Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES
VELASQUEZ “
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS
PURAS
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME N°02
ENSAYO DE PDC
(PENETRACION DINAMICA DE CONO)
REFERENCIAS. ASTM D 6951 - 03
ASIGNATURA: LABORATORIO DE PAVIMENTOS
DOCENTE: ING. Mary Luz Apaza Apaza
INTEGRANTES:
Angles Luque Jhon Marco
Aro Lozano Solange Francheska Juana
Berrios Humpiri Yeishon Eddy
Espinoza Alegre Cesar Mark Antony
Flores Calla Dimar Enrique
Garcia Salas Mayumi Paola
Hito Añasco Hector Rony
Quispe Carbajal Luis Johan
Vilca Vilca Marco Antonio
Villacorta LLayqui Noelia
SEMESTRE: 8vo
SECCION: “A”

2021 – I
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

INDICE
1. INTRODUCCION.......................................................................................................... 2

2. OBJETIVOS................................................................................................................. 3

2.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................. 3

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................ 3

3. MARCO TEORICO ........................................................................................................ 4

3.1. DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO .......................................................................... 4

3.2. APLICACIÓN DEL PDC AL DISEÑO DE PAVIMENTOS DELGADOS.................................... 6

3.3. RESISTENCIA – BALANCE DEL PAVIMENTO ............................................................... 6

3.4. SENSIBILIDAD A AL CARGA..................................................................................... 6

3.5. RELACION ENTRE PDC Y SUELO .............................................................................. 7

3.6. CORRELACION PARA EL PDC .................................................................................. 7

4. MATERIALES .............................................................................................................. 8

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.......................................................................................... 8

6. PROCEDIMIENTO .......................................................................................................13

7. PRESENTACION DE DATOS, CALCULOS ..........................................................................15

8. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ...............................................................17

9. CONCLUSIONES .........................................................................................................19

10. RECOMENDACIONES...............................................................................................19

11. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................20

P á g i n a 1 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

1. INTRODUCCION
El presente ensayo de PENETRACION DINAMICA DE CONO (PDC), nos permite

realizar de manera sencilla una investigación de las capas del suelo, granulares y

levemente cementadas, componentes de un pavimento durante su construcción o

en su etapa de servicio.

El equipo PDC mide la penetración por golpe a través de las distintas capas

componentes de un pavimento. Esta penetración es función de la resistencia al corte

IN SITU de los materiales del paquete estructural. El perfil en profundidad brinda,

por lo tanto, una indicación de las propiedades en el lugar de los materiales de los

diferentes estratos componentes en las condiciones reales en que estos se

encuentran en el momento del ensayo. El ensayo PDC es un método no destructivo

que se puede utilizar para evaluar indirectamente la capacidad estructural de un

pavimento.

El PDC es una herramienta útil, multifuncional, su uso trae una gama de beneficios.

Sin embargo, es necesaria una buena interpretación para determinar parámetros de

diseño finales más confiables, optimizando tiempo, dinero, recursos humanos y

mecánicos.

El ensayo del PDC no ayuda a la determinación del Valor de Soporte California,

CBR, parámetro aplicado en el diseño de pavimentos flexibles, en general es

considerada como un proceso complejo que adicionalmente requiere de bastante

tiempo para su obtención

P á g i n a 2 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
- Determinar las propiedades mecánicas IN SITU del suelo en estudio.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Realizar la exploración del subsuelo a través el equipo de penetración

dinámica de cono

- Determinar la capacidad portante de un suelo mediante el ensayo

- Realizar la vinculación de estos resultados con parámetros del grado de

compactación y el CBR

- Identificación de espesores de capas y laevaluacion de la resistencia al corte

de estos estratos

- El ensayo PDC es un método El ensayo PDC es un método no destructivo

que se pu no destructivo que se puede utilizar para ede utilizar para identificar

indirectamente la capacidad estructural de un pavimento

P á g i n a 3 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

3. MARCO TEORICO
Fue desarrollado en 1956 por Scala; estudios realizados en campo por Livneh y

Ishali (1987) y Kleyn (1975) han sido básicos para la evaluación de pavimentos.

