Está en la página 1de 16

QUÍMICA LEGAL

GENERALIDADES.- La química Legal o forense es la rama de la química que estudia las


interacciones entre compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica existentes en la escena de un
crimen como pigmentos, trozos de tela, vidrio, restos de objetos de arte, pólvora, sangre y tejidos,
entre otros.

OBJETIVO.- Tiene como objetivo el contribuir desde el punto de vista científico al esclarecimiento
o resolución de hechos delictivos. La química legal o forense ha colaborado a través del estudio
pormenorizado de muestras de diversa índole, proporcionando pruebas científicas y basadas en
estudios empíricos para aportar información en casos judiciales.

Mediante la aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas, ha sido posible encontrar


respuestas procedentes de las mismas evidencias de manera de resolver y concluir una
investigación criminal.

Para cumplir con su cometido y realizar los estudios químicos correspondientes, es necesario que
se cumplan tres etapas principales:

En la primera de ellas, las evidencias encontradas y correctamente identificadas son analizadas en


el laboratorio.

En la siguiente fase se interpretan los datos obtenidos a fin de realizar un informe descriptivo de
los hallazgos (identificación por ADN, confirmación de rastros de sangre o presencia de drogas en
la víctima, reconocimiento de pólvora procedente de un arma, por ejemplo).

Por último, la tercera fase, el reporte realizado por el químico forense es utilizado durante la
investigación y juicio, y puede ser solicitado su testimonio para explicar los resultados y ampliar
información relativa a los estudios analíticos que fueron implementados.

El trabajo del químico forense es muy minucioso pues debe analizar cada elemento encontrado en
un determinado lugar a efectos de ser utilizado como prueba para corroborar la naturaleza de un
crimen, o las causas de la muerte de un individuo. Por tanto, su labor se centra en el estudio de la
evidencia, si bien puede ser llamado a explicar sus conclusiones cuando el caso llega a una corte
judicial. Este tipo de testimonio requiere documentar los hallazgos y declarar ante magistrados a
efectos de brindar una mirada objetiva ante el hecho delictivo, y de esta manera, colaborar en la
resolución del juicio presentando pruebas de naturaleza científica.

Para llevar a cabo estos procedimientos, el profesional se vale de complejas técnicas de


laboratorio como: la cromatografía, la observación microscópica de trazas de cabello, tela, uñas,
restos de tejido y el empleo de productos químicos como reactivos ante la presencia de
determinadas sustancias. Asimismo, el químico forense puede analizar muestras biológicas para
determinar la presencia de tóxicos en un organismo y de metabolitos recurrentes en ciertas
drogas, incluso luego del proceso de descomposición del cadáver.
Procedimientos.-

Integridad de las muestras.- El químico forense lleva a cabo su trabajo analítico en un laboratorio
estéril, disminuyendo el riesgo de contaminación del material colectado. Para prevenir la
alteración indebida, se debe mantener un registro de la cadena de custodia de cada muestra,
constituyendo un documento que permanece con las evidencias todo el tiempo. Esta clase de
informe contiene las firmas e identificaciones de: las personas involucradas en el transporte,
almacenamiento y análisis de las evidencias; esto hace más difícil la alteración intencional, e
incrementa la confiabilidad de los resultados del trabajo del químico forense para su posterior
utilización en un proceso legal de naturaleza judicial. Asimismo, las pruebas obtenidas en un
posible escenario de delito deben sellarse correctamente. Las muestras biológicas como sangre,
semen o saliva tienen que conservarse a una temperatura que oscile entre los 2 ºC y 8 ºC de modo
de evitar su descomposición.

Métodos e Instrumentos.-

Reacción del luminol con la hemoglobina.- Un método utilizado frecuentemente en química


forense es el que emplea luminol, un derivado del ácido ftálico reacciona con cationes metálicos
permitiendo detectar trazas de sangre.

El proceso consiste en mezclar este reactivo con una solución diluida de peróxido de hidrógeno, la
cual se esparce cuidadosamente en los sitios donde se piensa que existen restos de sangre. El
hierro en forma de catión que se ubica en el grupo hemo de la hemoglobina reacciona con el
luminol observándose una luminiscencia azul, propia de la reacción que se lleva a cabo. En este
proceso, el producto final es el anión 3-aminoftalato que se encuentra en estado excitado, y al
volver a su estado fundamental (o basal) libera energía en forma de luz, lo que se conoce como
luminiscencia azul. Esta reacción química posee una cinética muy lenta, de hecho es el hierro
presente en el grupo hemo de la hemoglobina quien cataliza el proceso. Los posibles falsos
positivos que pueden dar algunos compuestos al reaccionar con luminol son esclarecidos con la
observación minuciosa del color e intensidad en el brillo que solamente se genera al reaccionar
con sangre, además del precipitado espumoso que se forma en muestras recientes.

