Está en la página 1de 5

CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN QUE


CELEBRAN POR UNA PARTE EL LIC. ……………………………………., A
QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE
INSTRUMENTO SE LE DENOMINARÁ “EL ASOCIANTE” Y POR OTRA
PARTE EL LIC. ……………………………………., A QUIEN EN LO
SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO SE LE
DENOMINARÁ “LOS ASOCIADOS”, SUJETÁNDOSE EN TODO TIEMPO
Y LUGAR AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES.

ANTECEDENTES

I.- Declara “EL ASOCIANTE”, ser mayor de edad, con capacidad legal para
contratar, con domicilio en Calle ……………….. , Colonia ……………….. , Código
Postal ……………….. , México, D.F.; dedicado a la fabricación, venta y
distribución de materiales eléctricos, y de manera específica a la
fabricación, venta y distribución de cable conductor de electricidad de
diversas medidas.

II.- Declara “EL ASOCIANTE”, contar con experiencia, capacidad técnica,


administrativa y legal para la comercialización de cable conductor de
electricidad y encontrándose celebrando actos de comercio de
comercialización de dichos materiales eléctricos, pero que no se encuentra
en la posibilidad de adquirir por compra materiales para seguir fabricando y
comercializando cable conductor de electricidad.

III.- Declaran “LOS ASOCIADOS”, ser mayores de edad con capacidad


legal para contratar, domiciliados en Calle ………………………… Colonia
…………………………en la Ciudad ……………………., encontrándose en la posibilidad
económica de suministrarle capital al asociante con la finalidad en que
realice los negocios señalados en el antecedente que precede, para lo cual
se celebra el presente instrumento, a cambio de los porcentajes de
utilidades que se obtengan y se fijen en el clausulado siguiente.

IV.- Declara “EL ASOCIANTE” y “LOS ASOCIADOS”, señores LIC.


……………………….. y C.P. ……………………….., que para la formalización de las
adquisiciones de materias primas para la fabricación de cable conductor de
electricidad en sus diversas especies, celebrarán
con…………………………………….., S.A. de C.V, un contrato de compraventa el
cual será registrado en las dependencias que así lo requieran por
disposición legal o reglamentaria, que deben tener conocimiento sobre el
aprovechamiento que se realizará, el cual se agregará como apéndice al
presente instrumento una vez expresado su consentimiento, formando
parte integral del mismo.

En virtud de los antecedentes que preceden, las partes convienen en


celebrar el presente contrato de Asociación en Participación, por lo que se
suscriben y se sujetan al contenido de las siguientes:

CLÁUSULAS

            PRIMERA. DE LAS OBLIGACIONES DEL ASOCIANTE. “EL


ASOCIANTE”, se obliga a desarrollar la actividad necesaria para la gestión
de los negocios de la sociedad, obrando en nombre propio, teniendo como
finalidad la realización de los negocios señalados en el capítulo de
antecedentes.

            SEGUNDA. “EL ASOCIANTE”, está obligado a reintegrar a cada


asociado su aportación, más la parte que le corresponde en las utilidades
obtenidas una vez terminadas las operaciones sucesivas, previstas, o en su
defecto al expirar el plazo del contrato de compraventa a celebrarse y a
que se hace referencia en el antecedente marcado con el número IV.

            TERCERA. “EL ASOCIANTE”, se obliga a distribuir las utilidades y


pérdidas que correspondan a “LOS ASOCIADOS”, en los términos que se
fijen en el capítulo respectivo del presente instrumento, renunciando
expresamente a lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles.

            CUARTA. DE LOS DERECHOS DEL ASOCIANTE. “EL


ASOCIANTE”, tendrá derecho una vez formalizado el presente instrumento,
a exigir la aportación de “LOS ASOCIADOS”.

            QUINTA. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS. “LOS


ASOCIADOS”, se obligan a entregar a “EL ASOCIANTE”, las aportaciones
que se detallarán en el capítulo siguiente:

            SEXTA. “LOS ASOCIADOS”, se obligan a participar no sólo en las


utilidades, sino también en las perdidas de las operaciones de comercio que
se realicen con base en el presente instrumento, como lo establece el
artículo 252 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
            SÉPTIMA. DE LOS DERECHOS DE LOS ASOCIADOS. “LOS
ASOCIADOS”, tienen derecho a exigir “AL ASOCIANTE”, la adecuada
gestión de los negocios que se contraten y, en su caso, de exigir la
devolución de su aportación con el porcentaje correspondiente de
utilidades.

