Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Licenciatura en Ciencias de la Educación


Sociología de la Educación 2021
Equipo docente: Walker, Verónica; Gimeno, Vanesa
____________________________________________________________________________

Consigna de Escritura Transversal

La asignatura Sociología de la Educación propone un recorrido por distintas


perspectivas teóricas que se han desplegado para dar respuestas a problemáticas
educativas ancladas en distintos contextos espacio-temporales. Ante los
interrogantes y dilemas presentes en cada tiempo histórico, estas distintas
teorizaciones representan las respuestas que se fueron construyendo a partir de
determinados supuestos y diferentes modos de producción de conocimiento. Es
decir, en cada una de las perspectivas estudiadas podemos reconocer supuestos
teóricos, epistemológicos y metodológicos: concepciones sobre el orden social
(consenso, conflicto), sobre la relación entre la estructura social y el individuo
(objetivismo, subjetivismo, estructural-constructivimo) y los modos de hacer
ciencia de lo social (paradigmas positivista, hermenéutico, crítico con sus
instrumentos de recolección de datos y particulares formas de análisis). Cuestiones
que ya vienen analizando, en distintas disciplinas, a lo largo de la carrera.

En el caso de la Sociología de la Educación, como se plantea en el Programa,


no buscamos que se apropien acríticamente de los postulados de esas perspectivas
como si fueran verdades absolutas a ser reproducidas. Lo que proponemos es
conocer el campo de la Sociología de la Educación en su desarrollo histórico para
reconocer las situaciones problemáticas que han buscado responder distintxs
autorxs, las respuestas que han formulado, los supuestos desde los cuales se ha
construido ese conocimiento, los efectos que provocaron, los aspectos de la realidad
que permitieron visibilizar, los que permanecieron ausentes, los conceptos y
categorías que nos legaron, las potencialidades que aún mantienen, las que debemos
revisar y actualizar en función de las problemáticas actuales que se nos presentan,
etc.

Como sostiene Sirvent (2018), es necesario problematizar el contexto en el


que se desarrollan las distintas investigaciones, esto es, identificar las situaciones
problemáticas del contexto de descubrimiento, entendido como los factores
sociales, políticos, económicos, académicos, etc. en que se origina y desarrolla una
teoría porque nunca acontecen en un vacío histórico.

Nuestro acercamiento a esas teorías, las lecturas que hacemos de ellas,


tampoco se dan en un vacío histórico. Leemos esas teorías, en muchos casos ‘obras’
clásicas y lejanas en el tiempo, desde nuestra contemporaneidad.
Contemporaneidad que nos presenta nuevos interrogantes que nos exigen revisar
aquellas respuestas dadas y nos desafía a echar mano de ese saber heredado para
revisarlo, resignificarlo y proponer nuevas respuestas.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Sociología de la Educación 2021
Equipo docente: Walker, Verónica; Gimeno, Vanesa
____________________________________________________________________________
El libro “La salida es por arriba. Una historia de juventud, pobreza y educación”
(2019) de Eduardo Langer y José Esses narra la historia de Enzo, un joven que vivió
desde chico en un barrio caracterizado por la precarización de las condiciones de
vida y que instala como eje transversal la búsqueda, demanda y pelea por educación.
El libro entrama una historia de vida con discusiones del campo de la sociología de
la educación. Como sostienen los autores, “por y desde” Enzo, se narra su vida, su
historia familiar, su infancia, su juventud, sus amigos, los barrios por los que
transitó, la escuela, los profesores, las posibilidades o no de trabajar y la llegada a la
universidad. Así, “desde la historia de un joven nos acercamos al estudio de los
jóvenes en condición de pobreza estructural y sus relaciones con la educación. Se
piensa y describe esa vida como la de cualquier otro sujeto de la misma generación
en la misma condición que busca y demanda educación. A través de ella es posible
leer las múltiples experiencias en esta sociedad” (p. 7).

El Capítulo 6 del libro se titula “Estrellarse en soledad con la universidad”.


Para que el mismo cobre sentido, es necesario leer los anteriores, adentrarse y
conocer la historia de vida de Enzo, desde que nos empieza a contar que “En la
infancia le hubiese gustado ser chico” (Capítulo 1). Y también los invitamos a leer el
cierre: “Una historia que merece ser contada”.

Ese capítulo 6 nos sumerge en la experiencia de Enzo al ingresar a la


universidad: la relación con sus amigos, con el trabajo, con lxs profesorxs y
compañerxs. Les proponemos, luego de la lectura del libro, hacer foco allí, en ese
recorte de su historia de vida: su experiencia en la universidad.

CONSIGNA:

Analizar la historia de vida de Enzo, en especial su experiencia universitaria, a partir


de los aportes teóricos estudiados en la asignatura. Para ello, te proponemos:

 Recuperar lo trabajado sobre desigualdades sociales y derecho a la educacion


superior.

 Elegir dos perspectivas teoricas estudiadas que permitan poner en tension


sus categorías con la trayectoria vital y educativa narrada por Enzo.

 Elaborar un ensayo en el que se analice la experiencia universitaria de Enzo


desde los aportes teoricos de la sociología de la educacion.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Sociología de la Educación 2021
Equipo docente: Walker, Verónica; Gimeno, Vanesa
____________________________________________________________________________
Sobre el ensayo:

El ensayo es el centauro de los géneros. Un inspector de centauros difícilmente


entenderá el juego, si cree que el centauro es un hombre a caballo; si cree que
el caballo es simplemente un medio de transporte. El ensayo es arte y ciencia,
pero su ciencia principal no está en el contenido acarreado, sino en la carretilla;
no es la del profesor (aunque la aproveche, la ilumine o le abra caminos): su
ciencia es la del artista que sabe experimentar, combinar, buscar, imaginar,
construir, criticar, lo que quiere decir, antes de saberlo. El saber importante en
un ensayo es el logrado al escribirlo: el que no existía antes, aunque el autor
tuviera antes muchos otros saberes, propios o ajenos, que le sirvieron para
ensayar.1

Pautas generales para la escritura del ensayo:

- El ensayo deberá tener una extensión máxima de 7 (siete) páginas, sin contar las
referencias bibliográficas.

- La producción es de carácter individual.

- Para las referencias bibliográficas, se recomienda adecuarse a las normas APA2.

- El texto deberá estar justificado, con interlineado 1,5; fuente Arial o Time New
Roman tamaño 12.

Fecha de entrega:

- La versión final del ensayo deberá entregarse el 16 de julio de 2021 (al correo
electrónico socioeducacionuns@gmail.com).

Criterios de evaluación:

 Puesta en dialogo de la teoría con aspectos o hitos de la historia de vida de


Enzo.
 Recuperacion pertinente de la bibliografía y la perspectiva de los autores
estudiados.

1 A. Reyes, Apuntes para una teoría literaria, en Obras Completas, vol. XV, México, FCE, 1977, p. 58.
2 https://normasapa.com/como-citar-referenciar-libros-con-normas-apa/
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Sociología de la Educación 2021
Equipo docente: Walker, Verónica; Gimeno, Vanesa
____________________________________________________________________________
 Problematizacion de escenas de la vida cotidiana y representaciones sociales
identificadas en la narrativa de Enzo.
 Entrega en tiempo y forma.
 Adecuacion a las pautas formales de entrega.

También podría gustarte