimiento, de recepción. 3. f. Certificación en que consta el resultado de
la elección de una persona para ciertos cargos públicos o privados. 4. f. pl. Hechos de la
vida de un mártir, referidos en historia coetánea y debidamente autorizada. 5. f. pl. autos
(‖ de un procedimiento judicial). ~ notarial. 1. f. Relación fehaciente que hace el notario
de hechos que presencia o que le constan. levantar ~. 1. loc. verb. Extenderla, ponerla
por escrito.

• Ademanes: movimientos o actitudes del cuerpo o de una de sus partes con que se
manifiesta un estado de ánimo o una intención. Conjunto de acciones de una persona y
con las que muestra su buena o mala educación.

• Adversidad: (Del lat. adversĭtas, -ātis). 1. f. Cualidad de adverso. 2. f. Suerte adversa,


infortunio. 3. f. Situación desgraciada en que se encuentra alguien.

• Agenda: (Del lat. agenda, cosas que se han de hacer). 1. f. Libro o cuaderno en que se
apunta, para no olvidarlo, aquello que se ha de hacer. 2. f. Relación de los temas que han
de tratarse en una junta o de las actividades sucesivas que han de ejecutarse.

• Análisis: (Del gr. ἀνάλυσις). 1. m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta
llegar a conocer sus principios o elementos. 2. m. Examen que se hace de una obra, de
un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual. 3. m. Tratamiento
psicoanalítico. 4. m. Gram. Examen de los componentes del discurso y de sus respectivas
propiedades y funciones. 5. m. Inform. Estudio, mediante técnicas informáticas, de
los límites, características y posibles soluciones de un problema al que se aplica un
tratamiento por ordenador. 6. m. Mat. Parte de las matemáticas basada en los conceptos
de límite, convergencia y continuidad, que dan origen a diversas ramas: cálculo diferencial
e integral, teoría de funciones, etc. 7. m. Med. análisis clínico. ~ Clínico. 1. m. Med.
Examen cualitativo y cuantitativo de ciertos componentes o sustancias del organismo
según métodos especializados, con un fin diagnóstico.

• Analizar: 1. tr. Hacer análisis de algo.

• Armisticio: (Del lat. mod. armistitium). 1. m. Suspensión de hostilidades pactada entre


pueblos o ejércitos beligerantes .

• Artículo: (Del lat. articŭlus). 1. m. artejo. 2. m. Una de las partes en que suelen dividirse
los escritos. 3. m. Cada una de las divisiones de un diccionario encabezada con distinta
palabra. 4. m. Cada uno de los escritos de mayor extensión que se insertan en los
periódicos u otras publicaciones análogas. 5. m. Mercancía, cosa con que se comercia.
Cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, de una ley, de un reglamento,
etc. 7. m. Gram. Clase de palabras de carácter átono que indica si lo designado por el
sustantivo o elemento sustantivado es o no consabido. 8. m. ant. dedo (‖ de la mano o del
pie). 9. m. ant. Punto, asunto, cuestión. 10. m. ant. arte (‖ maña, astucia).

276
• Aseverar: (Del lat. asseverāre). 1. tr. Afirmar o asegurar lo que se dice.

• Avanzar: marchar, adelantarse, progresar, aproximarse, acercarse, aventajar, rebasar,


recorrer, trasladarse, acometer, atacar, arrollar, embestir.

• Buscar: 1. tr. Hacer algo para hallar a alguien o algo. Estoy buscando un libro. 2. tr.
Hacer lo necesario para conseguir algo. Busca trabajo. U. t. c. prnl. 3. tr. Ir por alguien o
recogerlo para llevarlo o acompañarlo a alguna parte. Fueron a buscarla a su casa. 4. tr.
provocar (‖ hacer que una cosa produzca otra). U. t. c. prnl. Tú te lo has buscado.tr. germ.
Hurtar rateramente o con mañas. 6. intr. Ven. Dirigirse hacia un lugar. Buscaron hacia
Caracas. ~ alguien lo que no se le ha perdido. loc. verb. coloq. Ven. meterse donde no lo
llaman. buscársela. loc. verb. coloq. Ingeniarse para hallar los medios de subsistencia.

• Cabaretero (a): 1. adj. Perteneciente o relativo al cabaré. 2. m. y f. Artista o empleado


de cabaré.

• Caricatura: (Del it. caricatura). 1. f. Dibujo satírico en que se deforman las facciones y el
aspecto de alguien. 2. f. Obra de arte que ridiculiza o toma en broma el modelo que tiene
por objeto. 3. f. despect. Obra que no alcanza a ser aquello que pretende. 4. f. pl. El Salv.
y Méx. Serie de dibujos animados. 5. f. pl. Méx. Película de cine hecha de una serie de
dibujos animados que simulan el movimiento.

• Carta: (Del lat. charta, y este del gr. χάρτης). 1. f. Papel escrito, y ordinariamente cerrado,
que una persona envía a otra para comunicarse con ella. 2. f. Despacho o provisión
expedidos por los tribunales superiores. 3. f. Cada una de las cartulinas que componen la
baraja. 4. f. carta magna. 5. f. En un restaurante o establecimiento análogo, lista de platos y
bebidas que se pueden elegir. 6. f. mapa (‖ de la Tierra o parte de ella). 7. f. ant. Papel para
escribir. 8. f. ant. Hoja escrita de papel o pergamino. ~ abierta. 1. f. La dirigida a una persona
y destinada a la publicidad. 2. f. Despacho y provisión real, con carácter de generalidad. ~
acordada. 1. f. La que contiene reprensión o advertencia reservada de un tribunal superior
a un cuerpo o persona pública. ~ astral. 1. f. Gráfico de la posición de los planetas y de otros
factores que concurren en el instante del nacimiento de una persona, a partir del cual los
astrólogos interpretan los rasgos y tendencias constitucionales de esta.

• Circunstanciales: accidente de tiempo, lugar, modo, etc., que está unido a la sustancia
de algún hecho o dicho y depende de ella.

• Cognición: Del lat. cognitĭo, -ōnis). 1. f. conocimiento (‖ acción y efecto de conocer).

• Coherencia: (Del lat. cohaerentĭa). 1. f. Conexión, relación o unión de unas cosas con
otras. 2. f. Actitud lógica y consecuente con una posición anterior. Lo hago por coherencia
con mis principios 3. f. Fís. cohesión (‖ unión entre moléculas). 4. f. Ling. Estado de
un sistema lingüístico o de un texto cuando sus componentes aparecen en conjuntos
solidarios. La coherencia del sistema de adverbios de lugar en español se manifiesta en
tres grados.

• Comentario: Del lat. Commentarĭum). 1. m. Explicación de un texto para su mejor

277
intelección. 2. m. Juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por
escrito, acerca de alguien o algo. 3. m. murmuración. Sin ~s. 1. Expr. U., como cierre
abrupto, para zanjar la cuestión de que se está hablando.2. loc. adv. Sin más comentarios.
Sin más ~s. 1. loc. adv. Sin decir ni explicar nada más.

