Está en la página 1de 11

Paso 3 Obtener la información de las estrategias de manejo

Presentado por:

Rodolfo Gutiérrez Álvarez

Presentado a:

Jorge Eduardo de Jesús León Alonso 

Director Curso Manejo de arvenses

Curso:

Manejo de arvenses - 30164A_954

Programa: Agronomía

Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD)

Octubre 2021
Artículo 1: vigor en plantas de plátano (musa aab cv. hartón) y su relación con

características físicas, químicas y biológicas del suelo

Antes de empezar con el desarrollo de este artículo debemos tener en cuenta que el plátano es el

cuarto cultivo más importante del mundo eso si después del arroz, trigo y maíz. Además de ser la

base de alimentación de muchas regiones tropicales representa una importante fuente de ingresos

para muchas empresas productoras.

La información generada sobre la morfología de la cepa del plátano Hartón y el ciclo de

las plantas está relacionada con la producción. La longitud del pseudotallo y su circunferencia

están en relación directa, en primer término, con el tipo de clon y luego con el vigor de la planta

producto de su estado de crecimiento. De igual modo, es un cultivar de cocción, a diferencia de

los clones de banano del subgrupo Cavendish, los cuales se consumen frescos (Rodríguez et al.

2018).

La textura, resistencia a la penetración, densidad aparente e infiltración son característi-

cas físicas que determinan la rigidez y la fuerza de sostenimiento, la facilidad para la penetración

de las raíces, la aireación, la capacidad de drena-je y de almacenamiento de agua, la plasticidad,

y la retención de nutrientes (Rodríguez y Lobo 2004, Rodríguez 2009).

Área de estudio.

La investigación se llevó a cabo en diferentes unidades de producción ubicadas entre el

km 35 y el km 41 de los sectores: El Uvito, Bancada de Limones, Caño Negro y Cuatro Bocas de

la parroquia el Moralito, municipio Colón del estado Zulia, Venezuela.


Tabla 1

Información que se conoce sobre el estudio realizado

Datos
Altura msnm 8 msnm
Temperatura 38º C promedio
Precipitación anual 1200-1500 mm
Humedad relativa 90%
Suelos Typic

tropopsamments mixto e

isohipertémico de la serie

Bancham y Fluventic

Eutropepts mixto e

isohipertémico de la serie

chama con inclusiones de la

serie chamita (González

2018).
Fuente: Los autores

Nota: Tabla que brinda información sobre los datos representativos en el estudio

presentado.

La selección de lotes con plantas de alto y bajo vigor se realizó al tomar el criterio

indicado por Rodríguez y Rodríguez (1998), quienes señalan que valores de circunferencia del

pseudotallo de la planta madre, por encima de 76,36 cm en promedio y 7 manos por racimo,

pueden ser consideradas como el biotipo ideal de planta madre con elevada productividad para el

caso del clon Hartón en Venezuela y complementariamente, que dichas plantas tuvieran 16 hojas

activas por hijo de sucesión y una media de 5,48 hojas con ancho de lámina foliar mayor de 10

cm. Para identificarlo se realizó una fase previa de diagnóstico en campo por medio de un pre-

muestreo sistemático en cada finca evaluada en los lotes de alto y bajo vigor (AV y BV,
respectivamente), de acuerdo con los criterios señalados por Rosales et al. (2008) y González et

al. (2021).

Al momento de tomas las muestras en cada parcela de 1000 m2 ubicadas en los lotes de

alto y bajo vigor se seleccionaron 3 puntos de muestreo al azar y en cada uno de ellos se abrieron

mini-calicatas de 60 cm ancho por 60 cm largo y 60 cm profundidad.

En cada horizonte, se procedió a tomar las muestras de suelo para la determinación de las

características físicas, químicas y biológicas del suelo en cada lote identificado. Para lograr una

mejor representatividad del muestreo, se realizó un patrón de 10 submuestras por cada muestra

de suelo colectadas del área adyacente al punto central de muestreo (minicalicata), las cuales se

tomaron en tres profundidades (0-5; 5-15; 15-30).

El diseño de mues-treo fue sistemático dirigido, este se basa en el seguimiento de un

patrón geométrico específico (recorrido en zig-zag con líneas de cada 15 m dentro del área de

1000 m2 para determinación de puntos de muestreo en los lotes), donde las mues-tras son

tomadas a intervalos regulares a lo largo de ese patrón.

Los resultados de las muestras tomadas permitieron categorizar y al mismo tiempo

sectorizar los lotes contrastantes de vigor, las características edáficas resultaron correlaciones

significativas y negativas entre porcentaje de arena, densidad aparente, infiltración básica e

instantánea.

