Está en la página 1de 19

GUIA DE TRABAJO N°1

EL MICROSCOPIO Y SUS CARACTERÍSTICAS

OBJETIVO
✓ Reconocer el manejo y la importancia del microscopio óptico como herramienta de trabajo en el campo de
la biología, identificando cada una de sus partes y conociendo el manejo adecuado del mismo.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El microscopio es un instrumento que permite aumentar el tamaño de un objeto un número de veces. Existen dos
tipos de microscopio: el microscopio óptico (que usa luz) y el microscopio electrónico (que usa electrones). El
microscopio óptico fue el instrumento que llevó al descubrimiento de la célula, mientras que el microscopio
electrónico, dado su enorme poder de resolución, permitió establecer una descripción detallada de las estructuras
subcelulares (como por ejemplo las organelas celulares). El microscopio óptico funciona en base a lentes de vidrio
convergentes, que como su nombre lo indica, provocan que los rayos de luz converjan en un punto, al cual se le
llama foco. Al lograr que un número de rayos de luz que normalmente veríamos separados, enfoquen en nuestra
retina, podemos interpretar esa imagen (que es una imagen virtual) como una ampliación de la imagen real (Guía
introductoria al uso del Microscopio óptico; Universidad de Chile, Facultad de Medicina).

Dependiendo de si el microscopio posee un lente o un conjunto de lentes, se le llamará microscopio óptico simple
(lupa) o microscopio óptico compuesto, respectivamente (Figura 1). El sistema óptico del microscopio compuesto
posee un lente condensador (que concentra la luz proveniente de la fuente), una serie de lentes objetivos (que
recogen los rayos difractados por la muestra) con diferentes poderes de aumentos (usualmente 4x, 10X, 40X y
100X) y uno o dos lentes oculares (cerca de los ojos) que generalmente proporcionan un aumento de 10X. Los
términos de aumento se expresan en X, de tal forma que un aumento de 10X (“diez por”) significa que una imagen
está aumentada 10 veces el tamaño original. El aumento total del microscopio es el producto de los aumentos del
lente objetivo más el lente ocular. El microscopio óptico compuesto consta de tres sistemas: sistema óptico, sistema
mecánico y sistema de iluminación (Guía introductoria al uso del Microscopio óptico; Universidad de Chile,
Facultad de Medicina). A continuación, se describe cada uno de ellos:

a) Sistema óptico
Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

b) Sistema mecánico
Soporte: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
Platina: Lugar donde se deposita la preparación.
Cabezal: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, etc.
Revólver: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
Tornillos de enfoque: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.
(Tomado de https://www.mundomicroscopio.com/partes-del-microscopio/)

Figura 1. Partes del microscopio óptico.


Tomado de https://www.mundomicroscopio.com/partes-del-microscopio/

Como todo instrumento, debe tratarse con cuidado para que se conserve en buen estado. En el caso de la
manipulación del microscopio se debe tener presente las siguientes precauciones:

1. Al finalizar el trabajo, se debe dejar puesto el objetivo de menor aumento (4X) en posición de observación,
asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresalga del borde de la misma y cubrir con su respectivo
forro.
2. No tocar los lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlos muy suavemente con un papel de arroz o,
mejor, con un papel de óptica.
3. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y
condensador).
4. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para
prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni
hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
5. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un
paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.
6. Trasladar el microscopio agarrándolo por el brazo con una mano y apoyando la base del mismo sobre la
palma de la otra mano (Chataing & Nieves, 2009).

