Está en la página 1de 59

EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA LÍNEA MAGINOT - 1ª Parte

Por Carlos Villarroel. 17/10/2021

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y DESCRIPCIÓN


La Línea Maginot es un mito y un símbolo de la severa y sorprendente derrota Francesa en 1940.
Además es una de las mayores y más extensas fortificaciones del mundo y aunque no supere, ni con mucho, en
longitud a la Gran Muralla, el gigantismo de sus fortificaciones y su complejidad técnica son asombrosos.
¿Qué sabemos realmente sobre la Línea Maginot: porqué y para que se hizo, cuál fue su función estratégica, tanto para
la que fue ideada como la que cumplió en la campaña de Francia de 1940?
¿Están locos estos franceses?

La Maginot, la muralla de Francia, como fue denominada en los años 30, se la ha considerado como la culpable de la
derrota, el colmo del despropósito, una extravagancia francesa símbolo de la ineficiencia francesa frente a la eficiencia
alemana.
Es creencia común que su diseño derivó directamente de la experiencia de la guerra de trincheras primera guerra
mundial, sería así una especie de gigantesco sistema de trincheras de la PGM, pero con mejores condiciones
defensivas y de vida para la tropa. Teniendo algo de cierto, esta explicación es demasiado simple.
Hay que diferenciar dos tipos de fortificación, la permanente y la de campaña (o temporal). Como es obvio, la Línea
Maginot fue una fortificación permanente, a diferencia de las trincheras de la PGM, que al menos iniciálenme fueron
fortificaciones de campaña, temporales.
Frente a esta vinculación exclusiva de la Maginot a la experiencia francesa de la Gran Guerra, hay que tener presentes
dos cosas:
1) Que los franceses no fueron los únicos que construyeron fortificaciones en los años 30, fueron algo común en
Europa.
Líneas fortificadas de Europa en 1939
2) Es cierto que la experiencia de la PGM influyó notablemente en su creación, pero también que la Línea Maginot
fue la culminación de los sistemas de fortificación permanente europeos iniciados en la segunda mitad del siglo
XIX. La Línea Maginot fue por tanto una fortificación permanente en cuya concepción había siglos de tradición.

Un poco de historia: El problema de las fronteras de Francia y la rivalidad franco-alemana.


Los actores:
El imperio, Alemania, Borgoña España y Francia.

El imperio/Alemania y Borgoña:
Mapas del Sacro Imperio Romano-Germánico y de Borgoña en el siglo XVI.
Francia:
Desde inicios del siglo XVI, Francia se había visto rodeada por sus enemigos, los Habsburgo españoles (o Austrias), que
controlaban tanto la frontera de los Pirineos, como la oriental, mediante las posesiones de Borgoña (heredadas por
Carlos V), aparte de controlar la frontera italiana con el Milanesado, y hacia el este, más allá de Suiza, estaban las
posesiones de los Habsburgo austriacos.
Francia rodeada por las posesiones de los Austrias/Habsburgo.
Las fronteras francesas con Luis XIV, el Rey Sol:
La obsesión de los monarcas franceses fue romper este cerco. Con Luis XIV Francia se convierte en el estado más
poderoso de Europa y su objetivo fue llevar sus fronteras al Rin y a los Pirineos.
La frontera oriental de Francia, adquisiciones de con Luis XIV
Las anexiones de Luis XIV, en buena parte a costa de la monarquía española, incluido el Rosellón.
La defensa de las fronteras. Vauban el gran constructor de Luis XIV:
Una vez expandidas sus fronteras la obsesión de Luis XIV fue su defensa, realizando una labor de fortificación ingente. El
gran ingeniero del rey sol fue Sébastien Le Prestre de Vauban (Seigneur de Vauban y luego Marqués de Vauban, 1633-
1707), quien construyó innumerables fortalezas para la defensa de las nuevas fronteras, mejorando su diseño y llevando
a su máxima expresión la fortaleza abaluartada o bastionada.
Mapa de las construcciones realizadas Vauban

La frontera franco-alemana y las rutas de invasión:


La posición estratégica de Francia, central en Europa, ha determinado conflictos con numerosas potencias, como ya
hemos visto con los Habsburgo. Pero en los dos últimos siglos su rivalidad con Alemania ha sido la que ha marcado la
historia de Europa.
Históricamente Alemania había sido un mero concepto geográfico/cultural, encuadrada en el imperio y dividida en
múltiples estados (reinos, ducados, obispados, principados, ….). El nacimiento de la Alemania moderna estuvo muy
vinculado a la invasión napoleónica de Prusia y Austria.
La ruta de invasión de Napoleón de 1806:
Napoleón entró en el espacio alemán por la frontera del Rin, pasando por los estados alemanes del sur hasta llegar al
territorio Prusiano, donde les infligió una derrota estrepitosa en la batalla de Jena.
Ruta de la invasión napoleónica
La guerra Franco-Alemana de 1870-71:
La estupidez de napoleón III hizo que fuera Francia quien declarase la guerra a Prusia, apareciendo como agresor y
empujando a los estados alemanes del sur hacia Prusia y su Confederación de Alemania del Norte (que incluía al reino
de Sajonia, derrotado en 1866). Pese a ser Francia quien declaró la guerra, serían los ejércitos alemanes quienes
entrarían en Francia en 1870. La invasión se produjo en la zona de Alsacia-Lorena, los territorios en disputa que habían
sido parte del Sacro Imperio Romano-Germánico. En 1871 se incorporarían a Alemania y serían causa de la rivalidad
franco-alemana entre 1871 y 1945. Por ello serían fuertemente fortificados por ambos países.
Invasión de Francia en 1870: los ejércitos alemanes penetraron por la zona de Alsacia-Lorena.
Centroeuropa en 1867. Se pueden ver las dos provincias anexionadas en 1860 (Niza y Saboya), objetivo del
irredentismo italiano.

Frontera Franco-Alemana en 1870, podemos ver los principales estados del sur, los reinos de Wurtemberg y Baviera y el Gran
ducado de Baden y la Confederación de Alemania del Norte (enmarcada por una franja roja).
1871 - Alsacia y Lorena, las provincias en disputa, pasan a ser alemanas

La fortificación moderna. Breve historia:


Nunca hay que olvidar que la Línea Maginot era una fortificación de tipo permanente. Y aunque tuvo elementos muy
novedosos, sus raíces se hunden en la evolución de ésta.
¿Qué es una fortificación? La fortificación es el arte militar de fortalecer una posición contra el ataque. Hay dos tipos, la
permanente y la de campaña (o temporal).
Toda fortificación consta de dos elementos, la protección y obstáculo. Protege al defensor del fuego del enemigo; e
impide acercarse al enemigo y retrasa su avance bajo el fuego.
Las fortificaciones más comunes en Europa son el castillo y la muralla. El origen de la muralla se remonta a los albores
de la civilización, y un elemento fundamental era la altura, necesaria para evitar su toma por escalo o con torres de
sitio.

Reconstrucción hipotética de las murallas de la capital hitita, con una antigüedad de más de 3.000 años.
El gran castillo de los cruzados: el Krak des chevaliers
Con la llegada de la artillería las fortificaciones clásicas deben cambiar (la altura pasa a ser un inconveniente). Las
potentes murallas de Constantinopla caen ante los grandes cañones otomanos. A principios del siglo XVI surge la
fortificación abaluartada, más baja y con fuertes parapetos para resistir el fuego de artillería; cuya característica
principal es el bastión o baluarte: que presentaba las ventajas de eliminar los puntos ciegos, impidiendo la aproximación
del atacante mediante fuegos cruzados, y constituir una buena plataforma para montar artillería.

