Está en la página 1de 3

Profesor: Alejandro Saavedra Mondragón

Alumna: Ximena Janine García Aponte

Transparencia y Acceso a la Información Pública

Actividad 6: Proyecto Integrador Etapa 1

Campus Lomas Verdes


Link del mapa h

Conclusión:

El derecho al acceso de la información regula las disposiciones legales para el intercambio de información pública entre el solicitante y
la autoridad competente, los ciudadanos deben solicitar información pública al gobierno y obtener una respuesta satisfactoria en un
plazo razonable, derecho básico que no puede ser reservado bajo las excepciones previstas por la ley. El derecho de acceso a la
información se relaciona con la libertad de creación, la libertad de comunicación, expresión y asociación.

El derecho a la información, de acuerdo con la autora Aurelia Romero, establece que “el ciudadano tiene derecho a recibir información
y a seleccionar, positiva o negativamente, aquella información o aquella opinión o aquel grupo de informaciones y aquel grupo de
opiniones que le satisfagan más o menos plenamente”; es un derecho natural, inviolable e inalienable y esto se desprende del artículo 6
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Referencias:

 UNESCO en español. (2019). Curso Desigualdades - Nº 32 - Libertad de expresión y acceso a la información. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8OHIOzB0_XE
 Villanueva, E. (2004). II. Aproximaciones conceptuales básicas del derecho de la información. Temas selectos de derecho de
la información. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1473/4.pdf
 Soto, D. (2010). Principios generales del Derecho a la Información. Recuperado de
http://www.infoem.org.mx/sipoem/ipo_capacitacionComunicacion/pdf/pet_tesis_003_2009.pdf

También podría gustarte