Está en la página 1de 2

Maria Judite de Carvalho

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Maria Judite de Carvalho
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1921
Bandera de Portugal Lisboa, Portugal
Fallecimiento 18 de enero de 1998 Ver y modificar los datos en Wikidata (76
años)
Bandera de Portugal Lisboa, Portugal
Nacionalidad Portuguesa
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Urbano Tavares Rodrigues
Información profesional
Ocupación Escritora
Lengua literaria Portugués
Obras notables Seta Despedida, As Palavras Poupadas, Os Armários Vazios
Distinciones
Gran Premio de Cuento Camilo Castelo Branco (1995)
Premio de Crítica de la Asociación Portuguesa de Críticos Literarios (1995)
Premio del Club P.E.N.portugués de Poetas, Ensayistas y Novelistas(1996)
Premio Vergílio Ferreira (1998)
[editar datos en Wikidata]
Maria Judite de Carvalho GOIH (Lisboa, 18 de septiembre de 1921 – Lisboa, 1998) fue
una escritora portuguesa.

Índice
1 Biografía
2 Apuntes sobre su obra
3 Bibliografía
4 Referencias
Biografía
Entre 1949 y 1955, vivió en Francia y Bélgica. Se casó con Urbano Tavares
Rodrigues. A pesar de la notable cualidad de su estilo y de la profundidad de su
obra (entre lo cómico y lo grotesco) la autora es poco conocida para el público en
general.

"Maria Judite de Carvalho sigue siendo una escritora de actualidad renovada,


difícil de catalogar en el estilo al que generalmente se le asocia (heredero del
existencialismo y de la llamada "nueva novela"), hábil exploradora de la
desesperación y de la soledad cotidiana en la gran ciudad.1

Sus obras no pretenden ser tratados de moral, más bien se limitan a insinuar o
sugerir posibles opciones a través de textos breves en una narración limpia,
intimista y sin excesos estilísticos.

El 10 de junio de 1992, recibió la distinción de Caballeros grandes oficiales de la


Orden del Infante Don Enrique.2

Apuntes sobre su obra


En la obra de Maria Judite de Carvalho los personajes proyectan una sensación de
soledad, producto de la presencia constante de la inquietud y el desasosiego que
perciben en el mundo. El silencio aparece en sus textos como una constante del ser
humano, consecuencia de la falta de diálogo o de su inconsistencia.

La presencia de sus personajes ahistóricos constituye el escenario sobre el que se


ilustran las vidas de abandono y angustia sin remedio que alcanzan brutalmente a la
mayoría de los protagonistas de sus cuentos, en los que la soledad es irremediable
y perenne, negando cualquier posibilidad de felicidad.

Algunos de los cuentos de Maria Judite de Carvalho ilustran, como una constante, un
universo de ficción atravesado por el vacío, por el silencio, por la
irreversibilidad del tiempo y por la apariencia: As palavras poupadas (1960) revela
el rechazo del discurso excesivo, en una postura de eliminación de lo superfluo;
Paisagem sem barcos (1963), Armários Vazios (1966) y el título de los cuentos
Impressões Digitais e Vínculos Precários sugiere el vacío que llena las vidas y la
superficialidad de las acciones humanas. A Janela Fingida (1975) parece querer
ilustrar el proverbio "no todo es lo que parece", habiendo siempre lugar para la
mentira, para la omisión y para el engaño.

También podría gustarte