Unidad 4, Cuestionario

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es el derecho administrativo?

Jorge Fernández Ruiz (1997), lo define como un


ordenamiento jurídico que regula la estructura, organización, funcionamiento y relaciones de la
administración pública en sus distintos niveles y modalidades, con prerrogativas y restricciones
específicas que lo diferencian de otras normatividades que pudieran regular a sujetos particulares
del derecho privado como a sujetos del derecho público.

2. ¿A qué rama del derecho en general pertenece el derecho administrativo? García Máynez
simplemente sostiene que es la “rama del derecho público que tiene por objeto específico la
administración pública” (en Delgadillo, 2005)

3. ¿Cuál es el contenido del derecho administrativo? Sobresale como contenido de esta


normativa jurídica que regula la función de la administración pública, la organización y prestación
de servicios públicos por cuenta propia del Estado o a través de los particulares autorizados con el
otorgamiento de una concesión para satisfacer la demanda de necesidades de la población, bajo
un régimen específico.

4. ¿Cuántas leyes en materia administrativa existen? Existen 7 leyes en la materia administrativa.


Proporciona algunos ejemplos. Leyes administrativas, Ley de ingresos de la federación para el
ejercicio fiscal de 2020, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

5. ¿Cuáles son las formas de organización administrativa? El Estado crea órganos y


procedimientos a partir del sistema jurídico y de la norma jurídica como forma de organización
denominada administración pública, que provee la ejecución de leyes para los servicios públicos.

6. ¿Qué es la centralización? Es una forma de organización administrativa en la cual los entes del
poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de la administración
pública.

7. ¿Qué es la desconcentración? La desconcentración administrativa se refiere a los órganos


administrativos creados para cumplir objetivos específicos, con facultades para resolver sobre la
materia correspondiente dentro de un ámbito territorial determinado. Aunque están
subordinados a la administración central, cuentan con autonomía para realizar sus funciones y
tomar decisiones.

8. ¿Cuántas secretarías de Estado existen en nuestro país? Existen 18 secretarias ¿Cuáles son? 1.
Secretaría de Gobernación, 2. Secretaría de Relaciones Exteriores, 3. Secretaría de la Defensa
Nacional, 4. Secretaría de Marina, 5. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 6. Secretaría de
Desarrollo Social, 7. Secretaría de la función pública, 8. Secretaría de Energía, 9. Secretaría de
Economía, 10. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 11.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 12. Secretaría de Educación Pública, 13. Secretaría de
Salud, 14. Secretaría del Trabajo y Previsión Social 15. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano antes Secretaría de la Reforma Agraria, 16. Secretaría de Turismo, 17. Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, 18. Comisión Nacional de Seguridad, antes Secretaría de
Seguridad Pública.

9. ¿Qué funciones desempeña la PGR además de investigar delitos? Dicha institución presta
también los siguientes servicios a la sociedad: Atención a las víctimas del delito u ofendidos,
proporcionándoles asesoría e información sobre sus derechos, y apoyo psicológico. Orientación y
canalización a centros de rehabilitación en favor de las personas farmacodependientes. Apoyo a
familiares de personas desaparecidas o ausentes. Información sobre autos recuperados.
Recepción y atención de quejas y denuncias contra actos de los servidores públicos que forman
parte de la PGR.

10. ¿Qué son los organismos descentralizados? Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Artículo 45.- Son organismos descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del
Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten.

11. ¿Por qué surgieron los organismos descentralizados? La descentralización como forma de
organización administrativa, surge de la necesidad de imprimirle dinamismo a ciertas acciones
gubernamentales mediante el ahorro de los pasos que implica el poder del ejercicio del poder
jerárquico propio de los entes centralizados en su surgimiento, influyó la incursión del estado
dentro de actividades industriales, financieras y comerciales, las cuales implicaban conferirle un
matiz de empresa privada a las organizaciones encargadas de estas tareas.

12. ¿Cuáles son las funciones de los organismos descentralizados? Dichos organismos tiene como
funciones la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos
propiedad de la nación, la investigación científica y tecnológica y la obtención o aplicación de
recursos para fines de asistencia o seguridad social.

13. ¿Qué es el acto administrativo? El acto administrativo es la resolución que dicta una autoridad
administrativa sobre un hecho que se encuentra dentro de sus facultades.

14. ¿Cuáles son los elementos del acto administrativo? El acto administrativo como actuar de una
autoridad administrativa tiene tres tipos de elementos: subjetivo, objetivo y formal.
Bibliografía:

Centro de Educación a Distancia y Gestión del Conocimiento (2018). Conceptos jurídicos


fundamentales Apunte electrónico. Centro de Educación a Distancia y Gestión del Conocimiento

Leyes administrativas. (s. f.). Leyes administrativas. Recuperado 20 de mayo de 2021, de


https://www.gob.mx/senasica/documentos/leyes-administrativas

También podría gustarte