Está en la página 1de 104

SUPLEMTNTü I}F RTCL,qS

Áx8
4- L/;:!> {>r'<& r'< -:)
<5t.L iJ:qg I qg iÁ
c€ffi
ETIUEGODE ROt DE LA TIERRA
MEDIA-

Diseño y desarrollo:
S. ColemanCharlton
-'."'i,.,,i -
l/r ' ; f\ -
l,{Jcri¿l-inte.ligac¡ón de la T¡erra Medic:
i': :: C. Fenlon.JessicaNey Climm,
Bruce R. Neidlinge¡.
l.:-. ' K Alnthor, ColemanCharl(on

\Iaterial adicional:
D.-nrld R. Ca¡gillc. AndeN Blixt.
l- : Zindermann,Ola Hággstriim

Ilustración portada:
AngusMcBfide

Ilustracioncs interiores:
Liz Daniorth, Angus McB¡ide,
---t.rr \\¡hrip, Kamran Sedagha¡kish

Diagramas y fiapas interiores:


:. :., \lilchell, Rick tsriüon,PeteFenlon

T¡aducción:
ÓscarEstef:üía

Producción:
\4onlseffatV;l¡ Planas
EL SE\OR DE LOS A\II-LOS - Supl€men¡o
de Reglas

E¡i. rif .¡ .¡'tcll¡rro.oclubre


I99:l

Prülu.ido r.listribuido por JOC Inr!'m¡rcional.S.A.


de acueftl{)con Iron CÍ)wn Eürcrpris$ (ICE).
l¡c. P.O.Boi 1605,Charloltes\ille. VA 22902,EEUU.

(l 198,1,1986, 1993de Tolkien Enterpfjses,


un¡ división de Elan Nlerchandising.lnc., Berkeley.Ca.

Mul¿|?-eaúh ,ol? pld)¡rs (Mr:RP), t:l tt.])hir ,\ El S.ñor ¿¿ l/)s Ánilbs,


r ' r . o. no t ' . | u . 1 .. t. r.' ,J h .. L ,o .,r,-.tL . .. rr fr' . r
so¡ propieddcs rcgisLr¡dasclcTolkien Enrerpriscs.

Fl S(iLord¿ lasAiilb' Súrlen?n¡o¿e R¿slds


estrnapublicacrícleJOCInlemacional,S.A.
c/ S¿nll{ip¡li, l0 0E030Barcelona España

Conpagnnción:Edilúria,S.l-.
C/ SantBenratde Menthon.2 089.10
Comell¡

lmpresoen Hurope.S.A.
C/ Recafed.2 Barcek)na

r.,.L.B l|0-l-199,1 LS.B.N.:


8.t-7831-093-2 IÍrpresoer Flspa¡¡ Printcdin Spain
INDICE

:1.2.5 Nfodificaclones a loi ¡ttjucs


I. I\TRODT]CCION
I ET IL]CARLLAMADO 59
TTERRA MED1A...................... 1 . 2 . ( i\ J c \ J , d . r r ' . . 5{)
EI, HOIJBITY I']!,SEÑOR .t.J Rt PASODT|^t Ltl R\sYR\/\S

PRI\ItrR-{ PARTE IERCERA I'ARTII

:, ( S() DE I,AS PLAI{TII,I,AS 5. CO\VERSIÓN DE E¿,S¿'riORDI]


DI'PLRSO\{JE 1l I,OS ANII,LOSRÁSICOA.
] I SI QL]ILRESDF]SARROLLAR [¿ st ioR Dr]¿rr].r.\ll.t os ......
1L l'ROPIOPI-RSO\\lf l3 5.1 L]SODE LAS PLANI'II-[-AS
Irt PLRSO\\Jl-. .. .. ..
.I, L\S PI,ANTILI,AS DE PLRSONAJ!] l-1 5.2 IJSODEL SISTF-NIA DL CRE.\('I(-)\
DL PLR5IJ\\. F\ Df S \

iTCt'\DA PARTI] 6. CONVERSIÓNDE EI, SEÑORDL


,os r.\l¿¿os\ RoLEvl\r1 R ... ..
. ¡. \ t E\ \s RF ( ; L \ S O P C I(r\{ L L S .. ....... ... 6.I L]SO I)E LAS PROFESJONIJS
- I NT]I,]VASREGI,AS D E R M ftN .\' ¡ ....................
P \R A P l Rs Lr \ A J L S ..... 6.] CONVIJRSIÓN DE PERSONAJES
l l Rd. go.J r ' nr ,t ¡re rJ (¡,n Dr-rtl A RM...................
Ll. Ll P < ñn d l i d J d ;; üRA¿ñRisi¿rAi
ó3 ¿róN-Éii;ibñ l0t)
LI ' \ 4 ' li\ . ,c i o r' 46 6.4 CONVERSIóNI)r. cR^Dos
, . t l ¡ A li, r ern L i e n D[ II-\BILIDAI) .. ...........
... i00
-., 2 \ , r e\ r . f r ^ i' r o e . 6.5 coNvERslóN DB Llsr,\s
l .l . qr ' ( . r . r r . r r le. ),l rtr r J ,l re rr.l 5l DL SORIlLI CloS........ IO{)
| | I r J r J . , . r ' r f t . f , , ,h c rn b ¡' . ...... . 52
.1.1.5Afrcndiz¿je de lislasde so ... 52 7. NOTAS GENERALESDts CONVERSIÓN
-l \L I V A s RLG I A : D L C \\4 1 ' \N \''lcgios ' 53 P \R t CI'{I QI IER JR} 101
. ' ' F . ( r or e.J c ic ' t o .. . 53 7,] CONVT]RSIÓN DE ¿¿ SEÑOf DÁ
l .' 'c ñÍ up. iúr ¿OJ 4\// /O\ q / qu^/A\l ///:R,)..... 101
t .r L^no r ' , li l" T i e n r\' l r,j r:r....... 57 7.2 CONVIJRSIÓN DE 5'Ñ']1I
I l .l L' o de l! l- n- h d \rh e ¿ ' ........ 58 ./, / 4\ 4A/¿¿O\A'¿ltt&I)......... 102
INTRODUCCIÓN

iBicnlericlo de ntrclo at ¡pasronr¡relr)undodc tr Ticna serredc planrillasde pcrsonajcs.yr gcner¡dos.con tai cü


\{edial Lo qrc tieres deh lc tLDlrj)ll todr\ ta\ ,(,reoaocs rc,' podeiscnpers ajueaf. Lo únjco qüc hry qtrc ha.cr
rpmecidas¿n la ijcgund¡ Edició d.t ju.go anr.rjflrno. ¡re es
eregrrun ¡Ner pn|¡ escpeÑ,naje. copiar su, borificacnnres
ccre¡lo e¡ clrnercadoerú¡njefo. por to rdnto.c\ .
' \rp . r^tanc(tr r" :,r:.A Jer....h n.r.
' . - r , o. l. Rec l| . u ,r I t.1 ,(,. . J r..p " .,d( ..e.,r ,d(...1,.,r i, J.
oc r,' e\U J c,acch,Ll ¡,pr.r.
.,\re tr ¿ . + . r . . r . ! r ' c . r t.,re f.r.r e l r,.r., l . r. ' ,, t .r.
su fl e ¡nenl{ )s e di\ idc c n l rc s fi fl c s : l a \ p t!¡l i l l ¡\ de SEGUNDA
l e r " , - t ( . ' i. \ r . ' . R ( ,J . J t.,. tr.- ... ,. ., . ,. .-. ¡.I
PARTE:NUEVASREGLAS
,\ .onlinu¡cia)nos tresc¡iü]x)s u¡¡ sefie rlc nuc!¡s re
Slasqtr.'nr¡fltaDor rtgunoscnsoscielro\ rspcctosdc tt! re
!r.l\ br\Lrli \ quc c¡ oLr.\ soj¡unasi¡lfodu.ciorc\ idrtnren¡e
nue\r\. \uc\ x\ pl ote\i (nres. ¡ue\ ¿srmi s. ¡Lrc\¡! habit i{|r -
J . ,. ..,.
,rrr rr c I .t,,..,,..r.rcr¡,,i ,,... .
u
!u. fod¡¡\ enronr'¡[ r¡ c.r. gfrpo it. ¡ue\¡\ rest¿s

TERCERA
PARTE:REGLASDECONVERSTóN
S' lle\¡! rlcl¡potu.1r¡ndo
¡ Sr¡ot¿. it),.\rt1t.\
rr,\n1,
'.r nor, h.,., re t. , , . '
l t:,;,,.1, 1r\ 1,,;/' ...,.. | -.,,,I l .tr..t.. - .
.rur. .,.r.l .r)< .,r..1..1,." t.,.\, t. ,J. rr ,
t,, -
\ enn Frsonajes de tl .'a,tot ¿. hs A it!.\ Bt¡\¡t. t EtS.¡¡.,
¿¿,1¿,r¡ril1,J.) dc ere úttilrlo ¡Rol.ry¡rrl.f. Ahorr
),-¡pue
.le! aplicnf l¡ ampti.rgama dc
ferso¡¡je\ do Á,k,,rj/./ rl
¡pasron¡¡tec¡tomo de la Iierr¡ Medja. Adcnr¡s.r¡nrDleIs.
r'lcruye¡ rcgl¡\ de convcrs(jn a ofos jueFos.corr) ¡I).t/)
\ l.at¡t¿s\ H.r..

1.1EL LUGARLLAMAOO
TIERRAMEDIA
Auü .t tt¿t tl.l r¿.o¿. qui.ú ta¿artu 4tr.kn
un cdr¡tro hut\ o t) una ptlet..t se.rc1u:
| ¿uhqt. a n¡rnu¿t)pdt., s¡r ¡tekrk,tn.,
.1lJin ¡1.[drd un dtu e,.]ke itut.d¡nb1¿üdo
t)t, ?\)\'.üd.n\.v)nl¡¿r)s.jt. t:orln
¿t ..!¡¿ tl¿ kt Ltna. ¡t..tr. ¿.1 Srt
De una anrigr¡¡cancjóndc crnino. SdtA Ul.
fíg. .11{)
Anl.s dc rf de llerruras i)or ¡oci¡ ta Tiera },fed¡a.sería
, ,r,,J...,r.,.re-.l i ,-..J..t.u!J. t,.\tr. e.
,¡erL t.er.¡¡nJ e. A ., .r ¡. .:, r¡ , . . ,
fn)forc(rrnflc un I'oco clc rnli)¡macni¡ lob¡e el u¡do. !u
hisL()fia) \ s gcntes.Conrenzaronoscon u¡ poco oe gco
PRIMERA P A RT E :
L AS PLA NT I LLA S DE PE R S O N AJ E
Ln e!r¡ prllcra parlc os prc\cntarrx)suna Duela fonna
LAs TtrRR\s DDLN{t\no Dt ToL(tFt\
ilc gorer¡r un pcñ{rrtUe.Pam rque|os dc vosdr\ quc L¡ Tie¡ra \'Icdia no es urr nNn.loj es un co¡trrenrc. Es
l]en_
\ersqtreer pi)ceso d. gerctlcjónclc un pcrsona¡cc¡t/.S¿¡j,¡
Hrdor, l! Ticr|a del Mcdio,' .¡ el nundo que tos e]los Jla
,L h'¡,ilr)r eserlrcmad¡mentctcnro.a!uí rércr! rooauna n.,n \ J.,l O. | ,tuLJr ' tr.\ t¡.ri .r,i e.,.,,r,r e,
l,ndor. o la Tie¡.r¿Medi.r:
Aman. o cl Reino Bendccido:! for et oestee¡ Methanr (Hyarrrúmenre).Conro es un océa
) peqxcno,mu.hos güig¡a1bslo consideran
N{órenoré, h lie¡ra Osctr.¿. Frre integrit
del likkai¡.
La f i€rra Nl€dia sc encuc¡tm muy al eslc de A¡nar y u¡.ls
cu¿tntas lcguas¡l nofe de Mórenora.Las cra)nicas de Éndor MA GIA , MITO Y R E LIGIÓN
se rd'e1€n cn algún ¡nomenro¿ tunan colrlo ta..t.ieÍ¡ del ''Lt)' Diüs Anr¡gu.t han ¡ernina¿.. r.asDí.rs
EstC. y a Mórcnor¿co|x) ta..TjerrarlclSuf.. Crea¡lapor t-tru M¿t osfd.\-
lt¡n panndo. Los Dí.1:J.jt e .s omi.n.an ahoru. El tiempo
e' I nr r , c r r en ,.r.1 .,< .i ,i c r.[ .r. r trl o . rt,^
. ! n,co ,_ y¡o .L bs L:Uosh¡l_.lk.lattuatú\. p?to (L nüe ro ¿stti v,;u)
I r ul i l .l i Ti Lr r r M < Lx , \ t ! In J , u i r!1 .,d c t-.1 ... m :,.
! <rfta: el nun,lo ¿e t6 Ho¡nhft,s,quc he¡not a.
contr¡cntale\.l.s un lugar mágico pobladopor iodo ripo ¡le soDernar.
f¿n ann,\ n?.¿\¡tunot ptrl¿r, pamar.l.narto tt¿o.on. a
( ' r ¡ru r.r..L rn Jr r . m ! J LL\ e/ r l .i . J ' i ru n ¡J J p ñ r
tu . h ., n b rL \ notu¡ros aspdre..a, t-aL:an.ar.!? bí"jlrtu¿ tóto h Sabi.s
\ I ore n o ré. . . . . 1i¡ : n- O \ . ¡ . r, e t In J . p ..q u e i ñJ e t^ ,
Ic. c o rtrn e n t .üe . \rJ-. ¡I ¡
queñadc Númc¡o¡ sc huldi(i' ,,J -..,i IIi n te to J J r d n r. p . S¿runr¡net Blanco trablandoco| c¡ndal clc¡is,
en el Uelegaerau¡anretos út
limos ¡ños de h Segü¡daEdad) Es un tugaf cálido lom SdlA l. pá9. 159
l
Drr). y cn gran p¡rte csrá incxplor¡do. L¡s leyc¡das dicen
A hotuque hx, ¿prerdi ru¿t!,, Je eJ.,!rJt.,.
q ucr. j r¡JrJ. r o\ r eD. ( 1¡ ¡ oe r¡ ¡n \.rJ¡. ¡ ) n .,o ,,,t,,.o t., t,r.Jm.,. 1
¡o , l i rJl ur.' Le¿.r
l LrndamenrJc A nt.
u n n. r1 !ci ^¡e r dlr \ \ dlr . r i< . D u J .I. to . D rJ . rg .r,,,.
Mórc¡o¡é estabaca! i concctadaco¡ Endorpor sus^cxÍemos ,r
, ]lrTos ] RELrcró\
noronentat) noroccidenLat.Ho) en dí¿. tas dos lrerfas !,
Eru. el Unico -la única ¡leidad verdadera_.creo Arda.
gue¡ Das¡anrecercan|s l:r una dc ta ob¿. sep¿rad¡súnic¡
Sir etnb¿rgo,p¡inero concibió alos ainur. o los..pode¡es.,.
nenr ¡p ¡rl :r.! ! r 1hi, r e. . r ! uJ .ü ..tp e q ,c n o .j .e a 1 ,,\r(t,,, I o. r r ,r ¡ue ,' n l o. fl rnkr^ .ere.que enrr. r,n uo¡.)
e d J r ' Jmi , r Hlr . , gr f r D. . n, .l J , ra | , n " O., ,,rJ.. J i m rueron{ t,o. oürene.di .ron Jo,r! drl n rr¡ J qrd¡ .cgu r:l
hiénllJmJ¡1 JHlr n¡ r nor e , J T rL rrud c t S u r
Aman. el "Reino tselrdccido..,cs tar¡biér conoct¡1oco I o.: ,Iu..on c,pi ri tJ. rocúf,,Lj e¡o.,,,
no ¡as Tienas In¡ron¡tes y las Tjc.ras Impereccderas.Se e r¡n¡,ndc,. I nrr..
< l ( a ,e,nrl u)e11.\ e\¿trJJo.r rtrr. cornoM¿rqe V ,,rdJ,
tr¡uade r¡nJove cufjncnte silu¿docn el Extre¡x) Oeslc,al I
asícomolos m¿iar.entretosque seencuentranSauion y loi
otro ladodel lll¡Lseparador.nNy al oeste{le Mórcnoreyde
cinco Magos. Ln mayorí¡ de tos ¡iDur (incluycndo a todos
la Tierra lfedia. Las dimensione!er(acrasdc Aln¡n son un
ros\'¡rar sat!o uno) !e manlienenfielesa su crcá¡lo¡.Or.os.
verdaderoc¡igmn. )aquc elriempo y ladisra¡cia signitican
. o,no S Jrr.,n) l o. h" l rop,.hl n p..ru,.tot¡ rrl cr¿
p o . , , . u n l u E : ú. . , no e. . . , un q re p ¿ r,c e ( t.,ruq u r e . mu
Aunque su influcncia dirccrasobreEnd;r vah¿créndose
\ r o n ¡. rrr.,¡ ( t le dr ' iho.S | e \rh .n ü erru \ h á .i r e t n ,,n r
má! levc a medidaquc p¿santasEdade!.tos poderc\ sigucn
hacia ¡r1.!urdcl Cidurón de Afda (et Ecüdor), y casi les¡)
sicndo los seresmás poderososde loda la Existencia:Las
¡ los polo! por c¿da uno dc Ios extfemos. Am¡n contienc gc¡tes de i¡ Tier¡a Medi¡ siguenado¡a¡dosüs¡titerenLcs
Valinor, la norada de bs vala¡. los maia¡ y müchosde los en_
cam¿cioncs.querdoptanjnconrablestbrmas.Dcspuesde ¡o_
qtrendi. H¿y orros ellbr viviendo cn et reino cosrero
dc do..eprescnr¿ncl Pensamientode Eru, sus qra¡desTcnas.
Eldam¡try en la irh dc tol Eressea,en ta zona m¿sonentrt
- Manwé (Súlimo): Scñof del Aire: Rev ¡e bs Vat¡r.
d cl co n ti ¡e n te.Ln el oes t ed e Ama n s c e n c u c n r¡i r l a s
Varda (Elb€reth): Scñoradc las Eslr;lhs: Reina ¡tc los
EsLaDciisde Flspcra, el luSardctosmuefos dondevan a des_
cans¡r los cstírirus éllicos.
Ulmo: Scñor de l¡s Agüa!: Rey del Mar.
Aulé (Nfahal): Scñorde ta Tierr¿ (no vjva o ere¡nellur]
LOSIITARES DTI-\IUND(' D[ TOLKIF]\ Yavanna (Kem€nliri): Scñorade la Ticrm (vrv¿).
La rnayorpalle dc A¡d¡ estácubiefa de igua, y hay res
Nárno (Nlandos):SeñordcLDesLinoo detJurcro(müer,
r¡ares que doDrnanct lnundo.Son tos sisuientc!:
el B€lega€r.o Mar Sep¡radori
N i enna: S eñoradc ta C onci enci ¡ (ducto. pcna, sü
el H¡ragae¡. o Maf det Sür. y
elEkkr¡a. o Mar Circunda¡te
Oromé (Béma): Señor de lá Naturalcza¡et Cazadorde
Ll Belegaor,o "c¡an Mar,,. sepa¡al¡s.,Tjcrms Jóvencs..
rc \ m . n cr.l Oe { , det d, , r r c n r.A ¡,i g u a i d e V ,,re n ,{ e
\ áña: \. l ur! dc tJ Jr¡\c¡tud,Je Jo.¿t\:r,.. Jet nr..,_
) L nJu r c' c.r e.F , eJ \ 4r r rs e p J tu d o r'd e td , l rr¡l ;(ro n .., Inrenru.de tJ ren^\u(i on JeJtL.gü.d. r. , nor,. de t,r.
-e\n rts r - \ o. 1 ident J J e ..
e r | | c ¡\ . \u ,i ru J d ¿ ,¿ , o tr,, trú ,, d e ta
c¡an Falla. scconocencomo los.M¿¡es C!uvos',.yaquelos
l ulkas (Astsldo): Señor del Vato¡ y C¿ürpcónde los
nurincros quc Daveguenhacia Am¡n nunca cgaránallí a
que Ertr se lo pcm ta.
'¡enos - Ncssa: Señor¡ del cozo.
El Ekkaia. o Mar Cifcu¡dante...es en realidadu¡ océ- Ir¡no (Lórien): Señor de lo1 Espírjru! (sücños.deseos.
-
ano de gran ¡amaño.Se cxtiendcenr¡eambospolos.bañan_
amor. visjón. paz).
d o r¡nr o l ¿. . o n f c lr üa. t J . .c p te | | i o n rtr\ o e A,rd n
) E sl é..S ei or-de J,,R eno\¿(ron,.umc.,r¡.de\ ¡n.o. p,,/|
I nonr . o n o /J. jr c \ ' r . c o.^ t J . m (¡i d ro n : te ,,tc \4 o re l u re .L l V _ai I¡ \ei .rr dcl 1 i en¡,,, de.ri nu.hi { urj J,. (uerJ,^l
Ekk¡ir bañ¡trambiónlas costaso¡ienratcsde 1asdos Tierra!
Melkor (Morgoth): El Ir¡emjgo Ncsro: El Mal En,
\n rrguJ..H ,r\ .r uÍ . r 4\ o\ m r r (\ J e p e q u
p¡endidosdentrode csraenormen¡¡sa ¡ji ¡gua.
1¡Jci oncnrrel .Á ral ¡ü .enei dtr qr..ri enent,^ H i i ,,,
fl Ha rá g a €r o \ , lurdc t s L r . ):,.( d t ,u r J e ,d T i e Ía , .L¡
o¡ ]| U \JtJr.U ,r,,\ ,on 1,r. rnci rno.
\,l e dir.Srtfi F nJ ord. r J . t ic . j r. J c r L .c m o s .rr.( ,rm o !üe ou,^ L¿ n,uyon,l
e.r¿n.a5aJr¡\.) t¡ InJv.,ndri en.n her¡r:no,.pur eJcmpto.
r ii . .en?.i u n oa Lr r e^r bic r r , Lal g l o n .{ n b r.j n d J :e t \4 a r
l J fIuj er deV rnsi :. \ ardJ.e. ,¿ R crnr.\,r
r c ¡ 'rrJ . ¡¡ | l e p ¡ { ' \ u. ,e u n c n I td . d e r Be te g d e r f¡tahr¿e\ tr) p¿
" r ua. ¡u rod,,\tosp,derc\. .ri r,, ¡rra su rn.rnd" .
\l^(xt Y PoDER
Las otnas de I R lt Tolkie¡ inciulc¡ muchos¡em¡s ¿\o_
r " it ¡ *" " i 4 c o rrú p ()r¡ l a m agi r
* ¡".'.. , ) lI . ' l c l p o d c r," '
;,.,,' ,-., *, r ' ' .Iru l l q r:l rl ' r ' l " r:r' ' " '
r l re l !r" .' " r| r
:,L. r nr J et . { J ( i. . r.:n " d ¡L n ,.
ch{ contra la Oscuri.lttd
o cl
Ni N{ofeolh ni :iruron respctan 1 ¡¡!tr¡le7¡
sic¡tc rcrrrngidoJ ¡ l¡ lroft
t'cnsamicn¡¡ldeLrL¡ ni se
I rro (l i l i 1:¡nl'le as
o u .".r ut lr ' r u' r u, " ,g i u C o n i u f¡n ,c re { n (¡rr,...,,no
"
.,..,, , i , , . " , " . , r.,, .t ri ,,tr,r r.^ ,
r' l r\r" dl
\,"¡ ¡ i r c ¡ r . ' nh re r ' ' r \' ' ' I J (l fq "
' , ' i. t',1'quedacle conocimiernr nú
,i,, ¡)def)
",'",""1-",.'
gl Nl"gu slu".o ", .,i¡rienza utili/rndo nrfir¡gia lcgitl
su mrron c
iur or ¡r¡ccti,' qL" no ri" en qLre\ef nadxcor
"i.á'.
rr' ' ' r(n 'lne' r' ' : ' rJ
,.,"." 1, ' - r . . ¡ . ' . . ''
"
1. | , er / - t. l e r P rr" r" n ^ i r" '
,, ., 'u ' " r' rl o sc trtrL'r¡
'i ., sicl¡prc quc se Pose'
lrrci¡. itnl Tnrfr¡\{edi¡
.r" .^ti".i', ."*icció;. ü$ ac¡br Pro!ocan'lo
",,'il- 'qu nc¡bar
sL¡elc1) l¡
i",""ii"' r.J,'" r¡* '¡ns¡ndo
" "busos cra¡ o¡u¡\rorents
c.Líia
-- dc rnrgos quc ap.uenrc¡r€lle
p," r" *"t" ¡.i,t*¡rte tcnef e¡ cuc|laqÚe c Flrrlof'
"t no es
.l ¡¡si¡ Dorcl DoLler']loDalutul es peligrcs{ poque
::" " L' i' ; ii¿ " i. No e s l i b c rd ' c i d ' r" v c s ¡l
i¡ ' o n tf rri ¡e\tó
i.,"iii¡.i,, ¿. 1",cr"* ,\ nur(Áqu' l¡ ¡rxgi¡ rn)fi¿
o .n J c r ' lJü Nr n r' l
,--
'Cualouict
" " i ' mrgo
,, 1i " "" '."' ' " ''
" '''"
que'' pose! csle tipo d' to{ler nrr p¡f'nrndo
..'" ; . . - . . " ' r ' , . . ,1 ,r< , l r' '
|. , " n I
"
-r. -l- ' " i, . ' n ' ' r I L' l rr
- ' ¡ ' .r¡l l e ' r' rr" l r " J r'
l ( r
1 ' .;' l r' rr L '
',r* ' , ¡ . . " " ' ,,1 c i u n l rn( rf()
d o s c oDt r olx tsl¡o¡ r r i c s g .r¿ tlfc rd i c i ó n 'E\t'
.lc cgo Üo o losJugrdores deo'
lue ¡tnkr los dirctlores l
,i¡¡ r",re'"¡ cu"ntr .,ando d'h¡¡ L tnrconrrson¡le\uoD
Debcrí¡nclar pdsosc'r
ictosü,igi.os o l¡ lier¡N4cdi 'los
'pri¡cro. cle¡ernrinar _
l.r n¡lul rlcza clch nngia ¿tli¡bc
c s p c h g rr\ar- pl o
c lec ic i¡ dc algu ru ri rrnl S i n o l o c Ñ i
babl¿¡rc te mal!!da.
i, l' . ' r" r' ' (r- r' l \i ' t:' Je
" " ' .' " "c r' r' r:rl ' pc J'
..'t r' ^ '
' , ' jl" ' ' 1 ' n r' "
Cuno lx ¡osesiam) u,o 'lc ot¡ctl)s hrbilid¡d's prrr¡
\' ' . J< l l _ rr" ' i r EN LA ÍIEBRAMEDIA
TU PERSONAJE
l .l f , : ' r ' ¡ r : le ' ^. . , '{ ' t_ '' L.s.úi i ü.\ si g út ü ! \ dn.un¿o
,.,, , . ; . i. r' ,. ,< .n ., l re l \l .J i J r" ' l ' i c" " r
" ^' . ' , . , . 1" muv cu! bajo lLtsrtth(s. ,-tu\ t\üeLt(s
¡e iuego debcri.rn¡plicir estrsprcgu¡Lasclc¡nn]a
t)ero1.\ t)n\ qrc h.,.tha¡to a tt' dar
dir¡los3. kst.nut l .t l i n r1 ht)fl tt tt l dtn'
nretefde
Los iucaLlores.lebcrittnobscn'u t¡¡nbién que Lo\ tltot (tú. li!.3o \ t srydds httn rLtto
n¡Liccs en tas a es mlisicas puedcllesaf 'L sel
masi¡¿iili,. r hortur¿r.n \d| üttt ¿! P t¿Ltrt
.' ' r Jr l c'
,..: . i- . . : . r " m¡dn ol ñn lasru¿.tuts r.r¿.\'
' . ' - . . ' ' ""'"". ^ " ' o e r" ¡" ' r' ro ' r' _ r\e l '
'.'." " l, r ' " , qu' 01¡¡r¡\ \ ál\ ¿s 1not¡d.,s
irnbLrícla dc podcr leglj¡tu (corno un amorrtno v'denLc Llilbo Bols'm t-llHobbir' f'rg l28
co o utl
in¡enLarer et fu¡unr en f¡ror de su rer_)o rcclbida
fccibida conro
.""^i,, 1"";t1,". i.-"" .," csprda enc¡riad¡ lin la Ticüa \'lcdi.¡ \i\en cllo\ nn )drles robustoscnl
pue'lcquc erpcr-
Lcio,rrpenupu' aru¿a. n u¡ hercroéllico)' no!vscnci l l orhobbi ts.todoscl l os re/cl ¡doscnrr cun¡ gün
scntir u¡acspccie ¡{: codícjr $c'
.""'^i" i'*"¿i' *i'.i."'" \¡ri¡d.rd dc hombres moÍalcs: tübs luch n pafr $trrc\1\'L!
qLre prorocó "la Caídadc Nimrenor'
rneianteila ¡ innurnetubles ¡¡rrenü¡s:orco! ) hurrgo\' trolls ) gi!'llltes
'Inr rrls
Dneo¿r ¡c Jri.so dcberí¡ cf'¡r o denarhflr Lrna tumulafi.\ y esPectrosdtugonesl bcsli$ ¡ralignri\' )
pr
üúgico. cncant¿micnlo ió¡nul¡ etc cn
turi.i D¿racaclaobjeto nLoucs¡ocl Señor de los Arrilk)s tjnos r¡rpre\iin'nLcs
porrt
iii.i'i r'i"-i" ¡"i!-,'rra"i si supodercstá fcrmiLido
.ri i-'i.u". ."1¡"* l.' p¡is¡ie! ) ¡lectan nLcltm¡ nriclr'
,:;' po ,. rqL,r,h, oJ. 'r"-' rt" r ' l' r' \¡nos
'.'';;. ' u' . ' ' , ; ' ¡ g. r ' r ' .rJ ' ' r.J c L ,| ,' b :| :r' | l -| ' l ' trasi rl surosdc l os;\tri l l osdel l ' odcrprol cgen
r" 'l' lr't'''
: 'no\
o caso puc- '
c¡da Dof l¡ locura l Lr oscLtricladE¡ cste úlLi "r.,,rn.rl
." ' .,,..' ' ' ,,
P ¡eh' ^ l rhre' fJrJ dr e r. t l :' r1 r " r " J
d c u D ¡ h i s to fi a e n ro c i pcro
o nanLc
cl cqLics c áis t c s ti g o s
Sir en$argo, la Tierra Media se parcccen algunosas- T¡mbién conocea Colium. un hobbjrmaldirov conüfto qu:
pecrosa nuestroVie.joMuDdo,yaque 1¡ Licm de Endo' com- ha perdidocl mágico artefacto Bilbo descub¡eque,cua¡d'
D¿re nluch¡s de 1asm¡r¡villas -vl¡s lacrasasocradtscon la se1oponc.el ani l l ol e permi Lcl ol versci nvi s ibleRilho uI :
;ás ioveD"Tielra de k)s Hombres" La codicia. la alaricja. liza el obieto paracsquilar ¡ Gollunr y lolver a unrse ¡ I'
los prquicios, el odi{) y cl mjedo sc interponenen cl c¡mi
no de l¡ fclicidad. L¡cons¡ante luchadel tsiencoúrrael v{l El via¡e llc!¡ a la comp¡ñía a tr.trés del BosqueN.gr.
t las p¡ucb¡s dei dcslino dict¡n la fb¡.u¡a dc lod¡s las Pc. en l¡ tieffa de los elfos dcl bosque,] m¡s tardeh.tstaCiud¡.
.rr¡IJ-,¡(!f¡¡r¡u/Ji ;. D c,Jr .l l t hJr : J
son¡s, tanl¡)csciavoscoino nomár.s libres - ' l t t : ¡ "'t j
Se trara de un csce¡ario ideal farr ur dra'¡¿ herorco 14" r¡J¡J \ul i l J1" . hugJ. J. \' rr!rr ' .l D ri g|n Je f r "
Bilbo uiiliza su {nillo ¡rágico para deslizarsc dent¡o de l''
hvita a las a1m¡s\alientesc inqui!itivas a eÍrprenclcraren ¡ r ñ
o ¡ clnbarc{rsccn resc¿tcs ,.l i .(r ..l e l ! Jri ¡l .r:. ) ' ' b| < \i \{ " rrnenfíi nL ni
tuf¿! cn busc.tdclamao ft)rtun¿t,
de los pobresdcsgracia¡los que h¡D caido bajo cl dominb de cl temiblc drag{in.Pefur b¡do !urcposo. SnraugatacaCiudtri
l:r ¡ti)r "vonrnipresent€So¡rbra del l-ago.dondc es ¡ructlo por F ardo. L! muede ilcl dr¡¡-f:
placcresl de fucgo sigDilicaquc su gu'i.jl¿ puc¡lesef rccorqus(r'1-
iAsí que.I'or Eru. sigueleyencloy pruebalos
lo! ricios de Endorl Y que F]rurc guíe sin crnb¿rso,un ejército co'nbnndo de orcos v roDoi ¡r¡:
chr conr'a Lrtbor. La cor¡fañía logl¡ s¿lir dc l¿ Nlüru'
Solila-riamienras la Balalla de k)s Cinco Ejérci!)s se d¿'"
rol l a en 1¡basedc di chopl co L¡ hi sro al l egn¡ cucl'm - '
1.2 EL HOBBITY cu¡ndo los elti)s.las águilasy los hombns del Dorrelosr":
EL SEÑONDE LOS ANILLOS deíot{r a l¿s fucrzasdc la Oscuddad
A con¡i nu¡ci ón. l os en¡nos recl a¡ran la M oDr ': l
EL S.ñot rl? las Anillat. EL Ju¿so ¿e Rol d? La lietra Solrtaria.que anhno luc tun grdr fbrtalvaera¡¡ Bilbo \ú3
M¿¿ln1. sc basamul especílicame¡tccn do! libros de J'R R !e r cr.;a con su anillo. sin scr todavi¡ conso'cnle(conL!'
Tolki€n. El pfinicro. ¡ll tolrbl/. es descfito¡ nenndo como somosrosotros)de \u incalculableimponancta
''el enc¡nladorI'rcludio clclseguncio, ]¡aquc cuent¿unahis
loria dlgo rníscor¡ay nrcnos dr¡tnática quc nos avudaa prc DELANILLO(L¡broUno)
LA COMUNIDAD
panmos pr¡¡leer la hisloriaqircse no! n¡1raen ¿7.S¿¡o¡d¿ La prinera paíc de ¿1.Vtor ¿/¿lotA,¡ll¡)r s' rirt'h !
/.rJA¡ill¡)r Esraúltim¡ obr<res uoasonlb.íav ¡bsorbcnteno Conut;¡da¿¿d A¡itlo'.La hil1oria comicnzaen la rn'n:'
vela óDicaclcDroporcionesmucho malores ¿l.Set,¡¿¿ /¿r lcra del año 3001 de la lcrcerr [dad. cuandoBilbo ce]':'-
á,tllor. quc comt'rcnrleleis libros. fuc publicrdo oriSin¡L- .u.< ,rc' r.ro,l t' .r' r' ofrrrrc-.úT¡l eJn'' Ln re l'^ r ''r '
nrcnleen trcspartesry.haslacl díadc ho).normalñe¡te suc- sc encucntl ¿nsu pari cntey hcfedero,Fro do Bol'( r n '
lc presenLarseen una seficdc volúmcncssepar¡¡losEsteglo- Gan¡lalfel Mrgo. Podría parccerun cncue¡tro fbfu'ro :'
r ios o c ic lo e! c n re ¿ l i d x du n a h i s ro ri ad ' s c rcra.aunquea ro es dura¡tc la ficst3 cuando Bilbo desáparec' 'l: -
' , . e. , uJ ". e lu l l ,,m ¡ | " l a .o !r' i . C ¡ l rp d rJ rnJ r,erJ Conrarc¿,¡lcjando su arillo üágico ¡ Fn)do v d'l¡n'i -
bles scriesde l¡nta!ía 'lolkieni¡nas . ri .,nJrl t " , . rrdJJ,rLi e,L Jn..o. ' .obr n" . D. ( r i'i r . '
P¿raquieúcs no h¡¡r tenido ia oportunidad dc lcer /'1 más ¡ardc,coandolos agcntesdc S¡uron clc Nlordor r'::-
H- bL , . Lt \,n ," ./, /.. l ¡¡//, \.ñ p rr g L ren< .rl cL' i rJr' t|a¡ rodaslas úeras en buscadel Anillo, Candalf re\e'-
iryuchpararccordaflthistoria. ha)'en las siguienlc\prigrnr\ hi\lori¿ !ruc hat dcrás dc ta encanmdrrcliquja quc e!l" _
., j r..ecu,.l eer¡ l rcrourl :rb' r, r ' d( lr '
unr pcqueñ¡ linopsi\ de l.rs dos obra,j t,* (...r..
.,.n el A ,rl ¡¡ I nrc.¡ r¡bcrnJr,rJcr<! J" p r " \ '
' e-l i tj ¡c
EL HOBBIT liqrro D¡ra escl¿liz¿ra los Pucblosi-ibres Fll ulte¡t' ::
Tolkicn nos dice quc iüc el DrcLli¡non!cnLureroBilbo go A" nroao. smsaga, c¿nrli escu.hr el relato v- ¡l :!-
Bolsónquien conrpuso¡il Hoóril. La historia.quc origl'laf que tirodo.ctucdadestirado!' cmbarcarseen un¡ nri\ro:
¡renre ; llanrabr "Hiit(,ia de un Icla v un¡ Vucl¡a . forma ool rbl r enl t P el i t,ra¡
los Dfineros capítulos clcl "1-ibro Rojo dc L¡ Fronlcrr del 1., hr' t.rrrcori r' nu¡r, ¡rnao 1,,hü dr JJ l'od ' ''
oesie". Tiene luga¡ duL¡tltekx !ños 19:11'12 de la l'crcer¿ olrosdos hobbits:McriadocBrandig.tmo(Mcn)) ] Pc'¿:-'
Edad. I uk (Pippin). Eludiendoa los J inetcsNegros-los E\pe'-j -
Lr enrcrenidahis¡orindc Bilbo comienzaen 1¡Co¡rarca. ¡lel Aniil,rdeSauron . ¡Lr¡viesanlasencant¿dasQ'rebr'j-'
el Lr¡nquib hogardc los despreocupados hobhils don'lc ro- de los Túmulos ) se rcfugianen cl puehlo de Brcc 1' : -
¡los los Bolsones!i!en ca'rnodamcnte. s$ prcocuparscpor nocen ¡ Ara!:om. un Monlar¡z de tlriado¡ qu' se h!" '
nadaquc puedascrafljesgado Snr crnb¿rgo.sin que clnxs n¡¡r "T¡anc¡x'. El ho¡nb¡esc une al grupo v lcs ¡\u'lr ': :'
nro Bilbo lo sepa,ól es un individuo muv espccial Tr¡s reu crn,' r Je \Jr¡F eni Jrnrro. f^n o' Jrni r(' F'nit r "
: ' '
nirse con una banilafon¡adi por cnanossin hogaf e¡cabe I roJñheaü,' .oP rrndorLr' c.¡ur' rn"h¡' r l a ¡ JL de
zadaDorThorinEscudocleRoblc v el NlagoGardalfcl Gri!' el Scñor Éliico de Rive¡del.
seeni,ent¡a in¡re¡so un¿explrliciónculoobjetilo es re
"n
c J n. , J f r . , ,c n u r n e rJ .u ro .l :tu rrp J n r:r L l
DELANILLO(Libro Dos)
LA COMUNIDAD
l- L. oer ' I / ¿ d e u rrl .,? !r' u . h J ' rl d rd e ' ,l c ' :roueJd' r' En cl posteriorConcilio de Elrond sc decjde p¡:'rLrl'
Bmbircándoseen una larg¡ búsquedra ¡ra!és dc las ticrras ñi.la¡l destuuircl Anill(' Único Frodo cs elegido Pol:'j
!¡hajesdcl noroesrede l¡ Tieffa Media. elgrup' ¡\'an7ah¿- del Ani]lo. y sc form¡i la Co¡¡p¡ñí.r dcl A¡ill¡) Gi': '
cir el estc en dirccción a Erebor, la Monlarla Solilarr¿ E ¡ano.Legol ascl E l foyB oromi rel Gondo r ianor eun; ''-
Durantesu vi¿jesc encuentrancon ha brienlostolls dc pte lrlo rcpfesenlantesdc sus respcctitos rcino!, lai uli:--'
1:
dr J .gr f , , nr e .rú fJ tro n (' rrrl \a L l * u rL o ' J rrrrrre' ¿r:ri ¿' ) Tierr¡sLibreslArasom.quescrelel¡conoelrcrdad¡'!
lobos ialvaiei. En el r¡iodo dc riempo cn qoe Bilbo qued¡ redcrode los gnndcs reyesdc Arnor v Gondor. tami'r::
. epJ r daodc .u . c o m n d ¡i < ro¡o ' r d e n rr. d ( l J' \4un Ji d r¡ Drote!¡errl Porador del Anillo. Gandalf ) los otrr' :-:
\r't,.tr, r. p .e /, c o I r .,n rl .¡.tu r c J m b' ,,r,i.L \i J:r. hoübiN;oÍrpler¡ la compairía su misia¡r es prorc::: :
dos y desea1ascp¡raciónde ]a Conpañí¡. Snr embar-so.
Frodo'ro
preliere llclar el Ani11odireclalnc¡lc ¡l M(lllre del
I)efino. Hechizadopor el rnalético podcr dcl Anillo. Bo
n)mjr decideinlcntar arebat¿deel artel¡clo a Frodo por la
fdcr/.. l fodo \ S dm l U \e | | ¡. dernJ,\ .cf. rJl |er , i
guióDdole!.La princr¡ parre de l,r hiforla iinaliz¡ coD h
Con1p¡ñíadividida en un¡ siru.rciónba\r nte dcscspcrad¡.

