Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Educación

Representaciones sociales de estudiantes de pregrado de una universidad


estatal sobre el concepto de calidad en la educación chilena

Jenniffer Andrea Muñoz Guajardo

Profesor guía: Lorena López Fernández

TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO


DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN CURRÍCULUM Y
EVALUACIÓN

Santiago, Chile
2017
© Jenniffer Andrea Muñoz Guajardo, 2017
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización
previa y por escrito
Resumen

Desde que las demandas estudiantiles pusieron en la palestra nacional el concepto de


calidad educativa es que se ha hecho imperioso no sólo su estudio sino también su vigilancia y
cumplimiento, sin embargo y a pesar de la extensa literatura que existe al respecto, aún no se ha
podido llegar a un consenso de lo que es “calidad” en el ámbito educativo. Es por esta razón que
el siguiente trabajo de investigación pretende indagar y dar a conocer las representaciones
sociales de estudiantes de pregrado de una universidad estatal chilena en torno al concepto de
“calidad” en la educación superior.

La investigación enmarcada en el ámbito cualitativo es del tipo holística-interpretativa,


puesto que intenta reconocer los acontecimientos, opiniones y expresiones relevantes en un
contexto bien delimitado para el término “calidad”. Se lleva a cabo a través de un análisis
estructural de los discursos levantados por los participantes, para dicho procedimiento se utiliza
la propuesta que hace Sergio Martinic sobre el análisis estructural de discurso, cuya intención es
escudriñar en el sistema simbólico que estos actores de la educación han construido en torno a
dicho concepto. La atención se centrará en la construcción de categorías, códigos, relaciones, e
hipótesis interpretativas.

Los principales resultados de esta investigación denotan, por una parte, el buen manejo
y la claridad que los estudiantes chilenos poseen frente a los elementos que ellos consideran de
calidad en el ámbito universitario y por otra, la poca injerencia que ellos mismos tienen al
momento de evaluar la calidad en su institución, es decir, no se ven a sí mismos como parte
esencial y responsable de la calidad educativa, dejando de esta manera la responsabilidad de
ella a entes externos.

Palabras claves: Representaciones Sociales, Calidad Educativa, Calidad en Educación Superior

i
Abstract

Since student demands placed the concept of educational quality in the national area,
it has become imperative not only its study but also its monitoring and compliance, however,
despite the extensive literature that exists in this field, it has not yet been possible to reach a
consensus of what is "quality" in the educational field. It is for this reason that the following
research aims to investigate and reveal the social representations of Chilean students from a
public university about the concept of "quality" in higher education.

The research framed in the qualitative field is of the holistic-interpretative type, since it
tries to recognize the relevant events, opinions and expressions in a well delimited context for the
term "quality". This research is carried out through a structural analysis of the speeches raised by
the participants, for this procedure the structural analysis of Sergio Martinic's discourse is used,
whose intention is to scrutinize in the symbolic system that these actors of education have built
around this concept. The attention will focus on the construction of categories, codes,
relationships, and interpretative hypotheses.

The main results of this research show, on the one hand, the good management and
clarity that Chilean students have regarding the elements that they consider of quality in the
university area and, on the other hand, the little interference that they have at the moment of
evaluate the quality in their institution, that is to say, they do not see themselves as an essential
and responsible part of the educational quality, leaving this way the responsibility of it to external
entities.

Key words: Social representations, Educational Quality, Quality in higher Education

ii
Agradecimientos

Agradezco a todas las personas e instituciones que colaboraron en el desarrollo de este proyecto
de investigación. En primer lugar, a mi profesora guía, Lorena López Fernández, por su apoyo,
correcciones y material intelectual entregado durante todo el proceso. En segundo lugar,
agradezco a mi actual lugar de trabajo y jefes directos por permitirme usar sus instalaciones para
las entrevistas. En tercer lugar, agradezco a mis queridos estudiantes, quienes jamás dejan de
sorprenderme con su diagnóstico tan claro y crítico sobre la educación chilena. En cuarto lugar,
agradezco a todos esos familiares y amigos que me entregaron esa palabra de aliento, ese ánimo
y confianza necesarias para sacar adelante esta tesis. Mención honrosa para mi madre, que es
la luz en este plano que me alienta a seguir; a mi psicóloga que me ha dado las herramientas
necesarias para no decaer en el proceso y por último agradezco a mi esposo ese ángel hermoso
que se hace presente a cada instante con su luz y protección.

iii
Tabla de Contenido

Resumen ..........................................................................................................................................i
Abstract ........................................................................................................................................... ii
Agradecimientos ............................................................................................................................ iii
Tabla de Contenido ........................................................................................................................ iv
Capítulo I: Antecedentes.................................................................................................................1
1.1 Justificación de la investigación ............................................................................................1
1.2 Relevancia de la investigación ..............................................................................................2
1.3 Educación Superior Chilena y la calidad educativa ...............................................................3
1.4 Pregunta de Investigación ....................................................................................................5
1.5 Formulación de Objetivos .....................................................................................................5
1.5.1 Objetivo general.............................................................................................................5
1.5.2 Objetivos específicos .....................................................................................................5
Capítulo II: Marco Conceptual ........................................................................................................6
2.1 Antecedentes teóricos ..........................................................................................................6
2.1.1 Concepto de “Calidad” en Educación ............................................................................6
2.1.2 Estándares de Calidad Educativa según CNA Chile ........................................................9
2.1.3 Concepto de Representación Social ........................................................................... 11
2.1.4 Contextos de emergencia para una Representación social ........................................ 14
Capítulo III: Métodos ................................................................................................................... 16
3.1 Análisis Estructural de Discurso: La propuesta de Sergio Martinic ................................... 16
3.2 Diseño ................................................................................................................................ 20
3.3 Pauta de Entrevista a estudiantes ..................................................................................... 21
Tópicos: ................................................................................................................................ 21
3.4 Preguntas de la entrevista ................................................................................................. 21
Interrogantes: ...................................................................................................................... 21
3.5 Aspectos éticos .................................................................................................................. 21
Capítulo IV: Resultados ................................................................................................................ 22
4.1 Descripción del Discurso .................................................................................................... 22
4.1.1 Definición de códigos .................................................................................................. 22
4.1.2 Condensación.............................................................................................................. 27
4.1.3 Estructura Paralela ...................................................................................................... 29
Estructura Paralela A) .......................................................................................................... 29
Estructura Paralela B) .......................................................................................................... 30

iv
Estructura Paralela C)........................................................................................................... 31
Estructura Paralela D) .......................................................................................................... 32
Estructura Paralela E) ........................................................................................................... 33
4.1.4 Estructura cruzada ...................................................................................................... 34
Estructura Cruzada A) .......................................................................................................... 34
Estructura Cruzada B) .......................................................................................................... 35
Estructura Cruzada C) .......................................................................................................... 36
Estructura Cruzada D) .......................................................................................................... 37
Estructura Cruzada E)........................................................................................................... 38
4.1.5 Modelo Actancial ........................................................................................................ 38
4.1.6 Hallazgos Modelo Actancial ........................................................................................ 40
5. Discusión .................................................................................................................................. 41
Conclusiones ................................................................................................................................ 43
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 45
Anexos.......................................................................................................................................... 47

v
Capítulo I: Antecedentes

1.1 Justificación de la investigación

El concepto de calidad ha estado por años presente en nuestro sistema educativo, sin
embargo, “en el ámbito de la educación superior, existe un amplio debate” (Dooner, et al, 2016)
por lo tanto es un tema que aún está vigente y merece ser abordado como materia de estudio.
En primer lugar, se debe ubicar la “calidad” en un contexto por lo que se hace necesario recurrir
a una revisión histórica de ella en nuestra educación terciaria y así tener claro su origen y las
motivaciones que llevan a su vigilancia.

Entre los años 1980 y 1981 se dictaron una serie de decretos con fuerza de ley que
cambiaron completamente el panorama de la educación superior chilena, en lo medular estos
decretos privatizaron el sistema e instauraron un régimen de autofinanciamiento, dejando a las
ocho universidades estatales pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades
Chilenas (CRUCH), con graves problemas financieros, puesto que las ayudas públicas directas
disminuyeron considerablemente para las instituciones de educación superior convirtiendo a las
familias en las principales fuentes de financiamiento (OCDE, 2013). Junto con lo anterior
emergieron una serie de nuevas opciones de estudios superiores, como IPs, CFTs y
Universidades privadas, que cubrieron ampliamente la matricula nacional. Prueba de ello, es que
a menos de diez años de la creación de estas nuevas alternativas de estudio la matrícula en la
educación terciaria llegó “a una cobertura superior al 50% de la población entre 18 y 24 años”
(Rodríguez, 2011) durante el periodo 1990-2010. Es debido a esta misma masificación que el
gobierno de los años 90’ se vio en la obligación de dictar la Ley Orgánica Constitucional de
Enseñanza (LOCE) la cual iniciaba un proceso de licenciamiento, que por eso años fue la antesala
de los procesos de acreditación de la calidad educativa que se conoce hoy en día. Este fue el
comienzo del uso del concepto de calidad educativa en nuestro país, mas no el inicio de la
definición propiamente tal (Espinoza & González, 2011).

Con el paso del tiempo y a partir del año 1998 el uso de este término entra con más
fuerza, dado que la misma masificación tanto nacional como internacional exigen tener una
evaluación de la calidad educativa de todas estas nuevas instituciones, es así como en el año
2006 y gracias a la presión ejercida por los movimientos estudiantiles de la misma época se crea
el organismo encargado de velar porque se cumplan los estándares de calidad mínimos,
amparados bajo la Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad, sin embargo mucho se habla del
término de calidad educativa, pero ni siquiera este organismo la define con claridad. Sin lugar a
duda, es un tema inconcluso tanto por su semántica como por su nivel operacional. Y por lo

1
mismo es un término que “requiere ser asumido como objeto de investigación a fin de evitar su
uso como palabra muletilla, la asignación de énfasis injustificada o que conduzca a
manipulaciones ideológicas” (Jaramillo, 2004). Numerosos han sido los autores que han trabajado
su propia definición de calidad y pareciera ser que debido a estos múltiples sentidos o
significaciones es que la misma adquiere un carácter vago. De ahí la importancia de escudriñar
en las representaciones sociales que poseen los estudiantes, uno de los principales actores del
proceso educativo, sobre este concepto y lograr de esa manera transformar “algo desconocido
en algo familiar” (Farr, citado en Mora, 2002). Interesante será descubrir cómo estos actores
construyen un concepto referencial de acuerdo con sus propios requerimientos, deseos y
necesidades. Siendo de un alto nivel de importancia metodológica formular un término referencial
para lograr que la calidad sea operacionalizable (Jaramillo, 2004).

Como se puede observar, la calidad es un tema actual, que preocupa y es importante de


abordar en un trabajo investigativo, “hoy se hace indispensable que “alguien”-con poder y
reconocimiento social- defina calidad en la educación superior, la promueva, la verifique y la
garantice” (Lemaitre, 2003). El panorama ideal sería entonces lograr que nuestros estudiantes,
que forman parte activa del proceso de enseñanza aprendizaje, sean ese “alguien” que nos ayude
en dicho proceso. Tal vez no se alcance una definición única, no obstante, siempre es interesante
ahondar en las representaciones sociales dado que “no representan simplemente opiniones
acerca de, “imágenes de” o “actitudes hacia”, sino teorías o ramas del conocimiento con derechos
propios para el descubrimiento y la organización de la realidad” (Mora, 2002).

1.2 Relevancia de la investigación

Esta investigación es de gran relevancia para la educación terciaria del país, dado que tanto el
significado como la “calidad” misma de la educación es una tarea aún pendiente de dilucidar y
proveer en este contexto. El trabajo entrega de hecho un aporte no solo a nivel teórico sino que
también a nivel social, porque se sabe que “la educación, en efecto, no es algo aislado, abstracto,
sino que está relacionado estrechamente con la sociedad y la cultura de cada época” (Luzuriaga,
1986), por lo tanto un informe sobre las representaciones sociales de los principales protagonistas
a nivel educativo de una universidad estatal chilena, será relevante para ayudar a construir
conceptos, aunar criterios, disminuir tenciones o incluso a aminorar las distancias entre los
encargados de implementar proyectos y leyes para la mejora de las casas educativas y así
beneficiar de manera directa a los estudiantes chilenos.

2
1.3 Educación Superior Chilena y la calidad educativa

Dado que el objeto de este estudio es analizar las representaciones sociales de


estudiantes en relación con el tema de “calidad” en una institución de educación superior chilena,
se hace relevante caracterizar y entregar una visión de los tipos de instituciones que conforman
este nivel terciario, su historia, antecedentes y las respectivas agencias de acreditación y/o
aseguramiento de la calidad existentes en este nivel educativo. Se comenzará con un poco de
historia para contextualizar y al mismo tiempo avalar la investigación.

En el año 1738 y por iniciativa de la iglesia católica se funda la primera Universidad de


San Felipe, luego en 1842 esta misma universidad se transforma en la Universidad de Chile, que
dio inicio a la educación superior estatal en el país. Sin embargo, así como se daba inicio a una
universidad estatal, con el transcurso del tiempo se creó también la primera universidad privada
de Chile, La Pontificia Universidad Católica de Chile. Ambas, desde sus modelos, público y
privado respectivamente, se fueron expandiendo por el país y con el ejemplo se abrieron otras
seis casas de estudio, por lo que para el año 1980 la educación superior en Chile constaba de 8
universidades; de las cuales solo dos de ellas eran de propiedad pública. Panorama que
cambiaría radicalmente a contar de 1981, con un nuevo marco jurídico que daba pie a la creación
de Institutos Profesionales (IPs), Centros de Formación Técnica (CFTs) y Universidades Privadas
en todo el país (OCDE, 2012).

Como era de esperarse la propagación de estos nuevos centros de estudios tuvo un


crecimiento acelerado por lo que hacia el año 1990 y con la promulgación de la Ley Orgánica
Constitucional de Enseñanza (LOCE) se logró que estas nuevas instituciones de educación
superior comenzaran a regularse a través de un proceso que se conoce hasta el día hoy como
“acreditación institucional”, dicho procedimiento se realizó con el fin de asegurar la calidad en
aquellos establecimientos; el organismo a cargo en ese entonces de poner en práctica esas
acreditaciones se denominó Consejo Superior de Educación (CSE), que hoy es conocido como
Consejo Nacional de Educación (CNED). Para seguir con este modo de regulación de estas
instituciones del nivel terciario, en el año 1998 se crea el Programa de Mejoramiento de la Calidad
y Equidad en la Educación Superior (Mecesup) que dio origen a la Comisión Nacional de
Acreditación de Pregrado (CNAP), que luego de varios procesos pilotos y gracias a la
promulgación de la Ley 20.129 de aseguramiento de la Calidad del año 2006 se constituyó
finalmente en la creación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Es precisamente este
último organismo público y autónomo el que tiene el deber de asegurar que todas las casas de
estudio de nivel superior, sus carreras y programas de pregrado y postgrado cumplan con los

3
estándares mínimos de calidad para responder de una forma profesional y certera a los
requerimientos de la sociedad actual, en su propia voz dicen: “Trabajamos para ser un organismo
que contribuya eficaz y rigurosamente al desarrollo de la calidad de educación superior chilena,
a través de la certificación pública de los procesos y resultados de instituciones y sus programas
y de la promoción de la cultura del mejoramiento continuo, reconocido nacional e
internacionalmente por la excelencia y transparencia del servicio que presta a la sociedad” (CNA,
2017). Sin embargo, desde su creación que esta comisión ha estado sometida constantemente
al escrutinio nacional, en especial al de los estudiantes, que ven con desconfianza el trabajo de
las Agencias de Calidad, en especial las privadas dado el vínculo existente entre los mismos
grupos económicos a cargo de las distintas instituciones de educación superior, “hoy
existen…otras 8 agencias privadas de acreditación autorizadas para operar…” (Brunner, 2011)
De ahí que el debate en torno a la calidad de la educación superior sigue abierto, prueba de ello
es que en el año 2011 las movilizaciones estudiantiles se hicieron sentir con más fuerza y
continuaban con la misma vieja consigna del año 2006 que buscaba lo que por derecho universal
les corresponde: “…una educación pública, democrática, pluralista, gratuita y de calidad,
orientada a la producción de un conocimiento para un desarrollo integral e igualitario y a la
satisfacción de las necesidades de Chile y de sus pueblos” (CONFECH, 2011).

Nuevamente y gracias la petición de estos activos actores del proceso educativo se logra
que el Ejecutivo en julio del 2016 presente un proyecto de ley que en palabras de Zapata sea
“probablemente la primera iniciativa de reforma sustantiva a la educación superior que se ingresa
formalmente a tramitación en el Congreso de Chile desde la recuperación de la democracia en
1990” , se trata de un proyecto de ley que contemplaba varios cambios significativos para la
educación superior, modificando algunos aspectos de la Ley 20.129 del año 2006, siendo la
calidad de la educación y su aseguramiento uno de los ejes centrales de dicha propuesta. Sin
embargo, como este proyecto fue enviado en el último periodo del gobierno del ex presidente
Sebastián Piñera, no prosperó en el siguiente mandato de la presidenta Michelle Bachelet.

No obstante lo anterior, hoy en día el tema sobre la calidad educativa y su aseguramiento


sigue en la palestra y en gran medida se debe la participación activa y masiva de los estudiantes
chilenos, gracias a ellos se han iniciado al menos estos cambios significativos en el ámbito de la
educación superior, es más, sus demandas están fuertemente avaladas en la literatura; prueba
de lo anterior es esta declaración que fue emitida en la Conferencia Regional de la Educación
Superior en América Latina y el Caribe celebrada el año 2008 en Cartagena de Indias, Colombia:
“La educación superior es un derecho humano y un bien público social. Los Estados tienen el
deber fundamental de garantizar este derecho. Los Estados, las sociedades nacionales y las
comunidades académicas deben ser quienes definan los principios básicos en los cuales se
fundamenta la formación de los ciudadanos y ciudadanas velando porque ella sea pertinente y

4
de calidad”. Como se puede apreciar, tanto por el panorama nacional como internacional esta
calidad educativa es un derecho de los estudiantes de niveles superiores que está dado no solo
por declaraciones de organismos internacionales, sino que también por leyes del estado chileno.

Como se puede observar por lo descrito en este capítulo, tanto por la historia de nuestra
educación superior chilena, como por lo polisémico y la falta de consenso frente al significado de
calidad, se hace imperioso un estudio sobre las representaciones sociales que de este término
tienen nuestros estudiantes.

1.4 Pregunta de Investigación

En el contexto histórico descrito en el acápite anterior surge la pregunta de investigación


de este proyecto, que es: ¿Cómo conciben el concepto de “calidad” en el área educativa los
estudiantes de pregrado de una universidad estatal chilena?

1.5 Formulación de Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Comprender las representaciones sociales que poseen los estudiantes de pregrado de


una universidad estatal chilena en relación al concepto de “calidad” educativa.

1.5.2 Objetivos específicos

- Analizar el material simbólico detrás de las representaciones sociales que poseen los
estudiantes sobre el concepto de “calidad” en el ámbito educativo.
- Contrastar los elementos que los estudiantes asocian al concepto de “calidad” educativa
con aquellos que elementos que no la conforman.
- Dar a conocer los elementos que, según los estudiantes, forman parte de una educación
de “calidad”
- Levantar hipótesis, sobre el concepto de calidad educativa a partir del material simbólico
de los discursos recolectados.

5
Capítulo II: Marco Conceptual

2.1 Antecedentes teóricos

2.1.1 Concepto de “Calidad” en Educación

El gobierno chileno ha estado en una constante búsqueda de la calidad en términos


educativos, sin embargo, este término se introduce con fuerza a partir de los años 90, dado que
existe una necesidad imperiosa, tanto a nivel internacional como local de su aseguramiento
externo. En Chile nace este concepto “en respuesta a la gran masificación del sistema, el gran
crecimiento y diferenciación de las instituciones…” (Zapata, 2016), especialmente de educación
superior. Por lo tanto, su comienzo se asocia inmediatamente a mecanismos de control de esta,
a la protección y el resguardo de los usuarios o cuando se pretende dar una cuenta pública del
uso de los recursos recibidos (Lemaitre, 2003). Dado que esas cuentas públicas son llevadas a
cabo por distintas instituciones el término “calidad” será relativo puesto que se expresará de
acuerdo a la deseabilidad social e individual, en este caso de lo que se espera que entreguen
dichas casas educativas. “Por lo tanto, cuando nos vemos obligados a mirar las universidades
de cierta forma, solamente podemos definir calidad de una manera que sea consistente con ellas.
Las definiciones de calidad nunca son neutrales ni inocentes, sino que refieren a equilibrios de
poder, dentro de la educación superior y entre la educación superior y otros actores sociales”
(Lemaitre, 2005).

Los orígenes del concepto de “calidad” se remontan al campo de la administración


industrial, no obstante, y como ya se mencionó en los acápites anteriores aún no se llega un
concepto unívoco de ella. Entre los autores que han intentado dar una noción de la significación
del concepto en el ámbito de la educación superior encontramos a Harvey & Green (1993) que
identificaron al menos 5 nociones de calidad que van desde la “excepcionalidad (exceeding high
standards) y de perfección (zero defects) hasta definiciones más contemporáneas , asociadas al
ajuste para los propósitos definidos (fitness for purpose), al valor a un precio justo (value for
money) y al cambio experimentado -o valor agregado- durante el proceso de transformación
(transformation)” (Zapata, 2016).

Puesto que la institución por verificar y promover la calidad de la educación superior es


la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) corresponde entregar la definición que ésta nos
entrega al respecto: parte diciendo que el concepto de calidad en sí ha sido difícil de definir a lo
largo de la literatura, pero que en “términos generales ha sido entendida como el resultado o
beneficio que una persona percibe a cambio del costo (no necesariamente económico) de un
determinado producto o servicio” y continúa diciendo que “tanto el valor como el costo son
necesariamente evaluaciones personales e idiosincráticas que, por lo tanto, varían notoriamente

6
entre una persona y otra”. Sin embargo, según Lemaitre & Zapata, 2004 “el sistema nacional de
acreditación no define un concepto de calidad propiamente tal, aunque la manera como es
evaluada sugiere que se trata de una noción que mantiene una doble dimensión de análisis: de
consistencia externa y consistencia interna”. Por lo tanto, existe una parte que entiende calidad
como la capacidad que las instituciones tienen para ajustarse y cumplir con objetivos que se
definan ellas mismas, mientras que por otro lado esa calidad se define de acuerdo al cumplimiento
o no de ciertos requisitos y expectativas fijados previamente por stakeholders, lo que en ambos
casos será vista como un fitness for purpose.

Por su parte la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP), dice y avala lo


indicado por la CNA en cuanto al amplio debate que existe en la definición de esta. Y la define
como: “la articulación y consistencia entre el logro de los propósitos-definidos por las carreras e
instituciones-y la satisfacción de los requerimientos sociales para la formación del capital
humano-objetivados en los criterios de evaluación externos”. Y continúa con … “La calidad, así
entendida, consiste en el ajuste de las acciones y resultados de las carreras o entidades terciarias,
a las prioridades y principios que emanan de su misión institucional” (CNAP, 2007).

