Está en la página 1de 5

z

Taller No. 1 de Teoría general del derecho privado y personas


Nombre de los integrantes.
- David Esteban Deaza Guaqueta.
Fecha.
- 23/08/2021

Taller 1.

1. Dar 2 ejemplos de cada una de las ramas del derecho.


2. Elaborar un ejemplo de responsabilidad civil extracontractual.

3. Elaborar 2 ejemplos de actos jurídicos.

4. María celebró matrimonio con Daniel en Bogotá en el año 2011, de ese vinculo
procrearon a Daniel en el año 2014, pero desde el año 2015 Daniel se fue a vivir a
Medellin y por su parte María en el año 2019 se fue a vivir a Tunja donde vive
actualmente con el menor. En estos momentos María acude ante ustedes para
que la asesoren ella donde podría por comodidad presentar la Demanda de
divorcio, ustedes que le indicarían.

Bogotá.
Medellin.
Tunja.
Culaquiera de las anteriores.
5. Elaborar un ejemplo de responsabilidad civil contractual con todos los aspectos
analizados en las escrituras compartidas en clase.
6. Indicar 1 ejemplo de cada una de las siguientes figuras jurídicas.
a. Separación de hecho.
b. Separación de bienes.
c. Nulidad del matrimonio.
7. María celebró matrimonio con Daniel, en Bogotá en el año 2011, de ese vinculo
procrearon a Daniel en el año 2014, pero desde el año 2015 Daniel se fue a vivir a
Medellin y por su parte María en el año 2019 se fue a vivir a Tunja, y el menor vive
con la abuela en Barrancabermeja. En estos momentos María acude ante ustedes
para que la asesoren ella donde podría presentar la Demanda por alimentos a
favor del menor, ustedes que le indicarían.

Bogotá.
Medellin.
z

Tunja.
Barrancabermeja
Culaquiera de las anteriores.
8. El señor Juan Carlos compró 5.000 yogures en la planta principal de Alpina que
está ubicada en Facatativá, pero el vive en Bogotá, el producto presentó una
inconsistencia física, por lo cual, el señor Juan desea hacer una petición a Alpina.
El señor Juan, dónde puede presentar la petición.
a. Planta principal.
b. Sucursal de Bogotá.
c. Sucursal de Sopó.
d. Cualquiera de las anteriores.
9. Qué es la promesa de contrato de compraventa.
10. Qué es un proceso divisorio y de un ejemplo.

Desarrollo.
1.

2. Ejemplo de responsabilidad civil extracontractual: Juan es dueño de un


caballo pura sangre de 5 años de edad, un dia decide salir de su finca para
dar un recorrido a los alrededores montando en su caballo. Por otra parte,
esta Carlos, quien es vecino de Juan y de igual forma decide salir a hacer
un recorrido con la diferencia de que este sale en un vehiculo todoterreno.
En un cruce de vias Carlos no nota que Juan va en su caballo y sin poder
reaccionar debido al su alta velocidad choca con Juan quien cae
fuertemente junto con su caballo como consecuencia del impacto. Juan
presenta lesiones leves pero su caballo murió luego del accidente. En este
caso vemos como Carlos le causa un daño a Juan sin que la
responsabilidad por tal hecho se genere del incumplimiento de un contrato.
Sin embargo, Carlos tendrá que indemnizarlo por ser el directo
responsable.

3. Ejemplos de actos jurídicos:

a. Carolina y Julian son novios desde hace 4 años, como celebración por
su aniversario deciden realizar un viaje a Cartagena, una vez allí Julian
lleva a cabo un plan que preparo desde hace meses para pedirle
z

matrimonio a Carolina, durante la noche, mientras cenaban en un lujoso


restaurante, Julian la sorprende con una serenata, el anillo y la
propuesta de su vida, llena de entusiasmo y felicidad Carolina acepta.
Luego del viaje, hacen las preparaciones y todo lo necesario para
casarse, dos meses después Carolina y Julian contraen matrimonio civil.
b. Victor es el dueño de un terreno en el municipio de Sesquile con tierras
fértiles para el cultivo de productos agrícolas. Santiago, un agricultor de
un municipio aledaño esta en busca de un terreno optimo para cultivar
fresas, gracias a un amigo cercano se entera de la disponibilidad que
tiene Victor en su terreno, Santiago se comunica con él para llevar a
cabo un arrendamiento, luego de llegar a un acuerdo y ultimar los
detalles del contrato Santigo se dispone a su producción.

