Está en la página 1de 16

Presentación

Índice
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Panamá en la década de los 60’.......................................................................................................4
Creación e Inauguración del Puente de las Américas................................................................4
Fundación del primer canal de televisión...................................................................................7
Hechos del 9 de enero...................................................................................................................9
Golpe de estado de 1968.............................................................................................................13
Conclusión......................................................................................................................................15
Bibliografía.....................................................................................................................................16
Anexos.............................................................................................................................................17

Introducción

Panamá se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903, después de haber permanecido


unida a esta por espacio de 82 años. Fueron muchas las razones e intereses los que
2
provocaron este suceso, pero el motivo generalmente aceptado como inmediato, fue el
rechazo del Tratado Herrán-Hay por el Senado Colombiano.

Simultáneamente a la separación, se dio la negociación del Tratado para la construcción del


canal entre el ingeniero francés Philippe Bunau-Varilla por Panamá; y el señor John Hay
por los Estados Unidos de América, resultando de dicha negociación el Tratado Hay-Bunau
Varilla, firmado el 18 de noviembre de 1903.

Este tratado concedió a los Estados Unidos de América, el derecho a construir el canal; el
uso, a perpetuidad, de diez millas de ancho alrededor de la vía para asegurar su
mantenimiento, saneamiento, operación y protección.

Durante la primera época del período republicano, el país se vio sometido a varios
acontecimientos importantes, destacare en esta oportunidad los acontecimientos de la
década del 60. Entre ellos: la gesta del 9 de enero de 1964, la construcción del Puente de las
Américas, la fundación del primer canal de televisión y el golpe de estado del 68.

Panamá en la década de los 60’

La década de 1960 marcó un antes y un después en la historia panameña con el golpe de


estado de 1968, el cual dio inicio a la dictadura militar. Al mismo tiempo, los años 60 serán
recordados por la gesta del 9 de enero de 1964, la construcción del Puente de las Américas,
la creación del Ministerio de Salud en 1969 y la fundación del primer canal de televisión en
1960.

Creación e Inauguración del Puente de las Américas


El día 8 de septiembre de 1961, el presidente Roberto F. Chiari dirigió una carta a John F.
Kennedy en donde le comunicaba sobre la necesidad y conveniencia de proceder a la
revisión de los tratados existentes entre ambos países sobre el Canal de Panamá. En parte la

3
carta del Presidente panameño decía, “Las cláusulas de esa Convención (1903) han sido,
desde el momento de su firma, y seguirán siendo, mientras tengan vigencia, motivo de
constantes fricciones, desavenencias y conflictos entre ambos gobiernos y entre el pueblo
panameño y la población norteamericana que reside en la Zona del Canal”.
Como resultado de esa carta, el presidente Kennedy llama al hermano de Roberto Chiari,
Ricardo, junto con el embajador de panamá en Washington, Guillermo Arango, al
secretario asistente Robert F. Woodward y al secretario asistente del presidente Kennedy,
Richard Goodwin a una reunión a la Casa Blanca. En la misma, Kennedy reconoce que hay
problemas con Panamá en relación al Canal y le comunica a Ricardo Chiari, que el tema lo
discutirá con el secretario de Estado Dean Rusk y el secretario asistente Woodward.
El Puente de Las Américas fue inaugurado el 12 de octubre de 1962, ocupa la misma
ubicación que ocupaba el transbordador al cual reemplazó.
La idea de un puente permanente que cruzase el canal ya se había propuesto como una
máxima prioridad en 1923.
Varias administraciones de Panamá presionaron sobre este tema a los Estados Unidos, que
controlaba la Zona del Canal. En 1955, el tratado Remón-Eisenhower comprometió a los
Estados Unidos a construir el puente.
Tres años muy temprano se firmó un contrato de 2 millones de dólares1 con la compañía
John F. Beasley & Company, y se inició el proyecto el día 23 de diciembre de 1958,1 en
presencia del embajador estadounidense Julian Harrington y el presidente de Panamá
Ernesto de la Guardia Navarro. La construcción comenzó el 12 de octubre de 1959, y llevó
casi dos años y medio completarla.
El trabajo avanzo desde ambas orillas y, el 16 de mayo de 1962, se colocó la primera viga
de acero de 21.3 metros y 98 toneladas que unía las dos secciones en el centro.
El puente fue originalmente conocido por los estadounidenses como Puente del Ferry
Thatcher, ya que este transbordador cruzaba el canal casi en el mismo punto. Había sido
llamado así en honor a Maurice H. Thatcher, exmiembro de la Comisión del Canal que
había propuesto su creación. El nombre, sin embargo, fue rechazado por los panameños,
que lo llamaron Puente de las Américas. Este nombre fue oficializado por una resolución de
la Asamblea Nacional el 2 de octubre de 1962,2 diez días antes de la inauguración.
Previendo posibles manifestaciones de oposición, la fecha de inauguración del puente fue
cambiada para el 12 de octubre de 1962 con una gran ceremonia. La celebración comenzó
con un concierto de las bandas de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea estadounidenses
y de la Guardia Nacional panameña.
A esto le siguieron discursos, oraciones, música y los himnos nacionales de ambos países.
La cinta fue cortada por Maurice H. Thatcher y tras ese momento los presentes pudieron
cruzar el puente. La ceremonia tuvo cobertura nacional en radio y televisión, y se tomaron
precauciones importantes ante la presencia de una gran multitud de espectadores.