Espectroscopia.- Se trata de un análisis particularmente útil que permite al mismo tiempo la


separación, identificación y cuantificación de uno o más componentes individuales de una
sustancia o mezcla desconocida. Para ello se utiliza un espectrómetro de masas y en algunos casos
en conjunto con un cromatógrafo de gases.

Cromatografía.- En química legal o forense se utiliza este método con la finalidad de identificar
residuos (líquidos generalmente) de los que pueda obtenerse un registro luego de la colección de
muestras en el lugar del siniestro. Es una técnica ampliamente usada para detectar solventes que
hayan acelerado un proceso de combustión o incendio intencional. En este tipo de análisis, es
importante tener en cuenta que la química forense suele colectar muestras que por lo general son
mezclas. Así, luego de un incendio es probable que los restos encontrados sean una combinación
de solventes combustibles: nafta o querosene, que a través de la cromatografía se pueden obtener
en forma fraccionada. En el proceso es necesario aumentar la concentración de la muestra a
analizar a través de la adsorción de los componentes en tiras de carbón activado, posteriormente
se disuelve el analito en un solvente que permita utilizar la muestra para el análisis
cromatográfico.

También es posible analizar mediante esta técnica el tipo de tinta que se usó para redactar una
nota hallada en la escena de un crimen. Para ello, la cromatografía es realizada en una fase fija
hidratada (papel) y como fase móvil para la tinta se suele utilizar etanol, de esta manera pueden
obtenerse los componentes del pigmento, conocer su origen y determinar los detalles de su
fabricación con miras a esclarecer un caso de extorsión o fraude.

Microscopía: Análisis microscópico de una hebra de cabello.- Esta técnica se emplea


fundamentalmente para el análisis de hebras de cabello, telas o fibras halladas como evidencia
durante el estudio de un caso determinado dado que este tipo de muestras proveen de
importante información para aclarar hechos delictivos.

La observación microscópica de cabello permite visualizar elementos que no se aprecian


macroscópicamente: presencia de metales, arena, grasa, alimentos, así como la observación
detenida de sus constituyentes. En el caso de las fibras, el análisis microscópico posibilita la
observación de restos de tejido o fluidos corporales en las mismas, o simplemente determinar a
quién pertenecen (víctima o victimario).

Residuos de pólvora.- Al disparar un arma de fuego se originan gases con alto contenido de
componentes que provienen de los cartuchos de las balas. Por lo general, estos compuestos
incinerados se depositan en las prendas de la víctima y en las manos y ropa de quien disparó. El
estudio de estos residuos y de pequeñas partículas utilizando un microscopio de barrido
electrónico permite examinar las muestras recogidas en la escena del crimen.

Para los estudios de balística también se utiliza el análisis de activación de neutrón, el cual consiste
en la implementación de ácido nítrico sobre la piel de la mano de una persona que pudo haber
disparado. Con la aplicación de este técnica se puede comprobar la presencia de bario o antimonio
en un individuo sospechoso de haber manipulado un arma recientemente.

Análisis de explosivos.- Dependiendo de la velocidad de la reacción química se puede determinar


la clase de explosivo que se utilizó en un atentado, es decir, es posible saber qué sustancias fueron
empleadas para generar una explosión conociendo la cinética del proceso. En el caso de TNT y la
dinamita, la reacción es sumamente rápida mientras que otros explosivos lo hacen con menor
velocidad. Por otro lado, es factible la identificación a través de los residuos que las sustancias
explosivas dejan en el lugar del hecho sumergiendo éstos en acetona o colectando los vapores con
una bomba de vacío, para luego determinar cada compuesto mediante cromatografía.

Rastros de pintura.- La realización de pruebas químicas en casos de accidentes de tránsito puede


ayudar a determinar la responsabilidad en el hecho analizando evidencias obtenidas en muestras
de pintura. Las muestras de pintura posibilitan obtener información acerca de la manufactura del
vehículo y el año de fabricación. A través del espectro de absorción de la muestra y observando la
composición en un fluorómetro se pueden conocer datos certeros sobre el siniestro. También es
posible realizar análisis de naturaleza óptica con la finalidad de comparar diversas capas de pintura
que son tomadas como patrones referentes, a efectos de determinar las características de los
pigmentos y solventes que la componen.

Rastreo de huellas dactilares.- Para estudios de este tipo se utiliza carbón activado finamente
dividido. Debido a que los dedos suelen tener una composición oleosa, éstos se adhieren a los
materiales dejando una impresión en ellos. Al aplicar el carbón activado éste se pega a los aceites
dejando ver la huella, de esta forma, cuando se expone el material a la luz ultravioleta el polvo de
carbón brilla desvelando la huella impresa.

Estudios Toxicológicos.- En el caso de consumo de drogas, el análisis toxicológico resulta


fundamental ya sea para establecer conclusiones vinculadas al abuso prolongado de
estupefacientes o una posible muerte por sobredosis. Si bien el análisis de sangre es el más
difundido para determinar lo anteriormente expuesto, los valores cercanos al consumo de ciertas
drogas varían e incluso desaparecen seis horas después de la ingesta.

En el análisis de orina, las trazas de ciertas sustancias pueden ser detectadas hasta treinta y seis
horas después del último consumo, aunque esto varía dependiendo de la velocidad de diuresis del
individuo.

Este tipo de parámetros se cumple para seres vivos pero en el caso de cadáveres pueden existir
limitaciones ocasionadas por la putrefacción de los tejidos. Los métodos analíticos permiten
detectar en el cerebro la cantidad de sustancias psicotóxicas consumidas a través de los efectos
ocasionados por drogas como la cocaína en los neurotransmisores. Para estas situaciones, el
análisis de cabello permite conocer en un individuo vivo o muerto la presencia de drogas que
fueron consumidas en períodos prolongados (semanas, meses e incluso, años), siendo el largo del
mechón de pelo un factor condicionante a la hora de llevar a cabo el estudio y evaluar los
resultados.

En el estudio toxicológico de evidencias vinculadas a posibles casos de narcotráfico, la química


forense resulta un aliado a la hora de determinar la presencia de trazas de droga en objetos o
prendas. Así como también establecer la naturaleza y composición de sustancias ilegales cuyo
destino es el tráfico. En ocasiones, algunos de estos estupefacientes son consumidos en
combinación con otras drogas; por ende, para la realización del estudio toxicológico la
cromatografía de gases constituye una buena técnica para determinar la presencia de ciertas
sustancias. Por ejemplo, la cocaína ilícita suele estar mezclada con analgésicos que pueden ser
identificados mediante el proceso de cromatografía; lo mismo en el caso de cocaína combinada
con anestésicos y barbitúricos.

Análisis por activación neutrónica.- Es un recurso analítico que se basa en el reconocimiento y


medida de las radiaciones emitidas por radioisótopos artificiales. Se trata de un análisis que
posibilita el estudio de elementos y no de compuestos, por lo cual presenta algunas limitaciones
vinculadas con los átomos a identificar. En casos de sospecha de envenenamiento o intoxicación
es posible trabajar con elementos como arsénico, selenio, mercurio y antimonio. Para el empleo
de este análisis es necesario contar con personal altamente capacitado y especializado, y por otro
lado, es imprescindible la utilización de un reactor nuclear, lo que transforma esta técnica en un
procedimiento de elevado costo dado el equipamiento requerido para su realización.

Ciencias Auxiliares.- Comprender la evidencia y realizar estudios exhaustivos, implica que la


Química Forense debe recurrir a otras ramas de la ciencia para profundizar la búsqueda de
pruebas que permitan explicar la naturaleza de un crimen o infracción. Los Ensayos Químicos
pueden ser complementados con el del análisis de muestras (biológicas o no-biológicas) por parte
de otras disciplinas, para un mejor sondeo en la interpretación de los resultados.

Balística Forense.- Comparación en el descenso del cartucho para diferentes tipos de arma. Es la
ciencia que tiene como finalidad la revisión del alcance y dirección del proyectil. La balística
forense realiza estudios en el ángulo de tiro, la trayectoria de la bala y la cantidad de disparos
efectuados por el arma, de manera de brindar evidencia científica a nivel del proceso judicial.