Elementos de la nueva fortificación: el bastión o baluarte.


Típica fortificación abaluartada primitiva

Neuf-Brisach: ejemplo del tipo más perfecto de fortificación abaluartada, obra del Gran Vauban
Siglo XVIII-XIX, la fortificación poligonal:
En 1776 Montalembert publicó el primer tomo de su obra, en la que criticaba el trazado abaluartado, proponiendo un
nuevo sistema, en el que se resaltaba la importancia del fuego artillero como arma defensiva. También fueron
influyentes las aportaciones de Carnot y de Haxo, quienes también propusieron sistemas alternativos al clásico de
Vauban. Se fue modificando el trazado abaluartado y las fortificaciones recibieron así numerosas casamatas
(preconizadas por Haxo), caponeras para defensas de los fosos, torres, … Ejemplo de esta evolución es la llamada
fortificación atenazada (influida por las propuestas de Carnot).
Francia sin embargo siguió fiel al modelo de Vauban modernizado, y fue Prusia la pionera los nuevos tipos de
fortificación (muy influidos por la obra de Montalembert), que sería llamada poligonal o alemana.
Los caracteres más distintivos de la fortificación alemana son:
- Líneas rectas y trazados no complicados.
- El trazado más frecuente era el poligonal
- Uso de las casamatas
- Uso muy frecuente de las obras independientes, constituidas por fuertes destacados que se bastan a sí mismos,
con organización adecuada y flanqueo propio.

Fortificación poligonal, Coblenza.

Las mejoras en la artillería y la aparición de la fortificación moderna:


Hasta mediados del siglo XVIII la artillería de sitio contaba con tres tipos de piezas: los cañones, disparaban proyectiles
esféricos de hierro en tiro tenso, en tanto que las morteros y obuses, disparaban granadas explosivas en tiro curvo.
Los cañones se empleaban para batir los muros, en tanto que con morteros y obuses se realizaba tiro curvo para volar
por encima de los parapetos y explosionar en el interior de la fortificación.
Los progresos en artillería en la segunda mitad del siglo XVIII (cañones más ligeros y potentes, obuses largos, que
tiraban granadas explosivas a mayor distancia, …), hicieron necesaria la mejora de la fortificación, introduciéndose
algunas de las ideas de Montalembert, Carnot o Haxo. Pero a mediados del XIX con la aparición de la artillería rayada,
con más alcance, precisión y potencia (se generaliza el proyectil explosivo), y la mejora del tiro curvo, la fortificación
existente no estaba en condiciones de poder resistir; ni la fortificación abaluartada, ni sus mejoras, ni la alemana.
Nuevas características que se van incorporando:
- La fortificación tradicional, basada en los perímetros fortificados, va dando paso a los fuertes destacados, situados a
6 o 7 km.
- Los fuertes se apoyan mutuamente y mantienen alejado el fuego enemigo. Igualmente trata de alejarse el fuego de
las zonas civiles.
- Aparecen los llamados campos atrincherados, también necesarios por el mayor tamaño de los ejércitos que ya no
podrían acomodarse en las viejas fortificaciones.
En la guerra franco-alemana de 1870-71 se demostró el poder de la artillería rayada de retrocarga frente a los viejos
tipos de fortificación. Los nuevos fuertes aparecidos en la década de 1870 en toda Europa eran ya de tipo poligonal,
pero con la artillería aun al descubierto.
Una nueva revolución artillera se produce en la década de 1880, con mejoras en las espoletas que las hacen más
eficaces frente a las posiciones abiertas y especialmente con la aparición de los altos explosivos (basados en el ácido
pícrico, melinita en Francia y Lyddita en Gran Bretaña), hicieron imprescindible nuevas mejoras: se evitan las piezas
artilleras no protegidas, se emplea de forma generalizada el hormigón, los perímetros fortificados se hacen mayores al
mejorar los alcances de las piezas, ….
Características:
- Evolución de las obras destacadas: que se van situando a mayor distancia.
- Perfil bajo, lo menos visible desde el terreno. La fortificación se hace subterránea.
- Uso del hormigón y el hierro/acero como elementos constructivos, que sustituyen a la piedra y el ladrillo.
- Montaje de la artillería a cubierto, en casamatas acorazadas o torres giratorias.
- Uso de las alambradas.
A fines del siglo se generaliza el uso del hormigón armado, las torres artilleras se simplifican y se hacen más
abundantes, desaparecen las piezas al descubierto, y la concentración de las mismas, la artillería se dispersa por la
necesidad de evitar que el fuego enemigo se concentre en esa zona, se defienden los intervalos, ….
Las primeras torres: 1862-1882
Los progresos de la fortificación en Bélgica: Brialmont
El principal representante de la fortificación moderna es el general de ingenieros belga Henri Alexis Brialmont (1821-
1903). Fue un precursor, diseñando en 1860 las modernas fortificaciones de Amberes, de trazado poligonal.
Fortificaciones de río Escalda propuestas por Brialmont en 1869
En 1887 Bélgica aprobó la construcción de un moderno sistema de fortificaciones para defender su territorio, con las
fortificaciones del río Mosa, en Lieja y Namur según el proyecto de Brialmont.
Las fortificaciones eran muy modernas, se usó preferentemente hormigón y las piezas artilleras se montaron en torres
giratorias eclipsables y en casamatas. Sin embargo, su coste fue enorme, 71,6 millones de francos belgas, lo que
impidió que fueran totalmente completadas a asó como su modernización. Para hacernos una idea, el presupuesto
total del estado belga para 1896 fue de 354 millones de francos, y el su Ministerio de la Guerra 47 millones. En España
la suma de los presupuestos de guerra y marina fue de 163 millones de pesetas, equivalente a una cifra similar de
francos belgas.
Los progresos de la fortificación en Francia: Séré de Rivières
Tras la derrota de 1870, Francia creó en 1874 la “Commission des travaux de fortification”, dirigida por el general de
ingenieros Séré de Rivières (1815-1895). Su ayudante de campo, el comandante Henri-Louis-Philippe Mougin (1841-
1916) diseñó una serie de elementos, como torres y casamatas acorazadas. Estos fuertes franceses, llamados Séré de
Rivières tipo 1874, mantienen la estructura de ladrillo y piedra y la artillería al descubierto. Las torres Mougin se
colocan en escaso número por su alto coste.
Fuerte tipo 1874
Las mejoras en la artillería y la aparición de la carga con alto explosivo (melinita), y tras realizarse experiencias con
proyectiles cargados con melinita contra fortificaciones existentes, llevaron a la llamada crisis de los obuses o granadas-
torpedo. A partir de 1885 Francia inició la modernización de sus fuertes, apareciendo el Séré de Rivières modelo 1885:
se dispersó la artillería, se emplazó la principal en torres eclipsables de diseño Galopin, más sencillas y robustas que las
anteriores (tipo Mougin y Bussiere), diseño que perdurará en la Línea Maginot; se inició el empleo generalizado del
hormigón especial y más tarde del hormigón armado, se aumentó a la dispersión de los fuertes, se instalaron de
cúpulas blindadas de observación. Inicuamente pensadas frente a artillería de 210 mm, antes de la guerra se reforzaron
contra la de 270 mm (la más potente disponible) …
Estas modernizaciones continuaron hasta 1914, aunque la doctrina francesa de la ofensiva a ultranza las dejó en
segundo plano.