4. Por comodidad Maria puede presentar la demanda en Tunja ya que es su


sitio actual de residencia, pero en general podría presentarla en cualquiera
de las tres ciudades.

5. Ejemplo de responsabilidad civil contractual: Alejandro tiene un pequeño


negocio de celulares y quiere abastecer el local con equipos nuevos de
diferentes gamas, para esto contacta a Javier, un amigo que vende equipos
por mayoría, luego de ver diferentes opciones Alejandro decide comprar 20
equipos para surtir su negocio, finalmente formalizan un contrato en el que
se estipula que Javier le vendera los 20 equipos con todas las
certificaciones y garantías. Al cabo de una semana Alejandro recibe la
mercancía, pero al momento de revisar los equipos se da cuenta que 10 de
estos vienen sin los sellos correspondientes y además presentan daños.
Debido a esto Javier tiene que compensar o reparar a Alejandro ya que
incumplio las pautas estipuladas en el contrato generando una
responsabilidad civil contractual.

6. Ejemplos de las figuras jurídicas:

a. Separación de hecho: Diana y Pedro contraen matrimonio luego de


varios años de noviazgo, al cabo de dos meses sienten que la relación
ha perdido fuerza e interés y fue un error casarse, por tanto acuden a
una separación de hecho en mutuo acuerdo.
b. Separación de bienes: Mateo y Marcela llevan 3 años casados, desde
hace algunos meses atrás han discutido bastante por diferentes motivos
y creen que hay posibilidad de que su matrimonio se acabe. Sin
embargo, solo deciden separar sus bienes en caso de que puedan
solucionar algo, viendo asi una forma de proteger el patrimonio personal
que obtuvieron antes y durante el matrimonio sin la necesidad de
divorciarse.
z

c. Nulidad del matrimonio: Pepita es hija de don Amador, uno de los


hombres mas ricos del pueblo, don Amador tiene un amigo y socio en
varias de sus actividades económicas llamado Pablo, este tiene la
misma edad de don Amador. Debido a la fuerte amistad que hay entre
estos dos hombres don Amador le propone a Pablo casarse son su hija
ya que sabe que este gusta de ella, sin ningún pero u oposición pablo
acepta. Pepita no esta de acuerdo y se niega rotundamente a casarse
con Pablo. Sin embargo, su padre la obliga y pasa por encima de su
decisión. Al cabo de unos meses Pablo se casa con Pepita, pero todo se
torna complicado y desagradable para ella por lo cual decide acudir a
una demanda civil para anular el matrimono a causa de que no tuvo
libretad a la hora de dar su consentimiento y fue obligada a casarse.

7. Le indicaría que presente la demanda en Barrancabermeja ya que le


corresponde al juez del domicilio actual del menor.

8. El señor Juan puede presentar su petición en la sucursal de Bogotá

9. Es un acuerdo que se realiza entre dos partes para garantizar la compra y


venta de un bien inmueble, este documento le asegura al comprador la
adquisición del inmueble y se fijan pautas para que el vendedor no lo
ofrezca a un tercero y el comprador cumpla con todas las especificaciones
dentro del contrato como: precio, fecha de entrega, condiciones de entrega,
etc.

10. El proceso divisorio es aquel por el cual los propietarios de un terreno


buscan repatir el bien con el fin de disponer de este individualmente o
venderlo según lo solicite el demandante.

- Ejemplo: Guillermo y Juan son hermanos, ellos poseen un terreno que su


padre les heredo, Guillermo quiere construir una casa, y por su parte Juan
quiere cultuvar papa, cada uno cuenta con el 50% de la superficie que lo
conforma. Debido al contraste tan significativo en relación a lo que cada
uno quiere, deciden llevar a cabo un proceso divisorio para asi disponer de
su terreno individualmente.
z

También podría gustarte