Biología Forense.- Se encarga de colectar e identificar muestras biológicas, así como cualquier
evidencia que haya tenido contacto con un ser vivo. De igual manera, puede realizar estudios
sobre un cadáver y determinar la presencia de material biológico, el cual se recoge para analizar
en laboratorio. Para la Biología Forense toda evidencia es digna de ser estimada, si bien no
siempre se obtienen muestras estables dados los factores que pueden alterar las mismas:
descomposición, reactividad, contaminantes e interferencias. Los sucesos post mortem pueden
preservar o desintegrar las evidencias de naturaleza forense, afectando la posterior clasificación y
estudio para alcanzar resultados que sirvan como prueba en un proceso legal.

Entomología Forense.- Esta rama de la ciencia estudia aquellos insectos que aparecen luego de la
descomposición del cadáver. Los primeros en surgir corresponden a los dípteros del género
Musca.

Antropología Forense.- Cráneos humanos, susceptibles de reconstrucción. Su finalidad es


identificar restos humanos con el objetivo de determinar las causas que llevaron a la muerte, por
medio de técnicas que permiten saber si los cadáveres fueron asesinados o atacados por un
animal. Del mismo modo, la antropología forense posibilita conocer el comportamiento de los
homicidas, analizando posibles golpes en el cráneo, formas poco comunes en el transporte del
cadáver, tratamiento post mortem, o adulteraciones de diversa índole. Los antropólogos forenses,
trabajan en forma conjunta con psicólogos de manera de elaborar un perfil del supuesto asesino
sobre la base de las características encontradas en el cadáver.El cráneo constituye una pieza clave
para inferir cómo era el rostro del individuo.

Con técnicas de laboratorio que incluyen la utilización de software se procede a la reconstrucción


añadiendo partes blandas, utilizando arcilla o plastilina que se va pegando sobre el cráneo. Este
tipo de procedimiento ha permitido identificar a personas desaparecidas, pudiendo esclarecer
casos que tomaron años para su resolución.
Toxicología Forense.- Es la rama de la toxicología que estudia los métodos de investigación
médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas sustancias tóxicas no generan
ninguna lesión característica, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, la
investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión. Un toxicólogo forense
debe considerar el contexto de la investigación, particularmente cualquier síntoma físico que se
haya presentado, y cualquier otro tipo de evidencia recolectada en la escena del crimen que
pueda ayudar al esclarecimiento del mismo. Entre las evidencias pueden ser: recipientes con
medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles. Con dicha información y
con las muestras de evidencia, el toxicólogo forense debe entonces determinar cuáles sustancias
tóxicas están presentes en ellas, bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas
sustancias en el organismo humano. Determinar la naturaleza de alguna sustancia ingerida no es
normalmente una tarea fácil, ya que es muy raro que una sustancia química permanezca intacta
después de ser ingerida sin antes haber sido metabolizada por los procesos naturales del cuerpo
humano. Por ejemplo: heroína es casi inmediatamente metabolizada a morfina, haciendo factores
tales como marcas de inyección y determinación de pureza química necesarios para poder
confirmar el diagnóstico. La sustancia también pudo haber sido diluida mientras se dispersa en
todo el cuerpo: mientras que una pastilla u otra dosis regulada de algún fármaco tenga gramos o
miligramos del ingrediente activo. Una muestra individual bajo investigación puede que sólo tenga
microgramos o nanogramos.

La intoxicación causada por medicamentos como los alcaloides, drogas y estupefacientes como el
cigarrillo, puede influir en el comportamiento del ser humano y provocar que cometan algún
delito. Muchos medicamentos generan trastornos si se toma una dosis que supera cierto límite,
según el tipo de medicamento o droga, estos efectos son más o menos graves. Por ejemplo, la
indigestión de algunos tranquilizantes en dosis altas puede producir la muerte. Sin embargo, a
veces una dosis normal, o incluso baja, puede producir efector tóxicos en personas que padecen
enfermedades graves de los órganos encargados de metabolizar y eliminar el medicamento: el
riñón y el hígado. Si se administra una dosis habitual de un medicamento a un enfermo cuyos
riñones no son capaces de filtrar y excretar como una persona sana, las sustancias que le llegan,
este medicamento se seguirá acumulando en su organismo, y se irán sumando las diferentes
tomas que se vayan a administrar, y ocurrirá lo mismo que si hubiese tomado una dosis excesiva.