• Concepto: (Del lat. conceptus). 1. adj. ant. Conceptuoso. 2. m. Idea que concibe o forma
el entendimiento. 3. m. Pensamiento expresado con palabras. 4. m. Sentencia, agudeza,
dicho ingenioso. 5. m. Opinión, juicio. 6. m. Crédito en que se tiene a alguien o algo. 7.
m. Aspecto, calidad, título. En concepto de gasto. La desigualdad por todos conceptos
resulta excesiva. 8. m. ant. Feto. Formar concepto. 1. loc. verb. Determinar algo en la
mente después de examinadas las circunstancias.

• Concordancia: (Del lat. concordantĭa). 1. f. Correspondencia o conformidad de una cosa


con otra. 2. f. Gram. Conformidad de accidentes entre dos o más palabras variables.
Todas estas, menos el verbo, concuerdan en género y número; y el verbo con su sujeto,
en número y persona. 3. f. Mús. Justa proporción que guardan entre sí las voces que
suenan juntas. 4. f. pl. Índice de todas las palabras de un libro o del conjunto de la obra
de un autor, con todas las citas de los lugares en que se hallan.

• Connotativo: dicho de una palabra; conllevar, además de su significado propio o


específico, otro de tipo expresivo o apelativo.

• Conocimientos: entendimiento, inteligencia, discernimiento, consciencia, razón, intuición


saber, ciencia, erudición, cultura, sabiduría, competencia, instrucción, estudios.

• Consulta: informe, dictamen, consejo, asesoramiento, opinión clínica, ambulatorio,


consultorio.

• Contenido: (Del part. de contener). 1. adj. Que se conduce con moderación o templanza.
2. m. Cosa que se contiene dentro de otra. 3. m. Tabla de materias, a modo de índice. 4.
m. Ling. Plano del contenido.

• Coro: (Del lat. chorus, y este del gr. χορός). 1. m. Conjunto de personas que en una ópera
u otra función musical cantan simultáneamente una pieza concertada. 2. m. Conjunto de
personas reunidas para cantar, regocijarse, alabar o celebrar algo. 3. m. En la dramaturgia
grecolatina, conjunto de actores que recitan la parte lírica destinada a comentar la acción.
Su composición y cometido variaron según las épocas. 4. m. Parte que recita este coro.
5. m. Unión o conjunto de tres o cuatro voces, que son ordinariamente un primero y un
segundo tiple, un contralto y un tenor, o bien un tiple, un contralto, un tenor y un bajo. Esta
composición es a dos coros. Tiple de primer coro. Tenor de segundo coro. 6. m. Pieza
musical cantada por un conjunto de personas. 7. m. Composición poética que le sirve
o puede servirle de letra. 8. m. Conjunto de eclesiásticos, religiosos congregados en el
templo para cantar o rezar los divinos oficios. El coro de Toledo es muy numeroso. 9. m.
Rezo y canto de las horas canónicas. El coro de los monjes jerónimos es muy pesado.
10. m. Asistencia a ellas. 11. m. Tiempo que duran. 12. m. Cada una de las dos bandas,
derecha e izquierda, en que se divide el coro para cantar alternadamente. Tal dignidad es
del coro derecho. 13. m. Recinto del templo donde se junta el clero para cantar los oficios

278
divinos. 14. m. Sitio o lugar de los conventos de monjas en que se reúnen para asistir a
los oficios y demás prácticas devotas.

• Crítica: 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a


la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4.
adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben
aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se
inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f.
coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o
algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una
obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un
espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización,
ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de esa comedia no asistió la crítica.

• Criticar: (De crítica). 1. tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia
o en las reglas del arte. 2. tr. Censurar, notar, vituperar las acciones o conducta de alguien.

• Cronografía: (Del gr. χρονολογία).1. f. Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y
fechas de los sucesos históricos. 2. f. Serie de personas o sucesos históricos por orden de
fechas. 3. f. Biol. Cómputo o registro de los tiempos en una serie de sucesos o procesos.

• Décima: combinación métrica de diez versos octosílabos, de los cuales, por regla general,
rima el primero con el cuarto y el quinto; el segundo, con el tercero; el sexto, con el
séptimo y el último, y el octavo, con el noveno. Admite punto final o dos puntos después
del cuarto verso, y no los admite después del quinto.

• Denotativo: dicho de una palabra o de una expresión; significar objetivamente.

• Desenlace: m. Acción y efecto de desenlazar.

• Deshumanización: 1. f. Acción y efecto de deshumanizar.

• Diadema: aureola, corona, cinta.

• Dibujo: (De dibujar). 1. m. Arte que enseña a dibujar. 2. m. Proporción que debe tener
en sus partes y medidas la figura del objeto que se dibuja o pinta. 3. m. Delineación,
figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se
hace. Dibujo de carbón, de lápiz. 4. m. En los encajes, bordados, tejidos, etc., figura y
disposición de las labores que los adornan. 5. m. Conjunto de hendiduras de la banda de
rodadura de un neumático. ~ a mano alzada. 1. m. El realizado sin apoyar la mano. ~ del
natural. 1. m. El que se hace copiando directamente del modelo. ~ lineal. 1. m. Delineación
con segmentos de líneas geométricas realizada generalmente con ayuda de utensilios
como la regla, la escuadra, el compás, el tiralíneas, etc. ~s animados. 1. m. pl. Los que se
fotografían en una película sucesivamente, y que al ir recogiendo los sucesivos cambios
de posición imitan el movimiento de seres vivos. es un ~. 1. expr. U. para encarecer la
perfección de un rostro. no meterse en ~s. 1. loc. verb. coloq. Abstenerse de hacer o decir
impertinentemente más que aquello que corresponde.

279
• Diccionario: enciclopedia, glosario, léxico, lexicón, repertorio, vocabulario.

• Didáctica: pedagógico, educacional, educativo, formativo, instructivo.

• Diéresis: pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente forman


diptongo, como por ejemplo: ru-í-na por rui-na, vi-o-le-ta por vio-le-ta. En el verso la
diéresis es considerada como licencia poética por la preceptiva tradicional.

• Dormir: dormitar, reposar, adormecerse, amodorrarse, adormilarse, descansar, yacer,


pernoctar.

• Dramaturgo: autor de obras dramáticas.

• Editorial: adj. Perteneciente o relativa a editores o ediciones. 2. m. Artículo de fondo no


firmado. 3. f. Casa editora.

• Entonar: 1. tr. Cantar algo ajustándose al tono. U. t. c. intr. 2. tr. Dar determinado tono a
la voz. 3. tr. Dar viento al órgano tirando de los fuelles. 4. tr. Empezar a cantar algo para
que los demás continúen en el mismo tono. 5. tr. Fortalecer, vigorizar el organismo. U. t. c.
prnl. 6. tr. Beber alcohol de forma moderada. U. t. c. prnl. 7. tr. Pint. Graduar los colores y
valores de una obra para obtener un efecto armónico. 8. intr. Dicho de colores o de cosas
que tienen color: Armonizar unos con otros. U. t. c. tr. 9. prnl. Envanecerse, engreírse.

• Entrevistar: 1. tr. Mantener una conversación con una o varias personas acerca de ciertos
extremos, para informar al público de sus respuestas. 2. prnl. Tener una conversación con
una o varias personas para un fin determinado.

• Epicentro: (De epi- y centro). 1. m. Centro superficial del área de perturbación de un


fenómeno sísmico, que cae sobre el hipocentro.

