Está en la página 1de 135

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE LETRAS
PROGRAMA DE MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN LETRAS MENCIÓN LINGÜÍSTICA


REPRESENTACIONES DISCURSIVAS DE LA POBREZA
UN ANÁLISIS CRÍTICO DE COMENTARIOS DE BLOG EN UN CIBERPERIÓDICO CHILENO DESDE LA
LINGÜÍSTICA SISTÉMICO FUNCIONAL

ESTUDIANTE: LILIAN ARÉVALO SÁEZ


PROFESOR GUÍA: LÉSMER MONTECINO
DEDICADA A BRUNO, A ROCÍO, A SOFÍA, A MAMÁ Y PAPÁ

2
ÍNDICE

1 Introducción
2 Fundamentos teóricos
2.1 Caracterización del corpus
2.1.1 Blog de noticias EMOL
2.1.2 El editorial y los ciberperiódicos
2.1.3 Comentarios
2.1.3.1 El comentario y la tecnología
2.1.3.2 Naturaleza filosófica del comentario
2.1.3.3 Los comentarios y la interactividad
2.1.3.4 Configuración discursiva del comentario, aproximación al
género
2.2 Perspectiva crítica de Fairclough
2.2.1 Práctica social: medios digitales de información
2.3 Ideología
2.4 Fundamentos teóricos desde la lingüística sistémico funcional (LSF)
2.4.1 Arquitectura teórica de la LSF
2.4.2 Contexto
2.4.3 Modelo de VALORACIÓN /APRAISAL framework
2.4.3.1 El modelo de VALORACIÓN en la arquitectura LSF
2.4.3.2 Subsistemas del modelo de VALORACIÓN
2.4.3.2.1 Subsistema de COMPROMISO
2.4.3.2.2 Subsistema de ACTITUD
2.4.3.2.3 Subsistema de GRADACIÓN
2.4.3.2 Valoración inscrita y evocada
3 Fundamentos metodológicos
3.1 Enfoque
3.2 Especificación y justificación del corpus
3.2.1 Especificación del corpus
3.2.2 Justificación del corpus
3.3 Matriz descriptiva
3.4 Metodología de análisis
4 Análisis y discusión
4.1 Reflexión inicial
4.2 Ajustes
4.3 Análisis
4.3.1 Algunas consideraciones previas
4.3.2 Resultados
4.3.2.1 Actores, entidades, fenómenos y procesos relacionados con la
pobreza
4.3.2.2 Evidencias
5 Conclusiones

3
1 Introducción

La presente investigación se propone explorar los recursos discursivos que instancian

representaciones y evaluaciones de la pobreza en una selección de comentarios del blog de El

Mercurio (EMOL), específicamente, los comentarios a seis editoriales, cuyos temas propician la

reflexión acerca de la pobreza y la desigualdad. La investigación se circunscribe dentro del marco

de la Lingüística Sistémica Funcional, en adelante LSF; más específicamente, dentro del modelo

de VALORACIÓN –APPRAISAL1 framework–, cuya línea investigativa busca comprender y, en lo

posible, sistematizar los recursos lingüísticos que son utilizados para evaluar o valorar las

experiencias sociales, con el fin de evidenciar cuáles son los patrones que operan en los

significados interpersonales (Martin & White, 2005). El concepto de valoración, dentro de este

modelo, implica el reconocimiento de que las opiniones vertidas en el discurso por un

hablante/escritor cualquiera, ya sean positivas o negativas, son realizadas por determinadas partes

del discurso. En síntesis, las formas lingüísticas portadoras de las emociones, de los compromisos

y de los énfasis del hablante/escritor son el foco de esta investigación.

La LSF proporciona un marco fundamental para el abordaje de estos elementos, ya que

una de sus bases es la concepción del lenguaje como una semiótica social. Esto es, el lenguaje

como un sistema de opciones codificadas y convencionalizadas, de cuyos elementos el usuario

elige los adecuados para producir el significado que desea transmitir. Toda elección implica

opciones no consideradas, no elegidas. Estas consideraciones son cruciales en la noción de

lenguaje como sistema, ya que la lengua ofrece a los usuarios un repertorio de opciones para

producir significado. Halliday y Hasan (1976) definen el texto como una configuración de

significados, internamente cohesivo y consistente con el contexto. La configuración de

1
El uso del tipo VERSALITA está asociado al nombre de los sistemas en la LSF.

4
significados da cuenta de opciones de significados coherentes con tres formas o tipos: los

significados ideacionales –experienciales y lógicos–, los textuales y los interpersonales.

Hablar de valoración implica hablar de una marca ideológica presente en los significados

interpersonales. La intersubjetividad, desde este punto de vista, es de interés creciente para los

estudios críticos del discurso. Este interés es una respuesta a las constantes investigaciones que

sostienen la funcionalidad interpersonal del discurso y que comprenden cómo el lenguaje

construye roles y relaciones sociales, cuyo potencial retórico opera en la creación, producción y

reproducción de actitudes, creencias, expectativas y modos de relacionarse e interpretar esos roles

y experiencias (White, 2003). Esta convicción es crucial para el abordaje de esta investigación.

Las creencias, actitudes, los modos de relacionarse, etc. son la base de la convivencia nacional.

Se pretende, además, abordar críticamente la construcción de significados interpersonales

en relación al posicionamiento del editorial como representante de un medio masivo de

comunicación, ante una comunidad de internet crecientemente heterogénea. A su vez, se abordará

la respuesta de los usuarios y su propio posicionamiento y autoridad frente a dicho medio de

comunicación. El modelo de valoración sirve a estos propósitos en cuanto proporciona las

herramientas semánticas que ayudan a sistematizar y a agrupar los distintos recursos valorativos

de la lengua al servicio de distintos sistemas. Estos son ACTITUD, que aborda aspectos semánticos

valorativos en relación a las emociones; COMPROMISO, que se centra en las voces comprometidas

y/o reconocidas o no en el discurso y GRADACIÓN, cuya preocupación se basa en los énfasis y los

distintos grados de definición o prototipificación de las experiencias evaluadas (Martin & White,

2005). El abordaje crítico tiene que ver, también, con la inserción del corpus seleccionado dentro

de una práctica social determinada. Para ello, la propuesta de Norman Fairclough (Fairclough,

1993/1998; 2003) y su modelo de análisis crítico del discurso proporciona un marco social

adecuado a los intereses de esta investigación.

5
Esta investigación también pretende explorar los alcances que puede tener esta práctica

discursiva en cuanto a la definición de las audiencias y a la construcción del propio discurso

respecto del otro, además de describir las representaciones discursivas de la pobreza. Al servicio

de estos fines, se han seleccionado seis editoriales del blog de noticias de El Mercurio, que ya

serán descritas en detalle, y sus respectivos comentarios. Se trabajará con el concepto de pobreza

en torno a conceptos transversales de la vida en Chile: sueldo mínimo, encuesta CASEN,

educación, reforma educacional y corrupción. La noción de pobreza articula el interés de esta

investigación. Como concepto, la pobreza puede ser abordada desde distintos ángulos: como

carencia de bienes y servicios, como carencia de derechos y capacidades o como exclusión

(Pardo Abril, 2008). Sin embargo, en la presente investigación, el foco está en la realidad de la

pobreza percibida por el ciudadano común, ese que generalmente interactúa en blogs de noticias.

Ese usuario, en definitiva, puede o no tener un concepto elaborado de la pobreza; puede o no

haber vivido la pobreza en términos de carencia económica; puede o no tener la intención de

cambiar Chile, etc., pero es ese ciudadano el que todos los días produce y reproduce discursos

que se vinculan con posiciones más o menos hegemónicas o resistentes, desde el punto de vista

ideológico. Tales discursos, perfectamente, podrían estar contribuyendo a la instalación de

verdades naturales que ayudan a perpetuar estados de cosas; o sea, naturalizan realidades

sociales completamente transformables. Se trata, en definitiva, de analizar esos discursos en

busca de las representaciones acerca de la pobreza.

Preguntas de investigación

En este sentido, cabe preguntarse cómo se relacionan los participantes de estas

interacciones. Qué roles adoptan. Cómo construyen la propia subjetividad e intersubjetividad. De

qué manera, con qué recursos discursivos construyen la audiencia y cómo se posicionan unos

frente a otros. Resulta relevante, entonces, pesquisar cuáles son esos posicionamientos, qué nivel

6
de compromiso se lee en ellos, cómo se construye el yo, el tú, el ellos y el nosotros; dónde están

puestos los énfasis; cuáles son las ideas generalizadas que se pueden estar reproduciendo; cuáles

son los afectos que intervienen; con qué recursos lingüísticos se representa la pobreza y los temas

que hemos asociado a ella. Todas estas preguntas apuntan a entender cómo se relacionan

discursivamente los distintos actores sociales de esta práctica social en conexión con la realidad

nacional. En otras palabras, cómo se intercambian los significados interpersonales. Por lo mismo,

para llegar a responderlas, no basta con determinar los recursos lexicogramaticales, sino que se

debe abordar toda la realidad lingüística y contextual, es decir, los recursos lexicogramaticales y

semánticos del lenguaje, además de los escenarios situacional, cultural e ideológico en los que

operan estos recursos. De acuerdo con lo señalado, los objetivos planteados en esta investigación

son los siguientes:

Objetivo General

• Analizar e interpretar, desde el modelo de VALORACIÓN, los mecanismos discursivos que

instancian valoraciones y representaciones de la pobreza en los comentarios de seis

editoriales del sitio de noticias EMOL online, con el fin de observar cómo se relacionan

los interactuantes en un medio escrito destinado a la contingencia nacional.

Objetivos específicos:

• Identificar cómo son valorados los actores, las entidades, los procesos y objetos o

fenómenos relacionados con la pobreza presentes en el corpus ya señalado, en función de

definir los significados interpersonales en relación con las emociones de los emisores.

• Identificar las voces que los actores reconocen o no reconocen, en función de determinar

los posicionamientos intersubjetivos respecto de la pobreza.

7
• Identificar los énfasis, las delimitaciones y enfoques que los actores dan a sus

valoraciones y compromisos en torno a la pobreza, en función de definir los rasgos

ideológicos presentes en esos énfasis y focos valorativos.

• Analizar los distintos hallazgos valorativos –valoración afectiva, ética, de juicio, de

apreciación, etc.– en función de identificar las claves valorativas en relación con las

representaciones de la pobreza.

• Interpretar las claves valorativas identificadas en relación con las representaciones de la

pobreza, en función de interpretar los alcances ideológicos de los hallazgos.

Para la consecución de dichos objetivos, primero se situará y justificará el corpus

seleccionado. Posteriormente, se desarrollará el marco conceptual, que proporcionará la base

teórica sobre la que se sostiene la investigación. Luego, se presentará y justificará la metodología

de análisis del corpus seleccionado, para después seguir con el análisis descriptivo de los

discursos y la discusión de los hallazgos dentro del modelo de VALORACIÓN. Finalmente, se

procederá a analizar interpretativamente los resultados de la matriz descriptiva, para luego dar

lugar a la reflexión del fenómeno social estudiado y a las posibles proyecciones y alcances de la

investigación realizada.

8
2 Fundamentos teóricos

2.1 Caracterización del corpus (anexo 1)

2.1.1 Blog de noticias EMOL

De acuerdo con los propósitos de este estudio, el corpus está compuesto por una selección

de comentarios asociados a seis editoriales del blog de noticias EMOL. El sitio de noticias

escogido para esta investigación cuenta con el prestigio y la consolidación necesaria y está

catalogado dentro de los perfiles hegemónicos del ámbito periodístico nacional, además de estar

vinculado a sectores más conservadores de la sociedad chilena y a un pensamiento político de

derecha. Por su parte, el público del blog de noticias no necesariamente coincide con el del

mismo medio impreso, el diario El Mercurio. Esto se debe a que internet tiende a la

heterogeneización de las audiencias (Yus, 2010). En definitiva, la línea editorial es la misma, es

decir, proviene de un mismo sector sociopolítico, pero con diferentes posibilidades de llegada a

los lectores.

Las páginas catalogadas como blogs han ido evolucionando con los años. Yus (2010)

proporciona un detallado panorama de esta evolución. Los blogs nacen como una variante de las

páginas web personales, como una plataforma más interactiva de comunicación en la llamada

Web 2.0, la web de las redes sociales. Quien escribe un blog, el bloguero, comparte información

con los usuarios e interactúa con quienes acceden a sus escritos. La interacción es, entonces, lo

esencial de este tipo de páginas. Ahora bien, lo que nace como un propósito más bien individual

y personal de compartir información evoluciona a formatos más institucionalizados. Es así como

muchos ciberperiódicos (Yus, 2010) –prensa escrita online– tienen a disposición de los usuarios

un espacio en el que la institución se abre a los comentarios de sus lectores. Estos son los blogs

asociados a periódicos online. Uno de ellos es El Mercurio, en el que todos los días se publican

columnas de opinión, cartas y, por supuesto, el editorial. Sin embargo, podría decirse que los

9
blogs siguen siendo “discursos verbo-visuales que funcionan como evidencias de la intención

comunicativa e informativa de sus autores” (Yus, 2010, p. 121). Los contenidos del blog de El

Mercurio dan cuenta de esa intención comunicativa, que opera como motivación en la selección

de los editoriales escogidos para este estudio.

Los cambios en la vida social contemporánea son relevantes para los estudios del

discurso, más aún cuando representan una ampliación o diversificación significativa de los

límites de la vida social, de la naturaleza de las interacciones dentro de ella (Fairclough, 2003).

Es el caso del intercambio discursivo que se propicia en los sitios de internet destinados a la

contingencia nacional. En los últimos 10 o 15 años, los horizontes de participación de los

ciudadanos se han ampliado significativamente y una de las consecuencias de ello es la

posibilidad de tener acceso a lo que las personas piensan acerca de ellas mismas, acerca de la

vida social, acerca de la vida de los otros, de la vida política y de conceptos tan importantes como

educación, política, discriminación o pobreza. Ciertamente, esta es una realidad que no llega a

todos, se trata de una democratización con límites definidos por la educación y las posibilidades

de acceso a internet que, en general, se definen por condiciones económicas. Sin embargo, si se

asume que la vida social de un sector importante de la población se organiza de esta manera,

parece relevante mirar las prácticas discursivas que están operando a nivel de la acción y de la

interacción social dentro de la práctica discursiva asociada a los medios de comunicación

masivos en internet. Según datos del Banco Mundial, Chile, en 2013, contaba con un 66,5% de

usuarios conectados2. Si a esto se agrega la impresionante cifra de chilenos que tienen un celular,

91%, es posible decir que la realidad comunicativa de los chilenos ha cambiado o está cambiando

2
Dato obtenido de la página:
https://www.google.cl/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=it_net_user_p2&idim=country:CHL:VEN:PR
Y&hl=es&dl=es

10
significativamente y los roles interpersonales que operan en dichos espacios virtuales también

cambian3.

2.1.2 El editorial y los ciberperiódicos

Según Charaudeau y Maingueneau (2005), los interactuantes de cualquier intercambio

discursivo tienen doble identidad, una social preexistente y otra discursiva, propia de la actividad

verbal llevada a cabo. La identidad preexistente es esencial

Lo que variará de un enunciado a otro será la forma y grado en que estas entidades

discursivas se manifiesten en el texto, el tipo de relación que se produzca entre ellas y la

distancia que se dé entre la identidad social y la discursiva de cada uno de los

participantes. (González, 2006, p. 183)

De esta forma, cada sujeto enunciante construirá una imagen de sí y de su destinatario en

su discurso, de manera consciente o no. Estas identidades contribuyen a dar sentido al acto de

comunicación (González, 2006). Un discurso sarcástico, por ejemplo, es más fácilmente

comprensible como tal si es que se conoce la personalidad de quien lo profiere. Entonces, “la

identidad psico-social del sujeto comunicante y sujeto interpretante estará dada por los datos que

se puedan obtener de los participantes como los sujetos empíricos” (González, 2006, p. 184).

Ahora bien, en lo que respecta al editorial como género periodístico, es el único “que no

tiene emisor identificable porque es el de una persona moral y no física” (Navarro, 2013, p. 5). La

relevancia de este hecho radica en la notoriedad que alcanzan las marcas discursivas que

muestran esa identidad social desconocida y también en la necesidad de plasmar esa identidad,

esta vez institucional, precisamente, en la instancia discursiva. En este sentido, la identidad social

hay que buscarla en el medio mismo; en este caso, en el ciberperiódico.

3
Dato disponible en columna de EMOL: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2014/02/13/644734/chile-esta-
entre-las-naciones-emergentes-con-mayor-uso-de-internet-y-telefonia-movil.html

11
Quienes se han dedicado a analizar este género (Martínez, 1983/1998; Hernando, 2001;

Boscán & Navarro, 2003; González, 2006; Navarro, 2013) coinciden en la concepción del

editorial como “la postura que tiene el medio de comunicación frente a sucesos o temas de interés

social” (Navarro, 2013, p. 8). Además de esto, Navarro (2013) agrega que el cibereditorial, como

espacio periodístico, es el mismo que proporciona el medio impreso.

Sobre la base de lo ya señalado, cabe delimitar, a grandes rasgos, cuáles son esos temas de

interés social que describen los autores mencionados. Para Boscán y Navarro (2003), “Se

evidencia pues la tendencia del editorial a prevalecer los temas vinculados con la política interna

o externa del gobierno, la diplomacia y las relaciones internacionales, y el campo de las leyes,

principalmente” (Boscán & Navarro, 2003, p. 58). Si bien estos autores no especifican el número

exacto de editoriales que conforman su corpus, la tendencia de estos temas cubre el 80% de su

muestra. Trabajan con seis medios -El País, ABC, El Mundo, La Vanguardia, La Razón y El

Levante: El Mercantil Valenciano- y hacen un seguimiento de una semana a cada uno. Los otros

tópicos son sucesos, ambiente y cultura.

En cuanto a los aspectos más bien discursivos, para Boscán & Navarro (2003), los

editoriales:

Muestran sin mayores vacilaciones su cercanía o distancia con respecto al Gobierno.

Parecen evitar deliberadamente términos radicales, o que impliquen una actitud

políticamente incierta. Generalmente los textos son expuestos con la estructura clásica de

tres actos (presentación del tema, desarrollo de los argumentos y conclusión). Prefieren el

modo impersonal para dar mayor apariencia de imparcialidad; pero, finalmente dejan

clara su posición respecto al problema que abordan, a veces con apasionamientos, a veces

con argumentaciones escuetas y posiciones subjetivas (Boscán & Navarro, 2003, p. 58).

12
En definitiva, el editorial es una parte constitutiva de un medio de comunicación escrito.

Su función principal es ser el espacio en el que se pone de manifiesto la posición adoptada por la

empresa respecto de las noticias que publica. Cabe mencionar que tanto Hernando (2001) como

Boscán & Navarro (2003) se basan en los conceptos desarrollados por Martínez (1983/1998).

Según Martínez (1983/1998), el editorial es un “Artículo periodístico sin firma que explica,

valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Este juicio colectivo e institucional se

formula de acuerdo con una convicción de orden superior que refleja la postura ideológica de

cada periódico” (p. 380).

Todas estas consideraciones son cruciales para la presente investigación debido a la

relevancia de los temas de los editoriales seleccionados, a saber, salario mínimo, resultados de la

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 4 del año 2012, reforma

educacional y corrupción. Hernando (2001), por su parte, afirma que el editorial actúa como “la

conciencia del periódico” (p. 281). El editorial suele distinguirse por su tono, por su contenido y

por la seriedad que adopta. En cuanto voz institucional, Hernando (2001) indica que se trata de

un género específico del periodismo escrito.

Otra característica del editorial es que, si bien informa sobre el hecho que constituye el

objeto de su análisis, no es un texto informativo, pues no se detiene necesariamente en la

descripción de los hechos, sino en la formulación de juicios sobre ellos, juicios que son emitidos

por “una especie de guardianes de la conciencia pública” (Hernando, 2001, p. 284), quienes

suelen adoptar una postura imparcial e independiente, posicionando una autoridad moral para

juzgar cosas desde una posición neutral (Hernando, 2001). Si bien este estudio no abarca un

4
La Encuesta CASEN es realizada por Ministerio de Desarrollo Social desde el año 1985 cada dos o tres años. Su
propósito es, a grandes rasgos, conocer la situación de los hogares y evaluar el impacto de la política social:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen_obj.php

13
análisis valorativo de los editoriales, sino solo de sus comentarios, cabe mencionar que se tendrán

presentes algunos aspectos de los mismos para posicionar la voz a la que responden los usuarios.

Martínez (1983/1998) distingue distintos modos de elaboración formal de los contenidos

del mensaje, a partir de los cuales identifica tres tipos de editorial. (i) Polémico: comentario que

tiende a rebatir abiertamente posiciones contrarias, busca sobre todo convencer a la audiencia. (ii)

Interpretativo: se estudian minuciosamente los hechos que son el tema central del editorial y se

aportan todos los elementos de juicio que permitan entender el problema para, posteriormente,

presentar una posición subjetiva. En estos casos, se privilegia el uso de un lenguaje técnico y

científico. (iii) Objetivo y analítico: modalidad muy parecida a la anterior. Se diferencia en que la

actitud del editorialista se presenta menos comprometida en términos subjetivos. Su toma de

posición no es clara.

Con independencia de los modos particulares de elaboración formal que pueda adoptar,

Hernando (2001) distingue la siguiente estructura interna del editorial:

• Comienzo del texto con la noticia, lo que constituye el punto de partida del editorial. Se

trata de un inicio breve que presenta el modo como el medio valora el acontecimiento

referido

• Cuerpo del editorial, que puede adoptar la forma de interpretación, opinión, reacción o

acción.

• Cierre del texto, que hace hincapié en el punto más importante del editorial o donde se

recapitulan los razonamientos anteriormente expresados.

Cabe señalar que los editoriales seleccionados presentan características del tipo polémico

e interpretativo. Más adelante, en los fundamentos metodológicos, se profundizará en la

especificación de los temas de los editoriales seleccionados. Ahora bien, su formato digital les

14
confiere un rasgo particular: pueden ser comentados por los lectores de manera inmediata. Un

editorial en línea ofrece la posibilidad de ser comentado a través de un posteo, al igual que las

columnas de opinión. Precisamente, los comentarios a los editoriales seleccionados son el foco de

esta investigación.

2.1.3 Comentarios

Los comentarios a columnas de opinión, cartas y editoriales son un componente clave de

las nuevas plataformas interactivas en la red. La variación de los sitios informativos y de las

páginas personales hacia el formato blog tiene que ver con la necesidad de una comunicación

directa con los usuarios. En este punto, cabe adelantar un concepto que será desarrollado más

adelante en el apartado acerca de la arquitectura teórica de la LSF, a saber, el modo, variable

registral –es decir, del contexto situacional de cualquier instancia comunicativa– y aspecto

contextual que guarda relación con el papel que juega el lenguaje en un contexto determinado

(Eggins, 2004). El modo, en definitiva, da cuenta de la relación entre el lenguaje y la situación.

La noción de distancia interpersonal y espacial, que refiere a los grados posibles de respuesta

entre los interlocutores, cobra particular importancia en este punto. Por ejemplo, durante la

transmisión de un programa radial, la posibilidad de interacción inmediata es muy limitada y

depende de los canales que la radio disponga para dichos fines. Todo lo contrario ocurre en una

conversación coloquial, en la que la interacción inmediata juega un rol fundamental. En este

sentido, la variación de las páginas a un formato blog repercute directamente en dicha variable

registral, ya que abre la opción de interacción y de respuesta inmediata para sus receptores.

2.1.3.1 El comentario y la tecnología

Desde el punto de vista de la tecnología, la comunicación es mediada por un computador

(Arancibia & Montecino, 2013), pero esa realidad se ha expandido considerablemente, ya que, en

la actualidad, es posible conectarse a internet por cualquier dispositivo móvil personal que lo

15
permita. Aún más, cada vez es más común que los blogs de noticias permitan comentar,

directamente, utilizando las cuentas de redes sociales de los usuarios, tales como Facebook o

Google+, entre otras. En el fondo, esta medida evita que quienes quieran comentar deban

inscribirse y tener un usuario para cada página que visitan, lo que, claramente, fomenta esta

práctica discursiva.

En esta misma línea, es cierto que los cibermedios escritos abren:

Un espacio al público para que manifieste su comentario frente a editoriales y columnas

de opinión, cuyo propósito social consiste en comentar hechos cotidianos de la vida

política (…) entretejiendo una red discursiva (…), rompiendo con el discurso monológico

de la información, para convertirse en una voz visible en el espacio virtual político.

(Arancibia & Montecino, 2013, p. 134)

Según Arancibia y Montecino (2013), entonces, el resultado de esta interacción discursiva

propiciada por los ciberperódicos es la visibilización de la voz de los usuarios en este nuevo

espacio comunitario, el espacio virtual. Ahora bien, en este punto, cabe analizar la interacción y

el espacio discursivo, propiamente tal, desde una perspectiva más filosófica.

2.1.3.2 Aproximación filosófica

Ya se ha mencionado la naturaleza intrínsecamente dialógica de todo discurso, pero la

cuestión de lo dialógico no se agota en esa suerte de motivación –en el sentido de no

arbitrariedad– de todo acto comunicativo. Filosóficamente, Foucault (1992) concibe el

comentario como algo que debe ser dicho, como una suerte de inevitabilidad discursiva, en el

sentido de que, ante un primer texto, necesariamente, se produce un espacio que, en definitiva, se

convierte en el desfase entre el primer texto y su correspondiente comentario: “el comentario no

tiene por cometido, cualesquiera que sean las técnicas utilizadas, más que el decir por fin lo que

estaba articulado silenciosamente allá lejos” (Foucault, 1992, p. 15). Especialmente interesantes

16
son las expresiones “cualesquiera que sean las técnicas utilizadas” y “por fin”. La primera,

debido a la naturaleza más bien tecnológica de los comentarios y del espacio comunicativo que

conciernen a la presente investigación. La segunda, por la inevitabilidad que sugiere, como si el

comentario comenzara a existir desde el momento en que el primer texto es concebido, en espera

de su materialización. Y, de cierta forma, es eso mismo lo que se quiere señalar aquí, que cada

comentario nace desde la concepción del primer texto.

Cabe preguntarse, también a raíz de lo que plantea Foucault (1992), qué es lo que sucede

con ese desfase, qué es lo que cambia en la interacción discursiva virtual respecto de cualquier

otra que pueda imaginarse. Si se plantea que el deber del comentario es “decir por primera vez

aquello que sin embargo había sido ya dicho” (Foucault, 1992, p. 15), y se concibe el desfase

entre el primer y segundo texto como un espacio solidario en el que el primer texto concibe

indefinidamente al segundo5 y en el que cada segundo texto reactualiza indefinidamente al

primero (Foucault, 1992), entonces, poco es lo que cambia. Quizá, todo se limita a dimensiones y

envergaduras. Para Arancibia & Montecino (2013), la columna de opinión y el editorial son, en

sí, un comentario de los temas contingentes y de interés social, pero son concebidos como un

primer texto, ya que se constituyen como tal para, precisamente, abrir el espacio virtual del

comentario. Esta es una de las dimensiones y envergaduras que es posible analizar. El

ciberperiódico busca, espera y se constituye no solo para informar, sino para abrir ese espacio de

interacción. En este sentido, cada primer texto es concebido en función de la atención del usuario

lector.

2.1.3.3 Los comentarios y la interactividad

Cada vez que se habla de internet, casi como un fenómeno de colocación, aparece el

concepto de interactividad. En el ámbito de los comentarios a editoriales, puede observarse que

5
Entiéndase por segundo texto todo aquel texto que se desprenda del primero.

17
la interacción con el emisor del primer texto es completamente nula. Navarro (2013) analiza la

interactividad periodista/usuario en cuatro ciberperiódicos. Después de analizar 400 comentarios,

llegó a la conclusión de que la interactividad entre el periodista y el usuario es casi inexistente.

Ahora bien, dado que los comentarios analizados en la presente investigación responden a

editoriales –justamente un género que no posee autor personal, sino más bien institucional–, la

interactividad con el periodista no era algo esperado. En cambio, la interactividad usuario/usuario

sí se esperaba y resulta relevante para esta investigación. Debido a la naturaleza más bien

polémica de los temas abordados en los editoriales escogidos, es común que los usuarios se

enfrasquen en discusiones virtuales y, muchas veces, los comentarios están en función de otro

comentario en lugar de entrar en relación con el editorial de manera directa.

Aun teniendo en cuenta lo expresado anteriormente acerca de la interactividad, es

necesario dejar establecido que lo verdaderamente relevante de este concepto es el espacio

abierto al público, esa suerte de lugar virtual destinado a romper el desfase entre el editorial y su

primer comentario. En este sentido, se hace necesario hacer referencia a la configuración

discursiva de nuestro objeto de estudio.

2.1.3.4 Configuración discursiva del comentario, aproximación al género

Apenas se empieza a analizar comentarios, aparece una primera característica, su

indefinición estructural. Así lo han visto Arancibia & Montecino (2013) y Fuentes (2013). Sin

embargo, es posible establecer ciertas características propias que combinan lo textual, lo

discursivo y lo social. Es decir, para aproximarse al género del comentario, es necesario mirarlo

en su triple dimensionalidad, en términos de Faiclough (1993/2009). Fuentes (2013) parte su

análisis del comentario como tipo textual desde la constatación de tres fenómenos asociados:

• El comentario en la prensa digital (CDP) se encuentra en los lindes de lo oral y lo escrito.

18
• El CDP propicia un espacio de construcción identitaria.

• El CDP como expresión de subjetividad y argumentación (Fuentes, 2013).

Estos tres fenómenos que destaca Fuentes (2013) resultan cruciales para acercarse a la

naturaleza discursiva del comentario como género. Por una parte, el espacio abierto al público,

después de una noticia, una columna de opinión o un editorial, establece un cruce entre lo público

y lo privado; entre lo oral y lo escrito; entre lo que se reconoce como información y la expresión

emocional y subjetiva de la opinión individual (Fuentes, 2013). En este sentido, aunque Fuentes

lo emparenta con el género epistolar por sus condiciones comunicativas, el comentario tiene más

que ver con la conversación, aun cuando sea en modo diferido. Fuentes (2013) también destaca

esta relación conceptual entre el comentario digital y el diálogo y, a partir de ella, aborda el cruce

entre lo oral y lo escrito.

Por otra parte, como expresión de subjetividad, el comentario ofrece un escenario propicio

para la construcción de la identidad, para la expresión de las emociones, de los juicios; también

para el reconocimiento o la negación de otras opiniones. Para la presente investigación, esta

condición del comentario resulta esencial, es la materia prima del modelo de VALORACIÓN, que

será abordado en breve.

Finalmente, cabe señalar que el espacio virtual abierto al público en los ciberperiódicos o

cibermedios es un espacio asincrónico (Fuentes, 2013). A diferencia del chat, por ejemplo, un

comentario es lanzado al ciberespacio sin esperar respuesta, sin exigir una respuesta, sin perjuicio

de que una, o más de una, pueda llegar a materializarse. El editorial, por su parte, aun cunado

abre ese espacio a la interacción, tampoco la exige.

Situacionalmente, la generalidad de los espacios virtuales abiertos a comentarios sitúan a

los usuarios en un lugar simétrico en el que todos tienen la misma jerarquía. Este punto resulta

19
significativo, ya que un lenguaje más formal o la corrección ortográfica pueden llegar a

esgrimirse como ámbitos de estatus. En este sentido, no es posible afirmar que el comentario

tenga como característica la informalidad. Es más, los comentarios analizados tienden a la

formalidad. En esto puede influir tanto el medio mismo como el género editorial al que

responden, que tiende a ser visto con más seriedad. En cualquier caso, no viene al caso dilucidar

esta cuestión. Baste con establecer que la informalidad no constituye una característica estable

del comentario, sin perjuicio de que ella pueda ser descrita en muchos de sus ámbitos.

Textualmente, en el corpus seleccionado para esta investigación, cada usuario se

identifica con nombre y apellido. Aun cunado esta no es una constante en otros escenarios del

comentario, siempre habrá, por lo menos, un apodo que identifique el comentario con un

individuo en específico (Fuentes, 2013). En el cuerpo mismo de los comentarios, los usuarios en

general prescinden de saludar o despedirse. En el corpus seleccionado, solo un usuario introduce

y cierra sus intervenciones con fórmulas de cortesía; específicamente, “estimado (nombre

usuario)”, para introducir, y “atentamente”, para despedirse. En la mayoría de los casos, cuando

un usuario responde a otro, es el formato de la página el que aporta esa información. Es decir, el

comentario aparece indentado al otro. En otros casos, la página avisa que un comentario es una

respuesta a otro usuario: “en respuesta a” o bien “a (nombre del comentarista)”.

En definitiva, Fuentes (2013) caracteriza este género “como un diálogo diferido y

público” (p. 206), “una interacción directa, no cuidada, momentánea. Con errores ortográficos,

lenguaje coloquial, emoción intensa y agresividad” (p. 206). Para los fines de la presente

investigación, los aspectos clave de lo ya señalado, son la interactividad entre usuarios, la

construcción discursiva de la identidad propia y del otro, la intersubjetividad y la manifestación

de emociones y juicios. A continuación se presentan los desarrollos conceptuales pertinentes a los

objetivos del estudio, a partir de los cuales se analizará el corpus seleccionado.

