Está en la página 1de 3

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

SHCP – SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como misión proponer, dirigir y controlar la
política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública,
con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo,
incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.

Funciones:

 Realizar o autorizar uso del crédito publico.


 Cobrar impuestos.
 Manejar la deuda pública de la federación.
 Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario.
 Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, y el Departamento del DF.
 Determinar estímulos fiscales.
 Organizar y dirigir los servicios aduaneros y de inspección.
 Controlar el presupuesto de los servicios personales.

BANXICO – BANCO DE MEXICO

El Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo


largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.

Funciones:

 Procuración de la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda e impulsar el correcto


desarrollo del sistema financiero.
 Encargado de proporcionar monedas y billetes seguros y confiables.
 Actúa como banco de reserva con las instituciones de financieras o de crédito
 Emite bonos de regulación monetaria.
 Realiza operaciones con divisas oro y plata.
 Efectúa el cambio de billetes y monedas que haya puesto en circulación, por otros de igual
o diferente denominación.
 Opera la colocación de los valores del gobierno mexicano 
 Conduce la política monetaria en los mercados financieros
 Participa en la regulación y supervisión de los intermediarios financieros.

CNBV – COMISION NACIONAL DE BANCA Y VALORES

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con


facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los
diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México, así como sobre
aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al
sistema financiero. La Comisión se rige por la Ley de la CNBV.
Funciones:

 Emitir la regulación que deberán respetar las entidades financieras.


 Supervisar a las entidades financieras integradas en el sistema financiero de México.
 Certificar a los profesionales que se encarguen de la supervisión de las entidades
financieras mexicanas.
 Autorizar a las personas físicas que tengan relación con la operativa en los mercados
financieros.
 Corregir, mediante intervención o sanción, a las entidades o personas que no cumplan la
Ley.
 Investigar aquellos casos en los que existan irregularidades financieras.
 Participar en los procesos de liquidación de las entidades financieras.
 Elaborar el debido registro de los cambios en el sistema financiero mexicano.

CONSAR – COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor fundamental es la de


regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales
a nombre de los trabajadores que manejan las AFORE.

Funciones:

 Establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.


 Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
 Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y
límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
 Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores
 Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas en
caso de algún incumplimiento.
 Emitir reglas de carácter general para la operación y pago de los retiros programados

CNSF – COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de


supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco
normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y
Fianzas.

Funciones:

 Autoriza la operación de las Instituciones o Sociedades Mutualista.


 Supervisa la solvencia de las instituciones de seguros y fianzas
 Supervisa la solvencia de las instituciones de seguros y fianzas
 Apoya al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador a nivel nacional.
 Asegurar que las empresas de fianzas cumplan con las responsabilidades pactadas en los
servicios prestados a los usuarios.
 Llevar el registro de los auditores externos que dictaminen los estados financieros de una
empresa aseguradora o afianzadora, así como el de los actuarios independientes que
dictaminen sobre la situación y suficiencia de las reservas técnicas.

CONDUSEF – COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE


SERVICIOS FINANCIEROS

Tiene como finalidad promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los
Usuarios frente a las Instituciones Financieras, arbitrar sus diferencias de manera imparcial y
proveer a la equidad en las relaciones entre éstos, así como supervisar y regular de conformidad
con lo previsto en las leyes relativas al sistema financiero, a las Instituciones Financieras, a fin de
procurar la protección de los intereses de los Usuarios.

Funciones:

 Atender y resolver las consultas que le presenten los Usuarios, sobre asuntos de su
competencia.
 Atender y, en su caso, resolver las reclamaciones que formulen los Usuarios, sobre los
asuntos que sean competencia de la CONDUSEF.
 Actuar como árbitro en amigable composición o en juicio arbitral de estricto derecho.
 Promover y proteger los derechos del Usuario, Coadyuvar con otras autoridades en
materia financiera para lograr una relación equitativa entre las Instituciones Financieras y
los Usuarios.
 Proporcionar información a los Usuarios relacionada con los servicios y productos que
ofrecen las Instituciones Financieras, y elaborar programas de difusión con los diversos
beneficios que se otorguen a los Usuarios.

IPAB – INSTITUTO PARA LA PROTECCION DE AHORRO BANCARIO

Es la institución del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios


en beneficio y protección de los ahorradores.

Funciones:

 Se hará cargo de pagar las obligaciones garantizadas líquidas y exigibles de la banca,


depósitos a la vista, cuentas de ahorro, depósitos a plazo, depósitos en cuenta corriente.
 Protege, a través de un seguro de depósito, el dinero que los ahorradores depositan en los
Bancos. Este seguro actúa en caso de que el Banco llegara a tener problemas financieros.
Ante una situación así, incluso si el Banco quebrara, el IPAB se encargaría de que los
ahorradores recuperaran un determinado monto de su dinero.

También podría gustarte