• Epifanía: (Del lat. epiphanīa, y este del gr. ἐπιφάνεια, manifestación). 1. f. Manifestación,
aparición. 2. f. Festividad que celebra la Iglesia anualmente el día 6 de enero. ORTOGR.
Escr. con may. inicial.

• Estéril: (Del lat. sterĭlis). 1. adj. Que no da fruto, o no produce nada. Mujer, tierra, ingenio,
trabajo estéril. 2. adj. Dicho de un año: De cosecha muy escasa. 3. adj. Dicho de una
época o de un período de tiempo: De miseria. 4. adj. Med. Libre de gérmenes patógenos.
5. m. Ingen. Parte inútil del subsuelo que se halla interpuesto en el criadero.

• Estilísticas: estudio del estilo de la expresión lingüística en general. Perteneciente o


relativo al estilo de quien habla o escribe.

• Estrategias: táctica, maniobra, habilidad, pericia.

• Estructura: (Del lat. structūra). 1. f. Distribución y orden de las partes importantes de un


edificio. 2. f. Distribución de las partes del cuerpo o de otra cosa. 3. f. Distribución y orden
con que está compuesta una obra de ingenio, como un poema, una historia, etc. Armadura,

280
generalmente de acero u hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de sustentación a
un edificio. ~ profunda. 1. f. Gram. En gramática generativa, esquema abstracto de las
relaciones gramaticales de las frases de una lengua dada o de un conjunto de ellas. ~
superficial. 1. f. Gram. En gramática generativa, reflejo de la estructura profunda en las
frases de una o varias lenguas.

• Etopeya: (Del lat. ethopoeia, y este del gr. ἠθοποιΐα). 1. f. Ret. Descripción del carácter,
acciones y costumbres de una persona.

• Evaluar: (Del fr. évaluer). 1. tr. Señalar el valor de algo. 2. tr. Estimar, apreciar, calcular
el valor de algo. Evaluó los daños de la inundación en varios millones. U. t. c. prnl. 3. tr.
Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los estudiantes. ¶ MORF. conjug.
c. actuar.

• Explícito, ta. : (Del lat. explicĭtus) 1. adj. Que expresa clara y determinadamente una
cosa.

• Exposición: (Del lat. expositĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de exponer. 2. f. Explicación de


un tema o asunto por escrito o de palabra. 3. f. Representación que se hace por escrito,
comúnmente a una autoridad, pidiendo o reclamando algo. 4. f. Presentación pública de
artículos de industria o de artes y ciencias, para estimular la producción, el comercio o
la cultura. 5. f. Conjunto de artículos expuestos. 6. f. Conjunto de las noticias dadas en
las obras épicas, dramáticas y novelescas, acerca de los antecedentes o causas de la
acción. 7. f. Situación de un objeto con relación a los puntos cardinales del horizonte.

• Fervor: 1. m. Celo ardiente hacia las cosas de piedad y religión. 2. m. Entusiasmo o ardor
con que se hace algo. 3. m. Calor muy intenso. 4. m. ant. hervor.

• Flexo: (Del lat. flexus, curvado). 1. m. Lámpara de mesa con brazo flexible que permite
concentrar la luz en un espacio determinado.

• Fonética: (Del gr. φωνητικός).1. adj. Perteneciente o relativa a la voz humana. 2. adj.
Se dice de todo alfabeto o escritura cuyos elementos representan sonidos. 3. adj. Fon.
Dicho de un alfabeto, de una ortografía o de un sistema de transcripción: Que trata de
representar los sonidos con mayor exactitud que la ortografía convencional. 4. f. Conjunto
de los sonidos de un idioma. 5. f. Estudio acerca de los sonidos de uno o varios idiomas,
sea en su fisiología y acústica, sea en su evolución histórica.

• Fusión: (Del lat. fusĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de fundir o fundirse. 2. f. Unión de
intereses, ideas o partidos. 3. f. Econ. Integración de varias empresas en una sola
entidad, que suele estar legalmente regulada para evitar excesivas concentraciones de
poder sobre el mercado. ~ nuclear. 1. f. Fís. Reacción nuclear, producida por la unión de
dos núcleos ligeros, que da lugar a un núcleo más pesado, con gran desprendimiento de
energía. La energía solar se origina por la fusión nuclear del hidrógeno en el Sol.

• Gesticulación: hacer gestos.

281
• Gesto: (Del lat. gestus). 1. m. Movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del
cuerpo con que se expresan diversos afectos del ánimo. 2. m. Movimiento exagerado del
rostro por hábito o enfermedad. 3. m. Contorsión burlesca del rostro. 4. m. Semblante,
cara, rostro. 5. m. Acto o hecho. 6. m. Rasgo notable de carácter o de conducta. 7. m. ant.
Aspecto o apariencia que tienen algunas cosas inanimadas. Estar de buen ~. 1. loc. verb.
Estar de buen humor. Estar de mal ~. 1. loc. verb. Estar de mal humor. Hacer ~s a algo.
1. loc. verb. Coloq. Despreciarlo o mostrarse poco contento de ello. Poner ~. 1. loc. verb.
Mostrar enfado o enojo en el semblante.

• Hipótesis: suposición, conjetura, posibilidad, presunción, supuesto, figuración,


probabilidad, teoría, creencia, sospecha.

• Historieta: (Del dim. de historia). 1. f. Fábula, cuento o relación breve de aventura o


suceso de poca importancia. 2. f. Serie de dibujos que constituye un relato cómico,
dramático, fantástico, policíaco, de aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una
simple tira en la prensa, una página completa o un libro.

• Ilocutivo: Fuerza de expresión. Según Searle y Vanderveken hay cinco fuerzas ilocutivas
básicas, en correspondencia con los cinco tipos básicos de actos ilocucionarios: asertiva,
compromisiva, directiva, declarativa y expresiva. La combinación de cada una de esas
fuerzas con un contenido proposicional adecuado da lugar a diferentes actos ilocutivos.
Ejemplo: \”Los cerezos están en flor\” o exclamar \”¡Los cerezos están en flor!\”), Pueden
distinguirse dos componentes en el acto ilocutivo: la fuerza ilocutiva y el contenido
proposicional. (Del fr. cabaret). 1. m. Lugar de esparcimiento donde se bebe y se baila y
en el que se ofrecen espectáculos de variedades, habitualmente de noche.

• Imagen: (Del lat. imāgo, -ĭnis). 1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de


algo. 2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado. 3. f.
Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que
proceden de él. 4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética
por medio del lenguaje. ~ accidental. 1. f. Biol. La que, después de haber contemplado un
objeto con mucha intensidad, persiste en el ojo, aunque con colores cambiados. ~ pública.
1. f. Conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad. ~
real. 1. f. Ópt. Reproducción de un objeto formada por la convergencia de los rayos
luminosos que, procedentes de él, atraviesan una lente o aparato óptico, y que puede
ser proyectada en una pantalla. ~ virtual. 1. f. Ópt. Conjunto de los puntos aparentes de
convergencia de los rayos luminosos que proceden de un objeto después de pasar por
un espejo o un sistema óptico, y que, por tanto, no puede proyectarse en una pantalla.

• Imperceptible: 1. adj. Que no se puede percibir.