Fuerte tipo 1885


Las fortificaciones de Verdún en 1914: compuestas por varios fuertes modernos.
Los progresos de la fortificación en Alemania:
Fue el país más avanzado en este campo. El personaje pionero fue el comandante de ingenieros Schumann propugno el
uso de blindajes metálicos y desarrolló un modelo de torre giratoria en la década de 1870, que sería producida por
Gruson.
Inicialmente los alemanes se centraron en la mejora de los fuertes heredados de los franceses, adoptaron las torres
para la artillería, de tipo Schumann-Gruson, e introdujeron las alambradas. Tras la crisis del obús-torpedo pasaron al
hormigón y al hierro, y finalmente al hormigón armado. Pero a partir de 1899, ante las mejoras en los alcances de la
artillería, iniciaron una dispersión de los fuertes llevándola a una separación de unos 12 km., naciendo así el concepto
de «Festen».
Los «Festen» eran fuertes complejos, compuestos de varios elementos separados, que se agrupaban en «Festung»
(zonas fortificadas). El complejo de fortificaciones más importante fue el llamado «Moselstellung» o posición del río
Mosela, entorno a las ciudades de Metz y Thionville, que defendían los recién incorporados territorios de Alsacia y
Lorena, e incluían 11 «Festen» y 16 fortificaciones para infantería.
Modelo de «Feste»
Feste Wagner
Fortificaciones («Festung») de Metz

La Primera Guerra Mundial:


Iniciada la guerra los alemanes inician sus operaciones en el frente occidental siguiendo el Plan Schlieffen, diseñado en
1905 bajo la dirección del jefe del estado mayor del ejército, Alfred von Schlieffen.
Planes ofensivos franceses y alemanes: Plan Schlieffen (1905) y Plan Francés XVII.
El Plan Schlieffen ¿Por qué Bélgica?
En ocasiones anteriores, como vimos en la guerra Franco-Alemana, las operaciones se habían dirigido a la frontera
común.
Los planes franceses (Plan XVII), deseosos de recuperar Alsacia y Lorena, se dirigían a ocupar estos territorios y seguían
la ruta tradicional.
El estado mayor alemán, dada la alianza franco-rusa, sin embargo se plantearon la necesidad de una resolución rápida
en el frente occidental. Se les planteó la dificultad de seguir la ruta de invasión a través de la frontera franco-alemana
(que en 1914 estaba lejos del Rin, al anexionarse Alemania Alsacia y Lorena), fuertemente fortificada por las nuevas
fortificaciones de Séré de Rivières y por ser una zona con una geografía compleja (detrás de Alsacia están las montañas
de los Vosgos). Se pensó por ello en otra ruta que permitiría un avance rápido, atravesando las planicies belgas, que
eran un terreno excelente para el movimiento de los grandes ejércitos necesarios para estas operaciones, muy
pobladas, bien comunicadas y abastecidas, pero era necesario dominar las fortificaciones del Mosa, Lieja y Namur
(principalmente). Nació así el Plan Schlieffen.
Fortificaciones en Europa occidental en 1914: puede verse la concentración en la frontera franco-alemana
El plan era brillante, pero presentaba dos problemillas:
1) Bélgica era un tercer país, y además neutral, no solo por su decisión soberana, sino que su neutralidad estaba
garantizada por las cinco grandes potencias de Europa (Gran Bretaña, Francia, Austria, Prusia y Rusia) por el Tratado
del 15 de noviembre de 1831, tras su independencia, el cual garantizó la neutralidad perpetua del nuevo reino y la
integridad e inviolabilidad de su territorio.
2) El avance estaba obstaculizado por las potentes fortificaciones del río Mosa diseñadas por Brialmont.
Los diseños de Brialmont eran lo más moderno en 1887 pero tenían ciertas debilidades, en especial por no haber sido
modernizados desde su construcción por falta de fondos. Como defectos iniciales, su hormigón no daba la misma
resistencia que el francés (se mostró mucho mejor) y sus torres estaban demasiado próximas. Por otro lado en su
momento se previeron para ataques con morteros u obuses de 210 mm, los más potentes de la artillería de sitio
alemana por entonces, pero en 1914 se enfrentarían a armas muy superiores. Por otro lado, las fortificaciones del Mosa
presentaban defectos, no se habían construido algunas obras menores (lo que facilitó que fueran rodeadas) y no habían
sido modernizadas, y por ejemplo no se empleaba hormigón armado.
Alemania: 21 cm Morser, peso del proyectil: 145 kg .
Los alemanes, siempre meticulosos, analizaron el problema del ataque a las fortificaciones belgas y le buscaron
solución. Observaron que en el sitio de Port Arthur, las fortificaciones rusas habían dado un buen resultado. Los
japoneses trataron de asaltarlas con infantería, pero sufrieron enormes bajas sin éxito pese a su acometividad. La
solución fue traer obuses de costa Schneider de 28 cm, con los que demolieron las fortificaciones.
Alemanes y austro-húngaros tomaron nota de la necesidad de piezas de sitio más pesadas. La mayor existente era el
mortero de 270 mm Mle. 1885 de Bange francés, y a principios del siglo XX aparecieron nuevas piezas de sitio de mayor
calibre, como los Skoda austro-húngaros y los Beta-Gerät alemanes calibre 305 mm. Los franceses estudiaron en 1909 el
proyecto de Filloux de un mortero de 370 mm. Los alemanes, pensando en la necesidad de atacar las fortificaciones
belgas , y pensando en la necesidad de una pieza móvil para dar celeridad a las operaciones, solicitaron una pieza ultra-
pesada sobre ruedas el obús M-Gerät de 42 cm, apodado “Dicke Berta”, o Berta la gorda (al parecer una broma sobre
Berta Krupp, hija del fundador de la compañía).

Francia: mortero de 270 mm, peso del proyectil: 152 a 232 kg.
obuses de costa de 28 cm japonés, peso del proyectil: 270 kg.
Iniciada la ofensiva alemana conforme al plan Schlieffen, los alemanes redujeron las fortificaciones belgas empleando
su artillería pesada de sitio, incluidos obuses M-Gerät de 42 cm y Skoda de 30,5 cm (prestados por los austro-
húngaros). Los fuertes belgas resistieron pocos días, pero esta detención de la ofensiva alemana posiblemente
contribuyó al fracaso de la misma, al permitir a los franceses reforzarse de cara a la batalla del Marne.