20
2.2 El ACD desde la perspectiva crítica de Fairclough

Desde la perspectiva del análisis crítico del discurso (ACD) de Fairclough (2003), la vida

social se organiza en una serie de redes interconectadas de prácticas sociales, interacción que da

lugar a un orden social, más o menos permanente, más o menos estable. Todas las prácticas

sociales son escenarios donde se produce la vida social, es decir, son prácticas de producción.

Según Fairclough (2003), el interés de este modelo radica en la posibilidad de enfocarse tanto en

la estructura como en la acción, con las distintas posibilidades de énfasis que ello permite. Esto

porque una práctica social es, desde el punto de vista estructural, una forma más o menos

permanente de actuar social; y, desde el punto de vista de la acción, la práctica es un dominio de

acción e interacción social.

La naturaleza de las redes de prácticas es tan amplia como el quehacer humano mismo;

puede ser política, económica, cultural, cotidiana, educacional, etc. Los elementos que componen

una práctica social son los siguientes: actividad productiva, medios de producción, relaciones

sociales, identidades sociales, valores culturales, conciencia y semiosis. Entiéndase por semiosis,

cualquier forma de creación de significado. El ACD es el análisis de las relaciones dialécticas que

se dan entre la semiosis y los otros elementos de las prácticas sociales. Interesan de manera

particular los cambios que ocurren en la vida social contemporánea, la forma en la que se

presenta en ellos la semiosis y las variaciones de relación que puedan darse entre la semiosis y los

otros elementos de las prácticas. El proceso semiótico puede ser más o menos relevante en una

práctica (o conjunto de prácticas) que en otra y su grado de importancia puede variar en el tiempo

(Fairclough, 2003).

Siguiendo una concepción semántica y multifuncional, Fairclough (1993, 2009) plantea

un modelo de análisis que entiende el lenguaje en uso, o discurso, como práctica social,

discursiva y textual, simultáneamente. El discurso no es una actitud puramente individual o el

21
reflejo de variables situacionales, sino que es una forma de acción y un modo de representación;

una forma en la que un individuo actúa sobre el mundo y sobre otros, una práctica social. El

discurso, en este sentido, se relaciona dialécticamente con la estructura social: esta es condición

para y efecto de aquel. El análisis del discurso, entonces, comprende las circunstancias

institucionales y organizativas del evento discursivo, el modo como el discurso está implicado en

prácticas sociales de diverso orden. En definitiva, el discurso es una práctica no solo de

representar el mundo, sino de significarlo (Fairclough, 1993/2009). Este es el escenario en el que

operan los comentarios que serán analizados en este estudio. Los comentarios son instanciaciones

de esas representaciones y significaciones del mundo.

De acuerdo con lo expuesto, es posible distinguir tres aspectos de los efectos

constructivistas del discurso: el discurso contribuye a la construcción de las identidades sociales,

los sujetos sociales y tipos de yo; el discurso ayuda en la construcción de relaciones sociales entre

personas y, finalmente, el discurso contribuye en la construcción de sistemas de conocimiento y

creencias. Así, la constitución discursiva de la sociedad no emana de un libre juego de ideas en

las cabezas de la gente, sino de una práctica social firmemente arraigada en estructuras sociales

reales y orientada a ellas (Fairclough, 1993/2009). Esta concepción es crucial para justificar la

motivación y relevancia de esta investigación. Los sistemas de creencias operan en la opinión de

las personas y estos sistemas obedecen a estructuras sociales reales creadas por sistemas

sociopolíticos y económicos, que, a su vez, responden a la forma en la que los miembros de una

comunidad se relacionan y se posicionan. En este círculo pueden evidenciarse vicios perjudiciales

para los sectores postergados y menos protegidos de nuestras sociedades. Y es que el discurso es

también práctica política e ideológica. Esto reviste especial interés para esta investigación, ya

que, como práctica política, el discurso sustenta, establece y cambia relaciones de poder y las

entidades entre las que el poder se juega o se obtiene; como práctica ideológica, constituye,

22
sustenta, cambia y naturaliza las significaciones del mundo (Fairclough, 1993/2009; 2003). La

naturalización es un proceso que convierte situaciones perfectamente transformables en

realidades dadas, permanentes e inapelables. Como proceso, se entiende que hay agencia detrás

de él, que hay actores que, conscientes o no, la producen, reproducen, propician y sustentan. La

naturalización es una de las consecuencias de la práctica discursiva que el análisis crítico del

discurso busca poner en evidencia.

Para Fairclough (1993/2009), la ideología es significación generada dentro de las

relaciones de poder como una dimensión del ejercicio de poder y de lucha por el poder. De esto

se desprende que las prácticas política e ideológica no son independientes entre sí. Entonces,

dado que se concibe el discurso también como práctica política e ideológica, se entiende que no

solo se trata de un lugar en la lucha por el poder, sino de un interés en él. De esta manera, la

práctica discursiva se basa en convenciones que naturalizan relaciones de poder. Estas

convenciones en sí, y la forma en la que se articulan, son un foco de lucha. Fairclough adopta el

concepto hegemonía, de Gramsci, para conceptualizar e investigar las dimensiones política e

ideológica de la práctica discursiva. En la lucha por el poder, hay ganadores y perdedores, hay

elementos de poder, cercanos al poder, contra el poder, sin poder, etc. Los límites entre estos

elementos pueden ser líneas de tensión y pueden llegar a estar tan naturalizados que las

posiciones sociales de esos elementos −sean sujetos, comunidades, entidades, escenarios,

prácticas, etc.− pueden llegar a ser concebidas como complementarias. De aquí se desprende el

concepto de orden del discurso, que es la entidad estructural que subyace en el evento discursivo.

Las tensiones y luchas pueden resultar en redefiniciones de límites y relaciones, rearticulaciones

de los órdenes del discurso.

La práctica discursiva es una forma particular de práctica social y el análisis del discurso

como práctica discursiva y social debe tener en cuenta los procesos de producción, distribución y

23
consumo. Todos estos procesos son también sociales y su análisis requiere tener en cuenta las

particulares características institucionales y sociopolíticas. La producción y el consumo tienen un

componente sociocognitivo, ya que suponen procesos de producción e interpretación de textos,

que, a su vez, se basan en estructuras sociales y convenciones internalizadas. Lo principal es

rastrear las conexiones entre las maneras en las que los textos son interpretados, producidos,

distribuidos y consumidos y la naturaleza de la práctica social en razón de su relación con las

estructuras y las luchas (Fairclough, 1993/2009). La naturaleza textual del discurso, de la práctica

discursiva, es de crucial importancia para su análisis, pero no es posible reconstruir el proceso de

producción ni explicar su interpretación solamente con los textos, es necesario asumir la triple

dimensión del discurso. Desde esta perspectiva, se analiza el discurso como texto, que comprende

el análisis de las propiedades formales del lenguaje y los significados, pero también se asume la

naturaleza multifuncional del lenguaje y su amplio potencial para la interpretación, es decir, el

texto como instanciación social y discursiva. En este sentido, el análisis de las prácticas

discursivas es, necesariamente, de carácter interpretativo.

2.2.1 Práctica social: medios digitales de información

Bajo estas consideraciones, se asume que la práctica social que constituye el escenario de

esta investigación corresponde a los medios digitales de información (MDI). Tal y como se ha

recalcado, este es uno de los escenarios sociales crecientemente democráticos, en los que las

subjetividades tienen la posibilidad de interactuar de forma inmediata. Ahora bien, los MDI

constituyen una práctica amplísima, dentro de las que encontramos redes sociales, blogs

personales, cuentas de correo electrónico, portales y blogs de noticias, etc. Es de interés, para esta

investigación, la naturaleza de la interacción que se da en los blogs de noticias, sobre todo la que

propicia el editorial. Este interés se basa en la calidad de las interacciones que pueden llegar a

efectuarse en este ámbito, debido a la naturaleza de los temas que se ponen en discusión. Más

24
específicamente, se propone que son esos los escenarios en los que los usuarios representan su

visión de país, de mundo, de sociedad que quieren, rechazan o proponen. De alguna manera, es

allí donde se enfrentan con las posturas hegemónicas, donde descargan sus frustraciones y

anhelos. El comentario se propone, entonces, como la vía de comunicación de los usuarios con un

segmento de la vida social más cercana al poder. Lo que sigue en este modelo de Fairclough tiene

que ver con un análisis del discurso enfocado en lo multidisciplinario. Esta investigación toma de

él la organización discursiva de la sociedad.

El modelo de ACD como método para la investigación en las Ciencias Sociales

(Fairclough, 2003) es quizá el más enfocado en la crítica social destinada a producir el cambio

social, la emancipación. El punto de partida de este enfoque es la delimitación del objeto de

análisis como un problema social y, para ello, se debe tener en consideración la red de prácticas

sociales en la que está inmerso, cuáles son sus elementos y cómo es que estos se relacionan con la

semiosis de cada una de sus partes. Esta versión del ACD entiende que todo proceso social

material tiene un componente semiótico, léase cualquier forma de creación de significado. Pues

bien, según esta perspectiva de ACD, la vida social se organiza en una serie de redes

interconectadas de prácticas sociales, interacción que da lugar a un orden social, más o menos

permanente, más o menos estable, hegemónico o resistente. Todas las prácticas sociales son

escenarios donde se produce la vida social, es decir, son prácticas de producción. Según

Fairclough (2003), el interés de este modelo radica en la posibilidad que brinda de enfocarse

tanto en la estructura como en la acción, con las distintas posibilidades de énfasis que ello

permite. Esto porque una práctica social es, desde el punto de vista estructural, una forma más o

menos permanente de actuar social; y, desde el punto de vista de la acción, la práctica es un

dominio de acción e interacción social (Fairclough, 2003).

25
La presente investigación ofrece el análisis de discursos inmersos en la red de prácticas

sociales asociadas a MDI. Desde que Chile forma parte de la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico (OCDE), ha quedado en evidencia el nivel de desigualdad que se viene

arrastrando desde la dictadura. Toda desigualdad social supone niveles más o menos evidentes y

evidenciables de dominación y abuso de poder. Es el punto de partida de van Dijk (2009), la

dominación y el abuso de poder que engendran desigualdad e injusticia social. Dado que el foco

de esta investigación es el sentir de las personas acerca de la pobreza, se entiende que la posible

naturalización de procesos que podrían estar causando exclusión y dominación de grupos sociales

es un problema social grave, no solo porque reproduce el vicio social, sino porque inmoviliza el

crecimiento social. En Chile, existe gran preocupación en la mayoría de los ciudadanos por el

crecimiento económico, pero no por el crecimiento social. Los índices macroeconómicos no

llegan a las personas, no se aplican a ellas. Una sociedad estancada en una organización perversa

sustentada en la desigualdad y en el chorreo no tiene posibilidades de crecer, de construirse a sí

misma, de pensarse. Es por esta razón que urge evidenciar estas naturalizaciones y educar a la

población en sus derechos y obligaciones, pero, sobre todo, urge empoderar a los ciudadanos en

el lenguaje, en la expresión y en la semiosis.

2.3 Ideología

Antes de abordar el modelo de VALORACIÓN, modelo medular del marco teórico de esta

investigación, es necesario sentar una base teórica respecto del concepto de ideología. Para

entender cómo funcionan los grupos sociales, cómo se organizan discursivamente, se debe

abordar qué significan las relaciones de poder y la dominación. Estos conceptos aparecen juntos

cuando hay abuso de poder. Y es que la lucha por el poder, y el poder en sí, no tiene nada de

malo y su ejercicio no solo es necesario, sino que es positivo, hasta que se produce un abuso de

ese poder que se ostenta.

26
El poder debe estar al servicio del bien común. Cuando este deber se subvierte, cuando se

produce abuso de parte de políticos, de empresarios, de un gobierno, etc., van Dijk (2009) habla

de dominación: “una noción que implica la dimensión negativa del «abuso» y también la

dimensión de desigualdades, injusticia e inequidad” (p. 41). Se ha mencionado que Fairclough

(1993/2009) concibe lo ideológico como la significación generada dentro de las relaciones de

poder, como una dimensión del ejercicio del poder y de la lucha por el poder. Esta concepción de

ideología es útil a esta investigación, pero falta un componente proporcionado por van Dijk

(1999), el componente sociocognitivo. En general, existe consenso en que las ideologías son

sociales y que el discurso es un componente fundamental en la construcción de las mismas. Para

van Dijk (1999), las ideologías son “creencias socialmente compartidas por grupos. Estas

creencias son adquiridas, utilizadas y modificadas en situaciones sociales” (p. 175).

El componente cognitivo está dado, ciertamente, por la producción y la comprensión de

textos, por las creencias compartidas, pero no se agota ahí, ya que en sus mentes es donde “los

actores sociales pueden combinar sus propias restricciones, únicas, personales y contextuales,

sobre las prácticas ideológicas, con su conocimiento y opiniones socialmente compartidas sobre

su pertenencia a un grupo, sobre las relaciones de grupo y sobre la estructura social” (van Dijk,

1999, p. 176). Las creencias compartidas son la base desde la que los actores sociales gestionan

su pertenencia o no a un grupo determinado. Desde este punto de vista, hay que tener en

consideración que “no es el grupo, o la organización, o ninguna otra estructura social lo que

directamente condiciona, influye o restringe las prácticas ideológicas, sino las formas en que los

miembros sociales subjetivamente las representan, comprenden o interpretan” (van Dijk, 1999, p.

177). En este punto se puede ver la relación entre estructura y acción, desde el modelo de

Fairclough, cómo el discurso opera, ideológicamente hablando, desde una estructura más o

27
menos estable y desde una forma, también más o menos permanente, de acción, que parte en las

mentes de los individuos.

Las ideologías son constitutivas de las organizaciones sociales, sean cuales sean.

Asociadas al poder, a la resistencia, a lo alternativo, etc., las organizaciones sociales siempre

compartirán construcciones ideológicas. En este sentido, las funciones de las ideologías,

ciertamente, son diversas. Una ideología, típicamente, sirve para legitimar el poder, la

desigualdad y la dominación. También para crear confusión u ocultar realidades de injusticias y

privilegios sectarios. Sin embargo, también están al servicio de la resistencia, la emancipación, la

creación de solidaridad entre los grupos resistentes. “Las ideologías simplemente sirven a los

grupos y a sus miembros en la organización y manejo de sus objetivos, prácticas sociales y toda

su vida social cotidiana” (van Dijk, 1999, p. 178). En definitiva, las ideologías están al servicio

de la protección de intereses y recursos, sean estos justos o no.

2.4 Fundamentos teóricos desde la Lingüística sistémica funcional (LSF)

2.4.1 Arquitectura teórica de la LSF

La teoría lingüística sistémica funcional, en adelante LSF, concibe el lenguaje como un

sistema estratificado de signos. La LSF, en tanto sistémica, ve el significado como opción. La

relación entre sistema y opción tiene que ver con la existencia de redes interconectadas de

opciones que se organizan en torno a tres tipos de significado: ideacional, interpersonal y textual.

Estos tipos o formas de significación son las llamadas metafunciones, que se realizan

simultáneamente en los estratos lexicogramatical y semántico y también en el contexto

inmediato, o situacional. Desde esta concepción fundante, Halliday (1994) señala que estas

metafunciones manifiestan dos propósitos generales en todos los usos del lenguaje, a saber,

comprender el entorno (significado ideacional) y actuar sobre otros dentro de ese entorno

(significado interpersonal). El tercer componente metafuncional, el textual, es el que da

28
relevancia a los otros dos. Si el significado textual es el que releva los significados

interpersonales e ideacionales, la aproximación al texto debe, necesariamente, partir desde los

elementos que lo organizan o bien llegar a ellos, debido a que el texto se constituye como la

instanciación del conjunto de opciones que supone el sistema de la lengua. Es decir, las opciones

de significado disponibles en el sistema se hacen instancia en el texto. Halliday (1994) señala que

dichas opciones son organizadas a través de una gramática funcional, con el fin de explicar sus

funciones, siempre en relación con el resto de los elementos de la lengua. De esta forma, cada

elección dentro de un sistema podrá ser vinculada con el resto de las opciones de la red. El

objetivo de Halliday es elaborar una gramática que permita el análisis de textos, tarea pertinente

al hecho de que los significados, como opciones, se realizan a través de formas lingüísticas

(wordings), que son el medio para dos fines, la significación y el análisis.

La LSF proporciona, ya se ha dicho, un modelo semióticamente estratificado del lenguaje.

Se representa mediante tres círculos asentados uno dentro del otro. El círculo interior representa

el estrato fonológico / grafológico; el central representa el estrato lexicogramatical y el mayor, el

estrato semántico. La relación que existe entre los distintos estratos es de realización. Esto

significa que cada estrato superior se realiza –o se codifica– a través de patrones del estrato

inferior. En la figura 1 es posible visualizar cómo se distribuyen los estratos en combinación con

la clásica distinción de Hjelmslev, entre contenido y expresión. Este es el concepto de

estratificación desarrollado por Halliday:

29
Fig. 1 Estratificación (Halliday M. , 2004, p. 25)

A partir de este modelo desarrollado por Halliday, Martin (2014) desarrolla un modelo

semántico de análisis del discurso valorativo. Para introducir el modelo de VALORACIÓN, es

necesario mencionar que el estrato semántico es reformulado por Martin (1992) como semántico-

discursivo, respondiendo a la necesidad de asumir una concepción del discurso no simplemente

como una lista de vínculos cohesivos que relacionan una unidad lexicogramatical con otra, sino

como todo un nivel superior en sí mismo (Martin 2014). Este punto será retomado más adelante.

Ya se ha señalado que el concepto de lenguaje semióticamente estratificado incluye la

noción de realización: un estrato se realiza a través de los patrones del estrato inferior. En este

punto es relevante la noción de metarredundancia (Lemke, 1995), en el sentido de que los niveles

superiores de significado metarredundan con los inferiores. En otras palabras, los patrones de

significados del estrato semántico se realizan mediante patrones lexicogramaticales. Desde esta

perspectiva del lenguaje, el modelo estratificado desarrollado por Martin y Rose (2008) organiza

las variaciones del contexto también en estratos: las variaciones del contexto de situación ocurren

en el estrato del registro y las variaciones del contexto de cultura ocurren en el estrato del género.

30
En la figura 2, se puede ver representada la estratificación del lenguaje y del contexto

social en el modelo de Martin. El estrato inmediatamente superior al semántico-discursivo es el

primer estrato del contexto semióticamente estratificado, el Registro. La teoría del registro

describe la influencia que tiene el contexto inmediato de un acto verbal sobre el lenguaje

utilizado (Eggins, 2004). Existen tres dimensiones con potencial predictivo sobre el lenguaje y su

contexto: el campo, el tenor y el modo.

Fig. 2 Lenguaje y contexto estratificados (Martin,


2014, p. 14)

El campo es el tema del texto, uno de los aspectos del contexto que remite a la actividad

social relevante al texto. A grandes rasgos, el campo tiene que ver con el tema del texto y con los

patrones discursivos que operan en él, estableciéndose un parámetro entre un texto estructurado o

no estructurado, en razón de la meta que se persiga. Esto es, si se trata de un ambiente familiar o

de comunidad. Por otra parte, se encuentran las secuencias de actividades, cuyo parámetro va

desde lo específico hasta lo general (Eggins, 2004). La importancia de esta variable registral para

el análisis textual guarda relación con la manera en la que el texto construye su tema, es decir,

cómo está presentado, con qué elementos, hacia qué tipo de receptores, etc. Tiene que ver con lo

31
que hace que un texto de divulgación científica sea distinto a uno de circulación específica dentro

de una revista especializada y a un artículo de un diario, aun cuando el tema sea el mismo.

El tenor es la variable registral y aspecto del contexto que señala el rol social que juegan

los participantes de la interacción lingüística. La idea general del tenor es la de un continuum, un

flujo en el que se mueven las relaciones entre interlocutores. El tenor es visto como un complejo

en el que se dan tres dimensiones: primero, el poder, las relaciones de igualdad o asimetría en sus

distintos niveles posibles; segundo, el grado de contacto, la frecuencia de contacto, es decir, lo

cotidiano, lo frecuente, lo ocasional, etc.; tercero, la vinculación afectiva, la familiaridad, el

afecto, etc., que pueden oscilar entre niveles alto y bajo. En definitiva, lo que se juega en la

variable tenor es el estatus y la solidaridad (Eggins, 2004).

Finalmente, el modo es la variable registral y aspecto contextual que guarda relación con

el papel que juega el lenguaje en un contexto determinado. El modo da cuenta de la relación entre

el lenguaje y la situación. Para Martin y Rose (2008), esta variable registral va más allá del rol

que juega el lenguaje en la interacción. Los autores sugieren que este rol implica dos ejes de

significación simultáneos que describen dos tipos diferentes de distancia en la relación entre el

lenguaje y la situación. La distancia espacial/interpersonal, que cubre las posibilidades de

respuesta entre los interlocutores, desde la inmediatez, la mediatez, hasta la imposibilidad de

respuesta, como lo es en el caso de la escritura de un libro, en el que no hay ninguna posibilidad

de respuesta inmediata, incluso dilatada en el tiempo. Y la distancia experiencial, que es la

distancia entre el lenguaje y el evento social en proceso.

En la Figura 3 se ilustra la noción de realización entre los estratos y la organización

metafuncional del registro. Las variables registrales están muy relacionadas y, tal como las

metafunciones, operan de manera simultánea. Separarlas es casi un ejercicio pedagógico. Lo

mismo ocurre con los estratos. En la misma figura 3, además, se ilustra la relación que existe

32
entre la metafunción interpersonal y el tenor; entre la metafunción textual y el modo y entre la

metafunción ideacional y el campo. Es decir, la organización metafuncional del lenguaje opera

también en el contexto situacional. Esto quiere decir que es posible rastrear, detectar y analizar el

significado en términos metafuncionales en el registro, es decir, en la parte inmediata del

contexto social, el contexto situacional.

Fig. 3 Metafunciones en relación con el Registro


(Martin & White, 2005, p.27).
2.4.2 Contexto

La naturaleza del uso del lenguaje es, sin lugar a dudas, social, intencional, funcional y

cognitiva. Pero los alcances de estas características son mucho más complejos que el hecho de

que el lenguaje sea usado para comunicarse y con una intención específica que se rige por

distintos códigos sociales; o que sea usado para hacer cosas o lograr objetivos. El contexto dentro

del que se mueven los hablantes o productores de textos, hablados o escritos, ya no puede ser

observado como un solo fenómeno que afecta el uso del lenguaje, sino como más de uno y con

distintos grados de abstracción (Martin & Rose, 2008). Esto último representa un aspecto muy

relevante dentro de la LSF, ya que, para reconocer los niveles de abstracción se requiere cierto

grado de conciencia metalingüística de los interactuantes de un evento comunicativo dado. En

33
este sentido, el problema de la naturalización de los órdenes del discurso (Fairclough, 2003;

Fairclough, 1993/2009; Foucault, 1992) cobra mayor sentido y relevancia.

Según la organización estratificada del lenguaje en la LSF, el estrato más concreto y

menos abstracto es el fonético-grafológico. A partir de él, y a medida que se sube de estrato, la

abstracción aumenta. Como segundo estrato, se encuentra el léxico-gramatical y después, el

discursivo-semántico. Estos tres primeros estratos constituyen la base lingüística que un hablante

nativo de cualquier lengua posee para desenvolverse comunicativamente. Siguiendo la línea de

abstracción, se encuentra el nivel del contexto inmediato, el contexto de la situación, desarrollado

por Halliday –para quien el contexto social es el ambiente completo donde se despliega un texto–

bajo el concepto de registro y que toman Martin y Rose para introducir el siguiente nivel, que es

el contexto de cultura (Martin y Rose 2008), en el que se configuran los distintos géneros que

articulan la comunicación humana. En definitiva, la LSF propone una estratificación semiótica

del contexto, porque el contexto no se da fuera del lenguaje.

Martin y Rose (2008) muestran cómo la estratificación del contexto supone la noción de

realización, que, como ya se ha señalado, es el tipo de relación que se establece entre cada uno de

los estratos. Esto es relevante en el sentido del concepto de metarredundancia, ya que se trata de

que “los patrones de la organización social en una cultura son realizados (‘manifestados/

simbolizados/ codificados/ expresados’) como patrones de interacción social en cada contexto de

situación, los que a su vez son realizados como patrones de discurso en cada texto” (Martin &

Rose 2008: 10, traducción propia). La estratificación del contexto no es evidente, hace falta

evidenciar la forma de organización del discurso, los órdenes del discurso, si lo decimos en

términos de Fairclough (Fairclough, 2003; Fairclough, 1993/2009; Foucault, 1992). La cultura,

entonces, o todos los significados posibles de una cultura, según el modelo semióticamente

estratificado de contexto, se realizan en patrones.

34
El contexto de cultura es también llamado género, en este modelo teórico del contexto, tal

como lo entendemos desde el punto de vista discursivo. Cuando un hablante o emisor cualquiera

utiliza el lenguaje con un fin específico, organiza su producción en pasos o etapas que son

congruentes con una cultura determinada. Esto es género, esto es contexto de cultura. En

términos del nivel de abstracción, se puede establecer que el género es más abstracto que el

registro, ya que un mismo género puede funcionar en múltiples situaciones. El género puede

verse como contexto general que propicia interacciones variadas. Un ejemplo puede ser

ilustrativo. La puesta en marcha del sistema de transporte público de Santiago, Transantiago, ha

introducido un elemento cultural que ha propiciado cambios sustanciales en ciertas interacciones

situacionales. Se trata de la tarjeta Bip. Hace algunos años, la situación comunicativa establecida

entre un vendedor de boletos de metro y un pasajero incluía, a lo menos, una interacción

lingüística entre ambos, la cantidad de boletos y el horario de la tarifa. Hoy, esa interacción ya no

es necesaria, ya que el elemento cultural, por sí solo, establece la interacción. Así, la misma

situación, es decir, el mismo campo, el mismo tenor y el mismo modo no logran explicar por qué

ocurre ese cambio; desde el lenguaje hablado hacia un gesto, una interacción no verbal −si es que

fuese necesario, ya que, tanto la tarjeta Bip como la TNE tienen un monto mínimo de carga. El

contexto cultural, entonces, se plantea como más allá del registro en el nivel de abstracción. El

género responde a significados culturales; el registro, a significados situacionales. De esta

manera, situación y cultura son reconstruidos como material semiótico.

Este paso resulta fundamental para la conexión con un siguiente nivel, el de la ideología.

El ejercicio del mapeo de culturas que hacen Martin y Rose (2008) se relaciona con la teoría de

los códigos socio-semánticos de Bernstein (1990, 1996), en la que las variadas subjetividades

sociales se distinguen en cuanto difieren en su orientación hacia el significado. Existen, así,

relaciones dentro y entre contextos sociales. En definitiva, las orientaciones de codificación

35
individuales varían en razón de la capacidad de reconocer y diferenciar un tipo de contexto de

otro. De esta manera, existen grupos que dominan ciertos ámbitos genéricos, que ejercen control.

En este punto, cobra relevancia el tema de las desigualdades en el acceso a los géneros

privilegiados de la sociedad, en el ámbito educacional, por ejemplo. Las desigualdades tienen una

repercusión no solo práctica, sino también a nivel de proceso individual, en el sentido de llegar a

ser capaces de reconocer y entender el funcionamiento, la mantención, la distribución del control

en las sociedades contemporáneas. “Para Bernstein, las diferencias en las orientaciones de

codificación están condicionadas por la relación de uno con el poder y el control dentro de la

división del trabajo en la sociedad” (Martin y Rose 2008: 18, traducción propia). En el mapeo de

la cultura, la ideología distribuye el control sobre los géneros privilegiados y se entiende como

las formas de poder que permean todos los ámbitos humanos donde interviene la semiosis. En

este sentido, la ideología se presenta como el nivel más abstracto de este contexto estratificado; y

no solo es necesario un nivel alto de conciencia para reconocerlo, sino que, más concretamente,

se requiere acceso. Y el acceso a la ideología es acceso al poder. Así como la administración del

género es control; la jerarquía social es estatus (tenor); y la pericia y el rango se traducen en

autoridad (campo) (Martin y Rose 2008).

La estratificación contextual en estos tres niveles que proponen Martin y Rose (2008)

explica nítidamente la organización a nivel semántico de la sociedad actual, heredera de la

modernidad como proyecto truncado y fallido6. La base que establece Bernstein es la división del

trabajo como una suerte de estrategia para distribuir el control y el acceso al poder. Y es que el

cambio desde el trabajo vinculado, artesanal, de oficio, hacia el trabajo dividido, sectorizado y

alienado constituye una revolución en la concepción misma del hombre respecto de sí mismo y

de su posición en la sociedad. Se trata del proceso de reconversión de la ética del trabajo en la

6
Fallido en el sentido de Modernidad como proyecto de progreso y bienestar para todos.

36
época de la industrialización, que detalla Bauman (2009). Una de las premisas de la antigua ética

del trabajo decía que un individuo, para ser feliz y ganar el sustento, debía hacer algo que tuviese

valor para los demás y que generase, de esa forma, un pago (Bauman, 2009). Esta descripción de

individuo y trabajo, claramente, evidencia una relación sinérgica. El individuo tiene un vínculo

personal con su trabajo y con lo que produce. La vinculación y la alienación deben entenderse en

relación al producto del trabajo del hombre, que pasa de estar completamente vinculado a la

producción y distribución a estar completamente alienado de todo lo que no tiene que ver con su

pequeño nicho productivo.

Cabe mencionar, tal como lo muestra la Figura 4, que los significados asociados a las

metafunciones solo operan hasta el primer nivel del contexto.

Fig. 4 Registro recontextualizado por Género (Martin &


White, 2005, p. 32).
2.4.3 Modelo de VALORACIÓN o APPRAISAL framework

Si se considera el texto −y las formas lingüísticas que lo conforman− como instancia

situada de práctica social, se asume que es también una vía de acceso a los significados

interpersonales que realiza. Cuando un hablante / escritor produce un texto, tiene una intención

específica: aprobar o desaprobar; criticar positiva o negativamente; promover o desprestigiar, etc.

También querrá disponer, de una o de otra manera, el parecer del oyente / lector. Si hay

37
emociones del hablante/escritor comprometidas en un texto, habrá elementos en él que den

cuenta de ellas. El modelo de VALORACIÓN (Martin & White, 2005) se ocupa de estas y otras

consideraciones acerca de los significados interpersonales. Dentro de este modelo, los objetivos

son identificar, describir y, en lo posible, sistematizar los recursos lingüísticos que los emisores

utilizan para codificar sentimientos y creencias; para graduar la intensidad de sus emisiones

valorativas y para posicionarse respecto de lo que emite y de su audiencia. Dicho de otro modo,

la valoración es un recurso para construir la intersubjetividad de un individuo y se relaciona con

la presencia del yo en el texto, con su postura frente al contenido que comunica. Tiene que ver

con la forma en la que se construye identidad y cómo el hablante / escritor se alinea con otros o

se separa (Martin y White, 2005).

El propósito de desarrollar un modelo de análisis de los componentes valorativos del

discurso consiste en expandir las explicaciones tradicionales respecto la evaluación, la certeza, el

compromiso, etc. del hablante / escritor y también considerar cómo la voz textual se posiciona a

respecto de otras voces y de otras posiciones (Martin & White, 2005). “Esta orientación teórica

nos mueve hacia un análisis de los significados en contexto y hacia los efectos retóricos en lugar

de a las formas gramaticales” (Martin & White, 2005, p. 94, traducción propia). El modelo de

VALORACIÓN tiene que ver con la negociación de significados interpersonales entre interlocutores

reales o potenciales, de tal manera que toda expresión entra en procesos de alineación o

desalineación con los demás ayudándonos a comprender los niveles y tipos de solidaridad

ideológica que los autores mantienen con sus lectores / oyentes potenciales (Oteíza, En prensa).

El camino de Martin hacia el modelo de VALORACIÓN es casi un camino de vida, una

suerte de ciclo vital que deja ver en Martin (2014). Una vez que se formula teóricamente el

enfoque estratificado del contexto y el plano del contenido, esto mismo da la posibilidad y el

impulso para trabajar en el lenguaje de la valoración. El modelo mismo permitió entonces

38
desarrollar el sistema. El impulso desde el contexto vino del trabajo sobre géneros narrativos. El

asunto de una historia depende de la interacción del lenguaje valorativo y del significado

ideacional. En la matriz de Halliday de la figura 5, la valoración está esparcida, dispersa, lo que

refleja que un sentimiento puede ser realizado por muchos sistemas diferentes.

Fig. 5: Matriz de Halliday de 1973 (Martin, 2014, p. 8).

Como analista del discurso, Martin quería un sistema que generalizara, a través de esas

diversas lexicogramaticalizaciones, los sentimientos juntos, en relación unos con otros, para que

pudiesen describir prosodias valorativas en relación con el género. La noción de prosodia viene

de Halliday (1979), quien señala que los significados interpersonales difícilmente son o pueden

ser expresados de manera discreta, sino que, más bien, suelen ser expresados de forma prosódica;

es decir, de alguna manera, matizan toda la cláusula y su efecto es acumulativo. Por lo mismo, es

posible visualizar y evidenciar esa prosodia, debido a que su naturaleza acumulativa distribuye

los significados como una suerte de flujo. El término prosodia, tomado de la Fonética y la

Fonología, es pertinente, dado que las emociones tienen un componente de volumen, que

aumenta o disminuye, que se intensifica o se atenúa.