Un estudio realizado en el año 2012 por El Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)


concibe el término calidad como “el grado de ajuste entre las acciones que una institución,
programa académico o carrera pone en marcha para dar cumplimiento a las orientaciones
emanadas desde su misión y propósitos institucionales y los resultados que de estas acciones
obtiene” (Lemaitre & Zenteno, 2012 mencionado en CNA, 2016). Por consiguiente si se toman
estas últimas tres definiciones se llega a la conclusión que la calidad es entendida como el logro
sistemático de los propósitos y/o estándares declarados por una institución o programa de
educación superior, siempre y cuando estos puedan demostrar que ellos sean pertinentes, por lo
tanto, la calidad como se ha revisado hasta aquí es un concepto que le corresponde cumplir
plenamente a las instituciones.

No menos importante es la definición que la propia Ley 20.129 del año 2006 tiene al
respecto, se debe recordar que el eje basal de esa reforma era precisamente la “búsqueda
permanente de calidad” (Zapata, 2016) que por supuesto esté acorde con las demandas propias
de la sociedad actual. Señala que la calidad debe estar a la altura de las expectativas que el país
y su gente tiene respecto de los establecimientos educacionales. Por lo tanto “en términos
conceptuales la vincula a las demandas de la sociedad y a la necesidad de garantizar la confianza
pública de las instituciones, noción muy en sintonía con los desafíos de la educación superior en
contextos de cambio” (Zapata, 2016). A grandes rasgos este proyecto define el principio de la
calidad como una búsqueda de la excelencia y este cumplimiento estaría en manos de
mecanismos que supervisen y fiscalicen a estas instituciones superiores, concretándose la

7
calidad en un mero control de estándares y cuestiones legales. Muy acorde por lo demás con los
significados entregados anteriormente por instituciones como CNA, CNAP y CINDA.

Otro de los organismos, pero esta vez internacionales que nos otorga una definición del
concepto de calidad es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
de la cual Chile forma parte, el enunciado no dista mucho de todos los anteriores, dado que parte
diciendo básicamente lo mismo en cuanto a su complejidad y a la vasta gama de definiciones e
interpretaciones diferentes que posee. Así establece que “conviene ver la calidad de la enseñanza
en su dimensión dinámica, como una función de cambios contextuales dentro del marco
universitario, como, por ejemplo, la internacionalización de los estudios y la misión adicional que
se encomienda a la educación (innovación, desarrollo cívico y regional), para producir una fuerza
de trabajo adecuadamente formada para enfrentarse a las exigencias del siglo 21” (Hénard,
2010).

Hasta ahora, como se puede apreciar, las definiciones del concepto han carecido de esa
característica ideológica que con fuerza han demandado los estudiantes chilenos, sin embargo y
a pesar de lo abierto aún del debate, el concepto de Educación de calidad que se establece en la
UNESCO, se acerca de algún modo a estas peticiones, dice así: “La calidad se ha convertido en
un concepto dinámico que tiene que adaptarse permanentemente a un mundo cuyas sociedades
experimentan hondas transformaciones sociales y económicas. Es cada vez más importante
estimular la capacidad de previsión y anticipación. Ya no basta con los antiguos criterios de
calidad. A pesar de las diferencias de contexto, existen muchos elementos comunes en la
búsqueda de una educación de calidad que debería habilitar a todos, mujeres y hombres, para
participar plenamente en la vida comunitaria y para ser también ciudadanos del mundo”
(UNESCO, 2003). Y enumera con ello algunas de las características que esta educación de
calidad debiera tener, según la UNESCO, la educación de calidad:
 Apoya un enfoque fundamentado en los derechos a todos los esfuerzos educativos. La
Educación es un derecho humano, consecuentemente, la educación de calidad apoya
todos los derechos humanos;
 Se fundamenta en los cuatro pilares de la educación para todos – aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser (Delors et al., 1996);
 Considera al estudiante como un individuo, miembro de una familia, de una comunidad y
ciudadano del mundo que aprende para hacerse competente en sus cuatro roles;
 Defiende y propaga los ideales de un mundo sostenible – un mundo justo, equitativo y
pacifico en el que las personas se preocupan del medio ambiente para contribuir a
equidad intergeneracional;

8
 Toma en consideración el contexto social, económico y medio ambiental de lugar
específico y configura el currículo o programa para reflejar esas condiciones específicas.
La educación de calidad es localmente importante y culturalmente adecuada;
 Está informada por el pasado (ej. Conocimientos autóctonos y tradiciones), es
significativa en el presente y prepara a las personas para el futuro;
 Crea conocimientos, habilidades vitales, perspectivas, actitudes y valores;
 Proporciona instrumentos para transformar las sociedades actuales en sociedades más
sostenibles;
 Es medible.

2.1.2 Estándares de Calidad Educativa según CNA Chile

Si bien el concepto en sí no ha llegado a tener una definición consensuada por parte de


los autores hasta ahora mencionados, sí existen una serie de estándares propuestos por la
Comisión Nacional de Acreditación de las Universidades Chilenas (CNA) que, al ser cumplidos
por las instituciones les aseguran a los estudiantes chilenos que su casa de estudios superior,
sus carreras y programas de pregrado y postgrado sean considerados de Calidad. Esta labor se
realiza a través de la Acreditación de los conceptos mencionados en el punto anterior, siguiendo
“estándares nacionales e internacionales de cada profesión o disciplina y en función del
respectivo proyecto de desarrollo académico” (CNA, 2006).

Esta acreditación, que posee un carácter de voluntaria, tiene como propósito certificar la
calidad de las instituciones en función de los objetivos declarados por las mismas y por los
estándares nacionales e internacionales de cada profesión, además posee un plazo máximo de
acreditación de siete años, periodo durante el cual las instituciones acreditadas pueden acceder
a recursos otorgados directamente por el Estado Chileno. Para llevar a cabo este proceso la CNA
enuncia criterios comunes para guiar los procesos de acreditación que evalúan “los planes de
estudios, la selección del personal docente, la disponibilidad de elementos de apoyo a la
enseñanza y el aprendizaje, la modalidad de enseñanza y su pedagogía, la infraestructura y los
recursos físicos” (CNA, 2017). Lo que busca en definitiva este organismo autónomo es que cada
uno de estos puntos logren altos niveles de calidad, que se desarrollen en un ambiente de
innovación y compromiso para que finalmente generen un impacto positivo en los estudiantes. A
continuación, se presentan los criterios de evaluación separados por dimensiones que la CNA
aplica a las instituciones de educación superior para acreditarlas y ser así consideradas de calidad
en el sistema educacional chileno. Cabe mencionar que cada una de ellas posee además
orientaciones específicas que facilitan tanto el proceso de auto-evaluación como la evaluación
externa, dado que lo que se espera es que estos elementos cumplan con ciertos grados de
calidad en cada uno de ellos y no solamente su sola presencia.

9
ORGANIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
I. Dimensión Propósitos e Institucionalidad de la Carrera o Programa
Criterio 1: Propósitos
Criterio 2: Integridad
Criterio 3: Perfil de Egreso
Criterio 4: Plan de Estudios
Criterio 5: Vinculación con el Medio
II. Dimensión Condiciones de Operación
Criterio 6: Organización y administración
Criterio 7: Personal Docente
Criterio 8: Infraestructura y Recursos para el Aprendizaje
Criterio 9: Participación y Bienestar Estudiantil
Criterio 10: Creación e Investigación por el Cuerpo Docente
III. Dimensión Resultados y Capacidad de Autorregulación
Criterio 11: Efectividad y Resultado del Proceso Educativo
Criterio 12: Autorregulación y Mejoramiento continuo

Fuente: CNA- Chile

Por lo tanto y para cerrar este acápite sobre el concepto de “calidad” educativa, se podría
señalar que en Chile la definición que más nos atañe hasta ahora es la que dice relación con el
cumplimiento de estándares mínimos, que en este caso son proporcionados por la CNA, para así
lograr de manera concreta su aseguramiento.

10
2.1.3 Concepto de Representación Social

Para comprender el concepto de representación social es necesario remitirse al año 1879


y al pensador alemán Wilhem Wundt, quien fue el gestor de la psicología como ciencia
experimental de laboratorio, con él los problemas psicológicos dejaron de abordarse mediante la
especulación, para entrar a un campo de investigación concreta. Paralelamente este investigador
fue construyendo modelos de explicación a otros fenómenos que no encontraban solución en su
laboratorio y básicamente se dispuso a llevar a cabo tres tareas: la elaboración de una Psicología
Experimental, de una Metafísica Científica y de una Psicología Social. Wundt buscó “trazar la
evolución de la mente en el hombre, consciente de la importancia del lenguaje en este proceso y
en su relación con el pensamiento y sus producciones” (Mora, 2002).

Este autor, apoyado en la evolución del gesto animal de Darwin, parte del análisis de la
acción humana, dejando entrever que bajo una acción deliberada y voluntaria existía un
movimiento primitivo de expresión afectiva que generaban respuestas en otros individuos. Según
Wundt, “este mecanismo de “producción de gestos” proveía las bases indispensables de la vida
social, sin la cual, los individuos humanos nunca podrían empezar a entenderse” (Mora, 2002).
Por supuesto que estas investigaciones iniciales de Wundt influyeron en un número no menor de
pensadores de la época, entre los cuales destaca Émile Durkheim, quien por esa época visitó las
universidades alemanas en las que impartía sus cátedras Wundt, visitó sus laboratorios y mostró
un interés inmediato por la Psicología experimental.

Fue así como hacia el año 1898, Durkheim estableció diferencias entre las
representaciones colectivas y las individuales, dejando claro que lo colectivo no podía ser
reducido a lo individual, vale decir que la consciencia colectiva se manifiesta más allá de los
individuos como una fuerza coercitiva y ésta puede ser visualizada tanto en mitos, la religión, las
creencias, como otros productos colectivos culturales. Este autor fue el primero en diferenciar la
sociología de la psicología: “a la primera le correspondía analizar todo acerca de las
representaciones colectivas y a la segunda lo propio de las representaciones individuales” (Mora,
2002). Con estas visiones teóricas de Émile Durkheim nacía entonces el concepto que motiva
esta investigación: la representación social.

Sin embargo, tuvieron que pasar décadas para que Serge Moscovici retomara estas
teorías y elaborara su propio concepto de representación social, que define como: “una modalidad
particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la
comunicación entre los individuos” (Moscovici, 1979 citado en Mora, 2002) o dicho en palabras
aún más simples, es el conocimiento de sentido común que tiene como finalidad comunicar y
sentirse dentro de un ambiente social que tiene su origen en ese intercambio de comunicaciones

11
de un grupo de individuos. De acuerdo a Moscovici las representaciones sociales surgen
determinadas por las condiciones en que son pensadas y constituidas, teniendo como
denominador el hecho de nacer en momentos de crisis y conflictos, por lo tanto, y como él mismo
corrobora en sus escritos, corresponden a fenómenos que deben ser mirados detenidamente
puesto que éstas “son el producto y el proceso de una actividad mental por la cual un individuo o
un grupo reconstituye la realidad a la que es confrontado y le atribuye una significación específica”
(Moscovici mencionado en Apablaza, 2014).

Asimismo, Moscovici postula la existencia de dos procesos definidos sobre la base de


cualquier representación social, estos son: la objetivación y el anclaje. La primera apunta “al
proceso de concreción o materialización de conceptos en imágenes, mediante un fenómeno de
construcción selectiva en el cual los diferentes aspectos del objeto son extraídos del contexto en
virtud de criterios contextuales y normativos” (Vergara, 2008), conformando estos elementos
seleccionados un núcleo figurativo, que corresponde a una construcción esquematizada y
coherente concebida como una representación concreta y objetiva respecto del objeto en estudio.
Mientras que el anclaje deja ver la forma en que este nuevo objeto es incorporado al sistema de
conocimientos del individuo y los grupos, de esta manera la representación social implicaría una
reconstrucción del objeto y no solo una representación de este.

Gracias a la teoría de Moscovici, variados estudiosos se interesaron en el tema, uno de


ellos es Denise Jodelet, “quien ha dicho que el campo de representación designa al saber de
sentido común, cuyos contenidos hacen manifiesta la operación de ciertos procesos generativos
y funcionales con carácter social” (Mora, 2002). Por consiguiente, se hace alusión a una manera
de pensamiento social. Apoya lo dicho por Moscovici en cuanto a que “lo que caracteriza a las
representaciones sociales es que se refieren a un objeto socialmente relevante para un grupo y
que se generan a través de procesos comunicativos particulares como la objetivación y el anclaje”
(Jodelet, 1986 Mencionado en Vergara, 2008).

A ella se le suma Robert Farr, estudioso que señala que las representaciones sociales
aparecen cuando los seres humanos debaten temas de interés mutuo, agregando que ellas
poseen una doble función: “hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible perceptible”, es más
Farr osa a parafrasear a Moscovici en su teoría y define estas representaciones sociales como
“Sistemas cognoscitivos con una lógica y lenguaje propios. No representan simplemente
opiniones acerca de, “imágenes de”, o “actitudes hacia” sino “teorías o ramas del conocimiento”
con derechos propios para el descubrimiento y la organización de la realidad” (Farr, 1983 p.655
citado en Mora, 2002). Para este autor, las representaciones sociales corresponden a sistemas
de valores, ideas y prácticas que establecen en primer lugar un orden que les permita a los
individuos a orientarse en su mundo social y material con el fin de dominarlo; mientras que en

12
segundo lugar estas representaciones posibilitarían la comunicación entre los mismos miembros
de una comunidad, a través de códigos que les permitan clasificar las ambigüedades de su
mundo, volviendo de esta manera familiar lo extraño.

Una tercera investigadora de la teoría de Moscovici, Maria Auxiliadora Banchs, escribe


así su propia definición de las representaciones sociales: “son una forma de reconstrucción
mental de la realidad generada en el intercambio de informaciones entre sujetos” (Banchs, 1984)
y la enmarca como algo propio de las sociedades modernas que se ven constantemente
bombardeadas con las informaciones provistas por los medios de comunicación masivos.
Continuando con los estudiosos, vale la pena nombrar a Di Giacomo (1987) quien destaca el
papel práctico de las representaciones sociales en la regulación de los comportamientos intra e
intergrupales. Así como también a Darío Páez (1987) quien describe estas representaciones
como “una expresión del pensamiento natural, no formalizado ni institucionalizado” (Mora, 2002).
Este último ofrece además una serie de características para las representaciones sociales, que
van desde la construcción de un mini-modelo del entorno hasta la reproducción de la realidad
para ser una guía con el fin de solucionar conflictos.

Hasta ahora se ha revisado que las representaciones sociales son consideradas como
guía de acción y marco de lectura de la realidad. Por lo tanto, si se parte de este concepto, las
representaciones sociales poseen una alta relevancia para abordar los problemas presentes en
la sociedad, vale decir que, en el marco de esta investigación, donde el problema es claramente
la falta de una definición del concepto de calidad educativa en el sistema superior chileno, cobra
sentido el usarlas como enfoque investigativo; ya que como se ha señalado hasta este momento,
el estudio de las representaciones sociales conlleva el estudio de la sociedad en todas sus
expresiones dinámicas centrándose en la naturaleza del pensamiento y en las formas como las
personas cambian la sociedad, cambios de pensamientos que no ocurren de forma aislada, sino
que se influirían unas personas con otras para conformarla (Vergara, 2008). Por lo tanto “las
representaciones sociales se constituyen en un aparato teórico heurístico para profundizar en el
conocimiento de las concepciones y prácticas que orientan la experiencia de vida de los diferentes
grupos poblacionales” (Vergara, 2008).

Cabe reiterar que en esta investigación se hace especial énfasis en la teoría de Serge
Moscovici, fundador de esta perspectiva teórica, y en quien se busca el apoyo para intentar
encontrar por qué las representaciones sociales sirven para estudiar fenómenos de la sociedad
como los ocurridos en el área educativa, tratando de mostrar posibles rutas que abran espacios
para comprender los grandes entramados sociales y posibles soluciones a nuestros grandes
problemas educativos, que como ya se ha dicho sería, en este trabajo, el conocer las
representaciones sociales que poseen los estudiantes sobre el término de calidad educativa.

13
2.1.4 Contextos de emergencia para una Representación social

Para Serge Moscovici las condiciones en que son pensadas y constituidas las
representaciones sociales son determinantes y el común denominador de las mismas es nacer
en momentos de crisis y conflictos; de ahí que se torne aún más relevante conocer cuáles son
las representaciones sociales que poseen estos estudiantes frente al término de “calidad”, que
pese a estar considerado desde inicios de los noventa en nuestra literatura y leyes educativas;
su exigencia surge con fuerza en un momento de crisis histórico, como lo fue la “Revolución
Pingüina” del año 2006. Junto con emanar en momentos difíciles, estas representaciones sociales
poseen ciertas condiciones de emergencia, que para Moscovici son tres: la dispersión de la
información, la focalización y la presión a la inferencia; al darse estas tres condiciones surgiría,
según el autor, una representación social.

Con respecto a la “dispersión de la información” el autor señala que cuando una


información está desorganizada y las personas no poseen datos suficientes nace una
representación social, ya que la misma compleja tarea de buscar todas las informaciones y
relacionarlas hacen precarios los vínculos entre los juicios. En segundo lugar, cuando existe “la
focalización”, que corresponde al involucramiento de los individuos o colectividades con ciertos
juicios u opiniones, podría emerger una representación social diversa y casi siempre excluyente.
Por último, para Moscovici, la “presión a la inferencia” dice relación con la necesidad constante
del individuo de emitir o tener una opinión al respecto de un tema contingente, por lo que se éste
se esforzaría a estar en condiciones de responder o tener un discurso más o menos desarrollado,
lo que haría emerger su respectiva representación social. Cuando estas tres condiciones de
emergencia se interrelacionan “hacen posible la génesis del esquema de la representación”
(Mora, 2002).

Siguiendo con estos “universos de opinión”, como define Moscovici a las


representaciones sociales, éstas pueden ser analizadas bajo tres dimensiones: “la información,
el campo de representación y la actitud” (Mora, 2002). De esta manera otorgan un significado
didáctico y empírico. Para el autor, la primera dimensión son los conocimientos que posee una
colectividad con relación a un acontecimiento, hecho o fenómeno de naturaleza social, por lo
tanto, esta dimensión es esencial en la construcción de la realidad. En segundo lugar, la
dimensión del campo de representación “expresa la organización del contenido de la
representación en forma jerarquizada” (Mora, 2002) siendo su objetivo la visualización del
carácter del contenido, es decir sus propiedades de cualitativas o imaginativas, remitiendo
finalmente una imagen o modelo social. Y, por último, la actitud “es la dimensión que significa la
orientación favorable o desfavorable en relación con el objeto de la representación social” (Mora,

14
2002), según el autor es la más frecuente de las dimensiones y por consiguiente la más estudiada
ya que entrega implicaciones comportamentales y motivacionales.

Por último, pero no menos importante cabe señalar que las representaciones sociales
poseen tres dimensiones o componentes centrales, éstos son: el contenido informacional, la
estructura de la representación y la dimensión ética-normativa. La primera dimensión nos permite
conocer las diferentes estructuras cognitivas, los conceptos y términos que poseen las
representaciones tanto para interpretar como para dar sentido a la realidad a estudiar. El segundo
componente, que corresponde a la estructura de la representación, nos ayuda a dar un orden
interno de las categorías emergentes que además les da un sentido a las posibles relaciones que
se generan entre ellas mismas. Mientras que la tercera dimensión, “califica como válido, deseable
o legítimo las distinciones y relaciones que la componen” (Martinic, 2004), es decir que los
individuos de una sociedad calificarán como positivo o bueno sus enunciados a través de sus
discursos y prácticas (Moscovici, 1961, mencionado en Martinic, 2004).

15
Capítulo III: Métodos

Para esta investigación se utilizó la propuesta que Sergio Martinic hace del Análisis
estructural de discurso, la que será ampliamente explicada en el acápite posterior.

3.1 Análisis Estructural de Discurso: La propuesta de Sergio Martinic

El análisis estructural de discurso tiene su origen en la lingüística estructural y se emplea


mayormente cuando se quiere estudiar las representaciones sociales de los individuos frente a
un tema en particular. Este método “propone reglas y procedimientos para definir los principios
que organizan las representaciones de los sujetos sobre problemas y prácticas específicas”
(Martinic, 2004). Es a su vez una teoría acerca de lo simbólico, dado que construye un objeto y
además da cuenta de la estructura que organiza el sentido de un texto o enunciado (Martinic
2004). Dado que es un método semántico, el objetivo de este es comprender los principios
organizadores que dan sentido al discurso que el sujeto emite de manera efectiva. El fin último
de este método es “comprender el efecto de lo cultural en la práctica de los sujetos” (Martinic,
1992), por lo mismo y porque los individuos están inmersos en una sociedad, pretende describir
la lógica de esa cultura, pero en funcionamiento o práctica. En palabras más simples este método
sugiere que es imposible analizar el discurso separado de una teoría social y de las relaciones
sociales en que estos enunciados emergen, puesto que ineludiblemente la interpretación que los
individuos poseen de la realidad se forma a partir de sus interacciones sociales reales ya sea
como parte de una conversación, de interacciones, de debates públicos, cartas enviadas a un
periódico o simples juegos comunicativos.

A grandes rasgos este análisis estructural posee tres grandes etapas, la primera consiste
en identificar las unidades básicas de sentido y las relaciones que existen entre ellas; en una
segunda etapa este método le da un orden al movimiento de dichas relaciones en un modelo de
acción, es esta etapa la que genera las funciones simbólicas que asumen las distintas realidades
consideras en el primer paso; mientras que la tercera fase corresponde a un interpretación global
que permite reconstruir el modelo simbólico que subyacen a textos distintos entre sí. Finalmente,
lo que consigue este modelo es plantear hipótesis predictivas sobre temas o acciones que no
aparecen directa o explícitamente en los enunciados de los sujetos (Martinic, 1995).

El autor presenta su método como un estudio de lógicas culturales y para comprenderlo


es necesario entender antes ciertos conceptos presentes en él. Dado que el punto de inicio de
este análisis estructural para el autor es “la comprensión del sentido que tiene para los actores
un discurso determinado” (Martinic, 1992) y es este sentido el que alude a los “significados”
profundos que ese mismo actor genera en base a su contexto y modelo cultural, por lo tanto se

16
hace imprescindible que se analice el concepto de “significado”. Para ello Martinic se remonta y
apoya su método en las investigaciones a F. de Sausurre y a la propia definición que de él hace,
vale decir que el “significado” es entendido como un elemento del signo, que a su vez es la unidad
mínima que constituye la lengua. Es este signo que existe por una asociación entre un
“significante” y un “significado”, el primero constituye el plano material, mientras que el segundo
conforma el plano del contenido o los conceptos. Esto se entiende de mejor manera con el
siguiente ejemplo: la relación existente entre el objeto físico “tambor” (significante) y el concepto
de “tambor” (significado) entendido como un instrumento musical de percusión, sin embargo, el
mismo significante “tambor” puede tener otro significado cuando se le asocia a un concepto como
“tambor de parafina” u otros. Con toda esta explicación Martinic quiere dejar en claro que es una
relación social, de conversación la que le da esa pertinencia precisa a ese “significado”, que en
este caso si la conversación se da sobre música evidentemente su significante o imagen material
junto con su significado o concepto obtienen las características de un instrumento musical y no la
de un “tambor” de parafina. De esta manera tanto las unidades de significantes como las de
significado existen tanto por diferencia como por oposición con otras unidades de significantes y
significados que forman parte de un sistema mayor. “Estas relaciones constituyen a la lengua en
un sistema de diferencias donde los elementos que la componen (signos) adquieren significados
a través de reglas de combinación al interior de una totalidad mayor” (Martinic, 1992). Todo lo
anterior es imprescindible comprenderlo dado que es desde allí donde Greimas sostiene que el
lenguaje está compuesto por discontinuidades y ayuda a comprender en esencia el análisis
estructural del discurso, puesto que esas discontinuidades son encontradas al interior de un texto.
Por lo tanto, el análisis de cualquier enunciado nos otorga significados distintos con un sentido
particular que se da “por las oposiciones de términos y la combinación que se establece entre
ellos” (Martinic, 1992).

