Está en la página 1de 18

LEY DE PARTICIPACIÓN

POPULAR
ADM - 413

LIC. JULIE ZAMBRANA


CABALLERO
LEY Nº 1551 LEY DE PARTICIPACIÓN
POPULAR
LEY DE DESCENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA

• EN EL MARCO DE LA PRESERVACIÓN DE LA UNIDAD


NACIONAL, LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO:

• ESTABLECER LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL


PODER EJECUTIVO A NIVEL DEPARTAMENTAL
DENTRO EL RÉGIMEN DE DESCENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA.

• ESTABLECER EL RÉGIMEN DE RECURSOS


ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEPARTAMENTALES.

• MEJORAR Y FORTALECER LA EFICIENCIA Y EFICACIA


DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN FORMA DIRECTA Y
CERCANA A LA POBLACIÓN.
ESTADO SOCIEDAD
CIVIL
Gobierno Municipal Sociedad Civil

Nuevas Competencias y Participa en toma de


Recursos decisiones y
Control Social
1. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
BOLIVIANOS Y BOLIVIANAS

2. LOGRAR MAYOR JUSTICIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS


RECURSOS

3. MEJORAR LA ADMIISTRACIÓN DE LOS RECURSOS

4. FORTALECER LOS INSTRUMENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS


DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD

5. INCORPORAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA


TOMA DE DECISIONES

6. GARANTIZAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES


ENTRE HOMBRES Y MUJERES.

7. CORREGIR DESEQUILIBRIO HISTORICOS REGIONALES Y


ENTRE LO URBANO Y LO RURAL
JURISDICCIÓN URBANO RURAL- SECCIÓN DE PROVINCIA

ESTRUCTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

COMPETENCIAS MUNICIPALES: SALUD


EDUCACION, SERVICIOS BASICOS, PRODUCTIVOS
LEY
PARTICIPACION ESTRUCTURA SOCIAL: OTBs y COMITÉ DE
POPULAR VIGILANCIA

TRANSFERENCIA AUTOMATICA DE RECURSOS


NACIONALES (20%) POR POBLACIÓN

LIMITES DEL GASTO DE INVERSIÓN Y DE


FUNCIONAMIENTO
INSTRUMENTOS DE GESTION: PLANIFICACION PARTICIPATIVA
CONTROL SOCIAL, SAFCO
LOS CAMBIOS REALIZADOS

LA LPP GENERO CUATRO CAMBIOS FUNDAMENTALES

PRIMER CAMBIO: LOS SUJETOS SOCIALES

a)Define el concepto de OTB y les reconoce


Personalidad Jurídica a las Organizaciones Territoriales
de Base, relacionándolas a los órganos públicos
b)Establece el proceso de registro de las OTB y el
mecanismo de obtención de Personalidad Jurídica

OTB
LOS CAMBIOS REALIZADOS

PRIMER CAMBIO: LOS SUJETOS SOCIALES


c) Define nuevos derechos de las OTBs.

d) Define nuevas obligaciones de las OTBs.


Participar con trabajo solidario

Mantenimiento, resguardo, protección

Bienes públicos
PRIMER CAMBIO: LOS SUJETOS SOCIALES
e) Crea el órgano de articulación y la
estructura del ejercicio ciudadano para
ejercer el control y la vigilancia
ciudadana

f) Define el
mecanismo del
control social para la
administración de
los recursos de
participación popular
SEGUNDO CAMBIO: EL GOBIERNO MUNICIPAL

a)Delimita su jurisdicción territorial


Sección de Provincia

b)Amplia sus competencias

Atender la alimentación complementaria

Promover el desarrollo rural


Ordenamiento
Territorial Equipamiento Salud
Promover la participación de Educación
la mujer
Infraestructura Salud
Promover el educación, deporte
desarrollo rural cultura

Mantenimiento de Supervisar
caminos COMPETENCIAS desempeño
MUNICIPALES educativo
Fomentar actividades
culturales artísticas , etc Supervisar
autoridades de salud
Conservar patrimonio
cultural e históricos Catastro urbano rural

Alimentación
complementaria Padrón de contribuyentes
SEGUNDO CAMBIO: EL GOBIERNO MUNICIPAL

c) Incrementa
sus recursos

d) Transfiere infraestructura
SEGUNDO CAMBIO: EL GOBIERNO MUNICIPAL

e) Crea la figura de la distritación para la


administración municipal
TERCER CAMBIO: NUEVO REGIMEN ECONÓMICO
NACIONALES

a) Reclasifica DEPARTAMENTALES
las rentas:
MUNICIPALES

b) Incrementa la coparticipación tributaria


a favor de los municipios del 10 al 20 %
TERCER CAMBIO: NUEVO REGIMEN ECONÓMICO
c)Crea el principio de distribución de la
coparticipación per cápita,
d)Crea una cuenta bancaria a cada Gobierno
Municipal
TERCER CAMBIO: NUEVO REGIMEN ECONÓMICO

e) Establece el SAFCO
procedimiento para
la administración de
los recursos de la
LPP
f) Decide que cada diez años se realizará el
Censo Nacional de población y Vivienda
CENSO
❖ Democracia Participativa
❖ Fin Estado Prebendal
➢ Salud
POLITICO ❖ Recursos y Poder de
➢ Educación decisión
➢ Servicios DES. HUMANO
básicos ❖ Inclusión social
➢ Medio ❖ Integración del Estado
ambiente
➢Promotor del
ECONOMICO desarrollo
▪ Redes sociales ➢Caminos
▪ Canales de SOCIAL ➢Micro riego
participación y ➢Infraestructura
movilización productiva

▪ Equidad
económica y
social

También podría gustarte