39
Cabe mencionar que la diferencia en torno a los conceptos contexto de cultura y contexto

de situación es puramente terminológica; tanto Halliday como Martin estaban recontextualizando

los puntos de vista de Malinowski, a través de la lectura que él realizara de Firth de él. No hay

nada teórica o descriptivamente en juego en lo que al modelo de Halliday concierne. Todos los

estratos se instancian. Así como el contexto de cultura se instancia en el contexto de situación; lo

discursivo-semántico, lo lexicogramatical y lo fonológico (o grafológico) se instancian en el

texto. Si hay algo en juego, es si es necesario un contexto semióticamente estratificado o no. Para

Halliday, no. Para Martin, absolutamente sí.

2.4.3.1 El modelo de VALORACIÓN en la arquitectura LSF

El modelo de VALORACIÓN se ubica en el estrato semántico discursivo y se relaciona con

el tenor en cuanto dicho estrato se realiza con patrones registrales interpersonales. A su vez, el

modelo es regionalizado en tres dominios o sistemas que interactúan: COMPROMISO, ACTITUD y

GRADACIÓN. Se habla de sistema, en lugar de subsistema, más bien por comodidad. En realidad,

más que subsistemas son dimensiones de significado, áreas de significado interpersonal.

Fig. 6 Red sistémica de VALORACIÓN (Martin & White, 2005, p. 38)

40
Estos tres dominios cubren los significados interpersonales del hablante / escritor en

relación con su estado anímico, con las voces que reconoce o no en su discurso y con los recursos

al servicio de los distintos énfasis y enfoques que utiliza. El cuadro 1 muestra un cuadro resumen

del modelo y de los tres sistemas que lo componen.

Cuadro resumen del modelo de VALORACIÓN


Monoglosia: Autores no
reconocen posiciones
alternativas
COMPROMISO
Heteroglosia: Autores
reconocen posiciones
alternativas
Afecto: In/Felicidad, In/
VALORACIÓN Seguridad, In/Satisfacción
(APPRAISAL) Juicio: Estima Social y
ACTITUD Sanción Social
Apreciación: Reacción,
Composición y Valoración
Social
Fuerza: Elevar o bajar
GRADACIÓN
Foco: Agudizar o precisar

Cuadro 1: Oteíza, T. (comunicaciones personales, 19 de junio, 2014), esquema general del sistema de VALORACIÓN
basado en Martin & Rose 2003; Martin & White 2005.

2.4.3.2 Subsistemas7 del modelo de VALORACIÓN

2.4.3.2.1 Sistema de COMPROMISO

El sistema de COMPROMISO se relaciona con el posicionamiento del hablante / escritor

respecto de las voces que reconoce o deja de reconocer en su emisión. En este punto de la teoría,

la influencia bajtiniana se hace presente a través de las categorías de heteroglosia y monoglosia,

ya que toda emisión se considera dialógica, pero existen recursos lingüísticos que hacen posible

que el discurso tenga una orientación hacia la propia voz o hacia el reconocimiento de otras

voces. La monoglosia implica que el hablante/escritor no reconoce posiciones alternativas. La

heteroglosia, en cambio, supone que el hablante reconoce posiciones alternativas. El sistema de

7
En estricto rigor, no son sistemas ni subsistemas, sino más bien regiones de significado. Sin embargo, el análisis
pretende y tiende a una sistematización de los recursos valorativos, por lo que nos referiremos a ellos como sistemas,
propiamente tal. El enunciado de subsistema es operativo, en el sentido de que es una parte constitutiva del modelo.

41
compromiso se relaciona, en definitiva, con el origen de las valoraciones en el discurso respecto

de su emisor. Existen ciertos recursos que pueden ser asociados a posiciones más o menos

heteroglósicas o monoglósicas. Para la heteroglosia, por ejemplo, elementos de concesión y

generación de contraexpectativa, tales como si bien, pero, sin embargo, etc.; la polaridad

negativa (no, nunca, jamás), la expresión negativa de verbos; la modalización de probabilidad,

habitualidad (puede ser, es posible que, uso de condicional y subjuntivo, etc.); la modulación, es

decir, los significados deónticos de obligación (tiene que, debe, hay que, etc.); además, todas las

proyecciones mentales y verbales, que implican la inclusión explícita de otra voz en el discurso.

Para la monoglosia, en cambio, existen recursos tales como las cláusulas afirmativas, con

procesos materiales o relacionales, asociados a lo fáctico, a la verdad de los hechos que son

presentados de manera inapelable (es imposible derrotar la pobreza).

El recurso discursivo de la nominalización es otra de las estructuras que sirven a la

monoglosia, ya que puede interpretarse como estrategia para ocultar el origen de las valoraciones,

para ocultar la agencia. La nominalización muestra, por un lado, cómo se puede presentar un

proceso o una característica, semiotizado o semiotizada en un grupo nominal y, por otro lado,

muestra una construcción más monoglósica, porque oculta la fuente de las actitudes en el

discurso. En términos gramaticales, esto significa que un verbo o un adjetivo es semiotizado y

presentado como sustantivo. En el siguiente ejemplo, “la exclusión social, la marginación y la

vergonzosa desigualdad en la distribución del ingreso”, los procesos excluir, marginar y

distribuir se encuentran nominalizados. De esta forma, los participantes de esos procesos quedan

vacantes, por así decirlo, no son agenciados. El adjetivo desigual, por su parte, también es

presentado como nombre. Esta elección del hablante/escritor provoca que la denuncia de algo

injusto o desigual se presente como hecho consumado, como realidad instalada, la desigualdad.

De esta manera, la nominalización debe ser situada en la columna del sistema COMPROMISO,

42
porque contribuye a visualizar cómo es representado o bien cómo se posiciona la propia voz y la

del otro en el discurso. Los procesos relacionales también, generalmente, se asocian a

posicionamientos monoglósicos, ya que no dejan posibilidad de opciones alternativas, como en

‘la educación es importante’.

La figura 7 resume y ejemplifica el sistema COMPROMISO8

Fig. 7. Sistema de COMPROMISO basado en Martin y White (2005, p. 134).

2.4.3.2.2 Sistema de ACTITUD

El subsistema de ACTITUD, por su parte, se ocupa de las sensibilidades en general, las que

se pueden clasificar desde la perspectiva de la en emoción, de la ética, de la estética. Además, en

este sistema, es relevante la intención semiótica y a la naturaleza de la entidad evaluada, por

ejemplo, entidades o actores. Es crucial, en este sistema, la forma en la que los sentimientos se

8
Los cuadros y figuras asociados a los subsistemas han sido traducidos directamente de Martin & White (2005). Es
necesario agregar que dichos cuadros y figuras contienen, además, los aportes que ha arrojado la presente
investigación.

43
constituyen como regiones de significados. Alguien siente algo, alguien juzga a alguien, alguien

evalúa la conducta de alguien, alguien juzga la conducta de alguien, alguien aprecia algo, todo

esto en función de las normas de cómo debe ser el comportamiento social de los implicados en el

acto comunicativo. De esta forma, los sistemas que componen el dominio de la ACTITUD son el

AFECTO, el JUICIO y la APRECIACIÓN.

AFECTO

El sistema de AFECTO tiene relación con la expresión de sentimientos, ya sean positivos o

negativos. Las categorías son tres. Felicidad/infelicidad, que refiere directamente al estado de

ánimo del emisor y de los sentimientos positivos o negativos que profiere en el discurso.

Seguridad/inseguridad, recursos que indican qué tan cómodo o seguro se siente el emisor

respecto de la entidad evaluada. Satisfacción /insatisfacción, que señala el grado de satisfacción

del emisor. El cuadro 2 resume y ejemplifica dicho sistema:

Categorías Ejemplos
Positivo Negativo
feliz, alegre, optimista, animado, triste, deprimido, angustiado, miserable,
Felicidad/infelicidad boyante, jubiloso, encariñado, disgusto, odio, aborrecer, decepcionado…
amor, adorar…
confiado, seguro, tranquilo, desconfiado, preocupado, inseguro,
Seguridad/inseguridad sereno, junto, asegurado, cómodo ansioso, intranquilo, inquieto, asustado,
con, seguro de, sobre confiado … sobresaltado, sacudido, tambaleante…
absorto, enfrascado, interesado, Aburrido de, cansado de, exasperado,
gustar, involucrado, absorbido, odiar, viciado, hastiado, irritado, enojado,
Satisfacción/insatisfacción satisfecho, impresionado, furioso, chato…
encantado, contento,
emocionado…
Cuadro 2. Sistema de AFECTO. Basado en Martin & White (2005, pp. 49-51).

JUICIO

El sistema de JUICIO se relaciona con las actitudes hacia la conducta, también en términos

de lo positivo o negativo de ella en relación con otros. Este sistema suele activarse en

valoraciones hacia personas, pero también es posible que se active en juicios hacia entidades que,

de alguna forma, son personificadas por el hablante / escritor. Así, un gobierno, una coalición

44
política, incluso una ideología pueden ser valoradas en términos de juicio a la conducta o de

crítica al comportamiento. En función de esto, las categorías son estima social y sanción social.

Dentro de la primera categoría, existen otras tres: normalidad, qué tan especial es lo evaluado;

capacidad, qué tan capaz; tenacidad, qué tan confiable. Dentro de la segunda categoría existen

otras dos: veracidad, se relaciona con la verdad, con la honestidad; e integridad, que se relaciona

con la ética, con lo reprochable o intachable de la conducta. El cuadro 3 resume y ejemplifica este

sistema.

Categorías Ejemplos
Positivo (admiración) Negativo (crítica)
afortunado, suertudo, desafortunado, sin suerte, excéntrico,
corriente, común, normal, extraño, raro, peculiar, errático,
Normalidad moderno, natural, estable, retrógrado, oscuro, desventurado,
¿qué tan especial? predecible, encantado, impredecible, desarreglado, ridículo,
familiar, fresco, de moda, del montón, flaite, cuico…
vanguardia, celebrado,
anónimo…
hábil, inteligente, intuitivo, inhábil, lento, tonto, débil, inmaduro,
vigoroso, robusto, sano, enfermo, estúpido, inocente,
experto, educado, ignorante, leve, débil, defectuoso,
competente, exitoso, lisiado, infantil, impotente, aburrido,
productivo, eficiente, triste, grave, grueso, escamoso,
poderoso, saludable, en neurótico, demente, ingenuo,
Capacidad forma, adulto, maduro, inexperto, analfabeto, sin educación,
Estima Social
¿qué tan capaz? experienciado, ingenioso, ineficiente, incompetente, no
humorístico, gracioso, realizado, infructuoso, improductivo,
perspicaz, dotado, flojo…
equilibrado, junto, cuerdo,
sensible, listo, alfabetizado,
educado, aprendido,
realizado…
heroico, valiente, confiable, cobarde, apresurado, no confiable,
paciente, cuidadoso, distraído, impaciente, descuidado,
meticuloso, leal, constante, desleal, inconstante, inflexible,
flexible, adaptable, tímido, imprudente, impetuoso,
Tenacidad
valeroso, cauteloso, caprichoso, temerario, débil, abatido,
¿qué tan confiable?
paciente, minucioso, testarudo, obstinado, voluntarioso…
incansable, perseverante,
resuelto, seguro, fiel, leal,
complaciente…
Positivo (alabanza) Negativo (condena)
Veracidad (verdad) sincero, honesto, genuino, deshonesto, mentiroso, no auténtico,
¿qué tan honesto? franco, creíble, discreto, no creíble, manipulador, engañoso,
Sanción Social veraz, directo, diplomático falso, tortuoso, embotado, bocazas…
Integridad (ética) moral, bondadoso, inmoral, malvado, corrupto, cruel,
¿qué tan intachable/sin respetuoso, sensible, justo, injusto, desvergonzado, vano,

45
reproche? modesto, humilde, altruista, arrogante, irreverente, egoísta, malo,
generoso, bueno, ético, descarado, inconsciente, insensible,
amable, consciente, mezquino, snob, arrogante, grosero,
cuidadoso, cortés, descortés, codicioso, avaricioso…
reverente, altruista,
caritativo…
Cuadro 3. Sistema de JUICIO. Basado en Martin & White (2005, p.53).

APRECIACIÓN

El sistema de APRECIACIÓN implica la evaluación de procesos de significación en relación

a productos y entidades, también pueden ser objetos naturales, tecnológicos o abstractos como

políticas, programas o planes. Una vez más, las categorías, que son tres, incorporan las variables

positiva y negativa. Reacción, que, a su vez, se subdivide en dos categorías. El impacto, que se

relaciona con qué tanto y de qué manera llama la atención o cautiva el objeto evaluado. La

calidad, impresión que causa el objeto evaluado, gusta o no. La segunda categoría de este

sistema, composición, también se divide en dos. (i) Composición/balance: qué tan coherente es;

(ii) composición/complejidad: qué tan fácil o difícil es. La tercera categoría del sistema de

APRECIACIÓN es la valuación, qué tan significativo es, vale o no la pena. El cuadro 4 resume y

ejemplifica este sistema:

Categorías Ejemplos
Positivo Negativo
Impacto
cautivador, llamativo, aburrido, tedioso,
¿llama mi atención, me
atractivo, agradable, predecible, monótono,
Reacción cautiva?
notable, sensacional… pedestre, rudimentario
Hermoso, espléndido, Malo, feo, grotesco,
Calidad
encantador, bueno, repulsivo, sin atractivo…
¿me gusta?
atractivo…
balanceado, armonioso, desbalanceado,
Balance simétrico, proporcionado... desorganizado, asimétrico,
¿tiene coherencia? desproporcionado,
Composición contradictorio…
Simple, elegante, Extravagante, no claro,
Complejidad
detallado, preciso, claro, simplista, monolítico,
¿es difícil de seguir?
lúcido… informal…
profundo, innovador, superficial, reductivo,
original, único, creativo, insignificante, común,
Valor
Valuación excepcional, real, genuino, ordinario, inefectivo,
¿Vale la pena?
valioso… inútil…

Cuadro 3. Sistema APRECIACIÓN. Basado en Martin & White (2005, p.56).

46
2.4.3.2.3 Sistema de GRADACIÓN

Finalmente, el subsistema de GRADACIÓN se refiere a dos ejes establecidos por categorías

semánticas de prototipicidad e intensidad y cantidad. Estos son, Foco y Fuerza, respectivamente.

El foco se relaciona con la gradualidad respecto del prototipo de la categoría (White, 2005). La

Fuerza, por su parte, se relaciona con los recursos lingüísticos que operan por intensificación o

cuantificación, también con los que operan en términos de ámbitos, espacios físicos y tiempo. La

GRADACIÓN es aplicable a cualidades y procesos verbales. Además, puede aumentar o disminuir

el volumen en las prosodias valorativas construidas a lo largo del texto en su relación con los

otros sistemas.

En los tres sistemas es posible distinguir recursos al servicio de la prosodia valorativa.

“Estos recursos, en conjunto con otros de carácter léxico y gramatical, colaboran generando

flujos de prosodias valorativas en los discursos” (Oteíza, 2009, p. 91). Cabe señalar que, para los

efectos de esta investigación, la noción de prosodia valorativa solo será abordada en la parte

interpretativa del análisis y en relación, más bien, con los elementos lexicogramaticales que

contribuyen a instanciar los significados del sistema de ACTITUD y, eventualmente, en

combinación con los otros sistemas. Esto significa que no habrá una sistematización y

clasificación de los flujos valorativos, sino solo una exploración de los recursos

lexicogramaticales al servicio de los mismos.

2.4.3.3 Valoración inscrita y evocada

Dentro del modelo de VALORACIÓN, y siempre asociadas al sistema AFECTO, existen las

valoraciones denominadas inscritas, que son elementos lingüísticos siempre asociados a un

lenguaje valorativo, ya sea positivo o negativo. Por ejemplo, perverso, corrupto y terrorista son

calificativos que difícilmente podrían no ser utilizados para valoraciones negativas y con esa

intención. Por esta razón, se les denomina valoraciones inscritas, porque es posible atribuir al

47
hablante / escritor, la intención o la voluntad de valorar solo mediante su elección. Por ejemplo,

en “La desfachatez corresponde tanto a la derecha como a la concertación”, el término

desfachatez proporciona en sí mismo la valoración, no es necesario buscarla en el cotexto, ya que

es un término siempre negativo. En cambio, calificativos como terrible, de miedo o tremendo

podrían ser perfectamente utilizados positiva o negativamente, dependiendo del contexto y del

cotexto. A estas valoraciones se las denomina evocadas, ya que es el investigador quien decide

evocar la valoración a partir de la elección del hablante / escritor. Por ejemplo, en “No olvidemos

que la concerta celebraba de la misma manera los datos entregados por la casen”, el término

concerta evoca, a través del contexto cultural, un lenguaje no solo informal, sino despectivo hacia

de la coalición política. Un término como ese no puede marcarse como inscrito. Lo mismo ocurre

en “la cuestión de fondo es una desaforada celebración cuyo objeto es provocar una subida de

popularidad del gobierno”. Las palabras desaforada y provocar no tienen un significado positivo

o negativo en sí, sino que depende del cotexto, en este caso, si su utilización sirve a fines

valorativos.

48
3. Fundamentos metodológicos

3.1. Enfoque cualitativo

La investigación cualitativa resulta tremendamente difícil de definir. Sin embargo, y como

ese no es el fin de este trabajo, es posible destacar un aspecto transversal de este enfoque

investigativo. Se trata de un quehacer situado espaciotemporalmente y que, a su vez, sitúa al

investigador en el mundo y en el tiempo (Denzin & Lincoln, 2005). Esta característica es crucial

en el planteamiento de este y de cualquier trabajo que se dedique a observar una realidad social y,

como tal, semiótica. La primera implicancia de esta característica es el carácter interpretativo del

enfoque cualitativo. Dado que el investigador se posiciona como un observador de una realidad

social determinada, se espera que esta observación tenga una motivación y un fruto, es decir, se

observa por algo y para algo.

Dentro de este marco, esta investigación se propone observar las interacciones semióticas

de usuarios del blog de opinión de EMOL, desde el punto de vista valorativo y en busca de

representaciones discursivas de la pobreza. La motivación se desprende de la cosmovisión del

investigador en cuanto a ver la naturalización del discurso acerca de la pobreza como un

problema social que tiene incidencia en el estado de cosas que nos reúne como sociedad. El fruto

que se desprende de este trabajo tiene que ver con la descripción e interpretación de los recursos

valorativos que utilizan los comentaristas al servicio de las representaciones de la pobreza y de la

realidad nacional.

Otro aspecto a destacar del enfoque cualitativo es que implica la recolección y uso

informado de datos empíricos, extraídos de la realidad. En este sentido, el investigador despliega

un amplio rango de prácticas interpretativas en función del mayor entendimiento posible de la

realidad observada (Denzin & Lincoln, 2005). En efecto, los comentarios analizados son

extraídos desde la página de internet del blog de opinión de EMOL. Es una práctica real situada

49
en ese contexto y entre los años 2012 y 2015. A continuación se especifica y justifica el corpus

seleccionado.

3.2 Especificación y justificación del corpus

3.2.1 Especificación del corpus

El corpus seleccionado consta de 86 comentarios, divididos en 377 segmentos o

enunciados según puntuación o, en su defecto, comprensión de los segmentos oracionales en

función de la presencia de un verbo principal, por lo menos. La cantidad de comentarios

responde, según sea el caso, primero a los editoriales escogidos; segundo, al porcentaje mínimo

de 20% del total de comentarios generados y tercero, al nivel de comprensión. En general, la

razón por la que algunos comentarios son dejados fuera del análisis se relaciona con la

comprensión. Si un comentario presenta ambigüedad o serios problemas de redacción, debe ser

excluido. En el caso del porcentaje mínimo, el orden de aparición es el que opera en la selección.

Estos comentarios responden a seis editoriales distintas del blog de noticias EMOL. Este portal

corresponde a un importante diario de circulación nacional de orientación política de derecha

conservadora.

Los editoriales escogidos (ver anexo 2) se relacionan con temas asociados a la

convivencia nacional y que, para fines de la investigación, han sido asociados a la pobreza o bien

pueden propiciar comentarios acerca de la situación socioeconómica del país o de la pobreza,

propiamente tal. Estos temas son: salario mínimo, encuesta CASEN, educación, economía y

corrupción. El primer editorial se titula “El nuevo escenario del salario mínimo”, publicado el

miércoles 11 de julio de 2012. La Ley 20614 reajusta el sueldo mínimo de $182000 a $193000 el

20 de julio de 20129. Este editorial recoge los debates previos a la promulgación del reajuste y

9
Fuente: http://www.leychile.cl/Consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte=&sub=807&agr=2&comp=/reajuste-ingreso-
minimo

50
detalla cifras a favor de la prudencia y de cómo un alza excesiva afectaría el empleo. El editorial

generó 19 comentarios, 16 de los cuales son incorporados a este corpus.

Los siguientes dos editoriales se relacionan con la encuesta CASEN: “Revuelo por

disminución de la pobreza” y “Esperanzadores avances contra la desigualdad”, publicados el 24 y

26 de julio de 2012, respectivamente. Ambos editoriales destacan las cifras que indicaban una

significativa reducción en los niveles de pobreza e indigencia. La noticia acerca de los resultados

de la encuesta en su versión 2012 causa revuelo, puesto que las cifras desataron elocuentes

defensas del modelo económico por parte del sector oficialista del entonces gobierno de

Sebastián Piñera. Dichos resultados fueron dados a conocer por el Ministerio de Desarrollo

Social en julio de ese año y posteriormente fueron cuestionados por distintos actores sociales,

entre ellos, los medios de comunicación.

En el mes de septiembre, el Centro de Investigación Periodística de Chile (CIPER Chile)

denunció que el gobierno de Chile había ejercido presión sobre la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL)10 para entregar cifras de pobreza que mostraban una

reducción en relación al periodo anterior (CASEN 2009). Esta situación fue seguida por el

anuncio de la CEPAL, en el mes de octubre, de dejar de colaborar con el gobierno de Chile en

esta materia. A la fecha, los resultados de CASEN 2012 no se encuentran disponibles en la web

del Ministerio de Desarrollo Social. Estos dos editoriales hacen una positiva valoración de los

supuestos avances del gobierno de Sebastián Piñera en materia de reducción de la pobreza. El

editorial del 24 de julio arrojó 42 comentarios. En el análisis fueron incluidos 15. El del 24 de

julio propició diez comentarios y ocho fueron incluidos en el corpus.

El cuarto editorial se titula “Educación: avanzar, no retroceder” y se publicó el 9 de julio

de 2013. El editorialista recoge la preocupación del sector conservador acerca del proyecto de
10
Este organismo colaboraba en el procesamiento de los datos de esta encuesta desde 1987.

51
carrera docente del gobierno en curso en combinación con el término del copago y de la selección

que plantea el programa de gobierno de la Nueva Mayoría, coalición aspirante a recuperar el

poder para la centro izquierda, con Michelle Bachelet como candidata. El editorial es elocuente

en rechazar la propuesta y se centra en tres supuestas falencias graves del proyecto: vía para

eludir las deficiencias de la educación pública, nivelación hacia abajo y pérdida de la libertad de

escoger para miles de familias. Este editorial arrojó siete comentarios, todos incluidos en el

análisis.

El siguiente editorial, titulado “Percepción de la reforma educacional”, fue publicado el

miércoles 12 de noviembre de 2014, ya con la Nueva Mayoría en el gobierno y con Michelle

Bachelet como presidenta de la República. El editorialista se centra en las posturas contrarias a la

reforma educacional de algunos apoderados y, en general, al rechazo que provoca el término de la

educación particular subvencionada (EPS). Este editorial fue el más prolífico, ya que propició

172 comentarios. De ellos, 30 fueron incluidos en el análisis. En este caso, se cumplió con el

20% mínimo y se privilegiaron los comentarios que respondían al editorial y no a otros

comentaristas. Sin embargo, la mayoría de esas 30 intervenciones son respuestas a otros usuarios.

Finalmente, el último editorial, titulado Para superar la crisis de “los casos”, es también

el más reciente. Fue publicado el martes 3 de marzo de 2015, después de que aparecieran los

antecedentes de los casos Caval, Penta y Soquimich. Se centra en la imposibilidad de una salida

de acuerdos políticos, en la institucionalidad jurídica, en la transparencia de los procesos legales,

en los estándares morales que espera la sociedad y en la humana debilidad de los posibles

culpables. Diez de los 11 comentarios que arrojó este editorial son parte del análisis. Uno de ellos

fue excluido debido a su extensión y sus serios problemas de redacción, que dificultaban la

comprensión del texto. De esta manera se constituye el corpus que a continuación se justifica.

52
3.2.2 Justificación del corpus

Yus (2010) caracteriza los sitios de noticias disponibles en la red como verdaderos

portales de noticias a los que denomina ciberperiódicos. Dentro de esta caracterización, se

destacan tres particularidades que sirven al presente estudio a modo de justificación del corpus

escogido. (i) Inmediatez: los periódicos en línea tienen la incomparable ventaja de poder publicar

noticias al instante, facultad que no poseen los medios impresos, que tienen una hora límite para

incluir noticias en sus ediciones diarias. (ii) Ubicuidad: el ciberperiódico es accesible desde

cualquier parte del mundo donde haya internet. (iii) Interactividad: el periódico digital ofrece una

variedad de interactividad del tipo “usuario-con-sistema” (p. 97), pero cada vez se hace más

frecuente la modalidad “usuario-con-usuario” (p. 97). Es el caso de los blogs de noticias, o

portales de los ciberperiódicos, no solo chilenos, sino del mundo, en los que los usuarios no solo

comentan columnas y editoriales, sino también comentarios. La evidente ampliación del

escenario interactivo justifica la atención prestada a esta modalidad discursiva, sobre todo si se

tiene en cuenta la posibilidad de encuentros ideológicos que no podrían darse en otros escenarios

de interacción social con la misma inmediatez y facilidad.

Esta investigación se enmarca dentro del proyecto FONDECYT 1120784,

Representaciones discursivas sobre la pobreza, cuyo interés se centra en los comentarios a

columnas y editoriales de varios ciberperiódicos chilenos y desde distintos acercamientos

teóricos. Dentro de este marco, se opta por analizar, por un lado, solo comentarios a editoriales y,

por el otro, solo editoriales de EMOL. Esta decisión responde al interés del investigador respecto

de centrar la investigación en los significados interpersonales entre una posición más bien

hegemónica, representada por los editoriales, y las posiciones resistentes y de apoyo que aquella

pudiese despertar, representadas por los comentarios. De esta forma, se espera encontrar posturas

enfrentadas, ya que se considera que en el disenso surge el discurso más apasionado, menos

53
filtrado. Las fechas de los editoriales no tienen una justificación específica, solo los temas son

decisivos en la selección de los mismos, no obstante, el período abarcado coincide con una

agenda temática que se ha ido instalando en Chile y que releva el tema central de este estudio.

3.3 Matriz descriptiva (ver anexo 3)

El análisis es sistematizado en una matriz descriptiva que operacionaliza el trabajo con el

modelo de VALORACIÓN y que proporciona una visión panorámica de los recursos que están al

servicio de los distintos sistemas. Dicha matriz consiste en una tabla de cinco columnas en la que

se consignan los enunciados y su descripción valorativa. En la primera columna se consignan las

entidades evaluadas. Cada uno de esos segmentos ha sido numerado para facilitar la

ejemplificación en el análisis interpretativo. Dicho número se escribe, precisamente, en esta

primera columna, la de las entidades. En la segunda columna se consignan los comentarios

delimitados tal como se detalló más arriba en la especificación del corpus, apartado 3.2.1.

También han sido numerados. En las siguientes tres columnas se consignan los tres sistemas del

modelo, AFECTO, COMPROMISO y GRADACIÓN, tal como ha sido explicado en los fundamentos

teóricos, apartado 2. De esta manera, es posible tener una visión ordenada del comportamiento de

los sistemas, de cómo se activan, se relacionan y se conectan en función del significado

interpersonal.

A continuación, se detalla la notación utilizada en la matriz de análisis:

• Negrita normal: procesos

• Negrita y subrayado: valoraciones inscritas

• Negrita y cursiva: valoraciones evocadas

• Normal y subrayado: GRADACIÓN / Fuerza

• Cursiva y subrayado: GRADACIÓN / Foco

54
3.4 Metodología de análisis

Una vez que la matriz descriptiva está completa, el investigador observa los resultados en

función de las interacciones tanto de los sistemas como de las entidades. Tal como se ha

señalado, el interés de esta investigación está en observar cómo y en qué circunstancias se activan

los sistemas. Además, cómo se conectan y operan juntos, de qué manera se apoyan o

complementan y, por supuesto, cómo los significados interpersonales que se activan se ponen al

servicio de concepciones naturalizadas acerca dela pobreza y de la situación social chilena. De

esta forma, en este punto de la investigación, opera el nivel interpretativo del enfoque cualitativo

y también el nivel crítico del análisis del discurso.

Para efectos de la correspondiente ejemplificación de los resultados, la notación estará

compuesta por un número, asociado al segmento. Así, cada ejemplo será seguido por el siguiente

formato de notación (s. 35). Los números más importantes son los de los segmentos, ya que van

en orden correlativo desde el principio de la matriz hasta el final. Los comentarios, en cambio,

vuelven al número uno con cada cambio de editorial. De esta manera, será más fácil encontrar el

ejemplo en la matriz si se opera con el número del segmento. Finalmente, cabe mencionar que la

ortografía de los comentarios no ha sido corregida, tampoco los errores tipográficos, por lo que se

entiende que cualquier error es absolutamente textual. Como los errores son muchos, se ha

optado por no consignar errores mediante, sino por medio de esta mención.

55
4 Análisis y discusión

4.1 Reflexión inicial

En el IX Coloquio de la Red latinoamericana de análisis del discurso de la pobreza

(REDLAD) –Discursos sobre la desigualdad–, Leonardo Moreno (2014), director ejecutivo de la

Fundación para la superación de la pobreza, centra su conferencia en la necesidad de replantear la

forma en la que es concebida la pobreza desde la autoridad, sobre todo en cuanto a su medición.

En estos términos, la pobreza se mide, básicamente, en haberes y en la insatisfacción de

necesidades básicas. Es la pobreza vista como un factor, como un índice. Esta realidad se da

dentro de una economía estable y en la que los índices macroeconómicos que indican una

desaceleración no afectan la productividad y las utilidades de los grandes grupos económicos del

país.

Para Moreno (2014), el enfoque debe estar en las capacidades humanas. La sostenida

injusticia social, la misma que genera que miles de personas nazcan, crezcan y se desarrollen en

condiciones inhumanas de desigualdad, genera también una sostenida disminución de las

capacidades elementales de los seres humanos. Dentro de ellas, una de las más importantes, la

libertad. La libertad de elegir, por ejemplo, en qué trabajar, cómo ganar el sustento, qué estudiar o

dónde vivir. Si los índices de medición de la pobreza incorporaran preguntas en función de

indagar cuáles son las decisiones que la gente ha podido tomar en sus vidas respecto de su futuro,

seguramente, los resultados serían devastadores, considerando los índices de empleo y de

distribución salarial que operan en Chile. En este sentido, la organización de la vida social, en

Chile, propone opciones aparentes, ya que el espectro de posibilidades es directamente

proporcional a las capacidades adquisitivas.

Mientras la pobreza siga siendo medida como un índice económico, mientras siga

concibiéndose como una consecuencia lógica del modelo socioeconómico con la que hay que

56
lidiar de la mejor manera posible, difícilmente será verdaderamente erradicada. Se hace necesario

desnaturalizar la pobreza y abordarla como una aberración del sistema, como una deformación de

la organización de la vida social. En este sentido, y antes de comenzar con el análisis

propiamente tal, parece pertinente comentar un dato, proporcionado por Moreno (2014), que tiene

que ver con el concepto de individualismo. Aparte de la idea del individuo centrado en sus

necesidades, problemas e intereses, el individualismo tiene otra arista: el 80% de las personas

cree que la felicidad depende de cada uno y no de las oportunidades que proporciona la sociedad.

El gran problema de esta idea concebida y arraigada es que las oportunidades nunca son

individuales, siempre son sociales.

4.2 Ajustes

La sistematización de los segmentos en una matriz descriptiva con los tres sistemas del

modelo de VALORACIÓN permite la visualización panorámica del comportamiento discursivo

emocional de los usuarios. Además de eso, permite operar según las necesidades del texto más

que del sistema mismo. En este sentido, el análisis exigió modificaciones a dos de los sistemas.

Una de ellas al sistema de APRECIACIÓN y la otra al sistema de COMPROMISO.

4.2.1 Ajuste al sistema de APRECIACIÓN

El sistema de APRECIACIÓN ofrece una amplia gama de posibilidades en la valoración de

objetos, fenómenos, entidades o procesos desde el punto de vista más bien estético, lo que, en

términos del modelo, no tiene que ver con la belleza propiamente tal, sino con la postura

apreciativa del hablante / escritor frente a algo que no es una persona. En este sentido y como

queda evidenciado en el cuadro 3, el sistema de APRECIACIÓN cubre reacciones frente a ese objeto

o entidad, sentencias respecto de su composición o de sus alcances y también en cuanto a su valor

como objeto o entidad. Por ejemplo, en “La encuesta por sí sóla no vale” (s. 87), hay claridad en

la valoración de un objeto. En términos dela categoría de valuación del sistema de APRECIACIÓN,

57
algo, la encuesta, no tiene valor, no vale la pena. Sin embargo, esta categoría del sistema no

parece cubrir sentencias en cuanto al proceso que origina una idea o una opinión. Una idea

equivocada o irracional no logra ser cubierta por las posibilidades del sistema. A raíz de esta

coyuntura, fue creada la categoría Razón11.