Otro de los conceptos presentes en este análisis estructural es el concepto de “código”,


que viene siendo la herramienta básica de trabajo, y Martinic toma la definición que Remy y
Hiernaux dan de él, es decir un código para ellos es “la estructura mínima de significado a partir
del cual se reconstruye la organización semántica de un texto”, es esta descripción la que permite
otorgar una organización a un texto a partir de principios implícitos que a su vez le otorgan un
sentido. En términos prácticos estos códigos para Martinic pueden ser palabras, secuencias de
palabras, verbos, adjetivos, secuencias gestuales, entre otros.

El autor, en su método, distingue “códigos de base” y “códigos de calificación”, los códigos


de base permiten relacionar términos denominados objetos, que poseen un status de realidad
perceptible cuando se analiza un texto, mientras que los códigos de calificación “relacionan a
términos que dan cuenta de propiedades o de calificaciones que se combinan, a su vez, con los
términos objetos de un código base” (Martinic, 1992) ambos códigos se construyen a través de

17
un principio de disyunción (u oposición) y otro de conjunción, por lo tanto un elemento aislado no
tiene significación.

El método que presenta Martinic es bastante práctico y los enunciados discursivos se van
analizando de manera gráfica, por lo tanto, para el autor el principio de oposición o disyunción es
representado por una barra (/), todos los términos a analizar en el texto se deducen del mismo,
pero si no aparecen de manera explícita se puede construir un término hipotético, que para su
representación gráfica se escribe entre paréntesis ( ). El principio de conjunción se denomina
“totalidad” y se representa gráficamente con la letra T y con éste se da cuenta del eje semántico
al que pertenece la oposición construida.

Ahora bien, Martinic no sólo se queda en el análisis de estas unidades mínimas que él
llama códigos, dado que en el discurso se pueden encontrar muchas frases, párrafos o textos
que se pueden asociar a una misma realidad, en la que todas son incluidas o sintetizadas; a este
proceso el autor lo denomina “operación de condensación”, que tiene como finalidad pasar desde
una “pluralidad de expresiones a un término único” (Martinic, 1992) y para graficarlas se deben
escribir entre comillas, es decir: (“…”/ “…”). Además, señala que para que ella se lleve a cabo se
deben tomar en cuenta dos condiciones básicas; la primera es que la misma podría conllevar la
suspensión de detalles y la segunda es que se debe procurar que los términos condensados sean
expresiones incluidas en un concepto mayor que las sintetice. En palabras más simples, este
método “recomienda condensar códigos cuando se repite la totalidad (T) o éstas se asocian
semánticamente y significan lo mismo” (Martinic, 2004).

Como se dijo anteriormente uno de los objetivos de este análisis estructural de Sergio
Martinic es construir hipótesis a través de los enunciados, vale decir lograr que a través de los
códigos construidos y las posibles relaciones o implicancias que existen entre ellos se logre
“hacerlos hablar”, a este proceso el autor lo denomina “Protocolo analítico”, que es básicamente
un ejercicio de lectura del texto expresado por el sujeto entrevistado y que pretende construir de
manera hipotética los principios simbólicos encontrados en los enunciados.

Para Martinic el análisis no termina allí, dado que, hasta el momento, todo lo
anteriormente señalado se ha basado en la mera identificación de los términos o realidades que
se han encontrado en la construcción de los códigos de base, sin embargo, para que esos códigos
existan, es imperativo que “se infieran otros dos términos que actúan como la dimensión de
significado de las realidades descritas en el código de base” (Martinic, 1992). Estos términos son:
el significante y el significado, que como ya se explicó en un acápite anterior corresponden
respectivamente a la materialidad o “realidades objeto” y a la valoración de dichos términos. Por
lo tanto, el siguiente paso en el análisis discursivo de Martinic dice relación con los “Códigos de

18
calificación”, que básicamente se refiere a que cada sujeto aprecia, valora, atribuye propiedades
o califica, ya sea de manera explícita o implícita a las realidades que surgen como “significantes”
en un texto.

Ahora bien, cabe mencionar que la importancia de todos estos códigos de calificación
radica en que las cosas, las experiencias, gestos, etc., no se califican por sí solas, es decir que
“las cualidades definen las cosas” (Rusell y Greimas, mencionado en Martinic, 1992) por lo mismo
que se hace relevante este tipo de análisis estructural del discurso de este autor, porque nos
permite avanzar en la construcción social de la realidad que, en el caso de este estudio
corresponde al término de calidad en el contexto de la educación chilena.

Otros conceptos que se deben tener claros para este análisis estructural de Sergio
Martinic son los de “Totalidad” y “Base calificativa”. Pues bien, como totalidad entenderemos “el
punto de vista desde el cual se organiza la oposición de los términos en relación” (Martinic, 1992)
y se hace necesario enfatizar que dichas totalidades no pueden confundirse con las realidades o
términos que se oponen en los códigos de base. A estas totalidades también se les llama “ejes
de codificación” o “registros semánticos”, que tienen como función distribuir la existencia de dos
realidades que se contraponen, pero bajo un mismo punto de vista o principio de oposición. Por
otra parte, el autor utiliza el término base de calificación o calificativa para marcar la diferencia
que existe entre el eje de codificación (Totalidad) y los códigos construidos en el interior de las
totalidades de calificación.

Por último, Martinic utiliza un método que denomina “estructuras cruzadas”, que en
palabras sencillas se produce cuando en el material se observan códigos que al relacionarse con
otros códigos adquieren los valores positivos o negativos al mismo tiempo. Y para ello recurre a
una formulación estrictamente matemática que corresponde al cruce de n ejes de calificación (Eq)
que produce 2(n) realidades donde (n) es igual al número de ejes considerados en la
combinación. Al realizar este cruce de dos ejes existe la realidad teórica de construir cuatro o más
realidades nuevas.

Como se ha visto hasta ahora la metodología del análisis estructural del discurso que
emplea Sergio Martinic, es concreta, ordenada y pertinente para este tipo de estudios cualitativos,
dado que va desde un menor nivel de complejidad hasta uno mayor y, por lo tanto, su aporte
metodológico es de gran utilidad y relevancia en este estudio sobre las representaciones sociales
que poseen los estudiantes acerca del concepto “calidad” en el ámbito educativo

19
3.2 Diseño

Para realizar esta investigación se utilizó un enfoque cualitativo, dado que “refleja,
describe e interpreta la realidad educativa con el fin de llegar a la comprensión o a la
transformación de dicha realidad, a partir del significado atribuido por las personas que lo
integran” (Bisquerra, 2004). Se escogió este método dado que no se busca ni controlar ni
manipular los hechos, sino que tan solo “describir las experiencias de vida (discursos y
comportamientos) y darles significado a partir de observaciones de la realidad” (Bisquerra, 2004).

El método a través del cual se indagó en esos discursos fue la técnica de recogida de
datos por medio de la aplicación de una entrevista semi- estructurada, compuesta por cinco
preguntas que fueron previamente validadas por expertos del área educativa. Las entrevistas se
realizaron de manera individual. Durante el proceso, se grabó el material discursivo y luego se
procedió a la transcripción de éstos.

Dado que el diseño metodológico de análisis estructural de los discursos otorga un


cuantioso material simbólico , el número de participantes de estas entrevistas solo corresponde
a 9 estudiantes, éstos fueron tomados al azar, en igualdad de género, provenientes de diversos
sectores socio-económicos, de distintas ciudades de Chile y que actualmente forman parte de las
carreras de Ingeniería Comercial y Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, de Ciencias
Jurídicas y Sociales, Derecho y Administración Pública. Todos ellos cursan tanto niveles básicos
como avanzados de dichas carreras; algunos de ellos estudian con becas, otros con gratuidad y
otros pagan la mensualidad completa de sus respectivas carreras. Adicionalmente, estos
entrevistados tienen la característica de representar a sus carreras en el centro de estudiantes
de la universidad, vale decir tienen algún cargo y/o son voceros de dicho sector. Por lo mismo se
espera que al menos otorguen a esta investigación una concepción clara de los elementos que
para ellos son considerados de “calidad” en el ámbito educacional universitario. La selección de
dichos estudiantes se lleva a cabo dentro de un contexto histórico de movilizaciones estudiantiles,
las que hasta el día de hoy resuenan y exigen con fuerza una educación gratuita y de calidad sin
fines de lucro por parte del Ejecutivo.

Por último, los entrevistados pertenecen a una universidad estatal con más de 36 años
de experiencia que forma parte de las 25 instituciones públicas de educación superior que
integran el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) en la que se forman
alrededor de diez mil estudiantes de pregrado en las áreas de las ciencias, las artes, las letras y
la innovación tecnológica, y que además está acreditada hasta el año 2022. La selección de esta
casa de estudios se realiza debido a que esta es una más de las 163 instituciones chilenas de
educación superior que debe entregar una educación de calidad a sus estudiantes, a partir de la

20
Ley 20.129 de aseguramiento de la calidad promulgada el año 2006, cumpliendo con los
estándares mínimos acordados por la CNA.

3.3 Pauta de Entrevista a estudiantes

Tópicos:

1. Definición de los estudiantes sobre el término de “calidad”.


2. Enumeración de elementos considerados de “calidad” por los estudiantes.
3. Priorización de elementos de “calidad”.
4. La “calidad” y su casa de estudios actual.
5. Universidades chilenas y la “calidad” educativa

3.4 Preguntas de la entrevista

Interrogantes:

1. ¿Qué es para ti “calidad” en el ámbito educativo?


2. Imagine que usted tiene el poder de crear una Universidad ideal, de calidad ¿Qué
elementos debería tener esa universidad para que sea considerada de “calidad”?
Mencione al menos cinco.
3. De los cinco elementos que mencionó en su respuesta anterior, priorice los 3 más
importantes que no deberían faltar para que esa universidad sea considerada de “calidad”.
Justifique.
4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.
5. ¿Usted considera que Chile tiene universidades de calidad? Justifique.

3.5 Aspectos éticos

Con el fin de transparentar y asegurar la confidencialidad de cada uno de los participantes


de esta investigación, es que se les hizo firmar un “Consentimiento informado” -que se puede leer
en los anexos- a cada uno de los estudiantes que libremente accedieron a ser parte de este
trabajo.

21
Capítulo IV: Resultados

A continuación, se comenzará con el análisis de los resultados obtenidos en esta


investigación, en primer lugar, se procederá a identificar las unidades mínimas que forman parte
del texto, que corresponde al punto de inicio para la posterior definición de categorías, de
clasificación del material y de las posibles relaciones entre ellos.

4.1 Descripción del Discurso

4.1.1 Definición de códigos

+ / - Totalidad
C1 A1 B1 Apoyo extra curricular
Apoyo técnico o profesional (Ausencia de apoyo técnico y
de psicólogos, ayudantes, profesional)
guías…

C2 A2 B2 Desarrollo íntegro de
Habilidades blandas No solo conocimiento técnico la enseñanza
C3 A3 B3 Egreso de docentes
Formación adecuada (Formación Inadecuada del de casas de estudio
(del docente) docente) de prestigio
C4 A4 B4 Objetivo de la
Formamos personas No formamos solamente enseñanza
cerebritos universitaria
C5 A5 B5 Materiales educativos
(Herramientas de (Herramientas de enseñanza
enseñanza adecuadas para inadecuadas o no existentes)
profesores y estudiantes)

C6 A6 B6 Vocación
Gente que de verdad quiera Que no sea como para lo que
ser profesor le alcanzó

C7 A7 B7 Gestión Universitaria
Equipo directivo óptimo (Equipo directivo inadecuado)
C8 A8 B8 Proyecto educativo
Objetivos claros que quiera (Sin objetivos claros por parte de la universidad
desarrollar la universidad de la institución)

C9 A9 B9 Organismos
Aprobada por entidades que (Ausencia de aprobación por fiscalizadores
respalden entidades reguladoras) externos

C10 A10 B10 Tiempos


El ser algo de calidad se ve No es algo que se pueda ver
con el tiempo en periodos cortos
C11 A11 B11 Experticia del docente

22
Cuando el profesor se ve Cuando no está tan seguro de
que se maneja muy bien en lo que está diciendo
el tema

C12 A12 B12 Calidad del


Buenos docentes (Malos docentes) profesorado

Condiciones laborales
C13 A13 B13 de los docentes
Que los sueldos de los (Sueldos malos de los
profesores sean buenos profesores)
C14 A14 B14 Trayectoria laboral de
Profesor de calidad es que (Profesor sin experiencia) los docentes
tenga experiencia
C15 A15 B15 Estabilidad laboral de
La permanencia del profesor (Rotación de los profesores) los docentes
es importante
C16 A16 B16 Estudios de post-
Cantidad de magíster (Profesores sin magíster) títulos de los
docentes
C17 A17 B17 Metodología del
(Estudiante acompañado por Ahí están las cosas y docente
el docente) arréglatelas tú solo (abandono
del estudiante)
C18 A18 B18 Aporte de la
La calidad yo la considero (Universidades que no realizan Universidad a la
un concepto muy ligado a la investigación) sociedad
investigación
C19 A19 B19 Rol del docente
(Docentes más Docentes muy ligados al área
comprometidos con la laboral más que a la docencia
docencia)
C20 A20 B20 Gestión Universitaria
Nivelar a los chicos (No nivelar a los estudiantes)
C21 A21 B21 Sistema de ingreso a
Si a mí me gusta la política (Pruebas estandarizadas de la educación superior
que mi prueba sea en base lenguaje y matemáticas)
a eso
C22 A22 B22 Actividades extra-
Fomentar el deporte, otras (No impartir deportes ni otras programáticas
lenguas. lenguas)
C23 A23 B23 Financiamiento de la
Yo optaría por un sistema de (Pago arancel en las educación superior
gratuidad Universidades)
C24 A24 B24 Sistema de ingreso a
Yo eliminaría la PSU (PSU como ingreso a las la educación superior
universidades)
C25 A25 B25 Proyecto educativo
Que se oriente a un bien (No orientada a un bien de la institución
público público)

C26 A26 B26 Selección del cuerpo


(Ingreso de docentes por Muchos profesores están aquí docente
meritocracia) por pituto

23
C27 A27 B27 Selección del cuerpo
(Respeto por los concursos) Se vulneran totalmente los docente
concursos a la hora de
postular a cargos

C28 A28 B28 Espacio físico


Yo necesito un espacio (Sin espacios dignos para los
digno en el cual yo me estudiantes)
pueda relajar

C29 A29 B29 Selección e ingreso


(Respeto por los concursos) ¿Qué sentido tendría estar en del profesorado
una U estatal si aplica el
pituto?

C30 A30 B30 Gestión universitaria


(Universidades que no Problemas de lucro
lucren)

C31 A31 B31 Rol del Estado en la


(Fin al aporte estatal para Las universidades privadas no educación superior
las universidades privadas) deberían recibir aportes
estatales
C32 A32 B32 Oferta de
Tiene que ser estatal (Universidad privada) Universidades
C33 A33 B33 Misión/ Proyecto
Debe ser laica (Sin dogmas religiosos) Educativo
C34 A34 B34 Financiamiento de la
Debe ser gratis (Cobro de arancel) educación superior

C35 A35 B35 Proyecto Educativo,


Servicio público Atiende a los principios de aporte de la
mercado institución al país
C36 A36 B36 Organismos
(Existe fiscalización) Falta fiscalización fiscalizadores
externos
C37 A37 B37 Sistema de ingreso a
Que sea inclusiva (Que discrimine al momento la educación superior
de entrar)
C38 A38 B38 Aporte de las
Tiene que ser global (La universidad no es global, universidades
solo se centra en el país)
C39 A39 B39 Ingreso a la
Que incentive a los talentos (No incentiva a los talentos) educación superior

C40 A40 B40 Accesos


Estar en un lugar que sea (Estar en un lugar engorroso
fácil de llegar para llegar)
C41 A41 B41 Metodología del
Cosas más concretas y esas Solo leer la teoría a veces no profesor
cosas quedan es suficiente
C42 A42 B42 Ubicación de la
Lugar céntrico de Santiago (Periferia de la capital) Universidad

24
C43 A43 B43 Ranking
Bien posicionada a nivel (Mala posición a nivel
latinoamericano latinoamericano)

C44 A44 B44 Infraestructura


Para personas con todo tipo (No pensada para personas
de discapacidad discapacitadas)
C45 A45 B45 Alimentación
Ojalá que incluya todos los (Poca variedad en los menús)
menús posibles
C46 A46 B46 Profesores con título
Gente que haya estudiado No quiero tener un ingeniero de pedagogos
para hacer clases enseñándome
C47 A47 B47 Ingreso a la
Pruebas específicas para la PSU, si tuviera la opción de no educación superior
carrera hacerla, no la haría.

C48 A48 B48 Contratación del


(Que los auxiliares y (Contratación del personal por personal
guardias sean contratados entes externos)
por la Universidad)
C49 A49 B49 Proyecto educativo
Basureros específicos para (Universidad que no recicla)
reciclar

C50 A50 B50 Actividades extra-


Espacios recreativos y No vivir solamente en la curriculares
tiempos recreativos burbuja del estudio
C51 A51 B51 Proyecto educativo
Amigable con el medio (Universidad sin conciencia
ambiente ecológica)

C52 A52 B52 Profesionalismo


Que se respeten las fechas (Que cambien las fechas de docente
de las pruebas las evaluaciones)
C53 A53 B53 Prestigio por medio
Se encuentra en un ranking (No está rankeada) de rankings
C54 A54 B54 Ingreso a la
Que no se discrimine tanto (Bajar puntaje PSU) educación superior
por el tema de los puntajes universitaria
C55 A55 B55 Recursos
Que tenga la cantidad (Sin libros ni computadores pedagógicos
adecuada de computadores para todos los estudiantes)
y libros
C56 A56 B56 Gestión Universitaria
(Personal suficiente según A la Universidad le falta
número de estudiantes) personal

C57 A57 B57 Gestión,


(Ramos según necesidad de Que te digan: “No podemos financiamiento
estudiantes) abrir el ramo porque no universidad.
tenemos el dinero”
C58 A58 B58 Labor docente
(Pruebas con pautas claras)

25
Las pruebas tienen una pauta
que nadie entiende
C59 A59 B59 Labor docente
(Rúbricas hechas con La rúbrica la hace al momento
anticipación) de revisar la prueba
C60 A60 B60 Espacio físico
(Un campus grande) El campus es muy chico

C61 A61 B61 Accesos


(Buena ubicación del La ubicación del campus es
campus) pésima

C62 A62 B62 Acreditación


Si te preguntan: “¿Y usted (Universidades no Universitaria
en qué U estudió, qué acreditadas)
acreditación tiene?
C63 A63 B63 Espacio físico
Lo ideal sería un campus En espacios reducidos un
grande universitario no se puede
desarrollar
C64 A64 B64 Estudios de Post-
(Docentes con doctorado) Sin un doctorado no creo que títulos
sea factible que un profe
ejerza en la U
C65 A65 B65 Acceso a la
El puntaje de corte tiene que (Bajar el puntaje de corte) Universidad
ser lo más alto posible

C66 A66 B66 Rol del Estado en la


Hay más recursos en las (Menos recursos en las educación superior
privadas públicas)

C67 A67 B67 Actividades extra-


(Implementación del área En muy pocas universidades curriculares
deportiva) está implementada el área
deportiva
C68 A68 B68 Misión Universitaria
(Existe un pensamiento No hay un pensamiento
político) político
C69 A69 B69 Labor docente,
(Profesores centrados en la Los profesores ponen más profesionalismo
labor docente) atención a sus empresas que
a la docencia
C70 A70 B70 Admisión universitaria
Ingreso de alumnos de (Ingreso de alumnos de un
distintos sectores sociales solo sector social)
C71 A71 B71 Rol docente
Docentes con valores y ética (Profesores sin valores ni
ética)
C72 A72 B72 Proyecto educativo
Pluralista (No pluralista)

26
4.1.2 Condensación

En esta segunda parte, se trabajará a un grado de abstracción mayor, dado lo voluminoso


de la información descrita con anterioridad, por lo que se procederá a condensar tanto las frases,
los párrafos y/o textos que se consideran forman parte de una misma realidad o que evoquen el
mismo significado.

A / “A” / “B” Totalidad


B
C1 A1 B1 “Actividades y apoyo “Falta de actividades “Apoyo y
C22 A22 B22 que complementen los extra programáticas, de actividades
C45 A45 B45 estudios, que los apoyo y complemento extra-
C50 A50 B50 distraiga y motive a al estudio diario” curriculares”
C67 A67 B67 estar en el campus”
C2 A2 B2 “Metodologías de la “Metodologías basadas “Metodología
C4 A4 B4 enseñanza centradas solo en conocimiento del profesor”
C17 A17 B17 en una formación técnico entregado por
C41 A41 B41 integral donde el rol medio de teorías que
del estudiante es alejan al estudiante de
fundamental” una formación integral”
C3 A3 B3
C6 A6 B6
C11 C11 B11
C12 A12 B12 “Docentes egresados “Profesores sin título de “Rol,
C14 A14 B14 de casas de estudios pedagogía, con un expectativas y
C16 A16 B16 reconocidas, con una currículum pobre, sin profesionalismo
C19 A19 B19 larga trayectoria estudios de post-grado, de los
C46 A46 B46 académica, estudios irresponsables y docentes”
C52 A52 B52 de post grado, centrados en sus
C58 A58 B58 responsables y empresas, más que en
C59 A59 B59 comprometidos con su su labor docente”
C64 A64 B64 labor.”
C69 A69 B69
C71 A71 B71
C5 A5 B5
C7 A7 B7 “Equipo directivo que “Equipo directivo que “Gestión,
C8 A8 B8 gestione, maneje y gestiona, maneja y manejo,
C10 A10 B10 financie de manera financia de manera financiamiento
C13 A13 B13 óptima los materiales inadecuada los y proyecto
C15 A15 B15 educativos, el ingreso recursos materiales, los educativo de la
C20 A20 B20 de los profesores, la contratos, los accesos y Universidad”
C23 A23 B23 contratación de los objetivos del
C25 A25 B25 personal proyecto educativo”
C26 A26 B26 administrativo, los
C27 A27 B27 accesos y el proyecto
C29 A29 B29 educativo de la
C30 A30 B30 Universidad”
C40 A40 B40
C42 A42 B42
C48 A48 B48
C49 A49 B49
C51 A51 B51
C55 A55 B55

27
C56 A56 B56
C57 A57 B57
C61 A61 B61
C65 A65 B65
C68 A68 B68
C72 A72 B72
C28 A28 B28 “Existencia de un “Campus pequeño, sin “Espacio físico”
C44 A44 B44 espacio físico grande espacios recreativos,
C60 A60 B60 que albergue y de con apariencia de
C63 A63 B63 cabida a estudiantes colegio, más que de
para desarrollarse de Universidad”.
manera óptima tanto
en sus actividades
académicas como
extra-curriculares.”
C9 A9 B9
C18 A18 B18
C31 A31 B31
C32 A32 B32 “El Estado como “El Estado no fiscaliza “Rol del Estado
C33 A33 B33 garante de fiscalizar a ni garantiza los en las
C34 A34 B34 las universidades principios básicos de universidades
C35 A35 B35 estatales, de regular una universidad estatal, estatales”
C36 A36 B36 sus principios y aporte ni menos su aporte
C37 A37 B37 a la sociedad” hacia la sociedad”
C38 A38 B38
C39 A39 B39
C43 A43 B43
C53 A53 B53
C62 A62 B62
C66 A66 B66
C70 A70 B70
C21 A21 B21 “Que el ingreso a las “Que el ingreso siga “Acceso y
C24 A24 B24 universidades sea por siendo por medio de la admisión a las
C47 A47 B47 medio de pruebas PSU y así los alumnos Universidades”
C54 A54 B54 específicas de que provienen de
acuerdo a las carreras mejores colegios tienen
que quieran optar, más posibilidades de
eliminando la PSU entrar a una
como se conoce hasta universidad estatal”
ahora, porque no mide
conocimientos y
segrega”

28
4.1.3 Estructura Paralela

En esta tercera parte, se realizará la descripción de una relación de doble implicación


lógica entre los términos de los códigos de calificación y los términos de códigos de base

Estructura Paralela A)

+ T1 –
(Actividades extra-curriculares)
cc A1 B1 Tc1
(Fomento del deporte) En muy pocas Opción a practicar
universidades está algún deporte
implementada el área
deportiva
cc A2 B2 Tc2
Fomentar…otras (No tener la opción Aprendizaje de otras
lenguas de aprender otras lenguas
lenguas)
cc A3 B3 Tc3
Espacios y tiempos No vivir solamente en Opción a participar
recreativos la burbuja del estudio de actividades
anexas al estudio
Cb A B
(Alternativas y (Carencia de Actividades extra
espacios para opciones extra curriculares
actividades fuera del curriculares)
ámbito de estudio)

Para los estudiantes entrevistados en este trabajo de investigación la calidad de la


educación pasa por cumplir una serie de condiciones, tanto físicas como abstractas. Por ejemplo,
en esta primera estructura paralela se puede visualizar que los estudiantes valoran de manera
positiva todas las actividades extra curriculares que los incentive a salir de la “burbuja del estudio”,
valorando por consiguiente de manera negativa a todas esas casas de estudio que carecen de
dichas oportunidades de esparcimiento.