Manejo del microscopio

1. Identifique el objetivo de menor aumento y colóquelo en su sitio girando el revólver. Haciendo uso del
tornillo macrométrico, baja la platina con lentitud.
2. Mueva el condensador hacia arriba, hasta unos pocos milímetros por debajo de la platina, abra
completamente el diafragma y mire por el ocular hasta lograr que el campo esté brillante y uniformemente
iluminado.
3. Coloque la preparación sobre la platina, ajustándola correctamente.
4. Mire por el ocular y con el tornillo macrométrico suba lentamente hasta que aparezca la imagen del objeto.
5. Utilizando el tornillo micrométrico, focalice la imagen hasta que ésta sea nítida.
6. Después de haber enfocado con el objetivo de menor aumento, gire el revólver y coloca en posición el
objetivo de mediano aumento.
7. Focalice la imagen hasta ser nítida, utilizando el tornillo micrométrico.
8. Para utilizar el objetivo de 100X, debe girar el revólver y dejar despejada la preparación sin objetivo, colocar
una gota de aceite de inmersión, girar el revólver de nuevo y colocar el objetivo de 100X.
9. Focalice la imagen, utilizando el tornillo micrométrico.
10. Gire el revólver, retire la preparación.
11. Limpie el objetivo de 100X con papel especial.
12. Guarde el microscopio o colóquele la funda (Chataing & Nieves, 2009)

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
Trozo de papel periódico que contenga la Agua
letra “E”
Tijeras
Portaobjetos
Cubreobjetos
Gotero
Microscopio

PROTOCOLOS

1. Preparación de la muestra:
La muestra a observar se coloca en una lámina de vidrio llamada portaobjeto, y se cubre con una laminilla de
vidrio delgada llamada cubreobjetos.

1.1 Toma un cuadrito de papel periódico que tenga unos 7 mm de lado y que contenga la letra “E”.
1.2 Colócalo luego en el centro del portaobjeto con el lado derecho de la letra “E” hacia arriba. Pon una gota de
agua sobre el papel.
1.3 Después de esperar unos segundos hasta que el agua haya empapado el papel, coloca la laminilla o
cubreobjetos sobre la preparación. Si quedan algunas burbujas de aire se presiona ligeramente la laminilla con un
lápiz hasta que desaparezcan.

2. ¿Cómo enfocar el microscopio?


2.1 Coloca la preparación anterior sobre la platina en tal forma que el cuadrito de papel quede encima de la
abertura y luego fija la lámina mediante las pinzas que hay en la platina.
2.2 Gira el revólver y pon el objetivo de 10X en posición, y al mismo tiempo que observas el microscopio
lateralmente permite que el tubo descienda con la ayuda del tornillo macrométrico hasta que el objetivo de 10X se
encuentre a un par de milímetros de la laminilla o hasta que lo impida el tope que tienen algunos microscopios.

NOTA IMPORTANTE: Nunca hagas bajar el tubo del microscopio sin observar su descenso, puede
llegar a romper la laminilla y la lámina con el objetivo, destruyendo de esta manera una preparación
que puede ser irremplazable y a su vez causar daños al objetivo. Es importante tener en cuenta que
siempre que se haga una observación al microscopio debe usarse en primer lugar el objetivo de menor
aumento.

2.3 Devuelve lentamente el tubo del microscopio con el tornillo macrométrico mientras observas por el ocular
hasta visualizar la imagen. Aclárala con el tornillo micrométrico hasta obtener la mejor imagen posible. Puedes
hacer los ajustes necesarios con el diafragma y el condensador para obtener una iluminación adecuada.
A continuación, vas a registrar algunas observaciones importantes para que te familiarices al máximo con el
funcionamiento del microscopio:

¿En qué posición se observa la imagen con respecto a la que se ve desde afuera?
__________________________________________________________________________________________

Mueve la lámina hacia delante. ¿En qué dirección se mueve la imagen?


__________________________________________________________________________________________

Mueve la lámina hacia la derecha. ¿En qué dirección se mueve la imagen?


__________________________________________________________________________________________

¿Cómo explicas esto desde el punto de vista de la óptica? Realiza un gráfico de la imagen.
Sin cambiar la posición del tubo, cambia el objetivo de 10X por el de 40X haciendo rotar el revólver y enfoca
cuidadosamente utilizando el tornillo micrométrico.
¿Ha cambiado la posición de la imagen con respecto a la observada a menor aumento?
_________________________
¿Es el campo de observación mayor o menor? _________________________
¿Es la iluminación más o menos brillante que con el objetivo de menor aumento? ¿Cómo lo explicarías?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Retira la preparación cuidadosamente de la platina y consérvala para observaciones posteriores, si adviertes que
comienza a secarse añade un poco de agua en la siguiente forma: con un gotero deposita una gota de agua en el
borde de la laminilla (NO DEBES LEVANTARLA), el agua penetrará en la preparación por capilaridad.