La inclusión de la categoría Razón resulta un tanto forzada debido a que el sistema de

APRECIACIÓN se relaciona con una sensibilidad más bien estética, como ya se ha mencionado,

aunque sea en términos netamente apreciativos. Sin embargo, y dado que esta categoría es

exigida por el texto mismo y no por las necesidades del investigador, resulta el espacio más

apropiado debido a la naturaleza de las entidades evaluadas, las que, en general, son ideas y

posturas respecto de ideas.

Dentro de estos parámetros, la palabra irracionalidad en “A tal punto ha llevado el

progresismo la irracionalidad y la consigna en este tema, que todos se olvidaron de la economía

básica” (s. 18), indica que todo el tratamiento que ha tenido el tema del salario mínimo ha sido

irracional por parte de la oposición al gobierno de Piñera. En esta valoración, no hay una reacción

al aspecto de un objeto; tampoco se evalúa la composición o el alcance de una entidad. Lo que

está en juego es la valoración de un proceso evaluativo. No en términos de si es profundo,

original o común, sino en cuanto a la validez racional. No se trata de si vale o no la pena, si vale o

no el esfuerzo. Se trata de si es racional o no.


11
La primera vez que el texto exigió ampliar el sistema de APRECIACIÓN fue durante el curso “Estudios del discurso”
a cargo de la profesora Teresa Oteíza durante el primer semestre del año 2014. En esa ocasión, trabajé con Lorena
Godoy, una estudiante de doctorado en Sicología Social. Con ella, nos dimos cuenta de que el editorial que
analizamos valoraba la opinión pública en términos racionales. En esa ocasión, solo establecimos la categoría de
Razón como una más dentro del sistema. Así, se unía a las de Reacción, Composición y Valuación. En esta
investigación, vuelve a aparecer esta necesidad de ampliar el sistema, por lo que he sistematizado esa opción, esta
vez con más tiempo y ejemplos a partir de los comentarios y con una variante que será debidamente informada. Esta
categoría la creamos para efectos del análisis, pues nos pareció que el subsistema de APRECIACIÓN no contemplaba la
posibilidad de valorar la capacidad de una entidad para entender o interpretar un fenómeno o situación. En ese caso,
se trataba de una valoración de la incapacidad de la opinión pública para entender correctamente la relación entre
crecimiento económico y pobreza. El autor del editorial considera que la opinión pública ha vivido errada.
Consideramos que el fenómeno aludido por el autor, al que él llama opinión pública, es un fenómeno social y, como
tal, no puede ser juzgado como actor colectivo.

58
Para abordar esta y otras valoraciones, el cuadro del sistema APRECIACIÓN fue intervenido

de la siguiente manera:

Categorías Ejemplos
Positivo Negativo
Impacto
cautivador, llamativo, aburrido, tedioso,
¿llama mi atención, me
atractivo, agradable, predecible, monótono,
Reacción cautiva?
notable, sensacional… pedestre, rudimentario
Hermoso, espléndido, Malo, feo, grotesco,
Calidad
encantador, bueno, repulsivo, sin
¿me gusta?
atractivo… atractivo…
balanceado, armonioso, desbalanceado,
simétrico, desorganizado,
Balance
proporcionado... asimétrico,
¿tiene coherencia?
desproporcionado,
Composición
contradictorio…
Simple, elegante, Extravagante, no claro,
Complejidad
detallado, preciso, simplista, monolítico,
¿es difícil de seguir?
claro, lúcido… informal…
profundo, innovador, superficial, reductivo,
Valor original, único, insignificante, común,
¿Vale la pena? creativo, excepcional, ordinario, inefectivo,
real, genuino, valioso… inútil…
verdadero, cierto, falso, equivocado,
Valuación verdad, correcto, subjetivo, sesgado,
acertado, adecuado, irracional, poco serio,
Razón
pertinente, objetivo, descuidado, ilegítimo,
¿Es razonable?
racional, serio, sin sentido, absurdo,
riguroso, legítimo, mal…
sensato, bien…
Cuadro 4. Sistema APRECIACIÓN con variación de acuerdo al análisis. Basado en Martin & White (2005, p.56).

En lugar de abrir el sistema propiamente tal, se decidió abrir la categoría de Valuación.

Esto obedece a que los segmentos, efectivamente, son un proceso de valuación, pero su

naturaleza se divide en el valor como objeto y en el valor como proceso que lo origina o lo

concibe. Así, algo puede ser valorado como original, común, innovador o reductivo, por un lado;

o como equivocado, correcto, racional o irracional, por otro. El matiz es sutil, pero determinante.

Una valoración evalúa el producto; la otra, el origen del proceso que lo concibe.

4.2.2 Ajuste al sistema de COMPROMISO

La variación que se aplicó al sistema de COMPROMISO obedeció a la presencia de un

lenguaje no congruente con las formas asumidas por el sistema. El escenario discursivo en el que

59
se desenvuelve esta investigación, suele propiciar comentarios que refutan lo planteado por el

editorial o por otro comentarista. Como ya se ha mencionado, el sistema de COMPROMISO ofrece

dos categorías de refutación, la negación y la contraexpectativa. La primera se manifiesta con las

correspondientes formas adverbiales negativas: “La editorial no presenta ningún estudio serio”

(s. 1). La segunda, a través de relaciones lógicas adversativas o concesivas tales como pero

aunque o si bien: “es obvio que las empresas le ofreceran lo menos posible, pero no debiera ser

asi” (s. 35). Estas formas de refutación abundan en los comentarios analizados, no obstante, este

corpus presentó otras formas de refutación que no eran abarcadas por las categorías mencionadas.

Por ejemplo, “O sea, Editorial aconseja seguir chuteando pa delante el tema, total vale un puente

callampa” (s. 3). Claramente, esta es una forma de refutación. Sin embargo, este comentario no

niega el contenido del editorial, tampoco ofrece una contraexpectativa. El comentario refuta las

ideas planteadas por el editorialista de una manera velada, traduciendo, por así decirlo, lo que

realmente quiere decir el editorial. La locución conjuntiva o sea introduce esa suerte de

explicación del contenido del editorial. El comentarista, en definitiva, reproduce y resume la idea

central, pero de una manera irónica. Se asume, entonces, el carácter refutativo del comentario,

pero la semiosis exige la incorporación del componente figurativo. Esto es, el componente

metafórico o no congruente de decir una cosa con otra.

El corpus presentó otras formas no congruentes de refutación, a saber, el humor y el

lenguaje despectivo. De esta manera, la variación del sistema, según las necesidades que planteó

el corpus, se presenta de la siguiente forma:

60
Fig. 8. Sistema COMPROMISO con variación de acuerdo al análisis. Basado en Martin y White (2005, p. 134).

4.3 Análisis

4.3.1 Algunas consideraciones previas

Ya se ha señalado que el modelo de VALORACIÓN opera sobre los significados

interpersonales o, más bien, se activa a través de ellos. Este modelo ofrece sistematizaciones en

los ámbitos emocional, de gradación y de reconocimiento de voces distintas a la propia en el

discurso. Estas sistematizaciones son siempre en términos positivos o negativos. De este modo,

son varios los problemas que surgen al enfrentar textos como los comentarios del corpus de esta

investigación. Los distintos matices y gradaciones no necesariamente son abarcados por el

sistema de GRADACIÓN, ya que este depende de que el hablante incluya elementos de fuerza. Sin

embargo, las gradaciones propias de los adjetivos negativos, por ejemplo, entran todos en la

misma categoría y el matiz queda fuera de la clasificación. Por ejemplo, los adjetivos nefasto y

malo, dependiendo del objeto evaluado, podrían activar –AFECTO o –APRECIACIÓN, pero el matiz

que hay entre ambos adjetivos no se clasifica. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con feo y grotesco.

Otro aspecto que queda sin abarcar son las comparaciones. Mejor, peor, más que, menos

que son expresiones que no quedan clasificadas en el sistema. O, más bien, quedan clasificadas

en términos positivos o negativos, pero no en términos comparativos y de gradación. En esta

61
investigación, no se ha considerado la posibilidad de proponer la incorporación de una categoría

de este tipo, pero sí surge la idea de que la comparación tiene un componente intrínseco de

gradación; más específicamente, de fuerza. De este modo, así como existe la fuerza por

intensificación y por cuantificación, así también debiese existir la fuerza por comparación. En tal

caso, cada vez que se diera algún elemento comparativo en el discurso, se produciría el fenómeno

llamado coupling o combinación de significados, que es la activación de dos sistemas a través de

la misma forma lingüística. De esta forma, una comparación, tanto positiva como negativa,

activaría el sistema de GRADACIÓN y el de APRECIACIÓN, por ejemplo.

La interacción de los sistemas del modelo de VALORACIÓN en los comentarios analizados

ha sido muy productiva en términos de visualizar el eje valórico en el sistema de COMPROMISO.

Desde la perspectiva bajtiniana de que todo discurso es dialógico, resulta interesante analizar

cómo los sistemas de ACTITUD y GRADACIÓN se acoplan con el de COMPROMISO y producen una

suerte de cooperación.

Atendiendo a los objetivos específicos de esta investigación, se procede a desarrollar en

detalle cada uno de ellos en base a los resultados obtenidos en la matriz descriptiva.

4.3.2 Resultados

4.3.2.1 Actores, entidades, fenómenos y procesos relacionados con la pobreza

El corpus seleccionado para la presente investigación arrojó una variada gama de actores,

entidades y procesos reconocidos como parte de la realidad de la pobreza en Chile. El sistema de

VALORACIÓN, a pesar de los inconvenientes reportados anteriormente, resultó muy productivo

para el análisis. Para comenzar, se presenta, a continuación, en el cuadro 5, un resumen con los

principales actores, entidades, procesos y demás elementos valorados en el corpus.

Cuadro 5. Principales actores, entidades y procesos.


Actores Políticos, gobernantes, parlamentarios, personas de derecha e izquierda, los pobres, los ricos,
Sebastián Piñera como presidente y como empresario, Michelle Bachelet, progresistas

62
(actores de izquierda concebidos desde la derecha), Estado, pueblo, nosotros (“Sabemos que
no es así...” 29), empresarios, empleadores, los contribuyentes (“Cuándo uno escucha todo lo
que se subvenciona en este país a costillas de los contribuyentes” 128), Clarisa Hardy,
Ministro Larraín (de Hacienda), clase política, Ricardo Lagos, nosotros (“nosotros [la clase
media] somos el poder económico” 134), militantes de los partidos de la Concertación
(“ñoquis” 151), mujeres solas y pobres, Ministro Longueira y su subsecretario, los chilenos,
sostenedores, delincuentes (como producto de la mala educación, no de la desigualdad 185),
Arrate, Frei Ruiz-Tagle (su esposa y sus negocios cuando era presidente 193), electores; la
presidenta (como la señora 196), quienes quieren y se beneficiarán con gratuidad en
educación (“tropa de flojos” 179), Nueva Mayoría (como élite)
Entidades Editorial, pobreza, modelo económico, Estado, el pueblo, las AFP, las Isapres, los seguros,
las contribuciones, el poder económico, impuestos internos, educación subvencionada (“la
subvencionada porque esta ultima a pesar que segrega y selecciona a su antojo en todos los
años de su existencia solo a lucrado” s. 183)
Procesos Presentar, existir, aconsejar (irónico), ser, creer, utilizar, interesar, utilizar, afectar, mantener,
ganancias, utilidades, crecimiento, lucrar, subsidiar, convencerse, sustentarse, enjuiciar,
gustar, preferir, desacreditar, ignorar, negación, negociar (“Los postulantes o empleados no
saben negociar y viven esperando que les ofrezcan "algo"” 34), despolitizar (el
empleo), ofrecer (empleo), aceptar (empleo), abrir (oportunidades), (no) tener, desbaratar
(“los abusos”), decidir, esconder, confundir (“los politicos, de gobierno y oposicion, con sus
comentarios genericos esconden la verdadera informacion y confunden” 168), preocuparse,
auditar (a sostenedores enriquecidos 184), evadir (impuestos 184), perder el tiempo, pagar
(“Si pierden el tiempo ahora que hay que pagar, como ira a ser cuando sea gratis”), reforma
educacional
Cosas y fenómenos Editorial, encuesta, cifras CASEN, ideas (propias y ajenas), otras opiniones o voces (como
las contrarias, las técnicas o las expertas), economía (como disciplina objetiva), función
social del Estado, Transantiago, socialismo, empresas, trabajo, salario mínimo, impuestos,
leyes sociales, desigualdad, populismo, método de medición de la pobreza, encuesta como
instrumento, resultados, línea de pobreza, pobreza (como factor, como flagelo, como mal que
hay que derrotar), el sistema (“que nos obliga a vivir deprimidos por el constante temor por
nuestras vidas y futuro incierto” 133), futuro (“futuro incierto: Salud, jubilación, precios de
los medicamentos y alimentos, créditos caros, etc. etc.” 133), oportunidades, el poder
económico (nosotros [la clase media] somos el poder económico), proyecto político gobierno
de Piñera, educación pública, gratuidad en la educación, educación subvencionada, educación
básica (como fábrica de delincuentes 185), educación chilena (la más segregada del mundo
189),
Voces Editorial, los técnicos, los políticos, los gobernantes, la oposición, el oficialismo,
economistas, nosotros (como clase media, como sociedad, los chilenos), el chorreo, el PIB
Énfasis Datos, números, negación, afirmación, atenuación, porcentajes, especificación de ámbitos,
especificaciones temporales, intensificación de fenómenos, prototipificación de entidades y al
servicio de la ironía (“No quisiera pensar que es puro lobby” 4; “asi da gusto la democracia,
puro panel de expertos” 5), prototipificación de objetos y fenómenos,

Desde el punto de vista de los actores y entidades, justamente los grupos más abultados

del cuadro, los sistemas más frecuentes fueron el de JUICIO y el de APRECIACIÓN. El de AFECTO

fue menos activado, seguramente debido a la pretensión de lenguaje formal e informado. Se

esperaba que, en el primer sistema, el de ACTITUD, la tendencia valorativa fuese negativa y así

ocurrió. La gran mayoría de los juicios, apreciaciones y expresión de emociones lo son. A

continuación, serán presentados algunos ejemplos que ilustren las valoraciones y el

63
funcionamiento del sistema de ACTITUD, si bien se ha optado por no aislar la semiosis de los

sistemas. Es decir, los ejemplos son seleccionados según la relevancia de un sistema, pero

siempre articulado con los otros, si fuese necesario y si fuese pertinente.

4.3.2.2 Evidencias

Cabe recordar el sistema de notación con el que se trabajó en este análisis:

NOTACIÓN:
Negrita normal: procesos
Negrita y subrayado: valoraciones inscritas
Negrita y cursiva: valoraciones evocadas
Letra normal y subrayado: GRADACIÓN/Fuerza
Letra cursiva y subrayada: GRADACIÓN/Foco
Color amarillo **: ironía y humor asociado a nueva categoría de heteroglosia
Color verde: grupos nominales y cláusulas absolutas (contribuyen a la naturalización)
Color celeste: nueva categoría de Razón
Color rosado: nominalizaciones

Ejemplo 1:
“El salario mínimo lo mantuvieron mínimo para que no afecte los índices del modelo. Al
mismo tiempo las ganancias y utilidades de empresas como las isapres, las farmacias, los bancos,
las afp, el retail, los supermercados, las multitiendas, las universiodades que lucran y muchas
otras no paran de crecer. O sea para que todas esas empresas tengan utilidades colosales el
salario mínimno hay que mantenerlo al mínimo. Extraña dicotomía del modelo. Los pobres
subsidiando a los ricos. Flor de modelo. Hay que patentarlo y exportarlo” (s. 11-14).

64
Este comentario presenta una un sistema de ACTITUD constante. Parte con una estructura

desinencial para referirse a la entidad evaluada. El usuario elige esta estructura de sujeto

indeterminado, utilizado, en general, cuando se desconoce la agencia o cuando no importa y lo

que se quiere destacar es el efecto producido por esa agencia. En este caso, se trata de un ellos

implícito que remite a los gobernantes de turno, para luego mencionar los índices del modelo, los

verdaderos protagonistas de este comentario. Esta distancia que establece entre él y el tema da

cuenta de una insatisfacción profunda. La heteroglosia, por su parte, está dada por la negación y

por el proceso material. No hay elementos de fuerza. El siguiente segmento (9) es interesante por

dos razones. Primero, porque la forma verbal no paran de crecer supone que se espera que paren

o que deberían parar. Es una forma verbal valorativa. Eso, junto al elemento de fuerza que

introduce el segmento y que lo une con el anterior, enmarcan la activación del sistema de

AFECTO, que se consolida con una larga lista de empresas privadas que contrastan con el mundo

público y con la sociedad en general. Se evidencia así que el cotexto es esencial en el

establecimiento de las valoraciones. De esta manera, es posible contrastar el ámbito del salario

mínimo (s 8) y las ganancias desmedidas de las grandes empresas (s 9).

En el segmento 10, comienza la ironía y se mantiene hasta el final del comentario. Una

vez más, la locución conjuntiva o sea introduce una forma alternativa y no congruente de decir

algo, una cláusula afirmativa con modulación que se abre así a la heteroglosia. La locución o sea

permite oponer la realidad del segmento anterior con la interpretación de esa realidad que hace el

comentarista. Esto mismo incide en la configuración de la ironía.

Este ejemplo también da cuenta de la importancia del cotexto al momento de establecer

las valoraciones evocadas. El adjetivo extraña podría no activar el sistema, pero la influencia del

resto del comentario hace que ese adjetivo forme parte de la valoración, articulada por el sistema

ya mencionado y por el de COMPROMISO. De esta manera, el adjetivo extraña es semiotizado

65
negativamente como una manifiesta insatisfacción. Lo mismo ocurre con el gerundio

subsidiando, que resulta semiotizado negativamente en forma de insatisfacción con el modelo

económico y que, además, comienza a construir la ironía. Ambas palabras se asocian,

valorativamente, para introducir la ironía. Esto también produce una combinación de

significados, o coupling, ya que subsidiando también activa, como ya se ha señalado, el sistema

de AFECTO. Las otras valoraciones evocadas son patentarlo y exportarlo. La situación es la

misma, significado interpersonal de insatisfacción y combinación con el sistema de COMPROMISO.

Además, estas palabras cierran y consolidan la ironía. Finalmente, la valoración inscrita, Flor de

modelo, responde a que se trata de una expresión constitutivamente irónica y negativa. Es una

fórmula utilizada para refutar algo debido a su mala calidad o composición deficiente. En esta

expresión, se establece el punto máximo de la ironía y, por lo tanto, también se produce

combinación de significados. Este es también un buen ejemplo para visualizar la prosodia

valorativa, precisamente, en la construcción de la ironía. Se trata de una suerte de ascenso, como

empujar algo y ver cómo los elementos de fuerza producen un movimiento acelerador, luego un

punto de máxima velocidad y, finalmente, la correspondiente desaceleración.

Ejemplo 2:
“A tal punto ha llevado el progresismo la irracionalidad y la consigna en este tema, que todos se
olvidaron de la economía básica (incluso algunos piden pruebas para demostrar la ley de oferta y
demanda!)... cómo no les gusta lo que postula la disciplina económica objetiva, prefieren ignorarla o
desacreditarla... Y por mientras, los progresistas felices con el despilfarro del estado en su **supuesta
"función social"… el monstruo socialista del Transantiago, creación del progresismo, genera un déficit
operacional cercano a los US$600 millones anuales, lo que alcanzaría para poco menos de 100.000
sueldos mensuales de $250.000 cada uno!... pero a nadie le importa esta realidad, prefieren seguir
repitiendo consignas populistas sobre el salario mínimo a $200.000 y otras consignas estatistas,
ignorando aberraciones como esta del TS, que seguramente a menor escala por supuesto, se repiten en
otros ámbitos administrativos del ogro estatal... ¿a alguien le cabe alguna duda sobre este despilfarro de
los recursos de los chilenos que pagan impuestos?” (s. 18-24).

66
Este comentario es un fructífero ejemplo acerca de la interacción entre los sistemas de

JUICIO y APRECIACIÓN. Parte, precisamente, con un juicio y una apreciación acerca del fenómeno

evaluado, el progresismo. Gracias al contexto del editorial y al cotexto del comentario, es posible

asociar dicha entidad con un pensamiento de izquierda. El comentarista asocia el progresismo

con la consigna y con la irracionalidad; ambas expresiones funcionan como grupos nominales

absolutos, en el sentido determinado por el uso de artículos definidos para designar realidades

consumadas. Esto afecta el significado del sustantivo consigna, ya que es semiotizado como

juicio negativo de sanción social en cuanto a la honestidad del grupo político, a la veracidad de su

discurso. Ahora bien, este comienzo cargado de sensibilidad aparece enmarcado por un elemento

de gradación. El comentarista parte intensificando lo que vendrá, “a tal punto”, dice. La semiosis,

entonces, comienza con una suerte de apresto evaluativo; la intensidad del comienzo,

necesariamente, dispone al lector hacia lo que viene. Y lo que viene es una cláusula subordinada

de carácter afirmativo que contrae al máximo el reconocimiento de otras voces. Este primer

segmento del comentario tiene un componente monoglósico dado por la estructura de la cláusula.

Es cierto que, implícitamente, está la voz de los progresistas, pero no es una voz que se niegue o

se refute, sino que es una voz que se juzga. En este sentido, el segmento podría haber sido

analizado como proclamación y asumir la contracción dialógica, pero no existe el elemento

textual que así lo indique, que posicione la primera persona, por ejemplo, o que introduzca la

opinión y que, a su vez, abra el discurso hacia la otra voz: creo que, me parece que, al parecer,

etc. Siguiendo con el primer segmento, la nominalización dada por el sustantivo irracionalidad

marca la semiosis apreciativa y se activa la categoría de razón. El progresismo es irracional, esto

es lo que implica la nominalización.

67
El segmento 19 también comienza con un elemento de fuerza que se cruza en el

significado con la apreciación de irracionalidad. Una vez más, el cotexto es fundamental para

entender el componente intensificador de fuerza y el valorativo de razón. El adverbio incluso no

solo enfatiza sino que establece el asombro del comentarista ante tal ignorancia. Y es que la

disciplina económica objetiva es irrefutable, no es posible obviarla, porque es una realidad

racional.

El segmento que sigue, una vez más, propicia la colaboración entre juicio y apreciación.

En esta ocasión, el juicio se da por estima social y afecta la confiabilidad de la entidad evaluada,

ya que se presenta a los progresistas como livianos en sus directrices. A ellos, sencillamente, no

les gusta la disciplina económica objetiva, razón por la que la ignoran o la desacreditan.

El segmento 21, por su parte, combina dos instancias de juicio y una de apreciación. Por

una parte, tanto los progresistas como el Estado son cuestionados en su integridad. Según el

comentario, los progresistas son felices con el despilfarro del Estado. De esta manera, el

comentarista los presenta como inconscientes, mezquinos e irresponsables, no a la altura de sus

posiciones en la sociedad. Por otra parte, el comentarista cuestiona irónicamente la función social

68
del Estado. Cabe mencionar que este comentario responde al primer editorial, cuyo tema es el

reajuste al salario mínimo. En consecuencia, la puesta en duda de la función social del Estado

cobra relevancia. Si no es el Estado el que regula y vela por las relaciones laborales en el país, es

el mercado, es la disciplina económica objetiva.

El siguiente segmento consigna una serie de datos contra “el monstruo socialista del

Transantiago” (s. 22) y, por lo mismo, el sistema de GRADACIÓN se activa con varios elementos

de fuerza. El sistema de transporte público es malo y se señala de manera monoglósica y con

apoyo de números y de extensiones de ámbito.

El párrafo 23 comienza con un juicio hacia la confiabilidad de los progresistas, pero con

una fórmula que podría agrupar a toda la sociedad que defiende la función social de un Estado.

La expresión “a nadie le importa” deja abierta la categoría de no confiable, de descuidado,

caprichoso y temerario a quien quepa dentro de este grupo de progresistas anónimos. Es un

párrafo cargado de elementos de juicio, pero termina con “el ogro estatal”. En este punto, es

instanciado el afecto, la inseguridad que le produce esta forma de pensamiento.

El comentario termina con un juicio de incompetencia, se cierra el discurso con una

pregunta que, obviamente, no fue hecha para ser respondida, lo que dice es una obviedad y es por

eso que funciona el juicio. Con una forma lingüística no congruente, una pregunta, afirma que lo

69
que hace el progresismo es despilfarrar el dinero de “los chilenos que pagan impuestos”. Este es

un elemento de fuerza, marca el ámbito en el que se mueven los recursos del país. Esta estructura

gramatical, desde el punto de vista del comentarista, necesariamente, deja chilenos fuera de este

grupo.

Tal como el comentario anterior, la prosodia valorativa va en aumento: el progresismo

irracional, el despilfarro del Estado, el Estado depredador, el monstruo socialista del

Transantiago, el ogro estatal. Este comentarista no critica el modelo económico, no responde a la

cuestión del salario mínimo, no plantea una solución o una opinión acerca del tema del editorial,

sino que se dedica a denostar a un sector político y a demonizar el aparato estatal.

Ejemplo 3:
“Seria mejor que no existiera suldo minimo y dejar que se regule con el mercado. Las empreas
ofrecen trabajo, con una oferta de sueldo, con las horas estipuladas por contrato y un horario de
trabajo y beneficios El postulante acepta o no acepta, o hace una contraoferta y negocia
beneficios. Se abririan miles de oportunidades y se despolitizaria el tema que es lo que mas le
interesa a los politicos. Los postulantes o empleados no saben negociar y viven esperando que
les ofrezcan "algo" es obvio que las empresas le ofreceran lo menos posible, pero no debiera ser
asi, en Chile hay una escacez de personal idoneo, preparado o vasliente como para competir en
un escenario asi. El salario minimo solo debe existir para McDonalds y otras similares, $ 1250
pesos la hora en jornadas de 40 horas semanales, sobre eso la empresa debe pagar sobretiempo”
(s. 30-36).

Este comentarista comienza su intervención (s 30) con un verbo en tiempo condicional, lo

que expande el significado interpersonal hacia otras voces. Esto no impide que aprecie su opinión

de manera positiva en cuanto a su racionalidad. La negación también expande el discurso hacia la

realidad existente, esa que es distinta de lo que él plantea. En este punto, además, se produce una

combinación de significados. El planteamiento del comentarista aboga por la no existencia del

70
sueldo mínimo, de esta forma, la negación es también apreciación en el sentido del desbalance

que produce la existencia de una fórmula para fijar un salario mínimo. En cuanto a la

comparación, ya se ha señalado que el modelo no parece abarcarla y que sería posible clasificarla

como un elemento de fuerza. Sin embargo, no se ha sistematizado esa opción. En este caso, baste

con el carácter positivo de la categoría de APRECIACIÓN que se activa.

El siguiente segmento (s. 31) articula los tres sistemas. Monoglosia, precisión en el

enunciado y un elemento de fuerza que consolida la precisión y lucidez de su propuesta. La

estructura de la cláusula cierra el espacio discursivo y la apreciación se da de una manera fría,

solo por la precisión y falta de complejidad del tema propuesto. Para este comentarista, el asunto

es tan sencillo que no requiere mayor esfuerzo entenderlo ni explicarlo.

El siguiente segmento sigue la línea de complejidad, pero introduce procesos materiales

que expanden el discurso hacia la heteroglosia.

El discurso, en el segmento 33, se expande aún más con la modalización mediante el uso

de tiempos condicionales. Gramaticalmente, el segmento presenta una ambigüedad, ya que el

pronombre relativo que en “Se abririan miles de oportunidades y se despolitizaria el tema que es

lo que mas le interesa a los politicos”, establece que lo que más les interesa a los políticos es

despolitizar el tema. Gracias al cotexto, es posible entender que lo que realmente quiere decir el

comentarista es que el interés de los políticos está puesto en lo contrario, en la politización de los

71
temas. Este segmento, además, presenta una visión de la política como un elemento negativo de

la sociedad en temas de mercado. De esta forma, una vez más, la apreciación se relaciona con la

claridad de las ideas planteadas por el usuario y, por primera vez, el comentarista introduce un

juicio negativo a la confiabilidad de los políticos.

A esto le sigue un juicio, también negativo, a la capacidad de los postulantes a un trabajo.

No saben negociar, dice el comentarista, viven esperando que les ofrezcan algo. La negación

contrae el discurso y el proceso material lo expande. Así, heteroglosia y juicio se articulan en la

defensa de una idea, la de que la pobreza es producto de malas o inexistentes negociaciones, la

pobreza es un factor. Esta idea, que se asoma en el segmento 34, se consolida en el siguiente.

Una vez más, se produce una combinación de significados; esta vez, con el adjetivo obvio,

ya que es claramente un elemento intensificador de la irrefutabilidad de la evidencia y, además,

es un elemento valorativo de apreciación, es simple y claro, está a la vista. Y lo que está a la vista

es lo natural y esperable que es que los empresarios paguen lo menos posible a sus trabajadores.

En este sentido, la obviedad es una justificación; es, en definitiva, la naturalización de la

desproporción entre lo que gana una empresa y lo que está dispuesta a invertir. Es el clásica

tensión de la relación costo/beneficio de la que habla Bauman (2009), esa que era aplicable al

capital, pero no a los trabajadores, que debían trabajar sin pensar en los costos, sino solo en

producir bien. Bauman (2009) relata los alcances de la lucha de los empresarios por lograr la

72
productividad de los obreros mediante una reconfiguración de la ética del trabajo: “una batalla

para obligar a los trabajadores a aceptar, en homenaje a la ética y la nobleza del trabajo, una vida

que ni era noble ni se ajustaba a sus propios principios de moral” (Bauman, 2009, p. 21). Para

este comentarista, la búsqueda del mínimo costo por parte de los empresarios es obvia y

comienza su intervención de manera monoglósica. Luego se produce una contracción dialógica

producto de una contraexpectativa; el comentarista muestra una respuesta a esa realidad

naturalizada y evidente e introduce un juicio negativo de estima social, ya que manifiesta la

escasez de personal idóneo y la incapacidad de negociar de los que sí lo son. Los elementos de

fuerza, aparte de la intensificación, son por extensión espacial y de ámbito, un poco menos

articulados con el significado del sistema de ACTITUD.

El segmento final de este comentario nos presenta otra propuesta, la de un salario mínimo

para plazas como McDonald’s o similares, $1250 pesos por una hora de trabajo en jornadas de 40

horas semanales. En este segmento, no parece activarse el sistema de ACTITUD, solo GRADACIÓN

y, por supuesto, COMPROMISO. El foco delimita el alcance del proceso, debe existir, y del tipo de

plaza de trabajo, similares. La fuerza, que se da en conjunto por cuantificación y extensión de

ámbito, junto a la modulación de los procesos en el sistema de COMPROMISO, construyen un

segmento bastante cerrado. Ahora bien, la estructura y la elección de las cifras dan cuenta de una

idea bastante preocupante, la idea de que el trabajo vale según estándares intelectuales y sociales.

Quienes obtienen este tipo de trabajo, en general, son estudiantes o jóvenes sin posibilidades de

estudiar. Quiere decir que el nivel de preparación es suficiente para que la hora de trabajo valga

menos o más.

73
Ejemplo 4:

“A los zurditos les duele que en un gobierno de derecha existan logros en relación a pobreza,
equidad, beneficios. Es como si se les acabara el paradigma o, como si les robaran sus
banderas y con estas los rivales intentaran escalar la cima. El mismo escozor sintió la derecha
cuando la Concertación tomo el modelo neoliberal y lo administró sin escrúpulos; de ahí la
famosa frase de Büchi: “nos robaron las banderas. Es un hecho patente, macizo, elocuente, que
en Chile en las últimas décadas la pobreza ha disminuido como nunca antes en nuestra historia.
Es evidente que este avance se estancó y retrocedió en el gobierno de Bachelet (producto de
mala gestión como bien señala el Ministro). Es un hecho real y concreto, y una gran noticia,
que, en este gobierno de Piñera, hemos retomado la senda para derrotar la pobreza” (s. 101-8).

En el primer segmento, se articulan dos formas de juicio, una negativa de integridad hacia

las personas de pensamiento político de izquierda y una positiva de capacidad hacia los logros del

gobierno en temas sociales. Ya se han explicado los ajustes hechos al sistema de compromiso, no

obstante, cabe señalar que la palabra zurditos es considerada como una forma peyorativa de

referirse al adversario. En un primer momento, no había sistema que abarcara jerga como esta.

No era ironía, no era humor, pero sí una forma de reconocer otra voz y, al mismo tiempo, de

refutarla, una forma de heteroglosia. En este comentario, la pobreza aparece como una suerte de

propiedad de un sector político, como un elemento que puede producir utilidades políticas al

sector que se preocupa de ella. Aunque, para la izquierda son utilidades; para la derecha, logros.

Esto mismo incide en la consignación de satisfacción positiva. La crítica que el comentarista

expone en este comentario, producto del concepto que tiene de la izquierda, le produce una gran

satisfacción.

