Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Índice:
I. Introducción...........................................................................................3
II. Preguntas relacionadas con el texto:....................................................4
1. Considerando lo relatado por Arturo Benavides Santos, con respecto
al Asalto y toma del Morro de Arica. Describa brevemente la acción
y consecuencias.....................................................................................4
2. Elabore una reflexión de lo ocurrido en Lambayeque y fundamente
su opinión, desde el punto de vista del cumplimiento del deber y ética
5
3. Realice un análisis de las tácticas realizadas por el adversario y las
dificultades que ocasionaron para el ejército de chile en la campaña
de la Sierra............................................................................................6
III. Opinión personal:..................................................................................7
1. Nuestra Historia..............................................................................................................7
2. héroes olvidados:............................................................................................................7
3. Líderes:...........................................................................................................................7
Introducción:
Palabras clave:
Arturo Benavides – Ética – Obediencia debida – Cumplimiento del deber –
Asalto y toma del Morro de Arica – Campaña de la Sierra - Lambayeque
Preguntas relacionadas con el texto:
En el Océano Pacifico estaba el buque de acero Manco Capac, pero una vez
vio la bandera chilena en el Morro, sus tripulantes huyeron.
Consecuencias del Asalto y Toma del Morro de Arica:
1.- Se declara Arica como territorio chileno, lo que perdura hasta los días de
hoy.
2.- Chile obtiene mayores ingresos económicos con el paso del tiempo, pues
aquellas zonas fueron y han sido importantes para el progreso de la nación.
Permitiendo invertir más en las fuerzas armadas.
3.- Bolivia abandona totalmente los conflictos limítrofes.
4.- Fomento y consolido un sentimiento nacionalista en la nación, lo que
consigue que a futuro se realice la conquista de la capital peruana.
5.- El Ejército chileno logra implementar y conocer más sobre las técnicas
utilizadas por los peruanos, tal como fueron las minas.
2.- Elabore una reflexión de lo ocurrido en Lambayeque y fundamente su
opinión, desde el punto de vista del cumplimiento del deber y ética.
(1) Parafina.
(2) BENAVIDES SANTOS, ARTURO, 1967, Seis años de vacaciones. Buenos Aires: Editorial LEGATUM,
paginas 179-181.
3.- Realice un análisis de las tácticas realizadas por el adversario y las
dificultades que ocasionaron para el ejército de chile en la campaña de la
Sierra.
Haciendo una relación con lo aprendido en las clases de Historia del Ejercito
de Chile, se puede ver claramente como el ejército peruano hizo un uso eficaz
del territorio, es decir, lo conocían en su totalidad, permitiéndoles efectuar
diversas tácticas contra el enemigo y como anexo, disponían totalmente de
suministros, inclusive llegando a esconder ganado en granjas con tal que los
chilenos se vieran totalmente debilitados, tal como se aprecia en el libro.
Finalmente, al conocer muy bien sus tierras los peruanos, sabían como
debilitar a las tropas chilenas y uno de los actos donde se ve reflejado en el
libro es la instancia en que el ejército chileno comienza a avanzar para atacar
de frente, pues todo estaba rodeado de planicies y al no tener conocimiento de
las tierras no les quedaba otra opción. Aquel momento fue totalmente
esperado y planificado por los peruanos, ya que habían minado todo el campo
con la finalidad de no mover ni una sola tropa y causar la mayor cantidad de
bajas chilenas, en el caso de que su plan no funcionara, era geográficamente
perfecto para realizar emboscadas y sobre todo de las alturas, permitiéndoles
una ventaja bastante superior en comparación a los patriotas.
Opinión personal: