Está en la página 1de 7

Desarrollo lectura del libro

“Seis años de vacaciones”

Cadete: Sebastian Andrés GUERRA Díaz


Curso: 101
Comandante de Sección: TTE José RODRÍGUEZ Manríquez

1
Índice:

I. Introducción...........................................................................................3
II. Preguntas relacionadas con el texto:....................................................4
1. Considerando lo relatado por Arturo Benavides Santos, con respecto
al Asalto y toma del Morro de Arica. Describa brevemente la acción
y consecuencias.....................................................................................4
2. Elabore una reflexión de lo ocurrido en Lambayeque y fundamente
su opinión, desde el punto de vista del cumplimiento del deber y ética
5
3. Realice un análisis de las tácticas realizadas por el adversario y las
dificultades que ocasionaron para el ejército de chile en la campaña
de la Sierra............................................................................................6
III. Opinión personal:..................................................................................7
1. Nuestra Historia..............................................................................................................7
2. héroes olvidados:............................................................................................................7
3. Líderes:...........................................................................................................................7
Introducción:

El siguiente texto trata sobre el libro “Seis años de vacaciones”, publicado el


año 1929 en Santiago de Chile por la editorial LEGATUM, con 347 páginas y
su autor es Arturo Benavides Santos.
Arturo Benavides Santos nos relata sus propias experiencias y vivencias,
seguramente no con una gran descripción, pero si con una mirada real de
aquellos años de ocupación de Perú. Un joven que con tan solo 14 años sigue
el llamado de vocación hacia su patria, donde debe enfrentar distintas
adversidades e incluso llegar a comandar una compañía con tan solo 17 años.

El siguiente trabajo tiene por objetivo:


Identificar la capacidad de análisis por parte del lector y reconocer su cabida
interpretativa para lograr relacionar lo leído con su vida Militar, a fin de
formar lideres reflexivos, virtuosos y polímatas.

Palabras clave:
Arturo Benavides – Ética – Obediencia debida – Cumplimiento del deber –
Asalto y toma del Morro de Arica – Campaña de la Sierra - Lambayeque
Preguntas relacionadas con el texto:

1.- Considerando lo relatado por Arturo Benavides Santos, con respecto


al Asalto y toma del Morro de Arica. Describa brevemente la acción y
consecuencias.

El regimiento de Arturo Benavides descendió del tren en el Puente Chacalluta,


el cual estaba a diez kilómetros de Arica.
La madrugada del 6 de junio, se les ordeno a las compañías moverse en total
silencio y dejando los fuegos del rancho encendidos. El primer batallón
avanzo por el oeste y el segundo batallón por el este.
Arturo Benavides formaba parte del segundo batallón, el cual se acercó a 200
metros de los fuertes enemigos en completo silencio, pero de un momento a
otro, los fuertes explotaron, ya que los encargados tenían la misión de hacerlos
explotar cuando fueran asaltados. La precipitación para huir hizo que fallaran,
lo que fue un golpe de miedo para las tropas chilenas, pues todo el campo
estaba minado, aun así, apresuraron la marcha con el fin de tomar parte más
activa en el asalto a la plaza, lo cual no fue conseguido. Al poco tiempo
divisaron la bandera chilena en el Morro, la plaza había sido tomada.

En el Océano Pacifico estaba el buque de acero Manco Capac, pero una vez
vio la bandera chilena en el Morro, sus tripulantes huyeron.
Consecuencias del Asalto y Toma del Morro de Arica:

1.- Se declara Arica como territorio chileno, lo que perdura hasta los días de
hoy.
2.- Chile obtiene mayores ingresos económicos con el paso del tiempo, pues
aquellas zonas fueron y han sido importantes para el progreso de la nación.
Permitiendo invertir más en las fuerzas armadas.
3.- Bolivia abandona totalmente los conflictos limítrofes.
4.- Fomento y consolido un sentimiento nacionalista en la nación, lo que
consigue que a futuro se realice la conquista de la capital peruana.
5.- El Ejército chileno logra implementar y conocer más sobre las técnicas
utilizadas por los peruanos, tal como fueron las minas.
2.- Elabore una reflexión de lo ocurrido en Lambayeque y fundamente su
opinión, desde el punto de vista del cumplimiento del deber y ética.