LAS DOSTOBFES(L¡broTres)
La scgund¡ pa¡te dc ¿/.Señor.L los Anillos, "Lr¡s Dol
rol/¿r". co,nienzaco¡ la Compañíaseparaday con Froclo
y Sanl huyendoen djrección¡ Mordor. Mientr¡s los dünás
les pcrsiSuen.los orcos al¡can y nraran a un ¡rrepenlido
Boroüir- A continuació , una scgtrndabandade orcoscap-
tura a Mcnt y Pippin.Estosorcosy,n scnidoresde la Mano
B l rnci . ( ' Jf. i r. Je S arumJn. V ,,¡..1{rLtrñ..ornpJr ler o
maiade Gand¡lt Se llevana los dos pdsn)neroshaciael oes-
te ¿ travóscicRohan,en dlrcccióü ¡ la ciud¿delade su amo
lorthanc) e¡ lseng¿rd. S¡ruman,con la espcnnza
Unico p.u? sí mismo. Su alianzase
de conseguircl Anillo ^llícspcr¡
creta con Sauro¡ de Mordor no cs mfs que una t¡e¡a (bas-
.:
l-ll grupo dc o¡jos llega a las lindcs dcl cx!ruñoBosque
dc F¡¡gorn. :r ncdio c¿mino elrtreel Gro Rn) e lseng¿rd.
antesde ser rocl crdospof l os.al entosJi ncre! de Rohan.
Capitnneadospor \u i\'lariscal.Eolncr, k)s hreles (asucra¡
¡ los orcos \'Ierfy y Pippin escapandc la rciricS.Ly se refu-
g'an en los anriguosbosques.Allí conoccna tsftbol el tsnr.
clrDorr¡e y rescr!¡clo señordel bosquc.Bárbol les d¡ refu
:../ gio y c\cucha su torrncntosrhistofir. El scñorcnr.o¡voca
cnl()nccsil sushennanosarboles,mo!ilizándolos[)¿rah gue
' . t ', & r n I t ' i , p ü t s d l ¿ n¿ . k1 ( th ¿ n u laa r p¡rtiendo en dircccñn n lsengafd.
Tr¡s h.rberperscguido.¡lo! ofcos de Saru ¡¡. Ar{gornj
\nillo hasraquc llcgue a la oscuratie¡ra de Mordor, dordc Lcgol.r! y Gi¡ i sc cDcuentr<rn c_onla co¡rp¡ñí¡ de Bomer
riperan los fncgos cnc¡Dttdo! del Monte del Destino. Los poco despuésde lacsclr¿muza.Esreúltimo lcs prcst¡ c¿ba
:..nr r ble. . ir , ir f lr , , i . .u . J ,,. p r n ,.p !l e . e n e nl l !ú. llos I- parlencabalga|docn direccnin.rFangor¡.Pcrosu bú!
S¡uron el Señor Oscuro y S¡ruman el M¿go tfaidor' p¡r- qucd¡ cs inúti]: sin ernb¡rgo. qued¿nsorprendidosa$ad¡
:allan las ¡ieras quc dcbcrtu ¡lr¡v€s¡r. bl cm.n,J " ,* ! reJp: . i ,,I Je ¡ i :.roJl . A unqu. . if ur
l'.rÍie¡rdo de Rivendcl. la Comp¡ñí¡ se enrbarcaen un vistiendode g¡is. el mago adopla¡ho¡a el nombredel "hrcLc
. L!lehacjael suren dircccni¡ a l¡ PuerL¿Oestede Moria. Ni B l dnr^ . \ hJ _€cre.da.. ü. ,nt c u! muer.o.pdr.,In r . nr : I
n' lobo! s¿h,ajes.nilas niclcs ni un kr¡kcn de grantanuño
n:r.rn deieneries.El grupo cnrracn l¡s handon¿das estan- Al?gom. l-egoias.Cir¡liy Gandalfliajan haciacl strrcn
:r¡\ de Moria, cruz¡ndo las MonLrñ¡s Nubladaspor debajo drre.ri ' ,r,, FLi ur.,.l r rdni r,, Je R u,an L. o rl c f^ n. r ,
J.l¡tienL Perolos CompañerosdclAnilk) son ¡tacadospol Théoden,Rcy de la Marcadc los Jmeies,lesoliecerefirgio.
.r.o\ ! lroils de las cavernas.) a duraspcnas logr¿nelca A su vez. G¡nd¡lfcura aThéodcú.salv^ndoal pobrearcia-
¡rr. Al ñD¡|. Candalfcae en un rbismo sin iondo micnlr¡s nodelos sonilcgio! de sumalvadocoDscjeKr. Grina Lengua
.. .nllcDta y derot¿ al le¡roríticoBalrog, un LcmihlcDcmo de Serpientc. Tr¡s fiabe¡ sido dcscuhicrto como espía de
n& dcl Po¡lcr cuyo somb¡ío o¡igen se remont¿ a k)s Días SaNman. Grím¡ huye en dirección ¡ Iscngard.Llegajusro
\ntiguos de la Prinera Edad. Aragom conducc¿l grupo al anlesde quc 1ahuestede entscmbista contra la ciudadela.
.\tcr('r ¡le Müia y nlás adelanrehast¡ los scgu.osbosctue! Los entsmas¡D todasl¿s det¡nsas,dcsrruyenlanurall¡ ex-
l.lrcinoólfico de l-óúen. Allí.la Companíadcscrns¡y bus lerior y dispeñanlos elcasosrestosdcl cjórcitoque Sarunan
¡r cl consc'¡'de la ReinaGaladriel y el Rc) Cclcbom. Los InJn,enrJ e1 l ¡ . i uJJJel ! l Jn.o I fntur Je sert enre( onr o
:lios proporcr)¡an comid¿y ropasa los viajeros.y lcs cqui . | \4r¡.,.rdo,on ,i ri ¿J,' .el r' l oncdcOrr\¿...
prn con lles r.lpidosbotcs-L¡s barcasllev¡n al grupo hacia Micnlrns los ents alac{n Isengard.Aragorn, Legolas.
;l \ur por el Gr¡n Rtu Anduin, hast¿lleg¿r a un pxnro por Cimli y Candalf cabalg¡Dhacia el oestecon cl clórciro ¡le
sncrna de las CascadasdclRaurcs. Mientr¿stanto,Gollun los rohi|rim de Théodc¡ para relbrza¡ la dcfc¡s¿ de
la asquerosa c¡iaruraqtrc enconr(tel Anillo Úrricoy quedó Cuem¿!illa, una poderosafollaleza situadaen el ocsLcdc
i,eneÍida por él antcsdc pcrderlo le! si-ue el rastro. Rohan.Los Jinelesy strscompañerosllegan a tiempo par¡
l ¿ r or br . o. h|^om o d n i dc , c rn h ,\ rJ . F i r u n r c o mpJi ra lograr un¡ viotori¿ decisi!a contra l¿ principat huesrcdc
Je orcosque los obligan ¡ dctcncrsccn l¡ orilla. Pofean su Sarum¡n. Girando haciael ¡orLc, los rohi||im se p¡ecipilan
¡quipo atravésde los rápidosdc S¡m Ccbir y avanzanh.rs- h¿cialseng¡rd. Allíse encucnlrancon laciudadelaenruinas
lJ unx fr¡nja de tier¡a situadacercadc la gra¡ casc¿d¡.Allí y la hueslc dc en!s dispuesta cn tüno a la tore certral.
Ji\cutc¡ sobreel futufo de su misión. Bo¡onir plane¿vol T¿rnbiénsc rcúnen con Merry y Pippin. L¿ compañíalogra
rd a \u hogar en Minas Tiri¡h, la capital de Gondor, par¡ capturara Sarümanv rc.uperarla pah¡rír (Piedm Videnre)
n r.n .Lr ' J nm r nelr e g u e rrr.Pre l r(re q u e .e n r:n h 1 ta1uni encantadade O¡thrnc. Gandalfcoúí¡r l¡ Pied.¡ de Orihanc

i
{AfaSom v. aco rp¡ri¡do for Plppnr,cabalg¡hacraelsurcn I-a iegundaparreftab¡ con un Srünque no ¡caba.lc de
.lirccción ,r Mjn¡s Tnilh. L{ Srerfa parccc inninente. ' rJi .e.rt, r(on J\uri ,..¡.,rJu l omrnao( A¡ ill. r t I l
...I Jc..u.,.o-dol ,obbi ,i nl .¡rJ,,,n,fl et3r,r nr r 'r i. iñn. t , r '
LAS DOSTORRES(Ljbro Cuatro) ¡|arcntcmenie no tjene linal. Llcga a la cima del paso.ccr
Mienras tanto.Frcdo r Sanrcon¡inú¡r¡su iaiídjco vi¡Je cr dc la bale de 1¡ toffe de Cirilb l-ngol. antesde leñc obli
par¿ llcg¡r al Monte dcl Dc\tino. Cruzrn cl AD.luin v atr¡- g¡clo ¡ esconde6eal Ier llcg¡r ¡ uD par de bandasde orcos
\ic\an las l ie||as Bru¡¡s, do¡de ercL¡errrany (al menosen discuti.n.loenre si. Utllizandocl nrÍgico Anillo. sch¡cc in
princitio) lo!mn feducir a Col1üm.Una !cz co¡trdadr su lisiblc ) logrn esquivxf los orcos. que se encuent¡andis
a!¡nci¡ y nr¡licia. la cflalu¡¡Lsuía a los dos hobDls a I|r\¡es cuticndo cl deni¡o de un prisioncro hobhir dfogado e ¡r
dc las Ci¡nalas de los \,fucrtosy por las desoladasllanuras c.{\i .nr, S n .e d.,c rer,.rJr .t, . f .u. r.r \ r ^ per u
de Drsorhd. lil ¡ío llega a MoranDo¡. la Puena NcSm que rol ogr:rr\i ..,r qr' u..r.o.,l e\en. . h t,¡ , . . r . er or J
cotnuüic¡ con lklnn. el esléril \allc mon¡añosoc¡ irma de l a anri gu¡ t(' rc d. vi gi l anci a.S arnl cs si gu c.r - t an ! ehe-
cucncoqrc lonna la en¡rad:r¡ Nlordof. Co o cs ir¡posible Inr.er.Lr , f¡¡ t. J JtJenJde .e.rl ..{Lf... il. . r . . r er. (
seguÍ porcsc canlno.,!a quc l0\ \iNien¡esdel ScñorOscufo El rrurdiciohobhit quedaen el suelo ¡rr)rcl¡s mlrüllas de la
se elÍn rcuDicndoen grardcl mas{s pof esa zona. Collunl .orr(.r nr .l i JJ .tu. l J hi . ¡ri :' \' r(.. ., I r lf i . r
proponc uD¡ rura altern¡¡i\¡ CoD\encea Ftudo frrd aro
ves¡r cl lúncl suf'Lertineosecrcb quc .orrc püalclo ¡l c¿ EL RETORNO
DELREY(LibroC¡nco)
Iixno nonla¡or) a Lr¡vé!del Pasodc l¡ Araña.Ernrul¡, Ltu. L tefcen t últirnaparLcde f:lS.iior ¿e bs t\n¡Il.s, "L:l
conmnlcr la ciud^d caída de Nlinas NlorSL con la a Ligu! R./r¡,o ¿¿l R¿r", coni.Dza en Anófjen. la pro!incia mais
toffe de vigilarcj¡ gondorianade CinLh Lingol. acrúacomo (f (| ,| Lo| I,l .1.GñIJ." . c,r\ l !Jr.l u .ñD rel J r c . . i. J r i, l
una especrcclcpuc.lar¡rsem h¡cia ia lierra Oscur.r.El $u lLlraSombfagír, Ca¡dalfy Pippin coren I lo l¡rgo ¡lcl sen
po sedcsplaz! haciael sur a lr¡y¡s dc lrhilien. a lo largo de defo Jl Jr.q,rcrJ. J .i rh.l . l , r' r , i, n , , . , , .
la \,ertic¡lc occidcn¡aide lai l,knudnar de la Sombrx. ta Edoms con Miüas Tirith al oesie.A medid¡ quc cl \ic¡ro
Arncdn)c¡mino de su desrim un grupo de explor¡dorcs !,r despeÍardo r Pippm dc strp¡norgailo letargo.¡mbosji
gondonanoicDctrcntraa los trespcqucño!viajeros Faranrir. neteslelr cÓ'llo,rcpcfLinanrc¡lc.se conienzr¡ a cnccüdcr
elher¡ulro mc¡or dc Boro¡Jrir.es cl lídcfde la sigilos¡ b.r¡ nunrerosas señ¡l csdc 1ur cn l $ col i nasdel sur . La\ r c\
da l-lelan a Frocb, S¿nry C;ollull]¡ ua!ós de los ordul¡ü t,l hl -.i e e.h.....,r .,rr..i .rJ., :f,. r . cor r o. r . .
tes bosquesdc la rona. hrsta llegar a un escon&i¡r siru¡do nrovierana lolargodc 1alcricntc sep¡entrionaide l¡s N{on
por deúís dc la c$.¡d{ de HemrethA¡D¡]n. I-rodolc cxpli ¡rñ¡s lllnncas.Ga dall sc cl¡ ctrentade que los hornbrcsclc
cnius plarerl Fa¡anrirleshrbla dc l¡ rnnrinenregucrracoü Gon.lofeiún drndo la alrrna. Laguerrn ha conenzado.L¡
1' aelt er f ibleS c ñ o rd cl o s A D i l l o sL. c \ ¡\i s n d e quc.¡unquc ll{'nada se dirige ¡ Roh¡ü C¡nd¡lf.izuza sL¡c¡ballo lnic¡
los carninoshaci¡ Mordol cslin ext.añanrcDle trrnquilor.l¡ Lr$ \c d¡rigehaci¡ el ere.
mt¡que fiensar seguifc\ Lrcme¡damedepcligro!a.Duf¡nre Poco dc!tué\, el \'l go y sn coürp¡ricrohobbir llegan I
'. ,1 J | ,rc . rr h r. \. e .t ro . | . ..' i , L er- r(.r. I la c¡t't¿l dc (jondor. Etr el nomcnLo c¡ quc c¡rrun. h ciu-
" ur J c . ñ
cl pder del Anillo Unico v c\im de esla l¡rn l.t lltat rer- chd secsrÍr frcpafando paraeljlxni¡cnrc aLrquc.Buscando
tacrin que !e rpoderó clc la nrcnle de in hcrr¡do. Lll ¡rotte conscrocn Dcncthor.el \enescrl regcntcdcl Rcino suf. le
gueFercgondori¡oopÍ)p(ncio¡a pfo\ isur.\ al irío v le\ dc habl!n dcl destinode sL¡hljo Boro rir r-co¡s¡grnn süs\1da!
jr continuarsu pclisroso .¡mino. ¡ l¡ dclcnsr.lel antiguore1ro.
A nredidxqL¡ese¡ccrc¡D i l¡! murailas.D\ uelt¡s errhü- N,IioDtras t¡nro. Aragorn.N{enl,, Ctrnli r Lcgolai cabal
m o. le M inis \4 o rg u l .frl )d o \ S¡.r $ d a ¡ c u entade qr¡e g¡¡ haciacl sur .lesdellengardjürlo ¡ Th¡odc¡ y laGrardia
Far¡mir lenia razór: cic¡ta¡rcnr.. Ciolhr no l.\ delcribró dc su Casr Tr¿s unifse a una colnparlí¡ dc Monl¡races
los ho'rore! que deberínr)suliir.n el camro. t'¡ ¡oci\o he- Dúncd¡in. compatriot{sde Aragorne| pic dcsrcrr¡, elgru
dor llc D{ c l hú m e d oy e s r¡ri l \!1 1 .,} e l l ¡n trs rr r¡lrestl andol po sc abrc c¡mnr) hastlrel Abisrno de Hcl¡r. Allí. ArrgoN
do h mdsiu bffe centralclc l¡ ciud.¡dse elc!¿ úrno un t - explic¡ su phD a ti,¡eri cómo cab¡lg¡ñ porclcrmnro has-
r . ' d. I ¡ . J : . : ' in l o o o o e ,,d n r.r,,..r,^ \..1 .r1 r..,, ,eñ ta Edoras,\' a coDtinuacióngirdÍ h¡ci¡ el sur cD difccción
¡ lnc didaquee l 8 ru p ov r r¡d c a n d ol n c i u d a d e l ¡,l os¡uenos al Sagrarioifin¿lmsnle.c|uzafii las MonlañasNuf'l¡d$ pa,
se abrc¡ pdi) r tr.r!és del interior.lc la Dron¡añay ct lucgo üentfarer bs 1¿tbulosos Scn¡lerosde los Mueros. Aüsom
saltapor clcnnr dc su pico. A conLinu¿ciónsr¡1gcun rayo explica que.trns h¡bcr rniradocn la Piedr:rde OÍnanc. esra
de la torre gir¡Loriade Morgul. y cl ho.rcndo grito dcl cLcr leguro de que los dcl¡¡sorcs ¡1. Minas Tirith no riencnnrfs
n¿rnen¡emodbu¡do Señof de los Espccrfosdel Anillo r¡ de ¡liez dí,ri pa¡n recibir ¡yud¡. Por lo tanto, reúne a 1¡
luena pof todo cl pcrínrelropétreodc la ciudnd La Gucrra Comp¡ñíaGris cinni.Legolas ) losMontar.rcesdelNorte
del Anillo h¡ cor¡c¡z,ldo al tin. y conducefápidancnlc ¡ sus troflt\ de élite a lo lalgo dc la
S in em bar g o .1 o \ s e n c i l l o sh o b b i l \ s i g u e navanzando. rta que ha propues¡o.Dclcni¡¡dose brevenren¡e enEdor¡ts.
atrdéndosecamlm h¡ci! ¡rriba yhacia clcsre n ¡avés de un sc ¡eúnencon ]a D¡ma Eowyn 1¡ hennosa) rozudasobrin¡r
neblLoaoscu¡aqr¡cimprcgD¡la e¡tradadclP¡so de ia Ar¡ña. dc lhéoden l.a CompaiiíaCris co¡ tmúa su car¡ iDohastael
Gollunr guía a susdos co¡rl'¿triotasa r¡a!ós dcl desfiladero clc\¡do !.lle del Sagrario.rÍr\csaDdo la pue¡trque har M-
sccrck)llcno de esc¡lerasquc i)dca Minas Morgtrl.fi¿lr¿lle jolos picos] cntrandoen 1ooscurosSenderosdc los MueÍos.
gar x un tú¡el. Lin¡ vez ¡llí.lcs tr¡iciona con lac\peranzr de tnvoc¡rúdoálmaldito Fliércltode los MucrL('s.quc dieron su
rcctrIrc¡¡r"suprecioso".el Gobernante.collumaban nonrbrc¡l Lúncl,Arngom r€Ljne¡ ur gran ciórciLodc t¡ntas
dona n Josdos hobbrs par¡^nillo ¡ contjnuaciónsalL¿rsobre eltos nns Lr.isl¡ !rcI'a. Les conducetr¡el.¡rdc k)s Scnderos,hara
Drie¡tr.rsel ¡epulsj\o gua¡diÍn del paso.Elln J¡ra¡l.l¡ ar¡- e] \'¿llc dcl Nlol.l¡ond.) nr¡s ¡delartc lc! llo!¡ ¡as¡r ia Piedm
ña denñnio. ¿tacaa los dos vi.tleros.Ella l¡r{ña clala su dc Ercch. Allí, en el lugi¡ lnás solcnrnede todo L¡medon,
¡guillin en Frodo antesdc quc S¡m puedarccupcf¡Ne y sal- h¡cc $n¡r su cuerño v obliga a los f¡DL{sm¡lesQu"-bran-
lar ¡ rcsc¿la.lo.S:r¡l hierc al mon\truo y logr.r rechaz.rlo. trdoirs dcl Jur{¡nento¿ cunplir su alianz¡ (N. del T.: pro-
pero crcc que su alno ha perecidocn la retriegl. runciadahaccmás de 3000airos).Llanado.r l¡ luchapol el

t(l
i:irr)o Reydc LosMuertos.et Ej¡.ci¡oclctosNtue¡¡(,sju_ La B ¡ral ta de l os C anrposdel pcteD no¡cur unua ac
..-, r-Ar..S,,rn\.L.rtt ,uJ
( cr:¡ti n/,¡, . ,r(, \c,,.r ..,nu l .i r ,l ^.. \ ' o. .ti .r(r.. .tu....n |
1 tr,r,..i rr oI Jh J|l JL
i f . l' { . Dr . .rJ .,i n 1 ..1 ' r' J r d .J h ,ú .1 ,n . u r.:rtdi .i ,,r .eqIi i br.Jol rh:,t.,n/., ..,..r" ¡, ur,t.,.¡
A Í r c dida q u e l a C o n r¿ ¡ía c ri s c ¡trz ae l cen¡rode -.i . ir ". e. . r ¡ pr
:,'ndor. cl re), 1héodcn acanLoraa tos rohirirn caDarga Jaros por la! ti)pas apare¡lcDrenlcinliniras dc sauron. sln
I cmr., fo. ruJ . .,,J,, T r(.
,¡n \']e¡¡v r sü l¡do) p¡r,r dc1¡nde¡¡ colrrtor. \Iís al esac, t.e" d.t.. \r: , . : or . r ) t r
rl r TJr| l ¡,¡r. , ." opr.er . r r r
. , J lt \ P i , p rn .tl e d : ,:,rr.,p J J .-o ,,. J g u ,rr. D ,,.er.{ ' ;.,I... , r.i L--r,.. t : , .qu. ., <
cncr¡c¡tracl f,¡érciiodc tos X{tre¡ros.Et ptu co cundecntfe
. . I e. t r \ . t e b :r ¡ p .¡\.e n c 1 r,.. n r \l o rL .{ . Jr.Jfr¡cc l " .r^ren,c.,Jel S .rrrU ' r¡,.q,' e.. Jr.o,Ir. n.
i:1re dc Mo¡¡nno¡ y la orr.r procedentcde Mi¡as NI(trgL¡t. f e, r ¡ r . n
l x .Jl \ tui on d! l x rrúdrd Je l \Ín.r! Tnrrh
:!¡n d dique quc rode¡ los Camposdel pctcrjror
-, ¡ dc \,linasTirilh. Estáncapir¡nead¡ispofcl Se¡o;de tor oc A l¡ ba¡a a varcrdlr do ti¡n¡. cand¿lfi¡teF
los !rcnec¡ '¡edld¡que
et piirnarúo funcraldc i)enúhor) Faranjr.
' o( . , , . J , l \ri l l ., e t n :, \.,t,, R e r B rr o ¡. .,.
, , o" l)erosó
'.' 1¡Jlograsalv¡r¿ étc últi¡ro. De¡cthorpcrEcecnrretas rrn¡s.
- , ] he, . . , t_ ,:,ri .o n " .e ,!,o . \,.¡to \. !," nF,- | | I i hrn ( :rco,. cre ,, co.rt.-ei .r.,u.\i .r ñr , ^¡ . d,
. l. . r l, ' r ¡ , \e e .l J h Jr(ti r" n d ot,,r.ri tr. < .r,Lte
' n t: . i r. oonJof . R oh:n I rdr.t.,1ü., ú..d \,torrl ,{.
\plastnndo l¿s dcfensrscon tas que si encucntran,tos te l¡ Pue¡L¡Neg.a. Ilí. ¡rasescucharporta Boca tle Saumn
-J
\1iúo¡cs del Sc¡or Oscuroconic¡7an a consrruirsusmá_ ¡.r(.,,nnr| ,¡ .,,Je.\i :e . L mrt\.,JoJr ,u. .. n ielx r , , p.
r
-. . J. e n ( In :,fl c t,,, te .ri ,- r¿ r.fo . ) :, r.¡r tJ | - Ln rfi r,.ri .i ^ J .c.. . rcn.,!1,rrJcxJ,^ ür
. - , i. 1, ("ion.l
Ler .,, ,,r D .rc rh o r.,,.re ..h r\J , tru t,,. for ler f ir . J.
IJ. Li froai . rñr' (.1 .(1}nun.rt.,.r,e r..re\o. n. -e...,t u<. . . üe5r l
j rn la piedr¡ videnrc cac. bajo t¿ in
) ucncjadc Sau¡,n, rod, l o.P reh,^Lrt-' e.p.r.te J, Lrn1i i ,.. A .r. ^nr . . n/ J1. ,
:j:.r l¡ cre,nac¡tr dc su cucryo y dct morjburdo l;¿rarnjr. l JJr.¡l lJrJ Murxnnon
-: ido rtuc (j¡nd¡lf org¡nicc t¡ det¡nsa C u¡ndo 1¿puerl¡
_ . n. J . lJ
c i u r d e . J e .n t ,,u :..(. rt \4 .,:..ü ui ..|,c (! EL RETORNO
' . . , 1 R( \ lt r u i ,,r,re n t.¡e .l ..i re n r.r.r:rr:,.r DELREy (LibroSe¡s)
¡.r,r¡rJ. l l L \roser.c.c r, rl oc¡TrJt..J(e.tdJph?nJr r i. ¡ . n
En.\le nnrenro cuh)jDaotelcSan k)sJircrcs de Rohan. _
¡. nrer/ cu,, doS _r,. re' \eJre!,FrJr..t.ent iJ, . ) h, .
-': sndosecanüro a trar¡s del llmco \cpte¡lrional d. las (: rri ur ..,r I r. pJrJe1r¡J cn J rñne (
:¡ri.nemigas. El Rey Brujo cc¡¡a su ¡Lrnc(jn e¡ lar ¡r.ue- Ji i f h I ncot . \ l
,:-, (o1 t..,,,JJd.t \r.,t,, | |, . , . .
-- de laciL¡didy. mo¡tado cDuft befiamatigna, \ueli h¡s_ lI " ." .1," f ¿. . r
J\r d J^. \' !..' r¡< . .t. o.(ür. (n..,r, .t,, qr . . t r ur e! . n
:. punrc e¡ e¡ quc se ha tfodl¡cido el araqL¡e. Se erfrcnta la cntfadd.El persdemnrc hohbit logra r€sc¡ta¡a trodtde
. Th¡oden r le r)r¡ta. continu¿ción .;\ 0e\r desrfiado
laüo p poror sus .¡pro¡cs orcos.que cornienzana hr(tr,r¡los uros.orlt.¡
!!:a \ poru caba|cro ^rohif r,r, ll¡n¿do
u¡n,auo Dcnrheh¡. ' ,,.,,r,,.. I
lcnr¡utr¡. El ¿t icy
Kcy ri , ,,,r,.tu.| \ J,JrC ...,LJr(,.\.nt,.!, : u, r , a. r
:. ie mol¡ dc su vlitcrcsi j¡ten cnción,slthjendo.tue..njn . 1.tJe ñ. \ .e,t..,re..\ .o.
: , . ¡ onr ¡ ' r epu c d e r¡ra rl e . l )e ¡n h e l m s e fevcl a como J.. . n. . . Jr Jn. . .
rcgranesc¡pardc la ¡orre.Dcsciendendcsdet¡\ dtuirl) v sc
: . r n. l¡ lobrin¿ de Théodcn,r- vengata muertc de su Lío. . rcJ. r' tf-r Ln r' .,.[o,]c Ln r,\o.ñ \., t.... rt n. r J.
.-:iue cs he¡id¡, logr¿ rnal¡l al Se¡or dc Morgr¡t. f : nJ
ronque cone a k) largode tas Monr¿ñ¿id.la So,Jror¡
v oen
LJ d( l , uJl v(¡..rerl .. eJ..dr,¡ o\uecñr" .l .r.. t I r . . o,
(,.r,LJunh:rng si ¡en(.1r,rr, r,..Jqr. ....r.. r , r egr r \ r _
,r¿r.e.trnd\. trl JJJ\) Jr r< .pt.r,rau.i I .,,l
ionrcaDrno leniaperosigilos¡nrentchaciact noftc. haci¡el
estc y iinalmcnte hacia ct n¡r halta ct Monte del Derjno.
Cruzan h lla¡ura votcínjca dc ergoroth
] escaranla \cF
¡re¡te septenlnonalde ]a llanígcra montaña.Cuandolog¡an
encon¡¡arun zigzagueanlccani¡o de ¡scenso tambjénvucl
\e r ¿ < n.,,nl r:r' .e.,,¡cutt rm.s. .r' ^B ,J Í(1t.r,,, dr
J r c¡ "
r, ÍJ. ) l o.l obhi r\ rr: nuddn\u J...enn..I In: rrne , , . r .
, e! r n: ,
ra entradaque conducca la cavem¡ de SxnxnalhNaur,
don
Jee,seno' o.curutúri J< t \1.,t , Goo. .r.1. ...,I n, ( i
et d.
Jcl D . .Inñ. S < eJro. ¡uf C ,, rJr1.tu. I h.Lt:n,,,e nt r dn
e¡ ct
a¡argadoúnelqüc les conducehastaet¡úcleo !olcánjco
del
on' ,l ri a c, rnu tcp¿n¿ J.J tr J.c¿ri .urJ.I.roa. . , u. un
h, l rn.,rknrr J
t. oc. JeJA ¡i tJo I r,rJ,,r .e 1i (! : . d , epJ
¡:r \e J, I rr rl Ji to .rretd.r¡. \. pon( et \1¡ o
) " r.. r p_r . e.
lrn csemomeJrLo, S¡uroDseda cuentade lo que estáocu_
rrrrr¡o \ l .,n/J l oJ¿ \u i r, ) !..t,,nr¡JconI., l r.u , , I r I J
\oi drdo d' o. N Lel f I .pJ,¡ro. J-t A n, ,o
l \ , et I . en L\
¡or momentosya sótoson {)cho,rr¿slánuerre detRey Bmjo
alas pr¡efl¿sde Mi¡¡! Ti Ltr) haciaet M onte¡tetDc\rino. c.\
nerJnJo .e.o,rJdJnentr
'k 9ueer i ten.u no, hl r o( . r . cr on
I ero * dc nr.i duol :,Je. p,rqre i . enr¡ .e.. , rrn o ¡ . , , ur n
l , !rn Je| r h,,r¿ \um \ rrn.J!rffdr J. In, i .rbt..pu ¡ . , , r u"r l. l
q¡rrhr. JdnJ,,é.t..e cn(.ntr" ha(1
Ln.Jt,enrrJ,. t - . Cr ie- 1\
Jcl D .,r n,, 1.,r,.-turJdr..ri J.u," .e
t " .e.rpi r Jr , . ( r o.
J e\:r, I pr.l .i o.o A nr ,,I ni .1, .tu. en
' ,n5.r¡¡.e
rquel ¡\ rues' \ enL nr¿d,,\. ", <r r . . e
Con Ia destruccióndct Anj o. et Monrc del lresrlno co_
micnza Í temblar.y rodo to qüc el Scno¡ Oscuro ha crc¿do
-N\N
,: N

q\q'h'
' 9t"
Ltrth. \ t húr0 t.rttt ü^ftull\

romienza r deffumb¡¡sc ) dcs\¡¡ecef!e. La Ton. O\.ufr¡ l rr¿dot di !l r¡za& ) corl ro" Z!rqtri D o . S arLrman apoyr el
c ne.al igualqu.l o h ¡c c ¡ L o .l ¡sh s c i u d ¡d c l ¡s\ ¡ r!l l .rsde fLre\o \ arcrrxdorreginrcndc Lotho Saco!illa,Bolsón. Sui
\krdor. lis llanul.:]s\ l¡s rnonr{¡!\ s(!r.Lrbirí¿s oc rr¡nr.t!. bfi bonesarcrfori r¡r)l ¡ C omxrc¡. l ' ro.1oncrba con el f er -
y ios c ielos s e l l e n ¡tr c l c r¡\o s . (l e h l l u \ r¡ \c!rr. ¡drl o del N l ¡go caídoc l ¿ B ¡1¡l l a .l c D chgu¡. Sin em bar -
liiD¡ l' ¡ enle,el \l u l é l j c o p i c rc [' \u ](i D ¡r \ e \ cr\rxc| ) al go. xntesde qL¡eSarum¡n scr c\puls¿do culp,r a crin de
V ¡ c í ) . ( lon s u, 'An i l l o sd e s rfu i J o r.l o \ n ¡7 g a t!e r)üchi r¡¡ grx¡ trtle del c¿rost los ascsi¡¡ros Lcngu¡ dc Seryiente
\ n' t r c r c n.c ur r . ¡ta !:l o ¡ d e s p u écsl c lr¡o ¡¡rn tu er quc dc o¡loqu.c¿ dc ira! apL¡¡ah r S¡ru¡ran b¡r¡ nraLr o. I-us
bcrí¡¡ hrbc o hechode lor¡ú nlturrl. lir nrediode csc c¡ i r' .1.. l l ,. r' b' r ..,c.D r corl :r..1. u.l I! , r . r er '
LrclísnricotunNlto. lo! demáss!:f!iclur\.lc Snufolrqucdan rohir. L^ aonrarcr lLrelve a eslar er p.rr. S¡ms¿g¿zse ca
aL!'rorizaclo\.Áliunos ie gimn ) conricD/¡¡ ¡ nra¡rrrsekx s.tv l:¡oclosirr. durllnteünbreve pefiodo co¡rx)Alcrldc de
u os a los oLrosrolrr)selc¡pan. F.l h.,iocau\tohacegiraf l¿ tI()bbilur.
balaMa dc iab¡t¡lla clcla lhnrfa anieNlom) on, donde las Er) curnto al rcsrodc l. (lr¡!añi.t, Ci¡nli y Lcgolxs si
rodeadasy rlahcch¡s lucrzas de Aragor| y Éomcr bgran gLre¡rie|do gr¡ndcs amigos.l-l frinrefo rerinei la nl¡lori¿
conseguirla viclo¡i¡. de sus heúr¡l os c¡aD o\ y \ucl \c r fobh¡ l a s C¡ ! er n¡ i
T r ¿ \ f inaliza rl a C u c r¡ d c l A¡i l l o A n rg o rnsc cas!.on Respl ndecienres.lc ,\gl¡rond. corcr del AbisDrode Helm.
A |\ ! en, t a ht r d e E l ro ¡d . ) c s c o ro n ¿ d oR e y dcl R ci no 1.osemno! to|J¡n utr¡s rucras ftrcrLasp¡rn l\'linasTüidr.
Reunidode,\rnory Go¡dor. Rcmrconro ElessarTclco¡ t¡f. 1 egolassc qL¡cd¡duranrcuD ticmto en lthilien- esper¿rdo
SUnljado. Eomef se conlicrtc cn rc! de Roha| y crlicF¡ - ' i er .l rep,e¡l i 1 i r.¡., ,.,r ,.J" .' rl i ¡' J . unf . , r : r r -
\u tÍo en likn!. Eomersec¿srcoDLorhífieldeDol ANoth^ lc en su \'lrie lüst! l¡s TierrasIin|circcdcr¡s.
\ r . r r . , J . l I , l.,r < rru d efñ .,,.,r' r' ,,.t,:.ro q r e Jr,. . l -n hi rori a l l el r a sL¡fh un ¡no mís l ¡rdc. cn 301l. ju!
lo! r ohir r i¡ r c o n l o i d ri n e d a i d e l R c i n o Su f l ,ararni r! lo oDk)s úlonx)smonrentusde la TerceraEd¡d. S¡Ír y l,-ro.lo
Éow¡n lbrLalcccncsrosrínculos. c¡sánclo\cl convi11iélrdo- p¡rtcrr h¡ci! cl ocstc..iuntocon F-lKnrd,Grladriel y u rcro
sc cn cl Scrlor) l¡ Scnorade lthilier. so! ¡co'nt¡ñxntcs .¡1re k^ qüe \e encuentraBilbo cn la
Trai l¡ cor)n{cia)n d€ Aragom. candalf y lo! hobblrl quc scrí l¡ Ultn¡a C!balgda de los cuafdia¡cs dcl Anillo.
vialan haraEclor¡s con lionrery rcontin!acnj¡ \i8uen ha\- La corrili!a llcga b¡\ta los Puern)scfiies, eo el collir dc
I r I s enga¡ d.pa ra d c s fe d i fs e d e Bi rb o l . Vu.l \en a l a Lndon. ruli cspcn¡ Cand{lfy ('ífdan. Meffy,! Pippi llc
a- o, , . , r c Jr r r . I I b rc \. ,1 ,.' r* ' .rR ,\c n .l ' 1 . I n .e/e' gro poco despuói.¡ licnrpo f¡r¡ d.spedirsede Frodo,Bilbo
c ar a. los m ed i a n o s d e s c u b rc Dq ü . (i ríü ra L cogu{ de y GrLndlf an¡esde quc atra!icscr cl rnar. A continuaciúr.
\ ' t ¡ r r r r \ . r . . r o \:rn r.,Il ,,r \,.1 .,. .r trc., ¡i J Nlery. Sarny Pjppin e¡rprcndcnu silcDcio{),""melrncóli,
c. ¡qu.llas vcrde\ y téÍiles lierrrs. Trcnrc¡damenieclcbi co c{'¡rno de fegrclo ! casr.
PRIMERAPARTE

