Está en la página 1de 12

ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TEMA: RIESGO BIOLOGICO


DOCENTE: VLADIMIR RAMIREZ
ESTUDIANTES: JUAN PABLO GRANADOS LOAIZA
ELIZABETH CALVO DUQUE

SEMANA: 01
RIESGO BIOLOGICO

En la empresa donde Uds. Trabajan (escoja una sola). Realice la evaluación del riesgo

biológico empleándola metodología del riesgo biológico Biogaval-Neo. Escojan un solo

peligro biológico (covid19, gripe, ácaros, hongos, etc.)

Centro De
Banco de sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindio
Trabajo

Donación de plaquetas por aféresis


Proceso

Atención de donantes para obtención de plaquetas


Tarea

Procedimien
Flebotomía (canalización y extracción de sangre)
tos

Materia Sangre de donante voluntario


Prima

Equipo Biomedico Trima Accel


Equipos
Utilizados
Kit desechable para plaquetas.

Fuente: Elaboración propia

 
1 Identificación Del Agente Biológico Implicado.

En los bancos de sangre el riesgo biológico latente se genera por la manipulación de

los componentes sanguinos y elementos cortopunzantes como jeringas y agujas, que

implica que el trabajador pueda estar expuesto a virus como el de la Hepatitis B, C e

incluso el del VHI.

 Lesiones en extremidades superiores con material cortopunzante.

 Exposición de la piel o mucosas a sangre u otros fluidos biológicos

contaminados, especialmente cuando la permeabilidad de la piel y mucosas se

encuentra alterada por heridas.

 Salpicadura en los ojos.

2 Cuantificación De Las Variables Determinantes Del Riesgo

2.1 Clasificación De Los Agentes Biológicos.


 

AGENTE RIESGO DE PROFILAXIS O


RIESGO
BIOLÓGICO DEL PROPAGACIÓN A TRATAMIENTO
INFECCIOSO
GRUPO DE RIESGO LA COLECTIVA EFICAZ
Puede causar una
enfermedad y Posible
2 Poco probable
construir un peligro generalmente
para los trabajadores

Fuente: Manual práctico para la evolución del riesgo biológico en actividades laborales
diversas, BIOGAVAL-NEO, 2018.
2.2 Vía De Transmisión

TRANSMISIÓN PUNTUACIÓN
Indirecta
2
Directa

Fuente: Manual práctico para la evolución del riesgo biológico en actividades laborales
diversas, BIOGAVAL-NEO, 2018.

2.3 Probabilidad De Contacto

PREVALENCIA PUNTUACIÓN
<1 1

INCIDENCIA/ 100.000 PUNTUACIÓN


<1 1

Fuente: Manual práctico para la evolución del riesgo biológico en actividades laborales
diversas, BIOGAVAL-NEO, 2018.

2.4 Vacunación

VACUNACIÓN PUNTUACIÓN
Vacunados más del 90% 4

Fuente: Manual práctico para la evolución del riesgo biológico en actividades laborales
diversas, BIOGAVAL-NEO, 2018.

2.5 Frecuencia De Realineación De Tareas De Riesgo.


PORCENTAJE PUNTUACIÓN
FRECUENTE 3

Fuente: Manual práctico para la evolución del riesgo biológico en actividades


laborales diversas, BIOGAVAL-NEO, 2018.