74
Este segmento tiene características particulares. Se ha consignado un juicio negativo de

estima social que se dirige directamente a la falta de confiabilidad de la izquierda. También un

compromiso heteroglósico de consideración, además de una gradación de foco, dada por la

expresión como si. Aun cuando el fenómeno evaluado es la actitud de la izquierda frente a los

logros de la derecha, no parece posible dejar de consignar la satisfacción positiva. Gracias al

cotexto, es posible distinguir que no se trata de ironía, acá se ataca la visión misma de la

izquierda, según la derecha, es una opinión cargada de denostación hacia el pensamiento

contrario, denostación que agrada al comentarista, por eso se mantiene la satisfacción.

Se repite la clave valorativa +satisfacción, heteroglosia y foco. Se agrega la seguridad que

muestra el usuario ante sus convicciones. En este segmento, el elemento de foco cobra relevancia,

ya que permite establecer la continuidad del fenómeno evaluado. Esta vez, la evaluación se da

con un ejemplo que homologa el sentimiento de la izquierda respecto de sus banderas con los de

la derecha, respecto de las suyas. Según este comentarista, los temas asociados a los pobres y a la

justicia social son de la izquierda; en cambio, los que tienen que ver con la economía y el

desarrollo competen a la derecha. De esta manera, una vez más, los temas fundamentales de la

sociedad son banderas, trapos enarbolados al viento. Esta es la visión que sustenta su satisfacción

en cuanto a los logros de la derecha en temas sociales.

Este es un segmento tremendamente cerrado. La cláusula afirmativa encabezada por el

verbo copulativo, el énfasis dado por la serie de tres adjetivos seguidos que indican seguridad y la

75
abundancia de elementos de fuerza encierran el significado, lo encapsulan en la voz del

comentarista. Este es un excelente ejemplo de cómo se articulan los sistemas. En este caso en

particular, el sistema de gradación potencia los significados interpersonales evocados desde el

afecto y también potencia su voz dentro de una estructura monoglósica.

En los siguientes dos segmentos, se mantiene el tono monoglósico y cerrado. Llama la

atención el reconocimiento que hace de los logros de los gobiernos anteriores. Aunque no fue

consignado en la matriz, de alguna manera, el segmento 106 no solo se constituye como juicio de

estima social positiva por capacidad hacia los gobiernos de la concertación, sino que también

como juicios positivos por tenacidad e integridad hacia su propio sector político, en contraste con

los negativos del segmento anterior. Y es que él es capaz de reconocer logros en los adversarios,

no es ideológicamente fanático ni padece de esa asquerosa mezquindad política.

El segmento 107 sigue con una cláusula afirmativa y proceso relacional. A su vez, es un

segmento con una fuerte presencia del sistema de ACTITUD. En el párrafo anterior, la repetición

enfática, la acumulación de los adjetivos activó el sistema de AFECTO. En este, el comentarista es

76
más austero y solo utiliza un adjetivo, solo un atributo y es el sistema de APRECIACIÓN, en su

categoría de razón, el que se activa. Luego señala a los gestores del hecho que describió primero,

el gobierno de Bachelet y su mala gestión. El sistema de apreciación una vez más es activado,

esta vez con una valoración inscrita, mala. Tangencialmente, la valoración de la gestión de su

gobierno toca a Bachelet como gobernante y su capacidad queda en entredicho. Lo interesante de

este párrafo es que dos de las apreciaciones son atribuibles gracias al elemento de fuerza por

extensión de ámbito. Finalmente, una valoración de juicio positivo hacia el ministro Larraín,

quien demuestra capacidad al concordar con el pensamiento del comentarista.

Una vez más, las valoraciones del sistema de actitud se atribuyen gracias al elemento de

fuerza. La posición temática de este comentarista se relaciona con la monoglosia y los adjetivos,

los atributos, ya que utiliza el verbo copulativo ser. De esta manera, el comentarista organiza el

discurso de modo que la información acerca de los agentes queda en la periferia del proceso, es

una información adjunta: “en este gobierno de Piñera” (s 108); “en el gobierno de Bachelet” (s

107). Hay un detalle más, en este segmento, que resulta interesante, el verbo en primera persona

plural. Por un lado, el uso de la primera persona plural denota un nosotros inclusivo. Esto hace

que la monoglosia se abra y se produzca una contracción dialógica de proclamación y

pronunciamiento en la que el comentarista reconoce la voz propia en la de los otros como él. Por

otro lado, el tiempo verbal que selecciona el usuario es el pretérito perfecto compuesto, utilizado

en completa relación y conexión con el presente. Es un tiempo pretérito, además, conectado hacia

el futuro.

77
Ejemplo 5:

“El tema Sr Blanco [comentarista 1], es no llevar estos resultados a la arena politica porque ahi
se diluyen. El actual ministro de Hacienda criticó (cuando estaba Bachelet) que se usara como
medida la canasta de 1987, sin embargo , la valida hoy. Los resultados reales serían con una
nuevo metodo de medición y creame que estariamos hablando cerca de un 30% de pobreza. El
tema es tan simple como saber que se considera pobre a aquellos que tengan ingresos inferiores
a $72.000. La pregunta cae de cajón... y aquel que gana $73.000...no es pobre?.. pero aparte de
esa pobreza en el ingreso, hay otra que es tanto mas dramatica..la pobreza por no tener acceso a
nuevas oportunidades, por no tener acceso a la cultura...esa es una pobreza mayor.... (primera
aparición de la pobreza como objeto evaluado) La pobreza es dramática. Dos pobrezas, la peor, la
falta de oportunidades y de acceso a la cultura. Si queremos quedarnos con estos indicadores
que nos hablan de una leve disminución, estamos perdidos como sociedad y como país y nunca,
creame, nunca derrotaremos este flagelo, a pesar de las caras sonrientes de nuestros gobernantes
hoy” (s. 120-6).

Este comentario, que responde al editorial número 2, acerca de los resultados de la

encuesta CASEN 2012, comienza de una manera monoglósica con la estructura de una cláusula

afirmativa con proceso relacional, pero la negación marca la contracción dialógica hacia la

heteroglosia. El comentarista responde a otro usuario y comienza reconociendo las otras voces en

la negación, luego establece el ámbito a evaluar mediante el elemento de fuerza y, finalmente,

establece la razón por la que niega el tratamiento político de las cifras.

Este caso es interesante, ya que la utilización del sustantivo arena no se carga de

valuación negativa hasta que establece la razón de su comentario. El cotexto, además, consolida

el aspecto valorativo de este término en el segmento siguiente. En este sentido, arena está siendo

utilizado como campo de batalla, como el circo romano en el que todas las reglas valen.

Tal como se anticipa en el segmento anterior, el gran problema de la arena política es la

regla del todo vale. Ya se ha señalado que los elementos de fuerza por cuantificación y por

extensión temporal parecen ser los que más contribuyen a la objetividad, dado el carácter de dato

78
que pueden alcanzar. En este caso, todos los elementos de fuerza son temporales y parte el

segmento con uno de ellos, “el actual ministro”. Luego marca la heteroglosia con el proceso

material criticó, reconociendo la voz y la conducta del ministro, misma que será señalada como

contradictoria con el siguiente proceso, valida, y elemento de fuerza, hoy. Este es un segmento

muy efectivo, desde el punto de vista de la argumentación. Ante un mismo objeto, quien criticó

ayer y valida hoy pierde toda credibilidad y, con él, pierde todo el sector político.

En este punto, el comentarista comienza a poner en evidencia las falencias del sistema de

medición. Mediante los adjetivos reales y nuevo, establece una valoración negativa del

instrumento actual y lo refuerza con la expansión dialógica de la consideración, mediante el uso

de tiempos condicionales. Finalmente, con una afirmación y una aproximación a las cifras reales,

el comentarista se prepara para la explicación que sigue.

En este segmento, el comentarista expone la primera parte de su argumento contra el

instrumento de medición actual y evalúa la simpleza de su exposición con una estructura

monoglósica apoyada por los elementos de fuerza por intensificación y por cuantificación.

El argumento se completa con la obviedad de una pregunta. Es interesante cómo evalúa su

propio argumento contra el sistema de medición de la pobreza, es tan simple, que la pregunta cae

de cajón. Esta construcción monoglósica es interesante porque se construye con un verbo que

forma parte de una locución verbal. Esto significa que la forma verbal tiene casi una función

79
adjetiva. Por lo mismo, solo se considera la cláusula afirmativa y no se analiza el proceso en sí.

El argumento se cierra con un elemento de fuerza por cuantificación.

Esta es la primera de dos veces en que la pobreza fue evaluada directamente y no a través

de actores o entidades. Y es la primera y única vez que la pobreza es vista en una dimensión

humana y no en términos meramente económicos y de mercado. El comentarista argumentó en

contra del sinsentido de que una cifra marque el límite entre una persona pobre y una no pobre y,

a través de una contraexpectativa, introduce el sinsentido mayor, que es la existencia de otra

pobreza, una pobreza más compleja, que abarca no solo el problema del dinero, sino el de las

oportunidades y de la cultura. El problema fue establecer el sistema que se activaba con estas

valoraciones: dramática, oportunidades, cultura, pobreza mayor. Claramente, no es posible

catalogar esta valoración como apreciación, en este segmento hay más emociones. El

comentarista habla de dos pobrezas, una peor que la otra, una más dramática que la otra. La única

posibilidad es el sistema de AFECTO; en este segmento hay sentimientos profundos en contra de lo

injusto que es leer tantas opiniones y argumentos a favor o en contra de una realidad tan reducida

como es la visión de la pobreza que se manifiesta tanto en el editorial como en los comentarios.

El segmento final de este comentario también está cargado de sentimientos. Si bien lo

introduce con un pronunciamiento, el hecho de hacerse parte de la sociedad que mira la pobreza

solo en cifras produce un efecto de aflicción. La forma verbal que utiliza es significativa,

80
queremos quedarnos. El emisor deja establecido que se trata de una decisión. En definitiva,

quiere decir: nuestra visión de sociedad depende de las decisiones que tomemos. El sistema de

compromiso también es clave en esta interacción de sistemas. Se pronuncia con la primera

persona plural, niega con fuerza por repetición y, con eso, afirma que la pobreza es un flagelo que

nunca podrá ser derrotado. La pobreza como flagelo aparece repetidas veces, pero este

comentarista es el único que la interpreta como una calamidad provocada por malas decisiones y

enfoques equivocados.

Ejemplo 6:

“Un avance modesto no puede ser significativo, palabras huecas que no convencen a nadie.
Cuándo uno escucha todo lo que se subvenciona en este país a costillas de los contribuyentes,
para paliar las deficiencias del nuevo orden de cosas, las cifras debieran ser mejores. La brecha
entre pobres y ricos aumenta diariamente mientras la clase media lucha inútilmente por no
desaparecer. La clase media lucha en un entorno hostil en el que solo ricos y pobres cuentan. Su
destino es desaparecer, ya que su lucha es inútil. Cuándo haya desaparecido totalmente por
causa de las AFPs, las Isapres, los seguros, las contribuciones y las tarjetas de crédito, se habrá
perdido la batalla irremediablemente. Cristián Warnken es un ejemplo de resistencia al sistema:
Renunció a su trabajo como Decano en la U del Desarrollo, se retiró de su AFP y renunció a los
taxis, anda a pié. Muchos dirán que es un tonto, pero si todos hiciéramos lo mismo al sistema,
que nos obliga a vivir deprimidos por el constante temor por nuestras vidas y futuro incierto:
Salud, jubilación, precios de los medicamentos y alimentos, créditos caros, etc. etc., ya
habremos dado el primer gran paso para desbaratar los abusos.
La solución está en nuestras manos, nosotros somos el poder económico que mantiene a los
políticos que no nos solucionarán nada” (s. 127-34).

Este comentarista comienza su intervención con una apreciación negativa de lo que

defiende el editorial. El avance no puede ser significativo y las palabras que así lo indican son

palabras huecas. La invalidez de lo que dicen las cifras está dada por las negaciones del sistema

de COMPROMISO. En este mismo sentido, el sistema de gradación proporciona el cierre y vuelve a

negar con una extensión de ámbito.

81
El segundo segmento introduce a la primera persona en el comentario. Esto influye en la

activación de la categoría de afecto. El comentarista se siente afectado como contribuyente,

desconfía de las cifras, porque, para él, son muchos los recursos que se utilizan para subsanar las

deficiencias “del nuevo orden de cosas”. Esta actitud de contribuyente abusado por el sistema es

bastante generalizada. Existe una idea velada de que hay una clase contribuyente, un grupo

selecto de chilenos que pagan impuestos y que subvencionan a una gran parte de la población.

En un segmento anterior que queda fuera del análisis por problemas de ambigüedad, se

subentiende que el comentarista critica la total dedicación de todos los gobiernos solo por los

pobres. La clase media, en este escenario, lucha en un entorno hostil en el que solo ricos y pobres

cuentan. De esta manera, su destino es desaparecer, ya que su lucha es inútil. El comentarista se

identifica con una clase social y valora su espíritu de lucha, aun cuando la considera inútil. El

escenario de esta lucha empeora diariamente, un elemento de fuerza que dramatiza las

circunstancias.

82
Este segmento continúa con el irremediable destino de la clase media. Lo interesante aquí

es cómo la enumeración de entidades funciona como elemento de fuerza. La estructura de la

cláusula es monoglósica y continúa así en el siguiente segmento.

El comentarista comienza a configurar un argumento que, tal como el anterior, es único

dentro del corpus. Se trata del reconocimiento del ciudadano como entidad de poder, en la

medida en que se une a otros ciudadanos. Establece, así, un juicio positivo en cuanto a la valentía

de Cristián Warnken. Comienza con una estructura monoglósica de cláusula, pero la abre con los

procesos materiales asociados al personaje.

El comentarista comienza a manifestar un fuerte sentimiento de inseguridad que se

potencia con los sistemas de COMPROMISO y GRADACIÓN. La presencia de la contraexpectativa

marca una salida, una posibilidad abierta a terminar con la incertidumbre y el temor. Los

elementos de fuerza intensifican tanto la importancia de su propuesta de solución como la

necesidad de tomar conciencia de lo injusto del escenario de la clase media. Una vez más, los

elementos de fuerza contribuyen al énfasis por medio de la enumeración.

Finalmente, el comentarista se reconoce con la capacidad y con el poder de cambiar las

cosas, pero no solo. Tal como queda claro con el ejemplo anterior, el hecho de que un ciudadano

83
se margine de la organización institucional no tiene ninguna repercusión en la sociedad. Él

reconoce, de esta manera, el poder colectivo y establece un juicio positivo acerca de ese poder y

uno negativo acerca de la capacidad de los políticos para dar solución al problema de la clase

media. En cuanto al sistema de COMPROMISO, la estructura de la cláusula es monoglósica, pero la

inclusión de la primera persona plural inmediatamente abre el discurso a otras voces. Las

contracciones dialógicas son por pronunciamiento y doble negación. El elemento de fuerza recae

en un uso metafórico, lo que potencia al sistema de ACTITUD.

Ejemplo 7:

“Pero como..... ¿Puede ser esperanzador que aumente la cantidad de mujeres solas? Y pobres,
para más remate. Indicadores para llevar la educación por otro carril, diría yo” (s 152-3).

Este comentario resulta interesante. En el primer segmento, se activa el sistema de actitud

en sus tres categorías. La exclamación, entendida por la expresión pero cómo, separada de la

cláusula interrogativa, da cuenta de una apreciación negativa en cuanto a la calidad de los

resultados de la encuesta. La pregunta, por su parte, se resuelve en un sentimiento de inseguridad

de parte del emisor. El aumento de mujeres solas es una clara señal de que no hay motivo alguno

para celebrar. El cierre del segmento activa el juicio negativo a las mujeres solas y pobres.

Cuando una mujer es catalogada como sola, es porque tiene hijos, es una madre soltera. No es

posible comentar cada segmento del corpus, pero hay una respuesta a este comentario que resulta

muy interesante por el contenido ideológico (ver s 171-3). El comentario termina con una

consideración mediante el uso del tiempo condicional, sin activar los otros sistemas.

84
Ejemplo 8

“Estimado Señor Editor. Por favor, considere que existe informacion consistente sobre este tema
y datos de experiencias de paises desarrollados que dan cuenta de la utilidad en terminos de
eficacia y eficiencia de tener al menos 80% de educacion publica efectiva, desde la perspectiva
de los paises OCDE” (s. 178).

Este comentario de un solo segmento se posiciona de manera heteroglósica con el

vocativo; se dirige directamente al editorialista. Luego se pronuncia acerca de la educación

pública y de cómo puede llegar a ser eficaz y eficiente. Manifiesta así su valor positivo y se

apoya con elementos de fuerza por cuantificación y por extensión de ámbito. Cabe recordar, a

propósito del ejemplo siguiente, que el editorial al que responde este comentario y el que le sigue,

es el que habla de la posible reforma a la educación que plantea el programa de la Nueva

Mayoría.

Ejemplo 9:

“Tropa de flojos...” (s. 179).

Este es otro comentario de un solo segmento, aún más, de un sola frase. No obstante, es

suficiente como para estar cargado de actitud. Se trata de un juicio negativo de estima social a la

capacidad de quienes quieren educación gratuita. Si bien es cierto que no dice nada más que

tropa de flojos, el contenido del editorial y también el conocimiento cultural del discurso de la

derecha ayudan a entender a quién va dirigido este comentario. Claramente, el lenguaje es

despectivo, además de que esa expresión es generalmente utilizada en ciertos sectores en los que

85
se suele asociar pobreza con flojera. Este ejemplo demuestra cómo el lenguaje valorativo puede

llegar a condensar los significados interpersonales, tres palabras transportan toda una visión

ideológica y naturalizada de una buena parte de la sociedad.

Ejemplo 10:

“Si pierden el tiempo ahora que hay que pagar, como ira a ser cuando sea gratis” (s. 180).

Una vez más, un comentario escueto cargado de juicio negativo a la capacidad de buena

parte de la sociedad. Es un segmento cerrado, aun cuando la condición y la pregunta expanden el

discurso hacia otras voces. La expresión cuando sea gratis, podría clasificarse como elemento de

fuerza temporal, sobre todo en contraste con ahora, sin embargo, no ha quedado consignado así

en la matriz, debido a que parece un tanto forzado. En cuanto al sistema de compromiso, la

contracción dialógica tampoco es segura, ya que no existe el elemento textual que la indique.

Esto es, yo pienso, me parece que, etc. Sin embargo, semánticamente, el segmento se constituye

como una proclamación.

Ejemplo 11

“Están prendidas las alarmas, se le mueve el piso, todos gritan, sobre todo en sus propias filas,

pero la señora no atina, sigue como el gatito chino, sonriendo y moviendo la manito, pero sin

cambiar un mm en sus objetivos. No se de qué nos extrañamos, hace rato que la intuición

femenina la dejó de lado y como gatito de la suerte no funciona, los que han quedado cesantes

por su culpa no tienen como creer en eso” (s. 196-7).

86
Este comentario responde al editorial acerca de la percepción de la reforma educacional

impulsada por el gobierno de Bachelet, esta vez, ya en ejercicio en noviembre de 2014. Es un

caso interesante, ya que es uno de los que evidencian un discurso evalautivo centrado en las

personas y no en las entidades o fenómenos. Por un lado, el comentarista se refiere a la presidenta

como la señora, en un lenguaje que podría interpretarse como despectivo, aunque no haya sido

consignado como tal en la matriz descriptiva. La señora no atina, a pesar de que todo a su

alrededor le grita que reaccione. Claramente, la categoría de juicio es activada, juicio a la

capacidad de la presidenta para resolver las inquietudes que la rodean, según el comentarista. Por

otro lado, en el segmento que sigue, el usuario apela a la intuición femenina que debiese tener la

presidenta. El complementario directo la deja cierta ambigüedad, es la presidenta la que ha

dejado de lado su intuición o es esta la que ha abandonado a la presidenta. Esta ambigüedad no

afecta, en cualquier caso, el juicio negativo y la posible interpretación acerca del valor de

estadista que el usuario le da la Bachelet. No parece haber más expectativa que esa, solo se espera

de ella que siga su intuición femenina. No se espera que analice, que decida, que gestione, etc.

Ejemplo 12

“El engendro que propone el gobierno responde al obsoleto "manual de la revolución" de la

izquierda, que postula que para construir "la nueva sociedad" es condición necesaria comenzar

por destruir lo existente. En eso está el gobierno, habitando en la utopía dando palos ciego,

pretendiendo destruir. Por cierto, no faltan los tontos útiles que "se quedaron pegados" en un

87
ayer que, a la luz del tiempo transcurrido desde entonces, nos enseña del fracaso del idealismo

de aquellos que se juran renovados por autodenominarse "progresistas"” (s. 214-16).

Este ejemplo ilustra un fenómeno que no logra ser abarcado por el modelo. Se trata de un

discurso más bien hiperbólico. Las formas engendro, manual de la revolución y destruir suponen

no solo un rechazo a la reforma que propone la izquierda, también un estado anímico particular.

Como se puede ver en la imagen de la matriz, no fue consignada la categoría de afecto, ya que la

exageración, perfectamente podía interpretarse como disgusto, como desconfianza, incluso como

odio. Ante la amplitud, se optó por consignar solamente la apreciación negativa a la calidad de la

reforma. Este tipo de discurso se repite (S. 209-11), aunque no es generalizado.

En este segmento, una vez más, se establece un juicio negativo hacia el progresismo. La

izquierda es catalogada como retrógrada y se le atribuye una tonta nostalgia del pasado, un

pasado fracasado y utópico.

Ejemplo 13

“Necesita clases de ética? Instituto Cagaval lo espera, llame ya!” (s. 343).

88
Este comentario presenta un desafío al modelo y a los ajustes realizados. La valoración

está centrada en la ironía. Podría decirse que solo la formulación de la palabra cagaval asociada a

un verbo es lo que permite la valoración inscrita. De esta manera, la importancia de la

combinación de significados cobra relevancia, ya que gracias a la refutación no congruente es

posible establecer el juicio y la apreciación. Aun así, queda la impresión de que el sentimiento de

profunda rabia y desazón no llega a ser cubierto por los sistemas, sentimiento que, además, es

bastante generalizado en las respuestas al último editorial. El tema de la corrupción parece ser un

detonante emocional.

89
5 Conclusiones

Luego de analizar detalladamente los comentarios que constituyen el corpus y de

constatar cómo se construyen e intercambian los significados interpersonales, es posible concluir

lo siguiente.

5.1 El género comentario y el modelo de VALORACIÓN

• El género comentario, sobre todo en sitios de noticias abiertos a la opinión, resulta muy

productivo para ver cómo interactúan los sistemas del modelo de VALORACIÓN. Por un

lado, está la productividad en términos del tenor –es decir, de cómo se posicionan los

interactuantes uno frente al otro– y, por otro lado, está la fórmula misma del modelo, que

separa, por así decirlo, los componentes de la evaluación y de los significados

interpersonales que se intercambian en ella. En definitiva, el tipo de plataforma propicia

que los interactuantes desplieguen su discurso ideológico. El modelo, a su vez,

proporciona una perspectiva privilegiada para identificar a los sujetos que son parte de un

determinado discurso; permite analizar el modo en que ellos se relacionan y cómo, a

través de distintos recursos lingüísticos, expresan sus emociones y sus evaluaciones sobre

la conducta de otros y sobre entidades y procesos. Esto quiere decir que, en sus

comentarios, ponen en juego sus identidades y su posición en el mundo.

• En este contexto, los interactuantes de blogs de opinión, en general, se posicionan desde

la refutación. Por un lado, el debate no se constituye como tal, sino que se producen

intercambios acumulativos, en los que la información y las opiniones se acumulan sin

mayor intención de diálogo. Una discusión productiva supone intercambio de ideas y

preguntas, cuestionamientos que busquen profundizar los planteamientos de cada

interactuante. En este sentido, la interacción no llega a ser productiva y, probablemente, el

90
comentario no es el espacio propicio para ello. Por otro lado, suele parecer que los

emisores no tienen dudas y que no buscan respuestas. Esto se traduce en que no hay

actitudes abiertas a las opiniones de los otros, sino más bien cerradas. Sin duda, estos

fenómenos pueden ser consecuencia de la naturaleza polémica y sensible de los temas,

que tienden a causar la exposición de los puntos de vista ideológicos de cada individuo.

• Los roles, en consecuencia, tienden al monólogo en el sentido escénico. Aun cuando se

reconozcan otras voces, el rol del usuario de blog de opinión es el de orador; y el

ciberespacio es su audiencia.

• Como se ha señalado, el modelo ofrece una perspectiva ideal para visualizar cómo se

construyen las intersubjetividades. Los usuarios de este corpus parecen buscar la

objetividad. Hay ciertos detalles que dan cuenta de ello como, por ejemplo, un lenguaje

que tiende a lo formal, que tiende a la distancia interpersonal. Esto puede constatarse por

la escasa presencia de la primera persona singular y el uso del impersonal como fórmula.

En general, se persigue evidenciar hechos, presentar evidencias. La presencia de la

primera persona plural tampoco es muy frecuente, pero sí más que la primera singular, lo

que podría dar cuenta, una vez más, de un intento de objetividad o distanciamiento. Lo

anterior también podría deberse a la naturaleza de los temas y a la seriedad del sitio y del

género editorial. No obstante, la formalidad, la tendencia a la presentación de evidencias y

la escasez de la primera persona sí construyen una subjetividad contenida y que es puesta

en evidencia gracias al modelo de VALORACIÓN. Por ejemplo, un segmento con un sistema

de gradación cargado a los datos de cuantificación y extensión de ámbito, que comienza

de manera monoglósica y presenta evidencias con una cláusula afirmativa, pero que se

refiere a la entidad evaluada como “monstruo socialista”:

91
Algo similar ocurre en el siguiente ejemplo:

El modelo evidencia aquellas partes del discurso que transportan, por así decirlo, el

significado evaluativo en cuanto a las entidades evaluadas, a las voces reconocidas, a los

énfasis y a las subjetividades. En este caso, “la corte parasitaria” devela el enojo latente, el

desprecio.

• Los usuarios, según el análisis de este corpus, tienden al enfrentamiento. Los

comentaristas, en general, no intervienen para estar de acuerdo, sino para rebatir una

opinión anterior. Son pocos los usuarios que intervienen para complementar o manifestar

apoyo y, de ellos, casi todos lo hacen en función del editorialista y no de otro usuario, es

decir, intervienen por primera vez y en respuesta directa al contenido editorial. En

definitiva, la tendencia es más bien agresiva. Esta agresividad no responde a una sola

causa. Puede responder a sentimientos de frustración por vulneración de derechos, a rabia

acumulada por injusticias, a sentimientos de superioridad, etc. No obstante, algo tienen en

común, el contenido ideológico que se pone en juego, es decir, siempre hay alguna

relación de poder que puede evidenciarse. El ejemplo presentado más abajo ilustra esta

agresividad desde una posición de superioridad del comentarista. Él cree que mujeres

92
solas y en situación de pobreza no deberían tener el derecho de reproducirse. Además,

sostiene que esos niños son hijos de la charlatanería y de la irresponsabilidad de ciertos

actores y que son los futuros obreros esclavos del Poder Económico, así, con mayúscula,

como si fuese un nombre propio, una entidad todopoderosa que no esclaviza, sino que es

provista de mano de obra esclavizada.

• Los recursos lexicogramaticales son variados, sin embargo, es posible destacar las

cláusulas afirmativas, los procesos relacionales, la polaridad negativa y una variada gama

de adjetivos que no es posible graduar con este modelo. Adjetivos como parasitaria,

solas, estatal o socialista, que, puestos frente a los sustantivos corte, mujeres, ogro y

monstruo, respectivamente, adquieren un impulso valorativo que es necesario abordar

desde otros sistemas, quizá desde IDEACIÓN, desde fórmulas que permitan acceder a cómo

los usuarios construyen la realidad y la significan.

5.2 Sistemas del modelo de VALORACIÓN

• No cabe duda de la conveniencia de abordar los tres sistemas en conjunto para una mayor

productividad del modelo, pero también es útil observarlos por separado en función de

93
captar cuáles son los recursos más utilizados o las categorías más importantes desde el

punto de vista del significado evaluativo, siempre en el marco de este corpus. En cuanto a

los elementos de fuerza del sistema de COMPROMISO –los de foco son muy escasos–,

existe una tendencia a los datos, lo que se traduce en el uso de elementos de

cuantificación como cifras y porcentajes. En los recursos de intensificación, encontramos

intensificadores como muy, tan, más y algunos adverbios terminados en mente con uso

intensificador, tales como finalmente o claramente: “Asi finalmente se podra medir

tendencias en forma fidedigna” (s. 167); “Los politicos tienen el deber de informar

claramente y sin propaganda” (s. 169). Otros recursos destacables son los de extensión

temporal, tales como fechas y adverbios temporales. Menos presencia tienen los recursos

de extensión espacial, lo que, probablemente, se debe a la contingencia de los temas y a la

restricción espacial que esto supone; es decir, se habla mayormente de Chile, del mundo y

de algunos lugares específicos como la cárcel o Corea del Norte.

• En lo que respecta al sistema de COMPROMISO, los usuarios se posicionan de una manera

más heteroglósica que monoglósica. De los recursos heteroglósicos, el más recurrente es

la refutación; y, de las tres posibilidades de refutación, la más utilizada es la negación.

Esto da cuenta de los posicionamientos de los usuarios, que tienden al enfrentamiento y

no al debate; a la discusión acumulativa y no a la discusión productiva, como se ha

señalado. Por su parte, el recurso monoglósico más utilizado es la cláusula afirmativa, lo

que da cuenta de que el comentarista de blog se dirige a un otro muy bien identificado y

delimitado. En este sentido, esta estructura lexicogramatical da cuenta de un discurso

certero: “Toda esa gente, militantes de los partidos de la Concertación, no eran

precisamente pobres, pero disfrutaban de un ingreso, la mayor parte de las veces sin una

contrapartida en aporte productivo; simplemente eran "ñoquis"” (s. 151). Este ejemplo

94
no solo es uno de los que justifican el ajuste al sistema de compromiso, también ilustra la

certeza de los comentaristas. El concepto ñoqui tiene un componente ofensivo. Se trata de

un argentinismo que, más que decir que alguien pierde el tiempo o es flojo, es alguien que

trabaja para el Estado y que solo va al trabajo el día de pago, es decir, roba y defrauda al

Estado. Ni corrupto ni sinvergüenza alcanzarían a significar lo que dice este argentinismo.

Esto quiere decir que no solo se cuestiona la integridad de personas y se activa el sistema

de ACTITUD / JUICIO, sino que, además, se reconocen esas voces desde la negación y

también desde la refutación con un lenguaje claramente ofensivo y muy bien dirigido.

• En cuanto al sistema de ACTITUD, el subsistema más recurrente es el de APRECIACIÓN; le

sigue el de JUICIO y, finalmente, el de AFECTO. Este comportamiento es coherente con

todo lo planteado hasta ahora. Una tendencia hacia la objetividad supone la evaluación de

entidades por sobre personas en particular. También supone un distanciamiento

emocional. Algunas de las entidades evaluadas son el sistema económico, el salario

mínimo, la educación pública, la pobreza, el gobierno, la política, etc. En cuanto a las

personas, destacan Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Ricardo Lagos, entre otros. La

categoría de AFECTO más recurrente es la de Satisfacción/Insatisfacción. Le sigue la de

Seguridad/Inseguridad. Por último, Felicidad/Infelicidad. Este orden también es coherente

con la generalidad en el comportamiento de los usuarios. El orden de frecuencia de los

sistemas y subsistemas responden, según se desprende del análisis, a una suerte de

intensidad emotiva. Mientras más comprometidos están los sentimientos, más

comprometido el usuario como sujeto. La apreciación distancia, separa al sujeto de su

objeto. El juicio lo relaciona directamente. El afecto lo expone. Así, también, ocurre con

las categorías del subsistema de Afecto. La satisfacción compromete menos al sujeto. La

seguridad un poco más. Finalmente, cuando se activa la categoría de felicidad, positiva o

95
negativamente, es posible identificar claramente al sujeto. Una vez más, esto parece

coherente con un intento de objetividad que se mantiene en la medida en que los temas lo

permiten.

• Los comentarios al último editorial, el más reciente y que habla de la corrupción,

presentan un comportamiento muy diferente al descrito en el punto anterior. Los

segmentos son solo 36; de ellos, 17 activan el sistema de AFECTO; 10, el de JUICIO y 8, el

de APRECIACIÓN. Esta situación se atribuye, en esta investigación, a la sensibilidad del

tema. Cuando se habla de pobreza, de educación pública, de salario mínimo, la

generalidad de los usuarios logran mantener una distancia interpersonal acorde con una

postura más bien argumentativa y con pretensiones de objetividad. De alguna manera,

logran sentirse empoderados desde un lado del poder y confrontan con esa autoridad. Sin

embargo, el tema de la corrupción los vulnera, pierden poder. En definitiva, cuando los

usuarios se sienten directamente robados o engañados, resulta más complejo mantener la

distancia interpersonal. Un ejemplo de esto se ilustra en la siguiente imagen de uno de los

comentarios a dicho editorial:

96
El sentimiento de decepción se repite en los usuarios, también la rabia y la desesperanza.

Sería interesante ver la evolución de estos comportamientos desde febrero de 2015 a la

fecha. Cuando hablan de corrupción, parece inevitable el surgimiento un tanto

desbordado de las emociones.

