Está en la página 1de 3

CAPIRALIDAD.

La capilaridad es una propiedad de los fluidos que depende de su tensión superficial, en este
proceso aparecen fuerzas tanto de cohesión como de adhesión, y que le confiere la capacidad
de subir o bajar por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o
cohesión intermolecular es menor que la adhesión del líquido con el material del tubo; es
decir, es un líquido que moja. El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es
equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y esta propiedad
es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer
la gravedad.

FUERZAS ACTUANTES EN LA CAPIRALIDAD.

Fuerza de cohesión:

Fuerzas que unen las moléculas del mismo fluido, que el líquido no moje, por ejemplo,
mercurio en un recipiente de vidrio. Las fuerzas de cohesión son mayores que las de
adherencia.

Fuerza de adhesión:

Fuerzas que unen las moléculas de un liquido con la superficie interior de un recipiente, que el
líquido moje, por ejemplo, agua en un recipiente de vidrio. Las fuerzas de adherencia son
mucho mayores que las de cohesión.

ANGULO DE CONTACTO.

ángulo θ que forma la superficie sólida con la tangente a la superficie líquida en el punto de
contacto (pasando por el líquido).

Si la adhesión predomina, el ángulo de contacto es < 90°.


Agua en un
vaso de vidrio: θ=0°

Si la cohesión predomina, el ángulo de contacto es > 90°.

Mercurio en un
vaso de vidrio: θ=140°

LEY DE JURIN.

Esta expresión muestra que cuanto menor sea el radio del capilar, mayor será la altura
alcanzada.

Si se coloca un capilar verticalmente en un recipiente de líquido que moje, el líquido asciende


por el capilar, hasta alcanzar determinada altura. Si el líquido no moja, el nivel de líquido en el
capilar es menor que en el recipiente.

Debido a la curvatura de una superficie se produce una sobrepresión en su interior.

La superficie del menisco en el capilar se puede considerar como un casquete esférico de radio
R. La relación entre el radio del capilar r, el radio del menisco R y el ángulo de contacto θ, es.
r=Rcosθ.
Debido a la curvatura de la superficie habrá una sobrepresión hacia el centro del menisco, que
de acuerdo con la ley de Laplace (superficie de una cara), valdrá

Por efecto de esta sobrepresión, el líquido asciende una altura h.

D  p=r  gh
La altura h a la que asciende el nivel del líquido en el capilar será

Esta expresión es la denominada ley de Jurín:

La altura a la que se eleva o desciende un líquido en un capilar es directamente proporcional a


su tensión superficial y está en razón inversa a la densidad del líquido y del radio del tubo.

En esta experiencia simulada, supondremos que el ángulo de contacto θ de los líquidos con la
pared del capilar es pequeño de modo que cosθ 1.

También podría gustarte