• Implícito: (Del lat. implicĭtus).1. adj. Incluido en otra cosa sin que esta lo exprese.

• Imprimir: (Del lat. imprimĕre).tr. Marcar en el papel o en otra materia las letras y otros
caracteres gráficos mediante procedimientos adecuados. 2. tr. Confeccionar una obra
impresa. 3. tr. Estampar un sello u otra cosa en papel, tela o masa por medio de la presión.
4. tr. Fijar en el ánimo algún afecto, idea, sentimiento, etc. 5. tr. Dar una determinada

282
característica, estilo, etc., a algo. tr. ant. Introducir o hincar con fuerza algo en otra cosa.

• Inaccesible: (Del lat. inaccessibĭlis). 1. adj. No accesible.

• Incidentales: que sobreviene en algún asunto y tiene alguna relación con él. Dicho de
una cosa o de un hecho.

• Indicio: (Del lat. indicĭum). 1. m. Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de
otro no percibido. La fuga del sospechoso fue un indicio de su culpa. Cantidad pequeñísima
de algo, que no acaba de manifestarse como mensurable o significativa. Se hallaron en
la bebida indicios de arsénico. ~s vehementes. Aquellos que mueven de tal modo a creer
algo, que ellos solos equivalen a prueba semiplena.

• Información:(Del lat. Informatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de informar. 2. f. Oficina donde


se informa sobre algo. 3. f. Averiguación jurídica y legal de un hecho o delito. 4. f. Pruebas
que se hacen de la calidad y circunstancias necesarias en una persona para un empleo
u honor. U. m. en pl. 5. f. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten
ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. 6. f. Conocimientos
así comunicados o adquiridos. 7. f. Biol. Propiedad intrínseca de ciertos biopolímeros,
como los ácidos nucleicos, originada por la secuencia de las unidades componentes. 8.
f. ant. Educación, instrucción. ~ Ad perpétuam, o ~ ad perpétuam rei memóriam. 1. f. Der.
La que se hace judicialmente y a prevención, para que algo conste en lo sucesivo. ~ De
dominio. 1. f. Medio supletorio para inscribir el registro de bienes en el de la propiedad
cuando se carece de título escrito. ~ De pobreza. 1. f. Der. La que antiguamente se hacía
ante los jueces y tribunales para obtener los beneficios de la defensa gratuita. ~ De
sangre. 1. f. Aquella con que se acreditaba antiguamente que en la ascendencia y familia
de una persona concurrían las calidades de linaje requeridas para un determinado fin. ~
de vita et móribus. 1. f. La que se hacía de la vida y costumbres de aquel que había de
ser admitido en una comunidad o antes de obtener una dignidad o cargo. ~ en derecho.
1. f. Der. Alegato extraordinario impreso, con el cual, a veces, en apelación civil de mayor
cuantía, se sustituyen los informes orales de las partes litigantes. ~ Genética. 1. f. Biol.
Información génica. ~ Génica. 1. f. Biol. Conjunto de mensajes codificados en los ácidos
nucleicos que origina la expresión de los caracteres hereditarios propios de los seres
vivos mediante reacciones bioquímicas. ~ Parlamentaria. 1. f. Investigación sobre algún
asunto importante, encargada a una comisión especial de cualquiera de los cuerpos
colegisladores. ~ privilegiada. 1. f. La que, por referirse a hechos o circunstancias que
otros desconocen, puede generar ventajas a quien dispone de ella. 2. f. Der. En el ámbito
de los mercados de valores, aquella a la que se ha tenido acceso reservadamente,
con ocasión del desempeño de un cargo o del ejercicio de una actividad empresarial o
profesional, y que, por su relevancia para la cotización de los valores, es susceptible de
ser utilizada en provecho propio o ajeno.

• Ingenio: (Del lat. ingenĭum). 1. m. Facultad del hombre para discurrir o inventar con
prontitud y facilidad. 2. m. Individuo dotado de esta facultad. Comedia famosa de un
ingenio de esta corte. 3. m. Intuición, entendimiento, facultades poéticas y creadoras. 4.
m. Industria, maña y artificio de alguien para conseguir lo que desea. 5. m. Chispa, talento
para ver y mostrar rápidamente el aspecto gracioso de las cosas. 6. m. Máquina o artificio

283
mecánico. 7. m. Máquina o artificio de guerra para atacar y defenderse. Instrumento usado
por los encuadernadores para cortar los cantos de los libros. 9. m. ingenio de azúcar. ~
de azúcar. 1. m. Conjunto de aparatos para moler la caña y obtener el azúcar. 2. m. Finca
que contiene el cañamelar y las oficinas de beneficio. Afilar, o aguzar, alguien el ~. 1. locs.
verbs. Aplicar atentamente la inteligencia para salir de una dificultad. Preponderancia. 1.
f. Exceso del peso, o mayor peso, de algo respecto de otra cosa. Superioridad de crédito,
consideración, autoridad, fuerza, etc.

• Instrucciones: Del lat. instruĕre). 1. tr. Enseñar, doctrinar. 2. tr. Comunicar


sistemáticamente ideas, conocimientos o doctrinas. 3. tr. Dar a conocer a alguien el
estado de algo, informarle de ello, o comunicarle avisos o reglas de conducta. U. t. c.
prnl. 4. tr. Tramitar un procedimiento administrativo o judicial.

• Interpretar: (Del lat. interpretāri). 1. tr. Explicar o declarar el sentido de algo, y


principalmente el de un texto. 2. tr. Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se
hace oralmente. 3. tr. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de
diferentes modos. 4. tr. Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.
5. tr. Representar una obra teatral, cinematográfica, etc. 6. tr. Ejecutar una pieza musical
mediante canto o instrumentos. 7. tr. Ejecutar un baile con propósito artístico y siguiendo
pautas coreográficas.

• Introducción: (Del lat. introductĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de introducir o introducirse.


2. f. Preparación, disposición para llegar al fin propuesto. 3. f. Exordio de un discurso
o preámbulo de una obra literaria o científica. 4. f. Entrada y trato familiar e íntimo con
una persona. 5. f. Mús. Parte inicial, generalmente breve, de una obra instrumental o de
cualquiera de sus tiempos. 6. f. Mús. Pieza musical que precede a ciertas obras teatrales.

• Jerarquía: (De hierarquía). 1. f. Gradación de personas, valores o dignidades. 2. f. jerarca.


3. f. Orden entre los diversos coros de los ángeles.

• Jerarquizar: 1. tr. Organizar jerárquicamente algo.

• Lector (a): (Del lat. lector, -ōris). 1. adj. Que lee o tiene el hábito de leer. 2. adj. Que lee
en voz alta para otras personas. U. m. c. s. 3. adj. Dicho de un dispositivo electrónico:
Que convierte información de un soporte determinado en otro tipo de señal, para
procesarla informáticamente o reproducirla por otros medios. Unidad lectora. U. m. c.
s. m. Lector de casetes, de CD-ROM. 4. m. y f. En los departamentos universitarios de
lenguas modernas, profesor, generalmente extranjero, que enseña y explica en su propia
lengua. 5. m. y f. En las editoriales, persona que examina los originales recibidos a fin
de considerar la conveniencia de su publicación. 6. m. Católico seglar que ha recibido
el primero de los dos ministerios establecidos por la Iglesia y cuyo oficio es proclamar
la palabra de Dios en actos litúrgicos. 7. m. Antiguamente, clérigo que se ocupaba de
enseñar a los catecúmenos y neófitos los rudimentos de la religión católica, y de leer el
lugar de la Escritura sobre el cual el obispo iba a predicar a los fieles. 8. m. En centros de
formación religiosa, hombre que tenía el cometido de enseñar filosofía, teología o moral.
9. m. Inform. Dispositivo óptico que permite leer información en un microfilme o en una
microficha. 10. m. ant. Catedrático o maestro que enseñaba una facultad. ~ óptico. 1. m.