• Por lo mismo, en cuanto a la construcción de la subjetividad y al posicionamiento

personal, el sistema de AFECTO es el más productivo. Los usuarios se muestran a sí

mismos mediante las emociones que activan el sistema, muestran su posición en el

mundo. Respecto de este último editorial, los interactuantes no solo se muestran

decepcionados, enojados y desesperanzados, sino también pasivos, individualistas. Su

97
desesperanza los inmoviliza y no creen en soluciones concretas. Esto ocurre también en

otros comentarios a otros editoriales “la pobreza jamas se podrá erradicar de las

sociedades, responde a factores complejos que son imposible de eliminar” (s. 141).

• Los otros sistemas, de APRECIACIÓN y de JUICIO, contribuyen al posicionamiento

interpersonal. En general, los interactuantes se posicionan desde el enfrentamiento y

desde la refutación, como ya se ha mencionado. En los intercambios, estos sistemas de

ACTITUD contribuyen a saber qué o a quién se está evaluando y cómo, desde qué posición.

En el siguiente ejemplo, el sistema de APRECIACIÓN da cuenta de la actitud del usuario

respecto de la educación pública y privada. Se resuelve con calidad negativa para la

primera, y positiva para la segunda. En este ejemplo, es posible constatar que la

comparación no está cubierta por el modelo. En este sentido, no es lo mismo decir que la

educación pública es mala que compararla con la subvencionada y decir que es peor. En

ambos casos, el sistema activado sería el mismo, –Apreciación –Reacción –Calidad. Este

es un buen segmento para mostrar que el sistema no abarca el matiz, toda la gradación

propia del lenguaje valórico. Quizá habría que crear una categoría de fuerza comparativa.

Fuerza / Comparación positiva. Si agregáramos el elemento de fuerza, se podría cubrir

mejor el significado evaluativo y habría una diferencia entre decir que algo es bueno y

decir que es mejor.

- En la línea de la gradualidad de los conceptos o de los

significados valorativos como las comparaciones, el

desarrollo de este análisis ha arrojado la posible

98
conveniencia de complementar el modelo con algún otro

sistema. Dada la naturaleza del género comentario, quizá

una buena opción sería complementar con negociación;

esto en razón de asumir la interacción, el lenguaje

despectivo, la gradación de los adjetivos, las

comparaciones, el sarcasmo, el humor, el lenguaje

popular, etc., como recursos lingüísticos ad hoc.

- Los énfasis de los usuarios, reunidos en el sistema de

GRADACIÓN, tienden a estar al servicio de la

argumentación, ya que suelen avocarse a la presentación

de evidencias. En este punto, es muy productivo fijarse

en los recursos de fuerza que son utilizados por los

comentaristas. Como ya se ha señalado, los datos; las

especificaciones espaciales, temporales o de ámbitos; las

intensificaciones y, aunque menos frecuente, el

establecimiento de prototipos son muy comunes en este

tipo de interacción discursiva. El siguiente segmento

consta de muchos recursos que activan el sistema de

gradación, que intensifican y dan cuenta de la molestia

ciudadana.

99
5.3 Valoración y pobreza

• El propósito último de esta investigación fue analizar las representaciones discursivas de

la pobreza. Cuando hablamos de pobreza, hablamos de personas que no están en

condiciones sociales de cubrir sus necesidades básicas, no de cifras. Cuando hablamos de

pobreza, hablamos de personas que no tienen la más mínima posibilidad de elegir lo que

quieren hacer con sus vidas, no de qué porcentaje ha subido o bajado tal o cual índice. La

pobreza es un drama humano del que todos somos responsables. En este sentido, es

necesario destacar, por un lado, que, de 376 segmentos analizados, solo uno ve la pobreza

como un error, como un vicio del modelo económico, como un flagelo posible de

enmendar con decisiones políticas.

La pobreza, para el resto de los usuarios, está naturalizada en cifras y abstracciones que

privilegian y legitiman el rol del mercado; es un índice, tal como el crecimiento

económico o como el IPC y así es como se mide. Por otro lado, resulta preocupante, para

efectos de este trabajo, que todos los usuarios, excepto uno, se refieran a temas

relacionados con la pobreza y no la valoren directamente. En la gran mayoría de los casos,

la pobreza es valorada a través de entidades y actores, generalmente a través del Estado y

de políticos o gobernantes. Por ejemplo, en el siguiente segmento, un usuario propone que

no haya sueldo mínimo impuesto, sino que sea el mercado el que regule el precio por hora

de trabajo: “Seria mejor que no existiera sueldo minimo y dejar que se regule con el

mercado” (s. 30). Otro ejemplo que ilustra cómo la pobreza no es evaluada

100
directamente y que justifica la fórmula es el siguiente: “es obvio que las empresas le

ofreceran lo menos posible” (s. 35). En otro segmento, la pobreza sirve para validar o

criticar gestiones presidenciales: “Lo cierto es que con la misma medición, Bachelet subió

la pobreza y Piñera la bajó” (s. 68). Por último, el siguiente segmento da cuenta de cómo

el tema de la pobreza se ve desplazado por la valoración de una entidad: “No

olvidemos que la concerta celebraba de la misma manera los datos entregados por la

casen (patente es el recuerdo de Clarisa Hardy defendiendo a brazo partido los

resultados cuando ella era ministra” (s. 72). Esta suerte de desplazamiento del tema de la

pobreza, que también puede interpretarse como una evaluación indirecta, es muy

recurrente en este corpus. Los usuarios tienden a no evaluar la pobreza directamente, sino

a través de apreciación de entidades y juicios a personas.

• Una de las ideas generalizadas acerca de la pobreza es que hay que derrotarla. De esta

manera, la pobreza es construida metafóricamente como un obstáculo, como una

eventualidad con la que hay que lidiar y que fluctúa a merced de múltiples factores. Se

equipara así a índices como el precio del cobre, los índices de crecimiento o la inflación.

En este sentido, sería muy provechoso complementar el modelo de VALORACIÓN con el

sistema de IDEACIÓN, sistema del estrato semántico-discursivo que se relaciona con la

construcción de la experiencia en el discurso. Los usuarios no solo evalúan la pobreza de

manera indirecta, ellos la perciben así, y así la aceptan. La construcción de la experiencia

contribuye a la naturalización de la pobreza como índice.

• En cuanto a la función social del Estado, muchos de los usuarios la cuestionan y asumen

que el dinero de los contribuyentes no puede ser despilfarrado en políticas públicas.

Existe una idea bastante generalizada acerca de que los impuestos son pagados por un

101
grupo específico de chilenos: “Cuándo uno escucha todo lo que se subvenciona en este

país a costillas de los contribuyentes, para paliar las deficiencias del nuevo orden de

cosas, las cifras debieran ser mejores” (s. 128). El IVA, por ejemplo, es una gran fuente

de ingresos para el Estado. Mediante ese impuesto, cada chileno es contribuyente cuando

recibe una boleta. La idea de despilfarro también es recurrente: “Y por mientras, los

progresistas felices con el despilfarro del estado en su supuesta "función social"…”

(s.21).

• Ya se ha mencionado que la pobreza aparece como un tema utilizado políticamente en

función de criticar o defender y promover ideas. En el siguiente ejemplo, constatamos esta

realidad y, además, vemos cómo se posiciona el comentarista en ella: “Este es el caballito

de batalla de ambos lados para tapar hoyos.. y "el puuueulo" seguimos tragando

saliva” (s. 25). El comentario se refiere a los resultados de la encuesta CASEN, del primer

editorial. Este es un caso muy particular, porque el usuario se posiciona entre dos fuerzas

hegemónicas que no se hacen cargo del problema seriamente. A partir de este y otros

comentarios, es posible comprobar la desesperanza presente en algunos usuarios. Al

respecto hay dos fenómenos que llaman la atención en este caso particular. Por un lado, la

inconcordancia al servicio del significado. El verbo de la segunda oración coordinada está

en plural y el sujeto, en singular. Si el verbo concordara, necesariamente, el hablante

queda fuera de ese grupo que es el pueblo: el pueblo sigue tragando saliva. Para ser parte

del pueblo, la inconcordancia es necesaria. Por otro lado, la expresión ‘seguir tragando

saliva’ es muy cruda. El pueblo sigue aguantando, sin suerte, resignado, desafortunado;

incluso podríamos agregar con miedo e inseguro.

102
• En la misma línea anterior y como contraparte de las políticas sociales, se espera que los

pobres sean productivos: “no eran precisamente pobres, pero disfrutaban de un ingreso, la

mayor parte de las veces sin una contrapartida en aporte productivo” (s. 151). Es decir,

ante un beneficio, lo mínimo que se espera es un aporte productivo.

5.4 Educación, pobreza y ACD

• Por lo general, la asistencia social se evalúa negativamente. Esto puede estar relacionado

con lo anterior, con el hecho de que se espera una contribución productiva de parte de

cualquier beneficiario. El punto es que lo gratis es un vicio y contribuye al derroche: “Si

pierden el tiempo ahora que hay que pagar, como ira a ser cuando sea gratis” (s. 180).

Este comentario pertenece al editorial que habla sobre la pretensión de Michelle Bachelet

de terminar con la educación subvencionada y la selección. En este sentido, se comprueba

la idea de que se valora más lo que se paga y se naturaliza el mercado.

• Desde el punto de vista de la educación, la pobreza, lejos de ser vista como una

consecuencia de la desigualdad, es atribuida a la mala educación. No a cualquier mala

educación, sino a la mala educación pública. No es un prejuicio generalizado, pero sí muy

instalado en ciertos sectores de la población: la educación pública genera pobres y

delincuentes. De los siete comentarios al editorial sobre educación pública, tres son

discriminadores en el sentido que hemos venido mostrando. Aparte del segmento 180,

están los siguientes dos: “Tropa de flojos...” (s. 179); “La fábrica de delincuentes esta

sin la menor duda en la mala educación básica y de esto tiene la culpa ”nuestro estado”

que debe velar por la seguridad de los ciudadanos” (185). Lo que resulta más grave

desde este punto de vista es que la pobreza se relacione con delincuencia y con falta de

voluntad.

103
• A raíz de lo anterior, esta investigación también da cuenta del desprestigio que sufre lo

público versus lo privado. No se valora positivamente la existencia de un Estado

benefactor, aunque sí existen usuarios que defienden la educación pública y la idea de

eliminar la educación subvencionada: “La educacion publica debe avanzar en calidad y

en mixtura socioeconomica, claramente la solucion no pasa por el financiamiento

compartido, desastre que solo la derecha extremista neoliberal defiende y que todos

quienes saben un poco de educacion aborrecen” (s. 190). No obstante, estos son casos

aislados. En general, las evaluaciones de los comentaristas apuntan a una sociedad de

consumo e individualista, hecho que permite hablar del comentario como un espacio de

resistencia y, también, de perpetuación de un estado de cosas.

• Desde la perspectiva del ACD, en concordancia con el modelo de valoración, el corpus

seleccionado permitió identificar el modo como se realizan y naturalizan posiciones

ideológicas y fenómenos sociales como la pobreza, la segregación o la desigualdad. La

interacción de los usuarios del corpus seleccionado no solo produce y reproduce

discursivamente dichos fenómenos, sino que los transciende. El proceso de naturalización

es una forma de construcción de realidad desde el punto de vista experiencial y es tan

ideológico como los procesos de resistencia.

• En este sentido, es posible afirmar que las representaciones de la pobreza constituyen un

problema social. Existe una clara naturalización de un discurso neoliberal en el que el

dinero, lo privado, lo individual y el esfuerzo del emprendimiento están por sobre lo

colectivo, por sobre la justicia social que supone una distribución equitativa de los

recursos del país. De esto se desprende una realidad aún más sensible, que la pobreza pasa

a ser un problema del individuo, no solo en sus consecuencias, sino que también en sus

104
causas. Se comprueba, entonces, lo que planteaba Moreno (2014). Uno de los aspectos

más viciados del individualismo es ese que asigna toda la responsabilidad al propio

individuo en la construcción de su felicidad. De aquí también nace la naturalización de

que todo beneficio requiere de un esfuerzo previo, que da origen a la representación

discursiva que sintetiza esta forma de significar el mundo: el premio al esfuerzo.

• Ya se ha mencionado que la línea argumentativa de la mayoría de los comentarios es

puesta al servicio de la legitimación del modelo económico, generalmente neoliberal; de

un proyecto político de centro derecha e incluso de modelos de familia y de género. En

este último punto, cabe destacar dos comentarios. Uno ya ha sido analizado antes, pero es

conveniente recordarlo: “Pero como..... ¿Puede ser esperanzador que aumente la

cantidad de mujeres solas? Y pobres, para más remate. Indicadores para llevar la

educación por otro carril, diría yo” (s. 152). En este ejemplo confluyen prejuicios de

género y de familia que están muy arraigados en la sociedad chilena. El modelo de familia

sana no admite familias pobres, homoparentales o solo con la madre. El otro ejemplo es

aún más crudo en este aspecto.

105
Este comentario está cargado de violencia hacia todas aquellas familias chilenas que no

responden al prototipo de normalidad impuesto por la sociedad. Según este usuario, los

políticos deberían impedir que ciertas mujeres se reprodujeran. Aún más, dice que el

hombre es indispensable para el sustento familiar. En cuanto a los sistemas, llama la

atención que las voces reconocidas son la de los niños inocentes y la del poder

económico. Sin embargo, los niños inocentes quedan a merced del apetito voraz del poder

económico por culpa de las mujeres irresponsables y de los políticos charlatanes. Este tipo

de discurso está muy instalado en ciertos sectores de nuestra sociedad y sigue

reproduciéndose. Claramente, este tipo de discurso totalitario, presente en muchos otros

comentarios de este corpus, contribuye a la perpetuación de la desigualdad y de la

injusticia social.

• Junto con ello, las opiniones expresadas permitieron evidenciar la negativa opinión social

respecto de la política y de los sistemas de medición de la pobreza; también se evidencia

el escepticismo respecto de las reales posibilidades de superarla. Este desencanto en

conjunto con la rabia y las ideas totalitarias, finalmente, se ponen en jaque la propia idea

de democracia, que se ha convertido en uno de los grandes pilares de la sociedad

individualista de consumo. La democracia se ha vuelto, de alguna manera, garante de las

libertades individuales y ha dejado a merced del mercado la justicia social. En este

panorama de escepticismo, de desencanto de la vida pública, de individualismo extremo,

la tarea de superar un fenómeno tan arraigado se hace tan difícil como urgente y este

trabajo quiere dar cuenta de ello.

106
Referencias

Arancibia, M., & Montecino, L. (2013). El blog de comentarios a textos de opinión en


ciberperiódicos: un género en constante reconstrucción. Literatura y Lingüística (28),
123-147.
Bauman, Z. (2009). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
Boscán, J. P., & Navarro, D. (9 de enero de 2003). El artículo editorial en la construcción de
realidades. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 55-62. Disponible en:
<http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0303110055A/12661>. Fecha
de acceso: 18 oct. 2015.
Charaudeau, P., & Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
Denzin, N., & Lincoln, Y. (2005). Introduction. The Discipline and Practice of Qualitative
Research. En N. Denzin, & Y. Lincoln, The Sage Handbook of Qualitative Research (3th
edition ed., págs. 1-13). Thousand Oaks: Sage Publications, Inc.
Eggins, S. (2004). An introduction to Systemic Functional Linguistics (2ª ed.). New York:
Continuum.
Fairclough, N. (1993/2009). Discourse and social change. Cambridge: Polity.
Fairclough, N. (2003). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en
ciancias sociales. En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso
(págs. 179-203). Barcelona: Gedisa.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores.
Fuentes, C. (2013). Los comentarios en la prensa digital. En C. Fuentes, Imagen social y medios
de comunicación (págs. 199-247). Madrid: Arco libros S.L.
Ghio, E., & Fernández, M. D. (2008). El lenguaje como sistema de construcción de significados y
Las metafunciones y su realización en la cláusula. En E. Ghio, & M. D. Fernández,
Lingüística Sistémico Funcional: Aplicaciones a la lengua española (págs. 61-152). Santa
Fe: Ediciones UNL.
González, C. (2006). Los sujetos participantes en los editoriales de la prensa escrita chilena.
Revista Signos , 39 (61), 181-203.
Halliday, M. (1994). Introduction. En M. Halliday, An introduction to functional grammar (págs.
65-88). London: Edward Arnold.
Halliday, M. (2004). An introduction to functional grammar (3ª edición ed.). Londres: Hodder
Arnold.
Halliday, M., & Hasan, R. (1976). Coheson in English. London: Longman.
Hernando, L. (2001). Lengua y estilo del editorial. Estudios sobre el Mensaje Periodístico (7),
279-293. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=776497
Lemke, J. (1995). Textual Politics: discourse and social dynamics. Londres: Taylor & Francis.
Martin, J. (1992). English text: system and structure. Amsterdam: Benjamins.
Martin, J., & White, P. (2005). The language of evaluation. Appraisal in English. Nueva York:
Palgrave Macmillan.
Martin, J., & Rose, D. (2007). Working with discourse. Meaning beyond the clause. London:
Continuum.
Martin, J., & Rose, D. (2008). Genre Relations. Mapping culture. London: Equinox.
Martin, J. (2014). Evolving systemic functional linguistics: beyond the clause. Functional
Linguistics , 1 (3), 1-24.

107
Martínez, J. L. (1998). Curso general de redacción periodística (Edición revisada ed.). Madrid:
Paraninfo.
Meyer, M. (2003). Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques
relacionados con el ACD. En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del
discruso (págs. 35-59). Barcelona: Gedisa.
Moreno, L. (2014, noviembre). Superación de la pobreza: de una condición a una situación; de
una situación a una relación. Conferencia presentada en el IX Coloquio de la Red
Latinoamericana de Análisis del Discurso de la Pobreza, Santiago, Chile.
Navarro, L. (noviembre de 2013). La interactividad de los géneros periodísticos de los
cibermedios. Razón y palabra , 1-21.
Oteíza, T. (2009). De “la conspiración de silencio” al reconocimiento de voces alternativas. Las
violaciones a los derechos humanos en Chile según el Informe Valech (2003). ALED , 9
(1), 87-111.
Oteíza, T. y Merino, M.E. (2012). Am I a Genuine Mapuche? Tensions and Contradictions in the
Construction of Ethnic Identity in Mapuche Adolescents from Temuco and Santiago.
Discourse & Society 23(2), 297-317.
Oteíza, T. (En prensa). The appraisal framework and discourse analysis. En The Routledge
Handbook of SFL.
Pardo Abril, N. (2008). ¿Qué nos dicen? ¿Qué vemos? ¿Qué es… pobreza? Bogotá: Antiquus
Editores.
Van Dijk, T. (1999). Ideología. (L. Berrone, Trad.) Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, T. (2004). Discurso y dominación. Grandes conferencias en la Facultad de Ciencias
Humanas , 4, 5-28.
Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.
White, P. (2003). Beyond modality and hedging: A dialogic view of the language of
intersubjective stance. Text , 23 (2), 259–284.
Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia,
sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de
análisis crítico del discurso (T. Fernández, & B. Eguibar, Trads., págs. 17-34). Barcelona:
Gedisa editorial.
Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0 Nuevos usos del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel.

108
Bibliografía

Downing, A. (1991). La metáfora gramatical de M.A.K. Halliday y su motivación funcional en el


texto. Recuperado el 4 de diciembre de 2012, de http://www.uned.es/sel/pdf/ene-jun-
91/08%20Downing.pdf
Fairclough, N. (1995). General introduction. En N. Fairclough, Critical discourse analysis. The
critical study of languaje (F. Navarro, Trad., págs. 1-20). London and New York:
Longman.
Halliday, M. (1978). Language as social semiotic: The social interpretation of language and
meaning. Londres: Edward Arnold.
Halliday, M. (2002). Modes of mening and modes of expression: types of grammatical structure
and their determination by different semantic functions (1979). En J. (. Webster, On
grammar (págs. 196-218). London: Continuum.
Martin, J. R. (2000). Beyond Exchange: Appraisal Systems in English. En S. Hunston, & G.
Thompson, Evaluation in Text (págs. 142-175). Oxford: Oxford University Press.
Thompson, G., & Hunston, S. (2000). Evaluation: An introduction. En S. Hunston, & G.
Thompson, Evaluation in Text (págs. 1-27). Oxford: Oxford University Press.
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos (186), 23-36.
Van Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.

109
Anexo 1

Editorial 1.– Miércoles 11 de Julio de 2012


• El nuevo escenario del salario mínimo
1 Jaime Tapia Tapia Cantonne
11/07/2012 09:48
La editorial no presenta ningún estudio serio que señale que un aumento del salario mínimo
afecta el empleo.
¿Por qué?
Por que no existe.

2 Andrés García Jorquera


11/07/2012 10:25
"El país no puede darse el lujo de postergar debates sobre inflación, productividad, energía,
efectos de la crisis internacional, para hacer política menor utilizando para ello el salario
mínimo...."
O sea, Editorial aconseja seguir chuteando pa delante el tema, total vale un puente callampa.
No quisiera pensar que es puro lobby.

3 rodrigo fuente madera


11/07/2012 10:43
[ N° 4 ] mmmm consejo tecnico y asi nos byapseamos el congreso y la democracia,
facilito, igual que con el transchtantiago, asi da gusto la democracia, puro panel de expertos

4 Cristián Correa Montes


11/07/2012 10:46
"El nuevo escenario del salario mínimo"
A estas alturas del partido e independiente de las visiones políticas de cada uno, alguien cree que
nuestros gobernantes y parlamentarios, tienen algún interés en "fijar" un Salario Mínimo justo. O
solo utilizan este tema con fines electorales?

5 Jorge Enrique opazo Villegas


11/07/2012 11:25
El salario mínimo lo mantuvieron mínimo para que no afecte los índices del modelo.
Al mismo tiempo las ganancias y utilidades de empresas como las isapres, las farmacias, los
bancos, las afp, el retail, los supermercados, las multitiendas, las universiodades que lucran y
muchas otras no paran de crecer.
O sea para que todas esas empresas tengan utilidades colosales el salario mínimno hay que
mantenerlo al mínimo.
Extraña dicotomía del modelo.
Los pobres subsidiando a los ricos.
Flor de modelo.
Hay que patentarlo y exportarlo. atte. JOV

6 francisco segundo huentecurra currgrr


11/07/2012 11:36

110
[ N° 7 ] Un Presidente que se precie de humanista jamás debió serlo, porque debería estar
consciente que todos los años hay que fijar el Salario Mínimo, un ser humano puede convencerse
que una familia puede sustentarse con $193.000, también vale este enjuiciamiento para los
Parlamentarios que son partidarios de este monto.

7 Jaime Alvarez Calvo


11/07/2012 11:46
A tal punto ha llevado el progresismo la irracionalidad y la consigna en este tema, que todos se
olvidaron de la economía básica (incluso algunos piden pruebas para demostrar la ley de oferta y
demanda!)...cómo no les gusta lo que postula la disciplina económica objetiva, prefieren
ignorarla o desacreditarla...
Y por mientras, los progresistas felices con el despilfarro del estado en su supuesta "función
social"...el monstruo socialista del Transantiago, creación del progresismo, genera un déficit
operacional cercano a los US$600 millones anuales, lo que alcanzaría para poco menos de
100.000 sueldos mensuales de $250.000 cada uno!...pero a nadie le importa esta realidad,
prefieren seguir repitiendo consignas populistas sobre el salario mínimo a $200.000 y otras
consignas estatistas, ignorando aberraciones como esta del TS, que seguramente a menor escala
por supuesto, se repiten en otros ámbitos administrativos del ogro estatal...¿a alguien le cabe
alguna duda sobre este despilfarro de los recursos de los chilenos que pagan impuestos?

8 patricio saavedra
11/07/2012 12:23
[ N° 10 ] Este es el caballito de batalla de ambos lados para tapar hoyos..y "el
puuueulo"seguimos tragando saliva.

9 Ricardo Alfaro Briones


11/07/2012 12:48
El editorialista dice:
¿Por qué, entonces, no favorecer a estos grupos más vulnerables con un fuerte aumento del
salario mínimo? La respuesta a esta pregunta no pasa sólo por comprender que un aumento
desmedido de esta variable tiene efectos negativos sobre las posibilidades de empleo -
particularmente de los desempleados de esos mismos grupos-, sino también por recordar que más
del 70 por ciento de los trabajadores que ganan el salario mínimo trabajan en pequeñas y
medianas empresas. Éstas son un importante motor productivo de nuestro país, y afectarlas
irresponsablemente no sería socialmente justo.

Para entender que existe peligro de que la gente que gana el salario mínimo ve peligrar su empleo
al aumentar este sueldo, es porque se dan dos variables.
La primera es que el empleador tenga opción de contratar a personal por menor valor que el
salario mínimo, lo cual no existe, pues seria ilegal y...
Segundo, pensar que al subir el salario mínimo la PYME (o empresa) esta en peligro, pues si
realmente lo estuviese solo significa que no es rentable, pues sus utilidades solo vienen de
mantener sueldos precarios, y no de una actividad exitosa comercialmente...
Sabemos que no es así...

10 Gerardo Bilbao
11/07/2012 14:39

111
Seria mejor que no existiera suldo minimo y dejarque se regule con el mercado. Las empreas
ofrecen trabajo, con una oferta de sueldo, con las horas estipuladas por contrato y un horario de
trabajo y beneficios. El postulante acepta o no acepta, o hace una contraoferta y negocia
beneficios. Se abririan miles de oportunidades y se despolitizaria el tema que es lo que mas le
interesa a los politicos. Los postulantes o empleados no saben negociar y viven esperando que les
ofrezcan "algo" es obvio que las empresas le ofreceran lo menos posible, pero no debiera ser asi,
en Chile hay una escacez de personal idoneo, preparado o vasliente como para competir en un
escenario asi.
El salario minimo solo debe existir para McDonalds y otras similares, $ 1250 pesos la hora en
jornadas de 40 horas semanales, sobre eso la empresa debe pagar sobretiempo.

11 Cristián Correa Montes


11/07/2012 15:44
"El nuevo escenario del salario mínimo"
He intentado por todos los medios plantear una idea de uso común en los países más
desarrollados; pero sin obtener ninguna opinión, ni a favor ni en contra.
Por que en Chile no se establece un Tarifario de Trabajo por Hora?
1.-Los trabajadores pactarían con sus empleadores un valor y total de horas a trabajar,
permitiendoles pactar el tiempo disponible con otro empleador y tarífa.
2.-Jovenes y dueñas de casa tendrían la posibilidad de negociar un tiempo que les permita
estudiar o atender sus casas según sea el caso.
3.-Las Pymes tendrían la oportunidad de planificar sus gastos por Mano de Obra de acuerdo a sus
capacidades, sin estar condenadas a un Salario Mínimo.
4.-Impuestos y Leyes Sociales serían pagadas de acuerdo a los tiempos y tarífas contratadas.
O es muy tonta la idea??
Quisiera recibir opiniones informadas.

12 Jorge Enrique opazo Villegas


11/07/2012 16:33
El salario mínimo tiene que ser mínimo para que las ganancias de los empresarios sean máximas.
atte. JOV

13 Jaime Alvarez Calvo


11/07/2012 16:39
[ N° 15 ] Sr. Correa, n°13:
Con su propuesta se reduciría el desempleo fuertemente y aumentarían las oportunidades de
trabajo en los sectores marginados; además, el ingreso familiar aumentaría ya que mujeres
podrían trabajar por horas, no sujetas a jornadas largas...y como consecuencia, disminuiría la tan
cacareada desigualdad, que como saben los que han investigado en el tema, se explica
principalmente por la falta de empleo en losm sectores mas bajos.
Lamentablemente su propuesta no tendrá cabida en la discusión actual, porque los politicos (y
progresistas) se han empeñado en caricaturizar y demonizar todo lo que huela a flexibilidad
laboral...y últimamente, a ciencia económica.
Hoy rinde mas el populismo...y los políticos se quedan sin pega si no son populares...

14 Cristián Correa Montes


11/07/2012 16:52

112
[ N° 16 ] SeñorJaime Alvarez Calvo
11/07/2012 16:39
Primero agradecer su opinión; pero me resisto creer que seamos tan ciegos (iba a decir cretínos).
A mi como ciudadano chileno mayor de edad no me inquieta quién presente mociones
inteligentes, es más, soy impermeable, como imagino la gran mayoría de nuestros compatriotas al
partidismo político y si uno de ellos postulara con soluciones como la comentada, contaría con
mis simpatías, sin abdicar yo de mis creencias ni convicciones básicas.
Hasta cuando seguiremos bipolares?
Atte.

15 Patricio Balbontin Varas


11/07/2012 17:22
Me pareció leer y escuchar en mas de una vez, que el gobierno gobernaba mirando las encuestas..
No creen Uds. que el gobierno se ha perdido una oportunidad magnifica de aumentar su apoyo?
Que 200.000 ni ocho cuartos, 250.000, tal como pide la CUT.
De acuerdo a esta columna del orden del 8% del sector laboral ganaría el ingreso mínimo. En este
mismo articulo se dice que el 70% de la fuerza laboral que gana este ingreso mínimo, labora en
las pequeñas y medianas empresas. El 30% restante trabajaría en empresas mas grandes que las
Pyme. Por consiguiente, el 70% de las empresas No Pyme, no tendría ningún problema
relacionado con el sueldo mínimo, es decir, estos trabajadores ganarían sobre los $193.000
Ahora, dentro de las empresas del estado cuantos trabajadores perciben el ingreso mínimo.
Al estado no le debería importar mucho aumentar el ingreso mínimo, ya que, las empresas
obligadas a pagar este ingreso mínimo pertenecer al sector privado.
Esta gobierno, que para algunos podría ser insensible, no esta mirando el presente, sino que al
futuro, incluso, a riesgo de perder el gobierno en las próximas elecciones presidenciales.
Podríamos calificarlo como populista?. Hay tantos temas de corte populistas que el gobierno
podría apelar: sueldo mínimo, educación gratuita, fin al lucro educacional, fin del binominalismo,
fin del impuesto especifico, reforma ´previsional, salud, etc. Pero el gobierno mira con mucha
atención hacia europea. Por algo será.

16 edgar rodriguez fuentes


12/07/2012 01:13
!Miren a Europa vean a Espana,son los ejemplos mas claros de malas politicas,de dar lo que "no
se tiene seguro". Solo se puede dar lo que se tiene en el "bolsillo" y no castillos en el aire....Ojo al
charqui"

Editorial 2.– Martes 24 de Julio de 2012


• Revuelo por la disminución de la pobreza
1 Rogelio Blanco T
24/07/2012 09:41
Si los resultados fueran los mismos números, pero en sentido contrario, la concertación no
reclamaría en lo más mínimo que la encuesta tiene 20 años, o que el avance es menor ni ninguna
cosa.
Estarían aplaudiendo y llenándose la boca con el aumento de los pobres.
Lo cierto es que con la misma medición, Bachelet subió la pobreza y Piñera la bajó.
Ese es todo el punto del debate.

113
2 Marcelo Valenzuela M.
24/07/2012 10:05
El quid de la cuestión es la metodologúa utilizada. La desfachatez corresponde tanto a la derecha
como a la concertación. No olvidemos que la concerta celebraba de la misma manera los datos
entregados por la casen (patente es el recuerdo de Clarisa Hardy defendiendo a brazo partido los
resultados cuando ella era ministra. Cuento aparte es lo del ministro Larraín, que de crítico en
años pretéritos pasó a un defensor acérrimo de la metodología utilizada). Lo cierto es que la
forma de medir la pobreza en chile es ridícula. Una persona que gana sobre $72.000 mensuales
deja de ser pobre según los parámetros medidos. Es una vergüenza que no se ha querido corregir
por los réditos políticos que trae hablar de derrotar la pobreza. Mientras el 80% de la población
gana menos de $350.000 según la fundación sol, no se puede hablar de disminución de la
pobreza, cuando la inmensa mayoría de los chilenos con esos ingresos es literalmente POBRE,
sin ahondar en otros aspectos tan relevantes como la exclusión social, la marginación y la
vergonzosa desigualdad en la distribución del ingreso. Parafraseando a Parra Derecha y
Concertación unidas jamás serán vencidas...

3 Herman Aguirre Ayala


24/07/2012 10:25
Lagos crecio un poco menos que lo que lleva este gobierno y la baja de la pobreza fue 8 veces
mayor que esta. Y no vi a Lagos ir a "celebrar" en una media agua. Y como dice que se mide con
el mismo termometro que el 2009, alli el margen de error de la encuesta fue 1%. O sea, este no
puede ser distinto Sr Blanco. Y con eso ¿de que baja en la pobreza habla usted?

4 HERNAN SAEZ IGLESIAS


24/07/2012 10:32
No es revuelo por la "disminuición" de la pobreza.
Pésima interpretación de la realidad. Error, tan sólo, es de esperar.
Porque, aparte de que las cifras sean técnicamente falibles, es decir, que no midan lo que dicen
medir y además estén dentro de un margen de error que puede invalidarlas, la cuestión de fondo
es una desaforada celebración cuyo objeto es provocar una subida de popularidad del gobierno ...
como sea.
La encuesta por sí sóla no vale. Porque si se trata de contar manzanas, uno no cuenta ratones.
Porque ni siquiera las falencias de medición son distintas de falencias de otros gobiernos.
La defensa de la CASEN (por fin) recién difundida que hace el pode mediático de la Derecha es
no porque le importe la verdad, o no, de las cifras.
Simplemente porque le puede robar el minuto de triunfo.

5 raquel galvez
24/07/2012 10:37
Este es el unico pais del mundo en que la mitad de los politicos no se siente feliz con que hayan
menos pobres...