La identificación de variables edáficas asociadas al vigor del cultivo de plátano permite

evidenciar aquellas características que deben considerarse para el manejo eficiente del suelo y su

efecto sobre el desarrollo del cultivo de plátano. Los suelos con texturas arenosas no son

favorables para la retención de humedad, al igual que suelos con estas características pueden
favorecer pérdidas de nutrientes en procesos de lixiviación, lo cual ocasionaría un bajo vigor en

las plantaciones de plátano (Lobo et al. 2011).

Los parámetros del cultivo tales como número de manos por racimo, circunferencia de la

planta madre y la altura del hijo de sucesión fueron adecuados para separar lotes de vigor

contrastantes.

Articulo 2 Optimización de la producción y calidad en cebolla cabezona (Allium

cepa) mediante el balance nutricional con magnesio y micronutrientes.

La fertilización de la cebolla en Colombia generalmente se realiza sin un diagnóstico integral

previo (históricos de rendimientos, aplicación de fertilizantes, síntomas de deficiencia, análisis

suelos, análisis foliares) y se basa casi exclusivamente en la aplicación empírica mediante prueba

y error de algunas enmiendas calcáreas y orgánicas, y elementos mayores (N-P-K) de forma

edáfica, factor que conlleva a que el cultivo no exprese en su totalidad los potenciales genéticos

de rendimientos porque se subestima la importancia fisiológica para el normal crecimiento,

desarrollo y producción del cultivo de elementos como el Mg y micronutrientes como Mn, Zn y

B (Gómez, 2006).

Actualmente en el país se desconoce cuantitativamente la respuesta agronómica del

magnesio, boro, zinc y manganeso en el cultivo de cebolla. Estos elementos son de vital

importancia para el crecimiento de la planta y sin duda algún la ausencia de estos posiblemente

está relacionada con desórdenes fisiológicos aún no entendidos plenamente como la pobre

conversión de sólidos al bulbo, distorsión en la maduración, malformaciones del bulbo,

entorchamiento de hojas y punteo. La aplicación de micronutrientes a medida que avanza la

explotación intensiva de los suelos con el esquema de fertilización excesiva y desbalanceada que

solo considera, en la mayoría de los casos, la aplicación de NPK y la siembra de los cultivos
exigentes en nutrición, se convierte en una práctica necesaria para obtener altos rendimientos y

buena calidad en la cosecha.

Este artículo/o investigación se convierte en una de las primeras referencias sobre el

manejo de magnesio y micronutrientes en cebolla, donde se pretendió profundizar en estudios

que permitan comprobar la importancia del balance nutricional dentro de la fertilización integral

del cultivo a través del manejo con Mg, B, Zn y Mn, teniendo en cuenta tanto su especificidad

como su interacción y su efecto en la optimización en producción, calidad de cosecha y

eficiencia del NPK.

Estudio realizado en el segundo semestre de 2006 en el Distrito de Riego del Alto

Chicamocha en la Unidad Ministerio, Vereda Patrocinio Bajo.

Tabla 2

Información que se conoce sobre el estudio realizado

Datos
Altura msnm 2560 msnm
Temperatura 14º C promedio
Precipitación anual 1200 mm
Suelos Sulfic Endoaquepts
Fuente: Los autores

Nota: Tabla que brinda información sobre los datos representativos en el estudio

presentado.

Son lotes que vienen de cultivos anteriores de cebolla, con recuperación gradual de las

condiciones sulfatadas ácidas con uso frecuente de enmiendas calcáreas.

De acuerdo al análisis de suelos presenta una reacción extremadamente ácida y una

saturación de aluminio baja (menores a 10 %) que disminuye la toxicidad por este elemento; los

contenidos nativos de Mg son bajos y deficientes por el desbalance con Ca; la disponibilidad de

P y potasio es limitada por este medio, las concentraciones de azufre son altas (> 200 mg·kg-1),
ligeramente salino sódico. Para la evaluación de la concentración foliar de nutrientes se tomó un

análisis de tejido por tratamiento y se correlacionaron estadísticamente las concentraciones

foliares de nutrientes con los parámetros evaluados. Los niveles o rangos de las relaciones

foliares, por su parte, se establecieron a partir del análisis de regresiones estadísticas de tipo

polinomial. La ausencia de magnesio y micronutrientes (B, Zn y Mn) en los planes de

fertilización de muchas empresas limitan el balance nutricional en cebolla, debido a que dichos

elementos regulan la expresión del potencial productivo del cultivo y la calidad del producto

cosechado. Para disminuir la brecha entre el rendimiento promedio de la zona y el rendimiento

potencial es fundamental diagnosticar los factores limitantes que en conjunto afecten la

disponibilidad y absorción de nutrientes para el cultivo de cebolla en Sulfic Endoaquepts, donde

se observa que el manejo de la nutrición y recomendaciones de fertilización además del NPK

deben dirigirse en el siguiente orden de mayor a menor Mg > Zn > Mn > B: 1) manejo del Mg

por la extracción del cultivo, pH, antagonismo por excesos de Ca en el suelo y la eficiencia que

ejerce en la mejor absorción foliar del P (relación Mg/P); 2) el manejo del Zn, teniendo en cuenta

primero el diagnostico P/Zn en el suelo y tejido foliar; la eficiencia que ejerce en la mejor

absorción de P, la exigencia de este elemento por el cultivo, y la incidencia que muestra en la

calidad del cultivo; 3) el manejo del Mn por sus bajos contenidos nativos en el suelo, alto hierro

y su influencia en variables de calidad Poscosecha.