En Lambayeque, Arturo Benavides se dirigió al gobierno y expuso sus deseos,


y además las consecuencias en caso de que se atentara contra el o sus tropas.
Posteriormente, en una expedición, su batallón fue interceptado y apenado.
-Haga traer señor alcalde una lata de kerosene1- dijo Benavides a causa de lo
sucedido, tenia claras intenciones de incendiar al pueblo, acto que considero
totalmente valido, ya que él había cumplido con notificar al gobierno lo que
sucedería si no se cumplía lo solicitado por él.
En las case de BCPM (Bases conceptuales de la profesión militar) se
menciono en alguna instancia los tipos de reflexiones y, sobre todo, como
debía actuar un oficial. Siempre actuando como un hombre virtuoso, un
hombre que hace que sus palabras vayan en coherencia con sus actos y sin
dejar de lado la moral, además de reflexionar y llevar a la práctica sus valores,
pues de lo contrario vale poco para el servicio. Gracias a lo aprendido en
clases puedo realizar una relación homologa y connotar aquel acto como una
Obediencia Debida o Reflexiva, es decir, es la capacidad que tiene un
subordinado de suspender el cumplimiento de una orden en el caso de saltar
los limites jurídicos o que pertenecen plenamente al servicio.
Finalmente, es importante aclarar su visión y percepción ética ante la medida
tomada, pues bien, aunque era una orden, él sabía que aquello no pertenecía a
su ser, por lo que le dice al cura “La orden tengo que cumplirla, señor cura;
pero no me esta prohibido decir a Ud. Cómo la voy a hacer cumplir ” 2,
demostrando una vez mas su capacidad de abordar las situaciones, puesto que
no quemo todo el pueblo, sino solo cuatro casas.
Benavides representaba el patriotismo y el honor en su figura máxima, nunca
abandono la ética, ni mucho menos el cumplimiento del deber y logro abordar
diversas situaciones con completo profesionalismo, sin olvidar que era tan
solo un joven.

(1) Parafina.
(2) BENAVIDES SANTOS, ARTURO, 1967, Seis años de vacaciones. Buenos Aires: Editorial LEGATUM,
paginas 179-181.
3.- Realice un análisis de las tácticas realizadas por el adversario y las
dificultades que ocasionaron para el ejército de chile en la campaña de la
Sierra.

La campaña de la sierra fue para Chile un campo de batalla tremendo, una


guerra que estuvo compuesta de bastantes guerrillas, y además con una
geografía desconocida para el ejército chileno, es decir, los montoneros se
ubicaban en planicies y pueblos situados a mas de 3000 msnm, con un clima
horroroso, donde las temperaturas descendían a -5° C y ascendían hasta los
27°
C. Lo que como consecuencia entregaba una tropa totalmente fatigada, ya sea
por la marcha, como por la falta de medidas previsorias.

Haciendo una relación con lo aprendido en las clases de Historia del Ejercito
de Chile, se puede ver claramente como el ejército peruano hizo un uso eficaz
del territorio, es decir, lo conocían en su totalidad, permitiéndoles efectuar
diversas tácticas contra el enemigo y como anexo, disponían totalmente de
suministros, inclusive llegando a esconder ganado en granjas con tal que los
chilenos se vieran totalmente debilitados, tal como se aprecia en el libro.

Finalmente, al conocer muy bien sus tierras los peruanos, sabían como
debilitar a las tropas chilenas y uno de los actos donde se ve reflejado en el
libro es la instancia en que el ejército chileno comienza a avanzar para atacar
de frente, pues todo estaba rodeado de planicies y al no tener conocimiento de
las tierras no les quedaba otra opción. Aquel momento fue totalmente
esperado y planificado por los peruanos, ya que habían minado todo el campo
con la finalidad de no mover ni una sola tropa y causar la mayor cantidad de
bajas chilenas, en el caso de que su plan no funcionara, era geográficamente
perfecto para realizar emboscadas y sobre todo de las alturas, permitiéndoles
una ventaja bastante superior en comparación a los patriotas.
Opinión personal:

A modo de perspectiva personal, considero que el objetivo de haber leído y


luego realizar un trabajo sobre aquel texto, tiene finalidad de conocer más
sobre:

1. Nuestra Historia: Nuestra historia fue una de las más importantes en


toda América. Comenzando por el periodo de descubrimiento y
conquista, donde se mostró la bravura de la sangre chilena, y
consecutivamente en la creación de un ejército permanente que
consolido un sentimiento de nacionalidad para llegar al periodo en que
está establecido el libro, principalmente en la Guerra del Pacífico, una
de las batallas más icónicas de nuestra historia porque no solo fue
cometimos errores, sino que aprendimos de ellos. Esa es la historia
chilena, un ejército que distingue en valor y patriotismo.

2. Los héroes olvidados: Son aquellos héroes Olvidados que combatieron


sin buscar más que la plenitud de la patria, saltando o corriendo frente a
una bala y gritando en lo alto ¡Viva Chile!, pues los héroes no solo son
Arturo Prat, José Miguel Carrera o Bernardo O´Higgins, sino de
aquellos que aún desconocemos sus rostros.

3. Líderes: Consagrar futuros líderes con una visión bastante amplia de


los sucesos que marcan la historia de Chile, además de utilizar lo
aprendido y lograr relacionarlo con la actualidad, destacando
principalmente las virtudes militares y cardinales.

También podría gustarte