Posteriormente se ha difundido su uso en Inglaterra, Australia, Canadá, Nueva

Zelanda y Estados Unidos. Este instrumento es utilizado esencialmente para

evaluar la resistencia de suelos tanto no disturbados como compactados y estimar

un valor de CBR en campo. A diferencia de este último, el DCP presenta ventajas

como su simplicidad y economía de uso. Implícitamente, el DCP estima la capacidad

estructural de las diferentes capas que conforman a un pavimento, detecta

simultáneamente el grado de heterogeneidad que puede encontrarse en una

sección y la uniformidad de compactación del material, de una manera rápida,

continua y bastante precisa.

3.1. DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO


El equipo PDC mide la penetración por golpe a traves de las distintas capas

componentes de un pavimento. Esta penetración es función de la resistencia al corte

IN SITU de os materiales del paquete estructural. El perfil en profundidad brimda

por lo tanto, una indicación de las propiedades en el lugar de los materiales de los

diferentes estratos componentes en las condiciones reales en que estos se

encuentran en el momento del ensayo.

El ensayo PDC es un metodo no destructivo que se puede utilizarpara evaluar

indirectamente la capacidad estructural de un pavimento.

Es un instrumento sencillo utilizado como dispositivo no destructivo que mide in situ

la capacidad de soporte de pavimentos de superficie delgada, consiste en una barra

P á g i n a 4 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

de acero de 16 [mm] de diámetro de un largo aproximado de 950 [mm] (permite una

extensión de 400 [mm]) con un cono de 20 [mm] de diámetro en el extremo y un

ángulo de ataque de 60º. La barra penetra en el suelo mediante golpes, para lo cual

se atornilla a un yunque. Sobre el yunque, se atornilla otra barra de 16 [mm] de

diámetro por donde se desplaza un martillo de 8 [kgf] de peso; el largo de la barra

permite que la altura de caída del martillo sea de 575 [mm].

El instrumento tiene además un mango en su extremo superior que no sólo sirve

para mantener en posición el instrumento durante el ensayo sino que también, sirve

de tope para que la altura de caída sea la mencionada y evitar que el martillo

produzca fuerzas en el sentido contrario a la penetración.

Las medidas se realizan con respecto a una regla de referencia graduada que se

fija a una barra que en su extremo tiene una punta aguda que se clava al suelo y

queda en posición fija.

El dispositivo con la regla permite deslizar a la barra de penetración en la parte

inferior y en la parte superior va adosada al yunque que se desliza sobre el

dispositivo con la regla de referencia, en donde se va midiendo la penetración. El

largo total aproximado del equipo es de 1935 [mm].

Con respecto a la definición de la profundidad máxima a ser inspeccionada con el

instrumento, la experiencia Sudafricana avalada por los ensayos a escala real

mediante el HVS (Heavy Vehicle Simulator), ha determinado una profundidad de

800 [mm], considerada suficiente en cuanto a la acción del tránsito y clima, aunque

se permite medir hasta profundidades de 1200 [mm] extendiendo la barra.

P á g i n a 5 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

3.2. APLICACIÓN DEL PDC AL DISEÑO DE PAVIMENTOS DELGADOS


La metodología de diseño se basa en el concepto de esfuerzo – balance de la

estructura explicado anteriormente, que se estudia mediante los valores de

penetración obtenidos con el DCP, y se analiza el comportamiento resistente de las

capas, correlacionándolo con el número estructural y la capacidad de soporte de la

estructura.

3.3. RESISTENCIA – BALANCE DEL PAVIMENTO


El cambio de resistencia en las capas del pavimento con la profundidad, es

calculado por medio de los datos obtenidos con el cono de penetración dinámico.

Normalmente, la resistencia del pavimento decrece con la profundidad y, en

principio, si esta disminución es leve y sin ninguna discontinuidad, el pavimento se

considera balanceado o en estado de balance.

