Está en la página 1de 13

CBF 211L. Lab.

de Física Mecánica I I VIRTUAL

Instituto Tecnológico de Santo


Domingo
Área de Ciencias Básicas 09
ALUMNO:_______Daniel Ortiz Bobea_______ ID:______1100699______

LEY DE LOS GASES IDEALES

1.- Objetivo.
 Estudio del comportamiento de los Gases Ideales frente a cambios en sus variables
de estado.

2.- Introducción.

El estado de un gas puede describirse en términos de cuatro variables (denominadas


variables de estado) que son la presión (P), el volumen (V), la temperatura (T) y el número
de moles del gas (n).

La ecuación que rige las variables de estado de los gases ideales es:

PV =nRT

donde R es la constante universal de los gases ideales.

De los posibles cambios que pueden tener las cuatro variables nos centraremos en analizar
solamente la relación entre el cambio de Volumen y la Presión, manteniendo por lo tanto
las otras dos variables constantes.

3.- Equipo.

Simulación: https://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/GasInBox/

La simulación permite cambiar el


volumen, la temperatura del
ambiente, hacer que el sistema este
aislado térmicamente del medio como
no estarlo, permite modificar los
gases que contiene
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL

4.- Procedimiento.

Primera parte.

Trabajar con tres valores de medio ambiente diferentes para evaluar de que manera esto
puede afectar la relación entre la presión y el volumen.

Si trabajamos con el volumen no aislado térmicamente, el proceso se debe realizar


lentamente para dar oportunidad que cualquier cambio de temperatura del gas pueda ser
intercambiado con el ambiente de manera que la temperatura del sistema se mantenga
constante.

A cada uno de los “medio ambiente” disponibles en la simulación, le corresponde una


temperatura fija (K) que puede medirse mediante el termómetro disponible, al igual que
cualquier cambio de presión se mide con el sensor de presión (kPa).

Para cambiar el volumen sugerimos que el pistón se vaya corriendo de 0.20 m a la vez
desde la posición de 3.30 m, dando tiempo antes de volver a mover el pistón, para que el
sistema intercambie calor con el medio ambiente y la temperatura del gas permanezcan
constante.

Gas usado: ______

T1 = K T2 = K T3 = K
V(m3) P (kPa) V(m3) P (kPa) V(m3) P (kPa)
3.30 72 3.30 20 3.30 114
3.10 78 3.10 21 3.10 119
2.90 82 2.90 22 2.90 126
2.70 90 2.70 24 2.70 138
2.50 98 2.50 27 2.50 145
2.30 105 2.30 29 2.30 160
2.10 116 2.10 31 2.10 178
1.90 125 1.90 34 1.90 196
1.70 142 1.70 39 1.70 210
1.50 162 1.50 44 1.50 244
1.30 185 1.30 51 1.30 280
1.10 210 1.10 58 1.10 320

Ingresar estos datos en excel y hacer una gráfica de la presión en función del volumen para
las tres temperaturas escogidas.
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL

¿Estas curvas resultantes, que nombres reciben? ___Curvas Isotermas________

Si queremos linealizar las curvas podemos probar a realizar la gráfica de la presión en


función del inverso del volumen.

Realizar el ajuste por mínimos cuadrados con la imposición que la recta debe pasar por
cero, pues si no tenemos volumen no podemos tener presión.
Los valores de las tres pendientes, ¿qué relación tienen con las otras características del
sistema?
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL

Los valores de las pendientes son iguales a nRT porque ya que la grafica
es de la presión en función del inverso de la temperatura (P/(1/V)) es la
misma cosa que PV.
Ya que la ecuación general de los gases es PV=nRT entonces el valor de la
pendiente será igual a nRT.

Compruebe numéricamente su opinión:

n=105mol R=8,314 Pa*m3/mol*K T=420K


nRT = 366647 Pa*m3 que dividido 1000 (ya que la presión de la pendiente
está en kPa) = 366,647 kPa*m3 = 363,03 kPa*m3

Segunda parte.

Definir un determinado volumen constante y luego poner el pistón en condiciones de


inamovilidad. Modificar las temperaturas de los “medio amnbiente” y medir las
respectivas presiones.

Volumen: ________ m3 Gas: ________

T (K) 420 350 305 260 205 150 112 60

P (kPa) 142 118 104 88 69 51 41 20

Realizar una gráfica de la presión en función de la temperatura y hacer el ajuste por


mínimos cuadrados.
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL

El valor de la pendiente ¿confirma la ecuación teórica de los gases ideales?

Si, el valor de la pendiente respecta y confirma la ecuación teorica de los gases


ideales.

Desarrollar los cálculos que confirman su conclusión:

El valor de la pendiente es igual a nR/V ya que,

PV=nRT P/T = nR/V nR/V donde n=105 mol R= 8,314 Pa*m3/mol*K y


V = 2,6 m3

(105 *8,314)/ 2,6 = 335,75 Pa/K

La pendiente es igual a 0,3387 kPa/K pero ya que la presión esta en Pa y la


pendiente en kPa necesitamos multiplicar el resultado por 1000 que es igual a 338,7
Pa/K que es casi igual a 335,75 Pa/K
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL

TAREA DE PRACTICA O9 LEY DE LOS GASES IDEALES


ID 1100699 NOMBRE Daniel Ortiz bobea SECCION 03
FECHA DE EJECUCION DE LA PRACTICA:
FECHA DE ENTREGA DE LA PRACTICA:
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=xZaWCoabiIY
https://www.youtube.com/watch?v=bQrcAYBMtKA
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL
CBF 211L. Lab. de Física Mecánica I I VIRTUAL

b) Este aumento de volumen de aire en los pulmones es muy peligroso

También podría gustarte