6 Nicholay Hel .
24/07/2012 10:38
Préndale velitas entonces sr. Aguirre y empiece ud. el proceso de canonización.
Le sugiero el nombre del "Santo del Jarrón"

114
7 luis cubillos villanueva
24/07/2012 10:46
Me opongo porque soy oposición sería la frase ideal para darle un nombre a este comentario,
respecto a la realidad y sin apasionamientos partidarios, podemos decir que el buen desempeño
del gobierno en la parte económica, esta dando sus frutos y los comentarios destemplados de la
oposición,son los dolores propios de la derrota. Ya que debe ser muy doloroso para ellos,
constatar que se puede administrar bien un Estado, sin pópulismo ni demagogia barata, lo que va
dirigido directamente a la principal carta de la oposición.

8 Candela Rey
24/07/2012 10:53
El mas claro indice fue en los días de mucho frío en santiago, hubieron mas 15 muertos y faltaron
los albergues, algo que no ocurría hace años y eso significa mas gente en la calle, eso significa
mas pobreza, ese es el verdadero indice.

9 ALBERTO CHANDIA B
24/07/2012 10:54
La entrevista al ministro Lavín en el programa Tolerancia cero fue patetica.... después de esa
exposicion claro que nadie cree nada... después de escuchar a Parisi dio la impresion que en ese
ministerio estan puro calentando el asiento.

10 Gonzalo Barros
24/07/2012 10:59
A los zurditos les duele que en un gobierno de derecha existan logros en relación a pobreza,
equidad, beneficios.
Es como si se les acabara el paradigma o, como si les robaran sus banderas y con estas los rivales
intentaran escalar la cima. El mismo escozor sintió la derecha cuando la Concertación tomo el
modelo neoliberal y lo administró sin escrúpulos; de ahí la famosa frase de Büchi: “nos robaron
las banderas”.
Es un hecho patente, macizo, elocuente, que en Chile en las últimas décadas la pobreza ha
disminuido como nunca antes en nuestra historia. No reconocerlo es estar demasiado fanatizado
ideológicamente o, derechamente jugar a la asquerosa mezquindad política.
Es un hecho macizo que en los gobiernos de Aylwin, Frei RT y Lagos se avanzo en forma notoria
en la disminución del a pobreza. Es evidente que este avance se estancó y retrocedió en el
gobierno de Bachelet (producto de mala gestión como bien señala el Ministro). Es un hecho real
y concreto, y una gran noticia, que, en este gobierno de Piñera, hemos retomado la senda para
derrotar la pobreza. El logro con los indigentes es notable y será más grande aun con la puesta en
marcha del ingreso ético familiar.
El modelo, en este aspecto importante, fundamental, ha rendido sus frutos para el bien de Chile.
¿Qué debemos cambiar el instrumento de medición? Es probable que deba mejorarse; más
información, mejores datos para tratar el problema con mayor foco.
¿No se mide la pobreza si no se miden ingresos? ¿Cómo medirla si no?
Es bueno ser crítico y buscar mejoras pero, hacer pataletas histéricas por que en un gobierno de
Derecha se retoma la senda de derrota de la pobreza es sencillamente patético. Es poco
inteligente también; da cuenta de una evidente limitación respecto a estereotipar la realidad.

115
¿Si la derecha obtiene logros en la pobreza entonces que haremos? Negar la realidad e una
alternativa, es poco inteligente más bien torpe. Hay otras alternativas, mas inteligentes, más
reposadas. No faltará el zurdito que discurra mejor…

11 Miguel Angel 4247 lopez


24/07/2012 11:18
Rogelio Blanco T
24/07/2012 09:41[ N° 1 ]
El tema Sr Blanco, es no llevar estos resultados a la arena politica porque ahi se diluyen. El actual
ministro de Hacienda criticó ( cuando estaba Bachelet) que se usara como medida la canasta de
1987, sin embargo , la valida hoy. Los resultados reales serían con una nuevo metodo de
medición y creame que estariamos hablando cerca de un 30% de pobreza. El tema es tan simple
como saber que se considera pobre a aquellos que tengan ingresos inferiores a $72.000. La
pregunta cae de cajón...y aquel que gana $73.000...no es pobre?...pero aparte de esa pobreza en el
ingreso, hay otra que es tanto mas dramatica..la pobreza por no tener acceso a nuevas
oportunidades, por no tener acceso a la cultura...esa es una pobreza mayor....Si queremos
quedarnos con estos indicadores que nos hablan de una leve disminución, estamos perdidos como
sociedad y como país y nunca, creame, nunca derrotaremos este flagelo, a pesar de las caras
sonrientes de nuestros gobernantes hoy. Saludos

12 Nora María Kaufmann Johnson


24/07/2012 12:00
Un avance modesto no puede ser significativo, palabras huecas que no convencen a nadie.
Cuándo uno escucha todo lo que se subvenciona en este país a costillas de los contribuyentes,
para paliar las deficiencias del nuevo orden de cosas, las cifras debieran ser mejores. He aquí el
gran problema que nos circunda y la oposición tiene el desparpajo de criticar en circunstancias
que son parte activa del sistema imperante.
La brecha entre pobres y ricos aumenta diariamente mientras la clase media lucha inútilmente por
no desaparecer. Cuándo haya desaparecido totalmente por causa de las AFPs, las Isapres, los
seguros, las contribuciones y las tarjetas de crédito, se habrá perdido la batalla
irremediablemente.
Cristián Warnken es un ejemplo de resistencia al sistema: Renunció a su trabajo como Decano en
la U del Desarrollo, se retiró de su AFP y renunció a los taxis, anda a pié. Muchos dirán que es un
tonto, pero si todos hiciéramos lo mismo al sistema, que nos obliga a vivir deprimidos por el
constante temor por nuestras vidas y futuro incierto: Salud, jubilación, precios de los
medicamentos y alimentos, créditos caros, etc. etc., ya habremos dado el primer gran paso para
desbaratar los abusos.
La solución está en nuestras manos, nosotros somos el poder económico que mantiene a los
políticos que no nos solucionarán nada. Los universitarios en lugar de seguir marchando en
huelgas inútiles, no deberían inscribirse ni pagar por al menos dos años, tomarse el tiempo que
sea necesario… bien dicen que la culpa no es del chancho…

13 Cristian Ovalle Nuñez


24/07/2012 12:03
El revuelo se produce por celebrar una pequeña disminucion de la pobreza (que podria ser
estadisticamente nula), y mas encima justo despues de no querer subir como correspondia el
salario minimo (perfecto timing).

116
Cuidado Sebastian Piñera, que la gente en su mayoria (80%) gana menos de 350 mil, y hace rato
esta indignada con lo mal repartido que esta el chancho!!
Dejen de celebrar leseras!
Para mi gusto pobre debería ser el que recibe el salario mínimo. No se supone que para eso se
definió en un principio?
Un mal chiste lo de dejar de ser pobre ganando mas de 72 mil!

14 Arturo Alejandro Fiabane Vásquez


24/07/2012 13:05
la pobreza jamas se podrá erradicar de las sociedades, responde a factores complejos que son
imposible de eliminar. Solo podemos aspirar a reducirla a su minima expresión, y eso es lo que
ha estado haciendo el gobierno, con terremoto y crisis internacional, es decir contra viento y
marea, sobre todo el "viento" de los marxistas...

15 Luis Ramos Martínez


24/07/2012 18:52
Tanto bombo y platillo por este pequeño logro es reirse de los mas pobres....
Parece que el gobierno decidió usar como herramienta de marketeo el método de "la gallina",
pone un huevo chiquitito, pero cacarea hasta qudarse sin aire.....

Editorial 3.– Jueves 26 de Julio de 2012


• Esperanzadores avances contra la desigualdad
1 Cristián Correa Montes
26/07/2012 09:56
"Esperanzadores avances contra la desigualdad" Pero; hasta cuando nos contamos cuentos? La
recesión del 2009, la crisis europea actual...etc. Ninguna encuesta suavizará las desigualdades
Son necesarias medidas reales: económicas, administrativas, legales. Empleos estables con rentas
razonables. Todo lo demás, junto con el chorreo no funciona.

2 Ladislao Carlos Astoreca Botero


26/07/2012 10:26
Tanto la pobreza como la desigualdad han bajado no sólo como consecuencia del crecimiento del
PIB y del empleo, sino también como resultado de una mejor asignación del gasto público. Y en
este último aspecto, destaca la práctica eliminación de la corte parasitaria, que hasta comienzos
de 2010 consumía una no despreciable porción del gasto público. Toda esa gente, militantes de
los partidos de la Concertación, no eran precisamente pobres, pero disfrutaban de un ingreso, la
mayor parte de las veces sin una contrapartida en aporte productivo; simplemente eran "ñoquis".

3 roberto viera gonzalez


26/07/2012 11:51
Pero como..... ¿Puede ser esperanzador que aumente la cantidad de mujeres solas? Y pobres, para
más remate. Indicadores para llevar la educación por otro carril, diría yo.
Atte. en xto. rvg.
www.siempreconmaria.wordpress.com

4 conrado arriagada novoa


26/07/2012 12:14

117
Baja la desigualdad y baja de la pobreza ¿quién les cree?
Que bien ¿Cuánto disminuyo desde que nuestro descatado Ministro de Hacienda dijo que era de
29% ? esto lo dijo apoyado por muneros y estadísticas serias, No fue una broma. Resulto tan
creible que hasta yo vote por Nuestro Presidente, y ahora me salen conque no era así a y solo
tenia validez para la campaña...
Nadie en Chile cree en estas encuestas Que todos los gobiernos sacan con cifras a su favor, por
personas poco creibles, Lavin no es una persona "creíble". Nuetro Ministro Longueira tambien
sabe los que dijo en la Campaña, su subsecretario tambien los sabe, pero ahora se empeñan en
borrar con el codo lo que escribieron con mano fierme y segura.
Por favor no sigan derrochando los 230.000 votos que hicieron la diferencia, no son de la UDI ni
de RN, son los que siempre le fueron esquivos por mas de cincuenta años y ahora los estan
tirando a la basura. Por favor Don Carlos Larrain, insista son obtusos, porfiados, no se dan
cuenta, se encuentran bailando y diviertiendose en el segundo piso del Palacio de Versalles.
Saludos cordiales Can Pasgasf.

5 sr oreste assereto
26/07/2012 12:45
He pedido la base de datos de Casen 2012, para entender mejor los datos . Soy estadistico y muy
aficionado a los conceptos de la concentracion del ingreso.
Hasta ahora no he encontrado cuadros resumenes con informacion clara.
Pero pasar la pobreza del 15.1 al 14.4 no es mucho. Y la pobreza extrema del 3.7 al 2.8% si que
es significativo.
La unica noticia positiva es que esta encuesta se hara todos los años. Asi finalmente se podra
medir tendencias en forma fidedigna.
Por ejemplo donde estamos con el Gini antes y despues de transferencias sociales?
Es claro que los politicos , de gobierno y oposicion , con sus comentarios genericos esconden la
verdadera informacion y confunden.
Los politicos tienen el deber de informar claramente y sin propaganda. Los chilenos queremos
saber donde estamos.

6 NICOLAS GABOR LEVAI


26/07/2012 13:20
Posteo 3
Señor Viera :
El aumento de mujeres solas es el resultado de la presión para destruir la familia y el discurso de
los charlatanes de asegurar a las mujeres el derecho a tener hijos, sin marido o pareja que asegure
el sustento de los menores nacidos que no tienen la culpa de la irresponsabilidad de sus madres.
El bono es un mensaje torpe, regresivo, que asegura esclavos (as) baratos para el Poder
Económico. Al menos debiera decir, ya que les gusta tanto el slogan : "nunca más".

7 Andrés Gabriel O´Ryan Cristi


26/07/2012 14:11
No los veo claro ,
mucho bombo y platillo premeditado para esconder la verdad.
Con el crecimiento que ha tenido el país no debiera haber nadie en la pobreza.
Atte.

118
8 Irmela Eckermann Ludwig
26/07/2012 14:38
Con bonos y bonitos bailan los números al ritmo de la ignorancia. Perdido el paraiso, soñar con
igualdad y solo clase media, sin pobres es eso: sueños, que la polítiquería y la codicia animan con
sorna de hiena.
X 1 millón de votoa nulo

Editorial 4.– Martes 09 de julio de 2013


• Educación: avanzar, no retroceder
1 Jorge Cortés Quintana • hace 2 años
Estimado Señor Editor.
Por favor, considere que existe informacion consistente sobre este tema y datos de experiencias
de paises desarrollados que dan cuenta de la utilidad en terminos de eficacia y eficiencia de tener
al menos 80% de educacion publica efectiva, desde la perspectiva de los paises OCDE.

2. Hans Seemann Maturana • hace 2 años


Tropa de flojos...

3. Maritza Fuentes Rodriguez • hace 2 años


Si pierden el tiempo ahora que hay que pagar,como ira a ser cuando sea gratis.-

4. Tomas Alonso Reyes Arancibia • hace 2 años


"Se acusa al financiamiento compartido de ocasionar segmentación por ingreso, pero se omite
mencionar que, eliminado que fuera, la desigualdad entre los colegios puramente particulares
privados y los estatales sería tanto mayor: en vez de toda una gama flexible de opciones,
subsistirían solo los extremos". Basados en qué afirman esto con tanta seguridad?...

5. Conrado Arriagada Novoa • hace 2 años


Verdadedes verdadera sin discusion y a prueba de des,mentidos
Todos los encarcelados en Chile tienen cuarto año básico de educación, todos provienen de la
municipalizada y la subvencionada porque esta ultima a pesar que segrega y selecciona a su
antojo en todos los años de su existencia solo a lucrado sin preocuparse realmente de los niños,
causando vergüenza ajena, allí están los resultados mínimos que obtienen con municipalizados en
las pruebas Simce.
A estos sostenedores debe hacérseles un auditoria de sus bienes y sus justificaciones para
poseerlos. Impuestos Internos debe preocuparse realmente del mas del 50 % de evasores
millonarios que existen en el País.
La fábrica de delincuentes esta sin la menor duda en la mala educación básica y de esto tiene la
culpa”nuestro estado” que debe velar por la seguridad de los ciudadanos.
Pruevas al canto: Solo un 3% de los encarcelados tienen cuarto medio. ¿ esta claro están
entendiendo o seguirán siendo asaltados por delincuentes mal educados?
Acepto desmentidos y opiniones mal informadas?
Saludos CAN PASGASF.

6. Luis Ordenes Plaza • hace 2 años


El financiamiento compartido es un desastre de marca mayor, es lo que transforma la educacion
chilena en la mas segregada del mundo- si, del mundo. La educacion publica debe avanzar en

119
calidad y en mixtura socioeconomica, claramente la solucion no pasa por el financiamiento
compartido, desastre que solo la derecha extremista neorliberal defiende y que todos quienes
saben un poco de educacion aborrecen.

7. Conrado Arriagada Novoa Luis Ordenes Plaza • hace 2 años


El, candidato comunista a la presidencia, cuando fue Ministro de educación coludido con el Pdte,
Edo, Frei instalaron el financiamiento compartido. Arrate manifiesta que ya se confeso pidiendo
perdón por el pecado cometido y jura que efectuara una penitencia hasta el día de su muerte por
la infamia cometida. Respecto a Frei se ignora su nivel de moralidad al respecto, como su
arrepentimiento cuando siendo presidente de Chile hacia negocios descarados ante notario junto a
su distinguida esposa en la calle Santa lucia.
Estas son las calañas que eleginos para que gobiernen, saludos..

Editorial 5.– Miércoles 12 de noviembre de 2014


Percepción de la reforma educacional
• 152 Comentarios
1 Ivan Perez Gutierrez • hace 4 meses
Como siempre, se repite la historia. Están prendidas las alarmas, se le mueve el piso, todos gritan,
sobre todo en sus propias filas, pero la señora no atina, sigue como el gatito chino, sonriendo y
moviendo la manito, pero sin cambiar un mm en sus objetivos.
No se de qué nos extrañamos, hace rato que la intuición femenina la dejó de lado y como gatito
de la suerte no funciona, los que han quedado cesantes por su culpa no tienen como creer en eso.

2 Marco Aurelio Abusleme Alfaro • hace 4 meses


Si queremos hacer las cosas bien, entonces independicemos estas 4 áreas: Educación, salud,
seguridad y trabajo Esto no puede estar bajo la tutela de los políticos de turno. De hecho, éstas
son las "promesas electorales universales", es decir, las promesas que hacen los políticos en todo
el mundo. Nueva Mayoría le dió a tres, dejó "trabajo" tranquilo ya que no era tema. Pero los
resultados siempre ameritan que en las próximas elecciones otra vez le darán a lo mismo, prueba
fehaciente que estas áreas están en las manos equivocadas. Repito: si queremos hacer las cosas
bien. Y si queremos hacerlas bien, entonces hagamos algo nosotros, ya que "ellos" no lo harán.

3 Segundo A. Barrera Caceres • hace 4 meses


Si la Reforma Educacional hubiera comenzado por la educación pública habrían dicho que se
quería estatizar. Se niegan a cambios profundos, estructurales. Es mejor, para ellos, seguir como
estamos. El marxismo caerá sobre Chile y sus niños, o cayó la semana pasada, ya no recuerdo La
cuestión es oponerse !!!

4 Milton Guillermo Bertin Jones • hace 4 meses


Estamos en presencia de una elite que se esfuerza en obligar a la sufrida Sra. Juanita a quitarle la
posibilidad de siquiera sacar a su retoño del ghetto municipal. Los iluminados creen saber mejor
que la Sra. Juanita lo que le conviene.
Esto es tan visible, que la reforma puede ser descrita como un gigantesco esfuerzo de la elite para
obligar a la clase media a mezclarse con los estratos más bajos, sin que los más ricos arriesguen
nada. En otras palabras, queremos que otros se transformen en ángeles, sin pagar ningún costo.

5 guillermo brand deisler • hace 4 meses

120
¿Cuál reforma educacional?. Aún no sabemos de ella. El engendro que propone el gobierno
responde al obsoleto "manual de la revolución" de la izquierda, que postula que para construir "la
nueva sociedad" es condición necesaria comenzar por destruir lo existente. En eso está el
gobierno, habitando en la utopía dando palos ciego, pretendiendo destruir. Por cierto, no faltan
los tontos útiles que "se quedaron pegados" en un ayer que, a la luz del tiempo transcurrido desde
entonces, nos enseña del fracaso del idealismo de aquellos que se juran renovados por
autodenominarse "progresistas".

6 Sergio Feliu Justiniano • hace 4 meses


Las Universidades son instituciones más sobre valuadas de nuestros tiempos, existe el mito que
son custodios de razón, A decir verdad son invernáculos donde flore el extremismo, la
intolerancia, el prejuicio y esnobismo intelectual de practicar por los académicos sobre sus
débiles ignorantes alumnos., aún es tiempo que podamos impedir que Universidades causen
daño, por su multiplicación en forma exponencial, creando e inventando carreras sin destino, o
multiplicando cursos y profesiones saturadas sin perspectiva de obtener buenos trabajos, hoy se
paga mejor a carpintero, que aun periodista o psicólogo, hay andar con cuidado, no se puede
seguir estimulando los estudios universitarios o carreras técnicas saturadas, el estado tiene una
responsabilidad en estas materias y políticos deben ser más responsables, MB, ha incurrido en un
desatino al prometer educación universitaria gratuita de carácter universal.

7 Jorge Adolfo Feldman Matarasso • hace 4 meses


El problema es que la autoridades gubernamentales, nunca son lo sufucientemente claros para
explicar sus politicas publicas y al final todo se transforma en una nebulosa. Hoy por hoy
tenemos que solucionar la pesima educacion que brindan los colegios estatales, dandoles mas
recursos, gracias a la reforma tributaria (tengo entendido que la reforma tributaria, se hizo en gran
medida , para que el estado tenga mas recursos para la educacion) El resto dejarla tal como esta,
como hipoteticamente la educacion estatal mejoraria, los apoderados, solos, sin la intervencion
del estado, empezarian a retirar a sus hijos de los colegios subvencionados, pues que mejor
educacion gratuita y mas encima excelente, que mas se podria pedir. A su vez los colegios
subvencionados, se verian en la obligacion de mejorar aun mas la educacion, para retener a sus
alumnos. La competencia entre los subsectores de la educacion, la llevaran a buen puerto y
ustedes, estado, prediquen con el ejemplo..

8 Roberto Antonio Pérez Carranza • hace 4 meses


Es entendible que los padres tengan dudas de la nueva reforma educacional y tengan temor
cuando comience a funcionar , amparado en el miedo y terror en que ha incurrido la oposición , si
hasta el empresariado ha opinado al respecto, pero no para oponerse, si no que para ver su parecer
en cuanto el lucro , asi las cosas , la reforma no tendría el apoyo suficiente y mas aún con la
interpelación al Ministro Eyzaguirre , propuesta por la UDI , la reforma sería un "lindo cuento de
hadas", para la derecha sería un triunfazo , pero a costa de golpes bajos y fouls reiterativos , ya
que de propuestas? nada de nada , es la forma sucia de la derecha de hacer oposición

9 Gonzalo Barros A Roberto Antonio Pérez Carranza • hace 4 meses


Mucho lloriqueó para defender lo indefendible:
La reforma es mala, está mal planteada, parte al revés y no cuenta con el apoyo de las mas
importantes figuras de la concertación que trabajaron o trabajan en educación: Arellano, Bruner,
Aylwin, Montes, etc.

121
¿Por qué empeñarse en hacer mal las cosas y no hacerlas bien desde el principio?
¿Cual sería la culpa de la derecha en los errores no forzados que comete Eyzaguirre y la NM una
y otra vez?
¡Que foul reiterativos y jugadas sucias!
Ustedes se marcan solitos...

10 Roberto Antonio Pérez Carranza Gonzalo Barros A • hace 4 meses


"La reforma es mala, está mal planteada, parte al revés..."
Asi es, se debió comenzar por cambiar la constitución y de esa manera la derecha hubiese
quedado "sin alas" al no tener esa antidemocrática ley de la interpelación a quien recurrir en su
desesperado intento de dejar las "cosas como estan".
¿Cual sería la culpa de la derecha en los errores no forzados que comete Eyzaguirre y la NM una
y otra vez?
En un 100% es culpa de la derecha , las reformas fueron anunciadas con anticipación y por ende
la derecha ya sabía a lo que se exponía , vieron pasar la carroza y ahora recien se acuerdan del
"muertito"

11 Marcelo Alarcon Torres Roberto Antonio Pérez Carranza • hace 4 meses


Don Roberto:La educación como competencia:Así, el 75% responde que estos colegios tienen
mejor infraestructura y equipamiento; 71%, que los colegios particulares subvencionados
registran alto rendimiento escolar; 59% cree que en ellos se da mejor la disciplina, y 50%,
formación de valores y hábitos. Para los planteles municipales, estos porcentajes son 4, 4, 4 y
6%, respectivamente. (Las diferencias con 100% se explican en su mayor parte por quienes
responden ambos por igual.)...Siendo un diseño educativo creado para todo el país a la derecha le
gusta ver la educación como un campeonato de futbol.Que bueno que el Ruben Castro de Viña
del Mar sea mejor que todo los colegios que están a cargo de la señora Virginia Reginato.Que
bueno que el Francisco Ramirez de San Ramon sea mejor que todo los colegios municipales a
cargo del alcalde Miguel Angel Aguilera.La educación como competencia.Que bueno leer que
Finlandia después de una educación elitista hicieron profundas reformas
.
12 Raimundo Vives Fontaine Marcelo Alarcon Torres • hace 4 meses
Dn. Marcelo, como pretende poder hacer mejoras a un sistema sin medirlo y sin preguntarle a los
usuarios que prefieren o les gusta más ?
Estas reformas que tienen un impacto tan profundo en la vida de las personas es fundamental
realizarlas contando con la mejor información y los mejores profesionales posible a cargo. Es un
tema eminentemente técnico, no político ó ideológico (o al menos no debería serlo).
Hace muy poco tiempo Chile ha vivido el desastre en que se traducen las políticas sociales
hechas entre 4 paredes y en secreto, de espaldas a la gente y soportadas solo por la tozudez de
expertos de escritorio completamente desconectados de la realidad.
El transantiago pasó de ser un cambio al Sist. de Tte. Público que resolvería de una vez el tema
en Santiago entregando calidad de servicio, seguridad, confort, menores tiempos de viaje, menor
contaminación y congestión y todos estos maravillosos aportes a la vida del santiaguino no le
costaría $ 1.- al país ya que sería completamente autofinanciado y sin subsidio alguno.
No creo que sea necesario recordar que no se cumplió prácticamente nada de las promesas y, de
paso, arruinaron a cientos de pequeños empresarios del transporte (los grandes, como siempre se
acomodaron), introdujeron un aporte más al crecimiento de la cultura flaite (evasión) y le cuesta
al país completo cientos de millones de dólares que podrían gastarse en otras urgencias sociales.

122
Todo lo que los que se oponen al esperpento de Reforma están pidiendo es hacer los cambios
correctos y entre todos. Una Reforma Educacional que no cuente con el respaldo de todos, en
donde participen todos los que entienden del tema en su diseño está forzosamente destinada al
fracaso o a sufrir contrarreformas con cada giro en la orientación del gobierno que asuma.

13 Cristian Jaime Ovalle Nunez • hace 4 meses


Esta claro que la reforma partio mal. Se deberia haber partido por mejorar la educacion estatal, y
luego hacer los mismos necesarios cambios propuestos a la educacion privada. Esta ultima era
altamente esperable que fuera complicada de cambiar, especialmente ante el termino del negocio
para muchos, incluidos algunos en el propio gobierno. Concuerdo que la pensaron mal. Y felicito
a la prensa de derecha por su excelente campaña en contra de la reforma. Dio resultado!

14 Carlos Sepulveda Soruco • hace 4 meses


Se percibe claramente el estilo "Transantiago". Ya es una marca registrada de MB. La fórmula es
sabida; Iluminados concibiendo, a puertas cerradas, un mamarracho y despreciando a los
ciudadanos y sus opiniones.

15 Ivan Perez Gutierrez Carlos Sepulveda Soruco • hace 4 meses


El transantiago, la reforma educacional y el camello parecen diseñados en la misma comisión,
piensan una cosa y les resulta otra. En realidad no es la misma comisión.... es la misma
presidenta, ahí está la madre del cordero. .

16 Francisco Martínez • hace 4 meses


"la población no adhiere a las reformas gubernamentales en educación porque advierte en ellas
una preferencia por la educación estatal..."
Se equivocó la Editorial. Yo diría que la población no adhiere a las reformas educacionales por la
cantidad de ridiculeces ideológicas que contienen.
Y a aquí no vinimos a ser estúpidos, por mucho que la Nueva Mayoría haya tomado ese camino
peligroso. Que vaya sola. La gente es libre de ir en la dirección que ella crea.
Lo que ocurrió en las últimas elecciones en Chile es fruto del peligroso marketing populista de la
izquierda, que promete cosas que a vista de las personas suenan muy bonito: pagar menos y
obtener los mismos o más beneficios. Pero eso es falso. Es una ilusión óptica del socialismo. La
gente la puede comprar por un rato, pero al momento de conocer sus consecuencias, la gente
también se da cuenta de estas ridiculeces.
Y eso es, simplemente, lo que ha ocurrido en Chile.

17 manuel quiroz • hace 4 meses


El que las personas tengan esas predilecciones no significa que tengan razon o estan en lo
correcto.No es cierto que los subvencionados tengan mejores resultados,y si algunos pudiesen
tenerlos es porque practican la segregacion y discriminacion.El debate en torno a la reforma ha
sido enturbiado por la derecha,solo para defender una de las bases del nefasto modelo
neoliberal,no porque de verdad les interesen los alumnos.

18 Raimundo Vives Fontaine manuel quiroz • hace 4 meses


Dn Manuel, lo que pasa es que cuando uno define mal los pasos a seguir para llegar a un
determinado lugar, es muy probable que termine en un destino diferente al que pretende alcanzar.

123
El tema que debería preocupar y verse reflejado en el proyecto de Reforma es la calidad de la
educación y no si alguien está lucrando ó no al entregar educación.
Al prohibir el lucro Ud sólo ha logrado que un grupo de personas deje de ganar plata, lo que no
se traduce necesariamente en que las platas ahora disponibles para educar den como resultado
una mejora en la calidad de la educación y el grado de aprendizaje de los alumnos.
La evidencia la entregan los propios colegios municipales públicos en donde no hay lucro, ni
copago ni selección y los resultados generales son peores que en los EPS. Incluso en los casos en
donde no se evidencian diferencias tan grandes en instrucción (conocimientos medidos en
SIMCE y otros) se puede notar diferencias significativas en la formación (valores cívicos,
morales y espirituales) que dan por resultado final una mejor persona.
Son todos ésos factores los que evalúa un padre al decidir donde mete a su hijo a estudiar. Donde
estará más seguro ? Donde tendrá un mejor ambiente, con menos exposición a las drogas, la
violencia, a la flaitería.....
19 manuel quiroz Raimundo Vives Fontaine • hace 4 meses
Aparentemente los colegios subvencionados tendrian mejores resultados ello debido a que
seleccionan y discriminan a los niños Y por supuesto el lucro va en desmedro de la calidad,Un
negocio,una empresa tiene como primer objetivo tener utilidades,lo vemos en el Transantiago y
sus operadores privados y lo hemos visto en tantos escandalos y abusos hacia sus clientes por
multitud de empresas chilenas.

20 Milton Guillermo Bertin Jones manuel quiroz • hace 4 meses


El tema no es si las personas tienen o no la razón, el tema es si las personas pueden escoger la
vida que quieren vivir, incluyendo escoger donde matriculan a sus niños.... ¿o debe escoger el
estado por ellos?
Ahora, si usted considera que vivimos en un "nefasto modelo neoliberal", no hay problema, haga
uso de su libertad para moverse a donde no exista tal engendro, como corea del norte.

21 manuel quiroz Milton Guillermo Bertin Jones • hace 4 meses


Que conveniente decir que me mueva a Corea del norte,va de acuerdo con la campaña del
terror.Tampoco existe modelo neoliberal en ningun pais capitalista desarrollado ¿Por que no
menciona esos paises? ¿Por que quiere engañar a incautos? El modelo neoliberal se nos impuso a
la fuerza en Chile.Nosotros los chilenos no lo elegimos ,no nos iremos lo que haremos es acabar
con el.

22 Raimundo Vives Fontaine manuel quiroz • hace 4 meses


El modelo que ud. tanto desprecia le ha dado a Chile aprox. 35 años de progreso ininterrumpido,
ha logrado una disminución de la pobreza que es motivo de admiración en todo el mundo,
además ha cambiado la calidad de la pobreza para aquellos infelices compatriotas que aún la
sufren, ha incorporado a más de 1.000.000 de niños al sistema escolar logrando coberturas a nivel
de país desarrollado, ha más que triplicado los salarios en base real (no hablo de ingreso per
cápita promedio) y podría seguir enumerando muchos otros factores que han tenido un enorme
impacto sobre la calidad de vida de la gente.
No ha existido en la Historia de Chile otro periodo que se le compare en logros sociales ni en
progreso a todo nivel.
Las mejoras salariales no se logran por decretos ni por el buen corazón de los empleadores, eso es
un cuento para niños. La única receta real es pleno empleo, incremento sostenido en la

124
productividad, creación de conocimiento y tecnología, apoyo real al emprendimiento, capacidad
de adaptar la economía a los tiempos en forma sostenida.
En resumidas cuentas, es como andar en bicicleta, si se quiere seguir moviendo no puede dejar de
pedalear.

23 manuel quiroz Raimundo Vives Fontaine • hace 4 meses


Creo que el modelo ha sido favorable para un 10% de los chilenos,no para todos.

24 manuel quiroz Raimundo Vives Fontaine • hace 4 meses


yo viajo constantemente por muchos lugares de Chile,la tonica es siempre la misma, pobreza y
malas condiciones de vida.

25 Samuel Bello Sepúlveda • hace 4 meses


“Percepción de la reforma educacional”. 1. Pretender igualar los resultados de encuestas con el
respaldo electoral a la Reforma Educacional incluida en el Programa de Gobierno de Nueva
Mayoría es completamente indebido. Con eseplanteamiento, Piñera debió abandonar
tempranamente el gobierno. 2. Para qué decir si según el propio artículo editorial “Estas
respuestas pueden reflejar algunos sesgos asociados al hecho de que la mayoría de la población
envía a sus hijos a los colegios particulares subvencionados” y sólo pueden resultar “sintomáticas
de la poca apreciación que existe por la educación estatal”, por ejemplo. 3. Pero, además y sólo
por ejemplo, Ernesto Schiefelbein ha sostenido recién que: “En el reportaje de ayer sobre el
Simce, "El Mercurio" compara los resultados en Lectura (2° medio) de los establecimientos que
atienden "familias de nivel socioeconómico medio" y presenta un resultado que debe sorprender a
muchos lectores: los establecimientos municipales superan a los privados (274 versus 266). Una
sorpresa similar (o mayor) generan los resultados para el nivel medio alto (305 versus 282). Estos
datos difieren de la mayor parte de las afirmaciones formuladas en el actual debate sobre la
reforma educacional que necesita nuestro país (los participantes en foros y seminarios sobre la
reforma suelen suponer una baja calidad de los establecimientos
municipales). ttp://www.elmercurio.com/blogs... Lo cual prueba que la defensa de los colegios
particulares subvencionados no puede fundarse en la buena calidad de sus resultados, sino en la
ganancia que ellos dejan a los “sostenedores” privados y/o el “prestigio” social que implicaría a
sus clientes.