3. Medidas microscópicas
La unidad de longitud más frecuentemente usada en microscopia es la micra, cuyo símbolo es la letra griega “mu”
() y que equivale a una milésima de milímetro (1/103 mm).
En los laboratorios de investigación se utiliza el micrómetro, para determinar las medidas microscópicas. Si no se
dispone de un micrómetro es posible estimar el tamaño de los objetos microscópicos en observación si se conoce
el diámetro del campo, veamos como:

a. Coloca un pedazo de papel milimetrado sobre el portaobjeto de tal manera que, al enfocar al microscopio
puedas observarlo. Mide entonces el diámetro del campo correspondiente al objetivo de menor aumento contando
el número de cuadriculas observadas (Figura 2). Ejemplo: 8,6 cuadritos.

Figura 2. Cuadriculas observadas en el objetivo de menor aumento

¿Cuánto mide el diámetro del campo del objetivo de menor aumento?


En milímetros: __________ En micras: __________

b. Con el dato anterior es posible determinar el diámetro del campo correspondiente al objetivo de mayor
aumento, basta con dividir el diámetro encontrado por la razón entre las magnificaciones del objetivo de mayor
aumento y de menor aumento. Por ejemplo, si el aumento del objetivo de mayor significación es de 40X y el otro
es de 10X la razón mencionada será 40/10=4; ahora si el campo correspondiente al objetivo de menor aumento
tiene un diámetro de 1500m, el diámetro de campo para el objetivo de mayor aumento será 1500/4=375m.
Completa el siguiente cuadro:

Objetivo Razón Milímetros Micras


4X
10X
40X
100X

¿Cuánto mide el diámetro de campo del objetivo de mayor aumento?


En milímetros: __________ En micras: __________

c. Retira el papel milimetrado y reemplázalo con la preparación que contiene la letra “E”
¿Cuál es la altura de dicha letra?
En milímetros _________ En micras __________

BIBLIOGRAFÍA
Chataing, E., & E., Nieves. (2009). Manual de laboratorio de biología. Publicaciones Vicerrectorado académico
CODEPRE, Universidad de los Andes.

Cuervo, RA., Gómez, RF., & M., Narváez. (2010). Manual Practicas de Laboratorio: Biología. Universidad de
San Buenaventura. Cali.

Guía Introductoria al uso del microscopio óptico, Universidad de Chile, Facultad de Medicina. PreuMed2012. [en
línea]. Consultado: 28 de junio 2016. https://nanopdf.com/download/guia-introductoria-al-uso-del-microscopio-
optico_pdf.

ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO


Elaboró Pilar Cogua PhD. E-mail rosa.cogua00@usc.edu.co
Valeria Pérez Luna valeriaperez@usc.edu.co
Revisado Sandra P. Rivera MSc Departamento Ciencias Básicas
Aura Falco, PhD
Aprueba X Área Microbiología
GUIA DE TRABAJO N°2
LA CÉLULA EUCARIOTA

OBJETIVOS

✓ Observar e identificar las diferentes características morfológicas propias de una célula eucariota animal y
una célula eucariota vegetal, evidenciando la presencia de un núcleo definido.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
En el año 1665, Robert Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose
cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal,
denominando a cada cavidad célula. Sin embargo, lo que él estaba observando realmente, eran las paredes celulares
inertes que rodean las membranas plasmáticas de las células vegetales.
Posteriormente en el siglo XIX los científicos Matthias J. Schleiden y Theodor Schwann establecieron la teoría
celular, cuyos principios son:
• Cada organismo vivo está formado por una o más células.
•La célula es la unidad más pequeña dotada de vida propia, con capacidad para nutrirse, relacionarse y
reproducirse.
• Todas las células provienen, por división, de otras células preexistentes.
En conclusión, las células son las unidades más pequeñas dotadas de vida propia y son las unidades estructurales
y funcionales de todos los seres vivos (Monge, 2002).

