Está en la página 1de 26

VENTILACION DE MINAS

VENTILACION EN MINAS SUBTERRANEAS

• CUATRO RAZONES PRINCIPALES


- Oxígeno para la respiración.
- Diluye y remueve el polvo.
- Diluye y remueve gases nocivos.
- Reduce temperaturas.

• LA VENTILACION PROVEE
- Un ambiente laboral seguro y confortable.
CONSIDERACIONES GENERALES

- Sin oxígeno nosotros no podemos vivir.


- Para tomar el aire respiramos.
- Por lo general estamos circundados por abundancia de
oxígeno-aire.
- Cuando consumimos el oxígeno o es diluido por otros
gases debemos reemplazarlo.
- Cuando el polvo o emanaciones contaminan el
abastecimiento de aire debemos limpiar el aire o
reemplazarlo.
- En una mina subterránea es un servicio vital suministrar
aire fresco y eliminar contaminantes.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL D.S. N° 024-2016-EM

•ARTICULO 246
“El titular de la actividad minera velara
por el suministro de aire limpio a las labores
de trabajo de acuerdo a las necesidades del
trabajador, de los equipos y para evacuar los
gases, humos y polvo suspendido que
pudiera afectar la salud del trabajador, así
como para mantener condiciones termo-
ambientales confortables.

.
RECONOCIMIENTO Y EVALUACION DEL PELIGRO

-El reconocer y evaluar los diferentes gases de


mina y contaminantes son procedimientos que
deben cumplirse en toda mina subterránea.
- Los límites permisibles son fijados para los
diferentes tipos de gases y contaminantes.
Oxígeno (O2): mínimo 19.5%
Dióxido de Carbono (CO2): máximo 5000ppm
Monóxido de Carbono (CO): máximo 25ppm
Gases Nitrosos (NOX): máximo 5ppm
Anhídrido Sulfuroso (SO2): máximo 5ppm

.
GASES DE MINA Y CONTAMINANTES

- Gran variedad de gases nocivos, tóxicos y


explosivos pueden estar presentes en la atmósfera
de una mina.

- Pueden ser producidos por el equipo minero


diésel y procesos o reacciones químicas,
producción de gases tóxicos durante la voladura.

- Gases como el Monóxido de Carbono (CO) son


producidos si en la mina ocurre un incendio
EL AIRE
Como elemento indispensable para la vida tenemos el
aire, el cual lo clasificaremos en:
AIRE ATMOSFÉRICO: Es una mezcla de gases, es
incoloro, inodoro, insípido e imprescindible para la vida
de todo ser vivo.
AIRE DE MINA

Durante su paso a través de la mina el aire


atmosférico recoge los contaminantes producto de
las operaciones mineras entre ellos algunos gases y
vapores, el polvo en suspensión y el calor producido
por las maquinas en funcionamiento, asimismo la
presencia de seres humanos, maquinas de
combustión y materiales que se oxidan hacen que el
aire pierde parte de su oxigeno, al cual
denominaremos aire viciado.
EL OXIGENO
Es un gas que en su estado normal es la fuente de la
combustión y mantiene la vida. Es incoloro, inodoro e
insípido. Es el elemento del aire que el hombre respira
para subsistir.
DEFICIENCIA DE OXIGENO
El hombre respira mas fácilmente y trabaja mejor
cuando el contenido del oxigeno se mantiene
aproximadamente en 21%. Cuando baja a 15%, los
efectos en él serán respiración agitada, aceleración de
los latidos del corazón, zumbido de los oídos y
desvanecimiento.
DEFICIENCIA DE OXIGENO
La perdida del conocimiento vendrá cuando el contenido
de oxigeno baja del 12%
DETECCIÓN DEL OXIGENO
La llama de una vela o un fósforo se apaga cuando el contenido de
oxigeno baja del 16%. Con el encendido del fósforo dentro de las
labores mineras es un buen método para detectar la deficiencia del
oxigeno (Este método no esta permitido en minas de carbón).
FLUJO DE AIRE
El aire fresco o atmosférico que ingresa a mina, sale
como aire contaminado con un menor contenido de
oxigeno.
TIPOS DE VENTILACION

1. Ventilacion Natural
2. Ventilacion Forzada
Por que se desplaza el aire en la mina...
•Los movimientos horizontales del aire son
causados por diferencias en la presión del
aire.
•La diferencia de peso, ocasionando los
movimientos verticales del aire.
Ventilación Natural...
•De uso preferente en minas ubicadas en zonas
de alta montaña.
•El aire externo es más caliente que el aire de la
mina, el flujo del aire será, de la mina hacia el
exterior.
•El aire fluye por la diferencia de presiones entre
el interior de la mina y el exterior.
•La ventilación natural es efectiva pero poco
confiable
VENTILACION NATURAL
Ventilación Forzada...

•Ante la insuficiencia de una


ventilación natural es necesario
un sistema de Ventilación
Forzada
•Los Ventiladores cambian la
presión del aire.
•El principio de diferencia de
presión se da tanto para un
Ventilador Directo e Inverso.
VENTILACION ARTIFICIAL
Distribución del Aire...
• El aire de la mina seguirá siempre el camino

• más fácil, es decir menos resistente.

• Esta resistencia esta en función de:


- Tamaño de la galería (sección)
- Longitud de la galería
- Rugosidad de paredes de galería (fricción).
- Cantidad de aire
Distribución del Aire...
El aire se desplazara más fácilmente a
través de un túnel de gran diámetro
con paredes suaves, que a través de un
túnel pequeño que tenga mucha
madera de sostenimiento.
Existen restricciones como:
locomotoras, equipos pesados,
reguladores de ventilación, etc., que
aumentan la resistencia y dificultan el
pase del aire.
GASES PRESENTES EN MINA
•Gases de estratos: Anhídrido Sulfuroso
(S02).
•Gases de explosivos: Monóxido de
carbono (C0), Gases nitrosos (N0,N02).
•Gases de combustión interna: Monóxido
de carbono (C0), Dióxido de nitrógeno
(N02).
•Gases de respiración humana: Dióxido
de carbono (C02 )
MONÓXIDO DE CARBONO (CO):

Gas extremadamente venenoso, es incoloro, inodoro e


insípido. Se genera:
• Por la combustión incompleta de madera (incendios en la
mina).
• Por funcionamiento de motores de combustión interna,
cuando no se controla el escape de estos equipos.
• Por el uso de explosivos
• En toda combustión que haya deficiencia de oxigeno.

Es uno de los gases mas peligrosos que existen y es la


causa del 90% de los accidentes fatales en minas por
intoxicación por gases.
Los efectos del CO en el organismo humano, a
concentración de 0.1 %

Recuerde

El limite máximo permisible para este gas es 0.0025%


CANTIDAD DE AIRE

• PARA RESPIRACION DEL PERSONAL

De 0.00 msnm a 1500 msnm 3.0 m3/min.


De 1501 msnm a 3000 msnm 4.2 m3/min.
De 3001 msnm a 4000 msnm 5.1 m3/min.
De 4001 msnm a + msnm 6.0 m3/min.
RECOMENDACIÓN GENERAL

Cuando una persona se ha gaseado primeramente debe


de retirársele hacia una zona ventilada. Cualquiera que
sea el gas que nos envenene su tratamiento deberá
hacerse suministrando oxigeno, abrigando con frazadas
y mantener en reposo a la persona gaseada. Se debe
transportar en camilla al accidentado hasta la superficie
y evacuar a un centro medico mas cercano.

También podría gustarte