3.4. SENSIBILIDAD A AL CARGA


La experiencia ha mostrado que si se tienen estructuras de pavimento similares,

bajo condiciones normales de carga, tienen comportamientos diferentes. De esta

manera, se pueden presentar pavimentos más sensibles que otros ante la acción

de cargas, aunque presenten el mismo número estructural. Este grado de

sensibilidad va relacionado con la resistencia-balance del pavimento, y se ha

demostrado que la sobrecarga puede afectar con mayor facilidad a un pavimento

superficial que a uno profundo de similar resistencia o número estructural.

P á g i n a 6 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

3.5. RELACION ENTRE PDC Y SUELO

3.6. CORRELACION PARA EL PDC

P á g i n a 7 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

4. MATERIALES
- TERRENO NATURAL

- TERRENO COMPACTADO

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

1. Penetrómetro Dinámico de Cono de 8kg., dispositivo usado para evaluar la

resistencia de los suelos inalterados y/o compactados.

P á g i n a 8 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

2. Eje guía

3. Mazo de 8kg o pesa dual

P á g i n a 9 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

4. Pesa con borde de 4.6 kg

5. Lanza o varilla de penetración de 16 mm de diámetro

P á g i n a 10 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

6. Regla milimetrada (barra graduada)

7. Punta conica perdida y fija con angulo de 60°, diámetro de 2cm de base del

cono.

P á g i n a 11 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

8. Llave francesa de 8” , llave mixta, hexagonal

9. El equipo debe ser de acero inoxidable con excepción de cono, el cual puede

ser de acero endurecido u otro material u otro material similar, resistente al

desgaste.

P á g i n a 12 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

6. PROCEDIMIENTO

Primeramente antes de empezar el ensayo debemos hacer una inspección

preliminar del suelo. Para observar áreas de material en falla, y para localizar suelos

con potencial de colapso. Control de constructions para verificar el nivel y

uniformidad.

1. Verificación del equipo de PDC, identificar partes dañadas por el uso,

desgaste excesivo de la barra o la punta, todas las uniones deben de estar

bien ajustadas.

2. Ubicar el punto de exploración de acuerdo a la necesidad que se tenga

3. Una vez ubicada el punto de ensayo, se ubica el equipo PDC verticalmente

sobre un nivel de terreno donde no se encuentre directamente con agregados

de gran tamaño que obstaculicen el ensayo

4. El ensayo de PDC necesitan de tres operarios, uno se encargará de

mantener la verticalidad y el soporte del equipo, un segundo se encarga del

golpe del martillo y el tercero observa y registra las medidas

5. Al iniciar el ensayo con el equipo se introduce el cono asentándolo en el fondo

para garantizar que se encuentre completamente confinado.

6. El proceso de golpe con el martillo es levantarlo hasta la parte superior de

eje de recorrido y dejarlo caer, no debe golpearse la parte superior, tampoco

impulsar el martillo hacia abajo

7. Para realizar las lecturas posee una regla de medición sujeta al instrumento

por dos soportes, un soporte superior unido al yunque que sirve de referencia

P á g i n a 13 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

para las lecturas y un soporte inferior fijo a la regla y unido a la barra de

penetración.

8. Si después de 5 impactos, el PDC no ha avanzado más de 2mm o el mango

se ha desviado más de 75mm de la posición vertical se debe detener la

prueba y debe de estar ubicada con lo mínimo a unos 300mm de la

localización anterior, con el fin de minimizar el margen de error en la prueba

ocasionada por los problemas del material.