Existen dos tipos de células: células eucariotas y células procariotas. El termino eucariota eu -verdadero, karion -
núcleo, hace referencia a que este tipo celular presenta un núcleo definido, rodeado por una membrana o envoltura
nuclear. Su material genético (ADN) está en el interior de un compartimento formado por una membrana,
denominado núcleo. Cuando la célula eucariota se va a dividir, los filamentos de ADN se enrollan en una estructura
de doble hélice formando los cromosomas.
Los animales y vegetales poseen células eucariotas, pero existen algunas diferencias entre ellas:
• La célula vegetal tiene una pared rígida, denominada pared celular, que envuelve la membrana plasmática. Esta
pared mantiene la forma de la célula y le da resistencia.
• Generalmente las células vegetales tienen forma poliédrica, mientras que las células animales adoptan formas
más diversas: estrelladas, esféricas, cúbicas…
• Las células vegetales poseen unos orgánulos exclusivos, llamados cloroplastos (almacenan la clorofila), en ellos
se elabora la materia orgánica y se realiza la fotosíntesis.
• El núcleo de las células vegetales suele estar en un lateral, debido a la presencia de una vacuola (bolsa rodeada
de una membrana donde se acumulan sustancias) que ocupa gran parte de la célula. Las células animales también
poseen vacuolas, pero suelen ser más pequeñas (InfoMed, 2000).
MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
Hoja de bisturí Hojas de Tradescantia zebrina
Microscopio Agua
Lamina portaobjetos Cebolla cabezona (Allium cepa)
Lamina cubreobjetos Azul de metileno
Gotero Papa (Solanum tuberosum)
Beaker de 100 ml Lugol
Frasco lavador Muestra de agua estancada
Palillo
Mechero
Pinza de madera

PROTOCOLOS

1. Observación de células vegetales

Epidermis de cebolla (Allium cepa).


1. Extraer un trozo de la epidermis de la cebolla (tejido superficial transparente).
2. Colocar la epidermis sobre el portaobjetos.
3. Adicionar una gota de Lugol.
4. Colocar el cubreobjetos y observar al microscopio: pared celular, membrana citoplasmática, núcleo.

Cloroplastos de Tradescantia zebrina


1. Recolectar una hoja de Tradescantia zebrina.
2. Con ayuda de un bisturí o con la uña, desprender una fina capa de la epidermis.
3. Montar en una placa portaobjetos y cubrir con el portaobjetos. De ser necesario agregar un poco de agua
para evitar la desecación de la muestra.
4 Observar y describir las diferentes estructura celulares: cloroplastos, pared celular, estomas, tricomas, etc.

Amiloplastos de papa (Solanum tuberosum)


1. Partir una papa a la mitad y raspar el interior con una hoja de bisturí.
2. Depositar el producto en un portaobjetos.
Dejar secar y agregar gotas de lugol. Dejar actuar dos minutos.
3. Poner la lámina cubreobjetos y observar a microscopio.
4. Describir e identificar la forma y coloración de los amiloplastos.

2. Observación de células animales

Células epiteliales humanas (mucosa bucal)


1. Tomar un palillo y hacer un raspado suave de la parte interna de la mejilla.
2. Tomar una lámina portaobjeto y poner una gota de agua.
3. Homogenizar con la muestra del palillo.
4. Flamear en el mechero hasta dejar secar la muestra.
5. Añadir dos gotas de azul de metileno. Dejar actuar por dos minutos.
6. Lavar la muestra con agua y secar en el mechero.
7. Observar al microscopio.

3. Observación de protozoarios de vida libre

1. Coloque una o dos gotas de agua estancada (acuario) en una lámina portaobjetos limpia.
2. Cúbrala con una laminilla.
3. Observe al microscopio con aumento de 10X y 40X.
4. Observe los microorganismos que presentan movimiento. Tome nota de las diversas estructuras que utilizan
para su desplazamiento, tipos celulares, tamaños, membrana celular, cilios, flagelos, cloroplasto, vacuolas, núcleo,
etc.

BIBLIOGRAFIA

La célula eucariota [en línea]. InfoMed: Red de salud de Cuba. Consultado: 3 de agosto del 2016
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/celulaeucariota1-10_1.pdf.

Monge, J. (2002). Biología general. Editorial EUNED. Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.

ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO


Elaboró Pilar Cogua PhD. E-mail rosa.cogua00@usc.edu.co
Valeria Pérez Luna MSc. valeriaperez@usc.edu.co
Revisado Sandra P. Rivera MSc. Departamento Ciencias Básicas
Aura Falco, PhD
Aprueba X Área Microbiología
GUIA DE TRABAJO N°3
Osmosis

OBJETIVOS

✓ Entender las propiedades osmóticas de la membrana plasmática en células animales y vegetales.

✓ Identificar los diferentes tipos de transporte a través de la membrana plasmática.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La membrana plasmática es una de las estructuras de la célula que no es visible con el microscopio
óptico. Es tan delgada que solo se pudo obtener imágenes de la misma a finales de los años 50, con
el uso combinado del microscopio electrónico y técnicas de tinción. La membrana plasmática
encierra el contenido de toda la célula. Así mismo, al interior de la célula los organelos se
encuentran delimitados por membranas. Todas estas membranas tienen varias funciones en común,
entre ellas está proveer una barrera con permeabilidad selectiva y con la capacidad de transportar
determinados solutos de un lado a otro de la membrana, a veces en contra del gradiente de
concentración.

El movimiento de sustancias a través de las membranas se puede clasificar en dos tipos básicos:
mecanismos de transporte pasivo que ocurren por difusión y mecanismos de transporte activo que
ocurren gracias a un gasto energético. Tres tipos básicos de transporte pasivo son: 1-Difusión
simple a través de la membrana lipídica, 2-Difusión simple por un canal proteico acuoso y 3-
Difusión facilitada por un transportador proteico.

Tres ejemplos de transporte a través de la membrana plasmática que incurren en un gasto


energético son: 1- Endocitosis, 2- Exocitosis y 3- Transporte Activo. La endocitosis y la exocitosis
son procesos que involucran un gran número de proteínas encargadas de armar el mecanismo por
el cual se genera una vesícula a partir de la membrana plasmática (endocitosis) o se funciona una
vesícula interna con la membrana plasmática (exocitosis). El transporte activo por el contrario
requiere solo una proteína, llamada una “bomba”, la cual transporta sustancias en contra del
gradiente de concentración. La energía requerida para este tipo de transporte la obtiene la “bomba”
de procesos exergónicos como la hidrólisis de ATP.

Entre los tipos de transporte pasivo está el proceso de ósmosis, por el cual el agua se mueve a
través de membranas celulares de una región de menor concentración de solutos a una región de
mayor concentración de solutos. Tomando como referencia la concentración del citoplasma, la
concentración de un medio extracelular puede ser: 1-Isotónico: cuando la concentración de los
fluidos extracelulares e intracelulares son iguales. 2-Hipertónico: cuando la concentración del
fluido extracelular es mayor a la concentración del fluido intracelular. 3-Hipotónico: cuando la
concentración del fluido extracelular es menor a la concentración del fluido intracelular.

Las células vegetales casi siempre están expuestas a medios acuosos y por lo tanto hipotónicos. Es
así como se genera una presión interna llamada “turgencia” generada por la tendencia del agua a
entrar a la célula y la resistencia de la pared celular en contra de la expansión de la membrana
plasmática. La presión de turgencia provee el soporte a las estructuras vegetales no leñosas como
las hojas.

Las células animales, por el contrario, casi siempre se encuentran expuestas a medios isotónicos.
Una importante excepción son las células que recubren la pared del intestino y las que conforman
los túbulos colectores del riñón. Estas células están encargadas de reabsorber agua desde el lumen
de los conductos (intestinal o renal) hacia el cuerpo. Muchas de estas células que quedan expuestas
a medios hipotónicos son más permeables al agua de lo que podría explicarse por difusión simple
a través de la bicapa lipídica. Esto se debe a la presencia de canales de agua, llamados
“acuaporinas”, cuya existencia fue recientemente comprobada por el investigador Peter Agre quien
ganó el premio Nobel de Química en el 2003 por elucidar la estructura de estos canales.

MÉTODOS

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS
Microscopio Tinción de Giemsa (diluida con
Aceite de inmersión buffer fosfato)
Portaobjetos y cubreobjetos Metanol
(láminas y laminillas) Soluciones salinas (NaCl) al 0.4%
Micropipetas 10-100uL y 0.5-10 0.9% 2% y 10%
µL
Punteras blancas y amarillas
Marcador sharpie
Pipetas pasteur
Sangre
Elodea

PROTOCOLOS

MEDIO HIPOTÓNICO, ISOTÓNICO O HIPERTÓNICO.