2. USODE LAS PLANTILLAS .lat(x y1¡ctoresi rpoflantesparaur pcrv)najc.Pncdequeel


Dircctor de Juego uLili.e Hojas de Perionaic I'¡ü alSunos
DE PERSONAJE PcrsorajesNo Jugldores muy imporL¡Drcs.pcrc en general
Si dccidcsiugar con un personajecorrplelame¡rc dcs¡ \ólo se limlrará¡ apu¡l¡r sus niveles.Esro lc pc.mitirá con
frollado,debcías clcgi¡ unade la! diec¡!éi!p/¡,til/¿a /Lt.f- {¡l l ar l ¡ l abl x Gencr¡lde l rersondesS T :l (vcr.Í, I 'igs.
r,r¿j¿ de dos páginasquc hav nrá! rdelante.Toda l¡ inror 183 185) fam consultarhs honiñcacioncsquc nccesirede
mación de eslasplalltill¡s hlcc rclcrcncia a la\ jeccrón 5 de los Per$rrjes No Jugadorc\.
este suplementoy a la princr¡ cdici(nr d. ¿1J./iol ¿. /¡,1 Elrel r¡nu{l bá\ico de .1.'1 sc puedenenconüarHojasclc
AniLlos,El Jueso ¿e Rol ¿e ¿?fi.rr¿ ,l/..1nr(N. del I I qLre Peronajc. y r$rbiéo los dil¡rcDrc! riposdehabllidadcsybo
se suponeqL¡eposeei.l. nLiicacioncsqu. debenir calcuh¡do los jug¡dores.
I-a prirnerapágin¡rde tu planLil1¡cicpchon¡Je le fropf
ciona infonnación que no va cambi¡ndo dtrm¡tc eljuego.
<i l crn bJ r g. .r.e( Lenr e n ,e.cr ,c ,o .:r..1 ,. ." ru :,l i l :,r\ ,. rl 3. LAS PLANTILLAS
sultar h inlon¡ación de la segundapígnrl de lu planLill¿dc
I'crK)¡aJe.Es ¡neJof¿pL¡ntafla inlbrnncióü con lÍti/ f.rra
DE PERSONAJE
quc rdchnte ln puedasborar y aclualizar.Pucclcsco Las sigtricDtcs.12pigrra! conLicne¡dieciséispl¡nlill¡s
pirro'nás
ftfocopi¡r efa! p]¿ntillaspararu uso pcrrxal. de person¡jc.c¡da un.rde las cualr\ con\l¡ de iios tágina\.
A mcnosque el DJ decida1(rcontr¡do. dclrcrhs apuntar Cadauradc la\ plartillas conriLrrcu¡ peAonrte de.S,,lcoD
1r i¡fbnaci¡)n dc un peNonajede,tr!/ -1en h r¿s&¿,1¿p¿ ple¡anenlcdcsarollado y lisro par¡ j ugnr 1. \ección2d.c
si,¿ de lu pl¡r¡lill.t ¡lc pcfsonaje.Estainl¡rnució d. ni!cl cflbe la inlirrnacianrque conrieneun! pldnrill,rde perso¡n-
l" seencuentrac¡ la primerncolunrnade númerosde la pri je y cónlo debc scf utilizada.
rnerapáginadc 1uplanrill¡ de per$naje. I Gk¡€ro nú¡rcnór¡ro¡egr) l|igr. r:1 l5l ]¡¡lr¿¡¡d\ trr r¡¡tr luc
rüo, ui! trvo Derc.Dxno crttrkldo de Lhbxr
l) Apunta ü¡ ¡ifcl d.n?d/ (1') \ ús pun¡ot tu .rpoi?nL¡a
/1 0. 000\er lo\ . \ pd . .^ \ J fr,,tr:,J ,^J r ' e \q L n r \upe 2.C udti aruhn (úgs 16 l 7)i L¡."l ne\ünrf í¿pcroap¡si o¡¡¡l rguc
rer¿ ¡:pnrdrc adoncell¡ !rcrci¡.
I Cue.rn cnano (fíg\ L3 l9l: Ilali Ycldorrorr ún r€n!/ en¡no, un
ll l-lnlacolulixracor el nombrc"Boniiicacn)nesporNilel', gkrer o pro..d.ntc dc l¡s Colnü\ ¡e llicro 's
,1.Gucn¡) \ind¡ rpágs 20 zli: aanrhr nrn es un úx.qrilo gúrner) e¡
apunt¿todashs cifras dc la prn¡er¿ .olumna de la pri-
lo, x¡r¡nrr de lr nriur¡Lez¡.
de tu planrill¡. 5.F\tl ¡r¿dof rl udl .¡dnx)(píg5.:2 2\l B cl dl c.¡rsur l en)1t,b¡bt¿dor
I' 'nerap4ina
Fn . J J : lJ \ e, n n ,J rd o .,.J :r. l d h ,rrf...i ,i .* e ue Junlendn¡. Sccon: .nrn grrf esc rory¡n$d l¡.rl
¡p¿rcccny ¡funta el io¡al er l¡ coh¡ na "Bo¡iiicación 6 lxplor orhohhiL(pies 1.125): BrflnNonutes un hobbir atbo ¡rcr
ToL¡I".Estarlerán la! bonificacionesqüc uliliccsclur¡nLc lucro pi..üldre de L C\¡¡¡l.rna..l\one
'r'f .,' 1.J, tl . ü: ,. 1,1, :,
'L ' 1
cuy. h.:¡r s. ¡n.urú¡cn lrs Vontu¡as '.' .
A nrcdid¡ctuetu peñonajeintelaengier avcúruás y g¡ 3 ErrlÚldrfr lil\¡nn (pígs 23 2!): I-úbinnl.s ^znlcs u.a xlcgn y d,vernL
nc crpcricnci¡. irál' apuntandolas nuevas Bonilic¿ciones doi..llüÉlficr f¡i..dc¡r. drl rtrls deltl.ftue N.ptu.
porNilcl ) las "Lisr¡sde SoÍilegios' cadr vez quc llcgtrcs 9. Nlo¡ld¡z dúox,ixn rt¡g! l0 :ll) GrLdtrrl ¿s un \e\ero r sinario:o
a ur nuelo ni!cl dc exFrienci.L (\'er la sección2.6 dc.S^). h.nrbre pro.cd.[. t]ü l¿ ñonre¡¿de Ardr¡daúi
l0 Monra¡u bombr. dc los br\ques ip¡gs..l2 l:t: Skúrlt¡cs un humrno
Adenlás, tanbié tcúdrÍs que ir apuni.r¡do l¿s "Boniii r.scrr¡.. trn)tercenlr\oquc rn. rr l!.iDdrdqre tieuer toshombr.\
cacbnei por Obje¡o ,!las 'Boniñc¡cn)¡cs¡lspecinlesame- delh)squ. cn l¡ 4nr \Lr de tso{ucNcefo
Ji J- q r e \ J \ ¡ . ¡ dquin e n J ^n u .\.' . q , i ¡,.,h (ru , r-rr.u. I Bxrdlloisi¡ad¡n 0ás\ r,l l5) \\'idonu. nna nxrj¿r de Rirvod, rfo
¡l.lú ttreíi^(G l\,lif d. Rlrú[
,""habilid¡deselpeciales.Curndo tc¡g¡ lugar cu¡lqujera de 's
u¡a]lenrureQr¡bur., afrr¡ t rrri\
csl o s canr bios .debe rá s\' o l v c r ¡ c a l c u l a r 1 ¡s ,,u eras
l 2.l l ¡ onol dol p:i !\ 16.17):Lól r¡dl csurorgLl l l )r)ycre¡tn¡el toqu.
' Tlonificaciores po¡ Habilidad".
ll.M¡go sil\rnolDiigs.l3 :19):l,xÍrl!i er un reseNadoa!¡' tun¡or. dc ta
d¡c6rón, qrc pr)ce¡e ¡el rci.o óltico ¡nudo en el norte d.lBor}¡c
2.1SI QUIERES
DESARROLLAR
| \'fJ r n ,,.r , \t'-e.. ., ,¡ . J ' ,'
TU PROPIOPERSONAJE ¡ü.d¡d!tulr de hslor¡s
' '
t'

Si des¡nolla! tu pfopio personajc.dcbc¡íasir {notrndo l 5 A ni rÁ tai i i rdn)cl l ¡(pi l gs t2.13l r E l btugrl e\ürpen:¿üvoytrr. N ¡
dolreEdhil!u tir (nrd. por os nokloi dcFtrlrndon
loscrmhn)sque seproducenen é1en un¡ Hot.rdc Pcrñ)nate. l 6 r\rnni \úbeófi i d¡(págs 44 ai ):B er¿l i rhesrD rtxco!¡)!r¡thdrj rhx r
La Ilojadc Perrcnajetieneespaciosen bla co p¡ra rodoslos .Ln. !r!cncn rx 70me.id.nl¡l dcl\¡rlle delAndrin.

tl
('üllur¿/R¿/¿: Nú'¡enltre no ncS o INDRÁZOR
B()l\IFICACIO¡"nSPOR NIIEL lBorilic¡ciond por niv!.I= Crudo+ Ca¡{.hnstica + P¡ofesiótr)
Ilonii Bonit Botri¿ Bon¡i Bon¡f. Bo¡¡f. Ronif. Boni¡, Bonif. BoDi¿
\ir€l I Nir€l2 Nivcl3 Niel¡ Nivels N¡rel6 \iv€! 7 NirelS NiÍ19 Nivcl l0
Ftr¡losd€ lixperi€ncia 10.0(X) 20.000 30,oco 110.000 110.000 r50,mo
Nlorim¡€nlo J Maniobra:
+35 +15
l5 t5 .15 t5 t5 t5
-10 l0

l0
l0
+.¡l +3 2 + t2rl +1 2 5
+5 1
+31 +5 1
+1 6
+ll +5 1
1rl +11 +91 +r05

+12
6 +1 2 +1 3

21 +8 +2 1 +22
tlabilidad€s de Strbrertug¡o.
bnbosc¿r 25 25 t5 25 25 25 ?5 -15 25
AcechdEscondere +10 + 15 +25
25 25 +5 +5
^bñr.¿r¿,iúra\
Dcs¡dn_a¡txmpas 0 +1 0 + 15

25 . 25 25 25 l5 l5 25 25
25 25 l5 2i 25 25 25 t5 t5 25
0 0 0
Boniffe{cion.s pa¡a ot¡.s babilidad€s y haDiIidadcs ss trda.ias:
Per.€pci{')n +5 + 10
Dcsarcllolí!.o ,1¡l 83 r22 tl5 t,1¡l
Punros dePodcL 0 0 0 0
Reñ¡r +J0
lúga¡ +25 +25 + 35 +50 +5 2
Cord¿lerir +5 +5 +5 +5 +5
Co¡ocinicntodc los C'.lo:25 +5 +1 5 +20 +25

HÑona de Indrázor. Fui.ir¡o pr¡r !r meid ¡r¡e los dctr'¡shonb¡es. /'d¿ ¡¿¡dl:17.2knos(rt¡ l5 kg.)
Mitrdre Afgrnrh I minadrc Zir¡bcl tu r'pieron hrcertode ora lo¡n.. P r n a ¡ i . a r ¡ ópn. r . a r y a : 0'¿.¡¡l¿:
0 3 0 t g . i '5 : l l '4 0 k 8 . i 1 0 , 1 150 kg .i
der.sdeDltuslltrlinerdeaJereme*.los t5:5t 60i 25:ól l0kg: 35:l80kc.
nísrolilcsJcr.doslo!\xrido\Después lenerur¡ sanlr. ransrgrdr enru!
es un¡ bcidición r" ¡ la !cr uM nüldición
'efrs
N¡cíl,a.e veiftirircoxtios c. Kú¿b knd, h 'Cimx det (:ab!lld . $ Tol B¡i/"les ( 5 r!)dr! ló BOt
Glnrgrl..erc¡de umbrr Alliers¡di¡ Mlcgd,rna¡r,apes.ar)- aleerlas [sp a an.hx(+l0 Bo) I ].5 ke )
crrcll¡s.ono mtuineroqueeruvi¿rxc¡s¡docorclm¡.Curnd.ren'rre
re a'ios,!r lui lrai¡ unibar.dondeesudiérasa@s del l.¡!¡¡jcj dcl$me¡ (+25BD, especlali
F.scudo !ü hisbri¡) (7,5ke.)
cio y de heuernen¡¿.¡orconpa¡crosdr mi nrisn¡cordic óf Mlchosdc Y€h$deaceru ( 5 ¡ ! Percepiór)
nosotosno\ enñenuno\c.n nuerros insn¡c.orcsisupueramsne dú¡.
daü.los anrorl¿tuni¡r¿osco rrios de (;.ndo' Lll6 crcrionrbai trpureza
de nuerr¡ s!treE. Nosotos.u.iioníbrno\ l¡stryx. y ellos nos golperbmj Roprs] elerlo!pe^on¿les
perode.drnos soFn¡r el cañigo y nis ¡dchnre ya lo ¡re3l¡rí¡nDs. Lcs linclu'€ bor*..¡p¿J' cinrurin.yvainrp4¡ lls amrat
oJio comoodio r lG eldrr Nxd e es nejof q¡c yo, salvomn ¿ncerms lloha c¡ cl.i¡to (coi dinetu.t€scal pe¡le¡nll):
Cuardorumpli lo\ !.inriún años ,¡e conreni en 0n honbIe r en un lros 9 n p . I n b , 5 m c , 2 m c( 0 . 5 k g . )
rtr. vicñt¿\c¡b.llxbahaciruncon6ak con¡¡¡l8uf .shtuad¡inre6eldes. Mocnih: (pucdccomcn¿r
22.5kg. ltsr 1,5kF )
ni co,¡p¡ñiaiue eD,b¡scld¿y yo.ai inconscienielui injuramenrcacustulo
|]]vitlfid.ipc coAüio eD.argad.d. de.idn l5 metrosdecuer¡asupeior(l kg.)
mi d.rino ¡c.o¡d¡ misnDdrks. y e coDdetrósc nr olrtci¡ eken enh
el ex lio o h ¿j.c!.i¡t,. ! clcli lo p.im¿ro.Desdeeu.nces ¡e craJo vasan
do. snvieDd...nro merceiafo, c.tr l¡.spcra¡¿¿e enc.nfar sullcicnr.rri luesodeelnzú¿s(0,25kE.l
qrczxspra volve¡r cr\ai co,¡pra' n'ic:ud¡d¡ri¡ l reclama ni hon.f
Auique no pudc lc¡¡ nn l¿milix ¡nre! de srrú d¿ t|nb¡¡, s. me pemilnj R..1oncs¡icriajc (l s.'¡atu.7 kg.)
ve, rmilie¡naiope.tueño Él tu rrajomicorxde mxLlaazuly ncgr.. Iclañ
rrdoe\cod. rd.fdo ¡tuehahfaturjRt! cl ptd¡e de mi abrel. F{¿crcrdo.D
¿ic trú dc .udlquie¡ti{tuidofambréf fi.
lresoinltr or a 16 250 ts t,.shD e*¡bk
comotrnbore.y r. h¡ ¡)ud¿J. nucho rantoen elmrrconb cn lG rios

ANTEC'DDNTDS ! HIS 'ORIA DEI, PERSO\AJE DrNFiRo Y EetrPo INICL L


Nive¡ ac¡ual:__ punrosdeexpcriencia:

Bon¡[ Bonit Boni¿ Bonit


po.nivel' po. objelo espec¡nttor¡t/Tipo

P!

(;rado Nüeyo! g¡¡dor


l12 k!. Idiom¡ Nivel I niret adqui.ido Bonificacione! p¿ra otras naDilidad6 y h¡bilidadcs sNunr¡¡rus:
|crepco 5 Nrl

- JllrJl\l
.ME
NfE

C¡ract. V.lor Boni¿ Bon¡licacion€s€!I¡.ials:


Fuerza 90 +10 TREsciúir: +0
100 +25 TRcanaliz¡úión: +0
^gilida{i
Coi(irución ?9 +t0
l cligercia 53 11)
Iniui.iói :16 +0 tson,1.Dc¡ensivxlBD):+t5
PEsencia 62 +5 BO Son¡egiosdc Bxse: +0
9ó P€nllización
porcafga:
^pxriencia
Cultura,aRam:Roh; LÉOWYN
B()NIFICACIONES mR NML (Boni6acioD€s por nir€t = crado + C¡mct€ísric¡ + prof.siónl
B¡nif. Bonit Boni¿ Bonit Bon¡f. Bonit Boúif, Bonitl Botrif. sonit
Nir€l I Nircl2 Nivcl3 Nivcl 4 Niv€l s Ni,Tt 6 Nivet7 Ni,€t ¡i Nivelg N¡vd r0
Puntosd€ ErF€.¡cnci¡ 10,000 20,001) t0,000 .1l],O0O 50.ülO 70.0(X) 9O.I]OO I t0.01)O 130,0U) |5I],OOO
oúmierto y llaniobra:
SrnArnadF¿ +25 +25 +25 +25 +25 +25 +25
-20 llr :0 20 20 20 20 2A
I cu€¡,Endurecido 5 55
I coradc \'frll¡ t5 +5 +5 +5
L "ll"^ -ro .1! '10 7D 70 70

+3ll + 51 +6,¡ +1 0 2
-1 I +2 +50
+5 +55
2 + 10
+l 0 l
+52 +60 +ó3 +99

Trcpr I :l 2 +10 +1 3

+29 +1 2 +35
+ ll +22
Itahil¡dads d€ Sübt€rfugio:
25 25 -25 25 ,25 25 l5 ,25
Acechatls.oideAe +5 +1 5 +20
20 2rl +20 +20 +10
Dcs¡rrillrtranrp¡s 25 +5 +5 +10 +10 +15 +20 +20 +25 +30

LeÚtur¡s 20 20 20 20 2A 20 20 20 20 :0
Ular objcros 25 25 25 -25 25 2i 25 25 25
-25
Sonilegios dnilidos 5 5 5 5 5 5
Bonificrcion6p¡m ot..s h¡bilid¡desr h¿bitidad6sec!¡dari.s:
+52
D!!m ll,, fñi.o 19 .lo r.¡ 5l 59
*s rl + 10 + t0 +1 5
-5 5 +35
555+ 2 5
20 + 10 + 10 +1 5 + 15 +20
tbna¡ctu +5 + 15 +20 +35
Cons.dc losCieL\ +J +15 +24 +:5 +15
Histori¡ de l¡¡trln: ( uando úa jovei y c¡bxlg¡ba .erc¡ de ni h.exr ei
P¿r, n d/: 20 kilos¡¡, r¡rt,J¿s:I1,7 k! )
sahtaquc conrotab¡n¡ r¡onrufuy ¿nlPunú¡ nriesp¡qr n(r|jue
^Ubúgo,
n'il[bili¿o$ h¿.ma¡o Odirbrn.podú luchrcotr cl ¡efo dc nn prcoro
P¿n¿|i.ut:i¡inlor.aryti: lr: ll 11kg.; l0: 132:ke.: 20:2j l0tg:
turú efúo
2 5 3 l - , 1 0 t 9 . :3 0 : . 1 1 , 5 0 k g3: 5 : 5 16 0 t g .
ur úhajc muje. de tos duntcndin.s p¡diúa enm, .0 .odr
ble mienrN l¡s'1re hiju de h M¡¡cr se qFd¡b¡n cn cÁa alj ncnrudo et iu.go Cotadcmallx
Mi inquL¿rud nc llcv¡ ¿ inrir¿¡cn s(rero el cnGn¡mieúo njlnff de nji E\oudo(+20BD) (a.2kr.)
her!úo y. cmnd.16 nuch¡ch.s .oncnzroi I ¡pr(iü t¡bcllczxde mñ A¡c. cor¡pucroI 1.5kg.)
r.n¡!s, yor¿ Bd'renrpr¡d un¿lrn,ay mjrt¿ al igtr¡rqEetjovcn cinl.
Por dor v¿c.t dfih: r mLherhno nienr¡s .¡lcbríb¡mo, l¿ tie{r de Medio Yelno dc ¡cem ( 5 a la PctueFnjn)
I r., \ 4
-o ' c D '
Erp¿daanch¡(+15BO)ll.s kg l
nía Nr coD\er flne c¡ úrdoncetk grcrer¡. asiqúc n! eDVión¡u .r €\ 2 úxr.aj(20icchxr€n c¡dauno)r3,5rs )
re, r la ca:¡ d¿ nri ria Rreawynen ü¿ñ. trofurda Allí cn ta ndNon ac Caballo] equipo(ads.tucnñ ¡el Dl)
snoron,.r¡rMicómodebiat.f unabuen¿nnrr.¡l trr¡huemcsposr si,rem- Itop.sI cl€cbspe¡so¡alcs
n.,n a!t'. fr , ('¡cluycb.rxs.clpa yc¡fürón t vain! púa lasa¡mrt
!.iirpo &dr.indo,¡. a úll¡.lueh¡ena 'connigo tn Lso nrer.galú lt p¡inre Bols¡enel cinnr(.on dinerc,r,.scar- ¡cdem¿t):
, a co4 dc de su hijo. xsi conr. el yclnroy las¡r¡¿s qu¿é{. habixlte 1 7 m t , 2 n b . I h c . ¡ m er 0 , 5k a . )
'¡dla
Me ena'nofóJcrvgull ¿lrer.cr hito detvenD nr¿is Allb.j¡s: (pucd.i conrenerT,5
kg. !csx0,t he.)
r.,canode Breawvn.
¡ ".,.n ..r ,,t,, n ,1
yo r¿lnub¡¡¿1. y cabalga¡nos
y cDúDrosl breneamo!jmbsorn " 12,5mctos decueda supc¡or(l kg.)
cd6

Enbnces. Dieñas rcompaiiab¡ ¡ ¡u¿r¡o embajarloren (jotrdor. q , ue ¿y JLtdgo


deg¿Dúas(0,25rg)
snrd¡.Dienquepud¡ scr unodesutcoñprñe¡osrehirinqu,etr u!(L! pt
ernT¡que volcrgalé un dla ¡lespué,de n, mueft, m.dcspedrde¡r¿wyn Racio¡csd¿vuje (l sem¡nx.7rs )
y.rbalené h.!iaelere. en di¡ccciónal R¿inoSur.Heenli¡do nEn\¿lc: ür
ro a rasad¿ ninadrcron. a casad! ni ri{ fcb (odrviaiopucdo \ohrfla
.rbez¡ hacia¿r¡s Ero| bus¡ndo at ¡scsin. de Ar8utf.

A ]\T F CEDENIES F.HISII I Rt 4 DEL PERSO NAI E DrriERo\ EQurPoINrct L


LÉOWYN
Nivelñtualr PuúI deexpericn.ra

Boñt Bonit Bon¡[ Bonif.


Habilid¡d po.nivel. porohj€{o cspecirt rorryr¡po
I1.!imi€Dio y II¡riobr¡:
SLi ¡mr¡ur¿ MM
C uci . NIII
Cu.rocrJuBúnn) 11_\'l
\f\r
MM

Dc tllo +1 5 BC )
Contrnd.nt\ tso
A do! nuos BO
BO
^n(¡adir¡s
Pnr!crtile\ BO
!o
rNpxr NINI
M.nr.ú NINI
MM
ME
llabilid¡d.s de strhte¡tlg¡o:
PE
{rechft/ir¡..nderre PI
-\,tu
\'fF
llab¡li¡lud$ o¡rgic¡s:
I!1E
I\,]L
tsl)
*.
IdionE (;r¡do Nuc!6 ¡rados/ ¡e¡cepciód 5 \,ltt
Nirél t r¡r.ladquüido Dcslnollo línto +,r ptr
P€ldo¡^: Rublo/¡zn¡cs P!nt): de t'od.r pE
C¡trc.dedad: Henbr¿¿7 N IE
Contoñoncs NlM
Mxnn,bks ¿c¡brlb t\Jt\!
PriD.n\¡utilios ME
IloiivacióD: cú*Er!{n
Alineumiento:Ncutal C0rE d.lo\cielo\
-\,lu
Caracl, V¡lo. Ronif, Borilicaciorc! esp€ciales:
!_uefu 90 +15 TR [,sc¡.ja] +5 IR
Agilidad 99 +21) TR C¡¡¡liza.ni +0 lR
Corfnuúnin 87 +5 TR V€ncno: +5 TR
inrcli8...ra 79 +5 lRljniijr'rdld: +5 TR
Inx,ició¡ 5.1 r{ Boni¡. Dct.i¡ilr fBl¡: +20 +25 LIL)
ft$encir ¡7 +0 Bosonilegios dc BÁ.: +ll BO
9.1 f.tral,rrniD pof.¡rg¡ pE
^Fricr.,x

Ee(Irro Y DINERo NorAs

IJ
BALLiYELMORROJO
po. niret = C rud. + Caraddislic¡ + Profcstón)
RONIIICACIONESPOR NIVEL (Borilicacioncs
Bonit Bonit Ro.il Bonit Eonit Uoni¿ Bonit Bonif Bonit Bonil'
Nivcl l Nivcl2 N¡vel3 \ircl 'l ]{ircls Nitel6 Nivel? NÑel8 N¡vel9 \ivcl l0
]|0.(xD 130.0(x) 150.001)

Ilovim¡€ntoy trIuniolrr¡:
SinArn¡durx +5 +5 +1 0 + 10
Cud o
cucroFnilutu.ido 25 -25 25 ]5 t5 t5 25 25 25
C.rad¿M¡llx +5 +l t +1 5 + 15
Cr0x

+5 1

+21

+l i +12
+l +2 +5
l9 l6 l5 ll tl
2J +1 0 +l :

II¡bilidrd6 d€ Sublerlugia:
15 25 25 25 25 -25 :5 25 25 25
Enbos.af
A.c.ha/!!condrF. +0 +15
+20 +20 +:5 +:5
+i +5 +1 5 +:5

I eer rüixs :t 2i 25 25 25 :5 :5 25 25
-:5
l0
L\r.bjúo:
Sotilcgiord,rigidos 25 t5 2t :5 t5 t5

B o¡ilic ncio nts pa ra olr¡ ! h ¡b il¡dad€s J h¡b¡li d¿des s€cünd¡ r¡*:


+i +5 +25
Pcr.elnni¡
60 71 ltl 125 ll8 l 5t 111
lle\¿¡oll(i lñr.o
Ponr\ dc PoGr 0
coneirie¡!) dc l¡s Cuelr\ 25 +1 5
Prire(\ au\ilios 30
25 25 +2t

rrisloria d. B¡llí f.lno.rojo: clccief Ls cdnxsde llieno..rr.a P/r, rrdl: zE.5kilos(rimd r¡l¿: l ll kg )
t l . l a s l L ' e n L e \¿ cl' io C¿ i¡ e n 0 a J¡ .Ná in,!D ¡s¿hu.hos P ¿ n d L i .id¡ jtnp t ú ¡ 3 a : O :O f O k g r 5 : : l l '{l k g ; l {) : 1 15 0 kg .:
ver¿no:.i.xpediuion¿\ h¡.La ^ ll¡ \i\ico
l¿s Nfnnúxs¡m, Nubl¡drs Fue ¡u¡tr¡c mr 2 0 : 5 16 0 k g i . 1 5 : 6 1l 0 k g
décü.o'i¡ cde¿deot..u¿ndocl draeltndchielol-oür¡\'scllcról¡\r
&dc\áiD. Sú n,udrc pu$ ¿l n¡ o lx¡riliü r)b,€ ú¡scspald¿t v. rur Lscudor+2ttsD,.1.25 lg.)
qu. he (lecididom¡rar res¡ b.ía l Llevrrrr¿ borin como lr¡go l)or l¿ ts¡¿/¡l* y lreb¿r( 5 ¡las LlOs. t I l¡s boni¡icr.ioncideMM)
müetu dü N p.dre,.o¡r¡.ndo que debt d.jafque p¡seeLtdrpov me Yeliio dc ¿cer)y .rpuch¿17u
jorlrinh¡biln[de\ o ú o s' ¡ je m b tu sd c¡ ]ir ¿ z¿ se € r hnai rl .o¡l €'n e\pccialiv.rh,folal
i 5 a l¿ Pe¡ccp.ión.
fl¡r mi púienúia. Nfo yo re\Pto ! sieo l¡s co{ un,ltrcsdc lo5 ¿nce(G H a c h ¿ d e . o ú b a t e ( +1B (5) ( 1 . 5r g I
dc mi p¿dE Nún.¡ no\ [ecilit¡nos lSue{rus pxsioo.s sof Pnnuid¿s
Ahofu vi¡ro.n bu\crd¿ nr hach! e\reÍIn'n¡dor¿ ¡e dr¿S.ics con l¿ Nfariuodc guend(2.5kg.)
!!e tucdaderollraLo'¡¡q l.orntlcl¿ ¡ri nisiún lvll h.nn,ioCÍli \¿ Boha (20Fiedrat(1,5!g l
qrdó cnc¿\a. rlu¡ndo en ninombt mrenLtusyo rtr.ndk rrclr\.os Rop¡s] eli.ros pe$onxlcs
rumbr€s) finrlizab¿ nrilrgrbLisqued¡. Es un tuburo guercrr. !.oniio lincltrlcbotas.c¡p¡ -vcr¡¡umnt vara n¡L [s aú¡r\]
cn élm¡\ qu. c¡ nrngúnrota Peno¡r Bolsa¡n el cinki (.on diner).r-cs.ay pedcñarr:
C¡rrtodos li\ na¡grinr, ne gusra¡ los hoDhrer !i.l ¡o,tc v ñt'ño 7 Do, I nr¡. I n$.I nre(r,5 kg.)
ldr1 cr.'.Jr| i' ld \le ¡'_J¡
'\'
¡ . . . r ' ! . n r J . l . l : ,0 . !r Ír .' ..' . 1 r ' o ' .1 .i _t - J Nlmlila: lpu€d..ontener:2,5 k! Desr1.5kA.)
-.
L'". . I o i( ' ' q' n
' '.'de '
cor¡pl€lafmi Fi\n')n '
! .ró de duerdo con nri bonofubl. rcspcto l 5 n e l r o s d c . u e ¡ ] a s ú ¡ c r o r (kJg )
Yo .amin. dorilc los demii\ c¡balea!, enpuñrndo las ar¡$ de rm l'
nxje con dgullo. Desgrrird¡mcnre, r¡e veo$lieado¿ guardarmr vel
lr ' ' sJ' - - ú a lo n' r'i Jucgo¡e sr.zúas10.15kg)
'r_
ble t¡lad¡ de rccru. n. cubr) L.xbcz¡.on unr c¡¡0.ha d. c.kn ruL
rscuo. Sjn € ba'!o. sienrF¿ quc llevo pueú.ra capuch¿encantad¡ Rrnrncs deliajc (L sen¡u I ke J
puedo lLnrr ¡ mi lelm) pda que aPare/¡a.n mi c¿be7r J_a.uxlqurer
dmarutuqu. ap¿re7.¡.n mi m¿no..n uia sinrpleo en:,P/¿/u/iorl"

ANTE(]Tj']TNTESE HTS|ORI¡ DEI, PERSONAJE D rN E R ('r E QtIFOfN IC r\],


BALLiYELMORFOJO

Nlorimienlo r Nftniohra:
S'¡ d¡r¡dúrr \IM
5 \tNl
\'t\t
\f\f
t\11\'1

De fil,)

A dos m¡nos
Anojadiz¿\ 5
ftol-ccn ei 5

1nlrxf I!III
Monr¡r MN l
N¡d¡r Mt\f
R¡*e¡r \tLi

llabitidldcs d€ Nbiedirgio:

Arecbtu/lsconder\e
Abrn..rr¡dtr1\
Dcs¡c¡urtri,p¡! \IE

L eer run¡\ N'IL


LI\r .b ros N1u
Sonilc!ios di,i!idl^ Bo
Boñilitaciones p¡¡¡ otras h¿bilid{dt! I h¡b¡lidadcs securdan'\:
¡¿rcc¡rnj¡ 5 Nlfl
Pelo/oic: Ncg'it.li is.s
+5 PF
PE
Rcino: cxn¡i/rcú'i
Condtrda: Sohri,s kñro\,
Co.o.. dc l¡s.u¿!r\ -\IF
Princn\ AuxilnÁ l\fE
Nlot¡váe¡ór: P.or.ger\u ivt
t\1L
Alineanr¡enlo: L.r-e\4nroPios
ion€s€specialcs:
Boniticác
TR F\en(,x: +10 TR
TR crnaliz¡.ión: 5 IR
+25 2r TRVcnc¡o: +15 lR
l) TRljniemed¡d: +15 TR
Eofil Delirnv¡ (BD) +0 +10 BD
55
BosorLlc.lios¡eR¿sd:+0 LIO
P.nxhzri¡¡r torcilx: fl.

IteLlPoYDrNrRo
CtrlturtRaza. F.lfo\i¡d¡ CAM THALION
BONITIC^CTONES POR NII ItL lllon¡lir¡c¡or$ por ¡iv€l = crado + C¡r¡ct$¡tic! + frot€sión)
Bon¡f. Ronit B..¡f. Bú¡il, Borit Eotrif. Bonii Bonif. Bo¡it tlod¡f.
Nivel I li¡vtl2 \iv€l ¡ Nircl4 Nir€t5 Nivet6 Nirel ? N¡vcl8 \nrl9 r"ird r0
Pünha dc F:rperi€n.ia 10,(XXl 20.l]O0 l0 (n0 r0,000
IIorimicnto y Maniobr¿:
+ 15
t5 l5 l5 t5 l5 t5 l5 t5
l0 l0
'15
il
+23 +9 1
)2

+1 0 2 +l I 2 +l l 7
+r8 + 21 +65

Trcpxr +ll +3: +51


\f,nf¡r +21 +24 +:.1 +2.1 +28 +29
\¡dr +36 +.12
R¡$.tu +ó +l +l l
H¡l¡¡lidude!de SnbierfDr¡o:
25 2t 25 25 :5 25 25 :5
Ace.hat¡s.oi¡l.re +¡r:l +50 +16
+5 +1 5 + 15 +25 +25
+10 + 25
r:
+5
l l q r obct \ +20 +10 +20
Sorlrl.grosdnigidos +0 +0
Bonilicacionspan otr¡s habilidadesr h¡hil¡d¡d€

23 36 5l ]l ú lt9
Puorosrl.Podrr I I l 5 3 l0
Acrnr¡.i¿ +30
+21)
+ 15 +10
+20 +25 +15
+ 25
Co foc im . d. los C i . l t Á +20

H;s¡ori¡dc C{müalion: Sic¡'p¡c me tra eur¡do seAuirr l¡s cn¡rr P.tu tata¡:12,2kilas(!ht nr¡¿l:3kE )
mr qm úcprr )- \rlr¡r porc¡rclas ¡ú\)lra\ mrms dc los ho\qde!.ef P ? n u l i r n ó nt o r . d t Í d : O : l l 1 l e . i i l 3 2 2 k e . r l 0 2 : rl 0 k S . : l 5 l
o¿¡os a mi lro!¡r €n Lindxnrtr Alli. ..úe io\ lr¿ldcs írb.l¿r dd l l . 1 0 t g . : 2 0 : . 1 15 0 k g j 2 5 : 5 l 6 0 k g i , 1 0 : 6 1l 0 : 5 0 : ? l 8 0 1 !
Ha¡irú,n, ¿prcDdi¡ vrvtr.€rcrde !s errcll¡s
Al igual qre ni her¡rx0o lcdrel¡, Hrü¿mú. rirg. un ojo vc¡dc y cl
ortu o¡) ¿yuL.xú¡que los i¡ios soi lo: conú¡rios qu.l* \úro!. Mi oio
n.rcho ticrc r. uno \emejantc¡l.olordel ci€h. el misnro!)¡oqúc ¡e A ¡ o ol ¡ r l o ( +l l ) B O JI 1 . 5 l g )
ne su oroizriuiüdo. Nucrn rienkl, el barJo An)!e!re. soli¡ d..tquú 2 cfcrj (]0 flech¡scn.¡dx (nrr(1,5 Ls l
_cl Ropxs €l¡ú!\ |cr{in¡Les
Ndirmos.of€er orro l¡do del o¡o', el scntnnúúo que se cs.o¡di¡
ü61¡s plnbr¿\ del.h. berm¡¡o. Yo\ól¡)sé que.nornl)orx osep¡¡¡ ( i n .'l L r y c b o t ¡ s . x P | y c i ¡ i u , ó rvr¡ i n ¿ p ¡ n l a s a r n r A i
dos q!¡.ru!ió\e¡r\. p.dí¡r¡os s.núlú ¡rís ienritrlcsdolú¿\ v mie B.ls¡ .n .l .¡fo l.o. dniú). ye\cr ) peder¿i)r:lmp (0,j l.
doi Por cso s¡ qu¿ ú.n ni hemano.r:i ¡rúerni.
'lelortu Mor¡{l (prcd..omc.cr5 kg, ner¿0,5kg )
Hxldrmn\eñE¡c.asalrx..do\rr.\ Pensaba..bxlgr¡har¡Lóüen.
l5 n)¿io ¡e ctrerd¡s¡püror(:rLg l
I dcsNós hrfa Bd üL! e¡ el $r d. (n)nrlor Bu!.nb¡ rnac¡np¿nr qft
r¿bi¿snLonnird¡ pr nLenF gr¡n rio p¡r¡ ll Drrnr Caladricl,tr qúc sc
d'ce qrc dcnüo rlc csc misfro inrru¡rcDtohr), un e\Fjoqr. apondc x
d. gx.zLi¡s(),15lg l
Jr¡ego
lr\os.uru\pEgunrxsdclcs rirLr-elimin¡lodoslosronne0tos 1l¡ldxmir
CrxnPa¡ (l scm.m,2 re.l
s. s.¡tírohliglio ¡ c¡r¡pNb¡ lx re¡arnhd¡. su lr¡ron¿h\ J rruo,c
deñ! ¡o\ cn 0ú. I-¿\rien. j- r¿r¡bi¿nFr rlr ie¡¡e¡escoqucsenrírtor
rr!¡!re i¡¡f.,\IFi¡ cúperdnlo. Yohc d..rdrdo cn.of¡¡d..
Mc gunrn l¡5 be\u¡s y los oro\ elnx. Derodcscontuiite lo trombrcs
O dro.lrl. \ dón$n l L e r ú ü l ¡ . a r u r a l ! / r.yr ¿ m b i¿ o ñ á i\ir p .¡ co to
1 !.d. r .' \, r .r J,,,r J d .tq r c,..,1
^¡J,
lx ! e\neces¡ro. Llcro c) ¡(o largo ¡ligico quc H¡ld¡r¡irmcrcealó¡n
1¿¡de Frrn S.l lo $li¡dfonrnre ) o.o¡ro p¡¡¡ \iaj[ lu los nís
J ^ . . ', i ,..1. ¡ .tr | 1 r ¡ .d ,!,f-
' ^l'r.'

AN TIC¡]DENTES E HtS |ORIA DEI, PERSO\AJE DTNERoY ReL-IPolNrcrAL


Nilel¡ctual: punbs deerperic¡.r!

Bonii Bon¡f. Bonii B.nit


por nirll* tDr objelo 6p€ciat Totaylipo
V o \ i m i € n r ñ ' \ 'l a n i . ü r {:
MM
\1\f
Mlt
MM
MM

BO
Contundenles

Afojanrzas
ProteúLiles rr0
lto

llM
MM
MM
ME
q¡bil¡d¡d€s de subÍe.tigio:

Ac€chtu/Es(ndüs -_t!