4
Una vez inaugurado, el puente se convirtió en una parte importante de la carretera
Panamericana, a través del cual circulaban 9500 vehículos al día. Sin embargo, esta cifra
fue aumentando, y hacia el año 2004, ya circulaban unos 35000 vehículos diarios.

Fundación del primer canal de televisión

5
Para hablar de los comienzos de Canal 4 (también conocido por todos los panameños como
RPC) es necesario remontarnos a 1931. En aquel año, RPC
Radio, cuyas siglas significan Radio Programas Continental, vio la luz al
iniciar transmisiones en Panamá. En 1950, su fundador, Orlando Mocci,
vendió sus acciones de la radio a Carlos Eleta Almarán y para 1956 RPC
Radio se afianzó como la emisora de mayor presencia en todo el país.
A mediados de los años 50, la televisión fue toda una revolución en los
Estados Unidos y en el resto del mundo. Desde luego que Panamá no podía
quedarse por fuera, y Carlos Eleta, junto a su hermano Fernando,
comprendieron que era hora de traer la revolución de la pantalla chica a
nuestras tierras.
Entre 1958 y 1960, los hermanos Eleta trabajaron enormemente para hacer
realidad el proyecto de la televisión. El 14 de marzo de 1960, se inauguró RPC
Televisión (a un costo de $750.000) en el edificio Chesterfield, localizado en
Calidonia por la Avenida Nacional. Empezó a transmitir a las 6 p.m. y es asi como se
convirtió en el primer canal panameño de la historia.
La cantidad de personas que vieron el evento inaugural es de unas 100,000
según estimaciones de la época. Debido a la escasa programación en sus
primeros meses, RPC operaba de 5 p.m. a 10 p.m.
La aceptación de este canal fue tal, que de inmediato muchos negocios de la ciudad
comenzaron a vender televisores. Incluso no era raro ver grupos de personas admiradas
viendo televisión enfrente de las vidrieras de los
almacenes.
Como dato curioso, hay que mencionar que antes de la llegada de RPC
se podía encontrar familias que tenían su respectivo televisor, y esto era para
sintonizar el canal de la antigua Zona del Canal (llamado al inicio Armed
Forces TV Station y luego Southern Command Network Television), el cual
por razones obvias era en inglés. El canal zoneíta empezó transmisiones el 6
de mayo de 1956, casi 4 años antes del nacimiento de RPC TV.