Obús M-Gerät, o Dicke Berta, de 42 cm, peso del proyectil: 400/1.160 kgs.
Los franceses, en base a la experiencia belga y las sufridas por ellos en alguno de sus fuertes, consideraron que las viejas
fortificaciones ya no eran útiles en la guerra moderna, y necesitando urgentemente artillería, desarmaron sus
fortificaciones. Pero en Verdún sus defensas, pese a estar escasamente armadas y guarnecidas, demostraron que sí
eran efectivas.
La posguerra. Los planes franceses:
La Francia victoriosa quería asegurarse de la anulación definitiva del poder alemán, y que nunca más volviera a disputar
sus dos provincias recién recuperadas, Alsacia y Lorena, e impone en el Tratado de Versalles unas condiciones muy
onerosas a la Alemania derrotada. Las presiones Francia fueron fundamentales para esta dureza.
Alemania se vio ante una situación calamitosa:
- El tratado impuso la ocupación por aliados de la Renania (la orilla occidental del Rin) durante 15 años (se mantuvo
desde diciembre de 1918 hasta junio de 1930). Francia mantendría allí fuerzas muy importantes, por ejemplo en
1923 unos 150.000 hombres, más casi 6.000 en el Sarre. Y el coste de esta ocupación debía ser pagado por
Alemania.
- Igualmente prohibió a Alemania mantener o construir fortificaciones en la orilla izquierda del Rin o en la orilla
derecha al oeste de una línea trazada a 50 kilómetros al este del Rin (zona desmilitarizada de la Renania). Sería
remilitarizada por Hitler en 1936.
- El Tratado impuso a Alemania la cesión a Francia de las minas de carbón de la cuenca del Sarre como compensación
por la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia y pago parcial de la reparación por daños de guerra.
La provincia del Sarre sería administrada por la Sociedad de Naciones durante quince años, previéndose la
celebración de un plebiscito (realizado en 1935). La intención de Francia posiblemente fuera, o bien era anexionarse
el territorio, o bien crear una República títere.
- En Versalles se había impuesto a Alemania el pago de unas fortísimas indemnizaciones (20.000.000 de marcos) a
los aliados, que debían abonarse hasta 1921, incrementadas considerablemente en una conferencia celebrada en
Londres en 1921.
- La ocupación francesa del Ruhr de 1923-24: ante las demoras en los pagos de estas indemnizaciones, Francia ocupó
el valle del Ruhr en enero de 1923 de forma ilegal. Era una de las zonas más industriales de Alemania, lo que
supuso un duro golpe para su economía.

Zonas ocupadas y desmilitarizadas Zonas de ocupación aliada.


Las intenciones de Francia eran la destrucción del poderío Alemán, y maniobró para despojarla de estos territorios
(Renania y el Sarre). De hecho se llegó a proclamar la República independiente de Renania. La separación de la
Renania de Alemania hubiera sido una pérdida enorme, se trataba de una zona muy rica y con una población de casi
14.000.000 de habitantes.

La construcción de la Línea Maginot:


Razones que se han expuesto para la construcción de la Línea Maginot:
- De carácter político: la protección de las provincias fronterizas, Alsacia y Lorena, retornadas a Francia tras la victoria
de 1918, pero también las de la frontera italiana ante el irredentismo de la Italia Fascista que aspiraba a recuperar Niza
y Saboya, cedidas en 1860.
- De carácter económico: Gran parte del potencial industrial francés se encontraba en el noreste (cuenca de Lorena), y
había que garantizar su protección en caso de un ataque repentino.
- De carácter militar (generales):
 Proteger la movilización del ejército francés, que se estimaba que requeriría un período de 2 a 3 semanas.
 Canalizar las rutas de invasión de los ejércitos enemigos.
- De carácter técnico: las fortificaciones existentes hasta entonces (Verdún, Toul, Epinal, Belfort, etc.), con la
recuperación de Alsacia y Lorena, quedaban lejos de las nuevas fronteras y además estaban técnicamente anticuadas.
- Demográfico: la postura defensiva vendría determinada por el importante desequilibrio entre la población francesa
(40 millones de habitantes) y la alemana (67 millones).
En la inmediata posguerra el ejército francés, victorioso en la guerra, estableció su nueva doctrina, que se basaba en una
postura defensiva y en la llamada “batalla metódica”, recogida en la instrucción provisional sobre el uso táctico de las
grandes unidades (Instruction provisoire sur l’emploi tactique des grandes unités) de 1921. Esta batalla metódica
suponía la elaboración de un plan de ataque muy rígido, que se traducía igualmente en un frente continuo. El ataque se
iniciaba con una preparación que sería principalmente obra de artillería, pero el esfuerzo principal recaía en la
infantería, los carros tenían un papel subordinado de acompañamiento, por tanto los avances se realizaban al ritmo
lento de la infantería al que debían acomodarse los tanques.
En los años 30 esta doctrina se modernizó parcialmente, Weygand (que fue jefe de estado mayor y vicepresidente del
consejo superior de guerra) había iniciado la motorización/mecanización del ejército, que afectó principalmente a la
caballería, creándose en 1933 las primeras divisiones motorizadas, y las dos primeras divisions légères mécaniques,
unidades de caballería acorazada, muy potentes, destinadas al reconocimiento y la toma de contacto sobre los ejes de
avance de sus fuerzas y a realizar funciones de retardo frente a la vanguardia enemiga, para permitir el despliegue de
las fuerzas propias. Aun así la instrucción sobre el empleo táctico de grandes unidades de 1936 (Instruction sur l’emploi
tactique des grandes unités), vigente en 1939-1940, mantuvo en lo esencial los principios fundamentales de la “batalla
metódica”.
En materia de defensa de las fronteras hubo un acalorado debate entre los héroes de la primera guerra mundial, Joffre,
vencedor del Marne, Petain, el héroe de Verdún y restaurador de la disciplina tras los motines de 1917 y Foch,
generalísimo de los ejércitos aliados en la ofensiva de la victoria.
En 1922 se creó la comisión defensa del territorio, en la que estaban presentes los tres. Foch consideraba las
fortificaciones permanentes de las fronteras como una protección para la movilización, de las áreas industriales y para
servir de base para una maniobra enérgica de sus fuerzas para la ofensiva. Pétain y Jofre se inclinaban por una postura
defensiva basada igualmente en la fortificación, pero Petain era partidario de un frente continuo, con reminiscencias de
los sistemas de trincheras de la Gran Guerra en tanto que Joffre prefería una cadena de fortificaciones a lo largo de la
frontera.
Cronografía de la construcción de las defensas:
- Entre 1920 y 1926 Se desarrolló el estudio y desarrollo del concepto de regiones fortificadas, y se produce la
definición del trazado.
- En 1922, Francia optó por una estrategia defensiva. La Línea Maginot, "el muro de Francia", será el símbolo. Su
concepción llevaría casi diez años. Inicialmente hubo una fuerte polémica entre los defensores de un frente
continuo, mediante fortificación de campaña reforzada, similar a las líneas defensivas establecidas por los
alemanes en el norte de Francia en 1918 (la Línea Hindenburg), y los que abogaban por un sistema discontinuo de
regiones fortificadas, defensas que permitirían ahorrar fuerzas, pero que también servirían como base ofensiva.
Este segundo concepto prevaleció finalmente. El tipo de fortificación que sería elegido en 1927 sería el llamado
“fort palmé” (forma palmeada o de palmera) proyecto del coronel Tricaud, compuesto por bloques de combate
dispersos, unidos por una red de galerías subterráneas.
- En 1922 se creó la Commission de Défense du Territoire (CDT). Su objetivo era garantizar la integridad del territorio
nacional ante un ataque, y estudiar para ello su organización defensiva.
- En 1925 fue sustituida por la Commission de Défense des Frontières (CDF). Con dos misiones, determinar la
disposición de estas defensas en las fronteras y establecer las formas técnicas de la fortificación. En 1926 emitió
su informe sobre la organización defensiva de las fronteras, base de los trabajos posteriores.
- Paul Painlevé, ministro de Guerra, respaldó el plan de regiones fortificadas y en 1927 se estableció de la Comisión
de Organización de Regiones Fortificadas (CORF) encargada de la ejecución de este plan. Su presidente fue el
general Guillaumat, que tendría gran influencia en el diseño de la Línea Maginot.
- 1929 André Maginot, nuevo ministro de Guerra, consiguió que el proyecto fuera adoptado por la Asamblea
Nacional, aprobándose en 1930 una ley-programa para su financiación (14/01/1930).
- 1928 Comienzan los trabajos en el sureste, frente a la Italia fascista.
- 1929 Comienzan las obras en el Nordeste.
- 1933 Se termina casi totalmente la obra estructural en el noreste, que se vio seriamente condicionada por la crisis
financiera de la década de 1930.
- 1934 El acceso de Hitler al poder provocó la votación de un programa complementario para los llamados
“Nouveaux Fronts” o nuevos frentes (frontera norte) y la mejora de la Línea original. Ley de 09/07/1934.
- 1935 Se produjo la disolución de CORF. La continuación del programa se encargaría al Service technique du génie
(STG), servicio técnico de Ingenieros. Pero la falta de un plan condujo a que se abrazará un sistema en base a
fortificaciones de campaña reforzadas, con cierta improvisación y derroche.
- Los trabajos continuaron hasta 1940, construyéndose elementos de fortificación de campaña en sectores no
defendidos o destinados a reforzar a retaguardia a las fortificaciones anteriores.

