Está en la página 1de 9

Acciones estratégicas necesarias para gestionar un programa de afrontamiento al

duelo y fortalecimiento de habilidades sociales, en estudiantes víctimas del conflicto


armado de la universidad Pontificia Bolivariana sede Bucaramanga.  
  
  

  
Docente: 
  
Laureano David Angarita Becerra 
  

Presentado por:  
  
Andrea Juliana Monroy Sánchez 
Astrith Dayanny Remolina Rincón 
Leydi Yesenia Toledo Arévalo 
Jorge Eduardo Ramírez Ramírez   
  
  
 

  
Facultad de Ciencias Humanas, Corporación Universitaria Minuto de Dios 
Programa de Psicología – Modelos de intervención I 
22 de agosto del 2021.  
Resumen
Con el presente modelo de intervención se busca proponer acciones estratégicas que
ayuden a gestionar el duelo y fortalecer habilidades sociales en nuestra población la cual ha
sido víctima del conflicto armado, para el desarrollo de este programa de intervención nos
apoyaremos desde el modelo comunitario teniendo como finalidad que la aplicación de las
diferentes técnicas sugeridas les ayude y aporte a estas jóvenes víctimas de la violencia en
Colombia un mejor bienestar psicológico.

  
Introducción  
  El duelo es una respuesta que se genera por la pérdida de algo o alguien que tiene un
significado afectivo en nuestra vida, es así que todos los seres humanos pasan por esta
etapa. Esta etapa se confiere en un proceso doloroso, aun mas si la perdida es de un
familiar. En nuestro país una de las causantes del duelo se da por factores como el conflicto
armado la cual ha sido uno de los mayores generadores de pérdidas que han destruido
familias y ha originado que muchas personas queden inmersas en este proceso por un buen
tiempo, sin darle una buena gestión a la perdida, por tanto, en el presente trabajo se plantea
gestionar un programa que fortalezca el afrontamiento del duelo y las habilidades sociales.
  
Justificación  
El conflicto armado en Colombia se ha caracterizo por ser un hecho bélico, de larga
duración, dentro de un mismo país, involucrando múltiples actores: la guerrilla, los
paramilitares, los narcotraficantes, el gobierno, las fuerzas armadas y la sociedad civil. (1)
Este incidente ha tenido repercusiones tanto a nivel nacional como internacional, siendo los
habitantes rurales los más afectados; asesinatos, extorciones y violaciones de los derechos
humanos son algunas de los actos delictivos realizados por los grupos armados al margen
de la ley.  
Datos suministrados por la defensoría del pueblo revelan que en el año 2020 un total
de 28.509 personas, fueron desplazadas de su lugar de residencia de manera forzosa a causa
de hechos violentos vinculados al conflicto armado. (2) También, dentro de la población
afectada se encuentran un gran número niñas, niños y adolescentes (NNA) los cuales han
sido utilizados en diversas tareas dentro del conflicto armado, cerca de 14.000 NNA han
sido reclutados de manera forzosa y usados para diversas tareas dentro de la guerra,
actividades como combatientes, mensajeros, ayudantes de cocina y esclavos sexuales son
algunas de las labores realizadas por los menores de edad. (3, 4) Según datos publicados
por la Fiscalía, entre el año 2000 y el 2019 se han registrado 4.685 procesos por
reclutamiento de menores de edad en Colombia. (5)  
De acuerdo a lo anterior, podemos afirmar que el conflicto armado presente en
Colombia ha generado secuelas en la población víctima de estos hechos, traumas
psicológicos en los menores de edad va a desencadenar problemas de atención, cognición,
distorsión de lo ocurrido, culpa, vergüenza, inseguridad, agresividad, perdida de relaciones
interpersonales entre otros. (6, 7) Es por ello que vemos la necesidad en desarrollar una
intervención psicosocial que ayudara en el afrontamiento del duelo de los jóvenes víctimas
de la guerra de la universidad Pontificia Bolivariana sede Bucaramanga. 
 