6
Hechos del 9 de enero

En diciembre de 1959, el presidente estadounidense Dwight Eisenhower reconoció que la


bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense, y se iniciaron así
negociaciones, que se consumaron en el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1962, que

7
concedieron más libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del
Canal. También con este acuerdo, se creó una comisión bipartita que resolvería el asunto de
la bandera.
Sin embargo, el 7 de enero de 1963 esta comisión sugirió que la bandera panameña fuera
izada junto con la norteamericana, en los lugares civiles dentro de la Zona del Canal;
quedarían excluidas las bases militares y las naves que transitaban por la vía interoceánica.
Esta decisión no agradó ni a estadounidenses ni a panameños.
El 30 de diciembre de ese mismo año, el gobernador de la Zona del Canal Robert Fleming,
anunció que la bandera panameña sería izada junto con la estadounidense, en ciertos sitios
de la Zona a partir del 1 de enero de 1964, y añadió que la bandera del país
centroamericano, no sería izada en las escuelas exclusivas para los estadounidenses.
Sin embargo, dicha decisión fue ignorada dentro de la Zona del Canal. El 3 de enero, el
policía zoneíta Carlton Bell izó la bandera norteamericana sin sumar la bandera panameña,
frente al monumento de los Héroes de Guerra en Gamboa, considerado un sitio civil; el 7
de enero, los estudiantes estadounidenses de la Escuela Superior de Balboa, izaron la
bandera de los Estados Unidos frente al plantel, sin acompañar la bandera panameña,
rebelándose ante las autoridades zoneítas.
En el lado panameño, varios estudiantes estaban preparándose para reclamar la soberanía
de la Zona del Canal, izando la bandera panameña dentro de la Escuela Superior de Balboa.
Luego de la izada de la bandera estadounidense en Balboa, la magnitud de la crisis tomó a
la mayoría de los norteamericanos por sorpresa.
En la Secundaria de Balboa, los estudiantes panameños fueron recibidos por la policía de la
Zona, y por una multitud de estudiantes y adultos. Después de negociaciones entre los
estudiantes panameños y la policía, se le permitió a un pequeño grupo acercarse al asta,
mientras que la policía mantenía a la multitud alejada.
A medida que las noticias del rompimiento de la bandera se difundían entre la población,
multitudes enojadas se fueron acercando a la frontera entre la Ciudad de Panamá y la Zona
del Canal. En varias oportunidades, los manifestantes entraron en la Zona, portando
banderas panameñas y siendo repelidos con gas lacrimógeno, lanzado por la policía de la
Zona. La multitud, enardecida, comenzó a lanzar piedras, que causaron heridas leves a
varios de los agentes de policía, que respondieron disparando a la multitud.
Media docena de estudiantes panameños, cargando su bandera, se acercaron al asta, pero
los habitantes de la Zona la rodearon, cantando el himno de Estados Unidos y rechazaron el
trato entre la policía y los estudiantes panameños, lo que supuso el inicio de un tumulto.
Los panameños fueron rechazados por los civiles de la Zona, que fueron respaldados por la
policía.
En el curso de la discusión, la bandera panameña resultó rota en pedazos. Se trataba de una
bandera con significación histórica, ya que los estudiantes del Instituto Nacional la habían