29
Estructura Paralela B)

+ T1 –
(Metodología del profesor)
cc A1 B1 Tc1
Cosas más concretas y Solo leer la teoría a Modos de aprender
esas cosas quedan veces no es suficiente
cc A2 B2 Tc2
Habilidades blandas No solo conocimiento Integralidad de la
técnico educación
cc A3 B3 Tc3
Formamos personas No solamente formamos Ética y educación
cerebritos
Cb A B Metodología de
(Recursos metodológicos (Enfoque solo en el enseñanza del
pertinentes para la aspecto técnico, en el docente
formación de un conocimiento)
estudiante integral)

En esta segunda estructura paralela se puede apreciar que los estudiantes valoran de
manera positiva la metodología usada por los docentes, así los profesores que enseñan cosas
“más concretas”, que dejan de lado la teoría y que no se olvidan de que están preparando
“personas” y no “cerebritos” son bien vistos y considerados como uno de los aspectos importantes
de la calidad educativa.

30
Estructura Paralela C)

+ T1 –
(Rol docente)
cc A1 B1 Tc1
Gente que de verdad Que no sea como Vocación
quiera ser profesor para lo que le alcanzó
cc A2 B2 Tc2
Cuando el profesor Cuando no está tan Manejo del tema
se ve que se maneja seguro de lo que está
muy bien en el tema diciendo
cc A3 B3 Tc3
Gente que haya No quiero tener un Título profesional de
estudiado para hacer ingeniero profesor
clases enseñándome

cc A4 B4 Tc4
(Profesores con Sin un doctorado no Estudios de postgrado
doctorados) creo que sea factible
que un profe ejerza
en la U
cc A5 B5 Tc5

(Docentes (Docentes poco Profesionalismo y


profesionales, que profesionales que no actitud del profesor
realicen sus pautas y hacen sus
rúbricas a tiempo, instrumentos de
que respeten la fecha evaluación a tiempo,
de las pruebas, con sin valores ni ética y
valores y ética en sus que están más
clases, que se centrados en sus
centren en la labor empresas que en las
pedagógica) clases)
Cb A B Calidad del rol
(Profesores de (Profesores carentes docente
calidad) de calidad)

Para los estudiantes de una universidad estatal el concepto de calidad de la educación


va ligado fuertemente al rol que cumplen los docentes en sus casas de estudio. Otorgándole una
valoración positiva a todos aquellos profesores con vocación, que estudiaron no solamente
pedagogía, sino que además tienen estudios de postgrados, que manejan los temas que enseñan
y que demuestran su experticia a través de conductas básicas de profesionalismo, como lo son
respetar fechas de pruebas, entregar una pauta o rúbrica a tiempo y por supuesto valoran
positivamente la ética y los valores que ellos demuestren en clases.

31
Estructura Paralela D)

+ T1 –
(Gestión Universitaria)
cc A1 B1 Tc1
(Buenas condiciones (Malas condiciones Personal docente y
laborales para laborales tanto para administrativo
docentes y los profesores como
administrativos) para los
administrativos)
cc A2 B2 Tc2
Equipo directivo (Equipo directivo Equipo directivo
óptimo…con objetivos inadecuado sin
claros… objetivos claros)
cc A3 B3 Tc3
Lugar que sea fácil de (Lugar engorroso en Accesos a la casa de
llegar…lugar céntrico la periferia de la estudio
de Santiago capital)

cc A4 B4 Tc4
Que tenga la cantidad (Sin la cantidad de Recursos
adecuada de libros y libros y computadores pedagógicos
computadores necesarios para el
número de
estudiantes)
cc A5 B5 Espacio físico
Lo ideal sería un En espacios
Campus grande reducidos un
universitario no se
puede desarrollar
Cb A B Gestión de la casa de
(Gestión óptima) (Gestión deficiente) estudios

Para los estudiantes la calidad de la educación pasa también por una óptima gestión
universitaria, es decir, que el equipo directivo que está a cargo de manejar una casa de estudios
entregue buenas condiciones laborales a los integrantes de su comunidad, que les garantice un
lugar amplio donde poder desarrollarse como universitarios, con los recursos pedagógicos
suficientes para cada uno de ellos , que sea de fácil y céntrico acceso y que por supuesto tenga
claro los objetivos a desarrollar como universidad.

32
Estructura Paralela E)

+ T1 –
(Rol del Estado)
cc A1 B1 Tc1
(Universidad orientada (Universidad que no Función de las
al servicio público, aporta al país, universidades
estatal, laica y privada, con sesgos
gratuita) religiosos y pagada)
cc A2 B2 Tc2
Universidades bien (Universidades mal Rankings de calidad
posicionadas a nivel posicionadas en
lationamericano… y rankings
(fiscalizadas por latinoamericanos y sin
organismos externos) fiscalización externa)
cc A3 B3 Tc3
Yo eliminaría la PSU (Seguir con la PSU Sistema de ingreso a
como sistema de las universidades
ingreso a las
Universidades)
Cb A B Rol del Estado en la
(El Estado como ente (El Estado no educación superior
fiscalizador y garante fiscaliza ni garantiza
de una educación de la calidad de las
calidad) universidades)

Para los estudiantes el Estado en la educación universitaria juego un rol preponderante


dado que es éste quien debería otorgarles funciones específicas a las casas de estudio,
encargarse de fiscalizar dichas funciones, dar a conocer la posición de cada una de ellas a nivel
latinoamericano y por supuesto encargarse de gestionar el ingreso a las mismas, en este caso,
con una prueba diferente a la ya existente (PSU).

33
4.1.4 Estructura cruzada

En esta cuarta etapa, se determinan las estructuras cruzadas, es decir, se toman los
códigos cuyos términos al relacionarse con otros términos de códigos diferentes adquieren los
valores positivos o negativos al mismo tiempo (Martinic, 2005).

Estructura Cruzada A)

Con vocación
(+)
“Lo más importante es que nos
“No quiero tener un entreguen buena educación … la
ingeniero enseñándome” vocación es un punto bastante
importante”
Formación inadecuada Formación adecuada
(-) (+)

“Solo va a la U porque
“Muchos profesores están necesita”
aquí por pituto”

Sin vocación
(-)

Para los estudiantes de una universidad estatal la calidad en la educación pasa


no tan solo por tener docentes capacitados en conocimientos, vale decir con una formación
adecuada, sino que además para ellos es importante que éstos tengan vocación para enseñar.
Por otro lado, los docentes con una formación adecuada, pero sin vocación irían a la universidad
por motivos económicos y no porque amen enseñar.

En tercer lugar, asocian a los docentes sin vocación y con una formación
inadecuada, a los típicos profesores que entran a la universidad por “pituto”, no respetando los
concursos. Por último, tener un docente con vocación, pero sin la formación adecuada no sería
un factor que ellos estén dispuestos a aceptar, por lo tanto, ambos conceptos, unidos, son
necesarios para tener calidad.

34
Estructura Cruzada B)

Gestión Universitaria Óptima


(+)

“A la Universidad le “Que los sueldos de


falta personal” los profesores sean
buenos”
Malas condiciones
laborales Buenas condiciones
(-) laborales
(+)
“La permanencia del
“Se vulneran totalmente
mismo profesor es
los concursos”
importante”

Gestión Universitaria Deficiente


(-)

Para los estudiantes universitarios la importancia de una gestión óptima implica otorgarle
buenas condiciones laborales al personal, representación social que se manifiesta por la
necesidad de darle “buenos sueldos” a los profesores. Por otro lado, una gestión universitaria
deficiente la asocian a la vulneración de los concursos, dado que las buenas condiciones
laborales existirían, pero no para el personal adecuado. En tercer lugar, una gestión universitaria
deficiente conlleva malas condiciones laborales, lo que a su vez generaría una rotación obvia de
los profesores. Por último, por muy buena que sea la gestión universitaria, sino existen las
condiciones laborales mínimas, no va a existir personal que quiera formar parte de dicha
institución.

35
Estructura Cruzada C)

Estado garante de la calidad


(+)

“Falta fiscalización” “Bien posicionada a


nivel latinoamericano”

No existe fiscalización Existe fiscalización


(-) (+)

(Universidades fuera de todo (No hay confianza)


ranking de calidad)

Estado no garante de la calidad


(-)

Para los estudiantes si el Estado está como garante de la calidad universitaria


implica que existe una fiscalización y por lo tanto podrían acceder a información relevante de la
misma, como por ejemplo su posición a nivel latinoamericano, con respecto a sus pares. Por otro
lado, si no fuese el Estado quien garantice esa calidad, la fiscalización sería llevada a cabo por
entes privados y dada la desconfianza existente en ellos, la información que se otorgaría sobre
los rankings, podría no ser verídica, generando así desconfianza en el estudiantado. En tercer
lugar, como es el Estado quien está a cargo de las universidades estatales, su no presencia como
ente que garantice la calidad implica obviamente que no existe fiscalización y por consiguiente
las universidades no aparecerían en ningún ranking asociado a la calidad. Finalmente, el Estado
por sí solo no puede asegurar calidad sino posee una fiscalización de las universidades, puesto
que es a través de estos organismos que se conoce el nivel de calidad de estas.

36
Estructura Cruzada D)
Buenos docentes
(+)
… “El profesor se ve que se
“habilidades blandas” maneja muy bien en el
tema…”

Buena
Mala
metodología
metodología
(+)
(-)
“solo conocimiento … “Cuando no está tan
técnico” seguro de lo que está
diciendo…uno lo nota”

Malos docentes
(-)

El tener buenos docentes implica que ellos utilicen una buena metodología en sus
clases y ambas llevan a que el profesor se maneje muy bien en su tema y los estudiantes se dan
cuenta de aquello. Por otro lado, si sólo están en presencia de una buena metodología, pero con
malos docentes, notan la inseguridad que el profesor evidencia en sus clases. En tercer lugar,
esos docentes que solo entregan conocimiento técnico se considera que usan una mala
metodología en sus clases y por consiguiente son denominados “malos”. Por último, existen
aquellos buenos docentes que tal vez no tienen una buena metodología en sus clases, pero que
sí les entregan las habilidades blandas que tanto importan al momento de “formar personas”, sin
embargo, solo tener esos buenos docentes sin una buena metodología implica que falta calidad
en su universidad, dado que ellos requieren la ecuación “conocimiento técnico + habilidades
blandas” entregadas con la mejor metodología posible.

37
Estructura Cruzada E)

Presencia de actividades
extracurriculares
(+) “…que tengamos algunas
(No existen actividades que nos permitan
universidades) recrearnos…”

Baja motivación Alta motivación


(-) (+)

“En muy pocas universidades está


implementada el área deportiva” “No vivir solamente en la
burbuja del estudio”

Ausencia de actividades
extracurriculares
(-)

Tener la opción de participar en actividades extracurriculares es sinónimo de una alta


motivación en el estudiantado, puesto que ellos necesitan recrearse. Por el contrario, la no
presencia de estas actividades implica que ellos sólo están inmersos en la burbuja del estudio, lo
que obviamente puede motivarlos, pero no es suficiente. En tercer lugar, la ausencia de
actividades extracurriculares, en especial las deportivas carecen de una buena implementación
en la mayoría de las universidades, lo que conlleva una baja motivación de los estudiantes. Por
último, las universidades que solo tengan actividades extra programáticas es una realidad que no
existe dado que lo esencial en ellas es ofrecer materias de estudio que se complementen con
este tipo de actividades y no a la inversa.

4.1.5 Modelo Actancial

Por último, se realiza la construcción del modelo actancial, que en palabras simples
nos ayuda al análisis de la posición y el rol simbólico que poseen los diferentes códigos
considerados en la primera etapa.

38
Modelo actancial

Destinador (+)

Ayudante (+) -Estudiar en una


-Profesores con estudios Universidad de calidad
de postgrado -Estudiar en una universidad
-Equipo directivo óptimo rankeada a nivel
-Recibir conocimiento latinoamericano
científico y habilidades -Mejores oportunidades
blandas laborales
-Tener profesores con -Derecho Universal
vocación
-Tener actividades
extracurriculares
-Estado como garante de
la calidad
-Fiscalización externa Objeto
S (+) -Campus grande _____________________
Estudiante de una _____________________
Universidad de calidad Acción (+) Recibir educación de
__________________________ -Estudiar en una calidad
__________________________ universidad de calidad (+)
-Formar parte del Centro
S (-) de Estudiantes _______________________
Estudiante de una -Estudios diurnos _______________________
Universidad sin calidad ______________________ Objeto
Acción (-)
-Estudiar en una No recibir educación de
universidad sin calidad calidad
-No formar parte del Centro (-)
de Estudiantes
-Estudios Vespertinos

Oponente (-)

- Profesores sin estudios


de postgrado
-Equipos directivos sin
objetivos claros
-Recibir solo conocimiento Destinador (-)
científico - Estudiar en una
-Tener profesores sin universidad de mala calidad
vocación - No pertenecer a una
-No tener actividades extra universidad rankeada a nivel
curriculares latinoamericano
- Estado no garante de la - Peores oportunidades
calidad laborales
-No fiscalización externa -No es un Derecho
- Campus pequeño Universal

39
4.1.6 Hallazgos Modelo Actancial

Los estudiantes de una universidad se configuran como determinantes para comprender las
representaciones sociales a la luz de las acciones simbólicas de los sujetos. En este sentido no
ser parte de una universidad de calidad es por esencia el resultado de una serie de condicionantes
que le impiden la acción deseada.

De acuerdo con el análisis de los componentes que estructuran el modelo actancial se advierte
que:

-Estudiar en una universidad de calidad es la acción privilegiada por la cual el sujeto espera
concretar el bien deseado: recibir educación de calidad. Por otro lado, el no ser parte de una
universidad de calidad es la acción que obstaculiza la obtención del bien deseado.

-Para lograr el bien deseado: tener “profesores con estudios de postgrado”, “un equipo directivo
óptimo”, recibir conocimiento científico y “habilidades blandas”, tener “profesores con vocación”,
tener la opción de participar en “actividades extracurriculares”, el rol del Estado Chileno como
“garante de la calidad”, la “fiscalización externa” y estudiar en un “campus grande” son recursos
tanto internos como externos que favorecen la acción del sujeto para lograr el objeto deseado;
mientras que “profesores sin estudios de postgrado”, “equipos directivos sin objetivos claros”, no
recibir “habilidades blandas” en conjunto con el “conocimiento científico”, tener “profesores sin
vocación”, no tener la opción de participar en “actividades extracurriculares”, tener a un Estado
que “no garantice la calidad” por medio de una “fiscalización externa” y estudiar en un “campus
pequeño”; se advierten como los oponentes para alcanzar el bien deseado.

-Finalmente, como resultado de la construcción del modelo simbólico de acción del sujeto, los
destinadores positivos estarían representados por medio del solo hecho de estudiar en una
universidad de calidad, que esté rankeda a nivel latinoamericano, el tener mejores oportunidades
laborales y que la educación de calidad sea vista como un “Derecho Universal”. En caso contrario,
los destinadores negativos estarían representados por medio del hecho de estudiar en una
universidad de mala calidad o sin ella, que no esté presente en ningún ranking a nivel
latinoamericano, el tener peores oportunidades laborales y que la educación de calidad no sea
vista como un “Derecho Universal”.

40
5. Discusión

Al comienzo de este trabajo de investigación se dejó planteada una pregunta: ¿Cómo


conciben el concepto de calidad en el área educativa los estudiantes de pregrado de una
universidad estatal? Pues bien, ella se ha podido responder a cabalidad por los datos acá
recogidos y la respuesta, si bien no deslumbra, al menos sorprende, dado que concuerda
plenamente con lo expuesto en el marco teórico sobre las definiciones de “calidad educativa”,
vale decir, los estudiantes otorgan a ésta una multiplicidad de acepciones, llegando a decir incluso
que no es concepto fácil de vislumbrar y que se debe analizar desde varios puntos de vista. Por
otro lado, recordando a Moscovici, que decía que el común denominador de las representaciones
sociales es, precisamente nacer en momentos de crisis y conflictos; el mismo hecho de que este
concepto haya saltado a la luz pública en el año 2006 con la recordada “Revolución Pingüina”,
podría haber generado, en estos estudiantes entrevistados, esa falta de una definición única del
término calidad.

Sin embargo, y a pesar de la falta de consenso en la definición propiamente tal, los


estudiantes sí demostraron estar en sintonía con los estándares que la propia CNA entrega para
que una casa de estudios superiores sea considerada de calidad. Puesto que al momento de
preguntarles qué era para ellos “calidad” en el ámbito educativo, uno de los primeros elementos
que abordaron en su mayoría fue el Rol Docente y precisamente dentro los criterios que la CNA
evalúa para acreditar una institución y así considerarla de calidad, es “la selección del personal
docente…la modalidad de su enseñanza y su pedagogía” (CNA, 2006). Los estudiantes le
otorgan un rol preponderante, clasificando a su figura como esencial para la calidad de su
universidad, de hecho, cuando se les pide priorizar los tres elementos, el docente siempre forma
parte de esa triada. Además, el cómo un profesor entrega los conocimientos marca la diferencia
al momento de evaluarlos, su cercanía, su “vocación” y hasta la ética que ellos demuestran en
sus clases son parte de las características a las que más le atribuyen una valoración positiva; es
más incluso abordan temas como las mejoras salariales, la rotación producto de lo mismo y hasta
el “pituto” que va en desmedro de los “buenos profesores” que ellos demandan.

Otra de las respuestas que sorprenden, es la que dice relación con la enumeración de
elementos de “calidad” educativa en su universidad, dado que todos los puntos mencionados por
ellos están presentes dentro de las dimensiones que la misma CNA propone. Vale decir, este
ente autónomo se encarga de evaluar la “Organización y administración”, dentro de esta
dimensión los estudiantes son críticos y analizan tanto la falta de personal, como la contratación
externa de trabajadores y las rotaciones. Dentro del criterio de “Plan de estudios”, que en el caso
de su universidad los nombran en la entrevista como “syllabus”, los alumnos le otorgan

41
nuevamente un valor esencial al respeto de estos documentos, al seguirlos al “pie de la letra” y
“respetarlos”, demostrando claramente que saben perfectamente cuáles son sus derechos y la
importancia de estos en sus casas de estudio. En cuanto a la “Infraestructura y Recursos para el
Aprendizaje”, los estudiantes son enfáticos al momento de equiparar calidad educativa con un
“campus grande” donde ellos puedan desenvolverse en otros ámbitos y puedan desarrollar esa
“vida universitaria” que por razones obvias no se logra en una sala de clases. Incluso los criterios
de la CNA y los elementos de los estudiantes concuerdan en la dimensión de “Participación y
Bienestar Estudiantil”, asociando “calidad educativa” con la presencia de actividades
extracurriculares y actividades deportivas. Por último, en la dimensión “Creación e Investigación
del cuerpo docente”, si bien no fue un elemento repetitivo dentro de sus representaciones
sociales, sí alguno de ellos asoció directamente la calidad con la investigación que realizaba su
universidad y el aporte al país que por medio de ella realizaban.

Por otra parte, cuando se les preguntó ¿Usted cree que estudia actualmente en una
institución de calidad? Les fue difícil responder, dado que no todos los elementos que ellos
incorporaron en el ejercicio de imaginar su “universidad ideal” estaban presentes en su casa de
estudios actual, por lo mismo se notó ambigüedad en esta respuesta, sin embargo, lo que los
hizo, en el trayecto inclinarse más por una respuesta positiva fue la calidad de docentes, el
prestigio de su institución y la presencia de ésta en los famosos rankings de calidad tanto
nacionales como internacionales.

Por último, al preguntarles a los entrevistados ¿Usted considera que Chile tiene
universidades de calidad? En su mayoría respondieron afirmativamente, pero acá hicieron la
diferencia entre las universidades estatales y las privadas, posicionando obviamente a las
públicas como las de mejor calidad, puesto que las “buenas estatales” estaban rankeadas, de
este modo nuevamente se repite lo de la pregunta anterior, si las universidades chilenas aparecen
en una buena posición a nivel latinoamericano, para ellos solo eso sería necesario para que sean
consideradas o ser sinónimo de calidad. Acá llama la atención que en ningún momento ellos se
dan por enterado de que hay una agencia de calidad, por lo tanto, un ranking tendría más validez
al momento de clasificarlas como de calidad o no. Es más, no salieron conceptos como
“acreditación” o “licenciamiento” por lo tanto se podría inferir que para ellos no era relevante
asociar calidad con acreditación, lo que tal vez deja el debate abierto sobre el rol del Estado o tal
vez las mismas casas de estudio en la información que los estudiantes poseen de las distintas
instituciones y/o procesos de licenciamiento y acreditación para asegurarles calidad a los
estudiantes chilenos.

42
Conclusiones

En atención al marco teórico y a los hallazgos que emanan del análisis


discursivo, se puede advertir que la labor del rol docente, de la gestión del equipo directivo y una
educación integral son parte integral de las representaciones sociales que asoman con mayor
claridad en nuestros estudiantes entrevistados en relación al concepto de calidad.