P á g i n a 14 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

7. PRESENTACION DE DATOS, CALCULOS

DATOS

N° GOLPES LECTURA

PDC (mm)

0 945

1 934

2 916

3 895

4 871

5 842

CALCULOS

FORMATO PDC

PROYECTO :Practica de laboratorio de pavimentos TRAMO :

SOLICITANTE :Laboratorio de pavimentos – UANCV PROGRESIVA :

UBICACIÓN :Ciudad Universitaria LADO :

FECHA : 23 / 05 / 2021

P á g i n a 15 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

PRUEBA N° 01 Factor PDC = 2

Nivel de

inicio

N° de Lectura Penetración Penetración PDC CBR

golpes PDC (mm) golpe (P/G)

0 945 0 0 0 0

1 934 11 11.00 22.00 7.13

2 916 18 9.00 18.00 10.66

3 895 21 7.00 14.00 17.61

4 871 24 6.00 12.00 23.98

5 842 29 5.80 11.60 25.66

CBR 17.01

Promedio

GRAFICO

35

30
PENETRACION (mm)

25

20

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6
N° DE GOLPES

P á g i n a 16 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

8. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

En este ensayo se hallo los resultados de penetración , penetración golpe, PDC y

CBR ; todo partiendo desde los datos iniciales que ya se nos proporciono.

PENETRACION (mm):

- 945 - 934 = 11

- 934 – 916 = 18

- 916 – 895 = 21

- 895 – 971 = 24

- 871 – 842 = 29

PENETRACION GOLPE ( P/G ):

- 11/1 = 11.00

- 18/2 = 9.00

- 21/3 = 7.00

- 24/4 = 6.00

- 29/5 = 5.80

PDC : FACTOR = 2

- 11x2 =22.00

- 9x2 =18.00

- 7x2= 14.00

- 6x2 =12.00

- 5.80x2 = 11.60

P á g i n a 17 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

1
CBR: 𝐶𝐵𝑅 = (0.017019 𝑥 𝑃𝐷𝐶 ) 2

1
- 𝐶𝐵𝑅 = ( = 7.13
0.017019 𝑥 22) 2

1
- 𝐶𝐵𝑅 = ( = 10.66
0.017019 𝑥 18) 2

1
- 𝐶𝐵𝑅 = ( = 17.61
0.017019 𝑥 14) 2

1
- 𝐶𝐵𝑅 = ( = 23.98
0.017019 𝑥 12) 2

1
- 𝐶𝐵𝑅 = ( = 25.66
0.017019 𝑥 11.6) 2

P á g i n a 18 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

9. CONCLUSIONES

- El método PDC puede generar un gran aporte a la evaluación de pavimentos,

ya que permite realizar en terreno evaluaciones simples, confiables y no

destructivas, transformándose en una poderosa herramienta para determinar

valores más reales de las propiedades de los materiales

- Los números de golpes es independiente a la profundidad de penetración

- La profundidad dependerá del epesor de la capa que se quiere conocer

- Se logro interpretar, describir y analizar la fialidad de los valores de CBR in

situ de la subrasante utilizando el método del PDC (penetration Dinamica de

Cono)

- Se realizó de manera satisfactoria la exploración del suelo mediante el equipo

de penetración dinámica de cono.

- Se logró determinar las propiedades mecánicas in-situ del suelo de estudio.

- Se pudo observar que a mayor índice de PDC el CBR es bajo pero, cuando

el índice de PDC es bajo el CBR Sube en porcentaje.

10. RECOMENDACIONES
- Para poder realizar el ensayo del PDC (Penetración Dinámica de Cono) se
recomienda no realizar en suelos con presencia de rocas ya q estos podrían
dañar el equipo por lo cual se debe de cambiar el sitio donde se realizara
dicho ensayo.
- Antes de realizar el ensayo ver que el equipo este en buenas condiciones
- Tomar los datos con mayor exactitud para que el valor del CBR sea lo mas
fiable

P á g i n a 19 | 20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

11. BIBLIOGRAFIA

- ASTM D 6951 – 03

- GUIA DE LABORATORIO DE PAVIMENTOS – EPIC – UANCV / ING.MARY

LUZ APAZA APAZA

- ARTICULO METODO DE ENSAYO NORMAL PARA EL USO DEL PDC EN

APLICACIONES DE PAVIMENTOS A POCA PROFUNDIDAD – INSTITUTO

NACIONAL DE VIAS

- www.scrib.com

- www.slideshare.net

- www.jorgealvahurtado.com

- www.studocu.com

P á g i n a 20 | 20

También podría gustarte