8
cargado en 1947, durante demostraciones contra el tratado Filós-Hines, y en demanda de la
retirada de las bases estadounidenses.
La información sobre cómo se rompió la bandera resultó controvertida: el capitán Gaddis
Wall, que estaba a cargo de la policía en el lugar de los hechos, negó cualquier culpa por
parte de los estadounidenses, y afirmó que los estudiantes panameños se tropezaron y,
accidentalmente, rompieron su propia bandera.
Las multitudes panameñas crecían a medida que se acercaba la noche, y para las 8 p.m.,
unos 80 u 85 policías de la Zona del Canal se enfrentaban a no menos de 5.000
manifestantes. Algunas estimaciones llegan a mencionar hasta 30 000 o más manifestantes.
Cuando el vicegobernador de la Zona se acercó a ver lo que pasaba, los manifestantes
tiraron piedras a su automóvil.
La confrontación no se limitó al área de la ciudad de Panamá: las noticias de los
enfrentamientos se difundieron con rapidez por radio, televisión y llamadas telefónicas
privadas, y viajaron 50 millas desde la costa Pacífica hasta la costa Atlántica. La segunda
ciudad del país, Colón, que colindaba con la ciudad Cristóbal, vio surgir disturbios unas
pocas horas luego del inicio de las hostilidades en el lado Pacífico, donde luchas intensas
continuarían durante los próximos 2 días. A diferencia de la ciudad de Panamá, las
autoridades en Colón intentaron separar desde el inicio a los combatientes.
Los hechos de violencia continuaron algunas horas en la ciudad de Panamá: los negocios
propiedad de estadounidenses fueron incendiados, y el recién inaugurado edificio de Pan
American Airlines (que, a pesar de hospedar a una corporación estadounidense era
propiedad de panameños) fue completamente destruido. A la mañana siguiente fueron
encontrados entre los escombros, los cuerpos sin vida de 6 panameños.
Nunca se ha publicado un recuento definitivo de todas las muertes de esos días. A pesar de
que algunas fuentes panameñas dan nombres y números diferentes, la lista puede
encontrarse en el monumento a los mártires en Colón (donde se encuentran los restos de los
mártires colonenses). Los 22 listados aquí incluyen a: Ascanio Arosemena Chávez,
Gonzalo Antonio Crance Robles, Teófilo Belisario De La Torre Espinosa, Jacinto Palacios
Cobos, Alberto Oriol Tejada, Ezequiel Meneses González, Luis Vicente Bonilla Cacó, José
Enrique Gil, Alberto Nicholas Constance, Víctor Manuel Iglesias, Rodolfo Sánchez
Benítez, Víctor Manuel Garibaldo Figueroa, Gustavo Rogelio Lara, José Del Cid Cobos,
Ricardo Murgas Villamonte, Rosa Elena Landecho, Ovidio Lizandro Saldaña Armuelles,
Estanislao Orobio Williams, Maritza Ávila Alabarca, Carlos Renato Lara, Evilio Lara, y
Celestino Villareta,.
Consecuencias
La embajada de Estados Unidos recibió orden de quemar todos los documentos
comprometidos. Cierto número de estadounidenses residentes en la ciudad de Panamá
-particularmente personal militar y sus familias que no consiguieron alojamiento en las

9
bases militares- fueron forzados a dejar sus hogares. Hubo muchos casos en que panameños
dieron refugio a estadounidenses, que estaban en peligro en varias ciudades.
La censura incompleta tuvo el efecto secundario de generar rumores en ambos bandos. Un
rumor que, emitido en parte por los medios de Estados Unidos, y que, aunque falso, circuló
mucho en la Zona, decía que la Zona del Canal había sido renombrada como "Zona del
Canal de Estados Unidos" y que pasaría a ser una posesión definitiva de los Estados
Unidos.
Algunos reporteros alegaron un gigantesco plan comunista, involucrando
Democratacristianos, Socialistas, líderes estudiantiles y otros, bajo el control de Fidel
Castro. Sin embargo, todo indica que los comunistas panameños fueron sorprendidos por el
brote de violencia, y una minoría entre quienes pelearon contra los estadounidenses en el
Día de los Mártires. Una buena indicación de la relativa fuerza comunista vino dos semanas
después, cuando la iglesia católica comandó una marcha por los caídos, a la que
concurrieron aproximadamente 40 000 personas. Una conmemoración rival de los
comunistas el mismo día atrajo sólo unos 300 participantes.

10
Golpe de estado de 1968

El 11 de octubre de 1968 se registró un golpe de Estado militar en contra del recién