Planteamiento del problema   
Desarrollar un programa de intervención psicosocial desde un enfoque
comunitario orientadas en afrontar el duelo de los estudiantes de la universidad Pontificia
Bolivariana sede Bucaramanga víctimas del conflicto armado en
Colombia, permitiéndoles una participación comprometida y consciente en la sociedad
desde el fortalecimiento de sus habilidades.  
 

Pregunta problema 
¿Cuáles son las acciones estratégicas necesarias que se pueden sugerir para gestionar un
programa de afrontamiento al duelo y fortalecimiento de habilidades sociales, en
estudiantes víctimas del conflicto armado de la universidad Pontificia Bolivariana sede
Bucaramanga? 
 

Objetivo general  
Desarrollar un programa de intervención psicosocial desde un enfoque comunitario
orientadas en afrontar el duelo de los estudiantes de la universidad Pontificia
Bolivariana sede Bucaramanga víctimas del conflicto armado en Colombia. 
  

Objetivos Específicos  

 Emplear estrategias de afrontamiento del duelo por medio


de técnicas interactivas que ayuden a los estudiantes de la Pontifica
Bolivariana víctimas del conflicto armado, a recuperar historias, significado de los
hechos que les permita comprender las experiencias vividas. 
 Ejecutar el modelo linc para generar resiliencia comunitaria en los estudiantes de la
pontifica Bolivariana víctimas del conflicto armado. 
Marco teórico    
La OMS define la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder
con fines de causar lesiones, muerte, daño psicológico, trastornos del desarrollo o
privaciones de la libertad. (ONU, 2002) Crímenes de lesa humanidad son evidenciados
dentro de los conflictos armados, perjudicando en mayor medida a la población no
combatiente, es por ello que en 1864 se firma el convenio de Ginebra y para el año 1977 se
adoptan protocolos adicionales que amparan a la población civil. (CICR, 2014; CICR,
1977) Dentro de las modalidades de violencia usados dentro de un conflicto armado,
podemos encontrar: asesinatos, masacres, sevicia y tortura, desaparición forzosa, secuestro
violencia sexual, reclutamiento forzoso, entre otros, los cuales perjudican contextos
sociales, culturales, económicos, políticos que impactaran la salud física como mental de
quienes se encuentran dentro del conflicto. (Minsalud, 2018) 
Datos suministrados por la defensoría del pueblo revelan que en el año 2020 un total
de 28.509 personas, fueron desplazadas de su lugar de residencia de manera forzosa a causa
de hechos violentos vinculados al conflicto armado. (Defensoría del pueblo, 2021) También, dentro de
la población afectada se encuentran un gran número niñas, niños y adolescentes (NNA) los
cuales han sido utilizados en diversas tareas dentro del conflicto armado, cerca de 14.000
NNA han sido reclutados de manera forzosa y usados para diversas tareas dentro de la
guerra, actividades como combatientes, mensajeros, ayudantes de cocina y esclavos
sexuales son algunas de las labores realizadas por los menores de edad. (Cuellar, 2014; Enciso,
 Según datos publicados por la Fiscalía, entre el año 2000 y el 2019 se han registrado
s.f.)

4.685 procesos por reclutamiento de menores de edad en Colombia. (Pachón, 2009)  


De acuerdo a testimonios elaborados por las víctimas, el conflicto armado deja en
quienes lo padecen, secuelas que afectan su calidad de vida. El observatorio nacional de
salud (ONS) ha identificado dentro de sus hallazgos el dolor por duelo como una de las
causas principales de ruptura de las relaciones sociales por parte de las personas víctimas de
la guerra, (Minsalud, 2018) Siendo el duelo una la respuesta emocional llevada a cabo
siempre que se pierde algo o alguien. El duelo perjudica no solo a las personas que lo
padecen, sino a la comunidad en la que se encuentra, por ello autores como Judith Landau
plantean estrategias para la resiliencia en comunidad. Ejemplo de ello
es the Linking Human Systems (LINC) el cual busca promover la resiliencia y recuperar la
comunidad, basándose en que la comunidad es sumamente competente en la realización de
un cambio positivo. (Landau, 2004) 
 