284
lector electrónico que identifica e interpreta información gráfica, como la contenida en un
código de barras.

• Lectura: lección, leída, repaso, ojeada, recital, recitación, interpretación, sentido,


explicación.

• Leer: (Del lat. legĕre). 1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la
significación de los caracteres empleados. 2. tr. Comprender el sentido de cualquier otro
tipo de representación gráfica. Leer la hora, una partitura, un plano. 3. tr. Entender o
interpretar un texto de determinado modo. 4. tr. En las oposiciones y otros ejercicios
literarios, decir en público el discurso llamado lección. 5. tr. Descubrir por indicios los
sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido.
Puede leerse la tristeza en su rostro. Me has leído el pensamiento. Leo en tus ojos que
mientes. 6. tr. Adivinar algo oculto mediante prácticas esotéricas. Leer el futuro en las
cartas, en las líneas de la mano, en una bola de cristal. 7. tr. Descifrar un código de signos
supersticiosos para adivinar algo oculto. Leer las líneas de la mano, las cartas, el tarot.
8. tr. p. us. Dicho de un profesor: Enseñar o explicar a sus oyentes alguna materia sobre
un texto.

• Mácula: Del lat. macŭla). 1. f. mancha (‖ señal que ensucia un cuerpo). 2. f. Cosa que
deslustra y desdora. 3. f. mácula lútea. 4. f. coloq. Engaño, trampa. 5. f. Astr. Cada una
de las partes oscuras que se observan en el disco del Sol o de la Luna. ~ lútea. Mancha
amarilla en la retina, que incluye la fóvea y que contiene gran cantidad de conos para la
percepción de los colores.

• Marítima: (Del lat. maritĭmus). 1. adj. Perteneciente o relativo al mar.

• Místicos: (Del lat. mystĭca, t. f. de -cus, místico2). 1. f. Parte de la teología que trata
de la vida espiritual y contemplativa y del conocimiento y dirección de los espíritus. 2. f.
Experiencia de lo divino. 3. f. Expresión literaria de esta experiencia.

• Narrar: Del Lat. narrāre). 1. tr. Contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia
ficticios.

• Neolibelarismo: 1. m. Teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del


Estado.

• Normativa: 1. adj. Que fija la norma. 2. f. Conjunto de normas aplicables a una determinada
materia o actividad.

• Noticia: (Del lat. notitĭa). 1. f. Noción, conocimiento. 2. f. Contenido de una comunicación


antes desconocida. Dar noticia de un acuerdo. 3. f. Hecho divulgado. Noticia triste. 4. f.
p. us. Divulgación de una doctrina. ~ bomba. 1. f. La que impresiona por ser imprevista y
muy importante. ~ remota. 1. f. Recuerdo confuso de lo que se supo o sucedió. Atrasado
de ~s. 1. loc. Adj. Que ignora lo que saben todos o lo que es muy común.
• Nudo: (Del lat. *nudus, por nodus). 1. m. Lazo que se estrecha y cierra de modo que
con dificultad se pueda soltar por sí solo, y que cuanto más se tira de cualquiera de los

285
dos cabos, más se aprieta. 2. m. En los árboles y plantas, parte del tronco por la cual
salen las ramas, y en estas, parte por donde arrojan los vástagos. Tiene por lo regular
forma redondeada. 3. m. En algunas plantas y en sus raíces, parte que sobresale algo y
por donde parece que están unidas las partes de que se compone; como en las cañas,
bejucos, etc. 4. m. Bulto o tumor que suele producirse en los tendones por enfermedad o
en los huesos por rotura, cuando estos vuelven a unirse. 5. m. En los animales, unión de
unas partes con otras, especialmente de los huesos, como se ve en la cola de algunos.
Parte del cáliz litúrgico situada entre el pie y la copa. 7. m. Lugar en donde se unen o
cruzan dos o más sistemas de montañas. 8. m. Lugar donde se cruzan varias vías de
comunicación. 9. m. En diversos géneros literarios, enlace o trabazón de los sucesos
que preceden al desenlace. 10. m. Principal dificultad o duda en algunas materias. 11. m.
Unión, lazo, vínculo. El nudo del matrimonio. El nudo de las voluntades. 12. m. Fís. Punto
de una red en que se unen varios conductores.

• Opinión: Del lat. Opinĭo, -ōnis).1. f. Dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable.
2. f. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo. ~ Pública. 1. f. Sentir o estimación
en que coincide la generalidad de las personas acerca de asuntos determinados. Andar
alguien en opiniones. 1. loc. verb. Estar puesto en duda su crédito o estimación. Casarse
alguien con su ~. 1. loc. verb. Coloq. Casarse con su dictamen.

• Organigrama: (De organización y -grama). 1. m. Sinopsis o esquema de la organización


de una entidad, de una empresa o de una tarea. 2. m. Tecnol. Representación gráfica de
las operaciones sucesivas en un proceso industrial, de informática, etc.

• Pandemia: Del gr. πανδημία, reunión del pueblo). 1. f. Med. Enfermedad epidémica que
se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o
región.

• Paragoge: (Del lat. paragōge, y este del gr. παραγωγή). Gram. Adición de algún sonido
al fin de un vocablo; p. ej., en fraque por frac. Era figura de dicción según la preceptiva
tradicional.

• Paralelas: dicho de dos o más líneas o planos, es decir; con equidad entre si y que por
más que se prolonguen no pueden encontrarse.

• Párrafo: (Del lat. paragrăphus). 1. m. Gram. Cada una de las divisiones de un escrito
señaladas por letra mayúscula al principio de línea y punto y aparte al final del fragmento
de escritura. 2. m. Gram. Signo ortográfico (§) con que, a veces, se denota cada una
de estas divisiones. ~ Español. 1. m. párrafo en que la primera línea va sin sangrar y la
última centrada al medio. ~ Francés. 1. m. párrafo que como en el caso anterior, lleva la
primera línea llena y las demás sangradas. Echar ~s. 1. loc. verb. Coloq. Hablar mucho.
Echar un ~.1. loc. verb. Coloq. Conversar amigable y familiarmente. ~ Aparte. 1. expr.
Coloq. U. para mudar de asunto en la conversación.

• Periódico: (Del lat. periodĭcus, y este del gr. περιοδικός). 1. adj. Que guarda período
determinado. 2. adj. Que se repite con frecuencia a intervalos determinados. 3. adj. Dicho
de un impreso: Que se publica con determinados intervalos de tiempo. U. m. c. s. m. 4.

286
adj. Fís. Dicho de un fenómeno: Cuyas fases se repiten con regularidad. 5. adj. Mat. Dicho
de una fracción decimal: Que tiene período. 6. m. Publicación que sale diariamente.