instalado presidente Arnulfo Arias Madrid, dando inicio al periodo conocido como la
dictadura panameña, la cual duro 21 años. Días antes de la toma de posesión, Arnulfo Arias
se reunió con el Comandante Primer Jefe de la Guardia Nacional, Bolívar Vallarino, con el
objetivo de pedirle que hiciera unos cambios en los niveles más altos del escalafón militar.
Vallarino, sabiendo que Arias no se llevaba bien con algunos miembros del Estado Mayor,
le sugiere que lo mejor es que respete la jerarquía militar existente.
El 10 de octubre, el presidente determina actuar al ver que Vallarino no atendía a sus
demandas. El gobierno de Arias aprobó un decreto por el cual pasaba a retiro al coronel
José María Pinilla. El decreto también trasladaba al extranjero como agregados militares al
teniente coronel Omar Torrijos y al mayor Boris Martínez, oficiales en los que Arnulfo
desconfiaba, mientras que el coronel Bolívar Urrutia quedaría al mando de la institución
militar.
Esta serie de traslados molestó de sobra a los militares, ya que esto alteraba el escalafón de
la Guardia Nacional y afectaban los intereses personales de los altos mandos. Por
consiguiente, deciden tras bastidores ejecutar un golpe de Estado para el día siguiente.
La mañana de aquel 11 de octubre transcurrió con aparente normalidad. Empezó con una
ceremonia de jubilación del comandante Vallarino por sus años de servicio en la Guardia
Nacional. Paralelo a este evento, el presidente Arnulfo se encontraba en la Presidencia
participando de una reunión privada con el ecuatoriano Galo Plaza, secretario general de la
OEA.
A horas de la tarde se materializa el golpe militar. Las calles repentinamente se llenaron de
militares y la noticia del golpe corrió rápidamente por el país, provocando reacciones y
manifestaciones espontáneas de rechazo, las cuales fueron reprimidas. Esa misma noche se
efectuaron persecuciones y búsquedas de dirigentes gremiales, sindicalistas y estudiantiles

11
que se oponían a los lineamientos de la Guardia Nacional. En las principales intersecciones
de la Ciudad de Panamá y Colón, los soldados detenían y revisaban cada vehículo que
transitaba.
Se arrestó a cientos de partidarios de Arnulfo Arias Madrid, en su mayoría pertenecientes al
Partido Panameñista. Los militares allanaron las emisoras de radio y los periódicos
nacionales, clausurando sólo a los de oposición.

12
Conclusión

La década de 1960 marcó un antes y un después en la historia panameña con la


inauguración del Puente de Las Américas el 12 de octubre de 1962, el cual ocupa la misma
ubicación que ocupaba el transbordador al cual reemplazó. La idea de un puente
permanente que cruzase el canal ya se había propuesto como una máxima prioridad en
1923. La construcción comenzó el 12 de octubre de 1959, y llevó casi dos años y medio
completarla. El trabajo avanzo desde ambas orillas y, el 16 de mayo de 1962, se colocó la
primera viga de acero.

Otro suceso muy importante fue la fundación del primer canal de televisión el 14 de marzo
de 1960. RPC Televisión empezó a transmitir a las 6 p.m. y es así como se convirtió en el
primer canal panameño de la historia.

En la década del 60 también ocurrió la muy recordada gesta del 9 de enero. La reacción del
pueblo y el Gobierno al injustificado ataque se convirtió en soporte de una nueva y agresiva
política orientada a lograr la reversión de la franja canalera y, finalmente, a la devolución
del propio Canal de Panamá.

Casi al final de la década del 60 se dio un acontecimiento que marcaría para siempre la
historia de Panamá. El golpe de estado militar del 11 de octubre de 1968 en Panamá, con el
cual comienza a tomar forma el fenómeno político-social denominado “torrijismo”, cuya
influencia se proyecta hasta la actualidad en la vida política panameña. Panamá tuvo una
dictadura militar por 21 años desde que se dio el golpe de estado al presidente Arnulfo
Arias Madrid el 11 de octubre de 1968.

Bibliografía

13
 https://www.monografias.com/trabajos/decada60/decada60.shtml
 https://www.panamaviejaescuela.com/ciudad-panama-decada-1960/#:~:text=Al
%20mismo%20tiempo%2C%20los%20a%C3%B1os,(RPC%20TV)%20en
%201960.
 https://prezi.com/5eqdw91mukfr/panama-decada-de-los-60/
 https://www.redalyc.org/journal/5350/535060648006/html/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Panam%C3%A1_de_1968
 https://www.redalyc.org/pdf/152/15224207.pdf
 https://www.bbc.com/mundo/noticias-46778339

Anexos

14
15
16

También podría gustarte