De acuerdo al análisis discursivo se advierte además que todas las


representaciones que acá emergen se sitúan desde el locus externo, vale decir, el sistema, la
institución y actores como lo son los profesores, psicólogos, directivos, etc., aparecen como los
responsables de la calidad en una institución universitaria, evidenciando de este modo que los
estudiantes nunca se ven a ellos mismos como un factor o un componente importante a la hora
de evaluar la calidad en el ámbito educativo. Por lo mismo es relevante abordar en futuros
estudios el rol que ellos cumplen en dicha materia, incluyendo por ejemplo preguntas que
involucren directamente su participación en la calidad, o tal vez incluir entrevistas a profesores,
puesto que tal vez ellos sí asocien la “calidad” con el tipo de estudiante que ingresa, es una
especulación válida que se podría dilucidar con futuros trabajos de investigación en similares
temas. Ahora bien, dado que este estudio sólo tenía un carácter exploratorio, se hace imperativo
profundizar y enriquecer el tópico en investigaciones cualitativas similares a futuro.

En atención al análisis que emerge del modelo simbólico, las hipótesis


interpretativas que se pueden reconocer serían:

“El tener buenos profesores, implica que éstos tengan en primer lugar vocación, en segundo lugar,
títulos que los validen y, por último, una buena metodología que aborde la enseñanza desde una
perspectiva integral, elementos que deben estar presentes para que la educación sea de calidad”.

“La calidad de la educación está relacionada con tener un equipo directivo óptimo que conlleve el
desarrollo de objetivos claros, en una casa de estudios grande y que se encargue de cubrir tanto
las necesidades del estudiantado como las de los trabajadores de la institución”.

“Para los estudiantes una educación de calidad es aquella que entrega no solo el conocimiento
científico, sino que además ayuda al estudiante a desarrollar sus habilidades blandas con valores
y ética profesional”.

“La fiscalización es vista como una tarea que debe llevar a cabo el Estado por medio de entes
reguladores externos que les garanticen calidad en el ámbito educativo”.

43
“Que una universidad chilena esté bien posicionada en cualquier ranking a nivel latinoamericano
es sinónimo de calidad y prestigio”.

“Recibir calidad en el ámbito educativo es un Derecho Universal de todas las personas”.

“La calidad de la educación depende de entes externos y no involucra la participación de los


estudiantes”.

Todas estas hipótesis, que surgen simbólicamente de los discursos recolectados, dan cuenta de
la claridad con que estos estudiantes de educación superior son capaces de enumerar una serie
de elementos que para ellos forman parte ineludible de la calidad institucional. Y que, además,
resulta interesante que la mayoría de los elementos que ellos mencionan concuerdan con los
criterios que se evalúan por la CNA para garantizar la calidad educativa en las instituciones de
educación superior.

44
Referencias Bibliográficas

Ann, M., Bornand, L., Mansilla, L. (2014) Representaciones sociales sobre inclusión de personas
con discapacidad en educación superior.

Apablaza, M. (2014) Representaciones sociales de profesores respecto de la diversidad escolar


en relación a los contextos de desempeño profesional, prácticas y formación inicial.

Astorga, M. (Apuntes) Recuperado el 16 de junio del 2017 de http://www.mastor.cl/blog/wp-


content/uploads/2011/12/clase-analisis-de-transcripciones-el-modelo-estructural-martinic-
greimas-barthes.pdf

Bisquerra, R. (2004) Metodología de la investigación educativa.

Brunner, J., Ferrada, R. (2011) Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2011.

Canales, M. (2006) Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios.

Cisternas, I. Contreras, C. López, l. (2007) La deserción universitaria: Representaciones sociales


que emergen desde su discurso.

CNA, Chile. (2016) La comisión nacional de acreditación sobre el aseguramiento de la calidad en


el contexto de la reforma al sistema.

CNA, Chile. (2016) Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado. Documento
de trabajo. Recuperado el 25 de agosto del 2017 de www.cnachile.cl

Cox, C. (2003) Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo xx.

Dooner, C., Armanet, L., Busco, C., D’alecon, A., Salomón, A. (2016) Impacto de los procesos de
autoevaluación en la gestión de pregrado y postgrado en la Universidad de Chile (2011-2014).

Fleet, N., Pedraja, L., Rodríguez-Ponce, E. (2014) Acreditación institucional y factores de la


calidad universitaria en Chile.

Gaete, M., Morales, R. (2011) Articulación del sistema de educación superior en Chile:
Posibilidades, tensiones y desafíos.

González, L., Espinoza, O. (2011) La educación superior en Chile.

Guirado, A., Mazzitelli, C., Olivera, A. (2013) Representaciones sociales y práctica docente: Una
experiencia con profesores de física y de química.

Lemaitre, M. (2003) Aseguramiento de la calidad en la educación superior: Opciones y modelos.

Martinic, S. (1992) Análisis estructural: Presentación de un método para el estudio de lógicas


culturales.

Martinic, S. (1995) Principios culturales de la demanda social por educación. Un análisis


estructural.

Martinic, S. (2004) El estudio de las representaciones y el análisis estructural de discurso.

Meersohn, C. (2005) Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de discurso.

45
Mora, M. (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.

Ocaña, C. (2015) Reporte global del estado de las instituciones de educación superior de Chile
2014.

OCDE, (2013) Revisión de políticas nacionales de educación. El aseguramiento de la calidad en


la educación superior en Chile.

Raiter, A. (2010) Representaciones sociales. Capítulo 1 del libro Representaciones sociales


publicado por Eudeba en Buenos Aires el año 2001.

Santader, P. (2011) Por qué y cómo hacer análisis de discurso.

Urrutia, F. (2003) Análisis estructural de las representaciones sociales de directores y maestros


respecto a la dirección escolar.

Zamora, L., Silva, M. (2013) Las representaciones sociales de docentes y directivos de la comuna
de Talca, sobre la implementación de la jornada escolar completa.

Zapata, G. (2016) ¿Cómo mejorar la calidad de la educación superior? Problemas y perspectivas


del proyecto de ley de reforma de la educación superior en Chile.

Zapata, G., Clasing P. (2016) Cuadernos de investigación. CNA-Chile. Aseguramiento de la


calidad en educación superior. El uso de criterios e indicadores de calidad en la acreditación de
programas: Diferencias entre agencias privadas de acreditación en Chile.

46
Anexos

1. Redacción de las entrevistas


Estudiante 1: (Hombre)
1. ¿Qué es para ti “calidad” en el ámbito educativo?

Calidad en el término educativo la consideraría como que los profesores que estén a cargo
de dar información de enseñar estén realmente capacitados para lo cual están exponiendo,
esto quiere decir, que tengan una formación adecuada, que tengan algún tipo de
información extra y que la sepan transmitir al alumno, al discípulo, emmm porque se han
dado los casos en que los profesores que saben mucho, no tienen las herramientas para
transmitir el mensaje y ahí se pierde el vínculo, generando varios problemas. También que
las herramientas que disponga tanto el profesor como el alumno sean adecuadas para que
la enseñanza sea fructífera. Además que la gestión que esté recibiendo el profesor o más
que nada el equipo directivo que tiene atrás el profesor también sea óptima, que tenga una
serie de objetivos claros, que esté predispuesta a tener fallos, por ejemplo a la hora de
aplicar lo que se esté enseñando y que también tengan, más que nada en calidad, yo
también lo asocio a que el profesor tenga esa característica de “me gusta lo que estoy
haciendo”, que se noten las ganas o la pasión por lo que está hablando, el discurso. Eso lo
considero como “calidad”.

2. Imagine que usted tiene el poder de crear una Universidad ideal, de calidad ¿Qué
elementos debería tener esa universidad para que sea considerada de “calidad”?
Mencione al menos cinco.

Bueno basado en nuestro país implementaría una única universidad, solo una universidad a lo
largo del país, que esté distribuida en sedes territorialmente para todos los alumnos, con tal de
que no exista el tema de que “oh tengo que viajar a tal lugar para recibir la educación que yo
quiero”. También abrir las vacantes de acuerdo a la necesidad del territorio, como también
potenciarlos económicamente, por ejemplo, una región que tenga más áreas verdes, no darle
tantos ingenieros, sino necesitan más, no sé agrónomos, basado en el territorio, pero también
dando cavidad a los otros temas de interés de las personas, eso sería como un primer punto.
En segundo plano, los profesores, que en el currículum no solo valga la cantidad de magíster,
doctorado, que además de que estén capacitados para los ramos por los cuales van a estar
trabajando, más que nada que por ejemplo si tiene un ramo de economía y la economía no es su
fuerte, no tiene por qué estar enseñando, que lo que esté promulgando sea su fuerte o que tenga
conocimiento grande sobre aquel tema, también la calidad docente, la vocación es un punto
bastante importante, después la calidad en el sistema de educación la tomaría como por ejemplo

47
si a mi me gusta la política, que mi prueba sea en base a eso , no es su totalidad, que me
monitoreen temas como matemáticas e historia, filosofía, pero que lo primordial sea con el tema
por el cual yo voy a estar entrando a estudiar y eso lo sabríamos por la carrera que uno elige.
Sería como por ejemplo por sección, por ejemplo, más humanista, más matemática, más bióloga,
pero sin olvidar temas relevantes como son las matemáticas y el lenguaje, considero que
enfocarse solo en un tema genera, se pierde la integralidad que se quiere dejar en los estudiantes
y una distribución óptima de los recursos, que sea equitativo para no generar diferencias en
términos de herramientas, profesores o implementos, pero que se mantenga una equidad, una
igualdad más que nada…

Entrevistador: ¿Con recursos te refieres a computadores, datas?

Estudiante: Exactamente, más que nada responder a las necesidades de la carrera, del alumno
y del profesor… un alumno de filosofía no va a necesitar una sala de computación muy moderna,
pero si va a necesitar una biblioteca apta para lo que él va a necesitar investigar.
Fortalecer los programas extra programáticos, fortalecer mucho eso, más que nada porque el
stress significa algo, es un pero bastante grande en el sector universitario, fomentar el deporte,
las otras lenguas, eemmm y darle apertura a los alumnos a experiencias fuera del país, lo
considero fundamental para la buena inserción laboral.
Y en cuanto al pago, yo optaría por un sistema de gratuidad pero respetando también el estado
financiero del país, por ejemplo si el dinero que yo predispongo para dar esta educación, que
tiene que ser de calidad no me da para el 100%, si implementarla un 50% y el resto darle al
alumno o la oportunidad de pagarla o de optar a un crédito que no tenga interés, ser respetuoso
con el alumno en ese sentido, con tal de que no sienta la presión de que va a tener que pagar el
doble o el triple de lo que sale anualmente la carrera, es sumamente importante creo yo. Además,
que responde el bien social, al cual avoca el estado, porque la educación es una herramienta
para surgir, no es solo “estoy estudiando esto, para que después trabaje”, sino es como un
ascenso, tanto cultural como económico, como cultural y social.
Y para ingresar a esta Universidad sería mediante el sistema de admisión de pruebas en base a
lo que uno quiere estudiar, yo eliminaría la PSU porque por ejemplo se ha demostrado que los
mayores puntajes son los que se obtienen cuando uno accede a la educación particular y ese es
un punto bastante nefasto en términos de lo que ha logrado el estado. No se puede permitir por
ejemplo yo por haber nacido en una familia más humilde tenga que acceder a una educación
pública la cual no me prepara para la prueba que me va a permitir entrar a la universidad, claro
yo eliminaría la PSU y además fortalecería la educación tanto primaria como secundaria, porque
son puntos clave para que el alumno cuando ingrese a la universidad no tenga falencias a la hora
de escribir un ensayo, a la hora de exponer o a la hora de estudiar también, es fundamental, no

48
sólo el tema de que sea una buena universidad sino que el alumno ya esté con las capacidades
para desarrollarse de buena manera.
Si yo quiero estudiar medicina, sería ilógico preguntarme sobre historia, pero también es
necesario que el alumno tenga una información básica para que después le digan: “¿Conoce
usted sus derechos?”, pero por ejemplo de unas 100 preguntas yo pondría unas 90 del tema de
biología, de anatomía de todos esos temas, pero también subdividiría las otras diez preguntas en
no sé, en dos de historia, en tres de lenguaje, cinco de matemáticas, o algo por el estilo…
las matemáticas también son fundamentales en medicina, entonces no se puede dejar de lado,
pero tampoco se le puede dar tanta importancia a lenguaje siendo que…tiene que ir acorde a lo
que uno va a estar estudiando.

3. De los cinco elementos que mencionó en su respuesta anterior, priorice los 3 más
importantes que no deberían faltar para que esa universidad sea considerada de
“calidad”.

Igualdad territorial en la Universidad, el docente con facultad y con la predisposición a enseñar y


el sistema de financiamiento, porque si no se tiene la plata para entrar de una, si puedo trabajar
un año para prepararme bien para mi iniciación universitaria.

4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

50%, 50 y 50 yo diría que en parte si porque por ejemplo el perfil de estudiante que entrega esta
universidad se orienta a un bien público, especialmente administración pública, para el bien
social, para ayudar a la gente y defender más que nada, al estado, darle fortaleza al estado, y
que no se deje sublevar por el poderío económico que actualmente gobierna…emmm también
lo considero bueno, porque si bien los profesores son de calidad, se ve vocación en la gran
mayoría, diría que muchos profesores están aquí por “pituto”, se ve mucho eso, entonces se
pierde casi en su totalidad lo que parla la Universidad, el discurso, y eso genera bastante
problemas a la hora de comunicarse con el profesor, ver si el profesor de verdad está con las
ganas de enseñarnos o solo va ahí porque necesita la plata, ese sería un punto bastante en
contra, de que se vulneran totalmente los concursos a la hora de postular a cargos… también
en esta universidad que no se valoren las necesidades del alumno, por ejemplo si yo necesito
un espacio digno, en el cual yo me pueda relajar, por ejemplo en esta universidad el gran
problema es que es bastante pequeña, el campus, entonces, yo sé que la Universidad de
escasos recursos no es, no lo es, tampoco tiene deudas, entonces está facultada para darle un
mejor ambiente a sus alumnos y lo peor es que no es solo el ambiente, ahí vamos al problema
mayor que es la gestión de la universidad, las cabecillas, que se nota que no están trabajando

49
aquí por vocación sino por el bien económico, y por ayudar a su amigo a que esté trabajando
y se pierde, yo diría que se pierde, desde el 50% porque me da las herramientas que yo necesito
para desenvolverme en un futuro, pero si no existiese eso, ¿Qué sentido tendría estar
estudiando en una universidad estatal si aplica el pituto?… Ya, algo positivo, el arancel, el
arancel es bastante responsable a la hora de… por ejemplo hay universidades, le voy a nombrar
la Usach , por ejemplo administración pública, en ese universidad sale alrededor de tres, cuatro
millones, entonces eeehhhmmm es un arancel bastante elevado y más allá de profesores,
nuestra carrera no necesita más, no es como agronomía que necesita estar yendo a terreno,
necesita buses, implementos, todo lo que requiere, o medicina que necesita una gran cantidad
de dinero para realizar sus clases, si ahí hay una incongruencia bastante grande, entonces yo
considero que esta universidad es bastante responsable a la hora de calcular cuánto va a salir
la carrera anualmente, también en la orientación, si, puedes usar esta beca, te dan como la
información, eso yo lo valoro bastante, y que si bien no todos los profesores están aquí por
vocación, los que sí están, se nota, se nota bastante.

5. ¿Usted considera que Chile tiene universidades de calidad?

Yo considero que dentro de las estatales, dando un número así inexacto, porque no me acuerdo
cuantas son, pongámosle 20, de esas 20 yo diría que unas 5 son buenas, no, unas ocho, porque
o tienen falencias económicas, o el estado no les da el apoyo, tanto económico como a la hora
de gestionar, otras tienen problemas en la calidad de alumnos que ingresan, lamentablemente,
ya que no están, por ejemplo se ven en el puntaje de corte, el mínimo de postulación en las
regiones que es menor, y no es menor por gusto, es porque lamentablemente la educación en
las regiones es un poquito más….cuesta un poco entregar mejor calidad en las regiones,
imagínese acá en Santiago, si aquí ya es mala en términos públicos, en regiones debe ser aún
más complicado gestionar una buena educación, por tanto la calidad de alumnos que va a
ingresar a una universidad, ya se ve limitada. Y no es culpa del alumno, sino de la mala gestión
del estado. Eso es lo que es para mi un punto fundamental, no es culpa del alumno, sino el
ambiente en el cual se ha condicionado a la hora de recibir educación.
Ah! Y en términos de las Universidades privadas, yo diría que son como dos buenas, y las voy a
nombrar, sería la Diego Portales, pero lo malo es que cobra demasiado, si uno ve el costo
beneficio…y…parece que era la Diego Portales no más, porque la Andrés Bello ha tenido
problemas de lucro, la Universidad Mayor, la Autónoma, se pinta como…es mucha careta…pero
también tiene problemas administrativos y de lucro y las otras ya, más que lucrar, juegan con el
sueño de la persona a la hora de estudiar, profesan que le van a dar una buena carrera, una
buena malla, unos buenos profesores, y cuando se ven enfrentados al campo laboral se dan
cuenta de que no tienen las herramientas necesarias para desenvolverse de la mejor manera. Y
el lucro, que sean tan caras las carreras, y se juega, yo creo que el ideal de educación aquí en

50
Chile, por lo menos en términos de calidad está super mal enfocado, porque ahora se busca que
la educación sea gratis, pero por ejemplo si damos educación gratis en la Universidad Autónoma,
no es por pelar, pero viendo las cifras que me indican que la Universidad no está al 100%
entregando una educación de calidad, ¿Valdrá la pena dar tanto recurso público? Tanto recurso
que se financia con la señora del quisco, con nuestros impuestos, ¿Será verdaderamente
correcto? Y Ahí uno se encuentra en el dilema… las universidades privadas no deberían recibir
aportes estatales, por ningún motivo, y podemos usar como referencia países nórdicos, que dan
una educación pública buena, pero también existe la educación privada, pero la educación
privada también es buena, le da como un plus y hasta cierto sentido no más.

Estudiante 2 (Mujer)

1. ¿Qué es para ti “calidad” en el ámbito educativo?

Yo creo que es un concepto muy amplio, porque abarca distintas aristas, abarca desde la
infraestructura, el mismo entorno social en el que se pueda desenvolver el estudiante, el apoyo
técnico o profesional, no sé ya sea como de psicólogos, de los ayudantes, guías, etc. y también
en cómo el estudiante recibe el conocimiento, que en definitiva es que lo aprenda, entonces yo
creo que es un concepto íntegro porque está compuesto por distintas cosas, pero claro, lo más
importante en este caso es el conocimiento y que en definitiva el alumno pueda vislumbrar lo
que aprendió y no sólo conocimiento técnico, sino también habilidades blandas, la forma como
se desarrolla y crece como persona también es parte de la definición de calidad creo yo, porque
nosotros no formamos solamente cerebritos, formamos personas, así que eso.

2. Imagine que usted tiene el poder de crear una Universidad ideal, de calidad ¿Qué
elementos debería tener esa universidad para que sea considerada de “calidad”?
Mencione al menos cinco.

Bueno, yo creo que tiene que ser estatal, porque creo que el derecho a la educación es un
derecho humano, no un bien de consumo. Ehh, de la mano con lo estatal, debe ser laica, porque
uno no puede imponer un dogma o una creencia sobre sus estudiantes, por el mismo hecho que
la considero que debe ser estatal, porque atiende a un derecho, debe ser gratis, pública y al
mismo tiempo, claro va de la mano que sea público, gratis, y que sea de calidad porque lo privado
no tiene por qué ser mejor tampoco, existe esa concepción también y una quinta característica,
no discriminaría tampoco por sector social o por nivel de ingresos, porque creo que todas las
personas merecen la misma oportunidad de estudiar.

51
3. De los cinco elementos que mencionó en su respuesta anterior, priorice los 3 más
importantes que no deberían faltar para que esa universidad sea considerada de
“calidad”. Justifique.

Gratis, calidad y Laica. Porque laica, porque yo en lo personal soy una persona atea, creo que
las religiones siempre imponen o dan a la protección de ciertos intereses, entonces si tenemos
una casa de estudios que está sesgada por alguna ideología o algún dogma, de alguna forma
estaríamos protegiendo ciertos intereses o enseñando lo que nosotros queremos enseñar,
entonces ahí estaría produciendo un sesgo en lo que enseñamos.
De calidad obviamente, porque estamos formando profesionales y creo que una forma de
evidenciar el desarrollo de nuestro país, no se da… tenemos los recursos humanos, pero no
sabemos como utilizarlos, a diferencia de las grandes potencias y no los sabemos utilizar porque
no tenemos los profesionales idóneos para eso, entonces, cómo podemos cerciorarnos de que
tengamos profesionales idóneos es que sea de calidad, que sean personas con las actitudes,
aptitudes y que tengan el conocimiento especializado, no sé ya sea que se potencie en áreas de
magíster, conocimiento básico, conocimiento técnico, sin desmerecer ningún nivel educacional y
gratis, por lo mismo, para que todas las personas tengan acceso.

4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

Si creo que es de calidad, creo que forma buenos profesionales, no creo que sea laica, aunque
lo tiene establecido, creo que hace un mes se hizo una sala de oración en Talca y no estoy de
acuerdo con eso, porque de partida creo en lo personal que pueden ser recursos destinados a
otro campus, por ejemplo Santiago y que tampoco, teniendo la condición de laica no debería por
qué …creo que tiene una cruz cristiana y creo que es algo innecesario…eeehhh gratis, no es, o
sea está tendida al programa de gratuidad
porque es una universidad estatal, pero creo que con la condición de estatal, me desentiendo un
poco, porque siento que la universidad como que no vela por los valores de esto, del servicio
público, siento que de alguna forma igual atiende a los principios de mercado, desde la creación
de ciertas carreras, a no sé, tener condiciones precarias para algunos trabajadores, entonces en
ese sentido, creo que se desvirtúa un poco su rol, su función de estatal y cae en eso de que
porque es estatal es malo, a veces. Pero a pesar de todo esto, encuentro que sí es de calidad.

5. ¿Usted considera que Chile tiene universidades de calidad? Justifique.

Yo creo que sí, pero también cae en los estereotipos, por ejemplo tenemos universidades
estatales que las consideramos como universidad de calidad, como la universidad de chile donde

52
la universidad es , no sé , como la más renombrada se le da mayor importancia, mayor ímpetu,
de hecho la mayor cantidad de fondos de educación se van destinados a la universidad de chile
en desmedro de las otras universidades para financiar el programa de gratuidad de la educación,
de hecho tiene hasta una glosa presupuestaria única, dedicada solo a la universidad de chile,
quizás por ser la universidad “de chile”, pero aun así, va en desmedro de todas las demás
universidades estatales, bueno aquí existe eso de que a ciertas universidades se les categoriza
como universidad de calidad por un prestigio histórico que han tenido, pero como también hay
otras universidades, como no sé la universidad metropolitana, la UTEM, que forma buenos
profesionales, pero que no tiene este mismo peso, por su casa de estudios, es mucho más, como
del proletario, por así decirlo. Sin duda, también hay universidades que cumplen con su función,
con su rol de formar a estudiantes, y de hacerles ver su rol social también como personas, creo
que eso también es muy válido de las universidades, que va dentro del concepto de calidad, el
hacerles ver a los estudiantes que ellos no van a producir, que ellos no deben estudiar como para
producir ganancias, sino que ellos van a cumplir un rol social, van a contribuir de una u otra forma,
de hacer un servicio público, en entes privados, ONGs da lo mismo. Pero creo que falta
fiscalización, creo que también es muy complejo, por lo mismo porque el concepto es muy amplio
también. Entonces no sé, en algunas universidades no podemos fiscalizar la infraestructura
porque quizás no da a vasto pero si podemos hacerlo en el conocimiento técnico, no sé quizás
en hacer pruebas, en ciertas áreas, como lo tiene el área de la salud que tienen que rendir el
examen los doctores, los enfermeros, etc, para entrar a trabajar, de la misma forma deberían
hacerlo los ingenieros y también como lo hacen los trabajadores de los servicios públicos, todos
los empleados públicos también tienen una evaluación a final de año entonces yo creo que esa
es una forma de ver que también hay un avance.