El sargento Maginot durante la primera guerra mundial. En la posguerra fue muy popular por su actividad política en
favor de los veteranos y familiares de los soldados. Al fallecer en 1932 la línea defensiva tomó su nombre.
El diseño de la Línea Maginot
La Línea Maginot no salió de la nada, por un lado recogió las experiencias y conclusiones sacadas por el Ejército
Francés de la experiencia de la PGM:
- Inadecuación de los fuertes aislados.
- Necesidad de una mayor dispersión.
- Buen comportamiento de las torres.
- Buen comportamiento del hormigón, y necesidad de la construcción monolítica.
- Necesidad de accesos protegidos a retaguardia.
- Necesidad de buena ventilación, adecuadas trasmisiones, y mejor habitabilidad.
Igualmente tuvo una fuerte influencia de las fortificaciones alemanas ocupadas, tanto del «Moselstellung» como del
sistema atrincherado alemán, la Línea Hindenburg.
Principales componentes de la Línea:
- La Línea Maginot del Noreste, que defendía la frontera franco-alemana. Se puede dividir en la línea propiamente
dicha y las defensas del Rin.
- La pequeña Maginot: las defensas alpinas, en la frontera con Italia (del que no me ocuparé).
- La extensión de la Maginot hacía el norte (frontera franco-belga): con los llamados nuevos frentes (“Nouveaux
Fronts”) y defensas de los intervalos.
Las diversas fases:
La Línea Maginot inicial del Noreste, incluía dos régions fortifiées (R.F.):
- La R.F. de Metz se componía de 5 sectores fortificados (“secteurs fortifiés”).
- La R.F. de la Lauter: contaba con 7 sectores fortificados.
- Entre ambos estaba el Secteur Défensif de la Sarre, que cubría la llamada brecha del Sarre, confiando sus defensas
principalmente a zonas inundables.
- Las defensas del Rin: cubrían la frontera delimitada por el Rin. Dado que se consideraba que era impasable (como
el bosque de las Ardenas), no existían “ouvrages”, y aunque estaban compuestas por tres líneas, se trataba
básicamente de casamatas. Las de la primera línea estaban situadas en su orilla y se trataba de casamatas simples,
de un piso, que se mostrarían muy vulnerables. Las de la segunda y tercera eran casamatas más elaboradas, pero no
existía homogeneidad y en general se mostraron muy deficientes en la campaña.
- Esta primera fase, realizada entre 1929 y 1934, fue conocidas como “Ancient Fronts”. Ya en 1934 el primer ministro
Daladier y el jefe del estado mayor, Gamelin, visitaron las obras y se dieron cuenta de que la incompleta cobertura
de la frontera hacía fácil envolver estas fortificaciones.
- La primera fase, hasta 1935, en datos:
 Longitud de la línea 700 km, 200 obras (todos los tipos) divididos en 24 sectores fortificados (S.F.).
 En la frontera norte / noreste: 58 obras que incluyen 22 “gros ouvrages” (GO) y 26 “petits ouvrages” (PO)
sin artillería, 311 casamatas, 78 abrigos (refugios para tropas) y 14 observatorios.
 En el Secteur Fortifié des Alpes Maritimes (SFAM): 23 GO, 61 PO, casamatas y albergues, tres observatorios.
Es difícil comparar el SFAM con el resto del LM teniendo en cuanta el tipo de terreno.
 150 torres eclipsables.
 1.536 cloches (campanas o cúpulas fijas).
 17 observatorios.
 339 cañones de 3 calibres diferentes.
 1,5 millones de m³ de hormigón.
 100 km de galerías subterráneas (incluidas las galerías reservadas para los trenes que conectan los bloques
de combate con los cuarteles de las GO).
- En 1935 Hitler denunció las cláusulas militares del Tratado de Versalles y reinstauró el servicio militar obligatorio,
anunció la existencia de la Luftwaffe e inició la expansión de su ejército. En 1936 Alemania remilitarizó la Renania, y
Bélgica, ante la inacción de Francia, se declaró neutral.
- Como consecuencia de estas circunstancias se inició la siguiente fase, denominada “Nouveaux Fronts” se extendió
entre de 1934 y 1939. Incluía una nueva sección, llamada por algunos autores “Extensión de la Maginot”, que
cubriría la parte del sur de Bélgica, dejando, sin embargo, una brecha entre ella y el R.F. de Metz. Igualmente, se
extendieron las fortificaciones de la R.F. de Lauter a parte de la brecha del Sarre. La calidad de las construcciones
fue inferior a las anteriores por los recortes económicos. Predominaron las casamatas y blockhaus simples,
diseñados por el Service technique du génie (STG), destinados a ser ocupados por las tropas de campaña.
- La cobertura de la frontera belga: inicialmente se había previsto que en su caso se realizaría mediante fortificación
de campaña reforzada. Aparte de otros factores, Bélgica era un aliado, estando vinculados por el acuerdo militar
franco-belga de 1920, y parecía poco adecuado fortificar su Frontera. No obstante, a partir de 1936, al declarar su
neutralidad, se replanteó el tema y las construcciones realizadas en los “Nouveaux Fronts” incluyeron dos nuevos
sectores fortificados: el Secteur Fortifié de Maubeuge, que bloqueaba la ruta de invasión de 1914, con cuatro
“petits ouvrages” y diversas casamatas y el Secteur Fortifié de Montmédy, con dos GO, dos PO (incluyendo la Ferté)
y doce casamatas.
- Más al norte, y hasta el mar, solo se realizó fortificación de campaña reforzada.
- El bosque de las Ardenas, situado al sur de la Frontera belga se consideró impasable por un ejército moderno.
Inicialmente no se fortificó, aunque posteriormente se realizaron algunos blockhaus y casamatas. Las consecuencias
serían desastrosas.
- En 1939 se creó la Commission d'Etudes des Zones Fortifiees (CEZF), que continuó con la fortificación de campaña
reforzada, iniciándose la construcción de una segunda línea en algunos puntos y continuándose con la fortificación
de la frontera franco-belga.
El coste de la Línea Maginot.
El coste de la línea fue enorme, Truttman habla de unos 8.200 millones de francos. La ley de 14 de enero de 1930 y los
créditos previos supusieron 3.398 millones, la de 6 de julio de 1934 añadió 1.275 millones y los créditos de entre 1936
y 1939 otros 2.400, lo que suma 7.083 millones, a esto habría que sumar 600 millones de blockhaus y otras obras
menores.
Como referencia, el presupuesto de defensa francés fue de 11.470 millones en 1933, o 7.190 en 1936. Pero si
comparamos con los créditos extraordinarios de preguerra para el rearme, tenemos 14.000 millones los del programa
de septiembre de 1936, 12.000 millones en el de mayo de 1938, y otros 65.000 millones en el de 1939. Comparándolo
con esos 8.200 millones, su coste tampoco parece que supusiera la imposibilidad de gastar en material bélico moderno.
¿Como era la Línea Maginot?
Son frecuentes ciertas ideas muy erróneas sobre qué y cómo era la Línea Maginot. Vienen ya de los años 30, cuando el
secretismo y la propaganda dieron lugar a ilustraciones muy equivocadas que aún se reproducen (quizás la gran
cantidad de información que hay en Internet esté acabando con estos errores).
Una idea errónea es creer que la Línea Maginot era un complejo de fortificaciones de forma continua, a lo largo de la
frontera, esto no era así, su estructura se basaba en una serie de grandes obras (las llamadas “ouvrages”), separadas
unas de otras por unos 15km, aunque se pretendía que sus fuegos se dieran cobertura mutua. Por otro lado estos
elementos constructivos fueron reforzados por importantes fuerzas de infantería y artillería exteriores (las tropas de
intervalo).
El segundo error más común era pensar que era una especie de acorazado subterráneo, con numerosos pisos (6, 7, 8,
….) e instalaciones de todo tipo. Es cierto que estas “ouvrages” eran construcciones inmensas, con cuarteles, almacenes,
cocinas, talleres, enfermerías, salas de motores y generadores eléctricos … unidos por ferrocarriles subterráneos, pero
estos elementos estaban normalmente en un solo nivel, excepto las torres, cúpulas, observatorios, que sobresalían del
suelo y se ascendía a ellos por varios niveles de escaleras o ascensores.
Unas ilustraciones sobre cómo se ha imaginado a la Línea Maginot:
Los elementos de la línea:
Sus componentes principales eran las llamadas “ouvrages”, de las que había dos tipos, “gros ouvrages” (GO) y “petits
ouvrages” (PO). Estas “ouvrages” enormes conjuntos de fortificaciones construidas en hormigón armado, compuestas
por una serie de bloques de combate monolíticos y otros elementos. Las “gros ouvrages”, de mayor tamaño,
concentraban artillería, en tanto que los “petits ouvrages” contaban solo con armamento de infantería, incluidos
morteros ligeros y cañones c/c (había dos variantes, unas eran versiones reducidas del “fort palmé” y otras llamadas de
tipo compacto).
Además de los loques de combate, contaban con los elementos necesarios para su funcionamiento y para el
mantenimiento de sus guarniciones, todo ello comunicado entre sí por túneles: cuarteles para alojamiento, almacenes,
cocinas, enfermerías, talleres, salas de motores y generadores eléctricos, …
Como idea general, una “gros ouvrage” podía contar con una guarnición de 500 a 800 hombres y 6 a 12 piezas de
artillería principal, y una “petit ouvrage”, con 100 a 250 hombres, armados con ametralladoras gemelas, morteros
ligeros y cañones anticarro.
Además de estas “ouvrages”, había otros elementos, dado que las defensas estaban organizadas en profundidad:
Línea de puestos de avanzada: situada a 10/15 km delante de la línea principal de resistencia, compuesta de las
llamadas casas fuertes, obstáculos anticarro y blockhaus destinados a dar la alerta y retrasar un ataque imprevisto.
Estas casas estaban situadas en los caminos y puntos estratégicos y guarnecidas por la Guardia republicana Móvil
(élite de la Gendarmería). Venían a ser unos puestos fronterizos. Una de estas casas fuertes tomo contacto con la
vanguardia alemana en Sedán.
La línea principal de resistencia:
 Las “ouvrages”, una doble línea continua de obstáculos CC (railes de ferrocarril) y alambre de espino. Éstas se
apoyaban mutuamente por el fuego de artillería, que se superponía.
 Extrañamente los franceses sembraron muy pocos campos minados pese a que sí contaban con diseños de minas.
Las más usadas fueron las estacas contra-carro o “piquet Ollivier”, que utilizaba viejas granadas de artillería de 120 ó
155 mm. De hecho en la ofensiva del Sarre, en la que fuerzas francesas penetraron en Alemania en 1939, les
desconcertaron los campos minados alemanes.
 En los intervalos entre éstas, se hallaban las llamadas casamatas de intervalo y los abrigos (refugios de hormigón
destinados a las tropas de las fuerzas de maniobra).
Retaguardia: donde se situaba el apoyo logístico para esta línea, en especial los cuarteles al aire libre para las
guarniciones en tiempo de paz, puesto que en estos periodos las “ouvrages” tenía dotaciones reducidas y el grueso de la
guarnición se alojaba en estos cuarteles, más cómodos.
Dos tipos de minas francesas, anticarro y antipersonal (saltarina).

