Está en la página 1de 2

EL MODELO PASTORAL

MIGUEL MAVARES

El magisterio del Papa Francisco sobre la manera de evangelizar ha insistido en la actitud


permanente de discernir en la Iglesia para saber responder a los desafíos modernos.
Cada expresión suya es una provocación a la forma de teologizar y de hacer pastoral. La
Iglesia está llamada a discernir en un mundo globalizado, la animación pastoral que debe
responder desde el evangelio a los desafíos del siglo XXI. La nueva evangelización exige
una Iglesia en salida que busque caminos nuevos e implemente la importancia de la
creatividad para que el evangelio sea anunciado. La nueva evangelización exige de una
autentica conversión pastoral donde las comunidades cristianas impulsen cada vez más el
encuentro con Cristo. El Papa nos dice en el documento sobre la conversión pastoral lo
siguiente:

“Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es


que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo y la
amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un
horizonte de sentido y de vida” (Capitulo 13).

Esto impulsa a la Iglesia a ver la necesidad de una nueva evangelización como imperativo
ante el desafío de mantener siempre viva y actual la novedad del evangelio, por esta
razón la nueva evangelización debe significar para el hombre contemporáneo la expresión
de conversión pastoral, haciendo de la buena noticia, nueva plenitud de vida, algo que
tiene que hacer diferencia en la vida de las personas, en las culturas y religiones en las
estructuras y en la sociedad común todo.

Vivimos tiempos nuevos por eso es necesario una evangelización nueva capaz de
transformarlo todo, para que las costumbres los estilos, los horarios, el leguaje y toda
estructura eclesial se conviertan en un cauce adecuado para la evangelización del mundo
actual más que para la auto preservación.

Por eso es necesario hablar de la conversión misionera implicando una reforma de las
estructuras incluyendo la parroquia como comunidad parroquial. El Papa Francisco señala
que “la parroquia es una casa en medio de las casas y se plantea como respuesta a una
precisa exigencia pastoral: acercar el evangelio al pueblo” (Capitula 27). Esto implica que
la evangelización sea una novedad en su ardor, en sus métodos y en sus expresiones,
teniendo presente que en la evangelización, no se puede desvincular en mensaje del
mensajero. En este particular los grandes predicadores y evangelizadores nos inspiran
mucho cuidando de los métodos que utiliza para evangelizar y teniendo presente que
estos deben estar siempre en congruencia con el contenido del mensaje.

Los mensajeros siempre hacen vida parroquial por eso se convierte la parroquia en
comunidad viva de creyentes y está esta llamada a acoger los desafíos del tiempo
presente, para adecuar su propio servicio a las exigencias de los fieles y de los cambios
históricos.
Los mensajeros es preciso tengan encuentra un renovado dinamismo, que a su vez,
permita redescubrir la vocación de cada bautizado hacer discípulo de Jesús y misionero
del evangelio. Es necesario identificar perceptiva que permitan la renovación de las
estructuras parroquiales tradicionales en clave misionera. Este es el corazón de la
deseada conversión pastoral que debe afectar al anuncio de la palabra de hoy la vida
sacramental y el testimonio de la caridad esto es, a los ámbitos esenciales en los que la
parroquia crece y se conforma en el misterio en el que cree, por eso el Papa nos invita a
vivenciar “la cultura del encuentro que es el contexto que promueve el dialogo, la
solidaridad y la apertura a todos, resaltando la centralidad de la persona” (Numeral 25).
Esto significa que las parroquias se deben convertir en lugares que favorezcan el estar
juntos y el crecimiento de relaciones personales duraderas, que permitan a cada uno
percibir el sentido de pertenencia y ser amado, partiendo de la necesidad de llevar a cabo
un verdadero sentido de la renovación y de dar nuevas respuestas a las preguntas que
los nuevos tiempos presentan, atreves de una Iglesia misionera.

La nueva evangelización en definitiva tiene la necesidad de abrirse a los nuevos


horizontes que plantean las realidades modernas haciendo a la parroquia comunidad de
comunidades. Debe ir a la vanguardia de los cambios acelerados en el mundo cuya
respuestas a sus interrogantes debe estar marcadas por la iluminación de la palabra de
Dios, el magisterio y el testimonio de una vida cristiana coherente, mirada que debe tener
en cuenta todo los factores de las crisis mundial usando la tecnología como medio para la
evangelización.

De la misma manera la conversión pastoral presenta un desafío a los animadores


pastorales, este les invita a salir de si mismo y de su relativa comodidad para anunciar el
reino de Dios a salir a las calles y callejear la fe para oler a oveja es decir, una misión
permanente no solo como resultado de una programación sino la pasión de evangelizar
que llevo a san Pablo a exclamar: hay de mi si no predicara el evangelio.

La conversión pastoral hace que la nueva evangelización tenga un horizonte muy


importante en el discurso y testimonio de su mensaje, porque este mensaje debe tener la
capacidad de entrar a dialogo con las ideas que necesitan ser escuchadas, debatidas e
iluminadas por una recta epistemología que no ponga en riesgo la estabilidad del mundo,
se debe aprender del paso para proyectar el futuro común y libre de fantasías y dictaduras
que no llevan a un proyecto de construcción social. Esto implica que la iglesia en sus
comunidades parroquiales convierta la teología de despacho por una teología que sea
capaz de salir a la calle.

También podría gustarte