Está en la página 1de 7

I.E.

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL


Florencia-Caquetá
GUÍA DE APRENDIZAJE: Emprendimiento y Empresarismo
AREA: Educación en Tecnología
SEDE: Principal JORNADA: Mañana
Grado: SÉPTIMO
Grupos: A B C D
PERÍODO: Segundo FECHA: 30- 04 /2021 hasta 28-05-2021
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Juan David Gonzales Garcia

- TALLER SOBRE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO

1. Hacer breve descripción sobre la Ley de Emprendimiento en Colombia

La ley de emprendimiento busca fomentar la cultura de emprendimiento, promoviendo el


emprendimiento en todo público, incluyendo a estudiantes y egresados para hacer de
ellos personas capacitadas para innovar y desarrollar bienes tanto tangibles como
intangibles, a través de la consolidación de empresas.

Lo que también busca esta ley es reducir la carga y trámites para facilitar la creación y
formalización de pequeñas y medianas empresas de forma incluyente para todo tipo de
emprendedores en contextos rurales y urbanos, pero especialmente a aquellos
emprendimientos en las poblaciones vulnerables.

También se busca crear un modelo educativo que propicie y estimule el emprendimiento


en la educación básica, secundaria y media, para ello se crearan capacitaciones para los
docentes sobre el emprendimiento y desarrollo para los niveles básico y medio.

2. ¿En qué consiste la mente emprendedora?

La mente emprendedora consiste en aceptar los cambios del mundo, atraerse por
innovaciones y oportunidades para después tomar el riesgo y trabajar duro para poder
hacer su idea realidad.

3. Hacer una breve exposición sobre las maneras de fortalecer la mente emprendedora

Algunas formas de fortalecer la mente emprendedora son:


1.Alimentarse bien: una sana alimentación ayuda a mejorar el rendimiento de nuestro
cuerpo y de la mente, todo lo que vivimos, sentimos y vemos pasa por el cerebro. Por eso
para tener una mente emprendedora hay que alimentarse de manera correcta.

2.Practicar deportes: Practicar deportes complementa una buena alimentación y esta


comprobado que ayuda a evitar el estrés, lo cual es importante ya que, con estrés no se
piensa bien.

3.Dormir bien: dormir 8 horas al día ayuda tener un buen rendimiento mental y
profesional.

4.Consultar temas de tu interés: Consultar nuevos temas ayuda a tener una mente
creativa ya que talvez puedas encontrar el nuevo éxito del mercado.

5.Descansar: aunque trabajar es importante, descansar también lo es, ya que si no lo


hacemos nos estresaríamos mucho y nos sobrecargaríamos.

6.Escuchar música estimulante: existe música especial para estimular nuestro cuerpo y
mente al desarrollar actividades, también ayuda a concentrarse.

7.Aprender algo nuevo todos los días: hay muchas cosas que se pueden aprender, desde
aprender a usar una herramienta de marketing digital, hasta aprender una nueva palabra,
además, aprender algo todos los días nos ayuda a tener una mente activa.

4. ¿Qué es la empresa?

Una empresa es una organización que se dedica a producir bienes y/o servicios a . Los
bienes son los productos que hacen y nos venden las empresas como por ejemplo una
cuchara, un celular o una nevera, casi todo lo que hay a nuestro alrededor fue hecho por
empresas dedicadas a fabricar productos. También hay empresas dedicadas a prestar
servicios, como las que prestan el servicio de la energía eléctrica o las que prestan el
servicio de mensajería.

Para que las empresas puedan prestar servicios o producir bienes, las empresas necesitan
recursos materiales, por ejemplo: una empresa que ofrece zumos necesita: frutas,
exprimidores, implementos de aseo, transporte, licuadora, envases…etc. Además, las
empresas necesitan recursos humanos, que son los empresarios, quienes crean la
empresa, invierten su dinero y dirigen la empresa, también son necesarios los
trabajadores, quienes desarrollan las tareas propias de la empresa a cambio de un salario.

5. ¿Quién es el gerente de una empresa?


El gerente de una empresa es el encargado de coordinar y supervisar el trabajo de otras
personas para poder cumplir las metas propuestas, el gerente busca únicamente el
beneficio de la empresa. El gerente puede apoyar a una o varias personas.

6. Exprese los conceptos básicos de la empresa

Los conceptos básicos de una empresa son:

Planificación: es elaborar el plan para desarrollar algo, especialmente una actividad,


ejemplo: planificar el trabajo.

Bienes: si hablamos de una empresa, los bienes de capital son: sus edificios, vehículos,
maquinaria, herramientas, muebles, ordenadores, etc.

Indicadores: son como las medidas que se tienen en cuenta para conocer si lograron el
objetivo propuesto, ejemplo: el porcentaje…etc.

Diagramas de flujo: Es la representación gráfica de un proceso necesario para realizar una


tarea.

Producción: Fabricación de un producto mediante el trabajo.

Organización: Es preparar algo pensando detenidamente en todos los detalles necesarios


para su buen desarrollo

Calidad: Es el conjunto de propiedades inherentes a un producto que permite


caracterizarla y valorarla con respecto a otros productos.

Eficacia: Es alcanzar las metas propuestas tal como se planeó o con mejores resultados.

Gestión: Es un modelo de administración eficaz y eficiente que busca mejorar el


funcionamiento de una organización o empresa. Comprende procesos de diagnóstico,
planeación, ejecución y control.