1. Divida dos láminas portaobjetos en tres secciones con un marcador Sharpie y rotule con 0.4%, 0.9%
y 2%
2. Usando la micropipeta de 10-100 µL, adicione 20 µL de cada solución en la sección de la lámina
respectiva (OJO: de la más diluida a la más concentrada sin cambiar de punta).

NOTA: En algunos casos se ofrecerá una muestra de sangre y en otras se utilizarán lancetas
estériles… deben tener cuidado con la manipulación de la misma (Use Guantes). Si usan lancetas
seguir al paso 3, 4 y 5. De lo contrario, seguir al paso 6.

3. Limpie una lámina (sin marcar) con alcohol, la usará para colocar una gota de sangre.
4. Luego de lavarse las manos, limpie una de las yemas de sus dedos con alcohol. Usando una lanceta
estéril puncione la yema SIN CAUSAR UNA HERIDA PROFUNDA.
5. Presione el dedo hasta obtener una gota pequeña de sangre y deposítela sobre la lámina.
6. Usando la micropipeta de 0.5-10 µL, transfiera 5 µL de la muestra de sangre y deposítela en cada
sección de la lámina portaobjetos al lado de la gota de solución (sin mezclar)
7. Mezcle la solución al 2% y la sangre resuspendiendo suavemente con la micropipeta.
8. Repita para las soluciones 0.9% y 0.4%
9. Espere 5-10 minutos.
10. Extraiga 5µL de la mezcla de la sección de la lámina 2% y póngala HACIA UN EXTREMO de la
sección de la lámina marcada con 2%.
11. Use una laminilla o cubre-objetos y haga un extendido de la gota de sangre siguiendo el método
descrito en el siguiente diagrama:

12. Con una toalla de papel secador limpie la lámina con la que hizo el extendido para usarla con las
otras dos muestras.
13. Repita los pasos 10, 11 y 12 para las muestras 0.9% y 0.4%
14. Deje secar las muestras entre 10-15 min.
15. Una vez seca aplique 1 a 2 gotas de metanol absoluto para cubrir el extendido.
16. Deje secar.
17. Aplique 2-3 gotas de colorante de Giemsa y deje sobre el extendido aproximadamente 15 min.
18. Para lavar el colorante, incline el portaobjetos sobre una hoja de papel secador para desechar el
exceso del colorante.
19. Lave la muestra agregando gotas de agua con un gotero y deseche el exceso de líquido inclinando
el portaobjetos sobre hojas de papel secador.
20. Deje secar por 5 min y observe en el microscopio SIN USAR LAMINILLA.
21. Empiece por la muestra 0.9%, esta solución se conoce como solución salina normal porque es
isotónica con respecto al citoplasma de las células sanguíneas.
22. Con el objetivo de menor aumento en posición (4x), mueva el anillo macrométrico para enfocar las
células.
23. Cambie el objetivo por el de 10x y enfoque las células. Haga un recorrido general por la muestra
para identificar zonas con diferentes tipos de célula.
24. Observará muchas células teñidas de color rosa pálido (glóbulos rojos o eritrocitos) y otras menos
numerosas teñidas intensamente de color púrpura (glóbulos blancos o leucocitos).
25. Ahora cambie el objetivo por el de 40x. Dibuje al menos tres tipos de célula haciendo una
representación realista de la proporción del campo visual que las células ocupan.
40x, dibuje tres tipos de célula

Usando una guía para los tipos de leucocitos, indique en su dibujo los nombres de las células que usted
encontró.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Qué estructura de la célula (que está teñida en los leucocitos), está ausente en los eritrocitos?
_____________________________________________________________________________________

Ahora observe la muestra 2%. En esta solución los solutos están más concentrados que en el citoplasma de
las células. ¿Por lo tanto la solución es: hipertónica, hipotónica o isotónica con respecto a las células?
_____________________________________________________________________________________

¿En esta solución salina al 2%, usted espera que el agua salga de la célula o entre a la célula?
_____________________________________________________________________________________

Enfoque la muestra con los objetivos 4x, 10x y 40x. Dibuje los eritrocitos a 40x haciendo una representación
realista de la proporción del campo visual que las células ocupan.