^bffceradún!
Desa.riutran¡ls
_ IlE

M|j
-ME
BO
Bon¡Iicacion€sDa¡! olras h¡biüdad6 r fi.bil¡d¡des sFunrt¡r¡¡s:
C¡{do Nucvossrados/
ldiom¡ N¡rrt I nivelldqtrirido D. a, to/ .i. PL
P€lor'ojos:Ruhitralr¡.d¿
Cérero/ed¡d:Varón/2t
\IL JJJI
R€nro:C¿naliz¡cnin
Condücta:T ¡quilo, litür PriDcn\¡uxilió\ ME
PersoDlid¡d: lrtulqtr
l!. md¡
]!IE
ME
C onoc.dcl osci el os Mtl
Caracl, V.lor Bonit Lisls d€ Niv.l Boniliecio¡es cspm¡¡tcs:
Fue¡z¡ 90 +10 ,o.tilcsios adqrirido 'lREsncia: +O
9ó +25 ntCahlliz¿ción: +t5
^lilidad
Conrnúcnín t6 +10
,TR
+20 TIt
Inteligcncir .¡4 +0 TR Enfe¡¡cdrd: +l t0
Irruición 90 +15 Ronil Defenstv¿(BD): +25 BD
92 +20 BO Sonilegiosdc B¡\e +0 BO
Ap¿ricncir 87 Pc¡aliza.rón
por cargx: PE

EeurPoyDlNnRo
Cultürá/R¡¿a:Dnnlcdii. BELEFLECA
BO \ ¡ llr 1r |l, \ f s FoR\ t \ t L, Bor ¡ r ¡ ( ¿ . , ú f e , p o r r n u t - L r a d o _ c ¿ f n í . r ^ r ¡ m _ p r u t € . i n n ,
Bnn¡f. Bnn¡f. Boxir'. Bonii Bonit Bonif. Boni¿ Boñ¡f. Bo¡r.
l\riv€lI Nitr¡ 2 \ir¡¡ 3 Nir€t¡ Niret 5 Nivel6 Nircl ? N¡rot8 \ir€19 ){irct r0
PDt6dctrxp*¡mcia 10.01)0 L| 0.000 I 30 000 I 50.01t)
Movi¡¡iéntot V¡niobra:
+:0
l0
t5 t5 l5 l5 t5 l5
ao ¿,1

+ 22 +ts +52
+l l +22 +2 3 +1 5
+32 + 33
+24 +::l +2.1 +15
+16

+¡ 5
+2 1 +25
+t2
Itabi¡¡dld$ d€ Subldugio:
¡,nbosc¡r I : 5 3
Are.ha/Ls.on,lerse t0
+21 +l l
+) +15
l)cs¡.ri\rtrrmpas + 12 +-r3

]e crru ms 25 25 25 25 25 25 :5 25 l5
l\r oblcix .t0 20 t0 20 20
Sorilegiosrlrigido\
20 2l) 20
l5 i5 t5 t5 t5 l5 l5 l5 l5
lloniff.{ciones par¡ olras hrbilid{des ! hlbitidades scendaÍss:

+50
+ 15
t5 +15 + 20 +2 5 +1 5 +10
.10 +1 5 +:0 +li +15

H¡toriade B¡¡elleo: Mi nrr¡E¡,lalbic.¡ sotiadccn: tkr,¿,¿r,¡!


Luu ltr \.ryi.itls .n esr.i¿|d l¡t h.rbrr\ t¿ Rtltun \oso\¡^rcn
' c .t' |- I,,, I o e t,.tr n r o . r ett,..¡
' ,. f.,\ , q ' ..0 .,
.,,nselo. lod¡!ix \ie¡ro.s.ül{)fríos cnanú) \eo u0¡ \e!rienrr.l fgo re ljscüo (+15 RL)t?,5 Lg l
Di.ido ¿ los rohnnr¡ DrDari rulqric¡ Lüo p.f tü or qúe f¡. i m¿ d
lrcntxr x cú¡lluicr r.ll. cu¿lqrjÍorco, pcro no c ¡lrar efrc 6 s.r
f,efr.! o nr enrferrai¡ ¡ trr h'rmbrc de Rohan. sc ¡rut¡ d! !r s{,¿!u
nn.do provo.¿'lo por unx.¡n.im lre cs.uúhécuando ljlu rrr tro cno. Itop¿s! clec!^ pc6o.xlcr
foda\irn. h. podidosrcudin¡. e\r \ens¡c,ón (irchyc b.r¿\..¡p¡ l crntuóf ] !¡¡ú pxft tr\ rm¡t
rD.nrrrryo. me rur¡ \ilj¡rj cn.s¡cci¿l por lal tiems lsrÉn.!. ft B.l:x en el cnfd lton dinero,ycs.¡ype¡enat)
!
J e r n f t o r l n h r ¡ r i s vix¡ .s r a n ¡ o e o p o e \ír co r ¡ o cr r ¡ o sx.R tresrr¿ 2 nt,9.rr.6 m..I m€ a0.5k!.)
zo. xhlndon¿ i¡ hogrr ¡n..rtul en ciltrcr o cikrcrj. en Du¡l¡af¡i
Nlmhilai lpuedcconlener l0l!.. t.s¿ I kg )
lqu,p¡Jo ú¡ic¡nrnl¿c.n un¡tlLcre trnz¡. Lr e\cudo. nn h¡cb¡ un li
r
brc d. pr¿cr\o! pcll.¡^ trr¡ cs.¡ibn. he s¿kltj en busc¡ ¡le r\e¡¡ras
Júeeodc ¡a'úar l0.l kg.J
!'gf!s r.Jordrrf l]spcf) 8!¡¡mc ür tugar cn larjc¿ h¡¡fiade ni l5 metrosdc.u¿¡h sup.riof ll lg )
p!.b],) 'l. Nli hÚ.unr Nlilm picdfr mi t¡¡j¡.1e\ro}' scgu)¡eluc ¡l)trr
eo¡lch\frolon!¡dr\ \ixjes. s ütlbr¡s njor¡arin sÚ.jÉ,6 I ibro dcFll€¡s pal.csrribn(0.5 (s )
Suriudrr,t Ln iixlnidúo.¿ñzorrc insolcmc.) me gur¡tanrrrcan
rpr.ho Nfj\heú¡aio\bnxros n,e c.n R¡.úncs de vi¡c (:l día\,: ke.)
!dÚ¡r hrhl,¡¡or. püro l$ d.nrás fú€blos.r.cn que soy dcm¡si¡do bnllr
ro$. t\cdc que l$ hodrh¡e\¡e l¡s..lrn¿s sc¡n nLnl\os pornrrúratcz¡.
pen)¡osot.s no lr¡osian nuróro0os trilr¡ ¡bunrdor como ¿s)s que
¡i.x¡ ltle rio cuxnll. les o:!oqúej¿Ac.

ANTFJCEDTNTES E HTSTORLA DEI, PEI{SONAJE DINERo Y T]QÜTr,()INICI,{L

22
BELEFLECA
N \!l ¡ I P f!.J !!1¡ !'nn':
'

NIorimie¡io Y lla¡io bra I


T'II\I
\¡Nt
\¡Nt
!t\r
\f\f

-15

l\'t11
lvlNl
l\i Nr

rI¡bilidad¡s dc s¡bie¡tusio:

,\l\rtr ..J'¡irrr! N]IL


L).rx.rir¡ xDrp¿s

t1E
!tL

Ronilicrcioncs nuru olrr\ h¿bilid¡d$ r h,bil¡d¡.|€s iecr.da.i¡s:


\ l

P¡lo/o;os:($u¡írúrrb 5
(;énera/edad:\ ¿rón/10 \I\I
Rtiro: Crfrli/xriór \IL
Conductá:Annnü.
P.60nal¡dad:tdrx0n¡l
Ilotivació¡r !!oc¿¡¡ i.! l\,tE
Alire¡m¡{r1o: lt. ign)n) N1L
Bonili.¡.ion¡s cst.ci¡l¡\:
+1 0 TR E\ci.Lt: +0

B o d , tD . 1 . r ) i L ¡r B D ) +L ( r
LIOSorlileeios d. Llaa. +0
P.ix r¡gr:
tl '/)!róf nrr

EQT IPO Y DINERO

2l
Cultü¡¿,/R¿za:
Hobbil(Atbol BOFFONORTUK
BONIFTCA(TIONESp()R NI! tr|- (Bon¡ficacions por ni,€l = (;rado + C{racreísr¡c¡ + prct€sió.)
Habilidad Bon¡t Bonit Ronif, B,nit sorit Bonil Bonit Bo[r. fionil., t]onir
\i!el I \ivet 2 Niret3 Niret¡ Nirel S Nivel6 NivclT \¡yct 8 \¡€t9 Niret t{l
Punl6 d€Exr¡r.icncia 10¡00 ,1o,ooo 50.000 70,(xn 9\1.000 l lo.tiru l:r0.lD0 ls0.01x)
i!{r00 ilooo
f lorünierto t MaD¡ob.!:
sr A/,r¡4r,, +50cnro¡losl$ niyctc\iar¿¡r: +0entodosl$niveLesrCr¿fr,¿n.&fc.r¿r: l0cnr(\loslostulcle\:
Cr¡d¿¿r¿lLr 90entodoslornivelcsiC,rda: - 105 en rodosIor nnele\.

3 2 +2)
11 3ll
l9
+52

,13 12 :lu
1:
+92
+1 1

+ ll +25
H¡bilidadesdé Subl€rfusio:
Embo\c¿r I : 3 456 t3910
+21 +3,1 +.11 +.13 +55 +5¡l +61 +61 +1I +r5
^.c.l,nr/¡Usco¡d.s.
Abtu.cr¡dlr¿s +17 +29 +.¡l +51 +60 +6.1 +63 +12 +?ó +30
Deqcdm|^ +D +t') +:l:l +,15 +57 +61 +ó8
116 +12 +t6

25 25 25 25 -25 :5 25 25 25
-25
25 25 25 -25 t5 25 25 25 :5
soÍrlcgn^di¡igidos -25
+15 + 15 + 15 +1 5 +1 5 +l i +1 5 +1 5 +1 5 +t5
Bonili@cion s pa¡a otru! fi.bil¡dades J t¡abjtjd¿dcss€cüho,¡r¡s:
Perccpcnin +28 +16 r-1¡ +52 +ó() +68 +73 +?B +83 +88
Desarollolí:ico 11 52 5B 61 69 t.1 80 Ur, 91 96
Purt)s dePod.r I 2 3 4 5 ó ? 1l q tl]
+t5 +.15 +15 +50 +50 +55 +55 +60 +60 +65
F.la lL,a r 25 +5 +5 +5 +1 0 +t 0 +l l ] +t 5 +t5
Con$sioncs +li +15 +45 +.15 +50 +50 +i5 +5! +ó0 +60
Prnndrus Auxilios 25 25 25 +5 +5 +5 +t0 +10 +15
Cord cl.'í¡ 25 25 +5 +5 +5 +t 0 +1 0 +1 0 +1 5 +t5
Ma¡a l0 l0 30 :lO rO 30 0 +5 +t0 +t5
Hn rüfr¡ de Bolf u\ of t ut : v ' , r L r t r . t ¡ \ , ,t ,"q,. ,a /.....r.-.f^ro
d . lr line !d e lo sTút de a) db¡ n. n.I ni t io,Br lf o l. uk ,f J ¿ r , \ o , ú ñ p,\nlú.¡nt,t,,1r3¡ r t , r t e . _ 2 0 8 - l t k g : 3 5 : l l - l 7 k e .i
d e'n inia dre rs um c lia. Ddj, , ! enbabi¿px r t r lt x do . j u n r j ¡ t o s M o n r r r u eósO :l S z t i ! . i s r j : 2 1 : ] ( ) t t ¡_
r \o L J. n¿o. ¿ . , , c er
'J , , h( | ' rf4
e, ( . o. , . . , r , 1p1J . . . . , , o , n p . . l " ', 9 : 1 . ,
r.,Jl. e dro oo.
\oú ",. t h , , o. , . , . . J e.t , t , , .0.. iedr. ' .r.
^ b ¡ i r '0
gu{¿ nrucho.xplitrar. Dicc. qtrclerenosci nue\troiftc¡orún h$:¿' k ¡ml')t h^r} lJp \ \inar'in\ \Ji'Jpft¡l¡srnü\)
d .s.o ¡orvi¡iar . Es . ieno. c Dc s De. ir ¡ enlaiam ! de t o s N oAndu,tk Ú r n s r e . n h k 'n " t r o - \ ! \¡) n¿lenúD:
o ¡ i.' L .¡ L , r J,t¿ tu I, v.!,..d. .ne.
| i.l''.':Jt .l\o r ¡-oA l J ' r'Ú ¿\"rrr'd' ¿ )
' ' a n Des¡divaf Tr¡ntl "J"\
(0.2 kg
No e(ov s.suodep;qué r¡erui¡ircxsr crco que rue poquc )
'¡u- las adilnürz¡s quc debí¡
¡rc Amrn ¡¡uro cn.orh¡ ta razór que hrbr Mortut:(pulJrllnrctrer5k!..pdr0.5t!.r
.o s,,"e 0",,, .,. ....,;,."-,".'0i "..'
. r....LJ ,' ,J ,e J,....,b .r r .- c. J. ...0.,1 ."
' ,iji. ó,r,,,.J. ,.1.,.,"..,i oi r.
.g ' ifl.r ¡ l"r d ...n r.1r,,rt..
' ' ,.o ' O.:^p
1 , ,a , p r . ..,m r , .L r t, ,. . ,1 ., n" \ i ._? J,,
- f¡,nJ O..t:
.t¿ t.1¿t. t¡urur¿hrn,qN sort,¡. c-. r,., 1r ,J,uu,..trg.¡ -
B ?N 1 1 ..1 .^ rn a h a t.¿ n i u tu \tu ra . !ul \xrun Iro.¡¡¡tul i ¡tei (e\pc.,xti verruhuto¡ix)
H J - r o r o o . l.1 e .L F / .. , ¡ | , ,. e,Ji .,q,
riaitu De\},ér dc rodo levoel ' ú ' ,fr¡on¡bre ' ,f
den rnl
Nota: Si, qrc l. t.r¿ B.fr,.o¿¿ utu¿? trs ti¿¿t¿\..nú¿n¿ ?ir.
tli¿¡ unn,1¡L?qn¡¿. nit¿lI I atu.t¿ú.i¡jn qn¿ s¿ dt titnr.i.run¿r
t¿ r¡!¿rt t.d dtujr¿d r qu. olu ¡uni ¿t tltsurat ¡luc sorr?¿ ras
sriju
)¡.s rttn4¿n d¿t l¿i)n. Mitndkan f.fa¿t.n ?ntaúd¡1¡s por Mil
¡ú1húñrúr, tlra¿¿ ü)! t!ifant.s
a\í {luc allá \o}. h¿.ia Gúdor. dondc Boft l.uk g¡nó p.rdió úna
}
v¡z t)dr !¡ toru¡¡ F.speroqu. ¡or eLcanriJ¡rme e
doscltos r u'¡bién.spen)e!irar ¡¡r^der¡erad¡ble\ tobosdc l¡\monra

It HtsroRI^DEr, pERsoNAJE
ANTECIDENTFjS DINDRoy trerirpo lxrcrar,

21
eüft ur¡/Raza:HobbitlAlbo) BOFFONOBTUK
P uoo.\P .J

Bon¡t llo¡it Bonil Bonil


porrirel* Frobjeio sp€¡al Total/Ijpo
Morimi€nio J Nlaniobr¿:
Sirr!'nr!dur¡ MM
CLeÍi, MN1
Ckroendtr¡e.i¡o NIM
Cotx d. mall¡ MM
MM
E¡bilidadd d€ ¡rnas:
De flo BO
Conrúnlie¡les uo
,crro¡adizas
Proyectilcs
Anna\ de ¿sta BO
Habilidades sénemles:
T¡epar IúM
M.nhr M\'l
Nad¡i v],1
Ra\te¡r \1E
H{bilid{des de srbl€rrlgio:
F¡rboscar PE
Accchxr,€\cou¡ere .PL
r\bfu.ctu,ira\ ,ME
!"'"1n11!!r" +1 0 NfE

NIE
Usrohjeo NIL
Sodil¿gn^dnignk\

Grado Nüe!6 gradoJ Pe¡úepcn')n ML


Idioma ¡-ir€l I niv€l adqtrirido D*¡r¡ll.li\icr +5 Pu
Pelo/ojos: c6¡¡dMr¡,r¡ Punros dc PodÍ PE
C¡ne¡o/ed¡d: varón/r I MIlI
R.ino: Crnrliz¿ción Ev¡lúr Ntl]
Condüctr: De\cuiJ¡io Contofi.i.s iÍF ml
Pimeros arxilios ME
Iotiradón: Curiosid¡d Corlele¡í¡ IIE
\'fa¡¡ M¡l
car{d. v,1.. B..i¡. istas de N¡vcl Bonilic!.ionN espe{irlcs:
FuerT! 56 20 rriilegios ¡dqüi.¡do TR E:rncü +50 fla
Agililtrd 100 +:10 I TRc¿¡ahzx.ni: +2{r TR
C.¡iún.'ói 92 +25 'llt Veneno +i5 TR
lñcliecn.r¡ 69 r1) TR Enlemedi¡: +.1() lR
I¡ruicnnr 18 +5 BoiLt.Drl¡.siva(BD) +.10 RI)
Prcscn.i¡ .19 5 5 8() Sofil.eiosd. Ba\e: +0 BO
AJ)aricNLa 6l Pemliz¡ciónporca¡ex: PL

DeurPoY DhrRo Noras


DWALIN
B()NITIC^CIONI'S P()R NII'EL 1B.¡irica.¡ones por nil€l = crado + c aracrerísúc¡ + tretesión)
lron¡f. Bonit Bon¡f. Bonif. Boril Botrif. Uon¡f. Bon¡t Bonit t]o.¡f.
Niv€l I N¡v.l2 \ir€¡ ¡ Nir€t 4 Niréts Nivct6 Nircl7 N¡yet8 \'ir€t t Nir€t l0
Púnha d.Ixp{i€ncia 10.(X)0 90,000 I 10.000 ll0.0m 1i0.000
liolimicnto t Maniobra:
+1 5
.t5 5 5
20 20 20 211 2A 20 t0 20 20
+ t0
3i ,l 20

+29 +32
+ 51 +82 +85
f2 +1 2 +15
+ 12 + 11 +1 5 +2 1 +1 7
+1 8

+21 +29 +15

r2 tl t0
+ ll + 12 +20 +26 +11
H¡hil¡d¡dcs d€ Subl€rfog¡.:
Lnrbos.i¡ 15 u5 25 25 -25 25 :5 ¡
Accchtu/Es..nlie¡se +2 + 17
+21
Dsxdir¡r0np6 +l?

L..rrun¿\ 20 20 20 2u 20 20 20 2rl 20
UM¡objet^ 20 t0 20 .!0 20 20 20 l0 2A t0
Sorileliortli'Lg,¡]o\ 2A 20 20 t0 t0 20 20 :0
Bunili(acinne. prrrotr¿\h.brlid.de. h!bilid¡dp\*cund!ri{.:
+ ll

I 6 8
+ 15
Co¡rc. del¡s Cncvas +10 +1 5 +20 +20 +25 +25
+20 +20 +2i +25
2A 20 +1 0 +1 0
+20 +25

Hktoria d. Dl{lin: Soy Dwxlin. hijo dc Drúin: verlo dct Nan P¿rorrr¿?r30,7kilos(rn u,(lr¡l¿: I1,7 kA.)
\¡uúni. rl Vrlle de los EDanos'-rstonrli¡o en la v.rienle orienr¿ldc P!rulirkiar torcdtg¿: O:ll )2 kg. l0:2:l l0 k! i . 15: 3 1 .10tg :
la\ M.manas Cre.í r Li y cn 1$ J.inxr de l¿s.oli.as de cer 2 0 i4 1 5 0 t 9 . : 4 0 : 5 1 6 0 t g
.xn¡ liuDe¡i¡dor. ^znlcs. N{¡ ll.gLé x l¿miliiuizaf.oi L)s eldiut tos dúncdrin '¡
.u¡rdr k).lrví¡ er¡ iovc¡, ! t.¡ L) rafro no sicnto ningún pElurcro por
csasnobl¿sfux\ Por elconrano.l(i úni.oluc sicmo¡aci! tos oros I Escud0(+:5 RI) (7,5kr.)
t¡olhqrco.snniaüienle ¡cecha¡ por DilieÉnar¡l.s un ¡rolún¡o odio
\'f" e . . o n ' ..,o l, ú n F d F ".' .r .'
(+l0 ¿ l¡s tu a¡las¡i. Ahrn Cer&l¡tr¿s I' Dcsac¡vxr T¡anrpat (41.,:k!. )
.o.. J 1 í ' i .v ¡ tr .. r L P,r o ' ¿ .' r ¡ rú.o,fd
"
ñ.ro dc inlitu,!. Búin. me pidióquc ' lc acomplnar¡
cn dú e\pedicio¡cs M a z a ( +l JB o ) ( l . 5 l s )
hrci¿ L¡r Colirxs d. Hicro. le ¿coDpa¡ó.omo e\plofador. Ét r¡e re Rop¡sy cli.ros pe¡v)naie\
r . ¡ , F n \ ó . o n u D p €o d .o tu tr L n o sc¡ a o s.ü ¿ \o sco nrndos.nr€l o: lrncluJebot¡s,cap¡ycinrúrt' y vairupu¡ lasamDsJ
.omc'cra cs. po¡ no nenclonar sú senpfe ¿gr¡dxblecomp¡rira Bohx tn el cinrolcondinc¡o.lcsc¡! pddemrl):
Bd,,. . . lJ .J' ,JL .o .r ' ¡ - d ' .+ tJ,p o r r :.rJ1 3 h . 7n c ( 0 . 5( 9 . )
7 m o . . 1 r n p ,m
I'gd
ies enel Bosgn. Ndgtu.cerc! ¡el scnd.tuqÉ l)s elfos ll¡¡rxn et C¡niuo 2:,5 kg..1^-g 1,5(g )
Nloch¡la:lpúedeooDtene¡
lic l,)r EfaDos Porlot¡nb le debo l¿ rid¡. S:. ¿úrbrrgo,¿horaól h¡qúe
d¡do tLllido debi{to¿ !¡¡cs.tuamúaque ¡rro.on rn Eruru dc úolls ¡c
l¡s.olin¡s.r l,^ Pi¡atur Ffios.y nrc pidn')queledcro\idtueLt¡vorjc 30 meto\ (Gcucrd¡$pcro¡ (l lS)
rüpe.¡ndo.l mxrillo que per¡ióen l¡ otir€gr Se irara dc ún $¡rooro
nritji.o d¿ $ l¡xrle. !¡ narrlli e\temrin¡dordc drxgone!luc coi¡€nd
cl.spiriru d¿ \L\ !f.eññs. Bíú.¡ec que se.rcucnúa €n atgunagua¡i Rlcn,nesdevi¿¡e(l scnraM.? ks )
d¡ de Irolls..r.¡ J€ Rhud¿rr. Sólo cs¡.tu qúe ¡o sc hayx Feiii{lo o 10
h¡yln cambiado M^ acru¡ler vi¿jesnr.llNan xconplettu crani\n rr,
|cro ¡Lcde que espcr.'.ro nenpo hafa pos¿erla llerz¿ t lxs ¡¡úú
.rcs ic.cs{na\I]!i¡ llerüa.¡bo L lxren.Ln l¡ actualidxd.vi¿¡ocnbus
crdel pod.r,l¡ r\perienc ! l l¡sh¡r¡J¡ientrs que¡cccsno.

E Ht s t 0Rt \ DFL l|l1k s. r N \ J E DINERoY EeurPoINrcI^L


^ \'rfcEDE NTFS

26
DWALIN
\,.'L.,J P r,,-. -.,

Bon¡I. Bonit Bonif. Bon¡i.


pornivel¡ Dorobi€lo cspceill Tot¡l/Tipo
l\forin¡enlo I llf¡niob¡a:
tli\f
Mt\'f
Cueroendurc.ido M\I
Cohdernrllx \l\1
Cor¡/r \1\'l

Con¡,ndent.s

añtrdwr\
P'rlc.rilrs

MM
NINI
N'Il\t

llabil¡dadesde sübt..li|gio:

Acech¡r/!rcondcrsc PI
N]L
Düsr.tva¡hmtrs tltL.

t\fE
U$obietos -\lL
SorliLesn¡dirig os
(;r¡do ¡iuer6 gdilov Bonilicacion$p¡ra otrashahil¡dld$ r h¡b¡lidadess{mdan¡s:
ld¡oma Nirel I DiY€ladqtr¡r¡do Perleplió¡ IlLi
Pelo'/ojo!: Nesohrr ok. DcsrnoLl¡) lísi.o
(;énerd€dad: Vartt.ll Pumn dc Prd.,
Re¡no: Caraliza.ión \'lE
Condtrct!: $bio,5iLlncioso Con.c.de rr Cue s JIl,\tJt
Didorkir
\loiñación: \'lar.¡i¡lisrr Pr¡uos]\uxiLios ME
fbí¿¡e¡r Nt¡
C¡.acl. V¿lo. Bonil: Nir€l Bonificf ionesesp€ciales:
Ii'.rz¡ 96 +:0 lll Es.ooi¿: +15 TR
{-¡ilid¡¡ q0 +s TRcrnrliTlción +5 R
(¡n{iiL.n')n 5ó +15 2) TRVci¿no: +25 TR
frrligcncir ll +i lRLhtc¡¡c.¡d: +25 TR
lñrición 92 +5 Bo¡ii.l)elensi!¡ rtsD): +i +:5 tsL)
.11 5 5) BO Sorilegü: deBa\e: +0 IIO
\pr¡cncir 7l P.nalrzxciónpor.a,g¡ PE

EeurroYDrNERo NorÁs
CultüÉ,¡Rs,¡:ELlasilvana LÓTHINIEL
BONTFICACTONESPOR NMtL (Bon¡l¡c¡c¡onespo. ¡nal = C¡ado + Caracreri{¡c¡ + Prore!¡ón)
Bonil Bonit Bo¡it Bonit Bonit Bonit Bonit Bon¡[ Bonit Bonit
N¡vell Nn€12 ¡i¡ye¡3 \ir€l4 Nir€15 Nire¡ 6 Nivel? NielS N¡rcl9 Nilclto
Punlor d! Elpc.i€ncia 10.{)00 ¡10,001) 130,000 150,1100
Movimiento v ltaniobr¡:
+10
-t0 20 2tl 20 20 20 20 ,20 2n :0
l5
Co¡xzr Il5 85 85 85
H¡bilid¡dcs dc ArnEs:
+51
21 22 -2ll t5
2,1 22 2l ll
4 2 I +0 +2
^r't '/¡!
P,.)c.hlcs +.11 +8 3
21 22 20 l1 l5

+22 +2J +25 + 27 +1 8 +29

+22 +3.t +52


Htbilid¡dcs de Strbtertüsio:
Limbos.¡r -25 I 23 1l
AccclrdEs.oid€^e +11
+12 +50 +1 1
?l1!r:gio,' +|7 .:!
L¡.rrünxs +20 +20 +20 +20 +20 +2 0 +10
+1 5 +1 5
Sofileeiosdni¡iJos 5 5 5 5 5 5
Bonifi(acion€s
pan 016 h¡bilidad* r hab¡lidad€s
s{o¡dar¡¡s.
Pc¡ceFión +31 +8 ¡
2l 12
P u D b s d . P o d .r 2 I 6 R t0 t2 :0
Aúrcbrcra 5 +25
+15 +35 + 55
+ll0 +25 +:10
+ 15 +20 +25 +:5
+35 +,10 +40 +.15 +60
Mlir¡ +5

Hisioria d€ l-ólh¡ri.l: Co¡ro r¡i nomhre iD{iic¡. aúo Ls ltore\ l '¿ r ¿ ! r ¿ l : 3 , 5 t i l ( A t r i , , r ¿ ¡ ¡ ¿ 75 . 5 l e . )


Sic¡Dr hc dirlrur!¡o entf los florido\ c¡npos¡tucrod€¿n ¡ri boloos¡ Penal¡.a.ión p.t..ry¿: O:l, 1 lg : 10:8 12(g i. l5i l3 ll k! I 20: 8
¡eranr{rl Ih,min¡n nri csp;ilL } ¡re hacc¡.x.rxr A\íqr.cadaprinra 2 2 k g : 3 0 2 l l 0 k ! . i . 1 5 3 l , 1 0 1 9 . ¡ 0 . 1 1 5 0 k C .ió 0 :5 1ó 0 k!.
!ek. desd. quc rcr8o úso de razón. nc d€dico ¿ cani|¡r sigúicndoLn
crfcuiio ¿n ()mo al Rcino Bos.ov) del luc p¡oc¡d. ve alejo de Arcoconpuesto{0,5kg )
B.\qúe!ede. h¿sl¡ llcCtu x lr\ {tri l!sdct Laeo I_arg.,las colinas fildc
tu\ de l¡s Mo.rañtu G¡ne\ y cl V¡ll. ddl Anrluin, sicnpr¿ cuidand. de C¡f.al (20¡echlt (2 [gi
los floiccic.tcs hrfes que ilumi¡acl rn. Mi p¿drc. !¿,r,oJUJ
an¡gum€nre.on'¡i8o. crscñlnrlo¡re las corunrbEs^rónin¡. de un c\plor¡dor. D x g r l {) . 2 k e . , s i s e c ¡ r p u ñ ¡ . o d l ¡ r u n o i T q u i e d¿,
Abor¿ !ólocaDi¡o.or i hern¿n¿Calmnrel actuaúomoun e\oudo,sólo.onú¡ losatrqu€scúerpo¡ cuerpo:
Fl¡ño p¡s¡do dcs.ub¡i un h€ho r.rible: rlgo o ¿leui.i dsaba ef\e +2 5 D D )
ncna o l.nrr¡rerte l¿s ¡orcs d. Rhor¡nion. Dc.idide\cúb¡ir qur¿¡ ü¡ Rot¡! J_efeclosp.ron¡lcs
elculpab e y dctcncrsusrrrixe\ |l¿ncs, y tu €quiÉ pam vi¡je h¿ci¡rt linctLleborrs,c¿p¿v ci¡rüó. y rxnu pm L! !rmlt
s,r ¿ ¡¡vós dcl borqü¿.SiIenb¿!o. ¡nt€s{leque pudi.r¡txrhr.¡n t¡ Bohx.n ¿l onr, aco¡dinera.lcscal, pcdcrtrrlJ:
d,. n,¿ llevó rme el rct ólli.o.que ne explicó.Dál ¿r¡ t¡ verd¡dcramdg 3 nib.I nrú.6¡re (0.5ts.)
n i r u d ¡ e l p eliE¡ cn ciló d i\ú ld itr r cd clle r ir a c¡ b o ct pl anqueh$i r 'lp.9
t¿zido. Mi padrchahló¡ oontinua.iór \ibrt uD¡ p€ión ltrrndL Otvi¡lé. Nrorral: (tu¿deronre¡er5 ¡ig, pcs¡0,5k! )
Cu¡ido:€ rtlicrh¿ sobr .ualqurer bde \cgcral. Fodia curlr .ualq¡icr 3 metrosdc .u.¡d¡ (0.7tg )
n,¡L'tue n,Iirera l¿ plailx
Ahor¡ vqocnbus.xdees¡ lelcndxfuinedicnú. qu. sc d'úe es u¡ ra
raconDbJo¡ l,)s renredioshc¡bxlc\ Nfi rúsquedapncdc taEoerer¡r¿ lucgodc g¿dzrirs(0.2t9 )
ñx.,nútil. nerc noDcr.IDrr Pue¡c.luc lo: denris r¡econloc¡ci ú\ Prn ¡elC¡n¡ro (l s¡mana,0.5
rs)
titid!. ingenua,pc,o!o me rrc de n oFñnmol den i¡.i la\ clLMs
perdidas No tÉrc¡do¡¿ñaf I n¡d¡ ni! fadic, sxtlo x quienes.sténdr
pucfo\¡d¡úara los indr[nn)r. eDespccúl ami\ flid¡s planrxs
No ileroi¡0.hocquip. Si¡ embareo.n,i pldre nc c¡rtog! u¡,L:qo
¿rco dc !,¡r crlnL¡ ] un¡ da.!¡ úr¡gicr como d.tidsa ADb¿s ¡rc pro
p¡¡úonrn !s+uridad f'licienre coDo para !i¿rxftr¿nquil¡

ANTECEDENIES
ri HTSToRIADrL PERsot!^,,tt DL\IRo r EeurPoINtcI,\L

28
Culturu,/Raza:
Elti nlvrn! LOTHINIEL
\.1.!" J ¡ Pnr ^,1... n.F '

Bonit Ba¡¡t Bonit Bonitl


I llabilidrd Dornilel* por objeio 6pai¡l t¡ra/r'ipo
llorimiento I trlaniabrr:

)"it (iLe¡oendurc.i¡l)
MM
MII
. J,'?-i Il_\1
vtl
c-rL \f\f

BO
BO

tso

t\fM
IúM
-\1\,1
\ft-
II¡lÍlidad€s de tuDtcrfugio:

\.. , T vr.. r
\l - ., J"' ME
D- ., \IE
' 'f '

Nl!

Soi¡l¿gr^,ti¡igidos

(;r¡do Nueic g.rdov f.,.¿púi¡n VE


fdioma Nnd t nirrladqu¡r¡do Desarollo li\ico +5 pE
P€lo'/ojos:Rrh r¡rnoh¡rls Pufbs dc Pder pE
(;éncrrt.dad: H.¡,brt20
NINl
P,nk¡^lurilios ML
CoDdúrt¡: Anin¡d¡
Pcrlon.lidad:¡r ib Jeh ¡i{uir Medit¡.ióo I,lE
tf otiladón: 1tr| ¡rd úrrgl To.xr I l]¡uta \lL
\'lañr
-\,tu
C"*"r. r'¡r* nr.if l,¡slas de \il€l llonilic¿doms€lp¡ciules:
Frcra 4l +0 sortileg¡o! ¿dqui¡jdo TR Ese¡ci¿: +t5 ilt
90 +20 l) Vias d. rp¿nur¿ IRc¡nxli7lción +10 TR
^gLlid¡i
Conritu.ni 78 +5 TI{ vc¡¡n.: +15 TR
InLeligencix 95 +15 TR Enler¡cdtut +t05 TR
l¡fuición 79 +10 Bonil:Delensir¡lBD): +20 +15 Bl)
Ptr*.(ix 87 +i0 s) RO Sorrilegio!¡e8asc.+0 RO
Ap¡ricd.'x 9,1 Pen¿liz¡c,óip.r c¡Aa: pE

Eetrtpoy DtN¡tRo NoTAs

2r)
GALADHIL
BONTFI(TACIONES
--i;-.li PoRNn'EL (Bonifiesc¡onesPornit€l = (i'ado + Ca'acieríslic'
+ Prot6ión)
llnn¡t
tú¡r Bor¡t Bor¡t. Bonif Botrit Born Bon¡f Bmif:
Ñ ¡.e r: N i re l f N i rel 4 N i vel s N i rel 6 \i rel 7 N i ré18 N i vel 9 N ir alli)
Ñ ;i i
70.000 ll0 ¡rL)ll rr¡if 5r '.tn 0
t'utrlo! de tDcricncia 10,000 20,qL
llorim¡crlo t [f¡niolra: +15
+¡5 +1 5 +1 5
30
5 +5 +5 +5 +5
+ 15 +1 5
l0 l0 +0
60

+2 +1 2

ll I
+ 17 + 21
+51

+ 21 +1.1
+26 +82

H¿lril¡dadc! de strbt.¡-füg¡o: t5
25 25 25 t5 25 25 -25
A..ch!r¡E:.ond.rs¿ +12 +15
15 +20
Ab¡rc€ñ¡dur¿r +25
+10 +20 +25
De ! Í r i f a f t n p ¡ s

+5
+1 0
t5 L5 l5 li l5
l5 l5 t5 -t5
Bo¡iffc¡ciones pa¡a otns hab¡lid.d€s J l¡dbilidades *curd'rirs:
Pc,.eDcnñ +22 +2e +16 .11
Desrndlofilico 55 61 67 ll
'19 8
Prn(¡ de l'lrlcr I 2 l 5
Acrobúia 15 t5 I5 t5 l5 +i 5 + 15
cdro.. dc l¡s.ue!!\ +25 +25 +:5 +25 +15
coru¡r )0 20 +1 0
1i t5 + 15 +1 5 +1 5
(0¡1 .10 í¿ 25 2t
Cono..de Lo:.tr'los 20 +10

Hisrori¡ de Gal,¿hil: D.rd¿qne L.n!tus. de ¡i¡i. h¿ {'to !¡ honrbrc ¡¿sr rrdl: lú,5lilos (r¡r¡ u,.r¡l¿ 11,5kg )
v rxn' t\noti.¿.ión pt.dri.: \t O 5A tg : -5: 51 tO k! i l0: 61 ?0 kg'i
rlú.i,Ao! rc*rudo Il. irere\¡n l'tr ¡x¡\ c\F¿¡¿so mpdc.ts
hi¿Dlrs scñ¡les $filcs. 16 .oknts liios ) LÁ obrxs d. ¡ne ir¿rcrnes Rospet'
ir ntuJc¡¡!ión.el ho¡.i r_lxs pxs¡i¿s herc!. Am¡dua de 0.o endrrc.id.
(J'
\r.i¿ ¿n r\nh.d¡', en Br Rtr ¡ionr, qtr¡ eií ¡itad¡ ¿r Rú¡¡l¡n E s.ndo ¡+15 B D )(7.5kt.1
_Rood l Ert !lr¿,.. hijo elm€nordc l.s hiio: v¡fone\ J.l¡ (:rv dÚ
)_ Ar.o oomt¡cro ¡1.t kg.)
C¡lbom Ifi p¿dt, H¡ldr¿hil.r mi ¡rad'¿.Alm.ni n'¿c 'rron.or rr ü) 's
q_ \n l Yelm. de cuútu ( 5 !LPcrcep.ntr)
"n
i.r... .. r'- E \p¡d¿ ¿nth¡ (+15 B Ol l ,5l g )
"
Cü¡do ntr.rn tiD,iLirÍ rio.bLig¡¡¡. rb¡ ou l'r eDpbE.nh h¡'cnd¡ 2 .rcai 120iecba\ .¡d¡ uno) (r,5 [g)
Llosliioi n,iÍrrde, jo p¡séLrn¡ld Fned.lú.drl.¡¡rrndo, poñen¡r)m¡l
fu\!Dc¡.¡idoiüturmipdto Alnismo ¡'¡Dr¡., nt ib¡ ¡¿|rrud' Frr
Rr¡xs I elcctos pe¡v'r¿lcs
:í¡;¡ ¡l s¿ni.n, dc ui(í,.c¡lrdri ün NILrúru JclNoiteqtr¿ciDúkrbt
linclul€ bor¡s, tqJx J-cirnLútr v \rna p¡r¡ [\ ¡n¡¿s]
mr.ünprñía!úe¡¡t L|rbil^ Lxn¡rsd.linen Bols¿ en.l.inñ (.on drneb. !csc! v ¡cder¡aLl:
S | .nb¡rs.. lo\ t.orr.c rienros 1m¡.8 nrb.I mc, s rn¿(0,5 [g)
rM h¡ l¡ de dtrnLcd!,osermrcs mxú ¡ ni rrÑt v rcNfti ¡ mi hc¡nrM
Elernj dtrüm! un¡ cll'dxno.hr¿!rer¡no PasxdoAhoft qu'¿nrrr'! x rx\ Nfoúilt: (predc co¡rener 22.5 kg.P.sx 1.5 kg l
.L.nr¡s c.¡.:os v Le\x\!si¡os rDr.¡ ¡ü lle\rr ¡ t¡b! ii"3Lnrplt! l]'x ¿r ¡r
(s L¡p¡J¡Roir' I ltcs l0 c¡Di d€ .u.rd! :utci¡r ¡l k!.)
¡n. LnronúxÉrLl.nicr..Yfeü'!.¡ú¡rCmclil
ic rie¡d¿
Édr n'¡s ú d¿ mis ¿fcenr6 ! el t¡nbolo d¿ lrrnrisu¡ t
Grlbur delOloR.lo Sor úi hn¿¡ rmig! de Lo\.lf!! r_d¿ k^nttlirno\, ) S¿úod. dornú (2.5 lg.)
un r.trilr ¿ m.r, 30 prr 1." l.hos y l$ ¡ntrlend'nlr
l- utr¡. r, r l' \r ú ' nn' R¡.rones Jr vi¡ e (i s¡aDr.7 kg )
' . ' :' l ¡ , tr u tr l ¡
'
¡- ,.., , .
'.,
r ml¡ ¿¡Dun¡¡úm quebrill: cor u¡.\pl3trdd'lo*¡¡ ü¡ndonrfr¿r ro'-
k.b coD¡ls,n' reieDod¡iLtro