• Periodista: 1. com. Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo. 2. com.


Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas
literarias o gráficas de información o de creación de opinión.

• Perpendicularmente: dicho de una línea o de un plano: que forma ángulo recto con otra
línea o con otro plano.

• Persuadir: (Del lat. persuadēre).1. Tr. Inducir, mover, obligar a alguien con razones a
creer o hacer algo. U. t. c. prnl.

• Pigmeo: Del lat. pygmaeus, y este del gr. πιγμαῖος). 1. adj. Se dice de cierto pueblo
fabuloso y de cada uno de sus individuos, los cuales, según la antigua poesía griega,
no tenían más de un codo de alto, si bien eran muy belicosos y hábiles flecheros. U. t.
c. s. adj. Muy pequeño. Apl. a pers., u. t. c. s. U. t. en sent. despect. 3. m. y f. Individuo
perteneciente a los pueblos enanos que viven en las selvas de la región ecuatorial de
África y en grupos aislados en Borneo y Nueva Guinea

• Planear: 1. tr. Trazar o formar el plan de una obra. 2. tr. Hacer planes o proyectos. intr.
Dicho de un ave: Volar con las alas extendidas e inmóviles. 4. intr. Aer. Dicho de un
avión: Descender en planeo. Investigar: (Del lat. investigāre). 1. tr. Hacer diligencias para
descubrir algo. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático
con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. 3. tr.
Aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente. Se investigó
a dos comisarios de Policía.

• Planteamiento: 1. Establecer o poner en ejecución un sistema, una institución, una


reforma, etc. 3. tr. Proponer, suscitar o exponer un problema matemático, un tema, una
dificultad o una duda.4. tr. Enfocar la solución de un problema, lléguese o no a obtenerla.
U. t. c. prnl.

• Ponencia: 1. f. Comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al


examen y resolución de una asamblea. 2. f. Encargo dado al ponente. 3. f. Función de
ponente. 4. f. Persona o comisión designada para actuar como ponente. 5. f. Informe o
dictamen dado por el ponente.

• Pórtico: (Del lat. portĭcus). 1. m. Sitio cubierto y con columnas que se construye delante
de los templos u otros edificios suntuosos. 2. m. Galería con arcadas o columnas a lo
largo de un muro de fachada o de patio.

• Posteridad: (Del lat. posterĭtas, -ātis). 1. f. Conjunto de personas que vivirá después de
cierto momento o de cierta persona. 2. f. Fama póstuma. 3. f. Tiempo futuro.
• Predicción: (Del lat. praedictĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de predecir. 2. f. Palabras que
manifiestan aquello que se predice.

287
• Presuponen: dar por sentado o cierto algo. Requerir o considerar algo como condición
previa.

• Pretexto: (Del lat. praetextus). 1. m. Motivo o causa simulada o aparente que se alega
para hacer algo o para excusarse de no haberlo ejecutado.

• Prisma: (Del lat. prisma, y este del gr. πρῖσμα). 1. m. Geom. Cuerpo limitado por dos
polígonos planos, paralelos e iguales que se llaman bases, y por tantos paralelogramos
cuantos lados tenga cada base. Si estas son triángulos, el prisma se llama triangular; si
pentágonos, pentagonal, etc. 2. m. Punto de vista, perspectiva. 3. m. Ópt. prisma triangular
de cristal, que se usa para producir la reflexión, la refracción y la descomposición de la
luz. ~ cenit. 1. m. Ópt. Sistema óptico cuyo principal elemento es un prisma de reflexión
adaptable al ocular astronómico para facilitar las observaciones cenitales. ~ de nícol.
1. m. Ópt. Instrumento óptico esencialmente constituido por dos láminas de espato de
Islandia unidas con bálsamo del Canadá, que se utiliza para el estudio de los fenómenos
de polarización de la luz. ~ objetivo. 1. m. Ópt. prisma de poco ángulo y mucho diámetro,
que se coloca delante del objetivo de un anteojo para observar muchos espectros a la
vez.

• Producir: (Del lat. producĕre). 1. tr. Engendrar, procrear, criar. Se usa hablando más
propiamente de las obras de la naturaleza, y, por ext., de las del entendimiento. 2. tr. Dicho
de un terreno, de un árbol, etc.: Dar, llevar, rendir fruto. 3. tr. Dicho de una cosa: Rentar,
redituar interés, utilidad o beneficio anual. 4. tr. Procurar, originar, ocasionar. Fabricar,
elaborar cosas útiles. 6. tr. Der. Dicho de una persona: Exhibir, presentar, manifestar a la
vista y examen aquellas razones o motivos o las pruebas que pueden apoyar su justicia
o el derecho que tiene para su pretensión. 7. tr. Econ. Crear cosas o servicios con valor
económico. 8. prnl. Explicarse, darse a entender por medio de la palabra. MORF. conjug.
c. conducir.

• Prolijidad: cuidadoso o esmerado, impertinente, pesado y molesto.


• Prosélito: (Del lat. tardío prosely̆tus, y este del gr. προσήλιτος). Persona incorporada a
una religión. Partidario que se gana para una facción, parcialidad o doctrina.

• Prosódica: estudio de los rasgos fónicos que afectan a la métrica, especialmente a la de


los acentos y de la cantidad. Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y
acentuación.

• Prosopografía: (Del gr. πρόσωπον, aspecto, y -grafía). 1. f. Ret. Descripción del exterior
de una persona o de un animal.

• Radio: (Del lat. radĭus). 1. m. Geom. Segmento lineal que une el centro del círculo con
la circunferencia. 2. m. Rayo de la rueda. 3. m. Anat. Hueso contiguo al cúbito, un poco
más corto y situado en posición inferior a él, y con el cual forma el antebrazo. 4. m. Zool.
Cada una de las piezas a modo de varillas más o menos duras que sostienen la parte
membranosa de las aletas de los peces. ~ de acción. 1. m. Máximo alcance o eficacia de
un agente o instrumento.

288
• Rango: categoría de una persona con respecto a su situación profesional o social.

• Rebelión: Del lat. rebellĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de rebelarse. Era u. t. c. m. f. Der.
Delito contra el orden público, penado por la ley ordinaria y por la militar, consistente en
el levantamiento público y en cierta hostilidad contra los poderes del Estado, con el fin de
derrocarlos.

• Recopilar: 1. tr. Juntar en compendio, recoger o unir diversas cosas, especialmente


escritos literarios.

• Redactar: (Del lat. redactum, supino de redigĕre, compilar, poner en orden). Poner por
escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad.

• Refulgente: (Del lat. refulgens, -entis, part. act. de refulgēre, resplandecer). adj. Que
emite resplandor.

• Relato: (Del lat. relātus). Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho.
2. m. Narración, cuento.

• Reportaje: 1. m. Trabajo periodístico, cinematográfico, etc., de carácter informativo. ~


Gráfico. 1. m. Conjunto de fotografías que aparece en un periódico o revista sobre un
suceso.

• Retóricos: arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante
para deleitar, persuadir o conmover. Teoría de la composición literaria y de la expresión
hablada.

• Revolución: (Del lat. revolutĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse.


Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.
Inquietud, alboroto, sedición. 4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa. Astr.
Movimiento de un astro a lo largo de una órbita completa. Geom. Rotación de una figura
alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie. 7. f. Mec. Giro o vuelta que
da una pieza sobre su eje.

• Revuelta: (Del part. irreg. de revolver; lat. *revolŭtus, por revolūtus). 1. adj. Dicho de un
líquido: Turbio por haberse levantado el sedimento del fondo. 2. adj. Dicho del estómago:
alterado (‖ dañado). 3. adj. Dicho de un caballo: Que se vuelve con presteza y docilidad en
poco terreno. 4. adj. Enredador, travieso. 5. adj. Intrincado, revesado, difícil de entender.
6. adj. C. Rica. Dicho de una persona: rebelde (‖ que falta a la obediencia debida). 7. m.
Plato consistente en una mezcla de huevos y algún otro ingrediente, que se cuaja sin
darle forma alguna. Revuelto de espárragos Revuelto de gambas 8. f. Alboroto, alteración,
sedición. 9. f. Riña, pendencia, disensión. 10. f. Punto en que algo empieza a torcer su
dirección o a tomar otra. 11. f. Este mismo cambio de dirección. 12. f. Vuelta o mudanza
de un estado a otro, o de un parecer a otro.

• Sánscrita: (Del sánscr. sáṃskṛta, perfecto). 1. adj. Se dice de la antigua lengua de los
brahmanes, que sigue siendo la sagrada del Indostán. Lengua sánscrita. U. t. c. s. m.

289
Perteneciente o relativo a dicha lengua. Libros, poemas sánscritos.

• Seleccionar: 1. tr. Elegir, escoger por medio de una selección.

• Semiótica: (Del gr. σημειωτική). 1. f. semiología (‖ estudio de los signos en la vida social).
2. f. Teoría general de los signos. 3. f. Med. Parte de la medicina que trata de los signos
de las enfermedades desde el punto de vista del diagnóstico y del pronóstico

• Signo: (Del lat. signum).m. Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza
o convención, representa o sustituye a otro. 2. m. Indicio, señal de algo. Su rubor me
pareció signo de su indignación. Señal o figura que se emplea en la escritura y en la
imprenta. 4. m. Señal que se hace por modo de bendición; como las que se hacen en
la misa. 5. m. Figura que los notarios agregan a su firma en los documentos públicos,
hecha de diversos rasgos entrelazados y rematada a veces por una cruz. 6. m. Hado,
sino. 7. m. Astr. Cada una de las doce partes iguales en que se considera dividido el
Zodiaco. 8. m. Mat. Señal o figura que se usa en los cálculos para indicar la naturaleza
de las cantidades y las operaciones que se han de ejecutar con ellas. 9. m. Mús. Señal o
figura con que se escribe la música. En particular, señal que indica el tono natural de un
sonido. ~ Lingüístico. Unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un
significado. El que nos hace venir en conocimiento de algo por la analogía o dependencia
natural que tiene con ello. El humo es signo natural del fuego ~ negativo. Mat. menos (‖
signo de la resta). ~ por costumbre. 1. m. Aquel que por el uso ya introducido significa
cosa diversa de sí; p. ej., el ramo delante de la taberna. Positivo. 1. m. Mat. más (‖ signo
de la suma). ~ rodado. 1. m. Figura circular dibujada o pintada al pie del privilegio rodado
y que solía llevar en el centro una cruz y las armas reales, alrededor el nombre del rey y
a veces también los de los confirmantes.

• Silencio: (Del lat. silentĭum).1. m. Abstención de hablar. 2. m. Falta de ruido. El silencio de


los bosques, del claustro, de la noche. 3. m. Falta u omisión de algo por escrito. El silencio
de los historiadores contemporáneos. El silencio de la ley. Escríbeme cuanto antes,
porque tan largo silencio me tiene con cuidado. 4. m. Der. Pasividad de la Administración
ante una petición o recurso a la que la ley da un significado estimatorio o desestimatorio.
5. m. Mil. Toque militar que ordena el silencio a la tropa al final de la jornada. 6. m. Mús.
Pausa musical. perpetuo ~. 1. m. Der. Fórmula con que se prohíbe al actor que vuelva a
deducir la acción o a instar sobre ella. ~ administrativo. 1. m. Der. silencio (‖ pasividad de
la Administración). en ~. 1. loc. adv. Sin protestar, sin quejarse. Sufrir en silencio. entregar
alguien algo al ~. 1. loc. verb. Olvidarlo, callarlo, no hacer más mención de ello. imponer
alguien ~. 1. loc. verb. Hacer callar a otra persona. 2. loc. verb. Reprimir una pasión.
pasar alguien en ~ algo. 1. loc. verb. Omitirlo, callarlo, no hacer mención de ello cuando
se habla o escribe.

• Símbolo: (Del lat. simbŏlum, y este del gr. σύμβολον). 1. m. Representación sensorialmente
perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una
convención socialmente aceptada. 2. m. Figura retórica o forma artística, especialmente
frecuentes a partir de la escuela simbolista, a fines del siglo XIX, y más usadas aún en las
escuelas poéticas o artísticas posteriores, sobre todo en el superrealismo, y que consiste
en utilizar la asociación o asociaciones subliminales de las palabras o signos para producir

290
emociones conscientes. 3. m. Ling. Tipo de abreviación de carácter científico o técnico,
constituida por signos no alfabetizables o por letras, y que difiere de la abreviatura en
carecer de punto; p. ej., N, He, km y $ por Norte, helio, kilómetro y dólar, respectivamente.
• Sinopsis: (Del lat. synopsis, y este del gr. σύνοψις; de σύν, con, y ὄψις, vista) 1. f.
Disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su
visión conjunta. 2. f. Exposición general de una materia o asunto, presentados en sus
líneas esenciales. 3. f. Sumario o resumen.

• Síntesis: (Del lat. synthĕsis, y este del gr. σύνθεσις). 1. f. Composición de un todo por
la reunión de sus partes. 2. f. Suma y compendio de una materia u otra cosa. 3. f. Quím.
Proceso de obtención de un compuesto a partir de sustancias más sencillas. ~ Abiótica.
1. f. Bioquím. Producción de biopolímeros a partir de moléculas orgánicas sencillas.

• Sintetizar: 1. tr. Hacer síntesis.

• Soneto: composición poética que consta de catorce versos endecasílabos distribuidos


en dos cuartetos y dos tercetos. Cada uno de los cuartetos rima, por regla general, el
primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y en ambos deben ser unas
mismas las consonancias.

• Terciopelo: (De tercio, tercero, y pelo). Tela de seda velluda y tupida, formada por dos
urdimbres y una trama, o la de aspecto muy semejante. Chile. Planta perenne de la
familia de las Bignoniáceas, con hojuelas dentadas y fruto en cápsulas alargadas. Se
cultiva en los jardines.

• Texto: (Del lat. textus). 1. m. Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o


escritos. 2. m. Pasaje citado de una obra escrita u oral. 3. m. por antonom. Sentencia
de la Sagrada Escritura. 4. m. Todo lo que se dice en el cuerpo de la obra manuscrita o
impresa, a diferencia de lo que en ella va por separado; como las portadas, las notas, los
índices, etc. 5. m. Grado de letra de imprenta, menos gruesa que la parangona y más que
la atanasia. 6. m. Impr. libro de texto. Sagrado Texto. La Biblia.