El negocio: es una actividad desarrollada para alcanzar unas ganancias por ejemplo: si Luis
compra un carro barato y lo vende ganando dinero eso es un negocio; si Juan compra una
casa, le hace unas mejoras y la vende por un mejor precio constituye un negocio; si en el
caso de Luis compra y vende muchos carros, tiene un lugar donde los exhibe y además
contrata unos trabajadores entonces se convierte en una empresa, igual sucede en el caso
de la compra venta de casas que se puede convertir en una empresa.

7. ¿Cuáles son los componentes básicos de la empresa?


Los componentes básicos de una empresa son:
El recurso humano: Se considera como el componente más importante de la empresa,
son: Los empleados, trabajadores y colaboradores.

El capital: Es el dinero necesario para poner a funcionar la empresa.

El trabajo: Es la cantidad de tiempo que dedica una persona para hacer una actividad de
índole productivo como la generación de los bienes y servicios.

Bienes materiales: comprende instalaciones: edificios, terrenos. Equipo: maquinaria,


herramientas, vehículos, materias primas, materias auxiliares que forman parte del
producto, productos en proceso, productos terminados.

Los recursos naturales: son los recursos que vienen directamente de la naturaleza sin
ningún tratamiento, como: el agua, el petróleo, los minerales…etc.

8. Exprese las necesidades vitales del recurso humano de la empresa.

Son aquellas indispensables para que el recurso humano pueda realizar su trabajo,
algunas de ellas son:

Alimentación: Proporciona energía para poder trabajar.


Transporte: Es necesario para que los recursos humanos puedan desplazarse hacia su
lugar de trabajo.
Los enseres: Son los muebles, escritorios, trajes…etc. Que son indispensables para el
trabajo.
Capacitaciones: Son necesarias para que los trabajadores puedan aprender el que hacer
que le corresponde dentro de la empresa.
Servicios: Tales como unidades sanitarias, medios de comunicación…etc .

9. Haga un mapa semántico con el tema tipos de empresa


Tipos de Empresas

Según

Actividad o giro Origen de capital Tamaño o magnitud

primarias Secundarias Terciarias Publicas Privadas Micro pequeña Mediana Gran


empresa empresa empresa empresa
Las primarias son son
Las Las Es Tienen Tienen más
aquellas aquellas Son las
son las que se secundarias terciarias que aquella entre de 250
dedican a la son las que se cuyos que
son las que pertenece que 50 y trabajadore
extracción de dedican a propieta tienen
se dedican n al cuenta 250 s.
materias transformar la estado rios son entre 10
a prestar con trabaja
primas como materia prima por, personas y 50
servicios menos dores.
madera, peces, en productos ejemplo: particula trabajad
como la de 10
minerales…etc. elaborados, la DIAN, el res es ores.
educación, trabajad
DANE… decir que
con la leche la salud, las ores.
etc. no hacen
fabrican comunicaci
infinidad de ones …etc. parte de
productos las
lácteos, el empresa
transporte y s del
la estado
construcción
también se
consideran
secundarias.
10. Exprese lo relacionado con el tema Emprendimiento: Mito o realidad

Hay muchos mitos sobre el emprendimiento y a continuación veremos algunos seguidos de la


realidad.

1.Mito: Emprender es cosa de jóvenes

Realidad: Aunque se tiene esa percepción, estudios han indicado que en promedio la edad de los
emprendedores esta entre los 42 y 50 años, también se hallo que los emprendimientos mas
exitosos fueron creados por personas de 45 años.

2.Mito: Emprender no es un “Trabajo serio”

Realidad: Los emprendedores de todo el mundo están de acuerdo en que detrás de un


emprendimiento hay muchas horas de trabajo, desvelos, formación y capacitación permanente.
En su conjunto, estos elementos son clave para posicionar un nuevo negocio. Debemos recordar
que sin sacrificio no hay victoria.

3.Mito: Para emprender se necesita mucho dinero:

Realidad: Segun Oscar Fuente, fundador de la Escuela de Negocios IEBS, el dinero es muy
importante para emprender, pero es mucho más importante la pasión, porque sin esta los
proyectos no funcionan. Claro que hay que tener un plan de negocio y crecimiento muy claro, asi
como contemplar los aliados para la inversión, como programas estatales (El SENA), municipales,
incubadoras y fondos de inversión.

4.Mito: El emprendedor nace n o se hace:

Realidad: lo cierto es que cualquier persona puede ser un emprendedor, porque la idea de
negocio es solo el punto de partida. Los expertos estan de acuerdo en que el éxito conlleva mucho
esfuerzo detrás de un buen modelo, una correcta ejecución, un plan de inversión y visión sobre la
evolución del negocio.

Finalmente, hay que saber que comenzar a emprender representa desafios que van desde analizar
el contexto del mercado en que nos queremos incertar, tener un plan, ser organizado, buscar
aliados, conocer y comprender el riesgo económico, buscar capacitación y tener actitud para que
el éxito toque la puerta.
11.Realice el plano de la planta de una unidad de negocio, especifique el tipo de negocio y sus
dependencias:

Es una empresa de tipo terciaria porque presta servicios como la alimentación, es una empresa
privada porque pertenece a un particular y es una empresa pequeña porque tiene entre 10 y 50
empleados.

Esta empresa cuenta con las siguientes dependencias:

a. Dependencia administrativa.
b. Dependencia operativa.
c. Dependencia comercial.
d. Dependencia de recursos humanos.

Entrada/salida
de emergencia

También podría gustarte