40x

Ahora observe la muestra 0.4%. En esta solución los solutos están menos concentrados que en el citoplasma
de las células. ¿Por lo tanto la solución es hipertónica, hipotónica o isotónica con respecto a las células?
_____________________________________________________________________________________

En esta solución salina al 0.4%, ¿usted espera que el agua salga de la célula o entre a la célula?
_____________________________________________________________________________________

Enfoque la muestra con los objetivos 4x, 10x y 40x. Dibuje los eritrocitos a 40x haciendo una representación
realista de la proporción del campo visual que las células ocupan.
40x

¿Qué espera usted que le pase al volumen de las células en esta solución?
_____________________________________________________________________________________

ÓSMOSIS Y PLASMOLISIS EN LA PLANTA ACUÁTICA ELODEA

1. Coloque una hoja de Elodea (una planta acuática) sobre un portaobjetos y adicione una gota de
agua.
2. Cubra la muestra con un cubreobjetos acercándolo en un ángulo de 45 grados y dejándolo caer
lentamente intentando que no se formen burbujas.
3. Con el objetivo de menor aumento en posición (4x), mueva el anillo macrométrico para enfocar las
células.
4. Cambie el objetivo por el de 10x. Usando el anillo micrométrico enfoque la muestra.
5. Haga un recorrido por la hoja. Para lograr enfocar una sola capa de células trate de enfocar el borde
o el centro de la hoja.
6. Ahora cambie el objetivo por el de 40x. Usando el anillo micrométrico enfoque la muestra.
7. Dibuje lo que ve a 40x en el espacio que se provee más abajo.

40x en agua 40x en solución salina 10%

Las células de esta hoja están expuestas a un medio acuoso y por lo tanto hipotónico. ¿En estas condiciones
el agua está tendiendo a salir o a entrar a la célula?
_____________________________________________________________________________________

¿Qué estructura evita que la célula se explote?


_____________________________________________________________________________________

8. Cambie el objetivo por el de 4x y retire la muestra del microscopio.


9. Adicione una o dos gotas de solución salina al 10% al borde del cubreobjetos. Para acelerar la
llegada de la solución salina a la muestra puede usar un papel secador y tocar el lado opuesto del
cubreobjetos.
10. Ahora enfoque la muestra nuevamente. Con el objetivo de 40x observe el proceso de plasmólisis.

¿Qué estructura de la célula que era invisible antes se hace evidente luego de unos minutos en solución
salina 10%?
_____________________________________________________________________________________

La solución hipertónica (solución salina al 10%) está forzando al agua a moverse. ¿En qué dirección se está
moviendo el agua y por qué?
_____________________________________________________________________________________

Lecturas previas

Capítulo 1 y 4, “Biología Celular y Molecular” de G. Karp. 5 edición.

Referencias:

Figura:
http://www.depts.ttu.edu/porkindustryinstitute/Advanced%20Physiology/Lab_1_ANSC3405_files/image0
02.jpg
http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/ntguias/tmsp5.htm

ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO


Elaboró Mauricio Ramírez Castrillon E-mail mauricio.ramirez00@usc.edu.co
Carlos Andrés Aranaga carlos.aranaga00@usc.edu.co
Revisado Departamento Ciencias Naturales, exactas y
estadistica
Aprueba Área Microbiología
GUIA DE TRABAJO N°4
PRODUCCIÓN DE CO2 POR Saccharomyces cerevisiae

OBJETIVO

✓ Evidenciar mediante reacción de carbonatación el desprendimiento de CO2 producto del proceso


fermentativo de Saccharomyces cerevisiae, utilizando glucosa como fuente de carbono.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La fermentación alcohólica es el proceso mediante el cual numerosos hongos (entre ellos los unicelulares como las
levaduras), bacterias y algunos protozoos, consumen los azucares presentes en un sustrato transformándolos en etanol
y CO2. Su principal objetivo es la producción de energía en condiciones de anaerobiosis (con ausencia de oxígeno),
con la producción de etanol como intermediario.