• Textual: 1. adj. Conforme con el texto o propio de él. 2. adj. Dicho de una persona: Que
autoriza sus pensamientos y los prueba con lo literal de los textos, o expone un texto
con otro. 3. adj. Exacto, preciso. 4. adj. Perteneciente o relativo a la crítica textual. La
Celestina plantea serios problemas textuales.

• Tipográfica: arte de imprimir.

• Topografía: (Del gr. τόπος, lugar, y -grafía).1. f. Arte de describir y delinear detalladamente
la superficie de un terreno.2. f. Conjunto de particularidades que presenta un terreno en
su configuración superficial.

• Trama: (Del lat. trama). 1. f. Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados con los de
la urdimbre, forman una tela. 2. f. Especie de seda para tramar. 3. f. Artificio, dolo,
confabulación con que se perjudica a alguien. 4. f. Disposición interna, contextura, ligazón
entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática

291
o novelesca. 5. f. Florecimiento y flor de los árboles, especialmente del olivo.

• Uniformidad: que tiene la misma forma, igual, conforme y semejante.

• Vendaval: (Del fr. vent d’aval, viento de abajo). 1. m. Viento fuerte que sopla del sur, con
tendencia al oeste. 2. m. Viento fuerte que no llega a ser temporal declarado. Cuba, Nic.
y Ur. Temporal de viento y lluvia.

• Video: 1. m. Am. vídeo. 2. m. Arg. y Ur. videoclub. 3. f. Arg. y Cuba. vídeo (‖ aparato).
video-. (Del lat. vidĕo, yo veo). 1. elem. compos. U. para formar palabras referentes a la
televisión. Videocinta, videofrecuencia.

• Viñeta: (Del fr. vignette). 1. f. Cada uno de los recuadros de una serie en la que con
dibujos y texto se compone una historieta. 2. f. Dibujo o escena impresa en un libro,
periódico, etc., que suele tener carácter humorístico, y que a veces va acompañado de
un texto o comentario. 3. f. Dibujo o estampa que se pone para adorno en el principio o el
fin de los libros y capítulos, y algunas veces en los contornos de las planas.

292
Bibliografía

• Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.


Reservados todos los derechos.

• Ángel Rosenblat: Buenas y Malas Palabras. II. Ed. Mediterráneo, Madrid, 1969, pp. 10.

• Fregoso, Jorge. “La narrativa lexico-pictográfica” Guía para el análisis y producción de


historietas. Universidad de Guadalajara. DR. 2005. ISBN: 970-27-0657-2.

• Monterroso Augusto. “La Oveja negra y demás Fabulas.” Santillana ediciones generales,
S.L. Junio 2007. Punto de Lectura, S.L.

• Diccionario de la Real Academia Española.

• http://www.proz.com/kudoz/Spanish/education_pedagogy/897275-locutivo_ilocutivo_
perlocutivo_actos_de_habla.html.

• http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_oraci%C3%B3n_
simple_y_la_oraci%C3%B3n_compuesta.

• http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/Nebrija.

• http://www.estudiantes.info/lengua/los_determinantes.htm.

• http://es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Categor%C3%ADas_gramaticales.

• http://elblogverde.com/la-nube-volcanica-y-national-geographic-channel/

• http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Espanol/Mod_sujeto2.htm.

• http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cabaret.

• http://www.educ.ar/educar/Gu%EDas%20para%20analizar%20programas%20de%

• http://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtml

• http://comunicacion.idoneos.com/index.php/Historia_de_la_comunicaci%C3%B3n

• http://www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo_caricaturas.html

• http://www.es.Wikipedia

• http://www.Rae.es

• http://www.lenguajenoverbal.com/ -

293
• http://www.cepvi.com/articulos/gestos1.htm

• http://www.gueb.org/...sociales/Comunicacion-no-Verbal -

• http://www.mailxmail.com/b-lenguaje-no-verbal -

• http://www.monografías.com

• http://www. es.wikipedia.org.

• http://www.monografias.com › Arte y Cultura.

• http://www.enredate.org/contenidos/documentos/guion03.pdf.

• http://www.es.wikipedia.org/wiki/Guion_radiofónico -

• http://www.te-comunico.blogspot.com/.../como-hacer-un-programa-de-radio.html

• http://www.http://es.wikihow.com/escribir-un-cuento

• http://www.lesgou.com/articulo_del_mes/zapatos/historia.htm

• http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/adolescentes/337300.html

• http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/Tiptextos.htm

• http://es.wikipedia.org/wiki/Tipología.

• http://histounahblog.wordpress.com/2009/07/10/manifiesto-de-david-francisco-morazan/

• http://mutis.upf.es/cr/casacd/comencs.htm

• http://www.angelfire.com/ca5/mas/H/c.html.

• http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=comentar.

• http://www.periodismo.com/modules/.../viewcat.php?cid...

• http://www.slideshare.net/ivesoto/qu-es-una-agenda-332813

• http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=sp&ModuleId=10005849

• http://www.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/planificacion-entrevista.html

• http://www.ctv.es/areas/agenda.htm.

• http://www.monografias.com/trabajos11/

294
• http://es.wikipedia.org/wiki/Organigrama

• http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano12.html.

• http://www.rae.es

• http://es.wikipedia.org/wiki/Vida.

• http://www.mailxmail.com/.../escritura-redacción-párrafo -

• http://www.slideshare.net/.../el-párrafo-7165

• http://www. palabrasyhechos.blogspot.com/2009/.../el-prrafo.html –

• http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal.

• http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos8.htm.

• http://buscon.rae.es.

• http://www.es.onsoftware.com/.../crea-tus-propios-comics-sin-saber-coger-un-lapiz -

• http://www.microsiervos.com/.../creador-de-tiras-comicas.html - España -

• http://www.taringa.net/.../comics/.../Hacer-Comics-Online.html -

• http://www.samaelgnosis.net/revista/ser25/capitulo_04.htm.

• http://www.monografias.com/trabajos/cuentolatam/cuentolatam.shtml.

• http://www.proyectosalonhogar.com/Sagrado_contenido/La_Narracion.htm.

• http://www.aldosdelrecuerdo.com/adivinanzas_bombas_dichos.html.

• http://www.preescolar.es/preescolar--que-son-las-adivinanzas-.html.

• http://www.misrespuestas.com/que-son-los-refranes.html.

• http://www.refranesysusignificado.com/refran1.html.

• http://www.angelfire.com/ca5/mas/ficcion/l002.html.

• http://www.monografias.com/trabajos38/comprension-lectora/comprension-lectora.shtml.

• http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=15113.

295
• http://www.angelfire.com/planet/animalesenpeligro/laguacamaya.htm.

• http://www.ejemplode.com/11-escritos/162-ejemplo_de_etopeya.html.

• http://www.retoricas.com/2009/05/ejemplo-prosopografia-figura-retorica.html.

• http://entresabores.blogia.com/upload/20080411201614-platospaghetti.jpg.

• http://fotos0.mundofotos.net/2009/22_08_2009/ecoles1250945487/casa-de-madera-
ecoles-system.jpg.

296

También podría gustarte