Articulo 3 el rol de las arvenses como componente en la biodiversidad de los agro

ecosistemas.

Se consideran como arvenses a todas las plantas superiores, que por crecer junto o sobre plantas

cultivadas, perturban o impiden el desarrollo normal, encarecen el cultivo y merman sus

rendimientos o la calidad. Algunos autores, mencionan que las arvenses son especies vegetales
que conviven con los cultivos económicos y su manejo es considerado como la actividad de

selección y conservación de coberturas nobles, que evitan la competencia interespecíficas

durante su período crítico y simultáneamente contribuyen a la protección del recurso natural

suelo.

Las arvenses son importantes porque tienen efectos negativos sobre las actividades del

ser humano y por los costos en los que se incurre en su manejo para mantener las poblaciones a

un nivel que no reduzca el rendimiento del cultivo y no interfieran con las actividades de los

humanos ni causen repulsión a la vista.

Aspectos negativos: Costos por manejo. Dificultan y demoran las labores agrícolas. Son

hospedantes de plagas. Reducen el rendimiento de los cultivos. Reducen la calidad del producto.

Envenenan a los animales. Causan problemas de salud al hombre. Disminuyen el valor de la

tierra.

Aspectos positivos: Contribuyen a la conservación del suelo. Son fuente de alimento

como algunas gramíneas y leguminosas. Sirven como medicinas. Incrementan la cantidad de

material genético. Incrementan la estabilidad del agro ecosistema. Son fuente de materia prima

para la elaboración de fertilizantes orgánicos.

Las arvenses compiten con los cultivos por los nutrientes del suelo, el agua y la luz;

hospedan insectos y patógenos dañinos en las plantas de los cultivos y sus exudados de raíces y

filtraciones de las hojas pueden ser tóxicos para las plantas cultivadas. Además, interfieren con la

cosecha del cultivo e incrementan los costos de tales operaciones; en la cosecha, las semillas de

estas pueden contaminar la producción.

En Cuba, Nicaragua y México fueron desarrollados estudios en cafetales sobre la

composición de la flora adventicia, los efectos que causaron los diferentes métodos de control de
las arvenses en las décadas pasadas y su impacto en la estabilidad ecológica de la fauna y la

flora. Como resultado de estas investigaciones surgió, que se deben mejorar los conocimientos

herbológicos sobre la flora adventicia por parte de los productores y los asesores.

La Agricultura constituye la mayor fuerza selectiva en la evolución de las arvenses.

Como consecuencia de haber desplazado la sucesión hacia estados tempranos en forma

recurrente, las actividades agrícolas han mantenido las comunidades vegetales en estadíos

inmaduros. La mayoría de los componentes de esas comunidades son lo que en la agricultura

llamamos arvenses. Este término involucra a unas 250 especies vegetales que no constituyen una

clase botánica en particular. Muchas de ellas se han introducido en áreas geográficas muy

distantes o nativas y son particularmente favorecidas por las perturbaciones causadas por la

actividad agrícola.

Es necesario establecer normas de convivencia, mediante el manejo adecuado de las

arvenses en convivencia interespecíficas con los cultivos, teniendo en cuenta el período crítico de

competencia (interferencia), pues está demostrado que la presencia de diferentes especies de

arvenses en los cultivos, mantiene la composición de la entomofauna benéfica y, a su vez, tienen

mayores posibilidades de encontrar presas alternativas, abrigo, sitios para reproducción y

refugios para dormancia ya que el agro ecosistema se encuentra más complejo. También

manejando las arvenses, se puede determinar los principios ecológicos generales que regulan la

dinámica de las arvenses y las interacciones de estas en los agro ecosistemas.


Referencias bibliográficas

El rol de las arvenses como componente en la biodiversidad de los agro ecosistemas https://eds-

a-ebscohost com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?

vid=1&sid=1025f958-24cf-4095-8e4e-d186d3d7d49b%40sessionmgr4006

Optimización de la producción y calidad en cebolla cabezona (Allium cepa) mediante el balance

nutricional con magnesio y micronutrientes (B, Zn y Mn), Valle Alto del Río
Chicamocha, Boyacá.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14139/14894

Vigor en plantas de plátano (Musa AAB cv. Hartón) y su relación con características físicas,

químicas y biológicas del suelo

https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14139/14894

También podría gustarte