Típicos obstáculos anticarro: los dientes de dragón alemanes y los postes anticarro franceses (raíles).
Ejemplos de «gros ouvrages»
Ejemplo de «petit ouvrage», los característicos “fort palmé”
Ilustración alemana y su texto:
«La Línea Maginot estaba profundamente escalonada. Próximos a la frontera estaban los guardias de fronteras (1), que
formaban un primer elemento retardador, con obstáculos antitanque, y sistema de alerta. Detrás estaba la línea de
avanzada (2), de casamatas con ametralladoras y cañones contracarro. Detrás una barrera de obstáculos antitanque
(railes de ferrocarril) que estaban dispuestas a diferentes alturas en cinco o seis filas, a lo largo de casi toda la frontera. La
línea principal de resistencia (3) consistía en las obras de infantería y artillería, casamatas y puestos de observación, a
unos diez kilómetros de la frontera. Más atrás, los cuarteles para tiempos de paz (4) así como la línea de abrigos o refugios
de hormigón para las tropas de intervalo (5).
15 kilómetros al interior, se encontraban los depósitos de municiones y material (7), comunicados con las grandes obras de
artillería por un ferrocarril militar de vía estrecha de 60 cm (8), que estaba conectado con la red ferroviaria de ancho
estándar (9)».
La llamada «ouvrage palmé»; elementos básicos:
La llamada «ouvrage palmé» estaba diseñada para asegurar la máxima protección a los defensores y proporcionarles
una gran autonomía de combate (incluso en una atmósfera contaminada por gases de combate).
En superficie estaban los bloques de combate, cuyo número y armamento se adaptan al terreno, están dispersos para
limitar la efectividad de los bombardeos. Están conectados por una red subterránea a las instalaciones subterráneas de
mando y apoyo (20 a 40 metros).
La misión de interdicción del enemigo se realizaba principalmente mediante artillería de alta cadencia, especial para
esta fortificación, colocada bajo blindaje (casamatas y cúpulas eclipsables). La defensa cercana se basaba en las líneas
de obstáculos batidas por el fuego anticarro y antipersonal.
Cada ouvrage contaba con una guarnición de especialistas e “infantería de fortificación”.
La defensa de los intervalos se basaba en las divisiones de infantería del ejército de campaña apoyada por la artillería
de sector.
Elementos:
En superficie
Líneas de obstáculos:
 Obstáculos anticarro (railes de ferrocarril)
 Alambre de espino
Bloques de combate
Frente al enemigo
 Observatorios
 Bloque de infantería
 Bloque de combate mixto
 Bloque de artillería
En su parte trasera
 Entrada de personal (BEH)
 Entrada de municiones (BEM)
Subterráneo:
 Puesto de mando
 Galerías
 Cuartel
 Cocinas
 Enfermería
 Depósitos varios.
 Elementos de filtración / ventilación
 Estación y red ferroviaria
 Talleres (planta de energía)
Los “blocs de combat”:
 Bloques de artillería, con piezas de 75, 81 y 135 mm, en torres o protegidas por hormigón (casamatas).
 Bloques de infantería, con armamento en torres, cúpulas (cloches) o protegidas por hormigón (casamatas).
Armas: JM (ametralladoras Reibel gemelas), FM (fusiles ametralladores), cañones antitanques (25 mm-47mm) y
morteros de 50 mm.
 Bloques mixtos, que podían acomodar ambos tipos de armas.
Imágenes de varios “blocs de combat”:
Bloques con torre.