Estudiante 3 (hombre)

1. ¿Qué es para ti “calidad” en el ámbito educativo?

Calidad para mi es que el profesor, la institución y también en cierta manera los contenidos estén
ligados a los objetivos claros que quiera desarrollar la universidad como formación profesional
para los estudiantes, en ese sentido creo que la calidad debe estar garantizada, es decir aprobada
por entidades que respalden , en ese sentido la universidad como un ente que otorgue educación,
eemmmhh para esto creo que es importante que sean los organismos fiscalizadores los
responsables de dar veracidad a esta calidad.

2. Imagine que usted tiene el poder de crear una Universidad ideal, de calidad ¿Qué
elementos debería tener esa universidad para que sea considerada de “calidad”?
Mencione al menos cinco.

53
Que sea inclusiva, inclusiva en el sentido de que no discrimine por ejemplo con una prueba
especifica como lo es la PSU, que yo encuentro que sesga mucho a quienes quiere seleccionar
la institución y a quienes no. Entonces en una manera ideal tendría pruebas determinadas por
la misma universidad para ingresar a los estudiantes, inclusiva. Bueno que sea pública yo creo
que garantiza el hecho de que es algo que está abierto y que va a ser inclusivo, no va a
discriminar, porque al ser privada directamente puede discriminar por lo que quiera, va a decir
esta gente entra, estos no. Una tercera característica, que sea responsable socialmente, a qué
me refiero con responsable socialmente, a que entienda que como modelo de formación para
los estudiantes, eehhh lo que ellos van a hacer el día de mañana, tienen consecuencias y tienen
impacto en el entorno y en el medio ambiente, tiene que ser global, creo que es muy importante
que nos demos cuenta que no estamos viviendo en solo Chile por ejemplo, de que hay gente
que tiene otros problemas fuera del país que no están ligados a directamente como lo que
pueda ser un profesional en este país solamente poh, creo que en ese sentido no podemos ser
egoístas con las herramientas que a nosotros nos están entregando y hay que ir más a quienes
puedan necesitar la ayuda porque por ejemplo en el sentido por ejemplo hay una , un digámoslo
un boom de inmigración a los países que están bien parados económicamente y es por eso
poh, porque están carentes de y un quinto punto, un quinto punto sería que de cierta manera
incentive, no sé cómo… de que incentive por ejemplo a los talentos, eso yo encuentro que es
un punto super importante, que incentive a los talentos a querer incluirse dentro de esta
universidad y de cierta manera poder retenerlos poh, porque yo creo por ejemplo que hay
muchos estudiantes que están en un liceo vulnerable, en educación pública vulnerable, y que
lamentablemente se pierden de las oportunidades solo por un tema monetario poh, entonces,
mi universidad sería como una ONG, sería sin fines de lucro obviamente, y ya poh, incentivadora
en este sentido de incluir a los talentos , eehh motivarlos para que sean jóvenes que se vean
con oportunidades para desarrollar sus talentos.

3. De los cinco elementos que mencionó en su respuesta anterior, priorice los 3 más
importantes que no deberían faltar para que esa universidad sea considerada de
“calidad”. Justifique.

Yo creo que incentivo a los talentos es una, de que sea responsable socialmente es otra y que
sea pública, así como un argumento para mí, es que esos tres valores para mí, hacen de una
institución que tenga calidad dentro de sus parámetro de enseñanza.

54
4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

Si, por todo lo que ya he dicho en las otras respuestas.


5. ¿Usted considera que Chile tiene universidades de calidad? Justifique.

En ese sentido creo que las universidades estatales si son de calidad, eehhh y en cierto sentido,
haber partiendo por las universidades estatales sí creo que son de calidad, porque el estado
directamente les garantiza desde que se originan hasta que se desarrollan en el largo plazo, les
garantiza una base de calidad poh, además yo creo que en el sentido de los márgenes, de
estándares de calidad, eeehh además yo creo que hay un filtro super grande y super bueno en
los profesores y quienes van a finalmente a administrar la universidad, en ese sentido yo creo
que las universidades estatales si tienen una calidad garantizada.
Por otro lado, creo que están las privadas, y ahí me gustaría distinguir dos tipos, las universidades
de calidad que tienen fines de lucro y las otras que tienen también fines de lucro, pero no están
interesadas en la enseñanza, porque por ejemplo hay universidades que por ejemplo tienen un
beneficio, pero no lo reinvierten poh, solo se reparten las utilidades, porque por ejemplo, por dar
un nombre, no sé poh yo creo que universidades como la Universidad del Desarrollo, la Adolfo
Ibáñez, la Católica puede ser, eehh si, yo creo que distribuyen utilidades, pero también reinvierten,
entonces es una administración que sí te garantiza calidad dentro de las universidades privadas,
no así las otras universidades privadas que distribuyen utilidades, pero al final a los estudiantes
no les llega esa plata que ellos mismos están pagando al final poh, en la calidad de la educación.

Entrevista 4 (Hombre)

1. Cuando le mencionan el concepto de Calidad, obviamente en el contexto educativo,


¿Cómo la definiría?, ¿Qué significa para usted el concepto de calidad?

Para mi la calidad es un sentimiento que me genera como estudiante el saber que estoy
recibiendo la mejor fuente de información, que se entrega de la mejor forma, en buenas vías y
que los docentes están entregando la información de manera clara y concisa, en general al
calidad siento que se en un periodo de largo de tiempo, no es algo que se pueda ver en periodos
cortos, porque igual el estudiante necesita canalizar la información, digerirla, entenderla, y el ser
algo de calidad siento que se ve con el tiempo. Dentro de otras cosas como calidad podría
mencionar el tema de la ..mmmhhh como de la calidad docente, que el docente, el profesor o
como quieran llamarle, sienta la vocación de hacer la clase o que se maneje muy bien en el tema,
que sea conciso al responder dudas, que no…o sea siempre hay una parte de dudas que quizás

55
sean como preguntas muy rebuscadas que quizás a veces hacen los estudiantes, que eso si se
puede entender que puede entrar a no dar la información tan certera, pero que es algo que el
estudiante lo nota, que sabe cuándo el profesor se ve que se maneja muy bien en el tema o
cuando no o cuando está no tan seguro de lo que está diciendo….más allá de calidad,, qué??
¡Ah! bueno también al momento de revisar los controles o pruebas el chequear las preguntas
con el estudiante y que el estudiante quede conforme con la respuesta que le dé el profesor
respecto del por qué esa pregunta está errónea, en el caso de estar mala, que sea justificable del
por qué está mala y por qué no está buena.

2. Imagínese que usted tiene el poder de crear una universidad de calidad, ¿Qué elementos
tendría que tener esa universidad? Mencione al menos 5.

Docentes, una buena infraestructura, un casino grande para tener harta gente al mismo tiempo
comiendo o almorzando, que igual es super importante la alimentación en los estudiantes y los
decentes que están todo el día. Yo creo que debería estar cerca de un lugar que sea fácil de
llegar, que no sea engorroso llegar mediante autos, micros, metro, bus de lo que sea. Y todo lo
que tenga que ver con las facilidades de pago, la gratuidad, ¿cómo lo podría poder en un punto?
O sea, idealmente debería ser gratuita. Bueno los docentes deberían ser de calidad, de alta
competencia, con postgrado, como mínimo.

3. De todos esos factores que usted mencionó priorice los tres más importantes para
usted.

Los tres más importantes serían, bueno primero el docente, la infraestructura, y tercero sería las
facilidades de pago o gratuidad. ¿Por qué? En primera instancia porque como estamos hablando
de la calidad de la educación, lo más importante es que nos entreguen buena educación, y para
hacer eso tiene que haber un lugar establecido para que sea así, para poder lograrla, y bueno los
alumnos de alguna forma tiene que entrar a esta universidad, ya sea mediante una beca, una
gratuidad o con crédito. Las becas serían similares a las que ya existen estos últimos años, yo
mantendría la beca de alimentación, que es la Junaeb, que esa siempre ha sido una muy buena
ayuda al estudiantado, no recuerdo el nombre de las otras, pero también mantendría esas que
cubren un porcentaje del arancel, ya sea el 50% el 80%...

4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

Yo creo que sí, siento que los docentes me entregan la información, que puedo respaldarla en
libros, que es información que se puede ver en el diario vivir, que es algo que sé que me va a

56
servir, además que los mismos profesores nos dan ejemplos que son experiencias palpables, que
también como que hacen como las mismas prácticas de lo que enseñan con sus alumnos, en
algunos casos de ramos como los que yo tengo en mi caso, por lo menos que es administración,
un caso de que lo que nos enseñan tenemos que transformarlo en algo o tenemos que tomar una
idea, hacerla como un tipo empresa, cómo se manejaría, los gastos, entonces eso es algo que
ya lo estamos usando y lo tenemos que demostrar como en un proceso de unos meses a final de
año, son cosas más concretas y esas cosas quedan, entonces eso es como más que dar la
cátedra a uno le queda la información al aplicarla, solo leer la teoría a veces no es suficiente,
ahora bueno en el caso de matemáticas que hay que solo hacer solo ejercicios, bueno eso es
simplemente abstracto, no se puede hacer algo mucho más concreto que eso, pero es así le
metodología de la enseñanza. Y en cuanto a infraestructura encuentro que está super avanzada,
yo siento que está como super bien armada, no sé si armada, tal vez construida, además que
tiene mucho… aire acondicionado es un regalo para el verano, los baños están limpios, la parte
higiénica está super bien manejada en la universidad. Yo creo que el acceso también es super,
porque está cerca de dos metros y una parada de mi micros que está a dos cuadras de la
Universidad, entonces hay hartas opciones para llegar, está en un lugar céntrico de Santiago.

5. ¿Considera usted que Chile tiene en general Universidades de Calidad?

Yo siento que las universidades sí son de calidad, solo se quedan atrás de repente con algunos
temas de cómo decirlo…haber…¡Ay! Se me fue la palabra, pero es como con en el tema de los
pagos, en ese sentido, que a veces es un proceso como engorroso, que a veces también los
créditos son castigantes a largo plazo , pero igual es una por otra, entonces si quieres
calidad…bueno no necesariamente hay que pagarla, pero ahí está el caso de la gratuidad, que
bueno, no manejo muy bien el tema de la gratuidad post universidad, pero por ejemplo sé que en
el área de la salud tienen que por lo menos trabajar tres años en hospitales públicos creo y así
como que devuelven el pago que se les dio a las personas, en ese sentido sí siento que hay
educación de calidad, además que igual esta universidad en general la Universidad de Talca está
super bien posicionada a nivel Chile, y otras universidades del país, como la Católica y la
Universidad de Chile están bien posicionadas a nivel latinoamericano, entonces igual eso llama
la atención, se nota que, o sea según las pruebas estandarizadas de Latinoamérica están en
buena posición a nivel latinoamericano, entonces eso igual habla bien de la educación en Chile

Entrevista 5 (mujer)

1. Cuando le mencionan el concepto de Calidad, obviamente en el contexto educativo,


¿Cómo la definiría?, ¿Qué significa para usted el concepto de calidad?

57
Mmmhhh O sea yo creo que la educación sea buena y que sea de acorde a los niveles, no sé
como estándares de buena educación digamos. Mmmhh o sea yo creo que regirnos como por la
educación no sé de otros países como por ejemplo Finlandia, países que se sabe tienen buena
educación, tratar de imitar un poco lo que ellos hacen para así después nosotros poder llegar a
tener el tipo de educación que ellos tienen, que no es solamente aprenderse conceptos, y que
nos evalúen desde que somos chicos, y que nos generen competencia desde chicos con las
notas, en cambio en los países nórdicos digamos como Finlandia, lo eh las notas se empiezan a,
o sea las notas empiezan a existir digamos cuando ya son mucho mas grandes los niños, como
en séptimo básico los empiezan recién a evaluar con nota y no sé yo creo que como que va por
ahí el tema de que sea buena calidad, de que tengamos buenos docentes, todo parte por ahí
también, que los profesores sean de calidad, que sea gente que de verdad quiera ser profesor y
que no sea como para lo que le alcanzó o por ejemplo yo misma que me metí a estudiar
pedagogía en un principio y yo entré a pedagogía de matemáticas en la Chile, pero más que nada
era por la beca, porque por la beca vocación de profesor, por querer venirme a estudiar a
Santiago, pero en verdad yo nunca he tenido como paciencia pa’ enseñar, ni nada por el estilo y
aparte no me fue bien tampoco, entonces todo eso en verdad como que se juntó para decir que
no que yo no estaba allí donde…que no era mi lugar digamos, pero sí tenía muchos compañeros
que en verdad quieren ser profesores, que ellos bueno han vivido también más el tema de las
revoluciones y todo eso desde antes, porque yo siempre de región digamos, colegio privado, eh
jamás supe lo que fue la revolución pingüina ni de lo que pasó el 2006 ni el 2011 ni nada y mi
pololo por ejemplo estudió en el liceo de aplicación acá, entonces él …él como que está bien
metido con la causa y sabe mucho y él peleó mucho también y eso, poh yo nunca supe digamos
lo que era todo eso pero, bueno eso…como que me fui para otro lado encuentro, pero claro a eso
iba, que en verdad encuentro que tener buenos docentes, gente que le guste lo que hace, que
esté comprometida con lo que hace y no porque no le alcance o porque le sale gratis o por otras
cosas…y eso también parte con que los sueldos de los profesores sean buenos y que se
destaque la participación de los profesores, porque es super importante, es lo más importante
eehh porque es la base de lo que nosotros vamos a ser el día de mañana, entonces yo creo que
es muy muy importante mejorar la calidad de docentes.

2. Imagínese que usted tiene el poder de crear una universidad de calidad, ¿Qué elementos
tendría que tener esa universidad? Mencione al menos 5.

En cuanto a infraestructura, lo más inclusiva posible, o sea para personas con todo tipo de
discapacidad, para ciegos, o que hayan ascensores si es que hay que subir al segundo piso , al
tercer piso, o las baldosas específicas para los ciegos, digamos, eehhh bueno también ojalá que
incluya todos los menús posible para intolerantes a la lactosa, cilíacos, veganos, are krishna, no

58
sé lo que se pueda digamos…eehhh y bueno con profesores ojalá todos con algún postgrado, y
profesores digamos, independiente de que sean ingenieros o algo, pero que tengan eeehh algún
postgrado en docencia, que sepan enseñar, no quiero tener un ingeniero enseñándome si es que
no sabe hacer clases, o sea gente que esté capacitada y haya estudiado para hacer
clases…mmmhhh quizás me gustaría que los baños fuesen unisex, porque muchas veces no sé
el baño de mujer está lleno, o el baño de hombres está lleno y no entran al otro baño porque es
de mujeres y es de hombres y o sea, obviamente respetando los lugares de privacidad digamos
y todo eso, pero encuentro que no es necesario hacer diferencia entre baño para hombre y para
mujer…y qué más…mmm me falta una, bueno me gustaría que los auxiliares, guardias digamos
y todo eso sean de la universidad y no sean como contratados externamente. En cuanto a lo
económico, a mi me gustaría que fuera gratuita, eehh universal, o sea si, independiente, yo sé
que siempre entra el juego este del tema del poder adquisitivo y que hay muchas personas que
la gente siente que no se merecen tener educación gratis porque lo tienen todo, lo han tenido
todo, pero no sé pueden pasar tantas cosas, por ejemplo yo misma, para el común de no sé de
las personas, yo supuestamente soy alguien que está en el quinto quintil porque mi papá tiene tal
sueldo y no sé qué, pero no se evalúa también todo lo otro que está, todas las deudas, todos los
problemas económicos, nada, solamente se ve cuánto ganan, entonces la gente tiende a mentir,
tiende a inventar cosas, o yo por ejemplo no inventé nada porque fui mi situación en la que yo
estaba el año pasado, que yo vivía sola, yo trabajaba sola, me mantenía a mí y a mi pololo, y
bueno esa fue la historia que yo le conté a la asistente social porque mi papá no me estaba
apoyando económicamente y bueno ahora tampoco me apoya mucho digamos, pero es porque
mi papá sabe que tiene la opción de no apoyarme, porque si yo le dijera: “papá sabí que necesito
que me mandí cierta cantidad de plata para arrendar o cualquier cosa”, lo haría, pero por suerte
yo tengo muchos angelitos por ahí y yo estoy viviendo gratis en la casa de un amigo, no me
cobran nada, incluso me hacen almuerzos especiales todos los días, entonces por suerte yo tuve
la oportunidad de poder contar esa historia en la que yo estaba el año pasado y tener la gratuidad
y eso a mí me en verdad me hizo muy feliz porque mi papá se tuvo que endeudar mucho para
que mis hermanas pudieran estudiar y lo mismo estaba pasando con mi hermano, por suerte a
mi hermano también le dieron la gratuidad, pero es como super importante y no se ve quienes
realmente necesitan este apoyo porque solamente se ve evaluado en cuanto ganan, entonces
bueno quizás las personas que dijeran “yo puedo pagar, porque a mí no me afecta en nada”,
bueno que paguen entonces, pero o hacer investigaciones profundas para saber realmente si
alguien necesita algún tipo de beca o no, pero eso, perfecto. Y bueno para ingresar a esta
Universidad, la verdad es que todos están sujetos ahora a la PSU, pero si tuviera la opción de no
hacerla, no la haría, mmmhhh bueno a mi igual me gusta la metodología que tienen en Argentina
que es de hacer pruebas específicas para la carrera y no solamente hay una opción de prueba,
hay no sé si son dos o tres, pero sé que no es una sola, porque mi hermano entró primero a
estudiar en Argentina y bueno la primera prueba le fue bien, pero a una amiga con la que él

59
estaba estudiando no le fue bien y tuvo una segunda oportunidad y bueno tampoco le fue bien,
pero cuando uno da una prueba hay distintos factores que a uno le influyen digamos, pueden ser
muchos muchos muchos muchos, y incluso estar enfermo, entonces quizás tener más
posibilidades, no solamente una sola de una prueba muy específica, y lo otro es que tampoco las
haría de alternativas si es que hiciera pruebas, porque las alternativas no miden el conocimiento
solamente, miden la suerte, porque eh las personas le pueden achuntar a las preguntas como no,
o hay preguntas que son un poco como, como “tricky” que a uno lo hacen dudar mucho y al final
esa misma pregunta no mide conocimiento, sino que mide como la capacidad de no sé de inferir,
o de dejar ciertos factores de lado pa poder responder bien la pregunta, entonces no me gustaría
que fuera una prueba de alternativas, y quizás no la haría tan difícil, pero sí quizás que sea difícil
mantenerse en la Universidad pa que al final todos tengan la opción de entrar, pero que se queden
los que realmente quieren estar y le han puesto el empeño por estar ahí.

3. De todos esos factores que usted mencionó priorice los tres más importantes para
usted.

Yo diría que primero los profesores, eso es lo más importante, que sean competentes, de buena
calidad eehhh bueno la gratuidad eso es super importante para mí y yo creo que la infraestructura
inclusiva.

4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

Eeehhhmmm claro esta universidad no tiene todo lo que yo he mencionado, entonces no jejeje,
pero claro tiene muchas cosas que me gustan, los basureros específicos como para reciclar, o lo
de las pilas eehh tiene cosas que me gustan sí, pero obviamente habrían cosas que le cambiaría,
bueno tiene ascensor también, que supongo que si alguna vez hay algún alumno que lo necesite
va a funcionar, pero sí los profesores son buenos, por lo que yo tengo entendido, son digamos
competentes, tienen harto conocimiento y pero yo creo que le falta mucho por mejorar todavía,
sobre todo el campus Santiago. Por ejemplo espacios recreativos y tiempos recreativos, por
ejemplo que hayan opciones de no vivir solamente en la burbuja del estudio y si no , que no
tengan que ser a algunos kilómetros de distancia de acá, porque eso igual lo hace más difícil, lo
hace más fome, lo hace más desmotivante, y en esos espacios también uno conocer personas,
amigos, gente con los mismos intereses, y se van creando relaciones que a un futuro pueden
significar redes de apoyo que no sé poh, de trabajo o cualquier cosa.

5. ¿Considera usted que Chile tiene en general Universidades de Calidad?

60
Bueno en verdad no sé mucho de las universidades chilenas, porque mi papá es profe de la
Universidad de Talca en Curicó, entonces por eso yo conocía la Universidad de Talca y en un
principio tampoco yo iba a tener gratuidad entonces yo me estaba, estaba entrando también
porque yo iba a tener un descuento importante por el hecho de que mi papá fuese docente,
entonces obviamente el ámbito económico también influía mucho, porque a mí, mi puntaje igual
me daba pa entrar a la Usach, no pa la Chile ni pa la Cato, tampoco me esforcé mucho por entrar
a esas, porque siempre quise entrar a la Utal pa tener la beca digamos, pero si cuando la primera
opción de Universidad que entré fue la Chile porque tiene prestigio, más que la calidad, tiene
prestigio, tiene nombre, eehhhh te da currículum digamos, pero no sé en calidad que tan tan
buena sea tampoco, o sea es más exigente que acá eso sí, harto más exigente, pero no sé, o
sea por lo menos al campus donde yo estaba le faltaba harto igual y también era más grande que
éste, tenía más áreas verdes que éste y también tenía muchos menús muy inclusivos y tenía
mucho, muy de todo, pero aun así a mí nunca me terminó de convencer la Universidad, pero no
digo que no sea de calidad…ahora en cuanto a las otras no sé, lo que sí sé que la Universidad
de Talca es reconocida porque mucho de sus profesores tienen postgrados, y eso yo encuentro
que es importante digamos, pero ahora mismo, por ejemplo, mi papá no tiene ningún tipo de
pedagogía, él es ingeniero, y nunca hizo nada como para enseñar digamos y yo siento que mi
papá tiene esa falencia digamos, como se dice, como que le faltan aptitudes para poder enseñar,
entonces también habría que ver por ahí, qué tan capacitados son los profesores que hay para
hacer clases, pero yo creo que sí es de calidad, en comparación con muchas otras que
universidades que hay también en Chile, o sea yo destacaría la Universidad Católica, la
Universidad de Chile, la Universidad de Talca, la Federico Santa María, pero en algunas carreras
no más, no en todas, la Adolfo Ibáñez también en algunas carreras, bueno la Universidad de
Concepción y esas en verdad, o sea obviamente también hay muchas otras, pero las que más
me suenan o si tuviese opciones serían a esas digamos, porque van ligadas al concepto de
calidad.

Entrevista 6 (hombre)

1. Cuando le mencionan el concepto de Calidad, obviamente en el contexto educativo,


¿Cómo la definiría?, ¿Qué significa para usted el concepto de calidad?