2.6 Medidas Higiénicas Adoptadas.

MEDIDA PUNTUACIÓN
Dispone de ropa de trabajo 1
Uso de ropa de trabajo 1
Dispone de Epi´s 1
Se limpian los Epi´s 1
Se dispone de lugar para almacenar Epi´s 1
Se controla el correcto funcionamiento de Epi´s 1
Limpieza de ropa de trabajo por el empresariado 0
Se dispone de doble taquilla 0
Se dispone de aseos 1
Se dispone de duchas 1
Se dispone de sistema para lavado de manos 1
Se dispone de sistema para lavado de ojos 1
Se prohíbe comer o beber 1
Se prohíbe fumar 1
Se dispone de tiempo para el aseo antes de abandonar la zona de riesgo 1
dentro de la jornada
Suelos y paredes fáciles de limpiar 1
Los suelos y paredes están suficientemente limpios 1
Hay métodos de limpieza de equipos de trabajo 1
Se aplican procedimientos de desinfección 1
Se aplican procedimientos de desinsectación 1
Se aplican procedimientos de desratización 1
Hay ventilación general con renovación de aire 1
Hay mantenimiento del sistema de ventilación 1
Existe material de primeros auxilios en cantidad suficiente 1
Se dispone de local para atender primeros auxilios 0
Existe señal de peligro biológico 1
Hay procedimientos de trabajo que minimicen o eviten la 1
diseminación aérea de los agentes biológicos en el lugar de trabajo
Hay procedimientos de trabajo que minimicen o eviten la 1
diseminación de los agentes biológicos en el lugar de trabajo a través
de fómites
Hay procedimientos de gestión de residuos 1
Hay procedimientos para el transporte interno de muestras 1
Hay procedimientos para el transporte externo de muestras 1
Hay procedimientos escritos internos para la comunicación de los 1
incidentes donde se puedan liberar agentes biológicos
Hay procedimientos escritos internos para la comunicación de los 1
accidentes donde se puedan liberar agentes biológicos
Han recibido los trabajadores la formación requerida por el Real 1
Decreto 664/97
Han sido informados los trabajadores sobre los aspectos regulados en 1
el Real Decreto 664/97
Se realiza vigilancia de la salud previa a la exposición de los 1
trabajadores a agentes biológicos
Se realiza periódicamente vigilancia de la salud 1
Hay un registro y control de mujeres embarazadas 1
Se toman medidas específicas para el personal especialmente sensible 1
¿Se dispone de dispositivos de bioseguridad* 1 1
¿Se utilizan dispositivos adecuados de bioseguridad** 1
¿Existen y se utilizan en la empresa procedimientos para el uso 1
adecuado de los dispositivos de bioseguridad
TOTAL 39
Fuente: Manual práctico para la evolución del riesgo biológico en actividades laborales
diversas, BIOGAVAL-NEO, 2018.

CALCULO MEDIDAS HIGIÉNICAS ADOPTADAS

39
PORCENTAJE =
42
X 100 = 92,85%
Fuente: Elaboración propia

RESULTADOS MEDIDAS HIGIÉNICAS ADOPTADAS

RESPUESTAS AFIRMATIVAS PUNTUACION

80 - 95 % 2
Fuente: Manual práctico para la evolución del riesgo biológico en actividades laborales
diversas, BIOGAVAL-NEO, 2018.

2.7 Cálculo Del Nivel De Riesgo Biológico.


CALCULO NIVEL DE RIESGO BIOLÓGICO.

R = 2+2+1+3-4-2= 2

Fuente: Elaboración propia

R = Nivel de riesgo.
G = Grupo en el que esté encuadrado el agente biológico.
V = Vacunación.
T = Vía de transmisión.
P = Probabilidad de contacto.
F = Frecuencia de realización de tareas de riesgo.
MH = Puntuación medidas higiénicas.

2.8 Interpretación de los niveles de riesgo biológico

Se observa que, aunque el riesgo biológico en el banco de sangre es bajo, puesto que

el ambiente donde se desarrollan las actividades es controlado y las medidas de

bioseguridad, en el trabajador han sido efectivas; constantemente se supervisa con el

fin de realizar mejora continua a los procesos.

3 Fotografías De Fuente De Exposición Al Peligro


Donación de plaquetas por aféresis

4 Las Medidas De Control Establecidas En El Banco De Sangre Son:

 Uso de elemento de elemento de protección personal:


ELEMENTO

GORRO

MONOGAFA

TAPACOBAS

BATA

GUANTES

Fuente: Elaboración propia

 Automatización de procesos y política de no reusó de dispositivos médicos


Equipo Para La Obtención De Plaquetas Por Kit Desechable Para La Obtención De
Aféresis Trima Accel Plaquetas

Fuente: Elaboración propia

 Manejo Integral De Residuos Peligrosos


Biosanitario

Cortopunzante

ALMACENAMIENTO
FUENTE DE
SEGREGACIÓN

Congelacion para evitar derrames

Anatomopatológico

5 Recomendaciones

 Acatar las normas de bioseguridad adoptadas por el banco de sangre.


 Es vital el uso adecuado de los EPP, así como la capacitación, limpieza y

desinfección y el correcto almacenamiento y disposición de los mismos.

 Constante capacitación del manejo del riesgo biológico.

 Verificación periódica de titulación de anticuerpos e identificar la necesidad

de revacunación.

 Notificar actos inseguros que se presenten en el proceso y que pongan en

riesgo al trabajador, fin de tomar acciones preventivas y correctivas.

6 Referencias

 Manual práctico para la evolución del riesgo biológico en actividades laborales


diversas, BIOGAVAL-NEO, 2018.

https://invassat.gva.es/documents/161660384/161741765/Biogaval_neo_2018_cs
/ea1b4c14-8033-4c8b-8779-c9efe5db45ac

 GUIA PARA TRABAJADORES EXPUESTOS A RIESGO BIOLÓGICO

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL
%C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf

También podría gustarte