Bloques, uno con casamata y otro con torre.


Bloque de combate y su unión con las otras instalaciones.
Casamatas:
Presentes tanto en los bloques de combate como aisladas, en los intervalos y en la fortificación de campaña reforzada.

Casamata de flanqueo para tres piezas de 75 mm

Torres:
Basadas en las de sistema Galopin: giratorias y eclipsables, y podían contener piezas de artillería o armas de infantería.
En la Línea Maginot se instalaron un total de 152, de ocho modelos
Torretas de artillería, de alcance superior a 3 km
 135 mm M1932 17
 75R32 12
 75/33 21
 75R05 1
Torres de infantería para defensa cercana
 Ametralladoras (gemelas) 61
 Torre para dos armas mixtas 12
 Torre para dos armas mixtas y mortero de 50 mm 7
 Mortero de 81 mm M1932 21
Tipos de torres.

Los llamados “cloches” (campanas o cúpulas fijas)


De dos tipos, cloches observatoire y cloches de combat.
Tipos de cúpulas.

“Abris d’intervalles” o abrigos de intervalo:


Refugios para las tropas de campaña que operaban en los intervalos.
Abri d’intervalle

Casamatas y otros elementos tipo STG (Service technique du génie-Servicio Técnico de Ingenieros)
En 1935, ante el enorme incremento de las fuerzas armadas alemanas (Wehrmacht), se suscitaron los temores de un
desborde de las defensas francesas del Nordeste por Bélgica o Suiza, por lo que se decidió la fortificación de estos
nuevos frentes y reforzar la línea Maginot. Desaparecida la CORF, se encargó de este cometido a los comandantes-jefes
de las Regiones Militares con mano de obra militar (MOM) y el apoyo del STG.
Construidos de forma económica, estas casamatas y blockhaus (más simples), estaban destinados a las fuerzas de
campaña fueron construcciones más simples, similares en calidad a los de la Westwal alemana, construida entre 1936 y
1939.

Blockhaus

Otros elementos:
- Puestos de mando
 P.C. de la fortificación
 Mando de infantería
 Mando de artillería.
- Las cocinas, de funcionamiento electico.
- Las galerías, conectadas por una red ferroviaria de 60 cm de ancho de vía.
- Depósitos, para artificios y municiones, 4.000 tiros pieza de 75 mm, 200.000 para ametralladoras, etc., y de otras
subsistencias.
- Cuarteles: con salas y dormitorios. En las G.O.: hogar del soldado y peluquería.
- Enfermería: con instalación de descontaminado para el personal afectado por gases de combate. En las G.O.:
bloque quirúrgico.
- Taller, realmente una central equipada con uno o más generadores diésel. En época de paz, abastecida de energía
por el sector civil.
- Elementos de filtración/ventilación: en situación de combate, cada bloque debía ser autónomo. Los accesos se
cerraban mediante puertas estancas y se somete a sobrepresión. El aire aspirado desde el exterior se filtra y se
introduce en el fuerte a través de conductos. El aire viciado se ve obligado expulsado.
El armamento de la Línea Maginot:
La artillería de la Maginot fue especialmente diseñada para ser montada en las fortificaciones, se buscaba que no
pudiera operar fuera de las mismas para evitar los errores de la PGM, cuando se desmontaron las piezas para reforzar la
artillería de las fuerzas de campaña. Por ello la pieza y su montaje debían ser indivisibles.
Los fuertes fueron diseñados como sigue: torres retráctiles para la acción frontal con cañones cortos de largo alcance;
cañones de casamata para cubrir el flanqueo de los intervalos; y morteros pesados de mediano alcance para cubrir las
áreas ocultas del fuego directo. Para mantener a raya a las tropas de infantería y a los zapadores había morteros ligeros,
ametralladoras y fusiles ametralladores.
Modelos de piezas:

Cañón/obús: Basados en el clásico modelo 1897.


- Modelo 1929 de 75 mm de casamata
- Modelo 1932 de 75 mm de casamata
- Modelo 1933 de 75 mm de casamata (acción frontal)
- Modelo 1933 de 75 mm de torre
Obuses:
- Modelo 1932 R de 75 mm de torre (75R32)
- Modelo 1932 R de 75 mm de cofre y casamata
- Torre de 75/05
Lanza-bombas: de retrocarga y corto alcance (4.000 m) y ángulo de tiro fijo (45°).
- Modelo 1932 de 135 mm de casamata
- Modelo 1932 de 135 mm para torre
Morteros:
- Modelo 1931 de 75 mm de casamata
- Modelo 1932 de 81 mm de casamata
- Modelo 1932 de 81 mm de torre (retrocarga y corto alcance: 3.600 y ángulo de tiro fijo 45°).

Piezas previstas pero nunca instaladas: Obuses de 155mm y cañones de largo alcance de 145 mm.
Armas de infantería:
Cañones contracarro:
- Modelo 1934 de 25 mm
- Modelo 1934 de 37 mm
- Modelo 1934 de 47 mm
Armas mixtas:
- Arma mixta de torre
- Arma mixta de cúpula
Ametralladoras y ametralladoras:
- Ametralladora Hotchkiss modelo 1930 de 13,2 mm
- Ametralladora de 7,5 mm modelo 1931 (JM Reibel) de casamata
- Ametralladora de 7,5 mm modelo 1931 (JM Reibel) de cúpula
- Ametralladora de 7,5 mm modelo 1931 (JM Reibel) torreta
- Fusil-ametrallador (FM 24/29) en casamata
- Fusil-ametrallador (FM 24/29) en cúpula (GFM)
- Fusil-ametrallador (FM 24/29) de puerta
Otros:
- Mortero de 50 mm modelo 1935 (retrocarga y corto alcance: 1.400 m)
- Tolva lanzagranadas
Cuadro que recoge las piezas de artillería instaladas en las fortificaciones:

Sistema de dirección de fuegos:


