Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

Orientación Pedagógica Asíncrona N° 12 - Investigación formativa

CURSO

FORMULACION Y PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

DOCENTE

Mgtr. OSORIO PASCACIO, Patricia Sofía


ALUMNO

OCHOA ARANA, Edson Kleber

AYACUCHO – PERÚ
2021
2

FICHA DE REGISTRO 1

AUTOR: Gerencie.com

TITULO: Estado de cambios en el patrimonio

TEMA: ¿Qué es el estado de cambio de patrimonio?

FECHA: 05 de octubre del 2020.

[ CITATION ger20 \l 3082 ] “Como su nombre lo indica, el estado de cambios en el patrimonio es


un estado financiero comparativo que permite evidenciar los cambios que ha sufrido cada uno
de los componentes del patrimonio de la sociedad en un año a otro, o de un periodo a otro.

Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca explicar y


analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la estructura
financiera de la empresa.

Para la empresa es primordial conocer el porqué del comportamiento de su patrimonio en un


año determinado.

De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas que pueden


servir de base para tomar decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas
detectadas del comportamiento del patrimonio.

Hay que identificar qué cambio en el patrimonio de un año a otro, cuánto cambió, y cuál fue
la razón de ese cambio o variación.

Esto permite diagnosticar el comportamiento de la empresa, teniendo un control permanente


de su evolución y tendencia.”

FICHA DE REGISTRO 2

AUTOR: Gerencie.com

TITULO: Estado de flujos de efectivo.

TEMA: Objetivo o finalidad del estado de flujos de efectivo.

FECHA: 23 de abril del 2015.

.
3

[CITATION ger15 \n \l 3082 ] “El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la
capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones
y con sus proyectos de inversión y expansión.

Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las
partidas con incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad
para la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los
recursos de la empresa de forma más eficiente.”

FICHA DE REGISTRO 03

AUTOR: Francisco Javier Marco Sanjuán

TITULO: Estado de flujos de efectivo.

TEMA: El estado de flujos de efectivo es uno de los estados financieros de la


contabilidad, informa sobre el origen y la utilización de las corrientes de efectivo y sus
equivalentes.

FECHA: 17 de noviembre del 2016.

[ CITATION San16 \l 3082 ] “Las corrientes de efectivo se presentan en formato de cascada y la


información presentada está referida al año de la formulación y al anterior. También incluye
una columna para posibles anotaciones cruzadas con la memoria.

La información contenida en el estado de flujos de efectivo refleja todos los cobros y pagos
realizados por la empresa en ese año. Se pretende con ello dar una amplia información sobre
el origen del efectivo (cobros) y el uso de ese efectivo (pagos) a lo largo del ejercicio.

Los flujos de efectivo serán las entradas y salidas de efectivo en las cuentas de efectivo y otros
activos líquidos equivalentes. Se considera efectivo a la tesorería depositada en la caja de
entidades y a los depósitos bancarios a la vista. También podrá considerarse como efectivo a los
instrumentos financieros susceptibles de ser convertidos en efectivo siempre que cumplan
estos tres requisitos:

Su vencimiento en el momento de adquisición no sea superior a los tres meses.

No haya riesgo significativo de variación en su valor.

Se consideren parte de la gestión habitual de la tesorería.


4

No se incorporan al estado de flujos de efectivo lo movimientos internos de tesorería ni los


pagos por adquisición, cobros por amortización o activos financieros a los que se ha dado
consideración de activos líquidos equivalentes.”

FICHA DE REGISTRO 04

AUTOR: somosfinanzas.site

TITULO: Estado de Cambios en el Patrimonio

TEMA: ¿Qué es el Estado de Cambios en el Patrimonio?

FECHA: 11 de noviembre del 2020.

[ CITATION som20 \l 3082 ] “La definición del Estado de Cambios en el Patrimonio indica que
se trata de un informe financiero que muestra los variaciones que han experimentado todas las
cuentas patrimoniales de un periodo a otro. Además de ello, se debe conocer que el también
llamado como Cambios en el Patrimonio Neto es uno de los cuatro Estados Financieros
básicos según las NIIF y que son realizados por la gran mayoría de empresas al final de sus
periodos de análisis. En este sentido, las más importantes características del Estado de
Cambios en el Patrimonio que lo diferencian de los demás informes financieros es que se
incluye solo las cuentas patrimoniales de una empresa así como también indica de forma más
detallada los cambios en la estructura de Financiamiento con Recursos Ajenos.

Cabe destacar que, los principales objetivos del Estado de Cambios del Patrimonio son los
siguientes:

 Ofrecer información sobre los cambios de las cuentas patrimoniales de una empresa de
un periodo a otro.
 Detallar como se encuentra la estructura y la calidad del Financiamiento con Recursos
Propios de una organización.
 Indicar los valores de entradas y salidas de cuentas de capital en el Patrimonio de una
corporación.
 Mostrar el grado de confianza de los inversores con la empresa y su intención con los
aportes o retiros de capital.

Para terminar con este punto, se debe diferencias qué es el Estado de Cambios con el
Patrimonio Neto con el Estado de Ganancias Retenidas. Esto ya que, mientras el Estado de
Cambios en el Patrimonio bajo NIIF muestra los cambios de todas las cuentas
5

patrimoniales; el Estado de cambios en las Ganancias Retenidas refleja únicamente los


cambios en las cuentas de las Utilidades.”

También podría gustarte