ANIEc¡iDE¡'TEsE HfsroRIA DDLPERSoN^Jrl DINF:Ro \ EQlllPo f\lct\l

30
( ullur¿/R.za: DtrrLltr n

Ni\clrctu¡l: Ptrrr)s deerpcricr.jr

Bo¡ill Bonit l].nif. Ronif,


porn¡vel+ por objcto €sp¡ci¡l Tol{l/IiDo

tt¡t
r\1Nl
l\il\r
Iritri
Iu\f

BO

!tNt
NINl
t\Jt\r

Eabi¡idndes d( !¡bteft gio;


Fmb.\.¡r pE
Ar¿.hrr/l]s.oiJúr.c pL
l\ll]
D!\¡.rilrr¡r¡rr¡s tlft
ri"r,llr*r"t
-lgl* \|
I;Jrrob[1o¡ \fl
',.; -
Rotrilic¡cjone\ p¡ra oirr! h!bilidades j h¡üitidrd€s secmdari¡s:
r¿rceD.ror
P¿rceD.iór 5 NfF.
NfF. l
Dc\rr¡) |. t(i.o +5 p¡
lllkg Pf.(xJe Pod.l PL
t\fF\i!
cofd d. n\ cu¿\r\
+ l /1 0 ' (irúr¡ ItL

rh¡hiLiJrilrletrxbxi., t\tt.
a.nle.ri¡ t!lF:
aotroc ¡e lo<.,r1,). \lE
Nnel BonificacioiÉ! r\p(iales:

ll Via s d .l n i^ ir ¡ ie fn i
.li Nl¡n.r¡s dc INrtrftlez¿ :]
l) Do r i¡ r i,) ¡ . lr s S.id a +15
.1rVi.\tl¿L\itrtr¿l.za 8. B o t r i ¡D
: . f q x i \ ! r B r r : +1 0 +2 5 BD
5 ) \' i¡ !JfL Su F r t.i. l t. ll(l Strrle!irxd. Bric +O
P.n¡li4cnin l¡r.xrg¡:

EQLIP(, Y DI\IRo \oIAs


( ulrura/R.¿{: ll nrhk Ll.l," I o\q trs SKUTILLA
R()NI¡ICACIONESPOR N lvul, (Iloniñc{cion.spor nit€l = Crudo + Caracteíslica+ Ptulsión)
Bonit Ronil. llonif, Bonif. Bonif Boril Bonif. Bor¡t'. Bonit
Niv c ll N¡ y el2 \ivcl3 ¡-iv€j4 Nit€l5 Nirel6 Nird? NirelS N ¡r cl 9 \ir€l l0
(r)0 q0.00rl 1 1 0 ,0 0 0Ii 0 .0 0 0
d. Erp€rimia 10,000 ,1111
Puntos t0,0{J0
1!)f!
l0 1t0000

Nlorimierlo l [flniolra:
SnrA¡¡rlur +lll +2t +25 +: 5 +1 5 +15 +:5 +2i
+1 5 +15 +1 5
Cu¡i{rcndurccid. l5 l5 l5 t5 li 5 t5 15 15
Co r¡dc m r lr l5 .15 l5 15
50 50 50 50 50

+2 1 +2 J +25 +17
C.n rún der l. ¡ + 17 +25 +ll
A d osn ra¡ ¡ s + 11
+21 + 19
^roj¡diz¿s
Protc.ri e" +)1
Ama\ d c x { ¡ + l? +15 +:7 +¡ +l l +.rr *rl
¡u¡nán¡cs <;"u".u1".'
'fFn¡r +58 +32 +1 0 6 +l l l +lL ó + lll
Nfi,nr +18 + 21 +ll
Nadrr +23 +)9
R¡('caf +t6 +ll

Hab¡lidad€s
dc Sublcíug¡o:
Ehb.s.¡r 25 25 25 l5 2t 25 25 l5
cecn¿lFnon'lcs. +21 +66 +10 +71
+1 5 +20 +20 +2i +25
-t5
+25 +15 +io +10

Lc¿rrúi¡s 15 :5 :5 :t 25 25 :5 25
ll{rob jctos !j 15 15 15 Lt l5 l5 l5 l5 !5
Sod ilcs$ ¡ n8ldo\ l0 ¡0 l0 llr li) t0
Ilonili.a cionc! p¡.¡ olras habilid ¡ dcs I h¡b¡l nbdes \strrdar¡a s:
Peroepcnin +11 +29 +16 +.1J
f)¿r¡rrollo lilco 31 3l
Púnrxd¡Podcr I l 6
Ac,oba.ia
c.io.. d. [x rfn¡rl¿\ +]5 +25 +52
Prinerai ¡Lrilios 25 + t0 +20 +:5
|or¿jer +25 +50
Cofft drlr\ pl¡n¡¡t +25 + 15 +51
( d $ . d .lo !ü ie l,\ l5 t5 +1 5 +1 5 +25

HiloriadeSkulill¡: Creo ¿. .1 antreñ Eti¡n de l,^honrbn: d.lnor Pt\t ttrl: 11till (in rtu.lLLLd 1|{ )
t 9n¿ rcza D 4 ¡n\ o p. hlt tr ¡/r¿ r.¿n n.jt" Dt no cse ¡i P¿x¿l¡.d.iónp.r | ¿4r : I 0 ll kg : 5: L322 kg i l0: 2l :10kC
"ú lol
.ho, ¡ri puen.. l(\ hodbr.s dc los bovlúer dc Rht\xdion. h¡brí¿ lrert 1 5 : 3 ¡ . 1 0 1 9 :2 0 : . 1 1 5 0 [ s . :2 5 : 5 1ú 0 l i g . i ¡ 0:6 1 ]0 k!;
.idoh¡üe ticnrto S.nios po.o! en núr¡¿b. i- t¡iirpo.o taEmo\ ¡rulhr"
(+15tsD)
Nfi m¡dr, SLud¿s$in¡h.r,ü t¡io ¡l nundo t¡ienrru\ eúba tn ¡¡d!
l+ 10BOt ll.5 kg )
^'¡r¡du¡¿¡e.u¿rt,
B¡ión
dcsdcBuhr \\ idu h[r hogar en ]¡ ciüuli dc lt^ honbrcs dc ltr bos
"u e ,.,,
c . .i
.af.a (10fle.hr¡ i2k3.)
üiorx quc quLcnn¡.c ef ei cr nr. !'!irá dcl c!Dino. trrtc. :.' qrc
e\üd. r\unque f. nr€gurai Loscxü¿nleto\ Ly n)cro\' ¡tri \ nn)\
I n¡).
lop¿\ ) üli'.tospe$.nrl8:
rultnixn, benr\¡¿olú LikiDos¡ñ.\!irjr¡lit ld (in.lutc boras.úplj'.inturó¡ r_\rnr¡¡¡'¡ l¡s a'¡ü\r
'nn.hos
nd ptui.olc aleo R !n!f,,.
N. h¡ú¿ nr.bo ticnpo \ i¿jé lrJ¡ Bols¡cn el0i¡t) (.on dine¡o,lerta y lcdcln¡l):
'er¡
vni¿ en Ln llc¡ ¡Nlo d r¡r l' ¿loe{c dc lx Enscnad¡Lste Su ftnibiJ¡11 : n p , . 1 m h , 3ñ . . I n e ( 0 , 5k g )
Borrat¿r. I .raimos lun!,s rprc.d,crdo las exúñrs.o{ur¡br.! r. Li
- V o J o F r ' J t I Ír , rl \, t', Jtr. .i ., Ilochil¿: (nue¡erodrcncr
llrlg..PL\¡ | k! )
' .r J
\'li ri¡le lcrb¡ d dcsll¡cia. AL Llegf ¡l hog¡r bos.¡so dc üonJJr
lo único q!¡ !i l¡c huDo. I)eslvtidoii. hx{a lx b¿se¡el ¡¡cho,.bLc l5 r¡eúosd. cue ¿ruprntr I1,5k!.)
r)brr rl quc d.sc¡n\al.l l1ü1.,nc üopecé cof e c l,ird nnú,]¡do de
tu ¿nrieo Jllbiaotr\ si!¡osdc luch! \idenla. y ¡lgr¡os d. cllos inlii Jucgodeg irs (0,1kg.)
.xb¡n que |rnutrrd. Bon¡.er y su\ dos hi¡s h¡bixn sido lle\ado: tod
los!r¡crrlcs. Lxshcid!s y l¡s huollasm¡ d¡cron q,e un¡ banll¡dcu C¡r¡ ¡¡¡ tl sü¡¡¡¡.2 rg.J
!trAor.s .|cnl¡les h¡bir¡utad. a r¡i.or¡p¡lrNL¿) escl!!'/adoa su l¿
'| . ,e ' .Í' .Jd r ' + ú i u 1

Anor¿rid¡) ha.,acl sur. er¡tuñrd. ¡¡ baróo ni!i.o, en d;...,ón


r |r\ úofas d. Cond.r. e\I]cr¡i¡lo cn..otu¡rel r¿\i ) de ]')\ ¿\. ivFix\

ANTTJCDDI\TES F: HIST'ORTADXL I'ERSOI\AJE DTNERoI EetIrPo l\rct \t,


Cultur/Raza: H.nrú¡ d.11^bo\qn.s SKUTILLA
r\úfo: decrp.rien.i¡

trIortnitnio J Nluniobrr:
t!{\t
\f\f
!tlt
N1Nl
IrJt\l

BO

Trcpr. \t\t
i\INI
NII\f
ME
x,r,iriaJ, 4" ."r'r. t"gi-
Enbor¿r P¡
,\.rc¿r¡i!.oriler:c PI
Atrtur€rrrdurtu
Der¡.¡v¡rlfti¡p¡s \fF

ML
Lsrroh¡ros
sonil.gn\ diri!nll)s -\1L

Bonilicacione! p¡ra olrrs l¡abit ¡dcs i bahilid¡des secunaa¡nsl


(;r¡do Nneiorg¡{dov Pcr.t.ió¡ N IL
ldnñ¿ \ivel I nivetadqui'ido Deslrtullof(r.0 +i PF.
Prlo/oj0s: Ruhio/r.rd.: Pun(\ dr Rnlel P!
Cénero/¡dud:Vtuú'/19
Nllri
Re¡.o: CrtralrTa.r')n Cono. de los mir¡rl.t
(1'ndücta:Re€Nado Irif.
\fE
Pe¡son¿lid{d:R..lL\ivo
\'l¡
llotirarión: !ir¡\ JQ\iri' (onú delxs fl¡nr¡s Nl!

C{racl. V{lor Brni¿ l-¡stasde Niret B.¡ilic¡dones esp(i atesI


so¡lilegios adquirido TRls.nri¡: +f)
]\litidat 95 +15 l) Do in io d cla s S¿ n d ¿ \ TR C¡nal,lacnnr: +10
Corifucnin 90 + l1l 2) vias d.lx So]trfr.r.
Llt
lfelilcnUr 5.1 0 :l) Ví¡s d.l\ftiinieúo 7 TR
Inrúi.ió n 91 + 10 .1)V¡nctu\ d. t¡ Nrh¡leza 10. B oni l D cJcns¡¡ 1B D ): +l j ¡s
.16 BD
Prcscncia 0 BO Sonilcg0s ¡e llhd: +ú
A parrn c'r 5l Pcmli/rüión Nr c¿rgal

EeUrPotDrNERo

J]
(ldlurt/Raz¡: Dorüinxdm WIDONU
BONIÍICACION|jS POR N Iv FIL (llonificaciones Do. ¡ir¡l = Cr¡do + C!.!úrístic! + Prohsiór)
Bori¿ Bonit Bonit Bonit Bonit Bonit Bor¡r. BoD¡r. Bonil, Bonil,
Nirel1 Nivcl2 Nivcl3 Nirrl '¡ Nilels Nivel6 NirelT Nircl8 \it¡l t \ilcl l0
tun¡s dc E¡Fricnciu 10.000 20,000 llr,000 .11r,000 50.000 r0.ocfl
noini€nio r nhniobra:
t¡, d¡,rdd!r¡: +r0en iodosk\ni!eLesjOr¿,dr+0entodoslos D\r.1.\tau.ra .n¿tra. nta: 0en t)!irslor i'rcl.si
C,tr ¿ ,¿/r,, 65rn rdo\ l$ mncle:.a,turr S0ennan\b\nncles

+ 12
+ ll +ll + 15 + ¡l
l8 ll lú l5 L2
+rl +21 +21 +25 +23 +29

+ 12 .11 +1 5
-]'
+22 +ll +23
+ lL + l:
+21 i1 +25
+ :l i.2 *r1 +25 *16 +21 +18
H¡b¡lid¿desde SuDleft Aio:
timbos.¡, 25 25 25 25 25 25 ,15 2i
Acech¿tbscondese +16 +2 1 +25
Abrirre. ufu\ 9 +1 7 +213
D.s¿cfrx¡t¡n'Fs +6 +l +8 +l L +1 2

L.c, runas +2i +22 +12.


UrarobFlos 21 +1 5 + 21 +1 2
Sorrile8nndnienl^ I 6 2 I
Bonili(¡doDe\p!ru otnr hubilidadesr h{bilidad€ssecmdanas:
+)) +30 +.12
tl 11
Pu¡tosdcPod.r 2 ll
Bo fJa $nil ¡ e r r s e + l
l5 +1 5
lj!¡lLr¡f l0 +1 5 +15
Diplo¡¿cir 15 + 15
l0

(h¡bilidadJ.'\rrr) +:10 +i2 +53


C.do.idrcnto I L' +20 +1 5 +2 5
Conlc¡niefñ n'l" +:0 +2 5
aonocn¡ienri n" l' l0 +2 5
c0do.id!¡nb i .l' l0 +1 5 +25

I l i s l o r iá d e lvid o n u : \o r l¡ i \.r ..lb u .r r n,oL o.l A rnnnrúcs¡r + EIDI dcbe elesn (o ¡L'i¡rluc cl julrdofcli ¡)cr¡iro lr¡bi j(l¡de! ile
t r\t er:.7ode en$nr¡r trf 0rÍ lur nadf.T¿doiu t.do.n¡,.mos tar¡.lpuson¿lic (Cd¡trItur l¡ descriFióf,te \L ¡r,r)
ürisu¡lqu. yo.r ni pxrlrt $¡!!o rrnhién AntesdequenrrÉr enlr\
lorncr!¡r! ¡!trA dcl sra. Mü lru,or.rl \1ü¡c lo¡ lon.ls . ncrn\r
. sit]'emni Jnd.. r¡.\pcr¡ d. tri tuer P rv n ¿1: 11ki l asl s¡r rbn|l :1k,:.)
l'.Mlt:dt nnt ],.r.r¡.qa: 0: l) l lg : l0: 3 ll l!.i l5: ll l7 k!.i
\ ¡ ! i r c ,e .ictr lir iu tlr d d e Ri¡ v.r l s.tr í¡ d L r0rr'¡opu.no(tr'fo 25: l l t l 2Lg : 3j : 2:r :r0 kg i 55: Jl .10k!
it¡ \ ru¡d. ¡ercr de h coDl Efr r ¿nrt el'i. ( or efte t eLnJ d¿ Rhni l
r m.trúo \r lf.oro.c ron cl lon,bro !l. h EtrcrLcij¡rl¡deEfdoi SL btrlli A¡coconrptrr{o (1.5 lg.)
i . s o f F n .e sfftr tr e ¡ d o lr .r tr tr m m { \cu ktr ' ¡ sdrcrcnl c!;!túi l u!¡,¿r c¡r.¡j 1l0i.ch¡t r: ke.)
el qtre¡¡r unr simFle!relL¡ r h nru¿¡nr pJ.íx sgfiftrrem.nr¡^ec.¡ LJ¡g¡ 10.51i3, \iseempuñ¡rof |r r¡rno tquierJr xclúr .o o nn
1nbu\orrcftr qN llf\r!¡o.cn$(lc úrxr¿rr.¡¿ilc¡rnl$ y hrbrrn!tros Lan e\.D¡o ólo contr rlrque\ cu.¡tt ¡.úc,t.l+l5llD)
Len,e ¡ñ{nnh xrr tr aquel r nb ¿fre r¡
pidrnur. I'o¡ lr !(h. n'. düliüú r ror.1ü¡.oi mn ¡nigo¡ ]-,¡. grnx I nmando d. sotncgios +1. I kg.l
br ¡l!'n'tli,'.,. (rrnl.cif. or¿rcoi n,i ¡rllr .i.uf¡dr. Ili p¡lrc. qr ú! ^r¡! r_.l¡.tos pcAo¡¿le\
Rop¡s
pntr.LonrdoDrirrn¡me trtr¡.cor n€tu rLmL (inoh,te bo¡rs, crl,r ] cintúrin y \xnú llr¡ hs ¡ asl
m.nL.. J.rnLni !úr Ic\ift [ rnt¡ qr. r Ini.¡x.i 4uelrrs ¡1 ¿!. sr s lIc Bolsre¡ ¿l únúo (coi¡nnio.!.sc¡_v pcdún¡l):
l0 úp.ll nrb. I mc, 2 me 10,5[g.]
qniroúi,¡Í. FI¡ ri¡¡¡ .,rrnro d! rr ¡,i\trir f¡trtr'.t.\\iqr.m.hi.cln!f Uorra¡: lf!.d..ont'n.r 5 k!.. pcs¡0,5 kg )

\o hi.c trr.ho Li.r'po !oro.ir rr jorctr .nr.tnrxrlorp¡,c¿d¿nLe Jt h lir Juego¡e gxn/ú¡s (0.21S l
n d c C r,ú Su r tr ' r r c c¡ , _ H,o f ¡ ú ' a ! d n ul unl o: i l !ünó \c.cr J
.s s¡r enbfs.. ér d-qD,¿!ió,qretrri rr
mrnr..ll¡únlosr u bfoch. Jr.obfc r zrtuu¡ quc mi mrdf¿ r¡¿ hrbix rt.sl
Ga¡ pd i l s.nan¡.I k!.)
l¿¡loF!.o ¡1.\l¡'¡s ¡c oir¡.niici!, M...r¡i tr¿i.i!¡rdr. r ¿c.idi so-sunrl
,i¡,rx t'or e.. Dr dedi¡rxh búsqu¿dx]

A ¡ , r TFr ' FDFNTES


F Ht \ ToRt . \ nF, t ,P F R S o N ^ J E Dr\ERo Y EQUTPoINrcr,\L
Cútür¡/Rr,¡. DüriD¡¡lxd wtDoNu
Pur!'s de expcfici.i¡:

Bonit Roni¿ Bonit Bonil


pornivel+ p.roDjeto esp€ciatTotlt/Tipo
Ilo ñicnto I ll¡niobra:
l sra,ni rl u¡¡ MM
Irfttf
MM

\'r\l
Eabilidrdcsd€.r'¡as.
De lilo Bo
BO
BO
Arqadr/¿\ tsC)
Fo. ¡ S"
EO
Eabilid¡dcsgcne.ales:
Trep¿r MM
IIII
V\'l
Rsrcar j.
_
E¡bilidads dc sublerfügio:
Er¡bosc¡r pE
pE
^rerhxrLs.odJerse IIL
r)e$úi\rrmp¿s
_lyE
Hrbilid¡de! másic.s:
I-ecrrunas ME
rirobieros NtE
S.rileSn$düilidos BO
Bonili.aciond os.a oiras halt Iidrd esy habi tid¡dcs stcünd. nas:
-\1¡l
+: smrido
NIE
Crado Nuer6g¡¡dov
ldi.mr Nirfl I nn€la.lquirido
P¿lo/ojos:r6c¡o¡i rlnv¡
(;én€ro/ed¡d: Henbrt26
Silvr¡o 3 +L/,¡.,9. (hahiL ¿¡ d.
L.iluxNegr¿ 2 +l/2..I' (ono.nni€nb u'11
^rcr -Vb
\fF.
P€6onul¡d¡d: ñnÁtxr r + v 1" ,6 Cono.imLeñL, n':' \fE
}|otjt¿ciór: !irl ¡¡ ¡tLfa D u ¡.I I + tl ' ,s' conocir¡i.nt,n' l* ME
R o rn ri c o | + l /5..10' j:1..iljl1tl' N4f
C"","t. r'"r". ¡..¡r r,,i,,¿" Nt'.r iloni li cadon€s €speci¡les:
I uciza 5:l +5 s.rtilqios ¡dquirido
Agrl'd¡d 95 +15 l) Cantn)ne\deCoorol_ I'
Confilución 82 +5 2)conü d€ k s Obj.ros +5
lJtcl,gencia ¡)6 +15 l)Co¡irold.l Sonid. l" +5 Ttr
Iúnn_ntr .12 0 4) Ví x \ dc laLis . d. , r 6 Bor,l DcfeNira(BD): +15 +15
Plcarrix g0 +10 5 I En¡lreciDienro ¡nrro tsOSorLldgn¡¡ deBxsc:
AFrien.i¿ 97 6t Víxsde APefun 9. Pen¿lizx.ntitorc¡re¡ PD

EerirPoy 1)I\[Ro Nor¡s

t5
Cültur¡/Raza:Llio ¡oklo LOLINDIR
po¡ r¡r€l = G¡adú+Ctracr¿¡ísties+P'ol€sión)
BONIFTC^CIONESPORNML (Bor¡licaciotrcs
Bonit BoniL Bonif. Bonit BohiL Bonill Bonit Borii
\ir€l I Nirel2 NirelS Nivel,¡ Nivels N¡vel6 l'{ircl7 Nitcl8

Putrlos dc ¡irperi€n.ia 10,000 20,1J(t1 30,01)11 '10.000 50,000 70,000 90,000 r 10,000 l:r0.(xfr 150.000
Ilorimienlo y V¡n¡obra:
.5n¡¿mdrxz+20 tarctuüdúecú|.: '10.¡ todosos¡nel.si
todo\l,): nilclcsian¿r¡r 25 e¡ !)do\ lú n1\.1es:
(?¡dl¿,r/l¡r: 40en nrloslos niv.lcsiC./rrr, 3j ¿r rodoslos¡rle¿s

+1 0 +l l +1 2 +1 3 +1 4 +1 5
21 23 22 2\ 20 l9 13 t7 t6 15
+20 +21 +2J +18 +3,1 +15
-5 ,1 l l - l +0
+35 +41 +42 +18 +.¡9 +55
12 2l 20 t9 13 t7 ró '1 5

+ 21 +22 +21 +2i +2Ó +21 +211 +19 +10


+1 9 +2 0 +2 1 +21 +23 +2.¡ +25
+29 +.10 +r1 +12 +31 +3.¡ +15
+2 9 +1 0 +i l +12 +l:1 +3.r +35

H¡l¡¡lidad€s de SubtÚfüg¡o:
25 25 -25 25 25 -25 25 25 25 15
A.cch¡/Lscon,lesd +.1t +66 +12 +7ll +84 +9ll
Abfir cen rduras +2ó +28 +31 +]2 +31 +34 +35
Desr.hvr¡t¡npas +l? +1 6 +1 1 +1 8 +1 9 +2 0

I-ce¡¡ún¡s +16
thxr oblclos
sorlilegio: dnilidos 9 5 "2
aonific¡ciones D.ra otras h¡bil¡dad€s y lrtbilid{dts seurd¡r¡as:
Percepcim +70
'lt 11
De\roll.lisico 27 3l
Puitos d. Poder 2 1l l.] 18 20
BO par¿vntil d. basc +l +2

-5 +25 +25 +35 +35


+25
+50
+ 15
+5 +35 +50 +55
O¡¡roria +5 +5 +35
co¡cimie¡t' r" l" +25
Conocimierton' l' +25 +25
Conocnmcnton'3* +25 +25 +1 5 +¡0
conocimien!,¡' 4* 5 +:15 +15

+: El DJ dcbc elegn O dqa¡ que eliLg¡d.r cl!¡) cuato ltabildades ¡re


Histori¡ de Lól¡Ddi.: Aunquenr.ítr Mrthlond,Lindo¡, cr€.i cn
Lóden.Allil$ noldorsouI¡,{.\¿n núncro,pd¡ eso¡o le inPora a mi con..,¡ricDtos pfa€l f)csonaje rcon lrar l¿ desdp.ión de l¿ r,a)
p&Ift. Taurnil til es u¡ bnenamigo dc Ltlebom
\1. g ,.'.. , J - . " d nD. r I h . -'
'. n i . J p.\.rrr.... r\,o.
niúsicaMi! tfiñdros cftdios". se r ' .adrdor
¡n m la hdmcia n¡L,l¡) lnd¿ p.,,,iá,,,,.i.i,i,"i ootx!..5:i llrg.i l0 13 Irks.i
pe rolh orxh. . o¡ r c ¡ z odo¡ elr u¡ t ilr t as r ic as üa d l c r o ¡ e s o ¡ ¡ L e s L r e r o si.rl-ul n
¡ : : i . . . , t O . : ¡ ¡ , r *0 . . _ : 5 t L 1 0 k r . r - l l ] : 1 15 0 kg .:
lenJn$:.Losn,ido$r petumclódicos homb¡e\bturosnc rir inan ts il ts ol rOrc.. 55 7l uoks.
Po '.r'. lr ' - J ' l . ' o, e' p. J il inh' . ¡ e r n . . k - '¿ "ói"-
vósde]rs \'romañas '
Nubl¡das hrda Du¡fcuan.Erudiéen utuzonaa- A¡c¡ lúlo(1,5 kr )
morac.r un sabjodunle¡liino.Lceo ll¿nradoBrcn.AL¡qncnc cNeió carcai(20nechas)(2(s )
mu.lns.osassobrecl idnr¡a dc su pueblo.\u\ l¿fc.d¡s y su músic¡. Arm&lun d€.ucroendurecido (&igic¡, s€lldla cono una.anÁol¡
Bronno p ió nr¡l¡ x cambio.Sin enbrgo. nc¡.ionó u¡! ¡autr de la nom'rl y no iúe¡lie¡¿.oi cl l¿n¿¡ni¿rtodc somlegra)
.luchabi! oídohablar.un inlrLnsnb ll¡Inadoel Sono¡¡Ljo de l¡s Ba{li lsun¿ndode$rilceios + l. 2 lg )
Monrñ¿\". se tr.rab¿¡eun intorantc objetode h r'rdicñr dunlcnd' Dnga(0,5ke.)
n¡qu.lcshabi¿snb ar¿bat.doha.ial{go liempo.Dcsdccntonces de Rop¿sy elect¡ pcso¡¡les
.idi!u. ¡Lsúndiala...o¡ü.ria y \e lr d¿volvcti¡. (in.lúy. bot¡s,cat. c'nturón] uirapxfa lassnat
Bolsxc¡ el cinb (condi¡ero. ' vescxj pcdern¡l):
1 n p , I r ¡ b , 8 m c , 7D e ( 0 . 5k g )
Morrat (pueddcontcncr5 lg.. r€ra 0,5kg )
s¡co dedoñn ( l.s ks.)
lueeodcganzúas 10.2ks )

Pandelclmiro(l nes, 2 rs )

ANTLCEDEATFS E HTS 'ORTADDL PF.RSI'\4JE DTNDRoY EeuPo INICIAL

36
Cultür¡/Riz¡: Elfo noldo LOLINDIL
\'1.,.'.l ,...,f¡ r

Boril Bonit
Habilidad pornir€l+¡orobjei¡) espfti¡l Total/Iipo
rll-i.rt.r" ¡ nr".i.rr-,
Sin ¡nn¡dü¡ N1I,]
Ck¡r tliNt
Cucn, ¿n{ture.ido M\I
t ota dc D¡llr \l\1
lru¡
Dc til,)
Con¡úidrnre\ BO

Arol¿drzxs
Pn)v¿fjiles

'liepxf
NIN,I
Nf{,nr¡f r\,1N1
Na!i t\ft\,I
"*IL rt
llabil¡d¡desdo strbtertugioi
PL
Acechiu/1s..¡deÁe

illll]ll ¡nr!
^brirúer¿duús \11
Irerrrn¡s
tJ\aroblctos
Sodrl¿gn)sdirieios BO
Bon¡fir{cions prn ol¡{s ia bi lid¡des J h! bilidades secün.lari ¡s:
Pdreelr.ión ME

+l súm¡f¡o
Cr¡do Nmlor gr¡rlov \fE
Idiom¡ \ire¡ I n¡r€l adqdrido \'lr
Pelo/ojos:Ncsro/srj\es Pümcros¡ú\,1n,\ t\1t,
C¡n€ro/cd.d: Vrnii/l l
NIE
(londult¡: Orgulloso r\¡lun!,.o .l +l/l',6" Dipknn¿cil N'IL
Dn ia .l 2 + l/2',1' Or¿rori¡
Iotir¡ción: .\tft nl{r rer Il.ü d a i.o I + l/l'.8' C.nocnnñr. i" I I
L .s¡ lh ig 2 + ) A,9' Q)¡oci¡rie¡ro n 2r l\1E
L r r g u ¡ Ne g r r t + l/5,,10" Cono.nnicnk, n'l1
a.omrirdfr d 1+
C¡rad- valor Boni¿ Ni!.1
l\crz¿ l7 0 Bonific¡cioDes estñu¡ts:
Alili¡¿d 57 + 15 lr c.no. ilc Objeros TREsenci¿: +.10
Con {ilu ció n 6l + l0 2t (l¡n.nin€rdeControl f
Id€ligenrir 95 +20 :lt llLNút.s l' TR
IituL.Lón 7') +10 .1)ConroldclS.rirl. 5' +l l 0
Pr.naRr 97 +10 5) Crino.nni.nto B . n i l D c t c r s n r( B D l : +1 5 I]D
Ap¡¡en.ia 100 6) vír\ de k\ Sonilelios B O S o n i l e g ods cB a s r
7 r vi¡s ü l¡ Ese¡úi¿ P.nal,zacnilro,cffg¿

EeuPoYDrNERo NoTAs

l?
Cdtura/Rua: Lllu nl\.Í'o LAMALAS
BONIFICACIO\DS POR \TVTL (Bonificacioncspor niYel = C¡¡do + C{¡{crc¡ísliG + trutcljón)
H¡b¡l¡dod B.niÍ Bonil Bonit Ronil Boril Bor¡L Bor¡f. Bo.¡f.
\ir!l I Nirel2 Nivcl3 \ir€l6 Nirél? NivelS N¡vel9 Niv€l l0
Prúos d€ Erper¡enci¿ 10.(XX) 20 000 10,000 I t0.0(x) ¡30.001) t50.1xx
lloviñieito r Dl¡rioDr¡.
Si, ¿¡,r¡¿trr +20.n ro¡losl$ ni!clc\: ax¿r,r +0en knn\ k)s fiv¿le\rC!.f. ¿,r!f..i/¿, ll)enbdoslünilelcs:
antul¿ r¿lrr'65 c¡ lodoslos mv.l¡si C,¡¿:¿r 80 en t'.los li\ni\clcs

+5
t5 25 25 25 25 25 25 25
25 25 25 25 25 25 2i 25 2-<
l5 t5 LJ l5 l5 t5 t5 l5 l5 l5
+25 +25 +15 +25 +25 +15 +15 +25
25 :5 -:5 25 25 25 25 25 25

+20 +20 +20


+20 +20 +20 +20
+25 +25 +25 +25 +15 +25 +25 +25
5 5 5
H¿bilid¡dr! dc Subtcrt'sio:
25 25 25 .25 25 25 :5 t5 t5
A...h¡r/Es.oidrr¿ +30
5 5 5

Ie¡rLru\ +.12 +5 1 +12 +92


U{r objdos +12 + 19
SorilceiosdnienLos +21
Bonilicacion€s para atr¿s h ahilid¡des y h aü ¡l ¡d ldcs sccund! rius;
Percep.rón +:li
l1 22 23 ll 50 55

BOpansotril d.basc +2 +,1 +6 +8


P'inEoatr\ili,is +25 + 25 +35
+25

llistoriade Lamal.s: \rcicoi.l iombft deI !r¡rl¿\. rijodeCelrhn : El DJ.lehc elesn (o dejxr que cljusrdorclijx) un¡ hxb,lili¡d de..r.-
d. Ar¡dhrynd. las L*ncixs dcl Rcy Elli.o.l€ Bo\quelerlte cl G¡ande úirn¿it\ prtu ¿l ¡.sodai¿ (Crisuh¡r l¡ .l.s.ri¡¡,ón d¿ su ruxt.
F.rudié siguiefdo l¿5ensena¡z¡s¡el nago avar ,\¡dtrdrn, ! licgu¿ r s.r
ha{rn¡e.ulr)curnd. kllaLí1efa nn¡}-iovcn Dcsen.i¡danrafc, t¡¡rbró¡
llceuó ¡ sÍbaradrc idtiadqu'lo Yo languideci¡ entF lo\ ¿¡rpln,s bor
P¿r, ¿¡,li 10.5kilú irn¿u,'r¿l:.15 tg.)
qucs J-las oo.lcs .rrcllxdas quc rarb.xúrilrban r ¡ris henm¡os P ¿ r d l i . t l k nN
L t . dr y ! : 0 0 1 k ! . i l 0 3 ¡ 2 l i g i l 5: l l 1 7kg i
A\ique abto¡.né ni!esudios t dccidi ar,cidcr nns ar.s cit. drs
: 0 1 8 2 2 1 ! . i 3 0 2 3 l 0 k r . : 1 5 l 1 4 0 k s . r a 0 :1 15 0 kg l
hernano: d¿ rurqk vivim en Ls fre\.¡s riel¡s boscosiscD.l Dorle
Vx$ú d¡ra¡t larios úos. dcrd¿ lx¡ lf(nfxñrs Nubl¿¡ls h¡{¡ L! Coli Arc. co¡rfue{o ( 1,5kg.)
| . ' . l e l l r r o ..le - ' i¡ d ..tr t, o d .r h rrJ, J d'r Car.¡J(20 ll..hr\) (2 lg.)
Sin ¿r¡hrrgo. ¡eclerEnre¡reel rey ólilco sclra cans¡dod¡ m¡ viarcs
v r t€sr de 1€ncrbuena\ inl€¡cio¡er nre h¡ ord.¡adoquc ruelvx ¡.a- coll¿rGUD¡rdod. soril.rios +1,0.1(s )
s¡. \lcha ordc.adoqúc ll.!. trr pxqueleselLdo h¡n¿ rCoredeRohlf Rl,prsyelecbs |trr rle\
e,l.lr . ..,n L e p e Ju .' i .lr ,.,l' . .¡ . , ' .:-n.,, . ( n i . l ú ] ¿ b . r x s . ¡ l [ ! . i n r ü n j i r v ¡ n '¡ ¡ ¡ r ¡ l A a r ni a s)
un \úbdiloal]re.ildo A l,]¡rejüiene r¡zóD ' '
Bols¡cn ¡l cnro(.on dituao,ycs.¡ t lrdcdral):
5 mp,.1nrb,5 mc..l r¡e (0,5lg.)
Nlor¡¡l: (pucdcco¡r.¡er 5 k!.. pcsa0.5 k! l

J u e g o dg
e¡ ¡ / ú (02tg)

Pan¡elc¿nino (l me!.I ks.)