Calidad, mmhh es bien difícil definir el término de calidad, porque al menos para mí, una
educación de calidad se refiere a por ejemplo que los SIMCE van algunas veces cambiando año
a año según sea el curso que lo haga, pero a algunas instituciones, por ejemplo, la mía, donde
yo estudié algunas veces repetía los SIMCE, los mismos, y para mí eso no es una educación de
calidad; una repetición no es una educación de calidad. Ahora también educación de calidad yo
me fijo en la calidad de los profesores por ejemplo, un profesor de calidad es que tenga

61
experiencia , que tenga un por decirse un currículum que respalde todos sus estudios, que sean
pertinentes, que sean verdaderos obviamente, porque conozco a personas que no son muy
honestos en ese sentido jajaja falsifican documentos y eso no es de calidad para mí…ahora la
calidad universitaria, por ejemplo de esta universidad, yo la encuentro buena, es una universidad
que entrega calidad estudiantil, sin embargo al menos este año, no sé si ha sido igual los otros
años, por problemas de los profesores, por problemas personales cierto o de salud, el primer
semestre he tenido un profesor que me haga una materia, y ya pal segundo semestre tenía otro
profesor, y el método de la clase, de pasar más materia, es totalmente distinto, porque son dos
profesores distintos pa la misma materia , entonces la permanencia del mismo profesor es
importante, durante todo el año.

2. Imagínese que usted tiene el poder de crear una universidad de calidad, ¿Qué elementos
tendría que tener esa universidad? Mencione al menos 5.

Primero tendría que ser amigable con el medio ambiente, segundo cualquier duda que tengan los
estudiantes en mi universidad puedan resolverla, pero así con fácil uso, por ejemplo, no tengo un
libro para leerlo, también quiero tener la opción de que esté en línea por ejemplo para leerlo por
internet, porque en el caso de que no estén tangibles, uno puede conseguirlos online. Tercero,
los profesores obviamente, es más o menos lo mismo que le explicaba en la primera pregunta,
que tienen que tener una experiencia extensa, para poder hacer clases en una universidad
¿cierto? Ammmhh un currículum interesante aaamhm eso sería como los profesores. Otro
elemento es que se respeten las fechas de las pruebas, por ejemplo aaahh en un ramo que tengo
yo, que no lo voy a decir, teníamos control de lectura de ese ramo, y la semana anterior a esa,
teníamos la prueba y la fecha de ese control estaba para una fecha nada que ver a la fecha a la
que se iba a hacer y como que los ayudantes de ese ramo nos estaba pasando por encima a
nosotros, porque no respetaron los horarios de ese control, lo querían poner así porque supongo
que les acomodaba a ellos con sus horarios de clases, que es entendible, pero ellos no van a
hacer el control de lectura, nosotros sí, también con el tema del syllabus de otro ramo, que
aaahmmm tenía las fechas ya especificadas de los días que se iban a hacer cada prueba durante
el año, el primer semestre, perfecto, fue así, calcado, sin embargo el segundo semestre no,
porque por el mismo tema de disponibilidad del profesor, el primer semestre me hizo una
profesora y el segundo semestre me hizo un profesor totalmente distinto y nos tuvimos que
acomodar a sus horarios. ¡Ah! Y que sea gratis, porque para que todos puedan aprender,
independientemente de donde uno venga, como decirse, el nivel económico que uno tenga, que
no sea un impedimento para que uno pueda estudiar en una universidad, porque eso actualmente
es un gran impedimento, pero claro el gobierno ha puesto becas, para ir mejorando eso, pero en
mi opinión no basta eso, tiene que ser gratis, así como es en Argentina.

62
3. De todos esos factores que usted mencionó priorice los tres más importantes para
usted.

El primero más importante es la gratuidad, porque así es muy discriminatorio por así decirlo con
las personas más humildes, o los lugares que están más alejados o también de las mismas
personas que vienen de región y tienen que viajar a la capital por así decirlo e
independientemente de eso o no, sino que a la Universidad que quiera estudiar y que esté lejos
de donde vive, tenga que viajar, y esto de andar pagando no sea un impedimento para él o para
ella. El segundo es el syllabus porque escuché que un compañero que anda bien metido en esto
de ser del CEICO de la Universidad, la mayoría de las situaciones que se forma un paro en
cualquier universidad es por el syllabus, es porque no se respeta el syllabus, y por eso, eso
tendría que ser muy importante, además si uno crea un syllabus anual, por ejemplo yo voy en
primer año y casi todos mi ramos son anuales, si uno crea un syllabus anual, y se lo pasa a un
estudiante, el estudiante lo va a tener para en cualquier caso por ejemplo ¡Ah! ¿Cuándo era el
día en que se hacía tal prueba?, pero en mi caso si no se respeta el syllabus y nos tenemos que
acomodar a los horarios de los profesores, es la idea aammhh uno pasa a llevar al estudiante, en
ese sentido porque no se respeta los horarios que él tiene, sino que el mismo profesor recalco,
es bien entendible, pero al final el que sale perdiendo es el estudiante. Y tercero, los profesores,
porque si no ¿Cómo uno aprende?

4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

¿Ésta? Jajaja No, pero solamente por el hecho de la disponibilidad de los profesores y el syllabus,
solo por eso y también por el medio ambiente, porque yo tuve que hacer esto para teatro, disertar
de por qué, si yo fuera presidente de la universidad qué cambiaría, y uno de esos factores que
yo mencioné, fue ser amigable con el medio ambiente, porque claro la Universidad de Talca, para
ser amigable con el medio ambiente, tienen estos basureros ¿cierto?, que uno puede reciclar
plásticos, vidrios, latas, cierto, pero la ubicación de esos basureros es poco accesible para el
estudiante, porque en el caso personal, en esta universidad esos basureros están por debajo de
la escalera donde uno sube al segundo piso, en un punto limpio, que está así como casi escondido
del estudiante, otros que están en el patio, pero que están por donde queda la biblioteca, pero
están dándole la espalda totalmente al patio central donde la mayoría de los estudiantes
conversan y conviven, y un estudiante nuevo, que llega a primer año, no ve fácilmente eso,
entonces la propuesta que yo di, fue eliminar los basureros comunes y corrientes, que

63
curiosamente están más a la vista de los estudiantes, cambiarlos por más de estos basureros
que son amigables con el medio ambiente para que así cuando una persona necesite botar
basura esté reciclando sí o sí, siempre. Pero sólo por esos factores no sería de calidad, lo demás
un siete. Por ejemplo, la calidad de los profesores es muy buena.

5. ¿Considera usted que Chile tiene en general Universidades de Calidad?

Yo soy un ignorante en relación a las universidades que son de calidad, soy un completo
ignorante, pero se me viene a la cabeza así, como cuando uno habla de una universidad conocida
en Chile, es la Católica, sin embargo tiene esta discriminación hacia los estudiantes que gracias
a su esfuerzo llegan a estudiar allá, sin embargo qué pasa con los estudiantes que no se
esfuerzan ¿cierto?, pero que llegan allí igual, y ¿Cómo llegan allá igual? Por plata. Yo tenía un
compañero que estaba estudiando en esa universidad, estaba estudiando un bachillerato en
ciencias sociales y se tuvo que salir este año, fue compañero de curso mío y creo que ya este
segundo semestre se salió y le pregunté: “¿Por qué te saliste?” y me dijo porque los compañeros
que él tenía eran de estos que yo le menciono, son sobrados por así decirlo, egocéntricos, se
creen el hoyo del queque, por así decirse, en cambio él gracias a sus esfuerzos, que no es de un
nivel económico cómodo por así decirse, él llego allí por él no más, no por terceros….no sé si él
tenía gratuidad o alguna beca, pero él sintió esa discriminación, eso fue el gatillante de por qué
se fue. Otra Universidad de calidad es la Universidad de Talca, no es porque estoy estudiando
acá, jajaja, porque sinceramente pienso que es, porque con decirle que esto, esto es como super
curioso, cuando yo di la PSU y ya recibí mi puntaje y ya tenía que hacer las postulaciones, yo
sabía qué carrera estudiar, que era ingeniería comercial, pero no sabía en qué universidad, y el
testimonio de un tío mío y de la esposa de él, me dijeron que la Universidad de Talca, era super
buena, la esposa de él, ella estudió en la Universidad de Talca, pero de Talca, ese campus
gigante que tiene, que sí, tenía muchas áreas verdes para los estudiantes, la educación era de
calidad, se respetaban los syllabus jajaja y en una investigación que hizo mi tío, dice que la
Universidad de Talca de la sede Santiago, que es la única sede que hace ingeniería comercial,
se encuentra en un ranking así como que es la cuarta así a nivel nacional, así que es como la
mejor y cuando me dijo eso yo dije: “¡Ya!, para allá voy, no hay por donde perderse y yo no
conocía, yo no sabía que existía una Universidad de Talca, no sabía, cuando me dijeron que
había una Universidad de Talca y está como en la cuarta mejor en ingeniería comercial de Chile,
en serio? Y cuando supe que había una Universidad de Talca, en una sede Santiago jajajjaa
quedé loco y como yo soy super apegado a mi familia no era una opción viajar, y tanto para ellos
como para mi habría sido como una pesadilla haber estado tan lejos.

64
Entrevista 7 (Mujer)

1. Cuando le mencionan el concepto de Calidad, obviamente en el contexto educativo,


¿Cómo la definiría?, ¿Qué significa para usted el concepto de calidad?

Pucha en la Universidad yo encuentro que la calidad es mucho mejor con respecto al colegio, en
el colegio se hace como mucho la diferencia entre los colegios privados y los colegios como del
Estado, yo considero que la calidad, por lo menos en esta Universidad, no es mala, pero podría
ser mejor, como la Universidad en la que usted está haciendo esta investigación, o la Chile, o la
Federico Santa María, que son mucho mejores que ésta, tanto como en los profesores, la calidad
docente que tienen, la cantidad de magíster y muchas cosas más, pero tampoco encuentro que
ahora esté tan mala la calidad de educación en Chile, hace un par de años era mucho peor. Y
cuando hablo de calidad me refiero como a la calidad de los docentes, como al material que nos
entregan los profesores, la parte en que los profesores se entregan como para, porque hay
profesores que dan como “todo” en un ramo para que uno entienda la materia, como hay otros
que te dicen “ahí están las cosas, y ordénatelas tú solo”, entonces me han tocado profesores así
y yo encuentro que más que calidad docente, ¿Qué calidad tienen ellos? Trabajan en una buena
universidad y sacan lucas de eso. Al final es el docente el que le enseña todo a uno, uno tiene
que tener la disposición de aprender no más.

2. Imagínese que usted tiene el poder de crear una universidad de calidad, ¿Qué elementos
tendría que tener esa universidad? Mencione al menos 5.

Que tenga buena infraestructura tanto para los estudiantes como para los profesores, que tenga
la cantidad adecuada de computadores y de libros y que no se discrimine tanto por el tema de los
puntajes, eso yo considero que afecta mucho porque uno no puede entrar a la Universidad que
quiere solamente por una prueba, entonces igual es fome, para uno como estudiante y es un
punto enorme de stress cuando uno está en cuarto medio, eehhh que tenga mucho….los
docentes que sean buenos obviamente, que no cualquier persona nos llegue a hacer clases y
que no tenga la capacidad de enseñar bien, más que salir de la mejor universidad, que sepan
enseñar, porque de repente, aunque salgan de las mejores universidades del mundo, no tienen
la calidad de ser docentes y enseñan muy mal. Eehhh pucha más que nada yo encuentro que es
eso, porque acá de repente nos faltan computadores que se conecten, que a veces se colapsan,
los libros que a veces uno no los encuentra en biblioteca, eeehhh de repente no sé, tener como
mucho personal a disposición, porque cuando hay muchos estudiantes, eehh falta gente que
como uno de repente la Ximena aquí, nuestra secretaria de la carrera, uno llega y dice “no me

65
hablen porque estoy colapsada” y uno la entiende y dice “estamos todos estresados” y eso es
simplemente porque a la universidad le falta personal. También el tema de los ramos, cuando por
ejemplo uno se atrasa en un ramo, aquí te dicen: “no es que aquí no podemos abrir el ramo
porque no tenemos el dinero para abrir otro ramo, para contratar otro profesor” y uno queda como,
pero si es parte de la universidad tener los ramos disponibles para uno los apruebe y a veces uno
se atrasa un año, porque el ramo era del segundo semestre y supuestamente en el primer
semestre no tienen lucas para abrir el ramo.

3. De todos esos factores que usted mencionó priorice los tres más importantes para
usted.

Yo encuentro que los docentes es lo más primordial en la Universidad, el tema de la admisión


también porque si no se admiten personas, como lo que está pasando en mi carrera, este año
entraron 4 personas, imagínese lo que es abrir una carrera, que cuanto costo tiene para que haya
4 estudiantes, porque a la directora se le ocurrió subir el puntaje de ingreso a 650 puntos,
entonces yo creo que es muy importante. Y nosotros quedamos como sin respaldo de nada, lo
que nos ofrecieron es ir a terminar el último semestre, hacer la mitad del semestre de quinto en
Talca, para que salgamos como titulados de la universidad de Talca, Campus Talca, y no
salgamos del Campus Santiago, porque aquí nosotros vamos a hacer fantasmas, entonces yo
encuentro que es ilógico, porque si yo soy de Santiago y busqué una universidad de Santiago por
no irme a regiones, que me digan “ándate a Talca a terminar tu carrera”, ¿Quién me paga los
gastos de arriendo de allá? El dejar a mi familia botada en Santiago, entonces igual son cosas
que encuentro que na que ver. Yo también escuché rumores que a los niños de primero de ese
año les dijeron que se cambiaran a Comercial porque acá Auditoría no tenía futuro y le ofrecieron
cambiarse “así” (gesto con la mano) cosa que a nosotros no se nos ofreció hace tres años atrás,
también se les ofreció que se fuesen a estudiar a Talca y la Universidad les pagase el arriendo,
pero se les ofreció solo a los alumnos de primer año y los que estamos más arriba quedamos
como “¿Y nosotros?” entonces igual yo encuentro que es como muy importante esa parte. Y lo
otro, los docentes, porque pucha si no tenemos un buen profesor ¿A base de qué vamos a
aprender? Aquí hay profesores muy buenos, como también hay profesores que yo encuentro que
no tienen la calidad docente de enseñar, incluso de repente los mismos ayudantes que uno tiene
en ramos que son más complejos, son secos en lo que ellos saben, pero no saben enseñar la
materia y uno dice: “¿De qué me sirve tener un ayudante si llego a su clase y me lee la norma?”
Yo tengo un profesor en un ramo muy complejo que él se sienta delante de nosotros y lee la
norma del computador, lo mismo que yo puedo hacer de mi casa y me hace estar tres horas aquí
metida en una sala y él lee la norma y si uno le pregunta, dice “Lea la norma” y en sus pruebas
tiene una pauta que nadie le entiende, ni siquiera el ayudante, nosotros hicimos una prueba muy
completa, dijo “La prueba está super, excelente” y nadie se sacó buena nota, la nota más alta fue

66
un 5,5 y eran pruebas completísimas, entonces yo quedé así como ¿Qué onda? ¿No dormí en 3
días para esto? Y nosotros le pedimos la rúbrica y él nos dijo que él la rúbrica la hacía al momento
de revisar la prueba, en su mente, en su corazón, y que él se guiaba por eso y que él revisaba
las pruebas dos, tres veces para que nosotros no le alegásemos porque él tenía la experiencia y
la docencia y todos los conocimientos del mundo para saber qué estaba bueno y qué estaba
malo… y yo quedé así como “gracias”…. Y lo otro que yo encuentro que es muy importante en
una universidad es que tengamos nosotros los espacios para poder tener los computadores los
libros, tener todo como para nosotros poder estudiar tranquilos porque uno de repente en la casa
uno no tiene los recursos para tener un computador que funcione bien o donde podamos hacer
todos nuestros trabajos o no tenemos los libros porque son carísimos entonces yo encuentro que
es parte de la universidad también el facilitarnos eso, quizás no regalárselos a cada estudiante,
pero sí tener como un stock, para que nosotros podamos estudiar de ahí.

4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

Miti miti yo creo, porque yo encuentro que igual es muy difícil llegar así a una calidad absoluta,
porque en todos los lugares va a haber profesores buenos como profesores malos, van a faltar
cosas, porque siempre faltan y no sé yo encuentro que es buena la universidad, pero no es la
mejor y puede ser mejor, tenemos profesores muy buenos. Yo encuentro que para que sea
completamente de calidad debe enfocarse en la docencia de los profesores y el tema de la
infraestructura, el campus es muy chico, imagínese que aquí este campus es enano, de repente
se nos hace nada, el tema de la ubicación del campus es pésima, queda muy a tras mano de
todo y uno tiene que considerar que acá viene gente de todos lados, que viene gente que está en
dos minutos, porque arrendó los departamentos, como hay gente que se demora tres horas a la
Universidad, yo tengo una compañera que se demora 3 horas y media, yo misma me demoro dos
horas, de repente dos horas y media en llegar a la U y no tiene ni una gracia, en cambio si
estudiase en una Universidad del centro me demoraría una hora, una hora y media. Igual es un
punto importante el acceso que tenemos, ahora quizás está un poco más rápido por el tema de
la línea seis, pero tampoco es la gran maravilla…

5. ¿Considera usted que Chile tiene en general Universidades de Calidad?

Completa calidad yo creo que no, porque yo encuentro que a Chile le falta mucho para crecer
como país y no se enfocan en la calidad como una prioridad cuando la educación lo debería ser
todo, porque por eso se parte y la educación de repente en colegios la parte básica es muy
primaria, y ahí comienza todo, tanto como en colegios privados como públicos…los públicos, yo
trabajé en uno con mi papá y era horrible, los niños de repente en horario de clases, les

67
preguntaba: “¿Y por qué estas afuera?” “ah es que el profesor me dijo que yo le aburría en clases
y me echó” y uno así dice “por Dios, una niña de cinco años, ¿Cómo te aburre? Y no les
enseñaban las cosas, de repente uno iba a las salas y estaban viendo películas porque el profesor
no quiso hacer clases y yo estudié en un colegio privado y para mí era muy distinto, a mí me
exigían demasiado, cuando yo estaba de primero a cuarto medio a mí me hacían ensayos PSU
todos los fines de semana, yo tenía que ir al colegio todos los sábados y te ofrecían el
preuniversitario y te hacían un convenio con el preu del Pedro de Valdivia, yo por ejemplo lo hice
en el municipal de San Bernardo, porque como yo bailaba por San Bernardo, me metieron a ese
que era gratis y tenía todo el acceso a toda la información para poder prepararnos para nuestro
futuro y yo tenía amigas que estaban en el mismo ballet que yo, que estudiaban en colegios de
la Muni y nada, no les ofrecían ni Preu, ni que se esforzaran en que se sacaran un título
universitario, en los mismos colegios técnicos, no preparan a los alumnos para la PSU y ellos
igual la tienen que dar porque si quieren seguir estudiando necesitan dar la prueba, porque esa
carrera con la que salen de esos colegios ya no vale nada, si uno acá entra con un título técnico
y lo mandan a cualquier lado, imagínese que ahora hasta las personas del aseo tienen que tener
cuarto medio para barrer, entonces yo encuentro que la calidad aquí tiene que partir de la base
que son los colegios de básica, ahora universidades de calidad pueden existir, pero también va
en el enfoque que le den los padres desde que parten los hijos estudiando, de dónde los hacen
estudiar y tener las lucas para pagar un buen colegio, porque hay colegios que son carísimos,
por ejemplo yo en el colegio que yo estudié, estudié con beca, al final nunca supieron cuánto se
pagaba en el colegio hasta que yo llegué a cuarto medio, porque mi hermana chica entró al mismo
colegio y ahí dijeron “no pueden seguir las dos con beca” y le dieron la beca a mi hermana chica
que estaba en básica, mis papás por mi en cuarto medio pagaron 120 mil pesos mensuales, en
un colegio de San Bernardo que no era lo mejor de lo mejor, era bueno, era de monjas, todo lo
que se quisiese, pero yo encuentro que pagar 120 lucas mensuales que después tení que entrar
a la universidad y decir, oye si no tení beca pagai 400 lucas de arancel, lo encuentro ilógico.
Ahora yo aquí llegué porque no me dio el puntaje para entrar a la Federico Santa María y mi
cuñada estudiaba acá, ella estudia derecho acá, yo quería estudiar en la Fede, y me faltaron un
punto y ella me aconsejó mucho, tenía otros amigos acá, y me dijeron vente la U es buena, yo no
la conocía, personalmente nunca supe de ella, y vine y pucha igual me gustó la universidad y dije,
si no me gusta me voy el primer año, es que yo me deprimí mucho, porque yo estudié mucho
para la PSU, me esforcé caleta, de hecho dejé hasta el ballet de lado por estudiar y no quedé en
la universidad que yo quería y dije “mamá no quiero estudiar, no quiero” y me dijo Valentina, no
vale la pena, métete a algo por mientras y si no te gusta empezai el otro año de cero y me quedé
acá porque igual después dije pucha ya empecé algo y si lo empecé lo tengo que terminar y
después con el cierre de la carrera, yo me quería cambiar, porque mi mamá me dijo, “Valentina,
no podí salir de una universidad fantasma”, imagínate si después a futuro no te validan el título,
yo le dije “pero pucha mamá, déjame averiguar mejor las cosas” porque ya iba a pasar a tercer

68
año, cambiarse en tercero no es fácil y dije en cualquier universidad no me van a convalidar todos
los ramos, averigüé mucho y me convalidaban hasta un 60% de los ramos, entonces yo quedaba
hasta con ramos de primero y para eso mejor daba la PSU y partía de nuevo y no quise pasar
por ese proceso nuevamente, al final voy a seguir y el último año me voy a Talca y terminar la
carrera allá, pero igual tampoco es la gracia, yo personalmente odio el campo, yo soy muy de
ciudad, yo amo usar tacos, soy de malls y esas cosas y me voy a ir y estar rodeada de vacas, sé
que el campus es lindo, pero el ambiente no es el mío, yo toda mi vida he vivido en ciudad
entonces pa mi ir a Talca, es campo, de hecho ir a la Laguna de Aculeo es campo pa mi jajaja,
yo tengo un terreno allá y no me gusta ir porque está lleno de bichos, está lleno de tierra, y no me
gusta, pero lo voy a hacer porque yo a futuro quiero trabajar y si salgo de una universidad y me
dicen: “y usted, en qué universidad estudió, qué acreditación tiene” y si mi carrera acá no va a
existir, entonces igual es complejo ese tema y cómo nos enteramos nosotros fue peor, porque
nosotros ni siquiera nos enteramos por la secretaría de la universidad, nos enteramos por una
publicación de Instagram, del CRA, que subieron las carreras disponibles para el año 2018 y acá
salían todas, menos la de nosotros, igual pensamos que como estaba entrando poca gente igual
iban a dejar un año como “piola”, y fuimos a averiguar y nadie nos quería responder, nadie nos
daba respuesta de nada, hicimos una asamblea como carrera, nos íbamos a ir a paro y ahí recién
la directora, la Sra. Patricia ofreció darnos una respuesta, pero porque vio un tema de presión
porque nosotros nos íbamos a ir a paro y estábamos a finales de semestre y ahí nos dijo: “no, no
se vayan a paro, lo que pasó fue esto y esto y yo no les dije antes porque no los quería estresar
porque estábamos a final de semestre, y nosotros quedamos como ….qué onda… e igual yo
encuentro que como nos trató la Universidad fue como basura hacia nosotros, porque uno igual
tiene el derecho a saber qué va a pasar con su futuro y no nos aseguraron nada … y en parte es
lo que ellos nos ofrecen cuando uno entra, entonces también encuentro que esa falla mucho, la
información hacia los estudiantes es muy poca, tenemos que sacarla poco menos que con
tirabuzón para enterarnos de las cosas, o sea falta que las asistentes nos den la información que
tienen que uno necesita para sentirse segura estando en una carrera, donde uno está invirtiendo
millones de pesos, quizás habemos muchos aquí que estudiamos con gratuidad pero si nosotros
nos farreamos la gratuidad en esta carrera, a futuro no podemos estudiar con ella y si imagínese,
yo salgo de esta carrera y a futuro no me dan acreditación que yo terminé en campus Santiago y
la carrera ya no existe, con qué costeo yo mi futura carrera, ya perdí cinco años de mi vida,
entonces eso es lo que uno piensa, yo lo veo así, y dije, bueno si yo sigo acá tal vez va a ser
perder mi tiempo porque a futuro ¿Qué voy a tener? Y ahí como que hablé con muchas personas
y con todos mis amigos y casi la mayoría nos queríamos ir y lo hablamos y dijimos: “Ya, nos
vamos todos juntos a Talca el último año y arrendamos una casa y todo el show, como para poder
costearnos el poder vivir allá, porque tampoco va a ser gratis, acá uno vive con los papás y se las
lleva fácil, porque nos pagan el arriendo, nos compran la comida, todo, y allá uno tiene que
hacerse todo, además yo para irme a Talca tengo que dejar mi trabajo y yo aquí, yo trabajo muy

69
bien, soy empaque y gano mucha plata y en Talca eso yo no lo voy a tener y esos son como mis
ingresos, yo con eso me compro mis cosas, le paso plata mis papás y en Talca yo no voy a tener
esos mismos ingresos de platas, entonces claro mi papá va a tener que cumplir su rol y
alimentarme jajaja (risas)

Entrevista 8 (hombre)

1. Cuando le mencionan el concepto de Calidad, obviamente en el contexto educativo,


¿Cómo la definiría?, ¿Qué significa para usted el concepto de calidad?