26 Raimundo Vives Fontaine Samuel Bello Sepúlveda • hace 4 meses


1.- Nadie pretende que el gobierno renuncie por la falta de apoyo a una reforma. Se trata de
actuar con menos soberbia y obstinación y escuchar al resto. Por lo demás nunca se ha tratado de
equiparar el peso de una encuesta al resultado electoral; pero un legítimo triunfo electoral no es
un cheque en blanco para hacer lo que quieran, el país sigue siendo de todos.
2.- No sé que quiso decir con ésto. La gente ha ejercido su libertad al elegir, dentro de las
opciones a su alcance, la que ha considerado mejor. Cómo entiende Ud el ejercicio de la libertad,
ir a votar cada 4 años ?
Sería interesante saber que razones han tenido los padres que han mantenido a sus hijos en
colegios municipales. Será por que así lo prefieren o porque en la práctica no están en
condiciones de optar por otra cosa ? Cuantos alumnos de colegios municipalizados no tienen
físicamente la posibilidad de ir a un EPS por no existir en su zona más de un colegio municipal ?
3.- Creo que Ud se responde sólo. Que hace que padres que quieren lo mejor para sus hijos opten
por un EPS a pesar de que hay colegios municipales gratuitos que entregan una mejor

125
"instrucción" (la educación es más que pasar materia). Porqué despreciar los otros factores que
ellos han tenido en cuenta ?
Por último, si la mejora en la calidad de la educación de los colegios municipalizados se sostiene
en el tiempo, tarde o temprano generará un cambio en la marea y deberíamos ver cómo los
600.000 alumnos que han migrado en el último puñado de años, volverán paulatinamente a
colegios municipalizados.

27 Segundo A. Barrera Caceres • hace 4 meses


Defienden un tipo de educación mala. Que lucra descaradamente con recursos del Estado. Una
educación clasista e injusta que existe hace siglos y se niegan a cambiarla. Tienen excusas para
todo, el fin es oponerse.
Si se hubiera comenzado por cambiar la educación por otra arista, igual se opondrían.
Argumentos no les faltarían.
La misma pobre educación que recién en el año 2006, gobierno del ex Presidente Lagos, hizo
extensiva la educación obligatoria a 12 años.
El ex Presidente Frei Montalva la hizo extensiva a 8 años en 1965. Antes no existía. El que
aprendía a leer era la culminación de un breve proceso de privilegiados.
Ni siquiera los sostenedores son personas que tienen educación de calidad, sólo les preocupa el
lucro, la ganancia desmedida con fondos estatales salidos de nuestros impuestos. Muchos son
simples especuladores.
Se ve que necesitan una Reforma Educacional profunda !!!

28 HermanAguirreA • hace 4 meses


dice que el 71% responde que los colegios particulares subvencionados tienen mejor rendimiento.
Los resultados del ultimo simce indican que del 10% con mas bajos resultados, mas 50% de ellos
son particulares subvencionados. ¿están informados los que responden la encuesta?

29 oreste assereto • hace 4 meses


Parece que los ideologos de izquierda de la NM hicieron una evaluacion pésima de la ciudadania
chilena: ya el "pueblo" no se traga la majaderia populistas de promesas y promesas, y sabe sacar
cuentas.
Y en la educación se han percatado que el estado, o sea las escuelas públicas son malas y no
enseñan, y las privadas, subvencionadas y mas lo hacen mejor.
Vamos progresando.
Es de esperar que la retroescavadora del pueblo fuerze el realismo en la clase política de Chile, y
legislen cosas concretas y no sueños idoelogicos.

30 Marco A. Navarrete Sepulveda • hace 4 meses


El fin de esta reforma es estatizar la educación y eliminar con el tiempo incluso a los colegios
particulares, con eso ya todos seriamos ovejas del mismo rebaño.( iguales por fin ).

Editorial 6.– Martes 03 de marzo de 2015


• Para superar la crisis de "los casos"
1 Hans Seemann • hace una hora
**Necesita clases de ética ? Instituto Cagaval lo espera, llame ya !

2 Carlos Astudillo • hace 2 horas

126
Muy simple. El ciudadano de a pie, como yo, ya no tiene referentes como antes. Ni los políticos,
ni los empresarios, ni la Iglesia, ni las FFAA, ni las Isapres, ni las AFP, ni los tribunales, ni los
dirigentes sindicales, ni los dirigentes del fútbol, ni ex-gobernantes Es curioso cómo reúne una
variedad tan heterogénea en su largo listado de decepciones. y un largo etcétera. Sin duda que
hay excepciones honrosas, pero las excepciones confirman la regla. Yo no apuesto mis modestas
cartas por ninguna institución ni en sus integrantes. Y en el primer lugar de la decepción están los
políticos del partido que sean. Da lo mismo.
Perdón si hiero más de alguna sensibilidad.

3 Roberto Fernandez Demuga • hace 3 horas


en los paises desarrollados cuando los politicos "ceden antes la humana debilidad", los envian a
la carcel. yo creo en esos paises y no en los del tipo nuestro en los cuales a pesar de los delitos
generalizados cometidos por el microcosmos politico empresarial nadie va a la carcel. mas
encima hay que rendirles pleitesia para que no se hagan los ofendidos.
less

4 Roberto A. Olivares pizarro • hace 3 horas


Sin en ningún caso intentar exculpar a aquellos empresarios que intentando obtener beneficios
y/o prebendas financian campañas políticas, me parece hay una "arista" que ha sido poco tratada,
cual es el solapado "chantaje" al que se puedan ver sometidos aquellos empresarios cuyas
inversiones y proyectos dependen de decisiones discrecionales del Poder Ejecutivo, Direcciones
de Servicios e incluso de Municipios, e incluso por quienes pudiesen tener una capacidad de
"influir" en esas decisiones.
Porque así como hay una gran cantidad de proyectos bastante cuestionables que han sido
aprobados (mismos que, en el caso de los financistas de campañas deberían ser revisados), hay
otros tantos que "duermen el sueño de los justos" en oficinas de algún Ministerio, Dirección de
Servicios o Municipio, a la espera de decisiones administrativas.

5 Oreste Assereto (. • hace 5 horas


El descredito de la democracia indirecta avanza por todo el mundo. La correspondencia mental
del ciudadano comun es "politico y corrupcion". Y asi el sistema va en decadencia en el mundo
occidental. Y quizas gatille la desparaicion de la democracia en el mundo.
La solucones, me parece son simples y sencillas
a) terminar con las re elecciones de los politicos en el congreso, alcaldes, intendentes y
obviamente¿FOCO? presidentes.
b) la formacion de una burocracia profesional no partidista
c) la democracia directa consultativa, y a veces ejecutiva.
La propuesta c) es el uncio metodo para frenar los excesos de la clase politica. El caso de Suiza
me parece que es único ejemplar. Los ciudadanos tienen derecho a reclamar y pedir cambios. En
el caso Caval y Penta, los autores ya estarian en la carcel.

6 Mike Snyder Notengo • hace 5 horas


En vez de promover Chile con el "Chile Day" o cualquier ridiculo slogan...
Porque no cambian el lema?
Chile, pais donde la corrupcion paga y muy bien. No hay consecuencias. Bienvenido a Chile!

7 Jorge Sigloff Mirochnik • hace 6 horas

127
En los casos de estos tremendos desfalcos y estafas producidos por grandes empresarios a medias
con politicos, ya estan inventando por ejemplo el sistema de juicio abreviado con los 3 de La
Polar que tendrian como pena maxima 5 años de carcel " remitida ", lo que quiere decir, que se
van pa"la casa.
Por el lado del banco Penta y Soquimich, uno de los involucrados ya ofrecio pagar de su propio
bolsillo, lo que se robo, en caso que el fallo le fuera adverso.
En el caso Caval, Davalos y Compagnon, ya renunciaron al partido socialista y se quedaron con
$2.500.000.000.
Ya saben delincuentes, inscribanse en un partido politico, si los pillan con drogas o robando un
cajero o un camion blindado, juicio abreviado, renuncien al partido, devuelven lo que se robaron
y pa"la casa, pa"seguir robando mañana.

8 Mike Snyder Notengo • hace 6 horas


Todo bien, pero no el ultimo parrafo.
Si la ciudadania no esta envuelta en el proceso, no tendria legitimidad.
El poder legislativo esta corrupto y todas las leyes aprobadas en las ultimas decadas deben ser
miradas con lupa y cerrar todos los hoyos dejados a proposito para corromper y pillajear Chile!

9 Nicolas Gabor Levai • hace 7 horas


"Es evidente que una reedición de tradicionales negociaciones reservadas entre partidos en este
caso podría agravar el descrédito …..
imposible

10 Jorge Cortés Quintana • hace 7 horas


Estimado Grupo Editorial
Lamento su falta de objetividad, al acotar la semilla de la currupción solo al contexto publico,
cuando los casos que Uds mencionan, tambien involucran al sector privado y la razones, es que el
mal es transversal y esta en el ADN de nuestra cultura, por tanto, todos estamos llamados a
trabajar para extirpar este mal que nos correo, naturalmente, existen algunos que solo queda
salvar su alma, si es que aun tienen tiempo.

128
Anexo 2
Editoriales
1.– Miércoles 11 de Julio de 2012
El nuevo escenario del salario mínimo
El proceso que determina la fijación del reajuste del salario mínimo está agotado. Ha llegado el
momento de modernizar su institucionalidad, llevándola a los estándares de calidad propios de las
mejores políticas públicas de nuestro país. Éste es un tema de extrema importancia para un
número significativo de trabajadores y empleadores, por lo que debe ser tratado con
indispensable responsabilidad.
De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2009, aproximadamente 550 mil chilenos estarían
afectos al salario mínimo. De éstos, más del 30 por ciento no alcanzó siquiera la educación
media, y cerca del 27 por ciento son jóvenes (entre 18 y 21 años). ¿Por qué, entonces, no
favorecer a estos grupos más vulnerables con un fuerte aumento del salario mínimo? La respuesta
a esta pregunta no pasa sólo por comprender que un aumento desmedido de esta variable tiene
efectos negativos sobre las posibilidades de empleo -particularmente de los desempleados de esos
mismos grupos-, sino también por recordar que más del 70 por ciento de los trabajadores que
ganan el salario mínimo trabajan en pequeñas y medianas empresas. Éstas son un importante
motor productivo de nuestro país, y afectarlas irresponsablemente no sería socialmente justo.
Suele olvidarse que, algo paradójicamente, la discusión en torno al reajuste del salario mínimo es
el resultado de nuestros avances en políticas sociales. Chile cuenta hoy con una red de protección
social amplia -algunos estiman incluso que, vista la trágica experiencia europea, quizás
riesgosamente amplia-, que ha permitido avances sin precedentes en la disminución de la
pobreza. Por supuesto, el salario mínimo no asegura salir de la condición de indigencia o
pobreza, pues no es su objetivo. Así, en el año 2009, el 3,64 por ciento de los trabajadores que
ganaban el salario mínimo eran indigentes y el 18,56 por ciento eran pobres (no indigentes). Pero
quienes perciben el salario mínimo en Chile están lejos de encontrarse abandonados. Para ellos,
el Estado ha desplegado importantes esfuerzos por medio de la red de protección social.
Específicamente, de acuerdo con la Casen 2009, en promedio el Estado de Chile entregó seis mil
354 pesos mensuales a quienes recibían un salario mínimo (casi cuatro por ciento del salario
mínimo de ese año). Pero no sólo esas personas se beneficiaron de la red de protección social,
sino también sus hogares. La transferencia promedio a hogares con al menos un miembro afecto
al salario mínimo fue cercana a los 25 mil pesos, esto es, 30 por ciento mayor que la transferencia
del hogar promedio en Chile. Durante el año 2009, estos esfuerzos significaron un desembolso de
más de 300 millones de dólares en transferencias a hogares con al menos un miembro afecto al
salario mínimo.
Evidentemente, la puesta en marcha del programa Ingreso Ético Familiar significará aún mayores
beneficios para los hogares más vulnerables. En este contexto, el papel del salario mínimo debe
ser revisado, poniendo mayor énfasis en el empleo. De otro modo, Chile no podrá mejorar la
situación del 57 por ciento de los hogares indigentes que no tienen ni un solo miembro del hogar
empleado.
El espectáculo político que nuevamente se ha observado por semanas en torno a esta materia, y
que se repite año a año, evidencia la necesidad de crear una nueva institucionalidad para el
reajuste del salario mínimo. Naturalmente, las consideraciones políticas son legítimas, pero se
deben incluir en el contexto de acuerdos basados en criterios técnicos, no a la inversa. El país no
puede darse el lujo de postergar debates sobre inflación, productividad, energía, efectos de la
crisis internacional, para hacer política menor utilizando para ello el salario mínimo. A éste se le

129
exige un rol distributivo que, sencillamente, no puede cumplir. Una visión moderna del mismo,
que esté a la altura del desarrollo de nuestro país, es hoy indispensable.
2.–Martes 24 de Julio de 2012
Revuelo por disminución de la pobreza

Gran revuelo ha producido la publicación de los primeros resultados de la medición oficial de


pobreza y distribución de ingresos para 2011, conocida como Casen. La esperada encuesta
detecta una importante reducción en la indigencia y un avance modesto, pero significativo, en la
disminución de la pobreza respecto de la medición de 2009. Estos datos han sido recibidos con
regocijo por el Gobierno y con indisimulado malestar entre las filas opositoras.
Chile, como muchos países, utiliza en la medición de la indigencia y la pobreza una amplia
encuesta de ingresos familiares, tanto propios como provenientes de subsidios. Cuando a una
familia no le alcanza para adquirir una canasta alimentaria básica, se dice que es indigente. Si
supera ese umbral, pero no cuenta con rentas equivalentes a más del doble del valor de dicha
canasta, se la considera pobre. Esta metodología se ha mantenido esencialmente inalterada por
más de 20 años.
De acuerdo con ella, entre 1990 y 2006 la pobreza cayó ininterrumpidamente desde 38,6 a 13,7
por ciento, para luego subir a 15,1 por ciento en 2009. Lo que revela la medición de 2011 es que
la tendencia declinante se ha recobrado: la pobreza retrocedió a 14,4 por ciento en 2011, y —lo
que es más interesante— la indigencia bajó a su mínimo histórico de 2,8 por ciento.
Desde luego, no hay una forma única e incuestionable de medir la pobreza. Hace ya mucho
tiempo, en los medios académicos nacionales se debate sobre métodos alternativos. Habría hecho
bien el Gobierno en haber seguido las recomendaciones de sus propios expertos —entre otros, de
su ministro de Hacienda, Felipe Larraín, cuando ejercía como académico— en cuanto a elaborar
indicadores más actualizados o más completos. Pero eso no es excusa para el arranque de críticas
a ultranza a que, con grave intolerancia cívica, se han entregado connotados dirigentes de la
Concertación, intentando poner en duda la veracidad del hecho macizo de que,
independientemente de que puedan concebirse mediciones diferentes, la única con que contamos
muestra un auspicioso avance. Ello debe alegrar al país entero.
El análisis de los resultados es aún tentativo. Pero parece claro que los progresos en pobreza e
indigencia —así como ocurrió también antes de 2006— se deben principalmente al incremento
en las oportunidades de empleo y en las remuneraciones. Ellos habrían sido capaces de
contrarrestar las alzas del costo de los alimentos. En cambio, los subsidios aún no registraban a la
fecha de la última encuesta un cambio importante respecto de la versión anterior. Una vez
implementado el Ingreso Ético Familiar, han de contribuir también a futuros avances.
El buen clima económico mundial y las buenas señales de política macro y microeconómica
emitidas desde el Gobierno permitieron que Chile remontara con vigor tanto la recesión de 2009
como el terremoto de 2010. Nada ayuda más al presupuesto de los hogares pobres que la
situación de que uno o más de sus miembros consiga trabajo. El repunte económico lo ha hecho
posible. Pero, de acuerdo con la medición oficial, aún son casi medio millón los chilenos que
viven en la indigencia —y más de dos millones, en la pobreza—, de modo que falta mucho más
por hacer.
Los buenos resultados reportados por la Casen 2011, en parte, reflejan una recuperación cíclica
de la economía chilena que ya parece haber concluido. El panorama mundial hacia adelante
nuevamente se ha vuelto sombrío. Aunque resulta justificado el contento oficial, no es tiempo
aún de cantar victoria en la batalla contra la pobreza. Al contrario, los alentadores indicadores

130
reportados son una razón más para trabajar con mayor ahínco en impulsar el crecimiento, la
creación de fuentes de trabajo y el perfeccionamiento de los programas sociales.

3.– Jueves 26 de Julio de 2012


Esperanzadores avances contra la desigualdad
Los resultados de la última encuesta Casen son esperanzadores: más allá de la discusión técnica y
los discursos políticos, muestran que la pobreza y la desigualdad están disminuyendo. Hasta
ahora, en esta materia el pesimismo parecía haberse enseñoreado de la opinión pública. Se
percibía -erradamente, como ahora se comprueba- que la buena marcha de la economía favorecía
de preferencia a los sectores de ingresos altos y medios, mientras los más pobres sólo podrían ser
verdaderamente beneficiados con el fortalecimiento de la red de subsidios estatales, con las
correspondientes alzas de impuestos. Las cifras de Casen- que desde luego habrán de ser
examinadas con lupa por los expertos- parecen desmentir ese consenso. Esto no puede sino tener
importantes consecuencias para el diseño de las políticas públicas.
En los últimos dos años, con un crecimiento económico de seis por ciento al año y una fuerte
reducción de la cesantía, son los más pobres (los hogares pertenecientes al 10 o 20 por ciento más
pobre de la población) quienes han visto sus ingresos propios aumentar a un ritmo muy superior
al de los más ricos. Así se explica que la brecha entre unos y otros haya caído drásticamente -
nunca antes había disminuido en una magnitud semejante- y que el coeficiente de Gini (el
indicador de desigualdad más utilizado) haya registrado también una interesante mejoría. Estos
avances también se reflejan en los llamados "ingresos monetarios", que no sólo incluyen las
rentas generadas por el trabajo y el capital de las personas, sino también las transferencias
pecuniarias recibidas del Estado. Para esta definición más inclusiva del poder adquisitivo familiar
-la cual, es de recordar, no cuenta el acceso a servicios gratuitos o parcialmente subsidiados, por
ejemplo, de salud y educación-, la desigualdad entre ricos y pobres habría caído en 2011 a su
nivel más bajo desde que se tiene registro, como bien ha apuntado Soledad Arellano,
subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social.
Es evidente que los datos publicados revelan que la pobreza y la desigualdad son todavía
inaceptablemente altas. Así ha sido destacado por muchos de los líderes y expertos que se han
referido al tema en los últimos días, incluido el Presidente Piñera.Pero ello no es la principal
noticia que trae la Casen. Lo que la disminución de esos indicadores reconfirma es que una
economía que crece y genera empleos puede dar lugar a una significativa reducción tanto en la
pobreza absoluta como en la desigualdad de ingresos.
Cabe preguntarse si los avances logrados en los últimos dos años serán o no reproducibles a
futuro. Es conocido que en 2009 Chile fue golpeado por la gran recesión mundial y, como suele
ocurrir, sin perjuicio de la ayuda provista por la red de protección social, los pobres se llevaron la
peor parte. Durante los siguientes dos años, el buen clima económico externo e interno -
favorecido este último por políticas pro crecimiento- permitió una vigorosa recuperación. La
encuesta Casen demuestra que los pobres se beneficiaron especialmente de ella. Lo importante
ahora, considerando las dificultades que puede ocasionarnos la economía mundial, es cómo hacer
que sigan fuertes la expansión económica y la creación de fuentes de trabajos, y cómo continuar
perfeccionando las políticas sociales para que los auspiciosos progresos de los últimos dos años
sigan adelante.

4.– Martes 09 de julio de 2013


Educación: avanzar, no retroceder

131
El Presidente Piñera ha anunciado que las prioridades en la última parte de su mandato apuntan a
educación, salud y orden público, algo indudablemente coincidente con las principales
preocupaciones de la población. La primera de ellas se ha transformado, además, en uno de los
temas centrales de la contienda presidencial. La agenda legislativa en este campo es amplia, pero
-como ha revelado la campaña- las aproximaciones a las soluciones son muy distintas y, por
tanto, las posibilidades de lograr grandes acuerdos en los distintos proyectos de ley que se
tramitan en el Congreso parecen, por ahora, lejanas.
Con todo, tres proyectos podrían ver la luz. El primero, que crea una autorización para la creación
de los jardines infantiles y su posterior supervisión, despierta amplios consensos y su aprobación
sería bienvenida; en los otros dos hay mayores diferencias, pero parecen subsanables. En el
proyecto de acreditación, las diferencias son más técnicas que políticas. El reciente informe
preliminar de la comisión de la Cámara que analizó el sistema de acreditación logró importantes
grados de acuerdo, que no se alejan demasiado de lo sustancial del proyecto enviado por el
Gobierno para reemplazar la actual ley.
Otro proyecto que debería poder aprobarse, con algo de voluntad de todas las partes, es el de
carrera docente. Hay coincidencia en que, en educación escolar, para asegurar más calidad y
equidad, es indispensable atraer y retener a los mejores docentes posibles. Muchos expertos en
distintos países sugieren que la forma más eficaz de seleccionarlos es evaluar su desempeño en el
aula y retener solo a los de más altas habilidades, ajustando los salarios en congruencia. Tales
modelos son, sin embargo, escasos en el mundo. Más habituales son aquellos que, para este
efecto, buscan instalar un sistema muy selectivo de ingreso a la profesión docente y definen
perfiles de salarios obligatorios en línea con lo que esas personas podrían obtener en profesiones
alternativas, igualmente selectivas. En estos modelos, la desvinculación de los docentes que no
califican varía de un país a otro. También se observa que en sistemas educacionales mixtos no
todas las reglas definidas en estos esquemas se extienden a la educación privada subvencionada,
pues en esta, a diferencia de la estatal, hay negociación colectiva.
Chile se encuentra muy alejado de estos modelos ideales. No tenemos un sistema exigente de
selección de los profesores; sus salarios, quizá por eso mismo, están lejos de los niveles que
pueden obtener en otras profesiones las personas de más habilidades, y la posibilidad de
desvinculación en el sector estatal, pese a que se ha flexibilizado, es aún muy restrictiva. El
proyecto de carrera docente que envió el Ejecutivo avanza en estas tres dimensiones: hace más
selectivo el ingreso a la carrera docente, mejora las remuneraciones y facilita, mediante
procedimientos transparentes, la desvinculación cuando proceda. Podría cambiar en forma
significativa la actual situación.
Los criterios del proyecto parecen ser, en general, compartidos. El principal punto de
desencuentro es que la carrera docente, sobre todo su perfil salarial, se aplica solo parcialmente al
sector particular subvencionado. Si bien eso es razonable, quizás podría lograrse un acuerdo
extendiendo algunos aspectos también a dicho sector, velando por que eso no rigidice la gestión
de sus equipos docentes. El Gobierno debiera buscar un acuerdo en este ámbito.
Con todo, el más dramático cambio negativo sobrevendría si prosperase la propuesta de poner fin
al financiamiento compartido, como lo postula el pacto Nueva Mayoría. Surgido en 1993,
encontró exitosa acogida en las familias: ya tenía 500.000 estudiantes en 1994, casi un millón en
2001. Ella enraíza en fórmulas similares surgidas a mediados del siglo XX, mucho antes de la
actual; compromete a las familias con el mejoramiento de la educación de sus hijos, y es una vía
para eludir las deficiencias de la educación pública que el Estado no ha podido subsanar. La
gratuidad que propicia el pacto Nueva Mayoría se traduciría en la práctica en una nivelación

132
hacia abajo, porque no se vincula necesariamente con las reformas técnicamente conducentes a
lograr mejor calidad, y en una pérdida de la libertad de escoger para miles de familias.
Se acusa al financiamiento compartido de ocasionar segmentación por ingreso, pero se omite
mencionar que, eliminado que fuera, la desigualdad entre los colegios puramente particulares
privados y los estatales sería tanto mayor: en vez de toda una gama flexible de opciones,
subsistirían solo los extremos. Dada la realidad de la educación pública, cuyo mejoramiento en
ningún caso ocurrirá de un día para otro, cabe preguntarse cómo reaccionarán ante esto los
segmentos de ingresos medios, que hoy afluyen masivamente hacia los planteles con
financiamiento compartido.
¿Y qué opción tendrían aquellos segmentos de ingresos medios, que no concuerden por cualquier
razón con la educación uniforme que brindaría el Estado, pero carezcan de recursos para
costearse un colegio puramente privado acorde con sus enfoques? Mucho se puede perfeccionar
el sistema de financiamiento compartido, pero eliminarlo sería regresivo, contraproducente y, con
alta probabilidad, incubador de fuerte descontento en quienes se esfuerzan por progresar, no en
ser nivelados hacia abajo.

5.– Miércoles 12 de noviembre de 2014


Percepción de la reforma educacional
La desaprobación de la población a la reforma educacional supera claramente a la aprobación.
Hace un año, a pocos días de la primera vuelta electoral, las propuestas de la Presidenta Bachelet
en este ámbito parecían gozar de alto respaldo. Desde entonces, ese apoyo se ha erosionado
significativamente. El Ejecutivo, con la Presidenta a la cabeza, ha sugerido que ello es resultado
de un problema comunicacional -la reforma es compleja y la población no ha comprendido su
real significado- o de un insuficiente trabajo de los equipos de gobierno. Es una explicación poco
convincente, y llama la atención su similitud con los planteamientos del anterior gobierno para
justificar su baja adhesión ciudadana.
El problema para el Gobierno es de otra naturaleza: la población no adhiere a las reformas
gubernamentales en educación porque advierte en ellas una preferencia por la educación estatal,
una visión estrecha de lo público en educación y una falta de consideración hacia la educación
particular subvencionada con buenos desempeños. La Encuesta Bicentenario UC 2014-Adimark
entrega una radiografía interesante del pensamiento de la población en lo educacional, que se da
en medio de un arduo debate sobre el diseño de nuestro sistema escolar.
En primer lugar, cabe hacer notar que -a igual costo y aproximadamente igual distancia- el 69%
de los chilenos prefiere un colegio particular subvencionado por sobre una escuela o un liceo
municipales. Mientras estas preferencias no cambien, todo proyecto que sea percibido como una
amenaza a esta educación no tendrá buena recepción en la población. El Gobierno ha intentado
sostener que el proyecto que pone fin al lucro, al copago y a la selección no es tal, pero son tantas
las aristas en que no hay claridad que es imposible defender ese punto de vista. Así, por ejemplo,
un conjunto de cinco expertos que incluyen a Mariana Aylwin y José Joaquín Brunner ha
planteado en este diario la insuficiente información para arribar a un mínimo diagnóstico, lo que
es fundamental para legislar de buena forma. Entre otros aspectos, plantean que se requiere
información sobre el monto que retiran los sostenedores para evaluar si las soluciones propuestas
se condicen con el tamaño del problema; detalles sobre los arriendos que realizan los
sostenedores y el valor de mercado de la infraestructura que utilizan; la evidencia empírica que
respalda la prohibición de selección académica en 7° básico y los efectos de estas medidas sobre
el subsector municipal. La lectura de las interrogantes y demandas que plantean estos expertos
sugiere un proyecto lleno de improvisaciones.

133
Responderlas para arribar a un diagnóstico razonable, que ilumine las decisiones de política
educacional en este campo, es importante, porque las preferencias por los colegios particulares
subvencionados no son arbitrarias, sino que responden a percepciones arraigadas en la
ciudadanía.
Así, el 75% responde que estos colegios tienen mejor infraestructura y equipamiento; 71%, que
los colegios particulares subvencionados registran alto rendimiento escolar; 59% cree que en
ellos se da mejor la disciplina, y 50%, formación de valores y hábitos. Para los planteles
municipales, estos porcentajes son 4, 4, 4 y 6%, respectivamente. (Las diferencias con 100% se
explican en su mayor parte por quienes responden ambos por igual.) Estas respuestas pueden
reflejar algunos sesgos asociados al hecho de que la mayoría de la población envía a sus hijos a
los colegios particulares subvencionados, pero, inequívocamente, resultan sintomáticas de la poca
apreciación que existe por la educación estatal. Mientras el Gobierno no presente una agenda
creíble de cambios en este subsector de la educación, y sus acciones se perciban como
"ahogadoras" de la educación particular subvencionada, no se podrá revertir la desaprobación
ciudadana, especialmente en los grupos medios, que son los que más apego manifiestan a la
educación particular subvencionada.

6.– Martes 03 de marzo de 2015


Para superar la crisis de "los casos"
El país no demanda hoy formalismos legales, sino certeza moral. Cualquier fórmula de acuerdo
que pudiera incidir en una limitación de la investigación aparecería como mera autoprotección de
la "clase política".
Aunque algunas voces no desean calificar como una crisis del sistema político la situación
planteada por los casos Penta, Soquimich y Caval, prefiriendo reducirla solo a una severa
turbulencia más de la vida democrática normal, el sentir común de la población percibe un cuadro
desalentador en el que signos de corrupción afloran en distintos ámbitos y niveles de la vida
pública, sin excluir ni a los más altos. El ciudadano medio no entiende las complejas
explicaciones y autoexculpaciones de los involucrados, no cree en la inocencia de nadie, y
desconfía algo más de la independencia y eficacia de las instituciones. Sin duda, además se
incuban suspicacias de que lo hasta ahora conocido es solo parte de lo que realmente sucede, y
justa o injustamente se afecta en una misma percepción de desprestigio a todo el aparato político.
En ese cuadro de desafección cívica, la "clase política" cometería un enorme error al suponer que
un nuevo acuerdo como el de Lagos-Longueira en 2003 para superar el caso MOP-Gate sería hoy
admisible y permitiría resolver la situación actual. Los estándares de exigencia son actualmente -
por fortuna para el país- mucho más altos.
Para eso, el primer criterio insoslayable debe ser una investigación transparente respecto de todos
quienes aparezcan involucrados, atendiendo al fondo de las conductas cuestionadas por sobre las
disquisiciones reglamentarias en las que algunos buscan refugio. El país no demanda hoy
formalismos legales, sino certeza moral. Cualquier fórmula de acuerdo que pudiera incidir en una
limitación de la investigación aparecería como mera autoprotección de la "clase política".
Superintendencias, Impuestos Internos, Ministerio Público, judicatura y demás deben actuar
simultáneamente en toda la extensión de sus amplías atribuciones, para esclarecer estos casos.
Todos los órganos que tengan facultades para ello deben ejercerlas. Este es momento para probar
la independencia y el cimiento técnico de sus labores y se genere credibilidad pública. Pero
esclarecer lo ocurrido no debe confundirse jamás con un ánimo condenatorio a priori, que olvide
en la práctica las garantías del debido proceso, y la estricta proporcionalidad y fundamento a que
deben sujetarse las sanciones de nuestro ordenamiento legal. El cuidado y salvaguardia del

134
mismo debe ser especialmente riguroso por la cuantía de los valores institucionales
potencialmente afectados.
Es evidente que una reedición de tradicionales negociaciones reservadas entre partidos en este
caso podría agravar el descrédito. Todo cuanto en esta etapa se debata sobre lo ya sucedido debe
ser público. Esto, por cierto, no excluye, y al revés así lo demanda, de que en paralelo se estudien
y acuerden fórmulas saneadoras para el futuro, en las muy contadas situaciones que así lo
requieren y que no estén normadas en la actual legislación, como las que comenzará a trabajar el
Gobierno -mediante un comité asesor ad hoc anunciado ayer- y las propuestas que están
estudiando transversalmente distintos grupos de parlamentarios. Algunas de las más necesarias ni
siquiera son materia de ley, sino de reforzamiento de conductas para evitar, por ejemplo, los ¿ires
y venires como los del Ministerio Público en estas semanas.?
Por su parte, los involucrados y sus instancias vinculadas, de cualquier campo y color, deben
asumir con consecuencia sus responsabilidades y adoptar con coraje las medidas para corregirlo
en lo venidero. No cabe asilarse en que "este es un problema de todos", esgrimiendo la amenaza
de que, de otro modo, la democracia se resiente.
Finalmente, sí es democráticamente perturbador aquel lenguaje espeso que viene insinuando más
o menos ¿elípticamente? que se requeriría una asamblea constituyente para elaborar una nueva
Carta que evite llegar de nuevo a casos como el actual. Suena eso más bien a maniobra distractiva
para alejar la atención del problema candente -amén de burdo intento de sacar ventajas por
quienes postulan desde un extremo una refundación constitucional-. En lo específico de la
presente situación, ¿qué garantizaría que esos hipotéticos constituyentes no estuvieren también
alcanzados por los vicios que se quiere erradicar? ¿Y puede algo asegurar que ellos arribarían a
fórmulas correctoras más eficaces? ¿Y no supondría eso una admisión tácita de que todo el
Legislativo actual carece de capacidad o está también contaminado y, por tanto, inhabilitado para
normar? Llegaríamos al contrasentido de que el Congreso admitiera que no tiene fuerza moral ni
razón para existir, lo cual asestaría a la democracia representativa un golpe injustamente brutal de
imprevisibles consecuencias. Por el contrario, Chile debe poder confiar en que sus instituciones,
tras dos siglos de evolución republicana, son más fuertes que los delitos que puedan cometer
algunos de quienes las integran, y que son parte de la humana debilidad.

135

También podría gustarte