La Química Analítica estudia y utiliza instrumentos y métodos para separar, identificar y cuantificar
la materia. En la práctica, la separación, identificación o cuantificación puede constituir el análisis
completo o combinarse con otro método. La separación aísla los analitos, el análisis cualitativo
identifica los analitos, mientras que el análisis cuantitativo determina la cantidad o concentración
numérica.

MANCHAS DE SANGRE.-

La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos,
transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La
cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y
6 litros de sangre, el 7% de su peso. Su color rojo característico es debido a la presencia del
pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. La evidencia de sangre comúnmente se
encuentra en la escena de delitos violentos, asesinato, homicidio, mutilación, agresión, etc.
podemos encontrarlo en el arma que se utilizó, vidrios rotos, ropa de la víctima, paredes etc.

Una mancha es toda perturbación que modifica el color de una superficie o deposita otra
sustancia sobre ella. Podemos encontrarlas de distintos colores rojo, negro, café, amarillos hasta
transparentes según el tiempo que tengan y si han sido lavadas.

Las manchas sanguíneas son el objeto de estudio de la hematología forense, estudia su


mecanismo de producción, su forma, extensión, situación, tamaño, color, aspecto, cantidad y
orientación. La investigación de manchas de sangre es una parte importante de la investigación
criminalística. En estas manchas se estudia: Orientación. Certeza, Especie Individual.

La información que podemos obtener de un análisis de una mancha de sangre es la siguiente: La


distancia de la sangre al blanco u objetivo, Dirección de la sangre y los ángulos de impacto, qué
tipo de arma se utilizó, secuencia de los hechos. Es de suma importancia la documentación de las
manchas de sangre., por medio de un procesamiento adecuado se puede llegar a reconstruir los
hechos de una forma más simple para el juez. Al momento de ser documentado adecuadamente
podemos confirmar la posición de la víctima o victimario, se pude ver si hubo forcejeo, confirmar
testimonios de la reconstrucción del hecho, etc.

TIPOS DE MANCHAS DE SANGRE.-

Manchas Transferidas: se produce cuando un objeto con sangre entra en contacto con la
superficie de otro que no tiene sangre.

Manchas de Salpicadura o proyectada: las manchas que son creadas cuando sale la sangre
expuesta por un objeto en acción o una fuerza mayor que la fuerza de gravedad. El tamaño, la
figura y el número que resultan de la mancha van a depender de la fuerza que se utilice para hacer
brotar la sangre.

Manchas de escurrimiento: La sangre se desliza por el soporte impermeable, desde la fuente


productora (herida). Cuando el desplazamiento se hace sobre un soporte inclinado se forma el
reguero; cuando el soporte es horizontal o presenta depresiones la sangre forma charcos.

Manchas de impregnación: cuando impregnan diferentes tipos de telas u otros elementos


(colchones, tierra floja).

Manchas de sangre por Limpiamiento: Se produce cuando hay tentativa de limpiado o se observa
el enjuagado de un soporte.

Manchas según su ángulo: (grados) Las manchas según el ángulo en que cayeron varían, en la
imagen podemos ver desde 10 grados a 90.

Manchas según la altura: Las manchas también varían según la altura en que caen.
Manchas según su superficie: Puede variar la forma de la mancha según la superficie, por
ejemplo; en una superficie suave va crear una gota más uniforme o de una forma regular, en una
superficie dura va crear la forma de la gota irregular.

Manchas según su velocidad.- La mancha de sangre cambia de forma según la velocidad en que
viaja, velocidad baja, velocidad media y velocidad alta.

MANCHAS DE SEMEN.-

La cantidad normal de fluido seminal es un promedio de 4 ml aunque el volumen varia


significativamente en algunas personas, el volumen de 6 ml, por encima podría ser considerado
como excesivo, pero un caso ha sido reportado una eyaculación de 13.55 ml. El número total de
espematozoides en una eyaculación de un hombre sano es aprox. 400 - 500 millones, pero esta
cantidad es desperdiciada en las manchas seminales, también podría ser menor en los casos de
aspermia o oligospermia. La eyaculación fresca es de una gelatina, de carácter viscoso pero al aire
por aproximadamente un cuarto de hora, y tiende a llegar a ser más líquido, probablemente
debido a la acción de enzimas.