En términos universitarios la calidad yo la considero un concepto muy ligado a la investigación,


yo al menos siento que si al menos en una universidad no existe investigación, no existe calidad
para mí, eso creo. Igual la calidad para mi está muy ligada para el tema del compromiso del
docente, siento que hay universidades que los profesores no se toman para nada el compromiso
con los alumnos, y están más entre comillas “preocupados del trabajo” que del área de la
docencia, ya que en la mayoría de las universidades los docentes más que un trabajo sea la
docencia ellos están muy ligados al área laboral más que a la docencia.

2. Imagínese que usted tiene el poder de crear una universidad de calidad, ¿Qué elementos
tendría que tener esa universidad? Mencione al menos 5.

Yo creo que en primer lugar el tema de infraestructura y el tema de la vida universitaria es super
importante, en cuanto a la infraestructura me refiero a que los alumnos estén con una vida
universitaria plena, porque siento que he estado en dos universidades y en las dos he visto una
diferencia bien marcada en que por ejemplo en espacios reducidos un universitario no se puede
desarrollar básicamente, entonces lo ideal sería un campus grande, así como el de Talca, algo
así. En segundo lugar, yo creo que una de las cosas más importantes yo creo que es la docencia,
sin un doctorado no creo que un profe sea factible que ejerza en la universidad. El puntaje de
corte yo creo que es algo de lo más importante también, porque yo creo que hay universidades
que regalan prácticamente el hecho de ingresar a la universidad y lamentablemente eso es lo que
refleja años más tarde el alumno que va a salir, lamentablemente no creo que un alumno tenga
tanto cambio en cinco años. Haber, yo no estoy de acuerdo con la PSU, pero en el sistema que
estamos hoy en día si es que el sistema se sigue manteniendo, el puntaje de corte sería la
prioridad en mi universidad, pero por ejemplo en el tema del ranking no estoy de acuerdo, porque
yo me vi perjudicado en eso, yo estudié en un emblemático, y o sea 100% perjudicado, porque
nunca me cambié a un dos por uno, lo que hicieron mis compañeros, se cambiaron a un dos por
uno y ahora están en la Chile, eh bueno eso, no estoy de acuerdo con el NEM ni con el ranking,
ahora en el caso de que la PSU se mantuviera y todo eso, el puntaje de corte y eso tiene que ser

70
lo más alto posible porque el día de mañana se ve reflejado en los estudiantes… ¿Qué más?
….eehhh bueno para mí el desarrollo de investigación en la Universidad es algo de lo más
importante también porque siento que la universidad en un país es lo que aumenta la
investigación y el desarrollo porque siento que si no se desarrolla el tema de la investigación, el
tema de que el alumno piense, más que solo se vaya a una sala a escuchar al profe y a como no
cuestionarle nada, creo que eso está mal, y hoy día siento que la educación en Chile está en un
mal camino, porque siento que el alumno va a la universidad, va a escuchar y al profe no se le
cuestiona nada porque lamentablemente uno está con el concepto de que el profe en la
universidad es un Dios y está bien, o sea el profe en la universidad está con un post grado, un
magíster, etc., pero no por eso va a ser un ente incuestionable. Y por último está el área deportiva,
siento que en muy pocas universidades está implementada el área deportiva y se necesita que
se ejerza de todo, no solamente futbol y basquetbol y los deportes, entre comillas “básicos” que
existen en Chile, no, hoy en día no hay ninguna piscina por ejemplo en la Universidad de Talca
que es una de las mejores universidades estatales se supone en regiones, hay en las
universidades privadas no más y en la Chile, nadie más, en verdad la diferencia hoy en día entre
las universidad estatal y la privada es muy marcada en cuanto a los recursos que existen hacia
sus alumnos, desde la infraestructura, desde sus útiles, ya sea en notebooks, etc.

3. De todos esos factores que usted mencionó priorice los tres más importantes para
usted.

Investigación, calidad de docencia y puntaje de corte.

4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

Yo encuentro que la universidad como institución es muy buena, pero creo que en el campus en
el que estoy no se ve reflejado nada de la calidad de la gran institución a la que pertenezco, si
bien encuentro que hay profesores muy buenos, muy profesionales para ejercer su labor, siento
que no se ve reflejado en nada en cuanto a la calidad de infraestructura, porque en cuanto a la
infraestructura hay harto que decir, porque no hay espacio para la vida universitaria, o sea uno
viene a pensar más que nada y acá en esta universidad no se piensa, porque acá el alumno viene
a clases, se sienta, escucha y se va a la casa, nada más, no se cuestionada nada, y eso no me
gusta, no hay un pensamiento político, no hay vida deportiva, porque acá los que hacen el ramo
deportivo es porque están obligados para pasar un ramo, pero creo que no se dan los espacios
tampoco, se hace en espacios aledaños a la Universidad, donde hay que tomar una micro,
entonces es engorroso para el alumno. En cuanto a docencia creo que no me puedo quejar

71
mucho, excepto en algunos ramos con algunos profesores que siento que han hecho un mal
“trabajo profesional” porque creo que más que darle el énfasis a sus alumnos y dar la docencia
de buena forma, creo que se enfocan más en su área laboral, porque la mayoría está en
empresas, da charlas, y esas cosas, más que eso, no se enfocan tanto en sus alumnos, no le
dan el cuidado que tiene que tener un alumno de estar respondiendo correos todos los días, de
estar atento a los trabajos, a responder las dudas de sus alumnos, en algunos profesores creo
que no es así, y está muy marcada acá la diferencia entre un profe muy bueno y otro muy malo,
está muy segmentado, los profesores ponen más atención en sus empresas que en la docencia
y en cuanto a los ramos, siento que hay ramos muy inservibles creo que yo y que alargan mucho
la carrera, por ejemplo autogestión, trabajo en equipo, comunicación efectiva, teatro, o sea por
ejemplo COE yo creo que el ramo sería muy bueno, pero si el profe de verdad se dedicara a
nosotros, porque el profe creo que hace clases aquí, allá, aparte es actor en el mega, entonces
obviamente a nosotros obviamente no nos va a dar un buen ramo si está en tantas cosas, el
alumno de la universidad no le debe importar nada, porque es un incentivo casi mínimo hacer
clases en la Universidad. En cuanto al puntaje de corte yo creo que me llevé una gran decepción
porque si bien, haber empecemos por la autocrítica primero, yo no fui un puntaje nacional ni nada,
ni bueno tampoco me alcanzó para entrar a la Chile , pero bueno me vi muy perjudicado por el
ranking y por el NEM, eso está claro, pero yo siento que el ranking y el NEM le favoreció mucho
a alumnos que de verdad no sabían nada, o sea al principio en el propedéutico cuando entramos
estaba muy marcada la diferencia entre los alumnos que sabían y los que no sabían nada, hay
una brecha muy importante y de verdad que no logro entender cómo alumnos entraron a esta
universidad, ahora obviamente sin desmerecer, porque yo no soy nadie tampoco para hablar mal
de nadie, pero al menos yo entré con otras expectativas a esta universidad, si hubiese estado en
Talca quizás la cosa hubiese sido distinta y en verdad que, no se trata de ser arribista ni nada,
pero en verdad que no soy ni un diamante en bruto ni nada, usted me ha visto en clases profe,
yo no soy nada del otro mundo…y eso creo que la diferencia está muy marcada y el puntaje de
corte creo que en las universidades estatales debería aumentarse el puntaje PSU al menos,
porque yo entiendo que el NEM y el ranking en la Usach, por ejemplo se aumentó la ponderación
de ellos para que alumnos más de un nivel socio económico más bajo entraran a la Universidad
y o sea encuentro que está bien, pero creo que en cuanto a eso, en ese caso debería aumentar,
mucho creo yo, porque hoy en día una universidad estatal no existe tanta diferencia con una
universidad privada, de hecho creo que hay universidades estatales que son muy malas en
comparación a universidades privadas, muy malas de verdad, me refiero a la UTEM por ejemplo.
En resumen, creo que, como institución, sí estoy en una universidad de calidad, pero como
campus nada, creo que lamentablemente la Universidad de Talca no sabe reflejar su misión o su
visión hacia todos sus campus, lamentablemente no se ve reflejado, me imagino que no es lo
mismo en el campus Lircay, que en Talca, que en el Campus Santa Cruz que en Talca, al menos

72
lo que yo he visto, porque he estado en Talca en la Universidad y o sea es un tema muy
centralizado, o sea allá se hace todo, lamentablemente.

5. ¿Considera usted que Chile tiene en general Universidades de Calidad?

Si, si hay universidades de calidad, entre ellas están, la Cato, la Chile, la Adolfo, la Del Desarrollo,
La Portales, yo estuve en la Portales, y en verdad que noto mucho la diferencia profe, entre la
Universidad privada y la estatal, y entre la universidad estatal buena y la mala, por ejemplo la
estatal buena sería la Chile y la mala sería al UTEM, otra buena sería la Utalca, pero de la Talca,
no la de acá, porque allá en verdad que se vive la investigación, ahí en verdad es otra cosa y
admiro profundamente, pero acá creo que en Santiago nada. Por ejemplo en la Chile el área
deportiva es fundamental, allá en Talca también, pero acá nada, o sea siento que esto de partida
se hizo mal, porque el Campus no está pensado para universitarios, está pensado para niños de
colegio, porque uno en la universidad, uno bueno tienen que haber áreas verdes para que los
alumnos descansen, no sé lean sus libros en el pasto, por ejemplo yo conozco la Usach por dentro
y es una cuestión hermosa, es tan grande la Usach, hay canchas, hay un pensamiento político
además adquirido, que hace que el alumno piense más que nada, hay gimnasio, hay canchas,
hay una piscina, que bueno, nunca ha estado con agua, pero la conozco igual, el estadio de la
Usach, que está atrás, entonces siento que falta mucho acá y eso siento que es la pega del
Estado, o sea hay harto que hacer ahí, y ahora con este nuevo gobierno, ojalá no nos vayamos
a paro, pero hartas universidades estatales yo creo que se van a ir a paro, yo creo que la Chile
se va a ir a paro, pero la diferencia entre la Chile y la UTEM, es que yo creo que en la Chile hay
un pensamiento adquirido, pero porque los alumnos en verdad que se cuestionan, hay espacio
para reflexionar y todo el tema, están muy movilizados, en cambio yo creo que en la UTEM, si
bien hay un pensamiento, pero es un pensamiento que está como adquirido, que los cabros no
reflexionan mucho, que es más que nada por seguir la masa.

Entrevista 9 (Mujer)

1. Cuando le mencionan el concepto de Calidad, obviamente en el contexto educativo,


¿Cómo la definiría?, ¿Qué significa para usted el concepto de calidad?

Calidad en la educación, en la universidad tiene que ver con la docencia, también tiene que ver
con las herramientas que se le entregan a los estudiantes, por ejemplo en mi universidad hacen
propedéutico de matemáticas, que es como la base, entonces eso permite en cierto punto nivelar
a los chicos en dos semanas sobre los contenidos que van a entrar en matemáticas uno, y es
importante eso porque permite que los nuevos estudiantes sepan afrontar un nivel de
matemáticas distinto al colegio o quizás un poco más fuerte, aparte que por ejemplo COE,

73
comunicación oral y escrita también es importante, porque permite a los alumnos hacer ensayos,
estructurar, distinto del colegio y es importante porque muchas veces esas herramientas no son
entregadas en el colegio y el traspaso entre el colegio y la universidad puede ser bastante fuerte
para algunos alumnos.

2. Imagínese que usted tiene el poder de crear una universidad de calidad, ¿Qué elementos
tendría que tener esa universidad? Mencione al menos 5.

Para mí la universidad ideal tendría que ser con ingresos de alumnos de distintos sectores
sociales , que no sea por medio de la PSU sino que a través de una nivelación en el verano que
permita a los estudiantes realmente poder optar a la educación superior y quizás nivelándolos en
materias que sean específicas y luego claro lógicamente habrá que seleccionar, pero se haga en
base a la universidad y no con la base del colegio, porque en Chile hay mucha segregación, lo
otro que creo que en una universidad tienen que existir docentes que no solamente sepan mucho
sino también que tengan una formación psicopedagógica con valores y ética porque a veces se
produce que los profesores sufren mucho ego y lamentablemente eso hace que los alumnos no
aprendan bien, sino que sientan más presionados a aprender que a aprender. También creo que
la calidad está relacionada con cursos o programas que puedan optar los alumnos para poder
desarrollar habilidades que no tuvieron en el colegio también, como acompañamientos, tutorías,
que son importantes. Lo otro es también priorizar dentro de la universidad si necesitan becas o
ayuda económica, porque hay muchos alumnos que vienen de regiones y es importante también
poder sustentarse porque lógicamente van a necesitar mayor ayuda económica que aquellos que
viven en Santiago, entonces ellos van a necesitar ayuda para pagar su estadía, porque esta
universidad sería pública, parte del Estado, entonces no tendrían que pagar, porque bajo mi
posición la educación es un derecho y no un bien de consumo, no está dentro del mercado, es
un derecho humano de hecho, entonces claramente se necesita una educación pública donde
puedan ingresar todos los que quieran. Podría ser que esta universidad incluso esté en regiones,
porque Chile está muy centralizado, entonces para poder permitir que Santiago se
descongestione un poco y poder potenciar algunas zonas territoriales distintas, como el norte, el
sur, potenciar la acuicultura, potenciar distintas áreas económicas del país y poder llevar
estudiantes de Santiago hacia las regiones.

3. De todos esos factores que usted mencionó priorice los tres más importantes para
usted.

Primero, pública, el ingreso que puedan inscribirse todos los alumnos, que no haya selección a
priori, y el tema de la descentralización universitaria, estos tres elementos son los más
importantes para mí porque creo que el Estado cumple un rol en la educación, un rol

74
preponderante, o sea es deber del Estado poder mejorar el talento humano del país, de las
personas, el desarrollo personal, integral, el bienestar de un estudiante, segundo creo que el
ingreso actualmente es una barrera y si pudiese crear una universidad podría existir una
motivación de los distintos estratos sociales a tomar la opción de universidad y con eso poder
producirse dentro de distintos estratos sociales una comunicación, porque actualmente existe
mucha segregación de los estratos, entonces podrían entrar diferentes personas con diferente
poder socioeconómico y tendríamos menos guetos de pobreza, menos guetos de capas bajas,
medias, altas. Y en tercer lugar la descentralización del país es fundamental, primero para el
crecimiento económico, o sea para el talento primero humano, segundo para el crecimiento
económico porque las universidades son las que llevan a cabo los proyecto país en el fondo, de
lo que queremos ser, entonces creo que a través de eso se puede potenciar mucho al país,
sacando de cada región lo mejor.

4. Según todos esos elementos que usted ha mencionado, ¿Usted cree que estudia
actualmente en una institución de calidad? Justifique.

Si, yo creo que estoy en una institución de calidad porque creo que a diferencia de mi experiencia
personal en la Utalca son una universidad más pluralista, que entran chicos de distintos sectores,
quizás con puntajes no brillantes, pero que pueden desarrollarse en una universidad pública,
estatal sin necesidad actualmente de endeudarse por ejemplo y además como lo había señalado
en la pregunta uno, tiene programas para que los chicos puedan enfocarse en habilidades que le
ayuden a la transición, como lo son la escritura, las matemáticas, al menos en este campus.
Además, la docencia al menos en mi carrera si está bien catalogada, hay docentes de calidad.

5. ¿Considera usted que Chile tiene en general Universidades de Calidad?

Creo que calidad por sí misma no, porque Chile está muy enfocado en el tema de los rankings,
eso hace que en el fondo no se vea a la Universidad como un centro del saber, del saber per se,
del querer incorporar conocimientos, sino simplemente medidos a través del ranking QS, el último
ranking que apareció fue en La Tercera, hace poquitos días y creo que solamente miden aspectos
cuantitativos, pero no cualitativos, es decir la calidad de los docentes, ver si han hecho una
integración como país, ver en cuanto desarrollan a los distintos sectores del país, creo que eso
falta, falta desarrollar el concepto de calidad, calidad es la integralidad humana, el desarrollo, etc.,
poder potenciar a los jóvenes de Chile, no creo que pase por un tema de un ranking o algo
cuantitativo.

75
2. Asentimiento Informado

ASENTIMIENTO INFORMADO
Estudiantes

1. Descripción de la Investigación

El propósito de la información que se presenta a continuación es ayudarle a tomar la decisión de


participar o no en esta investigación.

Título de la Investigación: Representaciones sociales de estudiantes de pregrado de una


universidad estatal sobre el concepto de calidad en la educación chilena.
Investigador Responsable: Docente Jenniffer Andrea Muñoz Guajardo.
Institución Patrocinante: Universidad de Santiago de Chile

a. El objetivo general de la investigación es:


Investigar y dar a conocer las representaciones sociales de estudiantes de pregrado de
una universidad estatal en torno al concepto de calidad en la educación chilena. El fin
último es dilucidar y esclarecer a nivel educativo el término “calidad”, tomando en
consideración la opinión de uno de los actores más importantes del proceso de
enseñanza aprendizaje. El estudio se lleva a cabo a través de un análisis estructural de
los discursos levantados por los participantes, dado que lo que se busca es dar con una
“pista importante” para categorizar sociológicamente sus visiones y de esta manera ser
capaces de leer su realidad frente al concepto de calidad educativa.

b. La investigación enmarcada en el ámbito cualitativo es del tipo holística-interpretativa,


puesto que intenta reconocer los acontecimientos, opiniones y expresiones relevantes en
un contexto bien delimitado para el término “calidad” con el fin de conducir a la
comprensión de este. Es además un estudio empírico, pues la atención se centrará en
entrevistas individuales hacia los estudiantes con el propósito de llegar a las
representaciones sociales que los entrevistados poseen de dicho concepto.

c. Se entrevistará a estudiantes de distintos niveles, carreras y géneros vinculados a una


universidad estatal chilena. Para la recogida de datos, se utilizarán técnicas de
entrevistas en profundidad semi-estructuradas.

2. Consideraciones éticas nacional e internacional

a. He sido invitado(a) a participar en el estudio, en mi calidad de estudiante de una


Universidad Estatal Chilena.

b. La investigación no implica riesgo alguno para mí como participante o informante.

c. No existen Beneficios personales por participar en la investigación, no obstante se


espera generar conocimiento relevante en relación a los nodos críticos que presenta la
profesión docente.

d. No existen ningún tipo de Costos asociados a la investigación para mi persona.

76
e. Toda información Confidencial de los datos que entregaré será mantenida en completa
reserva, su contenido específico no será divulgado y la información proporcionada será
usada exclusivamente con fines de esta investigación.

f. No acepto que se mencione mi nombre en la publicación en los resultados del estudio.


Mi identidad también será confidencial en los documentos de análisis, ante la cual se
usará un código.

g. Los transcriptores firman un compromiso de confidencialidad de eliminar su


información, una vez entregada al equipo de investigación.

h. La Duración de mi participación será en las entrevistas en profundidad, cuya duración


será de media aproximadamente.

i. Mis datos serán custodiados por la investigadora responsable Sr(a) Jenniffer Muñoz G,
quien guardará la información en una cabina con llave por 2 años.

3. Mis Derechos de Participación

a. Mi participación es totalmente libre y voluntaria. Por lo que puedo negarme a participar.

b. Poseo el derecho a retirarme de la investigación en el momento que lo desee, sin


expresión de causa y sin consecuencias negativas.

c. En caso de decidir retirarme en el proceso avanzado de la investigación, mis datos y


respuestas serán eliminadas y no tendrán validez.

d. Los resultados, serán presentados en Seminarios, artículos científicos y otros medios


de difusión como por ejemplo notas de prensa en todo formato.

_________ (Sí o No) deseo obtener una síntesis de los resultados de la


investigación. Dichos resultados serán enviados a la dirección electrónica
_______________________________________________

He leído (o se me ha leído y explicado claramente) la información del documento de


consentimiento. He tenido posibilidad para hacer preguntas y se me ha contestado claramente.
No tengo ninguna duda sobre mi participación.

Acepto voluntariamente participar. Por lo que mis derechos de participación en el estudio y la


confidencialidad de mi información están asegurados por el Investigador responsable y por el
Comité de Ética Institucional de la Universidad de Santiago de Chile.

4. Contactos

a. Consultas al Investigador: En caso de tener alguna duda en relación al consentimiento,


favor comuníquese con el investigador responsable, con copia a un co-investigador para
agilizar el procedimiento.

b. Reclamación: En caso de estimar que sus derechos hayan sido vulnerados tanto durante
como después de realizada la investigación, puede contactarse con el Comité de Ética,
el cual examina los proyectos de acuerdo a regulaciones nacionales e internacionales de
carácter ético.

77
Investigador Responsable Datos Comité de ética

Nombre: Jenniffer Muñoz G. Presidente del Comité, Oscar Bustos


Email: jenniffer.munoz.g@gmail.com Vicerrector de Investigación, Desarrollo e
Teléfono: 9 774 70 224 Innovación de la Universidad de Santiago de
Chile. Email: oscar.bustos@usach.cl
Profesora Guía
Nombre: Lorena López. Secretaría Ejecutiva: María Isabel Rivera
Email: lorena.lopez@usach.cl Email: mariaisabel.rivera@usach.cl
Teléfono: 227184657

El presente Consentimiento Informado se firma en dos ejemplares. Uno de los documentos queda
en poder del investigador y el otro en poder del entrevistado.

Para formalizar mi participación en este estudio, firmo a continuación

__________________________ _________________________
INVESTIGADOR NOMBRE
RESPONSABLE ENTREVISTADO(A)

_________________________ _________________________
FIRMA FIRMA

Ciudad _________________ Día ______ del mes de __________________ del año ____

78

También podría gustarte