ANTECED¡JNIdS |' HTS:T'ORIADEI, PFJRSI)NAJE DTNERo


Y EeurPoI\rcrAr,

3ri
Culturd/Rtu: E lo silvano LAMALAS
Púr!^ ¡le e\tefiencir:

Bon¡l. Bo¡if Bonit Bonit


tlabil¡dad por nivel* po¡ objeto €{Fci¡l Tolul/Iipo
Iloliñ¡ento y M¡niobra:
Si¡ arúradtr¡¿ NfNf
Cuo MM
Clercendurc.ido MM
C.lx de ¡r! la NlNrl
MM

I> filo BO
Contr,ndentes BO
llc)
Aiml¡di/^
Pro_v..rilcs
-tso BO
BO

Tret¡r IVIM
M\'l
-
W
Ii¡fear \fE
Pelc'/ojos. Ró o¡jüiqr¡6
H,bilidad€s de subtertügiol
Emb¡sc¡r PE
Conduct{: Rescrv¡da A.cchlr/FrcoDdÚsc Pf,
P.Ao.¡l¡d¡d: Arnme direrión Abrr.rraduras Nlti
D.-11tl1l!r! MFl
-
Caract. V¡l.r Boril: I-¡st!! dc Nirel I-eerrun¡s ME
I ncrzx ll 0 sorti¡€gim ¡dqu¡r¡do liar iüj€kN Ni!
Aeilidad 52 +10 l) Pucdr.súbli¡r S.ril€gn)\dni8idos tso
Con{irucntn ¡ó 0 2) Donl¡io Lspirnual Iloniffcdcion€s p¿ra atm halilidads y hubil¡d¡d6 seondarias:
Inreligcncir 98 +20 l) Ley dela Luz Pc¡ceILión
.1)Manode LaFienci¿ .Mt
I ui.iói 92 +15 l)csaroUolísi.o +5 PF
!rcsc¡ci¡ 76 +10 5) Ilúsnr,¡s 3' Punrosdc Pod.r +2 lrmando PE
Apanenci¡ 86 6) Ley dcl Agna Primen,sruxi¡ior Mll
l) Virs deAnenur¡ Cono.n¡i¿nn) n' l r rlh
3) Cambx)Vi[l
9) Lcy dcl Fucgo Bo fic¿c¡.ncscspe.iales:
l0) Vi¡s de10sSoúilceros 'lREscn.i¡i +20
1l) I _e]dellt iet o m a . , / , . 'o n
L2)l-¿l lie l]Tiem 8' T R\ r e r , . TR
ll) Pc lc . p. dc laEs ¿n c i ¿ 8' - P T 'l ; n " ,
lJ) Vi¡s dc l¡Uscn.i¡ 9 üonID..i \ frDr: 0
15)Ley del Viento ln BO\oa. t' o. B, BO
16)E llecim,en()Fisiúo I¡I PíJ - p o . . r ,-

EQUIPO! DTNERO NoTAs

39
cnuura/R¡z¿: Dú¡¿daf M|RWEN
B()T"IFICACIO\ESPOR \IVEL (Boniffcadon.spor nivel= crado + C¡r¿cr€¡i(¡r¡ + Profos¡ón)
Habil¡d¡d Bonit Boril Bonit llo¡¡t Ronit Bonit Bonit lron Bonit Bonit
Nivel I Nivel2 Nivel3 Nivel¡ \iv€¡ 5 \ircl6 Niv€l? NivelS N¡rel9 N¡ret tt)
Puntosde Erpcricnci¡ l0.0ll0 150,000
jvoriñicnto y \laniobr¡:
jJtd,trdlrr,, +15e¡lodoslos tuvclc\ic¡(frr iloentodosl0:¡rvcl.\:c!¿rr.d!)..¡d.r l5enrodoslosnir.l.rj
(o¡. ¡1¿r¡dll¿ i5.n r ,^ k,\ ¡irelesirn¡d:d U0ef rodoslos oiv.lcs

+1 5 +1 5 + 15 + 15
20 20 20 20 20 20
+r 0
l5 l5 15 15 l5 l5 15 t5 It
+ 15 +1 5 +¡ 5 + 15
+10 *11
. 15 +1 5 +1 5 +1 5 +1 5
+r0 + 10
+ 15 +15 +1 5
5 +25 +2 5 +15 +:i +2i
1ll +25 +25
IIábilidades de strbrertirgio.
Embo$¿r 25 t5 t5 .t5 25 -25
A.eúhar/E!c!¡¡er. +10 +1 0 + t0
5 5 5 5 5
^biú.ctu,iúr¿\
Des¿ctilarlxinp¡: l0 .20 20 .10 t0 2rl 2tl
:0 20
t!
I-eern,n¿s +ll +8 1
Usrrobjekn +17 +5 2
Sorilclios¡inigiJor +18 +.12
l¡o¡ilicacio.eBp¡¡¡ otrash¿bilidad€{! h¡bilid{dess{rDd.r¡¡s:
+ 15 +25 +5 0 +5 5
Desurollof¡ico .l? 1l .13 51 70
Pünt(\ de ¡o¡er 2 1 6 t2 20
BO ¡ara ntrtil de b¡se +l +4 +6 +1 0 +1 2
tivalutu 5 +25 +25 +25 +25
rtir¡e¡osd¡xilios 5 +15 +25
s!ñJr\ 5 5 +25 +25 +25 +15
C o n o c i m i .n ú i' lf +25 +10
5 +25 +10 +15 + 50
Clnocimi!.ro n I 5 +25 +]0 +35
Cordcn¡ienron'.11 5 5 5 +25 +1 5 +50 +55
C.nocimienbD'51 ,5 5 ,5 5 +25 +10

Histo¡ia d€ Nlirs€n: Mc llaúrú Mí|sen, l¡ Donc.ll¡F.njol¿d?', y¡ ' LlDJdcbc.l¿gnfo¡lejarqueel jue¿do¡ella)ci¡coh¡b¡idad¿\d€r.


qld nxcíhrjo h lu? (G un¡ lci¡a.¡.anlada se rrar.ba dc la ¡€splxnrl€ n.cinxenrospa¡act p.son¡jc. rcoi¡ulrr L delcripción
deñ mza).
crcnrccrnc¡alda que rdo¡nlba el anillo dc r¡i mld¡e Miricn. cl m^mo
¡r' io luc orgullosanr ¿ llevaron mjibuela y la ¡bkL de m ¿büel¿.
Curndo me hice m¡yoi, apre.di qLe Ljoya.la Mncaldn. y elrnilkr, Ptv total: 1,5 tjlas ls¡n hot¿l: 2.5 l.¿.1
cl Corlaiqr. truce¡i¿n de la xDtigua Nútr'enor. Fueron rcsc¡radrs lor P ¿ r o l i . ¿ t n i n p o ] . a r y a : 0 : aki ! i - 5 3 l 2 k g : l 0 : l 3 l l kg l
Nliriphcl, ¡¡x vdenrc t¡evivr¿ de laCas¡d. Elendil elAlb Sc di.cquc - 1 5 :l 8 2 2 k g i 2 5 : 2 33 0 1 9 . : 3 0 : 3 1, 1 0 k g . il 5 4 1 5 0 k9 .
quien lleve puero cl Corlaiqr encontrrá l¿ bc¡di.nti en \u nr¿gi¡ y l¿ 5 5 : 5 1 '6 0k r .
t s ¿ s t ó n ( +l 0 B o , l , 5 k ! )
Yo heredéud¡)s esosdones.ad.r¡ás del ¡nilkr, el dia quc rnniro ¡¡ Anilk, (sunandodc sofilceios+2)
mut€ T.mbión ¡r. con\e¡ri en l¿ herederadc ur erúrno b¿¿do: u¡a
bú\qúed¡praenco rar cl p.rd'do L,bÍo de l¡Luz VÚd€. que hrbirs Rop¿sy ctcc¡ospcAonale\
do\¡nb c¡ los Dirs A¡riauos po¡ cl cru¡iilo noldo RúDil dc Tfñn El (rnoluyeb¡l¡s,capaycirúDód t vaim pr¡ lls ?mat
tono li. un rcCalode lor noldor ¿ llros, cl prnErre] ¡e los dú¡cdan Bolsa€nel cinb (condi¡ero.yescay pcdcñ.I):
¡e Oester¡esc,y $rpucnrrre¡re en\eñr ¿l lccror nnr¡.\ de los conoci 1 2n t , ó ñ b . 3 n . , 5 D e ( 0 , 5k e . )
mien!)s que anraño.ra¡ p¡ibli..s $bE ln orfebrcriad.los noldor.¡.s un
rcsoro¡ld v¡l{n incllcul¿ble, y las lc}..dxs dicen que nuncadeb€rír.rer NIorr¡l: (pue{ie 5 te., pcsa0,5kS.)
co¡reDer
e¡ D¡nos d. ¡lguicn toc. fi¡b e.
N¿turalnrcnle.ahorabusro€l lihn¡e Rúnil, al lgLrl que bu\cola paz

Grdnp¡n (l scman!,?ke.)

ANTIICXDEN'fES FJHISTORIA DEL PERSONA.ÍD DINERo


\ Eel]rPoI\r('r1¡
¡ÍiRWEN
t

Bonil llo.il. Bo¡i[ Bonn,


Habilid.d pornilcl* porobjeto es¡tuialTotal/lipo
!uxnrhnro I Vrnrobk:
N]N]
(lúero t\Jt\j

\I\I
llabilid¡d.s dr ¡rnas:
De lilo Ba)
Conrundc¡rs BO -
BO

B"
tl
Hrbiül¡¡L! gcnerales:
n¡pxr NjM l
'f r . rt r
\, iiii
R' )ll
H¡bilidades de suDle.lügio:
Errh.\.d lF.
r\rc.hI/F.sr.nd.rs. tE
\ú. .' J' Vl
?.\ fJ iii
'd
Habilirl.des tu¡gi.us:
I eernrn¡s NlL
(\xr objero\
Siñ,1¿gios¡irigidos
Pclo/ojor:Criaio/¡rdl¡dr
(;énero/qlad:Her¡brx/ll Bo¡ ilir¿cioDespara otras habilidades y hahi li d¡des s(ünd { ¡¡as:
Per.ep.ióD M¡

Pe¡son.lidad:I¡qu,nri!r
Yotir¿dón: Curio5idad Ilti

Coto.t l'o¡. ¡n"¡r L¡tasd. N¡vel


Fk¡/r .19 +5 sortilegios
ME
adqtrirido
90 +10 ll Pcrc.t. de l¡ F.scnci!
N IE
^g,1,!i¡,i . .1:l
Comilu. +10 ll Domituo¡st;ilü¡l
N]IL
1'
Inr.lrlcn.,a 99 +:0 :l) Le! dc l¡ Lu
lúuErón 73 +5 '1) M!¡o de l¡ Lsen.ia 2
he\enci¿ 57 +5 5) Vír\ de LF\enci¡ l" no.if*i*.p*;ar"r,
óil ól Vi¡s dc kx Stdileanx 4' +20
^pn¿n.ir 7) llrNion.sa +5 TR
8 l I e y¡ e lllie lo 6
9) PuenrcSúbti.E +1 5
l0 ) L cy d .l¡ T id r n 8' Boiil: Deien\iv¡laD): +l0
ll) Ca n ib L oVir r l BOSríilegios¡eB¿sc
1 2 ) Vta s.c Ap cn u r a l 0' fcnalilr.ñn tor c¿rga

EQUIPo Y DINFjRo N()TAs


culLur/Rd/¿: Nlc¡n,el¡o ELBRAGOL
BONIFIC^CiO\ItS P()R \ML (Bonilicacjon€s
por rjrel = Crldo + C¡¡.cterisiic¿+ Profes¡ór)
Ilorill Bonit Bonil Bonit Do¡it l]onill Bonit Bonif. Bon¡t Br¡if.
\itel I Nnd2 NirelS Nircl4 Nive¡5 \ir€l6 NndT N¡v.18 Nivelg \ir€t ttt
t0,000 llo,Oltj t30.000 150,000
Ilodm¡€nr. ) \lÍiobru:
.1,¿r¡r!¿¡¡ni+Lton! {\ L,)rfiv.lesian¿¡,: l0en nnl$ l.s ¡j\c\cs; Cktu ü¿rtli¡n'
rrrt¿ ¿.,¡¿l/¿: l5 cnbJo:n\ ni\cles:(b¡.rr:.lto.n rrd.\ $ rrrct.\

t0 20 20 20
+ 15 +t0 +2i +50
l5 t5 l5 t5 t5 t5
+10 +20 +10 +20 +20
Ar¡¡s de¡ix 20 20 20 20 2t) 20 20

+2 1 +21 +2 1 +2,1
+ 21 +21 +21 +:,1 +2q
+2 ) +t +:5
+15
Hahi I id¡dcs dc Süblcrfu gio:
Lnib0\ú¡r 15 t5 25 25 25 25 25 25 l5
+15 + li +20 +25
^.c.ha'/Es.ordcAe +1 5 +1 5
Desdv¿rtxi¡p6 +20 +20 +20 +20 +20 +10 +20

+.12 +23 +58


+ ll +ll
Sorn.g$s di¡igi¡.r +tr + 21 +25 +1 5
Bo. ¡fie¡.¡oncs pa ¡{ ot¡as ha b¡lidad€sI habilidad es s€cünd, ri¡s:

D.sarntloli\cr a) 21 tl
Pu osd. Podc¡ I .1 t0
BOpu! Ñnil.grosd. bxs.+l +l +1 2
l0 +10 +:5 +10
l0 +20 +2s
P'imerosauarl,os +15 + 15 +2i
Clr@nr ¡.los ci.los 0 11) +:0 +:0 +25 +25 +10

H . r i r d e E l b.{ Ao l: SDyDb r ¡ g o l.lr _ Er ¡ e lL ¡ Sú b ir¿..1hrl odet¿ /'¿r, ¡r¡¿l: ll lrnos¡ni,¿rrl:6lg l


don..ll¡irdrSil.urse¡l elmo iraz ¡rhrdan Orqlbil.IIi ma¡trcme P.r¿ltz¡ctó,pot.dryü : O:ll 13kg i 5 l:l I lg : l0 l8 2l (! :
naoal dNilo hrce úcint¡ r !¡ úos, cu¡id.:¿ €n.onrr¿ba¡roribundx 1 5 2 3 : 1 0 L e . l: 0 l l . 1 0 k g . :2 5 1 15 0 t g : l 0 : 5 1 6 0 kg i
en l¿s ¡rin¿s dc l¡ Iorc dc mi f¡dre p.rlo t¡nro, lry ¡rénlnodena.i , 1 j 6 L l 0 t g : 5 5 :l l 8 0 l i !
r¡iefk,. ¡ui res.¡lado por de ViDlarhl¡d. ! firic¡!d. portos
nrldor de For iml.n. Lllos^hb.n)n
¡r..ds.rar)n r¡e\|er¡r l¡s.utrurA de ¡rij B¿{ii (\úmrndodesorlilegros
+2.+10 BD,lkg l
p¡drs. asitoüri r lo\ alrosell¡s dc la Casadr Frnü¡
\'lc ¡no,gnllc^o dc n,i\ rrice\ peredhrl,y.¿ú¡noc.¡.reullocnúc
di lurerpucblo Nlc si.nti tr) ró¡r!i.enlisricn.s sll\xJer.conos C ¡ r ¿ j ( 2 0 l e c l r a t( 1 . 5k g . )
ptrdrcru¡ecorl¿ry sen¡r las 0rsdraspx\n)nesque inpnkaroi ¡ni n¿¡re Ropr\ l efe.¡o\ pero¡ al.s
¡ riqr r lx In,¡G,r nor. d. tljador. lnrluyc hor¡s.c¿p¡r c¡nuróny lanralara la\ ¡¡ra\)
tis.ftxi¡ Llols¡.n .l .nro ic.n d¡reÍo.\e!.¡ y Nd.n¡ll
Nr, txr¡cc que mi b¡ió¡ nráeLc..A¡ri¡ro¡nj es prop1. ,1np. 8 Db.5 m.,l dr (0.5kS )
d¿d dcl hofbn qüc i,rtt ¡nisprdres. Llli rall¡do rl dnil. dúnad¿n,i
cs ún reo ¡lorio co¡ixtrtc dc l¡ úr,c,ún que pu.dcn llcFar xcrur l¡s Ifor.al: (puc¡i..onrene,
5 ks. pe\x0.5ks )
Ir¡Arnr\ c.¡r,.n celoso! codicioú
N1' mís'lcr.rv'c . d€scoy rniobjerivo a.u¡rptnes€ntraral se^i.iod¡
k,5 5eñoresdcLi.d.. ! ,\dl,3Jri¡ F.speropoD.r n¡n hrbiLdxdes.o¡ro lLtr'todc g¿i/úa\ (0.2ltg)
lqJJ. ,l.^ ."' J.,.JL i \' , f.n',e',
Jübo rnrt'cniler un viai!'pda ¡ic.ftr ' ,D
rl riaenr. a¡had¡i lrr¡rdo Prn dcl cxDinoll n.s.2 tg )
Nr¡rad¡i..lhonbE qúe nuró ¡ ¡ri l¡nriü¡ lúrr lle\d ¡ c¡tro $¡ nrxté

ANTECXDTN'T'ES
E HISTORIA DLJ- PERSONAJE Dr\FRot Eeuro lNrcrar.

12
Cultrra/Rüa: Nfddni€ln) ELBRAGOL
Puntosdc.x¡.ridrcix:

Bon¡l:
H¡h¡lid¡il po. nir€lr D"l]a
lrorl-icnro ¡ Umiolm:
NfM
Mt\,f
NINl
N'IM

(loituidénre\

BO
Pror-cc¡lcs BO
Ann¿sd. as¡ BC)

r re|?r Mlvl
Nf)nlar IlM
Ntulrr MV
Rxr.¡r ItfE
Cr¡do Nucvoss¡¡dov
Idioñr N¡rel I niYcludquirido Halt¡idads dc subter{trgio:
P€lo'/oios:Ncgntlrse\ Enibos.¡r
Ac.chtu/!s.0rdc¡sc PE
Rcino: Can¡liz¿ción Abrir celadüras \'lti
(lordúl¡: Re\ervrdo Drs!úriu¡ tranpas
P€Mnalidad: Pcis¿rivo
lU.i¡v.c¡ón:f oisüld.ülrür¡ L..¡ run's
Us¡' .bjet^
(l¡.acl. V¡lor Borif. Listadc Nivel Sonilcgio\ dirig ,x RO
Fü.rzx 5:l +5 so.til€gios adqu¡.¡do Brni li c¡c ionc! p¡ra otras habilidadd y hr b il ¡d¡de! seeund ¡ ¡{s:
8:l +10 l) (l¡lñ¡r Es¡núü\ P.r¡¿Fnjn I\IE
^grlidad
Conritu.ió¡ .¡6 +5 2l vixs d.la SUN'ti.ic D.sar0llo lí:ico
Inreigefcia 92 +10 l) Cr.¡.roncs PunrosdcPrü.,
Inruicntr 95 +15 ;1)via\ de L¡San:E :' Px{oreo
Prcsc¡.ia 6.1 +5 5) Vir\d! ld H!.o¡ r l$ N{ústtrlú 3' Rorixr
6) Ca¡alizacrón Dl..ta P|m.ros xtr\¡tu: T,IE
7) Viasdel¡ Luz! d.l So¡ido 5 C o ¡ o cd c l o s ¡ i ¡ l o s N'IE
8) Nfovi¡rienro deli N¿¡ur¿tez¿5'
9) D{)¡rinn)delxDerección 6. llon¡Iicacionec €rIEci¡l es:
r0) ftolercnJn€s 6' +1 0
ll) v í asdc los Ó Fanos 1' l l ( C Jnrl i zJ!,on +l i TR
12)DcLns¡.oD¡¡ So|tilclios lJ
rl) S¡bidu¡ia(lel¿ Nrturllez¡
1.1)Puriliúrn)n€s 9P Bonil Dcl¡Ñivx IBD): +10 BD
15)c onüol^nim al l0 tsOSofilesiosd. Basc:
16)ConlroldelasPla¡tas 10" I,enrli/¡ciónpor.tu!a:

EerxPoY Dr\ERo Nor,\s


BERALATH
BONII ICA CIONES P()R Nf\'DL (Boniti.acionrs por nir€t = (;rado + C¡racieístic¡ + protsiórl
Bonit Ro¡it Eonit Bonit Bonit Bon¡t Bonit Bonüt Borif. Bonit:
\ire¡ I Nirel2 Nirel S Nirel4 N¡rcl s Nivet6 \ire¡7 Ni,€t I Nivelg Niv€t li,
Punl6 d€ txp€¡¡er.iu 10.01x) 20,0tO 30.000 70.ün e0.000 I t0.000 130,00¡ t50.000
1ql a000
Morimien¡oy Maniobra:
.!o d¡,¿,lrr¿r +r5 e¡rodos lor nivelesi¿7¿,n: :l0enlodostor ni¿te\: Cuerc.n¡t¡¿titL)
Co¡d d¿ r¡¿ll¿ 15 en todoslos nilds:arr¿:d: Il0en rdos los nivd6

lrl 20 :0 -10 20 20 20 20
20 20 20 20 20 2A 20 20 20 2rl
+ 10 +10 +1 0
+ 10 +t0 +t 0 + 10 + t0
ao 20 20 20 20 20 20 20 2lr
+20 +25 +10 +15

+1 9 +2 0 + 2\ +12 +21 +24 +2i


+l:l
+ ll +t 8 +22 +23 +2,1 +25
+ ll +2.1 +ltl
HaDilidádes d€ Srbrertugio:
Enb.\cr 25 25 25 t5 25 25 25 25
Ac..ha¡,€s.of¡erc +20 +20 +50 +50
Abrii ..radúr¡! 25 +5
De\¿ctild¡xdr¡rr +:10 +30 +1 0

I-eern,n¿s +3t +6 1
r,i¡¡ objelos +ó +ll +2 1 +21 +28
Sonilegn^di,igidos l3 +2i
Iron¡li c¡.ioncs p¿ra orr¡s h! bilidades r h¡b ilid ad€ssecund!.i.s:
Pc¡.cprnin +16 +12 +18 +54 +18 +8?
l2
t\ntosd.Poder I 6 t5 2) :.1 21
BOp¡r¡ sotilcg d¿ bxse +2 +¡ +1 2 +2\l
l,i,n!n^ Jú^ili.a 15 +1 5 +:0
+50
Con.cn¡.dc los.rell^ +10 +:15 +40 +,15

Eisloria d€ ll€nláth: ¡br¡o tare de unpequcñol reoluios,upour P¿r. ¡,7¿lrll,5 rib¡ (,n r¡,.rtl¡r tl(gl
honb¡er dcl norc. cofocido.omo l(^ 'hombrcs o$ de RhovaDior.. P ? n a h t l ú n , . r . u r y ¿ . O : 0 l J h ! . i , 5 i l 3 l l t g ; l 0 : 1 82 l te i
Nortn,s Drt¡ri¡¡osllr¡r¡.s b.iiabtu. L¡^cÍonist¡scld¡rh¡o ¿Duc tro l 5 : l l l 0 Q i 2 0 : l 1 . 1 0 t g i 2 5 : ¡ t 5 0 k g i l 0 : 51 6 0 [g .i
sotos c.nr) Los beón¡lxs". o lor Hrlos dc Be.m. . 1 06: I 7 0 k g ; 5 0 : l l - 8 0 k 9 .
C,c.irloeGde Gra¡ Rio no r¡Ly lelos dc Ix srer¡¡a Carotx. cn tr
C¡sa dclErdquel-a,go Alli. un ¡o.o no¡ ¡eb¡ o dol Plsodnu, aprcr En'¡]. (+25BD) r7,5k!.)
di l,^ conocir¡iürds de minueblo y las.ortrnbrcs dc ta\ rjeras satr¡
j.s Mi prdre. Benscti. cra un C¡nbiúrc. El me enfió x üúñ r. Anres
dc.l0c t!sr! mucho ¡cnN r-a¡re enconrxbx ¿gL\ro urilizaido t¡ r¡a Bfu7lleleGur¡andodevnilegios +1,0,2k! )
gi¡d¡ lan¡rufule/x vlos podcrcsrlcl!¡lopodcn¡r Bé¡ra. ljt Cazad.¡ me Rot$ j_electosp¡foi¡lcs
dni hera t bcrdrlo r¡¡ sorileeios lirclu)e holls,capay cúfúln y \¿nranar¿l¡s úüu,
aor¡o todo mi pu¿bl). mi f¿mili¡ nr úrlió u¡¡ cudrtia. Todos tos Bols¡c¡.1cnfo (con¡iner¡, lcs.x ! pede¡rll):
Ptr.blos l-ibres depend.n ¡jl nosor¡o! p¡m nixnrenü abicf.j y \s:uru¡ 2 mp.3 ¡rb.2 nr. s ¡r¿ (0.5lql
lospasos de l]s ltfonrañasNtrbLdr\] n^ scidd(^ ¿dl¿.c¡rcs. \ue{¡r Mocn¡l¡: tpúcd¿coDrenef
t0kg,¡c\¡ I ks.)
Gu¿¡diasc.l¡.idc h¿ci¡ el ¡onc! ¡tui¡el ocsc dcrde t¡ C,aüo.¡..,¡
rlul'e L vieia lnrúlta de 16 orcoscn l¡lueñ¿de tos T¡a\g.\ Ntuchos
dc ris hermlnor han pdctido r¡ranosdr 16.nos o ñr lrxLd¡ tr!,,,t,¿\ 3 ¡r.ros decúed¿supcfior(0,7tg)
l,^ heiiú¡r sonn¡ ün supoE.lusvo.nuertu tu¡.iótr dc gLa¡
^urqúe
di¿ncs d.lar !ir\quecordn.cd aRho\¿¡io¡ oos obtigr ! ¡¡tar.on or¡\ lu*o d¡ gxdzlils40,2[g.)
nlcFnes Poi lol¡nk,j \e neia.lcEd. x Dípaftcntrcg¡ el meNalcd.l
r€cicfre ¿scc¡so d. m prd¡e ¿l cargo d€ Wrildanbitr. heren{le tra.ef Grann¡¡ (3 5dias. I kg.r
tmidú\ \ule\.ertendicddol¡\huen¡s jnr...dre\denri pu.blo, y rpren
dicndo lx¡ codunrbrer dc oú¡s ¡ua\

AN r'¡rcEDF:NTEsri HtsToRI^ D¡jL PERsoNAJtt DrNF.Ro


\ EeurPol\rcr\L
(-ullur3,/Ra/¡: Bd)n'i¡lr BERALATH
r*ircl acoalr Punrn de e\perien.i!

Borit Bonit Borit Bonit


Eabilidad pornir€l* po..bjclo dsp.ci¡lTotal/Iipo
V"'i.'"u," ¡ it,niol*
Snar¡radura NfNl
Cuerc MNI
Cuer.en¡trrecido NlNl
cor¡ d. fialL _ [ll\t
Co¡¡z¡ l\'fM

L)eiilo BO
Coiiu¡denres BO
BO
Aro}'lwr\ LIO
P,o!r.¡l.s tsO
Arnras dc ¡ra +10 BO

licpaf t\ft\1
Nlonrar MM
Nrdar N]LM
l\,iF.
II9]I
H¡bilidudc! de strblerfu8io:
Enrtr)s.r PE
PE
Cr¡do r-u€vosgr.dos/ ^c..h¡r/E\cordcAe
¡\b!i..radüas Ir{E
Id¡onra Nirel l nitel adqu¡ndo D*¿ctir¡rrra¡p6 Mu
P€ldojos:R.i./r.rd.s
Género/¿d.d:Vxrón/12 I_c€rnrn¡\ Nlll
Rcin0: C¿n¿liz¿ció¡ tr¡xrohje6 IúF
S¡rne8nxdn,gnl\ BO
Motirrció.: Cmúrf rulún Bon¡fiocior6 para o1..s habilidades J habilidades secüda.i¡s:
Pcr.eNi¡f Nlh
Dc\rroln) lisico +5 PE
Carad. Vulor Ronit Lill¡sdc \iv€l h¡¡ros dc Pod.r +::unxndo PE
Fue¡/¡ 6l +5 $rt¡legios ndqtrirido IVIE
7ll +5 ll co¡trol AniDal ft¡¡er)s ruritios l\'l tl
^gild¡d
conritucióD 88 +5 l) C¿lnr¡rF\úi¡,s Foftxj.r MF,
lúeligencir .19 0 :l) Vixs,i¿ LSul)erlicie 2' C mo.n¡. dc l $.i dl 1A ME
I úiúnin 100 +25 ¡) S$,dúia.lr lx N¡rur¡l.z¡
Ptos.i.i¡ sL 0 5 ) c.i¡ o id cla s Pla n ras Bon ¡ficrc¡one! elpeciul cs:
6l C¡nxliz¡.ión Dncd¡ .1' TREs.i.ia: +0
r) Vi¿i de li S¡nlre 5" 'IRCdalizaciór +25 TR
B) Vir\ dc oi\fú\cul,)s y Húci^ 6'
9l Via\ lid l,^Orgrnos 1 +i 1l{
l0) Vixs dcliLuzl- d.l Sonido 8' Borrl D€lan\iu(Bt)i: +5 ^
I l) Pror.c.io¡es 8() S.ni1c¡i.sdc Base: Bo
l2i Crelcnnres 10" Penaliz¡.iónporc¿fgx:

DeurPoY DD{ER(
) NorAs

l5
SEGUNDAPARTE

4. NUEVASREGLASOPCIONALES Cadalín€¡ presentaunrasgoexremo a la izctuierday su


r¿sgoextremoopuestoa la dcrcch¿.tsntreellos h¡y una se-
A continuación fi-suranuna scriede nuclasreglasop ne de rasgosinlennedios.
cro¡ale$p¿¡¿aplic¡r en tus parlidasde ¿l S¿to/,¿¿ l¿,s F,jemplot Gahdhil c una ¿e bs personajes .rescitos en
A¿iüor.Seencucnlran dividid¡isen rresparrcsireglaspara las plmt¡l Las¿e persoruUes. Sus rdsgos de persondti.tad rotl:
lospersoDajes.rcglarp¿racampañas, y finahnente set¡o ! rentrddo. Eso sig üu quc GtlLa¿hilsu¿l¿.anpar
un repa
$ de lasrazasy culturasdescriLxs ene1manualbásicodc rl tarle ¿eJbnM nornal en b que rery?ctú a hs d¿nás n^-
S.ño/.le los Ani os. gos de persanalitlad.
Eljkga¿or ryc n(v¿.1GIkr¿hil pud¿ ¡onbí¿n de.idir que
Calalhil sed orsullosa, obsti ado I p¡u¿oso. Si decid( l t-
4.1 NUEVASREGLAS cetL), d¿beia apuntur cstos tdssosen ld serci.it.te notas
de su plantill¿ ¡le pet.tonute.
PARAPERSONAJES
4.r.1.2MOn CrÓN
4.1.1FASGOSDE INTERPRETACIÓN Otrapregunlaque
deberías
¡csponder tu personaje
sobre
Hay ciertosf¡ctorcs.quepodríanos llam¿r/dssosd¿ t¡? cs: ¿Cuáles su noliv¡ción? ¿Cuálcsson lus objetivosen el
reryr¿ta.'¡ón.qux no ie rienenc¡ cuentaen ct sistemadc ¿l luegol Puedenser ir de aventurasy pasárlelo bien. Pucde
Señot.tulos Aüi.los peto gueau¡ asíaleclancl /ol de 1upcr ser ¡'nasar tanto oro, ri.tuezasy objerosmálicos como sca
\ ondi.. I J r .e c Lo n J r,c ¡i b e l o , rre , r} g u : Je Inrerprrr.l posiblc (cono Fram el Exlerninador dc Dragones).Puedc
ción quc utiliz¿¡emoscn ¿l Señorde los Ani .)': ser nntar y luchar-Podría sor defforara bs nralévolossir-
vienlcs de Saurony h¡ccr del mundo un lug,rr seguropar¡
Motiv¿ción los PueblosLibres. Scx cual lea la norilación de ¡u perso
naje, cs una sran ayLrdaparahace¡lofnásrealista.
C¡dauno de cslosrasgosdc interpretaciturepresenta un¿ L¡ siguientelisu presentauna scrie de msgosoe moü
1¡ce1ade lanaturalczaytemperamentoindilidualderu pcr lación. Dichos rasgosno son nlás quc cjemplos pára ayu
sonajc.Dichos f¡crorcs dan vida a tu personajeen réminos dálle a deunollar una molivaciór pararu pchon¿je.Muchas
dejucgo, haciéndolomá! rcalislap¿r¿ti. para tos demásju de las motivacionesescrilasa conrinuaciin .equierenque rú
gadorcsy parael Dircclor de Juego. y tu DJ dccidiisjun¡os la c¡usade la molivación.Puedessa
berqueruI' c,.onai equ,i rcdfnnrrrl .l an.n r m i! uqlenü
4.I.1.I PERSONALIDAI) tó a su i¡nilia en una incLrrsión.Sin embargo.el DJ debeía
Puedcsdecidir inlundir tu propi¡ perlonalidada tu per- decidirquó clan de ¡odo el nundo lue el quc hizo dicha in-
sonale. algo que esrot¡tlmenteaceprabley con lo cuat te pue-
des divertir enormemente.Sin embargo.hay v(cs c! que F,jemploz Galadhil tiek una otiwtión pñn.ipdt en su i-
puedeserigü¡lde emocionante,esrinul¡nte y divcÍido do- da: desttuir al "Mal'dllú ¿ondelo enúen¡rc.
taf a tu pe¡sonaicdeunapefsonalidadtol¡lmenredifcrenrea
latuya: despuósde todo.eslo es unjuegode rol dc i?/¡¡dría.
Decidaslo quc decidas.es impor¡anteco¡siderar cuidade
san€ntela perso¡alidadde tu personaje.
Lalis¡aquchay acontinuacií)npresenlaunase¡c ¡reras-
gos de personalid¡d.Dichosrasgosno sonmás que ejcmptos
para ryuda4e a dcs¡rrollar una pcrsonalidadpa|a ru perso
naie.No tienesporqué elegir un r¡sgo especlficode cadaIí
nea.f n r { dl i J J d .l o n rc i {, (\ e re g rr\¡ ¡1 ,¡
Ln o \ p^! !¡\: \r ru per
sonaleno trenealgunosr sgosespccificados,asumeque se
compol¡ de torma normal en 1oqüc se refiereI esos¡asgos.
Si estásutilizandou¡¡ plantilla de peNonajc,puedeque
quie¡asañadi¡ algún rasgo de perso¡alidad adcnás de los
que ya apareccnen ella. Y recuerdajsienp¡e puedesc¿m-
biar los rasgosdc tu personajca nedidaque se süccdenlds
alcnturas y él se !¿ desarollando. Ia l¿4ulh.n el aAuj.to h.hbi1¿c B¡lba
LISTADE RASGOSDEPERSONALIDAD
Hosco. malhümorado,sombrlo,serio Despreocupado. alegre.goToso
Piadoso.compasivo,¡m¿ble Dcscuidado,tac¡ño. cruei, dcspiadado
Ausrero,sob¡io,reservado.moder¡rdo Libcra¡lo.indulgente
Márlir,Irfec¡or lntinid¡do¡, aurorirario.pelcó¡
Radical.liber¿l.de mcnrc abierta Or¡odoxo.consenador!reaccion¿do
Cariñoso,¿milloso. amig¡ble I,lntadadizo.hostil. ¡tDtagónico
Prudentc,paciente.cauro tmpacic¡le, impulsivo. inprxdenre. prccipitado
ExtrovcrLido.sociable.h¿bladol Reserlado,fmido, i¡lrcve¡¡ido
Manso.r¡o¡lelto. hu¡úidc r)rtul l o.,' .rrerdo.i n. r. r,l u.po1roo\, .¿noganr e
t,e¡igico. g¡ndu1,perczoso.¡rdolen¡e.holgazán Vibranle,cnérgico.emrendedor. anbicioso
Deferenlc.rcspetuoso.corr¡s. edücado,ci!iliza¡lo M¿leducado,descarado.insolente
Dócil. llexiblc, sensible.coopcr¡Livo
Confiado.oplimista, seguro NeNioso. aprcn!ivo. intranquiio
Pacífico.no !i0lento
Caritalivo, i¡dul gen¡e
Benevolcnlc,generoso Egoísta.niserable. codictuso
Honeslo.dirccto. tiable Vcleta, menliroso,deshoncsro
Honorable,dc altospfincipios
Leal. fiel. fiablc
Lcsal.jufo. honrado Arbilrario. c¡ó¡ico,.orrupto
Morxl, é¡ico.con pnncipios
Piadoso.devoro,rcligioso
Quijotesco,idealir¡ Práctico,pragmítico, cínico
Cródulo.coffiado Escéptico.su5picaz.paranoico
Cu¡ioso.inquisitivo Apático. po.o cunoso
Distraído.mcnle ause¡rc
Luluioso, lice¡cio!o. lasci!o
Silencioro.reservado Exrrav¿garIc.hul I icioso.rtridoso
Valcrolo, valiente,alrcvido, audaz
Pasivo,i¡difercnte, calm¡do Enórgico,entusi:rst¿. excitabic
Iralcible, i¡rpulsivo
Esloico, impasible,impcÍurb¿ble Scnrible
Sociablc.gregüio lnsociable.antisociable.f ío
OptimisLa I¡cicúo. cínico, fatalista.pesimista
C¡eativo.inventivo. origiml Confo¡mista,no crcador
Tolerante,libcral Esnob.p¿|cial.intolcra¡te
Desordenado.confuso Ordcnado,pedtccn)nisra
Envidio1o.poscsivo,celoso
Dependienlc

LISTADE RASGOSDE MOTIVACION


Destrüir: rra¿,4r.rr.drd¿ S¿uron,cuLtura/ta.d,Ní' g ft - Reconstrui¡/reiniciar: ak"rio,.¿nrra ¿e pobtu. nn, re-
nio, .entro de población, inlírüuo, ?tr. lígíón, LLan,dnnstí.I etL.
Odio y acfuar contra: ndl, fu¿r.ús ¿" Sauron, cul. I'anático sobr€: ¿r¿¿¿./c¡ld rcligión, l i betla¿, pur¿l!, ler
luulra.d, país, grcm¡o, .¿nrrc d¿ poblaúón, utl^,¡duo,
Compulsión por: ¿Jr¿¿¿./¿r
ld rcligión, tibe dtt, purt.o,
O diot nat t ú, t :" \ J , 5 .,¿ ,
" .., u l tu rn ' ¿ .¿ t' ,t^.gh t" h.
c?nttu ¡le poblac¡ón, in¿ivi.r@,¿n. \I¡edo d(. ffobi cr: ¿r,¡Jr. ,-, ¿r¡¿a.t.¿th¿. .
Di\ gü\ t o: z r l. t,// ¿ . /. \r\h a ..ü l tu a t' d .,t rú\.gr, Adquirir xrx para yyy: "rr\" ¿s tütu¿.a," t, poder. ú)
nio, cenlrc ¿e pobla<:ión,in¿lbi¿üo.e¡c. notiniento, obj?ktsmági.os,et.. "r,\',i $ un sobemant¿,
Venganza contra: ia¡liri¿ uo, Janilía. clan, ( uttw a/r.t.a, pa¡s, ttll¡utú/ra.d, grcnt¡o, rcliSíón, clt|, cen¡rc ¿e to
.cntro tu población.gremb, etL.
Prcscffaf. in¿i|i¿uo.lun iLia,(\an, sob¿nan¡e,pd6, cut Adquirir ¡txxx" personaft '$r" ? t pod( t, conatimienk),
turd./nzo, centrc rleNbloción, Brcm¡o,ett:. obl¿rjs m¿gitos, tla.e \.fanu, e¡c.
kotegcrt in¿iri¿uo, fdnil¡a, tkln, Bobendnte, pa\, dl Adquirirt mantener el bonor p€rsonal
tun/ra.a, c?ntrc de población,grenio, ".1d¿b¡| ,ek. Alonturas, desafros, emoción
Ser\ic ind¡t,klua,fanília, clan, soberndnt¿,?¿Ls,cut, Intcrés personal en general
tura/rd'.a, c¿nttu d. pobla.ión, gftnio, erc. H€roísmo
P¡omover: ?.r., libe¡1dd.juttic¡a, ftlisión. noralida¿, "H¡cer d€l mundo un lug¡r mejor,'
gueta, libre (mprcsa, et..

11
4.I.I.3 ALINEAMIRNTO mienra dc llueno \ "Le|es/Cobíerno , es de.:ir iría en
Deberíasdercn¡i¡arsi tu personajesigueünacausao un conrtu ¡lel nal I enfuvt ¿e ]a to. ial¿tl o tsanízada".
g r , r t ¡ ¡ , t J elel|t ro b tc r\' ,\(o mu n q \:rl ,* .u )o ,. fJo. nl .n
los r¡sgos de alineamic¡Lode ¡u personaje.La decisiónmás 4.1.2NUEVASPROFESIONES
tácil cs: ¿tu personajccs büeno.maivado o neu¡ral?E¡ la t.rJ ec(i on nr.* cn u l a..rg Lenh\ nuc\r\pro,(\ r one. :
TierraMcdi.! InsluerzasnalóvolassuelürcstarnormatmenLc Bárbaro tsrudilo Monje suerrcfu
lpero no sjempre)dominadaspü Sauron,y !u inrencióncs Bribón Mul¡i1bÍnc
destuir a l¡s luerzasdel bicn (que o bien se Druesrar pasi Civil Ladrón Rastreador
vas o bien inlcnta¡ enfren¡arsca Saurondc forma aciiva). conjurador Monje
Haymuchos rasgosde alincamienrobasadosenla moral
o la filoso1.ía: BÁRBARo
¿Cree1é¡vienLc¡rcnte tu pervrnajeque el finiustifica los Característica principal: Fuerza
lMaqui¡velismo)1,Sarumar 1l)creía,y al fin¿l fue Bonifi caciotr€spor profes¡ón:
'nedros
+2 por nivel a todaslas habilidadesde armas
¿Respetalas lcyer rígidas?Los elfos no lo hacen:¿lgu- +3 pornivel a iodff las h¡bilidadesgener¿tcs
nor seresmaiva¡lo! sí. +2 pr nivel a DesarrolloFíriico
¿Es un hedonisla? tsueno o n¡lo. su principat pre- Restriccionesa los soÍilegios: No puedeaprenderningún
ocupaciónseñ disfru|¡r. sorlilcgio.
Todos esto! sor ejcmplo! irteresante!ihay oros rasgo! Un blrbaro es un personaje pfoceden¡ede las ricna! más
de ali¡camieütoque pucdenañadirprofundidady conpteji salvajcsy menostocadaspo¡ l¡ ci!ilización. Suspri¡cipales
áreasdc des¿rrdlo son las habilid¿desgeneialcs,lÁ habili
La siguientelis¡a prcsentauna sedc ¡le rasgosdc ¡tjnea, dadesdc amas y el desarrollofísico. Los bárb¡ros no pue-
micnro.Cadalíneaprcscnlaunrasgo ¡ In izquierd¡l su ras- den aprenderningún sorrilegio.l,os bárba¡osprefieren las
go opucstoen la derecha.Dichos ¡asgosson sóto eicmtk,! armasy armadurusque seanfáciles de producir con sus re-
que pucdenayudafe a dcsarroilarun ¡hreamienlo par¡ ru cursoshabituales.cornogafroles.lanzas.hondas.¡, (os cor-
personajc.No tienesporquó escogerunalineamienrocspc tos.lárigos,boleadorasy an¡adurasde cuero.
cílrco de cad¡ilínea.Enrealid¡d. es nejorclegirsó1o un rlts l{orat Lt Spt, ¡J, I¡\ Aattú\ ¿\ta ¿ttnalu prrr
Juldr,.n
go: sr tx pcrsoDajeno fenc cicfos rasgoscspeciñcados,astr p.rsondjes pnce.lent¿s ¿e Las.onas ciyillzadas ¿e la t ierra
me que es .ncutral ' con respcctoa dichos r¡sgos. M¿¿ia, ¿on¿e los .lis.ñ¿t¿orcs .1¿ljuego ¿sp¿tun que te gan
F,j¡lmplo. El rdsgo d( ülineaníento de G¿la.lhil cs: Buena. lugar la nayor parte ü Lasovntüra\ Pero Lainfluenciad.
Eso s¡g JiL¿ ¡tuc CaLa¿hil es neutrul @n retpeúo a tados la .ivili.ltción ¡le lo, ¿l¿at y las dúne&tin está lrnitada u
los .t¿nás nssos .lc al¡neomienra.Gala¿híl podríú tener .iertas.onas- Múchas <:uhutuslas hdn erita¿o_
nás d¿ un nsso ¿e alin¿anienro; potlríd rener un aLinea. t.as tibus bálbara' riwn¿e la¿sriculturu, ¿¿ la ca.al
de ]a gana¿etía.Al estede las Eftd Luin hubo nkhas ñ
bus .le esk tipa ¿ nnre la Prin¿tu ,-Sesunda ütu¿, pero
lueron si¿ndo tirilíza.las pot las elfos f los dúne¿ain.
Durunre lo Tercera EAad :e pue¿ene conttr ¡ibus bár
haras en las Ti"rrut Brunus, en el Bosque N¿stu, en
Rhovanionf en .onas ná\ oienrales. Cadd tibu tiene su
ropia cuLtutu ! suspropias castumbret que la diJerencian
de lds denás tribus. Los nicnbtus ¿e l¿ tribu colaboranpa
rd sobl¿ririr t tien¿en d trutar u los denás pueblos deJor
ma rcsenrdl o suspica..
Sepaedehúnsi¿¿rur co|lo báñarus las guk ntesu!