La levadura comúnmente utilizada para este proceso es Saccharomyces cerevisiae, cuyo nombre deriva del vocablo
Saccharo (azúcar), myces (hongo) y cerevisiae (cerveza). Es un hongo unicelular de morfología esférica, elíptica o
cilíndrica, de tamaño entre 4-5 μm, el cual es encontrado comúnmente en el ambiente, incluyendo los frutos, la
superficie de las hojas y las flores de las plantas. Es ampliamente utilizado en la elaboración del vino, la cerveza y el
pan, además la levadura inactivada por temperatura se usa como fuente de nutrimentos en alimentación animal y
humana, tanto en forma de levadura íntegra como a partir de sus derivados (Suarez, et al. 2016). Además, esta
levadura posee múltiples ventajas, entre ellas: ser un microorganismo de fácil manipulación y recuperación, poco
exigente en cuanto a requerimientos nutricionales y condiciones de cultivo, bajo costo, tolera altas concentraciones
de etanol y de glucosa, presenta alta tasa de viabilidad y presenta floculación (sedimentación) para su posterior
separación del producto fermentado (Carballo, 2000).
Saccharomyces cerevisiae en presencia de oxígeno, se reproduce aumentando su biomasa y produciendo poco
alcohol, sin embargo, en condiciones anaerobias el crecimiento celular se torna lento y la producción de etanol y CO2
se incrementa (Suarez, et al. 2016).

MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS
Erlenmeyer de 250 ml Azúcar común (estudiante)
Tapón de caucho 1 Sobre de levadura activa seca (estudiante)
Varilla hueca delgada Agua
Equipo para venoclisis (estudiante) Azul de bromotimol
Probeta de 100 ml
Varilla de agitación
Beaker de 250 ml
Cinta de enmascarar
Equipo de filtración al vacío (embudo +
kitasato + bomba de vacío)
Papel filtro
PROTOCOLOS

1. A un Erlenmeyer de 250 ml ajustar un tapón de caucho que contenga un orificio en el centro. Introducir por
el agujero una varilla hueca de vidrio. Ajustar a uno de los extremos de la varilla un tubo de goma. Procurar que
el sistema quede bien ajustado para evitar el escape del CO2 que se forme.
2. En el erlenmeyer añadir 150 ml de agua de grifo, dos cucharaditas de azúcar y una cucharada de levadura
activa seca (Saccharomyces cerevisiae).
3. Disolver suavemente hasta homogenizar.
4. Sumergir el extremo del tubo de goma en un beaker que contenga una solución de agua con algunas gotas
de azul de bromotimol tal como se observa en la figura 4.
5. Pasados aproximadamente 30 minutos observaremos un burbujeo en el medio que indica el inicio de la
fermentación. Observe el cambio de coloración.

Figura 4. Montaje de fermentación

INFORME
¿Cuál es la reacción química que conduce al cambio de coloración? Describa el proceso de fermentación.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la función de la azúcar incorporada a la muestra?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA

Buitrago, JC & DJ Tenjo, 2007. Obtención de un sustrato fermentable de origen vegetal y su evaluación con
células libres de Saccharomyces cerevisiae. Microbiología industrial, Pontificia Universidad Javeriana.
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis285.pdf.

Carballo, F. (2000). Microbiología industrial: Microorganismos de interés industrial. Editorial Acribia, España,
pp 20-31.

Prada, A. & C., Cortez. (2011). Experiencias en la captura de los gases de combustión de la cascarilla de arroz
con soluciones alcalinas. Orinoquia. Vol 15. N°1: 16-30.

Suarez, C., Garrido, N. & CA., Rodríguez. (2016). Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción de
alcohol. Revista ICIDCA: Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar. Vol. 50. N°1, pp. 20-28.

ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO


Elaboró Valeria Pérez Luna MSc. E-mail valeriaperez@usc.edu.co
Revisado Sandra P. Rivera MSc. Departamento Ciencias Básicas
Aura Falco, PhD
Modificó Carlos Aranaga Msc. E-mail carlos.aranaga00@usc.edu.co
Aprueba x Área Microbiología

También podría gustarte