 
  
  
Referencias 

Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas,


sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS No. 8, 187 – 208. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdf 
 
Defensoría del Pueblo. (2021). 28.509 personas fueron desplazadas y confinadas en 2020
por hechos violentos. Recuperado
de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/9802/28509-personas-fueron-
desplazadas-y-confinadas-en-2020-por-hechos-violentos.htm 
 
Cuellar, N. & Parra, M. (2014). El menor y el conflicto armado en
Colombia. (pregrado) Universidad Católica de Colombia. Bogotá
D.C. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1613/1/EL%20MENOR%20Y
%20EL%20CONFLICTO%20ARMAMDO.pdf 
 
Encino, J. & Caroprese, N. (2017). Afectaciones Psicosociales en Niños, Niñas y
Adolescentes Victimas del Reclutamiento Forzado en el Departamento de
Arauca. (pregrado) Universidad Cooperativa de
Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7231/1/2017_afectaciones
_psicosociales_ninos.pdf 
 
Pachón, X. (2009). La infancia perdida en Colombia: los menores en la
guerra. (pregrado) Universidad Nacional de Colombia. https://pdba.georgetown.edu/CLAS
%20RESEARCH/Working%20Papers/WP15.pdf  
  
 Cudris, L. & Barrios, A. (2011). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado.
Revista CS  ISSN 0324 N° 26 / 75 – 90. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n26/2011-0324-recs-26-00075.pdf 
 
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas,
sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8), 187-208. 
 
Defensoría del pueblo. (7 de enero de 2021). 28.509 personas fueron desplazadas y
confinadas en 2020 por hechos
violentos. https://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/9802/28509-personas-fueron-
desplazadas-y-confinadas-en-2020-por-hechos-violentos.htm 
 
Cuéllar, N., Parra, M. (2014). El menor y el conflicto armado en Colombia. [Tesis para
optar el título de abogada, Universidad católica de Colombia]. Repositorio institucional de
la universidad católica de
Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1613/1/EL%20MENOR
%20Y%20EL%20CONFLICTO%20ARMAMDO.pdf 
 
Enciso, J. (s.f.). Afectaciones psicosociales en niños, niñas y adolescentes víctimas del
reclutamiento forzado en el departamento de Arauca. [Tesis de pregrado de psicología,
universidad cooperativa de colombia]. Repositorio institucional universidad cooperativa de
Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7231/1/2017_afectaciones
_psicosociales_ninos.pdf 
 
Pachón, X. (2009). La infancia perdida en Colombia: los menores en la
guerra. https://pdba.georgetown.edu/CLAS%20RESEARCH/Working
%20Papers/WP15.pdf 
 
Torres, L., Barrios, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado.
Revista CS, (26), 75-90. 
 
ONU. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud:
resumen. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summ
ary_es.pdf 
 
CICR. (2014). Los convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales.
https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-
adicionales 
 
CICR. (1977). Protocolo I adicional a los convenios de Ginebra de 1949 relativo a la
protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales,
1977. https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-
proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977#POBLACION-CIVIL 
 
Minsalud. (2018). Consecuencias del conflicto armado en la salud en
Colombia. https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Resumenes%20Ejecutivos/Resumen
%20ejecutivo%20informe%209%20Consecuencias%20del%20Conflicto%20Armado
%20en%20Salud%20en%20Colombia.pdf 
 
Landau, J. (2004). El modelo LINC: una estrategia colaborativa para la resiliencia
comunitaria. Sistemas familiares, 20 (3). http://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AC
%20Resiliencia.pdf 
 

También podría gustarte