El semen consiste de dos unidades, fluido seminal y formación de elementos celulares incluyendo
espermatozoides y células epiteliales y cristales compuestos de colina y lecitina en una reacción
alcalina, propia para combatir el ph de la vagina. El reconocer un espermatozoide permite
observar una estructura larga acompañado de una cabeza la cual es de aproximadamente 5 a 8 µm
en longitud, y el tallo filamentoso es de aproximadamente 5.0 µm longitud

La examinación de manchas de semen en ropas es necesaria, como evidencia corroborativa de un


delito sexual, La recomendación está hoy en día más comúnmente realizado por especialistas,
científicos médico forenses, pero el examinante debe tener un conocimiento amplio y sobre todo
de la limitación de muchas técnicas usadas.

La vestimenta en tales casos es frecuentemente no caracterizado por pulcritud y


consecuentemente la examinación podría descubrir una variedad de manchas que alcanzan un
color de rojo, café o amarillo tenue, o más imperceptible, o color gris. Esos de color rojizo son
solamente compuestos de sangre, de un color amarillo de descarga de la vagina u orina, de un
color café de piel, esos con color gris podrían ser debido a semen.

El filtrado de luces ultravioleta con la lámpara de woods podrá proporcionar datos sumamente
interesantes cuando las manchas tales como: compuestos de orina, descarga de leucorrea y fluido
seminal, nos mostrarían una fluorescencia brillante. La fluorescencia de manchas seminales es de
un color blanco verdoso.

Las manchas seminales, cuando se secan en las ropas, asumen una apariencia gris blanca, y
además ofrecen una sensación de endurecimiento al tocamiento, así como también ofrecen un
aspecto irregular en su contorno.
Muchas manchas leucorréicas propias de la vagina, exhiben características similares por lo que la
examinación a través del microscópico debe ser empleada para determinar la diferencia entre
ambas.

Las manchas de semen en ropas cuando son presentados para examinarlas son usualmente, en
condiciones secas y podrían ser examinados microscópicamente pero, deben ser humedecidas en
orden al obtener un extracto. Se obtienen excelentes resultados para examinar al microscopio un
trozo de tela, cuando se piensa que es una mancha que se encuentra en proceso de investigación,
siguiendo la adición de una gota o dos de una solución al 0.3% de ácido acético glacial en agua
destilada.

Métodos de investigación de manchas de semen.-

Hematoxilina y eosina

Prueba de fosfatasa alcalina.- El factor de secreción prostática elemento del fluido seminal,
contiene un elevado porcentaje de fosfatasa ácida más que otro fluidos, y este se ha usado como
una prueba de detección de fluido seminal. La prueba es cuantitativa.

Prueba de fluorescencia.- Esta prueba es sólo un test químico preliminar, y no está considerado
para propuestas medico legales como una prueba positiva y mucho menos específica de fluido
seminal. El agente empleado consiste de solución de 1.65 g de yodo de potasio y 2.54 g. de ioduro
en 30 ml de agua destilada. La muestra formará cristales café oscuro, rómbico o en forma de
agujas, cuando el agente es mezclado con un extracto acuoso del líquido seminal, la fluorescencia
indicará reacción químico luminosa, pero jamás debe ser tomada como prueba indubitable de la
presencia de semen, porque existen descripciones sobre falsos positivos, tampoco debe ser
tomada la ausencia de fluorescencia como carente de líquido seminal, es eso una prueba
orientativa y nada más.

INVESTIGACIÓN DE PELO.- Permite constatar consumos previos a la toma de la muestra, permite


estudiar el modelo individual de drogodependencia, recogida de muestra no traumática, no
requiere condiciones especiales de conservación, posibilidad de estudios epidemiológicos a gran
escala.

TIPOS DE PELO.-

PELO DEL CUERO CABELLUDO.- Fácil de recoger, variación del grado de crecimiento, más expuesto
a contaminación externa, integridad química y fisiológica más alterada.

VELLO PÚBICO.- No expuesto a tratamientos cosméticos. no expuesto a contaminación ambiental,


expuesto a contaminación por orina, expuesto a contaminación de glándulas sudoríparas.

VELLO AXILAR.- Expuesto a tratamientos cosméticos, expuesto a contaminación de glándulas


sudoríparas.
LIMITACIONES DEL ANÁLISIS DE PELO.- Posibilidad de falso positivo por contaminación externa,
no hay correlación conocida entre dosis consumida y concentración detectada , variabilidad
individual.

También podría gustarte