            OCTAVA. “LOS ASOCIADOS”, tienen derecho a exigir “AL


ASOCIANTE”, les rinda cuentas de su administración en forma mensual,
quedando obligado el propio “ASOCIANTE”, a repartir y entregar a éstos las
utilidades que en ese período sean a favor de ellos de acuerdo a su
aportación.

            NOVENTA. DE LAS APORTACIONES DEL ASOCIANTE Y DE


LOS ASOCIADOS. “EL ASOCIANTE”, independientemente de las
gestiones comerciales que realice, derivadas del presente instrumento, en
nombre propio como lo establece el artículo 256 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles, aportará a la Sociedad los permisos que se le
otorguen de las Dependencias Oficiales.

            DÉCIMA. “LOS ASOCIADOS”, hacen entrega a la firma del


presente instrumento “AL ASOCIANTE”, de las siguientes aportaciones, en
dinero en efectivo del curso legal (Moneda Nacional):

a) La cantidad de Un millón de pesos a la fecha de firma del presente


contrato, y;

b) La cantidad de Un millón de pesos en la fecha en que se cumplan ……..


días naturales siguientes a la de la firma del presente contrato.

            DÉCIMA PRIMERA. DE LA PARTICIPACION DE GANANCIAS O


PERDIDAS. Las partes convienen de común acuerdo que la repartición de
las ganancias o pérdidas se realizará mensualmente de acuerdo a los
siguientes porcentajes:

a) La cantidad que corresponda al 30% de las utilidades que obtenga el


asociante por la fabricación, venta y distribución de los bienes a que se
refieren los antecedentes del presente contrato.

            DECIMA SEGUNDA. Las partes están de acuerdo en que la


administración de esta asociación sea a cargo de “EL ASOCIANTE”; sin
embargo, para el caso de que éste no la administre adecuadamente
cumpliendo con los compromisos que se adquieran, rindiendo cuentas
mensualmente de su manejo, enterando las utilidades en los plazos
convenidos o contraviniendo de cualquier otra manera las obligaciones que
le derivan de éste instrumento, expresa su más amplio consentimiento para
que sea removido de la administración, designándose en su lugar a
cualquiera de los demás asociados, el que será elegido por mayoría de
votos en sufragio que se llevará a cabo entre ellos.

            Para proceder a la remoción del administrador, bastará con que se


le requiera de sus faltas, levantándose al efecto una acta, que deberán
suscribir la totalidad de los asociados en donde se expresen las causas de
tal acto.

            DÉCIMA TERCERA. DOMICILIOS. Las partes señalan como sus


domicilios para oír y recibir notificaciones y emplazamientos y para los
demás efectos previstos en el presente instrumento los siguientes:

            El asociante:                                        Los asociados:

            Calle  ……………….. ,                            Calle …………………………

            Colonia ……………….. ,                         Colonia …………………………

            Código Postal ………………..                 Código Postal

            México, D.F.                                        Ciudad

            DÉCIMA CUARTA. TÍTULOS DE LAS CLÁUSULAS. Las partes


convienen en que los títulos que aparecen en cada una de las cláusulas de
este contrato, son exclusivamente para facilitar su lectura y, por
consiguiente no se considerará que definen, limitan o describen el
contenido de las cláusulas del mismo, ni para efectos de su interpretación o
cumplimiento.

            DÉCIMA QUINTA. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA Para la


interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como para el caso
de cualquier controversia, litigio o reclamación de cualquier tipo, en contra
de cualesquiera de las partes de este contrato, todos aceptan someterse
expresamente a la jurisdicción y competencia de los tribunales competentes
de la Ciudad de México, Distrito Federal, y renuncian expresamente a
cualquier fuero distinto, que por razón de sus domicilios presentes o futuros
pudiera corresponderles.
            Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, se
estará a lo dispuesto en el Código de Comercio y en la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, y se aplicará supletoriamente a los
ordenamientos mencionados, solamente en el caso de falta de disposiciones
expresas, el Código Civil Federal.

            Leído que fue el presente Contrato por las partes, quienes
enteradas del contenido, valor y consecuencias legales de todas y cada una
de sus cláusulas, lo firman conjuntamente con sus Anexos en la Ciudad de
México, Distrito Federal, a los………………..días del mes de ………… del año
2018

    “El asociante”                                                  “Los asociados”

También podría gustarte