LISTADE RASGOSDE ALINEAMIENTO


Bueno Neulral Malvado
NeulIal
Gobiemo Rebeldes/cobicmoopositor+
L,eyes/principios Neutral Opofunismo." El F'inJkstiJicalasMed¡¿r" (Maquiavelismo)
Religión Neutml
Religión Neutral Oposicióna la rcligión#
Neurral Cárteygremios/monopolios
Socialismo
Neutral
Neutr¿1 Egoismo
Espirilual Ncutral Maleri¡lisra
MetrIóri0o Neutral Literal
*: se aplica6t alú ejn Ento a do¡
Eüpos sob.¡ndre ! cualesquicraqudseoponenel uno al or. Los grupospucde¡ co¡ rolar {tferc¡lcs país¿\, reu
dos,.iu¡ladeserado,dc,: o p densÚ g¡up¡srivatcsdenr¡odeh nnma cnrid¿dpohica o
ecográfi; (¡oD; k rcbclión,l" suem civii, d..). po,
ejcmplo,la Luch¿ertn PanénG\de Cond.r ef la Ticra Media, Francia.o¡úa Insrarera e¡ G Cücra de l$ I |]OAños, york cont¡aLarcarer cn la
Ouenadc l.s Rdsrs,Norteco¡r¡xSure¡ la cüera deS{csiór. erc
c scrplic¡ src ¡l ítdmGdo ¿ do! r<l!,'nes !ú¿le,ttuiera qucscopong¡¡l¡ unaa la otra.Ei¡ otosiciónpucdcrc¡e¡un¡ b6e políri.ao dogn¡tjca
¿, , \ { , lr o.
' . 1 n, ^' ' r u r o o o r o .A e q . . . J . t . ! , . . o l r ¿ p . r e . r r , . r ! .e . . .

48
Restriccionesa los sorfilegiosI Nopucdc aprcndcrlistasdc
soflilcgiosa mcnos quc clDJ ¡lc.idaquc cstá¡ rclacn)rad¡s

Los civiles son los ciud¡danos norrnales de la Tierra


Medi¿.principalnren¡eg¡anjeros,pescadores. pastores,a¡te-
sano!.erc. Son lo! per$najes que no quedanmuy bie¡ren-
cuadradordc¡tro de l¿! profesionesnornales de tl S¿to¡¿¿
l¿r,,1¿¡r¿r.Cadrcivil lieIe un¿-ocupación quederen¡ina
.tuó h¡biljdadespucdc dcsanollarlon má! f¡cilidad.
Un cirilpucdc utilizar lus Puniosde l)esur|ollo parade
sarollat sus habíli¡la¡let d¿ o<:upacióhy \úshabiLi¿d¿¿s r¿
lachno¿ds ton su ocupd.i {lc una mancra cspccill.
Durarte cualquierpcriododc dcsarollo (N. dclT.:cs dccir.
un ¡ilel. co¡rsulta¡ el manual básico dc ¿./ S¿¡¿l ¿/¿,rr
,.lrill¿r. pág!. 35-36). puededesanolla¡ sus habilid¡des de
ocupacióncomo sjgue:
- Un gr¿dode habilidadpor un Punlo de Desarrollo.
- Dos grados de habilidad por sólo dos Pxnlos de Desa-
rrollo.
Tre! gr¡dos de habilidad por sólo cuatro Pun¡os de
Dcsarollo.
En curlquicrpcriodo de deianollo. puededes rcllarius
h.' hi Ll :rdcÍ( J( i ,,i .11.,,.'' n.u ,r, l " . i ,r,., nru ,' gue
Un gr¡do dc habilidadpor un Punto de Desanork).
Dos grados dc h¡bilidad por sólo dos Punbs de Desa
rrollo.
El Director de Juegodebc dctcmimr lns hrbilidadcsdc
o.r" ,Jci ,i n\ J.hi b i dade,r. ¿ri on:l J¡,.,,1 l d i ^n.
^,Lp:r.
Par¿ayudarleen el proceso,en lapágina sigulenleap¡¡ecen

(N. delT.t tanto dquí tuna enalgurot attus puntos ¿eLsu-


plenen¡o, cano porejerryLo entl repun de Lasruzas:-Lul-
liin os lund Mt pipt en el Pona Pivt¿¡l tun\, os,ldréit cucntdde q e una bucnaparte ¿e La!habi-
li.lad¿s s.cundaias eslún o eno¿¿spor Erupas, ta¿¿ uno
runsha.as ¿e ElSeñord? los AniLlos:¿unl¿nd¡nos, losso¡h, .le los grupos c.ntrolalo por unt r.trkle rísti. a en pa icu-
hanbr?s ¿e Lasbos.lues,rúr¡ags, tros¿s,algunosgrutos.re laL Apd¡1e ¿e las habili¡ia¡les secun.laias nohktl.s , t:o
ori?ntdles,o,:os, lrou! )" umli.lAunque los wosespase.n no ALtobd.ia, Cocindr, Pimerat Autil¡.rs,et<:.,lds hab¡lt-
tiertas hab¡l¡dad(s tl1ligicat. ) ¿a¡lessecun.latiassepüedendíúdt en lossigui¿ntergrupos
Los jótenes bárba6 suel¿nser de níwl I, bs a¿ulros' ),.aructeÁti.as: habili¿a.les¡l¿ane ( conrrold.laspor LdIn
narnales de niv¿l 2-1, los guerrens ery¿rtos¿e nirel 5 8 l ütic ión ), húb i I i¿a¿es atl ¿| i.a t ( ontola¡lat po I la Ag i lidad ),
losj¿l¿sde nitel S )" superior.Naturdlmente,estaes una re- habili¿¿¿¿s ¿e ttubaja (contnladas por la habi
gLagü¿ral, ! \egurumentehaf cdsosespetiales¿? r¿rso- lidl les de ¡n|Iuenci¿( conrrcla¡l¿spar la Pre ^gili.la.l),
\encia) | habi
najescon n^,eLes\uperiore\. li¿úrles¿¿ conocinientos(contrcla¿aspor Ia Intelisen.ia).
Pu¿¿eque d.ntft, tle enos grupos os en.ontúis ¿lgüna ha-
BRTBÓN b¡li.Ladque no uputt.. .n eLmonualb^ito ¿. Nslds, perc
Característica principal: Fuerza probablen¿ntesu nonbrc sea oü¡oerplicatiro ) no nekst-
Bonilicaciones por profesión: tí¡s nás nío na.¡ón paru po¿er u¡ili?atu¡.)
+2 por nivel a todas las habilidades de armas
+2 pornivcl a todaslas habilidadesgenerales CoNJURADoR
-2 p o ' n i re l a r od¿ 5la, hab rl rd rd ease .u b re d u g i o C arucl eri \ti c{ pri ndpal : Inrel rgen.rd e Inru.L,on
Restriccionesa los sortilegios: Sólopuedenaprenderlistas Bonificaciones por profesión:
de sofilegios abiefas de un reino (a su elecció¡). Sólo pue +l por nivcl a todaslas habilidadesmágicas
den lanzar sotilegios de nivel 1'. 2'ó 3'. | | por ni \ el r rúd:r.l ¡. hrhr i J¿de,Je.ubreú rro
Un bribón es un pcrsonajccntrc¡ado en numerosasha- | | por ru\el J l :r B O pdrd,^ S o| Ii l LB i u,Je B r' e
bilidade!. Sus principalesáre¡sdc dcs¡nollo son las habili- +1 por nilel a la Pe¡ccpcióD
dadesde amas, las habilidadcsgeneralesy las habilidades R€striccion€sa los sortilegiosr Sób puedeaprenderliltas
abiertasde sorlilegiosde ambos rcinos. Sin embargo,s¡no
puedenlanzarsortilegiosde nivcl 1",2'.3",4'y 5'. Calcül¡r
\ cIvrl la media de INT e I para deducirlos Prntos dc Podcr. (Vcr
Característicaprincipu: Cualquierarelacion¿d¿ con su el manualbásicode l S¿ñot¿e las Anillos, pá9.2a.)
"ocupación' Un conj uúdor es un personajeentrenadoen el subterf¡gio
Boniffcacioncspor profesión: y en el lanz¡mientodesortilegiosm¿ro¡¿r de ambosrcinos:
+4 por nivela todasl¿sh¿bilidadesde su ocup¡ción" sin embargo,no tie¡e ningunalistabásicade sofilegios pro-
+2 pornivelarodaslash¿bilidades"relacionadas
consuo.u pi¡mcntc cuya.Sus principalesáreasde desarrolloson las
pació¡ b¡bilidadcs mágicas.el ¿preúdiz¿jede sortilegiosy 1¿sha-
Oupación Hab i li ¡lad¿s de o.:upación H¿hil t ddd. \ r. l, L tun¿Ja \.nk la ú. I t1¿ú¡n+
habilidadesadéticas,Cordelería
habilidadesde i¡Iuencia, habilidadesdc ane
un¡ habilidadespccíficade aÍe otrashabilidadesdear1c,habilidadesdc Lr¿bajoretacionad¡s
habilidadde rabajoi Heneía habilidadcsde trabajo
habilid¡desde iúlucncia
habilid¡d de traba¡r: Tallar Madcra habilidadcsde trabajo
Gr¿njero habilidadde trabajo:Agricultu¡a Pastoreo,Conocinien¡o de los Cielos
habilidadesdc Lrabajorelacionadas
habilidadde trabajo:Tmbaja¡ el Cue¡o
Sabio habilidadesdc conocimienio
i lodas las cúpaiones tic¡ci ¡abilidades de conocn¡ictr¡x rel¿n)n¡¡xf. coDo hab¡idrde! El¿cioD¡dascon la sup¿cron.

bilidadesdesubterfugio.Es dlficil que un conju¡¡dof ¿pren- ¡s de desanollo son la' habilidadcssecundarias(por cjen,
da a utiliz¡r annas o armadura. Un co¡jurador no puede lte, plo. las habilidadesdc conocimienbs,Conocimientodc k)s
var armadur¿.un yelmo o greb¿sy br¡zales cuando rance Cielos, Lv¿luar,etc.).Los erudirosno pucdeDaprenderni¡
softilegiosdc Usencia.Nopuede llevar armaduns dcmetat. gún sorilegio. La curiosid¡d de un erudirocs su r¡otivación
yelmo de fncl¡l o grebasy brazalesdc met¿l cuandolance
soúilegiosdc Canaliz¡ción- Not^t paru los Dircctarcs ¡le Juego que quieran t¡mitat ta
nagia e suspd i¿as en k't i¿rtu Me.lía, ¿l eru.l¡Lolo sa
ERUDITo h;rl , \ úrd ft¡t?,i ¿4 4u, rüph tt' ri tui ra l a ¿, h¿t , , Lr at
C¡ract€rística principal: Inrcligercia nista. Estop¿mit¿ tlLjuqdd.r ll¿v.tt un peñonaie inteL¿c-
Roniff caciones p(,r profesión: tut¡l sinrd¿rqu¿ ser un lan.ador de ld1il?eios.
+2 por ¡ivel a la Pcrcepción
+4 por nivei a todasla! habilidadcssecund¿n¿!de conoci- HEcÍtcriRo
C ara(kri \l i ra pri nc¡psl : l nrel .grl , ¡ e IntLrcro n
+l pof nivel a todasl¿s demásh¡bilidadessecundarias Booifi caciones por profcsión:
RestriccionLs a 106sor1ilegios: No puedeaprendcrsoúilegios. +2 por nivel a todaslas habilidadesmÍgicas
Un erudjto G?bnt er un personajeenrena¡lo en ta reu- +2 I'or nivel a la BOlara los Sodlcgn)s de Base
nlón y o.ganizacióndcl conocinienro_Sus princip¿teráre- Restriccioncs a los sortilegios: Puede aprcndef listas de r)f
tilegios ¡bietus de ambosrcinos. C¿lcularl¡ nrediade INT
L.t hobbit: t.nL.nfur¡o a
e I para dcdücir los Puntosdc Poder.(Ver el manü¡l básico
de EI Señorde l¡)t Anillos.pá8.2A).
U¡ hechicero e! un personajc enrrenadoen el l¡nz¿ntiento
de sortiicgiosde ambosreinosi sin embargo,no trene nrn-
guna lista dc soúilegios básic¡ que lea suya.Sus pnncipa-
les ieas dc des¡rrollosonlas habilidadesm.ígicnsy cl .tprcn-
dizaje de lisLasde sortilegios.E\ difícil que ur hcchi.e¡o
pueda aprendcra utilizar armaso ¡r¡adura. Un hechice.o
no puedellevar arnadura. yelmo o grcba! y bmzalescua¡
do lanceün soflilcgio de Esencia.No puedellevir amadu
r¡ de melal, yelmo de metal o grebasy brazales.te nerat
cu¡ndo lanceun sortilcgio de Canalizacnín.

LaDRtiN
Característicr principal: Agilidad
Bonificacionespor prof€sión:
+l por nivcl ¡ lodas las habilidadcsgenerales
-l por n.rel d r,,JJ,| É habrLdddi J.
. ,uhrenurro
+3 por nilcl a la Percepción
Restriccionesa los sortilcgios: Sók) puedeaprenderlislas
de soÍilegios abicr¿s de uno de los rciR)s (¿ su elecciúr.
Sólo pLFdelanz¡irsoÍilegios de nivel 1", 2'y 3"
Un ladrónesun pcrsonajeentrenadocn l¡s ¿rte! del sub,
terfugio. Su princjpal árcadc delarrollo son las h¡hilidades

MONJE
Característicsprincipal: Agilidad
Boniffcacionespor prof€sión:
+l por nivela toda!lashabjlidadcsgcnc.ales
+l pornilel ¡ r.,JJ,l!' haorlrd¿dr:
Jc n bredu!ro
+l por ¡ivel a tod¡s1ashabilidades
mágic¡s

50
+l por ni!cl ¡ todaslas h¡hilidadesde arrcsmarcrales Fn\l. bd¡h d,( M¿ n¿\d
+l po¡ nivcl ¡ la Pe¡cepción
R€s¡riccionesa l(r! sortilegios: Salo puedeaprcnderlisras
dc sortilegiosabic.t¡s de ¡mbos reinos. Sin cn1b¡rgo.sólo
puc¡rclanzarsortilcgiosde nivel 1.. 2. y 3.'.Calculár t¡ me,
dia de IN I e I paradeducirlos Puntosdc poder
Un monje esun pcr$naje con cief{J cnlrenamrenrocn el
combalcsin armas(vcr Ia sección5.L3) y l¿ mayoía dc las
demáscarcgoríasde habilidader.Su única írc¿ de desarro
llo principalsonl¿shabili¡l¡desde ar¡esmarciales.perupuc
de aprendersotilegios |rc¡o.cs de ¿rnbosrcin!¡.
XIoNJFj (;UERRIRo
Caract€rística principal: Fue.za
Roniffcacion€spor prof esión:
+l por nivcla todaslas h¡bilid¡de\ gencralcs
+3 por rilcl ¡ todaslas habili¡i¿de!de arrcsm¡rciates
+2 por nivcl ¡l Desarrolb Físico
Restriccionesa los sortilegios: Sito puedc¡I're¡der tisr¡is
dc so'lilegios abic.lasde uro dc los rei¡rosta su etección).
s . l" puedel: n/ : I r,n i l e c .o J e n r\. | | . 2 i I
Un monje guc¡Tcn,es un person4e princip.thncnteen-
trenadocn l!$ ar¡esdcl conrbatesin ¡mr¡s. Sus prnrciFtes
á¡easdc dela[ollo son c] des.rffollolí\ico. las h¡bilidades
de afes narci.rlesy h DclensaAdrend (ver la sección5. I .:tl.
Plsdifícil que un l]1onjcguerrerolleguc ¡ lprender a rritizar
las habllidadesde subtcrlugio.los soíilcgios, las h¡bilid¡
de! mágicaso lo! idioÍras. Ticne poco inlcr¡s o apritudpa

MUI,T¡FoRN['
Caract€rística púncipalr Presencia
Boniffcacionespor profesión:
+l por nilcl a todaslas h¡bilidadesdc MV tir mulliiorme rambiéntienc l¡ posibitidadde cambi.tr
+2 por nivcl ¡ todashs habilidadesde dftcs nrarcialcs dc fonna ln!oluntariamcnte.de hum¡no a a¡in,a,. lerrprc
+2 pof nivcl al DesaÍollo Físi.o que sc enl¡da cs golpeado.o cae.Si csto sucedc.actu¿ráco,
5 p{ , r ! elr lJ l -,,\ri d a d u c (J n h i rra c I^ ,r una befia salvaje(es dccir. at¡c¡ú at objetivo de !u tu-
Restriccionesa los sortil€gios: Sólo pueden¡Irender lisras 'no
ri¿. fueraqüien fueraquicn legotpear¡,o albla co¡rás cer-
de sorlilegiosabic¡r¡sde un ¡enxr (a !u etección).Sólo puc c¿rno.a discrecióndel DJ). ScSuiráaclu¡Ddocono un aninlal
den lanTarsoÍilegios de nivei 1., 2" y 1.,. salvaic h¿staque iogrepasarunatiradadc Canbi¡r dc Fbrma
Un multitbmrc cs un pe¡sonaicquecambiadc for¡u ata como sc h¿descntomís aniba (puedcintenra¡touna vez por
de u¡ ¿nilnal.conscrvandosu pe¡soDalidad hun¡na normal
(cono Beorn e¡ 11 ¡/¿¿¡n). Sus pdncipalesúc.rs de desa- Las habilidadcsde un lnulrifoüne canrbianen su fonna
¡rollo son el comb¡ttcsin ¿rmasy cl dcs¿rrollolisico. En t1
:i?iior ¿e los An¡llos,L,. t¡ultitbnncs deben ser bc(trnidas Las siguientesboniücacioncs!e¿"/'ld,: punlosdc Vid¿.
capacesdc conveÍfse cn ososy debentcner uDah¡tbitidad Percepción. Trcpar. Rastrc¡r, MM Sin Arm¡dur¡ y
secundariacsf'ecial.Canbiar de Fonn.t, ctuesóto elbs pue-
den desaÍollaf. l.ls¡ahabili¡ladurilia 1ábonificaciónde la Las siguientesbo¡ificacioncs se minticnen rg¿dl: habi
caruc¡eríslica¡le PRE. cs un tipo de habilidadME y fuede lidadesde conocimientos.conprensión de idionra\. ha
desanoliarseutilizandoPuntosde Dcsa¡rollo proccdentesde bilid¡des de artcsmarciatcs.Cambiaf de Forma.Nad¿r.
cualquiercatcgoríaa r¡rzón¡le uno por u¡o. Acechar/Escondcrse. Del¡¡s¡ Adrenal. Meditación. ro
Un nlulliforme puede inreniar calnbi¡r de ib¡ma vo d¡s las bonificiciones por car¿.rerís.icas
y bdas las bo
luntariamente(dc hum¿noa a¡im¿l o de animal ¿huma¡o).
Los pcrsonajesdebcn hace¡una ma¡jobra erálica: L¡s riguicnLesbonifi.aciorcs se re¿uten a ta nittut:
Hrccr una tirada ¿biera de 1 l00l Embosca¡. Acfobacia. Pasroreo,Conocimicn¡o de las
+ sü bonilicacñn por Cambiarde Porma Cucvas.Conlorsiones) Señates.
+ 5 por cadaas¡iroconsecutivoque seconcc¡t¡a(ve¡ nr¡ Nonnalmente.no sepuedeutiiiz¡trn ingunadc tasdemís
nual bfsico de SA, pág.671 bonificacio¡csy habilidades(a discrecióndel DJ).
+20 si logm pasaruna lnadobra cstáticadc Meditación Su Clas?¿e Amadutu ct C,rera.
Si e] ¡estrlladoes de t 00+. tiene luga¡ la trarNion¡ación. Todos los inlr¿.tur.¡ti.¿r contra é1se resuerlcnen la
Si el result¡do es de 76 99. no hay lr¡Dlfornación. pero Tabla de Inpactos Críticospara Crialurar cranrtesC.t.
puedeinLcnhrlo de nucvoel siguienre¡sal¡o oos ¡q¿ltos 0 ) cT I I r\ er fl mrnu¿th,É i .od(.\,1.pr!.. t - 2 t r ¡ /
de concenlraciónse lnanrienenj- su A D cqurv¡l c,, ,L boni tn¡. i on por A ct In ¡ . t {' m J,
Si el resultadoes inft¡ior ¿ 76. no hay lr¡nltbrmación y su bo|ilicación por Delensa Adfenal (ver la secció¡
cl personaicpiefde la concenÍación (dcbe voher a co 5. t.3).
menzardesdcclprincipio los asaltosde concenrraciór). su drr¡¿l!¿cs (r un araquede Gxnar y Dienles (AT_5) o

5l
T^BLA DE puN los DEDEsaRRoLLopaRA r,AspRorEsroNEsopc()riALES

B¿tbdn lribón cú,¡¡ (:oijur¿út budjto Ht.hi.arc ta1¿njn Monk ,,rr,,,-" u,,r*"u,,,
I 2 0 "y:;'"i"
200 2
5 I I ió rlL 2
5 2 221
Hlbilid¡¡esd¡{Lbterfueio L l 0 lJ22
3 ot0
3 I I l l
0 0 12 lt0
05
llabilldadcs¡le
úcsmdiale! 0 3
Defensa¿drenrl 0 02:l 3
HlbiLidadcssc.undlrias 0 0

un ataquedc Agarrar y Dcsequilibrxr(AT-6). Su a0 es que de "Golpes" rep¡ese¡Lalos ataqucsde alles marciales


25 má! su habilidadde arrcsnarcialcs apropia¡tn(ver la ''duros'. similares al Kararc. mientrns que tos ataqucsde
sección5.1.3).El ¡dn¿¿o dcl araquecs un g¡ado m¡yor " C r' ^
que lÍ habilidaddca(es m¿rci¡tesu¡ilizadaen tr BO del ' ¡p¡,¡n1,n ,' ,Oue dr,,r.e.nurL.,i , \uJ\ e. , c, ,
alaquc(es decir, pcqueñose conviertecr üredio,mcdio Ninguna de lasprofesionesoriginalesdc ¿1,t t¿l ¿1¿ 1¿r
seconvieúeen gr¡indeyg¡andcse conlicrte c! eromc/. A,ir¿r tienepuntos¡le desanotloparaestnc¡tegoríade ha
No puedehabl¿rningúnidioma hununo,percpuedccor¡- bilid¡de!. Por cad¡ tipo de a¡aque,Ia Tabla de L.iiadísticns
prc¡derlo. Puedc conve¡sarde foml¡ ituida con obos de Ales Marcialesmuest¡ala c¡r¿crefísticaque da bonifi
osos,y puedecomurjcarseen crado I co¡ tos rejonesy cación, l¡ t¿bla de al¡que, el tllm¡rto det ataqucy et tipo de
otas cri¿turassenr.l¡ntes¿los o!os. cítico. Ten en cuenl¡ qüe cadabonificaciónde Novato de-
be ser sL¡pcriofala coñcspndienre boDificaciónNomral. y
I¿{S.IREADoR que cada bonificación Nomral debe scr mayo¡ que 1¡ co,
Característica principal: Constirución ¡respondientcbonificaciónde Expero.
Ronifi $ciones por protesión:
+:l pornivel a to¡laslas habilid¿desgcnerates
,'pJ r nr \ el oJ J \ l i . l -a \.i i J -d e rd . { rb te rj r¡g :,,
TaBr,ADEDsr ADísrIc^sDEaRTEsvARclAr_Fis
+2 I'or nivel a la Pcrcepción Iin ¿r ¿úqu. B.nili¿(ún por Tubü¡¿¿ tanañ.¿¿t hpo d¿
.dta.L¿t^1i.tt o1d.tu. a¡aqr.
Resrri&¡oncs a lo.ssofilegios: Sólo puedc .rprenderlistas
de sorlilegiosibicrL¿sde uno dc los dos rcirros (a su ctcc ITUE AT-5 Pequeño In¡pxcú)
ción). Sólo puedela¡zar sofileg()i de ni\'et 1.. 2.,y 3'. AT 5 N{edn) I¡pa.n)
FL'E AT 5 Cnide Inpado
Lin r¿stre¿dorcs un person¡je en¡ren¡tdoen las hahi ACt AT ó fcqucño Pres¿
lidades.tuelealudffán en su principalinrcrós:explorar.Sus r\GI AT 6 Nle¡io Pr\¡
p¡incip¡lesáreasdc dcsarollo son l¿shabilidadesgencralcs. Al 6 C¡¡¡de Prcs¿
las h¡bilidadesde subte¡fugio) la pe.cepcióD. '.IdB n1, rf- .t.B u..,¡.tf( ¡l F\o.J'
¡ ¡ t ¿ B ¡ ¡ n. 'e,r.
-' e¡l - .. ' orn. l J bod, ü. t \oL,, .
4.1.3ART€SMARCIALES
Y DEFENSA
ADRENAL +: La BO ¡otú¿de ser lupofior ¡ L RO {te 6nos d¿ Nolaro
u IJIrO op.rJ,.,.'pe or I.B n (L,ro \o ,,t.
Las profc!iores opcionalesp¡csenradascn la sección
5.1.2requicrenuna nucvacategoríade habilid¿oesLüs alcs
] uDanueya habilidad(1aDefensaAdrenal).Un 4.1.4 CARACTER|STICAS
PARAHEMBRAS
'na¡cialcs)
Jugado¡quc pretendi llcvar ¿ un rnoDje.un llx¡,.1esue¡ero Tan¡o en ¡uefro nundo como en la Tierra Media, l¡s
o un mulrili)me (sección5.1.2)puedctr¿nsfeir (en basede muJe¡essuelc¡ pes¿rrne¡c'sque los honbrcs. Flsees el rc
uno por uno) .ualquier núme.o de sus g¡adosdc hnbitidad sultadode una cslaturamedia inferior. aunqucen re¿lidad
dc adolescenciaprocedenlcsde sus habilidadesdc ¡rnra! a lxsmujeressuelc¡ sermásrcbusL¡s. Conlo resulrado,las mu-
su h¿bilidaddc DefensaAdrcn¡l y/o a sushabitidadesde ar- rcrcs de ^l.Atiencn una habilidaddc cargainierior que !e re-
1csm rciaiesdc Nov¿to. ilci¡rá en su Penalizaciónpo¡ C¡rg¡ (ver m¿nüalbásicode
DEFENSA S A ,pfg.:7).
^DRENAT.
Si ur pcrson¿jeno üriliza¿rmadura ni escudoy sc !Ne- . Par¿equilibrar cst¡ desvenr¡i.tdc los persona.jcsfeme-
ve al menos 1.5netros durunteunas¡tto,su bonificacióndc ni¡os de ,t4, podcnos corrsiderarcl hechode que t¡s muje,
lahabilidad ¡le DetensaA¡lrenalse añade¿ su Bonificación res suelenser tener unasconstirucioncsmás ágiles v resis
Dcfensivanormal. Dich¡ bonificaciónsc aplica al comb¿re tentcsque bs hombrcs.Un Director dc Juegopuedc anadir
cucrpo a cuerpo!¡ los proycchtesy a los ataquesdc sortile_ una bonific¿cii)n +3 a la AGI o ¿ la CON de cadapersona
gios dirigidos dc los que es co¡scien¡e(cs decir. no sc apti jeiemenino(cxceptolashemb.ashobbir).Esr¡bonificación
ca a un ataquequc le soe¡end¡). Ningün¡ de 1asprofcsio de +3 debería ser asignada a la car¿cterística con mero¡ bo
ncs orjginales dc ¿/ S.tol d¿ l¿r A¡il1¿r tiene puntos de nificación (cs decir. AGI o CON).
desffrollo paraes1¡h¿bilidad.Txmpocoháy ninsunacarac
teislic¡ que dé boniñcaciónparaestahabiltd¡d. 4.1.5APRENDIZAJEDE LISTAS
DE SORTILEGIOS
ARTDSMARCIT\LDS En las reglasnomales de SA, cadal,unto de Dcs¡notlo
T ¿ ( ar egon¡d. h a b rl ro a d cJ,e J rl e . n rr.r¡tc s c ,,n5i ,te gastadoen aprendcruna lista de sorrilegiosda al pcrsonaje
en seish¡bilidadesdc tsO lBonific¿cionesOfcnsivas)ElaL! u¡a prob¡bilidad del 20./¿de aprende¡la lista enrera.En el

52
casodeuúlizar cl ln¡leri¡l opcioral que apareceencsl¡sec lorma cauta ! silenciosa,espccialnenrecuandose csrá rc
ción, el Direclor dc Jucgopodrá elimina¡ el elemcntoále¡ cuperandot¡as una gr¿n derrol¡, pcrc er c¡rpazde e)(pldar
torc en elaprendjzajede las lisl¡s de lofilegios. Por l¡vor. de forma inesperada.
Lcnen cuent¿que ere métodopcmritirá a los personajesde Quie¡e! viven brio su vigilancia sc muestran pa¡ti-
nilclcs b¡jo$ lanz¿rmuchos¡rís sortilcgn)sde loi que po- cularmcnt cuidadosos¡ l,r hor¿deno ataer str¡LeDcia)n so-
drían lanz¡trcn las regla! ¡ornlales. bre símis¡nos. Püedeque esLcsenrinientoconrribuyaa au
Pu -. ¡Ja P unr uJ e l) e. fl ro l roq u e J l n c r' n d j . ¡. { e e n nentar la discreciónde qüicncspoleen 1¿habllidaddc la¡zar
aprenderen uú¡ lisl¡ de soÍilegios, aprenrlcrl los dos sorti sofilegios. Paraaleglrrarse.hay quiene!tenen o seprcocu
legiosd.-menornitcl quc no conozcade esalista.Por 1()1¡n pan por una posible pe¡turbación on el Equilib¡lo de 1¡s
to. g¡stane cincoPu¡t{)s de l)eianollo en un¡rlista tc scgui C osas.pe¡ohayqui enesestándobl cmenteasufados. laquc
rí¿ pe¡nitiendo aprcndcr bs diez sortilegios de esr lisla podríanatraerla arcDcióndel SeñorOscüroo sussr¡vrenres.
¿utomálicamente. pero con cr¡ rcgla ¡prendesau¡om¡úca Y ¡un ot|os han mucfto po¡ causadc Sauronu ot¡os pode,
mcnte dos lolliiegios por cada Punt{)de Desa|rollo que re rcs. )¡ que quienesposeenpoder se sicnrcn ¡ menudo!a-
gafcs.N ruralmente.un personajcrílo pucdelan, lossor- lienlcsy sc rtreven a enfrcnrarse con quiencssor ¡ cho lnás
lilegn's dc nivel igual o interior al sL¡yopropio. poderososque ellos.
Eiemplo: Galadh¡l s? gosk¡ un Punto Lle t).\arrotto en Elpclig¡oque Saurony su! siñientes prescnranparalos
aprcn.l¿r la 1isr.!d( sortilesios Mdnerut.re Lr l\Lnur.trc.a. la radorcsde sortilegiossc refleja en SA mecli¡nrc1o! fac-
Co¡no todaría no cono(? ringún sottil¿gio du ?sd listu, rore.Je n,\B ,i (:.dJ,oi l . !i ,, ti ene,rnt: crordr r J.f. qL "
dpren.teduramáti.nht.nt?¿lptin.r yrr¡ile gio. Mdti.ar | (L refleialaposibilidadqueriencde araer la ¡tencióndc SauroD
, . ,t;1 ,)l túJ p \ pe¿ t d, . , r " , t. tta i ,h tr:.ti ., t,| h tp tu 9 n " ta o sussirvientcs.CadaDireclor dc Juegodeberádecidir si uLi
do tl.^- Puntos ¿. Desarrollo. habttu epkndi¿o hs sortíle liza o no los l¡ctorcs de riesgo en suspdlidas.
gio \ d e n i f t l 1" , 2" . 3' | 1' .
Uso DE r,os FAcToRtrsDE RrEs(;o
C¿dr ve, qL¡eunpcrr)najelanzaun sorLilegio, elDircctor
de Juegodeberíahrccr üna tirada :rbicrtay ¡ñadir el tactor
4.2 NUEVASREGLAS dc ¡.:sgo del so¡tilegio.La tir¿datambi¡n dcbe modificarse
DE CAMPAÑA con rn hct{r que dep€ndcdel periodote¡}ponl.

4.2.1 FACTORES DE RIESGO T¡rad¡ dc Riesgo en = rirada abicrLa+factor de


Unadelasprincip.rlcs
r¡zones
delusosutily sccrcro
dc el uso de sortilegios riesgo+ ¡xrdiiic¡dor tempoml.
la m¿giay los sortilegioscs la prelenci¿de Sauronenllordor Pri¡cipios de la TerccraEdad 15
durunte1¿TerceraEdad.Sauronno se limita en absolulo Mcdiados de la TerceraE¡lad 0
cuandocreenecesario acLu¡rcongranautoridad. Actúadc Fin¡lcl de la TerceraEd¿d
CuartaEdad
Si el resui¡adomodificado es supc¡br a ll)0. algún dpo
dc "fuerz¡ olcura" ha dctecradoel lanzamicnlodel soúile-
gio. Sc dehe hacera contnruaciónuna segundatir¿daen la
Tabla dc RicsSoen el Uso de SoúilegiosST 12. BD cuanto
a lo demás,no lucede nadacxtr¡ño.
Lú. Í,,Ll r: do. de l J l :r-l Jsl l 2 no.orr fl :r.quri ,,u,
que pueden¡iyudaf a un Dircctor de Juegoa delerminarlas
consecuenci¡sdel rotilegio dcrcctado.ElDJ debelanrodi
ticar los resultádospara que rcflci¡ran de¡erninadas cir
cunstanciasespccífic¡sen zonas¡protiadas.

