Está en la página 1de 1

2. El banquete celestial.

Era época remota cuando ocurrió lo siguiente: El Atoj, aún tenía la boca pequeñita y los pájaros vivían
como hoy en los árboles, pero se alimentaban en el cielo.

Un día Mallku se encontró con el Atoj y éste rogó al señor de los aires lo invitara a uno de esos
banquetes que tanto daban que hablar a los animales de la tierra y que se hacían en esas alturas, donde
no se comía carne putrefacta sino deliciosos alimentos y con preferencia uno que parecía arena.

—Bueno —dijo el arrogante Mallku—, te llevaré, pero con la condición de que no hagas ninguna
malacrianza, especialmente esa de roer huesos.

Atoj aceptó la proposición y, acto seguido, fue cogido por Mallku cuyas garras se prendieron de su lomo
escuálido y elevado a altura increíble. Le depositó sobre un enorme nubarrón. A poco tiempo llegaron
todas las aves de la creación y dieron principio al festín cuotidiano. Sobre enormes aguayos había
maíz, quinua y cañahua en abundancia, y más allá, carnes de animales salvajes para las aves
carnívoras.

Terminado el festín, todos satisfechos abandonaron la mesa del convite. Atoj, solapadamente se atrasó, y
cuando se vio solo, cayó en la tentación de roer los huesos mondados por los picos de los cóndores.

— ¡Aja! —dijo atronadoramente Mallku, saliendo de detrás de una nube— quería comprobar si cumplías tu
promesa; siempre serás falso. Tu castigo será dejarte en estas alturas.

Y se alejó volando majestuoso.

El pobre Atoj corría de un lado para otro, viendo desde el pretil la descomunal distancia que le separaba
de la tierra. Se lamentaba de su suerte con aullidos prolongados, que fueron oídos por
unos papachiuchis (pajarillos de la región) y percatados de lo que ocurría a Tio Antoño (Otro nombre
del zorro), decidieron ayudarlo trayendo una soga hecha de cortaderas (lianas vegetales).

Bajaba Atoj por la soga de cortaderas y vio pasar cerca una bandada de loros. Y como es parlan-chin y
fastidioso, les grito para molestarlos:

— ¡Loros khecha siquiiis!... (Loros con diarrea)


Los loros que seguían su vuelo, escucharon el insulto y regresaron afanosos a cortar con sus filos picos la
soga de cortaderas. Entonces Atoj les convenció que era una burla amigable. Los loros aceptaron la
disculpa y se fueron, pero el zorro no pudo contener su despecho y en la seguridad que se encontraban
lejos, les volvió a insultar:

— ¡Loros kkechi michiiis!... (¡Loros, hollín de la cocina).


Los loritos volvieron e iban a repetir la venganza, pero el astuto zorro, con mil zalamerías los con-venció
nuevamente que era una burla amistosa. Cuando por segunda vez se alejaban, Atoj viendo que le restaba
muy poco para llegar a tierra, les gritó:

— ¡Loros khechichiiiis!... (¡Loros insignificantes!)

Los insultados retomaron enfurecidos, y sin escuchar explicaciones ni aullidos de terror del zorro, cortaron
vertiginosamente la cuerda, y Atoj se vio en el aire sin ningún sostén y gritando:

— ¡Tiendan apichusis!... ¡Tiendan manteos;... (Tiendan tejidos de lana).

Y como nadie le oía o no quería oírle por su fama de mentiroso y solapado, cayó al suelo reventando como
una naranja madura.

De este modo, hay en la tierra —dicen— maíz, quinua y cañahua, porque al reventar la barriga del zorro,
se esparció en la tierra todo lo que había comido en el cielo.

(Relató en lengua quichua doña Dominga Titizano. Cantón Que-chisla. Prov. Nor Chichas. 1949.
Se Publicó en Literatura Folklórica, recogida de la tradición oral boliviana en 1953).

También podría gustarte