Era muy moderno, de tipo centralizado. Recordaba a los sistemas de fuego de los grandes buques.
Se basaba en una combinación de una adecuada observación, comunicación rápida entre observadores, mando y
artilleros, y la adecuada corrección del tiro. Debían transcurrir solo un par de minutos desde el momento en que se
detectaba al enemigo hasta que se hacía fuego.
La Línea Maginot contaba con numerosos observatorios que proporcionaban información a los comandantes,
suministrando información sobre la ubicación, verificación de objetivos y asistencia de control de fuego.
Los observatorios se situaban en los puntos altos, con buena visibilidad Había dos tipos principales: los incardinados en
las “ouvrages” o en un bloque de casamata y los bloques aislados. Por ejemplo, la guarnición de un observatorio aislado,
estaba formada por un oficial sito en la cúpula de observación (cloche de surveillance) y un suboficial en una cloche
periscopique dentro del mismo bloque. El oficial vigilaba con prismáticos y el suboficial con un periscopio que daba unos
datos precisos sobre la situación del blanco.
Una vez que el blanco era detectado por el oficial. El suboficial a través de su periscopio determinaba el ángulo y alcance
exactos, proporcionando las coordenadas al PCA y se remitía la orientación y alcance aproximados por teléfono al
puesto de mando de artillería (Poste de Commandement d'Artillerie, PCA).
En el puesto de mando se ubican tres mandos: el comandante general del fuerte, el mando de la infantería y el mando
de la artillería, que ocupaba la mayor parte del espacio del puesto de mando.
En el puesto de mando de artillería, se encontraba el "Service de renseignement de l'artillerie, SRA", con una serie de
cabinas conectadas por líneas telefónicas con los diferentes observatorios.
En función del objetivo, el comandante de artillería da órdenes al oficial de tiro. Éste decidirá cuál es el bloque y el arma
más adecuada para hacer fuego sobre el objetivo. El bloque afectado se pone en comunicación directa con el
observador y en menos de tres minutos suele producirse el primer disparo. Con la ayuda del observador se pueden
hacer las correcciones de tiro necesarias (“La Línea Maginot”, TFM de Alberto Marín).

La defensa antiaérea:
El gran punto débil de la Maginot era que en las “ouvrages”, bloques de combate, casamatas, … no contaba ni con
artillería pesada ni con piezas AA. De hecho la CORF rechazó el cañón antiaéreo de 3 7 mm para los nuevos fuertes
porque entendían que su situación en superficie las haría muy vulnerables a los bombardeos. Solamente se podían
contar con los FM 1924/1929 en montajes AA.

Recensión global de las fortificaciones:


La Línea Maginot, en sentido amplio, se extendía desde Flandes hasta Niza, y en sentido más estricto se refería a las
fortificaciones de frente noreste previstas inicialmente, pero a éstas se añadieron los tres Sectores Fortificados de los
“nouveaux fronts” (Maubeuge, Valenciennes et Rohrbach), más las cinco barreras en los Alpes y Córcega. En su
conjunto estaba compuesta de un total de ciento ocho “ouvrages” de infantería y artillería de capacidades diversas.

Distribución y número de obras:

Como números totales (variables según las fuentes), tendríamos: en el frente noreste: 60 “ouvrages”, 27 G.O. y 33 P.O.,
además de 310 casamatas, y en los Alpes: 50 “ouvrages”, 23 G.O.
En cuanto a elementos de las “ouvrages”, unos 450, más 370 casamatas, en el noreste y 86 en los Alpes; armados con
201 piezas de artillería en el noreste y 138 en los Alpes, a os que se sumarían 600 piezas anticarro de 25, 37 y 47 mm.
Sumando todos los tipos, habría un total de unas 4.000 obras de hormigón.
Las fortificaciones de frente noreste:
En el frente noreste había dos Regiones Fortificadas: la R.F. de Metz y la R.F. de La Lauter, cada una dividida en varios
Sectores Fortificados (“secteur fortifié”) y otros varios sectores defensivos (“secteur défensif”) y sectores fortificados
La R.F. de Metz constaba de:

La R.F. de La Lauter constaba de:

Ejemplo de una región fortificada (Metz), con sus obras de artillería (G.O.) e infantería (P.O.), y sus planes de fuego:
Las tropas de fortificación:
Cada “ouvrage” contaba con una guarnición Interarmas (400 a 800 hombres): infantería, artillería y zapadores, las
tropas de fortificación. En total se ha calculado que se trataría de unos 45.000 hombres.
La Línea Maginot en tiempo de paz contaba con doce regimientos de infantería de fortaleza (en el noreste), tres medias-
brigadas de fortaleza alpina (en los Alpes), así como con un número variable de regimientos de artillería de fortaleza o
posición y unidades de ingenieros, que aseguraban el mantenimiento de las instalaciones (la distribución en las obras es
50% tropas de artillería, 30% de infantería y 20% de ingenieros).
→ Regimientos de infantería de fortaleza:
 23ème régiment d’infanterie de forteresse : Haguenau
 37ème régiment d’infanterie de forteresse : Bitche
 42ème régiment d’infanterie de forteresse : Colmar
 69ème régiment d’infanterie de forteresse : Morhange
 146ème régiment d’infanterie de forteresse : Metz
 149ème régiment d’infanterie de forteresse : Longuyon
 153ème régiment d’infanterie de forteresse : Bitche
 155ème régiment d’infanterie de forteresse : Stenay
 162ème régiment d’infanterie de forteresse : Metz
 168ème régiment d’infanterie de forteresse : Thionville
 171ème régiment d’infanterie de forteresse : Mulhouse
 172ème régiment d’infanterie de forteresse : Strasbourg
→ Medias-brigadas alpinas de fortaleza:
 30ème demi-brigade alpine de forteresse: Modane
 58ème demi-brigade alpine de forteresse: Nice
 157ème demi-brigade alpine de forteresse: Jausiers
→ Regimientos de artillería de posición:
 151ème régiment d’artillerie de position : Thionville
 154ème régiment d’artillerie de position : Grenoble
 155ème régiment d’artillerie de position : Haguenau
 157ème régiment d’artillerie de position : Nice
 163ème régiment d’artillerie de position : Metz
 166ème régiment d’artillerie de position : Morhange

Los régiment d'artillerie de position, especializados en la defensa de la línea Maginot y otras fortificaciones,
proporcionaban los servidores de las piezas a las “gros ouvrages” y casamatas de intervalo.
→ Regimientos de artillería de región fortificada:
 39ème régiment d’artillerie de région fortifiée : Metz
 46ème régiment d’artillerie de région fortifiée : Thionville
 59ème régiment d’artillerie de région fortifiée : Sarrebourg

Los régiment d'artillerie de région fortifiée (RARF) o régiment d'artillerie mobile de forteresse (RAMF), disponían
de baterías móviles para apoyar a las tropas avanzadas de infantería en el exterior y contribuir a la defensa de las
fortificaciones. Contaban con tres grupos de baterías: dos grupos de cañones de 75 mm (24 piezas modelo 1897) y
un grupo de obuses de 155 mm (doce piezas modelo 1917).
→ Régiments d'artillerie lourde sur voie ferrée

Para misiones de contrabatería, contaban con piezas de 340 mm mod. 1912, 320 m, 305 mm mod. 93/96, 240 mm
de varios modelos, 220 mm mod. 1917 largos, ….
→ Bataillons de génie de forteresse (BGF).
Tras la movilización, en 1939/40 había un total de unos 220.000 hombres en las tropas de fortificación, unos 25.000
como guarnición de las “ouvrages” y 195.000 de tropas de intervalo, que ocupaban las posiciones entre las diferentes
“ouvrages”.
Para saber más:
 “La muraille de France ou la ligne Maginot”, de Philippe Truttmann.
 “Fortress France. The Maginot Line and French Defenses in World War II” de J. E. Kaufmann, H. W. Kaufmann y
Tomasz Idzikowski.
 Osprey New vanguard 250 “Maginot Line Gun Turrets: And French gun turret development 1880-1940”; Clayton
Donnell
 Osprey Fortress 10 “The Maginot Line 1928-45”; William Allcorn
 “La Línea Maginot”. Trabajo fin de máster de historia contemporánea. Alberto Marín (Valencia 2016).

También podría gustarte