FAcToR¡s DFiRrEsco poR soRl.tr_Ecros


I.a.rar .le Ri6so I : de Texto I, A¡álilis de Texlo
II. Analizar Objeto I. An¡lizar
^l1^lisisObjeto II, ApreDdertdioma
II. Aprender ldioma IIl. Conocimienb de Cermduras.
Conocinricnto de Idioma Conocxniento dc 1¡s Planta!,
Conocimient{) de Trampas. Descubrir Agra, Dcscubrir
Co¡úda, DescubrirRet¡gio, Dclecr¿rM¿ldición (N. ¡lclT.:
listade Ba¡do),DctcctarPoder,Esrudiol, Estudio[, Esrudio
Ilf. Historia. ldiomas Ani¡nales(N. dcl T.r lista de animis-
t.!).1diomasVegcl¡les, Menteen Blanco.Origen.Ongende
un Pasaje.PrediccióndelTiempo, Prcdiccii)nde To¡nenras.
Rcserv¿de So¡tilegios,Runasl, Runrs II, Rrn¡s III, Runas
V, Sig¡o de Aürdimicnio. Tasa¡ Joyas y Merale!, Tasar
Objero,Tas¡r verdadero,T¡ascendencia.
Fa.l or ¿e R i esgo5:A fk¡a. Ti ena. A l i vi o dc A rur
di mi erro I, A l i vi o de A turdi mi entol , A l i \b dc Que
nadur:r'Congelaci¿)n l, Alivio dc Quemadura/Congelación
Ii, Alivio de Qucmadura/Congcl¡ción llt. Andar por las
Ralnas.A¡dár sobreIa! A-suas.Árca de ProrecciónI. Area
de Prolección II. Area de Protección III. Arreglar A¡ti-

5l
cu1¡ción. Arrcglar Crrtílago, Arreghr Cránco, Ar|eglar cantami ento.C anci ón del Mi edo. C anci ón dcl O lvido,
Die¡Lc. Arregl¡r F'factür¡ Levc. Arregtar Fracru¡¡ cr;ve, Canción Paralizantc. Canción del Silcncio. Canción del
A¡reglar Múscu1o,Areglar Tendón. Arrcgtar To¡ccdura, S ueño,C anci ónTranqui l i zanrc,C ¿nci ónTraüquiliz nt e
Affeglar Vaso Sanguíneo,A[eglar Vaso S¡nsuínco prin_ Ve¡daden,Confusión,DesviacióD. DesviarOrsánico.Dcsvío
, i pú. A ur , di. nu l ...Au to ,r¡.trn roB. c n J r.i o n BusLa,cnJ¿,,
, dc Hoja. Dormir Annml, Do¡¡nr V, Donnir Vlt. Dormjr X,
Caldea¡ Só1ido,Calcntar Sótido. C¡tl¡ar Aguas, Cclf¿r Frnt¡sma I, FantasnaII. I1u!ión II, Íusión III, Invisibiiid¿d
Cortes I. Cerrar Coúes III, Cierrc Cilob¡t de Coflcs. (N. del T.: ni!el 8), Levir¿ción.pard Orgánico, RapirlczI.
Co¿gulaciónI. Coagtrl¿ciónV. CoagulaciónCbbal. Coln R¡pidez lll. RcLención,RcrenerScnejante. Tctequinesis,
bustntnde Mrdera. Concienciaq ue Agüar¡ta.Concienciadc Velocidad l. Vek)cid¿dlII, Vibracioncs.
la N¡turalezr. Congcl¡. Líquido. Co¡ocimienLo de las Faüot ¿e R i ess.20: A teftura II, A ura dc Ll¡ m as.
Huellas. Conocimienro ¡let paso, Conocimieno ue ras C¿rnbiodelPropioTmraño.C¡mbio de Tamaño.Co¡ Lrolde
Sendas,Control de Hierbas, Ctorrc..Corcr soDreA.e¡a, Aninlaies,Conrrolde las Plan¡as,Irncanramiento Verd¡derc,
Coner ñbre Picdras,Corrcr sobrclas Agr¡¡s, Corrcrporlas Encantar Senejanrc. Metamorfosis. piedra en Tierra,
ki nr \ . ( r er c l Ln c r,r¡d r. r u ,!.ro n ¡,r H r.rb JL nrn.rl eJ, Punteía. Señor de Scnejan¡e, Sugesrión,Tiera en B¡ro,
C Lr r c r , ' nV en. r l. C u r" r to . c u rx r 5 0 . D (.n e , rr, D cr{. I r Tierra en Piedra.Vida Suspendid¡,Volar.
Canalizaciam.DerccrarEmboscada,DerectárFtni¡Ínc¡lad. F'dtror d¿ R¡esso 25r Aturdir, Cegar, Lorrocar r.
Dcrectar Escncia. Dctectar h Invisibte, DeLcct¿ret M¡I. Convocar lII. Convocar V, t)ulccs Sueños,Sati¡ (30 m.),
Dctecta¡Maldición(N. det T.: ljsta abicrtade Canalización), Salir ( 100m.).
Dclcctar Tra¡rpas. DcLccrarVcneno, Dotenciór det Aire. Fa.tot ¿? Riesgo -t0: Bitlqueda. Círcuto Ft¡¡níge¡o
EnccnderFL¡cgo,Enlri¡r Aire, Enfriar Sólido. Equilibrio, Ciculo de Fío. Invoc Fío. Inlocar Lt¿mas, Müro de Agua,
Escuchaf.Esprinrar. Esleritizacnjn. Famitia¡, Gr¡n Oído, Muro de Agua Vcdadero, Muro de Aire, Muro Frío, Muro
Habl¡ 1. Habl¡ lt. H c l ¿ r, H e l ¡r S ó l i d o , H e r!i r Líqui do, de Fucgo,Muro dc Hielo. Murc de Mader¿.Muro de piedra.
Hisroria de Maldición, Histo¡ia de lx Senda, ldior as Muro dc TieÍa, Mu¡o de Tien¡ ve¡dadcro, Nube Arurdidon.
Anl ale! (N. del T.: iisra de monr¡rraz). Indagación. Nube Moltal. Rayo dc Descarga.
tnfiavisión, Inlocar Bris¡r,t-argo Susu¡ro,Limpiar Hiefba. Fa.ror d. Riesso J5: Lucnga puerra, r_uzRepcnrira.
Localiz¡r Animal, Marices,Movi¡ncntos Sitcnciosos, N¿dar, Port¿].
Nadar Verdadero, Ncurralizff t-tnfennedad,Neutraliz¡r Ve, I a. r,r, d, R i , ,t,, l n hJnrrd P rotundr.eu.r r pr ¡ cr t J. .
reno. Obscrvar,Ocult Huellar,Oído Aguz¡do. Ojo Alizor. R!]o de Agua. Rayo dc Hielo, Rayo ÍSnco, Relámpago,
o r r ( r on. P h, o. , n Il u e l tJ \. P d c rb i r p ,d e r p re . er!drr,,r,
A1)tecciónI. ProtecciónlI. Prdecció¡ llt. proyección ¡tc l-actot ¿e Ri(sgo 15: Teleportat.
Luz. Purilic¡ción dc EnitÍnc¡lad. purificacnin de VeneDo, Iilctur ¿e Ri¿\go 50:Bola de Frío. Bola dc Fuego
Purificar Conid¿/Agua, Pu¡ifica. Agr¡a,euieru¡1,Ras¡rear,
Regcneración I, RegencraciónIIr. Relat{) de la Muefe. 4,2.2 CORBUPCTON
Reparaf Daño Crale en Nenios, Repar¡r Daño C|¡ve er si emfrequerrenrl , i Jr Jnr ti t J d( e \ i, h. Jn:
Oído. Rcpar¿rDaño cravc en Ojo, Repa¡arl)año Lrve en polibilidad de que el l¿nz¿dordcl soÍitegb --ri [ !ro.
quedeparciat,
Ne|vios, RepararDaño LevceD Oio, Repar¡rDaño Lcve en ¡rente coro'¡prdo ) un poco "aLraídohacia tas tiriebt¡s...
Oreja, Repa¡ar Daño Nasal. Rcp.rf¿r D¡ño en Nervios CiertosrcsrltadosdclaTabtaFT 3 indicanquequieDh! lan
Verdadero. Reparar órsano, ReaisLencia.Resrsrencr¡ar zadoel sortilegiorecibc unacanlid¡d deremrinadade p&,¡r¿r
Calor.Rcsiltenciáal f.río.Rcsi\tenci¡al Fuego.ResistirBte- ¿/¿&//ap.tá, (PCs).(N. del T.:h t¡btaorisiDal seencucn
mJr r 05.Rr \ p' t urc n rl c r rd .R c ,p rr.Ih ri u e t c J U :. R e.¡i rl tra en la pígnr¡ 167 dcl libro de rcgtas de El Señot ¿e tos
U , , , e. . Rc t , 1( ion . s i l e .,c ro .l .,n rb rJ . \o Io fi ,t:J . S uen,,l , Antlhr. pero a.ontinuación hay una nuevaversntnde dich¿
Süc¡o! Ill, Sul)e¡sprinl.Tinieblas, Tra¡sfusión de Sangrc, tabl¡ c¡ el cxso de que quic¡¡s utilizar t¡ regli opciotlatdc
Unión. Vigila.. visión Acuáric¡, Visiór L¿re¡al. los PuDtosde Corupción.) Cuandocsro sucedc.ct tanzador
Fa.lof ¿e R¡ussa /0r Anrjstad. Anutár Sofilegio. del
Amplificar Canción ll, Anrplific¡r Carcií,r tlt. ÁpeÍura I. -!ri l ecrodebchJ(eru1.,l rada' t. R ,-r.renci : r J, , nrrrna
¿taqucdc Esencia(cl vel dc at¿quees ct nivet rtcl sorlite-
Aspccto Anim¡I, Aspeclo Vegcrat, Atasc¿r.C¡tcr. Catma gio quc h¿ lanzado).Su logra p$arla TR, sólo qana1ámirad
l-uengo,C¿lmarI, CalnarII, Catmar r. CalnrartV, C¿lnrar de I'Cls(rcdondea¡dohaciaabaid i de lo conra;io. rectbc!o-
v, Canuflaje. Cancelar Car¡liz:rci(ín. Ca¡ceta¡ Escn.i¡,
Canción II, CancntD Itl. Cicrrc. Cjcñe Mágico. Cor¡lcn El Dieclor de Jueso no debcrí¡ aplicar los punros dc
sación. Conjuro NuLfitivo, ConociInionto rtc ta Mentc L a^nut. oI.i In.un..ep¡ ¿J,r ,,/J.. rue t!n/dd.i
Conocimienlo de la Mente IIl. Crcciniento Rápido. tU" nr ol
los "purcJ (cs decir. con intención manifies¡adc lucha¡ o
Cr c c im ienlo V eg e ra l . D e b i ti t¿ r. D c s a c ti v a r I, D i si par acluar contra cl nral. p¡ra proregera k,s débilcs v a tos dc
Ca¡alización, Disipar Erencia, t)isipa. Niebta. Enparía 5JrrT,,rJJ,,.p:r' atruregeri ,,,en.enr,' .J trendn,er . r l La
Anifn¡|. ¡jscrdo. f.:speiismocuralivo/Olfativo. Espejis¡ro oJl abr,,,l J\e e. atrupri do . | . decrr.n,, e. ,n r) r f r upr J-
Lun)í¡ico. Espcji!mo Sonoro.FusionarscO¡gínjco. cran do latzllr lth Bolrr ¡le Fu.so sohre u¡ gamberro o ur l¿drón,
Canc ió¡ . lnad! c rri d o . In tu i c i o n e s I. In ¡u i c i o¡cs It.
I]ero sí lo cs lanz¡rle u¡ soltilegi¡)de S!¿ro.
I¡tuic ionc s V , I n! i s i b i l i d ¡d (N . d c t t : d !c t :l ), Invoc¡r UnDJpucde decidirL¡nbién quo los objeros..nutvados..
Griet as , I n! oc ar L Iu v i a , In l o c a r N i e b l a , L e y S óni ca, hng¡n g¿raJPuntosde Corrupciónxctuienlos urjlice.Et ori
Loc¿iizacióD.Localizar planla. Luz, Luz t. Luz V. Luz de gcn de cuxlqtrierobje¡ocs muy impor¡ante.au¡que el obic
Es per a.Luz T o¡ a l . N e u rra l i z ¡f Ma td i c i ó n . O l c uri dad. to rih seaun inocentesumandoo rnutriplicadorde sorrilc
Prc s enc iaI , P r es e n c i a1 tt. P rc l e n c i ¡ V. p ro d u ci r A gua grosi si un ob]cto fue crcado por Saufon o u¡o de sus
ft¡dücir Comida.Producir Hierb¡. puhcrizarpjcdr¿. euirar srlicnte!. su L¡so¡fectañ al uluario clcfornla ncgau!u uuD
Maldición. Snlra¡.Sombra.Tetep¡tía,Tra¡rpas pcqueñ:rs. qL¡esólo seade lbrma n1enor.En estecaso,caü vcz que ur
Fa.tt)r ¿( Rietgo 15: Ca¡inar por ct Aire, aanció| person¡tcutilice L¡nobjetomalv¡do. debcráhacerun¿Timda
Aturdidora. Cnnción Atl¡rdidora Vcrdaderq Cancjí)n rh_ de Resisrcncia(el nilcl de araquces l0). Si togra pas¡r Ia
ST-12TABLADE RIESGO
EN EL USODESORTILEGIOS
C{da ve7 que un personaje laüa un so¡tllegio, el Si la lirada modificadaes de 100 o más.¡19úntipo de
Dirccror de JuegodebehacerunaúradaabieÍ¿ y añadi¡el "fucrza sonbía" ha detectadoei lanzamic¡lo ¡lcl ñ)Íile
Facbr dc Ricsgodcl sofilegio y el ModificadorTenporal: gio. Sedebehaccrun¡ legundatiradaabierracn Ir\isuicDte
tabla.Porlo denás, no o.urre nadafuera de lo normal.
firada de Riesgo en = tir'¿d¡abieú¡ + f¡cnrde Los siguienlcs rcsult¿do! no son más que nol¡s gc
el usode sortilegios ¡icsgo+ r¡odifi cadortcmpr¡1. neüles paraayudarl] un Dircck)r de Juegoa determinarlas
Principiosde la Terce¡aEdad 15 i un\e(uer(i r.del .orl i l cfi ^Jcre.I J,, I l ,J deb(nJn o-
Medi¿dosde la TerceraEdad 0 dificar b! resultadosparaquc reflejaranlasc i.cunstarci:rs
I-inalesde la Te¡cer¿Edad y l¡zona especíñcas. Por cjcmpl{),la realiTaciónde los re-
Cuaún f,-dad -25 suhadospodd¿t^rdar v¿riosdílrscn conplcLrrse
TIPODEZO\A
Fronteri4/ LronLia/ Tic.r¡sdc fonalczas de
l¿Sotuh.¡ luSonb¡¡

flPO DI Z()NA: L.s cjctr¡l's $n Lt€ltLg¡¡ci de lrnrle\ de L T€rce¡r RF,SI;I,T,\DOS


Vhió¡: Trdx\ la luerTis de l¡ SoDbr¡l,rrrrre\ ef |l /of¡ $ncons
Rclirgio: Lnr /.nr cor¡flet¿nrente¿ s¿lvodc.!¿lilui.r tipodc Iu.izas .i. .s dc qN \.¡aLn/¡doun sonilceio, ) r¡ii¡búJi lti v)n de |r d;ec
d. l¡ sr bru (por ej€m]rlo. Ri\endel, l,órien. los Pueno! C¡iscs, .ión ec¡o¡l.n laqu. \e ¿ncúern,¡el l¡¡zadord¡lffrilrgni Ero tu€
L.hcllond, ct..).1un ¡si, ttrcd. bxhrtft\enrcs {€nres ocultr\ j_ ¡ri de c.nducrrI un¡ snua.ór dr "persecLcj¡f (ode ¿lbororotot¡l .i
/¡¡a\ de xcLnnLd oluarni.ión Jc rota de S!ünnt. Con ll¿flx r..
Civilizadturblna: Un¡ ciudrd cn un. rgió¡ ¡c cón 5 23 ¡ict tihfr¡e fegl¡s d. ¿/ stñ.t¿¿ 1¡\,1n¡t¡.r.
'cl.tiradr.m.librc
r É¡/r\ dc l| Or.undrl (¡tr ej¿'ntl.. f,lirr¿\ I lrirLr,l)ol ñ¡roth, Pc¡argir. Desobrimi€Dto: Inclüte k)s efecbs d. Virón nísrlnicno\únxnLer
/J l .l \''...'. :\.ul l re..¡r.r, r., o¡,.rf Jn^
Ciril¡7{d¡/ru¡¿l: !l campo¡. una zonx rcl¡r¡anc .l,b¡r !. ru¿rzrs \im rque le sen¿¡¿¡cl la¡z¡dor d.lrtrtilegn)
J . lJ < . n\ " ' n t1'nv. a .' . crialur¡: Lna.rirrtr!de l¿ sonbi¡lv.rlx sc..ñn 9. aú¡dic€2. de
Ironie.izalurb¿na: Lhr t,urld 'en unx ¡)nr nrenosciriliTld! en as l[ro dc re!l¡s dc El.5¿,n,¡r¿ r]r.,1,¡llrr)de lis ccra.i¡s dcr.rrrl rtr
nonúxsdc16¡cüxs sxlla.so.lu.limú..oi tcrfornidr Srtr()n ftor ri egi.l cor¡ienz¡ ¡ pcrsc!u,'. r.¿rhxr. rlrcd o embosc¡r ¡1 lanz¡dor
ejer¡fk,. lh¡rb¡¡, C rd¿d dcl La!o.l]r..,¡¡lo,xs. ct..l
Fro.tÚ¡4/rur¡|. Flür¡f). ¡e un¡ zon¿ ncnos civilizad¿.n l¡siron Palrrll¡: In.ldld l,^ cleck\ ¡e Dcscubrnri.nni riá\ rl ncno\ úna
tJ¡s tlc l¡s r.fus sxlvxjrso,tú.limit€con t¿ritrrí)deS¡urcn (por ele¡r o ¡, 1.¡ r. r...','1 .1.. .l \ tr,n,t' o' p ., r ¿,
plo, Roh¡¡. ¡l ocrc rlc Gondor. l¡s (itnrr\ dc Hi€rr). el norere del .h¡r, r1¡.r oenbos.tu al lli/xdordel*,riegi..
Eñbo!.td¡: Incluye losclicrosd. D.scuhrirrief io". nx¡ ¡L nenosun¡
'Iierñi salr¡jcs: Reen,re\ e\c!\!menre n.bl¡da! t civiliz¡d¡s qu. cu- tuc¿a dc l¿ S.drbfuqk se freptu¿ pafa cmbos.ar rl l¡n/Í]ordel *fli
brcD l¡nixlor l]arc d.lnn..fc d. lx Ti€ra l\fedir en L Tercer! Fd¿d
rn.f clcmplo.la frú¡ d.l VicjoPútcll (1'n¡p¡ñi ¡N fi l i l !r:l ncl uycl osel ¡crxde P ¡úul l i ,nri l s¿l m.nosuna
Tic.fu!d¡1, Soñüd: t:,ü rllnin que oonl.!!¡ ¡llrn¡s fu.rz¡so.o tlcEr org¡D,z¡lx de gli t¡r¡¿ño al N!i.i. dr S¡urid que \e Fetrrr
ldri¡\ &ri!a ¡l¿ hO\cunlird (p.r ejenrpl¡. Nnri¡. el $ ¡e \'l(n¡or, el pxü ¡t¡cd dir¡.r¡ni.nG al lrv,!l,n d.1 ronil.eio.
ñtrd.1 Bosqu. \.¡'o..1Ccr.¡n. Harxtl ¿lc r Sccü$tru: lnolulclos clcc(\ de De\ctrbi'¡ienro , nás al mcnos udr
Fo¡hlez¡s d€ la Sonbra: Lh¡ rceiótr c.i rnx lr¡i.od.cnt¡c n dc flLerl! de la SoFbr¡quc d.t¡.r¡ .1 rtrrilegni ! que inte¡r¡r¡ rcucrrar
fuerT¡r ) colon xs ¡e l¡ SoDbra ipor c¡c¡rplo, Dol Gúldu¡. d l /r¡1.¡ dct !)nitegio
^n.¡nar. Asesin: ld.lL'r-c l,a ca¿.tosd. Dcscubrninrfo'. .( al¡ncnos un!
irerz¡ ¡.l¿ Sombn qtu ü: un a\e\ino ¿l\eniciodc s¡rro¡ qr. ri(rmx
rí r\e\ina¡ rl Lnz¡dor dcl sorLlcgn)
l,¡pec¡¡l:Irrltrlcl{\efedosde Dcs.ub,rni.id'. í:almeno\ú¡ade
l¿s i'.rz¿s dc la Sornbrx rrurdr\ cercr quc dcr.ra.t sorrilcgro.s u¡
+enle o ugrnri ie¡rc dc Sau¡ri dru),tril€r)n):qui¿is inclusounnazAúl
o rlgún oúo Lnzdor ¡e soÍilcgios r":!s \egtridoÉ\

TR. no g,rna¡ingún PCi si no co¡siguepas¡rl¡. ganl u PC. mcnL¡ndo¡ 1i]l¡ sortilcgn)sy utiliza objetosnlal-
('ieÍos atet¿ctoi malvadosmuy poderosospr¡edcrlh¡ccr 'nedidaque
rados (por cjemplo. el Alrillo Unico corrompía,r !u poúa,
gan¡r ¡rÍs de un PC e¡ el casode l¡llar la TR. .l o rj o.drn.fr.l P ueJeqüeJn D l rJrrhrcnqui .rJ,i .,r!Jl
Notat Pue¡lequ¿ un Dirc.tt1t dc Ju.tgoque l.su( drbittul nri .P C .poracr' \f" ni ,Ll !Inen.em:l \daJ.. A Li ni .m,,.u l
cn un nun¿o ¿n ¿l q|e la nastu scd nur f¡¿t:u.nt? ¡gnor. D I rJ rrbi endfh. IJ frr ni r- ql e crerto,fi ,u.,c. cn r r' ' r.*
tur¿lnenr. h! Puntos ¿e Corrup.íó¡l. l rc" re. puri l ..ff:r1 (| In:r' .-!.l rl o.P r^.ael o:p.¡ñndr..
El Direclorde Juegodcbcrí¡ n anoLrDdok)s PCsquc van En general.losPCs dc los personajesrellej¡n su renden-
ganandolosper$naies a oredi¡l.tquc cl Jucgoavanza.Ill to ciahaciaelmal. Aesacscal¿.un t(rtalde cero irdica un per-
tal de PCs de caür pelsonaiesuclecnpcrar.r ccr(,.\ v¡ au i { t' te i l u\enr< \ ur ro' :rl J, In0+ i IJi ,J un ter.orutero-

55
,T, ?'
a

1t
=r -

' .:,i ,
a>

\
.:'-' ' ' .' i
:
i i_ u-|l.l'

'-'@
;i. '
l
'fi

=E
d{

it 2',

;a
sonde debehacer una TR contla nn ataquede l-lsencia.
FT-3:TABLA DE FALLOSDE SORTILEGIOS restándolesL¡total de PCs y sumá¡dolesu boniñcacia,r
PéÍlidx lie.oi..iúr.ni ¡l¡bi.lo¡ la tcnrón. S. p¡erde
-¿19
-05 l ]or P R B (ui i l i Tüel ni l el del serm¿l v{ ¡l o.onx) ¡i rcl dc
clso,rit'!io, pcio oo losPunt\ de F,\ler
al¡quc). En el .¡r) ¡le que el ferson.lc l¡llc la TR. dc
l-¡.¡bcz¡rn oüo sitio.\o podrirerliz¡\e ni nEl]Irr hcrí obcdcccrl¡ ordcD¡l.l scr m{l\¡clo.
06-20 scnineúnsoúilego ei el\iSLienrca\xlro. Se deberíahaccr una TR por ürda orden. Crda TR que
Ind.cñión dcbrdo a u liler¡ qlu\ r¡en¡rl F.l !tule sc hag¡ en u rnisnm día scrán)odilicadacon nn +5 pof ca-
2l-35 da TR que el penoraj e ha! a intenladoeselrlisnlo dir (ei de
s¡rnr lx!$s ni.nt¡1 S. picr¡e el'o¡Lilegio. Fni no liÁ cir.la sea¡aTRcontmlas órdenesde alguienmalvadoeDun
36-50 hrnros dcPoder l0¡ l¿ ¡üLirn[ddufurlü ] a\xlro:. rDis ro día proporcion¡ ulra bonificación+25 a la TR).
1gorx,¡iüro r¡o.cL¡do pe! \eri. Se fierdc el n)í¡.
51-65 lio ¡siconú k,r Prnn^ Je Pulcr rlur¡ntc ¡¡ 4.2.3 ECONOM¡A
DELA TIERRAMEDIA
^tudL|n, S¡noen las mayoresciudadei de lal icrra \'fcdr.t (coü)
\liedoen elrubcon{rrrl. S. fnrdc.l rúil.!io, ¿ric. Mn s Tni1h, Min¡s lthil. lh¿fbad, Annúninas o Foflrost)
66-79 ¡r)1,)r PtrrlAJ¡ Pod.r.,\trdido durdre 2 ¡lxror es.omún cl intcrcrmbio de nx'rcdas I'orncrcancías. En las
Lll soÍile-gio in¡crni/r P,ürlic\ l5 t\ Ca¡s rl ñtlo tier¡s furalcs dc Arnor y (;l)ndor. cnlrc culturasdil¡rcn¡ee
80 'e
Arufdnl) JúrNle úrr hr¡ +L PC (entrchonrbrr\dcl bosctuc,"" $1acs,porrncrcio ¡rrilodot
S.fio ¡gor¡¡rienro Sc ficr¡c .l rú'1.:nr prfo d. l¡r y cD los rcfirgr)s dc los in¡n,L¡lcs clclar.sc ulilizar ditel€n-
81-86 PunkAdcR)lior ]\turJiJo ,16¡ltos rcs l{)rnr¡sp¡ra disLril'uirla riqucza.
hern)rilrnnr:rfr.crlrJ.l.sscnridos :00\.Ci¿lo Notat En h TieÍa Me¿n¡, ún¿ moneú¡ ts una ¡it.¿¡¿a u\
87-89 v rtrd. ¡ú¡dtc l0 ¡iiruror. P(' rycíJiu ¿( un nt?kl recioso ,"io ún sir¡boLtil? li pto,t¿
-l
:0 ¡r lrr..n\
sa ¿e un K)bi.no ¿e kenboLsat ld no,tlle lú qu¿ 3u ú
La ren:ntr1r crtrv ufu x!otl\'i¡ l\'r.
90 .i.drc dur¡ú. Ll hor¡s.+l PL lot úk¡tt r¡ \utl. \trbo\lant. tstltto)oh ulro ¡1¿1)dl.r(a
I-r\cr¿rx rcnsni o.!siodx trnt¡llo 5fr Ahdnl,ir1l
n.nrdo.ro. t)htto). Pot lo tdnk), lat notu1|at .]e hs r?i
9t -96 no\ d?sataft1'1.1o\ ha( 11.útpo((rno Núm¿nor)tieien tu,
¿atíd tu|or d<:nLa¡n.ntu', prtt i hah¿r rusd¿a siglos. ¡t
I - r E s r n . i ¡ d c l bl¡ ¡ .o h ¡ .c L lu c.l*' r ie g n , r e b o tú Sü
.ltto ü¡¡lciios ¿eú. qu¿ las aúrori¿d¿?sqüe k¡s d.unaror
97-99 nlnrtcn lü p¡pele\¡el!lrcrile r_€l bl!i.¡ ¡l¡ ho,¡ (c
x p l i . ¡ r 1 0 ! e f e c ro r d e l r n tile g n , + 2 PC.
El Íueque e! el sirem¡ comercial¡ús e\¡endjdo en l¡
cfisisdcidcnrid¡¡ Pierde\l¿.rrlcidrdJ.r¡alLza,sol
t00 ril.rnr¡u¡¡¡re ¡.\ rermna\ +5 Pc
TieÍa\'ledia. Las mercrncíasselntefcatnbiu por otm! rner
cancías.Un hefholüio de los hombfesde los bosqLres puede
L¡.x¡!napresi¡nme¡Lil nlL,rcúnrcbrt. (la.s..rri
l0l-106 canrbiarsuscal:rplasnascurarilaspof Lrnacapade l.tna.tln
brdorl:uelo. lOfr ArurJidoLltrrrdrr6¡s¡liús.+.1PC
p¿rlof e¡iado¡aro puedeirtercürblaf su b la de lanapor un
l¡triofiz¡.ni¡ d. $nilegn).Picftl€:bd¡r¡I[. ¡rl d. sacode ¡rigo. th cazado.lossothpuedecaDrbi¿run l)ellcjo
107-109re¿i7r rrrilegio\ liufudrc n.s scn¡n¡s. l5 n\
Jr p¡1,' ' r| ,re¡¡e,r,er:' d,' tJrJrrr.i .1. ,
ln.on\.icdr. drr¡rt I hor¡s +3 PC. ^.¡ ' ri nf.'
lncluso en l¡s zonasen que non¡alDc¡tc s¡ uliliran las
| ¡ F¡sn')n tl úc. r.¡ lravc xpoplc¡i¡ r¿ftli?¡do de
ll0 . r u r a t a r ¡ x b a ¡o + ls Pc.
monedN, l{ genle suelellelar ¡ cabo i¡lcrcdnrbic¡sbrsados
en ellrucquc. Sm cl¡b¡rgl). l¡ ci(unfa¡ci¡ contr¡d¡ la cir-
F l v ) r i l c g o s c ti.,d .! r i¡ ¡ ¡ u n lu g ¿ r! 6 ¡ r e ¡ o \ r la culaci(in dc rnoncda\ c¡ ronrs dondc lo rís colrlún es el
dcr..h¡ dcl lrlxn.o Cu¡lquieü lue \e cncúentr.i lr
111-ll6 ¡rclx r¡ye.rori¿ fecibe rn ar¡qr. ii Dod,ri.xdorcs
!fu..l'rc no cs sicmprc posiblc. El gf¡do de rislamrentoes
Atr¡nn):l rs¡ !\ +6 lC cl clc cnlo cla\c qtrc dcLcnDh¡ cl resultado.
Lxs socied¡dc,t¡isl¡dar que ro utilizan las moneda! no
Ll sorileg d ]' ir jr r u iltr g tu a 6 m cto t¡ l¡
' e fie licnen demasiadosusospar¡rlas l]lislllas.Considerael c{ñ)
i/qtrier& d¿l bLrro Ctr¿litunrx quc \e ef.uen¡re en L
l 1 7 -lt 9 nr\ r úa!c.to"a r¡.ibc un¡ ¡¡iqL,e \in rnodilicrdorü\. de un jirete orien¡al qLrerecibe una of-efa en mo¡cdas dc
,\tLrñido I ¡s¡ l,\. +l0Pc o1oa cambiode lus hernrososcaballos. Ll c¡ballo pucdcc¡-
arl¡t$ m.nral. Ll soril.gio se l¡f,r en L liirc.túi bi l l Jrh:j ' el (rJrdul l e\eJ j .l -,' ,.J .rol :,,.' nr^.,ñ
t 20 opucsa ah!u. pEref¡ía\ lierde\ blir.!¡r.il¡d dc tr' mádico!. feroelomes pesadoydeb.Í¡ scrLransporado.El
xliz¿r iofilegn,r dúfunrel nrd\ +20 PC c!hrl l " . ,.rn. fJn- Jc Ln ch:,r' ,'I. . L l l . !.,r d t,r i r e : r
una henno!¡ ye8!ia,o inclusopodfí{ scr inL.rc¡nrbiadopor
20 p¿¡¿lrliLegn\dcc[\e "I una lieDd¡dc c¡¡rp¡ñadign{ dc uDrcy. Eloro no pod¡íac¡m-
l0 pra \flilrlns J..l¡sc U birsc porn¡da quc posclcran ]os de¡násnielrlb¡os de 1 ri
0 ¡.r¡ s.rril.!ios dc cl¡se P'
+10 p¿r¿v'riLeen\ decLsc "F'
l -.r.Y .rr Ori . rrdl ,rcl cJr.1.nrr.,r\( con In !ondori -no ' J un
+20pIa $ril€!n\ d. .l¡sc ! ur dor$i¡adan (que probablementeposeepoc¡r\ cosasqL'c
deseeadquiir) unalez c¿dadécada.iPof lo taDto,cs lógico
que no aceptelas monedasde un viajero ave¡turcrol
t¿lme¡te m¡lvádo. Los ettctos concretosde loJ PCs dcpcn Notat No tdlos h' Lonu¡ú¿u¿?snoúuitli<atetuan a un
den dcl DJ J-eliugador que llele nlpersonajccorrupto,pe- bio con n.nc.Ids. t.ot Or¡?nta¡.s,¿\ploradorcs que ¡ni¿?n
r) a conlirlu.iciónhay unascuantassuger.ncixs: l r t;,yr' r' . tur | a,,ú,¡¡1,,d,t,.ot ¡l tn' q¿. t. \¿pn.\t ¿u,
Si ei person¿jedebe enfrenlahc a una ienlación. el DJ bhd.en. Sinenbary.,los n"r.a¿eres nom¿¿icos,to¡¡1olol
puedehacerun,rtind¿ abie r, rrl¡dir el total de PCs del hdm¡lrim, .insiderun .rue k¡snonedas, Iassnas Lts.¡¡)
''
personaje y resrarsu boniiic¡crin porPRE. Un resulta \r' 1" I rd,r n.¡ ,,nr.,rt,1,t,,tr:rútdtl ,¡,i !" at' .
-\
do de 100+ iDdicaquc cl pcrsonaies¡cumbe ¿ntela teD L orro r' e.úoupredol ' rnJrre de d..rrD r r" rJ ri .t,. /J {
basaen los !ínculos de parentescoo de obligacionesdc so
- crá cn prcscnciade ü¡ 'sermahado ' quc
Si el pers(nraje beranía.En estesistema.un seiores¡á obligadoI'()r la lcy o
ordenaal pcN,naic llclar a cabo algunaacción. cl I'c¡ por la tradición a proveera sLrsvasallo! de cicrl¡s comodr-

57
dade! nomralmentecomid¿,refugio.ropas.he[amientasy con ct ThaiD)i grandesmercadoslibres bas¡dose¡ las mo-
armas para susfanilias y protegidos.A su vcz, el vasallo nedas:algo dc trucque.
proporüonaunaparlede es¡osobjeto$a sussie os y susfa Beórnidas: Principalnenle, interc¿mbio jerárquico; algo dc
lrlilias. quc les h¿njurado fidelidad ¿ ellos y a su senor. trueque:en la TcrccraEdad.tras la Búsquedade Ercbor, Ios
Nornralmcnte,dentro de este "si!!ema jerárquico", un señoresbeómidascomcnzarona acep¡arlasmonedasdc los
sieno o un vasalb que lleva a cabo una hazañade gran co
raJe(o celeha unrfiestacon buenosauguriotpuedc rccibir Corsarios: Predomin¡ cl intercambio.jerárquico;además,
var'osreg¿losporparte del señorenconmemoraciónde ello. hay baltdtes mercadoslibres b¿ladosen las monedas:algo
Gemas.joyas.hermososvestidoso mueblcs,tiemas.ula nun-
' iún. . r n, F
, der o .a In o n ru rr.e l d e re L h o ü c tJ rrrrj uramen,os Dorriinrim: Mercadoslibresbasadosen las monedasy bas-
con más siervos...todos son cje¡nplosde dichos regalos.
L¡ mayoríade sociedadcsy culturasde la Tierra Media Dúnedain: PredomiDael intercambiojcrárquico: grandes
utiltan üna mezclaúnicadc bs rre! principalessistemasde merc¡idoslibre! b¿sadosen las moncdasibasrantes trueques.
inr er c am hio. L' . e l d a r u r l i l a n c l !.re md i c ,,rer:(¡ e., .J Dunlendinos: Intercambio jeriquico linit¡do (nomralnente
lorma nús pura. Los dúnedain.enolmenlentcinihidos por sólo refugio y comida); truequebastmlc cxleDdidoitodos
los eltbs. mezclaneste sistemacon los mercadoslibres ba- (salvo las rribus lnás aisladas)suelenaccpl¡r uü¡ hnirad¿
' ! do' en lJ ' m ó n ,i l J ,. L o ' $ o .e . J rF n d e n e \c lu.i ramcnre c¿ntid¿dde moned¡spor p te de los ex¡¡anjeros.
del truequeparaefccluar$usintercambbs. I-a siguienlelis Eriadorianos: Truequebaslanteextendido:intercarnbbjc
r J e\ pec il, c ¡lJ . p d rri \rr¿ ri d u d ed. e c J J J. u l ru r J. ri rqui cob¡\r¡nr( erl ei di do l Je l ú, \J,al l o. ¡mon3n, ^ ( ^n
Er¡nos: lntercambiojerárquico hnirado (del rey con sus sus sieNot;en algunospucblos se utilizan monedas.
v¿sallo9i estánbasmnLcextendidostos mercadoslibres ba- Gondorianos: El nErcado libre bas¿doen las monedascs
srdos en las moncdasieltrueque es bafante raro. tá bastanteextendido;intercambio jerárquico lifnirado (de
Um li: I nr er c an rb .o i c rJ ' q u i 1 , l rn u rd d o(n
. ,^ d(nu. cd.o, k)s vasallosgondorianoscon sus sieNos)i algo de truequc.
cxclusrvamentetruequc. Harad¡in: lntercanbiojüiqüico linritado(divisióndel bo
Eldar: InLerca¡nbio exclüsi!¡menteje¡írquico (del señorcon 1Ín Lraskrs ataqueti erí bnslantcc¡tendido el mercadoli-
susvasallosy de éltos con sus siervos):los huéspedespro- bre bas¡do en lasjoyas de oro: sc accptanI¿! monedas.
cede¡tesdeoras cultur¿sdebenscr m¿ntenidoscon regalo!. Hombr€s d€ losbosqucs: Exclusivamcnlcl¡ueque:seacep-
o bien (raramc¡Lclse les permjlcju.ar fidelidad. ran algü¡¡s moneuas,
A r ar i: V : r nr . n ,' rme rn e n reo .i \J r i e rc a rn b i !,:.rJrqui u Lossolh: ExchrsivaDenterueque.
pof un parte hasra¡leque por orra; los nefcados librcs ba Númenóreanos negros: lrtercambio jerárquico muy limi-
sadosen las moncd¿sson muy raros. tadoy simbólico (s{iloentrelos noblesdenás.tl1¡ alcurni¿)j
Hobb¡ts: lntercanbn)jerárquico linira¡lo (det rey de Amor el mercadolibre bas¡do cD monedasesti bas¡anlccxLcDdi
doi algo de trueque.
Llr!¡tl.\tn¡tü r l n yd d e th o ,ú Ori enLi l e\:\ uri r regunl d rri hu.,n E enerrle\ch
. 'r \ Jr nenr .
rucqtrci ¡o se aceptanmonedas.
R ohi rri m: Inten:Jmbro l ni r¿Ju,delpr r r if f cr ( on
rerffql ¡i .1'
su lamilia: el rey entregaa susm¡nscale! y tropastodo tipo
dc ¡rnnasy equipo de guerra); cs1í b¡stante extendido el mer,
cado librc bas¡doen Do¡edas de plat¡; cl lrüequeeltá bas-

ru Variags: Exclusiv¡mc¡te trueque;ro se ¡ccpLann)nedast


intercambioier¡irquico limitado (división de los bcncñcios

Woscs: Exclusi\'amcntclruequeino se aceptannorcda!.


Orco{ : P redorünJcl i l rcrr:rh uj erJrqur.o,Jel . r i. r . , r . 1,
o de Sauroncon sus sirvicnLcs)itambién se intercambi¡ la
riqucz¡ medianterobos usandol¡ violenci¿ o el sisilo; sc
acepranus monedas.
'frolls salv¡jes: No hay ningún sistena dc inrerc¡mbio vo-
lu¡tario: todo sc consiguenediante robos.scacon violencia
o con sigilo.
Trolls negros: Prcdonrina el intercambio jcrírquico (de
Sauroncon susscrvidores) i tanbién seintercalnbial¡ riqueza
robosL¡s¡rndo la vrclenci¿o el sigiio; seaccplanla!
'¡edia¡te
m" nedr,. perono :e l J. JIri . i Je (ump.etr1renr e.
Mediotrolls: Predonúni cl intcrcambio jeráquico (de Sau¡on
con sus seNidores):también sc inter.ambia la riquezamc-
diantc robos u$andola violencia o cl sigiloi se aceptanlas
monedas,y se las valoracomoen la nayoría de culturashu-

4.2.4 USODE LA HIERBAATHELAS


Esta seccióndcscribeuna inte¡p¡etaciónnás detallada
del ulo de la hierba áthelas(!er Tabla ST-5. pág. 187 del
n¡nu¡l de reglasde ¿l S¿ñar¿e los Ani os).

5rJ
Cu¡lquicrapucdc utiliz¡rla ¡lhclas par¡ eliminar ün do'
k)f dc c¿bcz.ro paraclimi¡fflcrnporal¡rente los sinlomasde
un conslipado.Pero sólo los lerdaderosnúmenóreanosles
decir, los dúnedain y los núnenóreanos negrot tienen posibi-
lid¡d e sd e ut iliz ar la' Hier b a d e l H o n b re d e l O e s te " p a ral l e
var a cabootrostipo! de curación.Dichalrobabilidad sc ba
sáenellinaje del personajesegúnsedesc¡ibeaconlinuacxín:

Po\ibili¡lu¿ Tira¡ü
tütaj. ¿t tututntn ¿! 1tn¿tt

Núnenrne¡no de sansrefún
lsin \er rn¿nrbni d.l! ioblcz¡) h¿ A161
Nobluamcnor ¡rnn.nórcana 2ti ó8 B?
Noblcz¿ mayor ¡únen¡r€¿n¡ 54r 38 9t
Itel¡oi¡n disLanlecon |r frnrili¡,€¡l 109¿ 93 99
Rcl¡únin úetuxñ! .oi la lr¡il,¡ rcal l0¿i1 l0O1
Er lí¡c¿dLMrxdc .csió¡ 50t¡ lLUa
v,f . , , b-¿ r 0
vo '. . . . d tr . . . 80
'^r' 'o 'et "
l l o r-. . 'dn. ¡l 1r' r'l

M
,'i'.l ' l lltrJ," n riotu.J
'o'

Bn calo dc no tcncr iniomacñn al rcspecto.el DJ pue-


de ri u r p '{ . lr nJ J , l( t ( " i a i . d L n ¡d d no rL ¡m e n o rtJ no
neero segúnsc indic¡ más ¡rriba.
La athel¿spucdc curar cualquicr hcida, pero no puede
''dar la vid¡" (sccción,1.7.pág. 48-.19del manual de reglas
dc El Señar¿" los AniLlos).Si un intento de utilizar la athe
las fali.r. sc ha desperdiciadouna dosis de hierba, pefo no
hay eiectos secundariosy se puedenhacef más nnerLossi

hay disponiblesmás dosisde la hieúa.

A LOSATAOUES
4.2.5 MODIFICACIONES
ELEMENTALES ESPADABASTARDA
Est¿smodificacionesopcionalcsh¡ccn n1fscf¡c1i!os los L'na espida bar¡rdr cq una cspadapcs¡da dc cloblcfilo
ataque!elemenldcsdc rayo ) dc bola. que pesaen torno a los 3 kilos; t¡tnbién es conocidacomo
En lüg¡r dc la modilicación por distanciáde +35 por 0' una espadade nüro y media.Puedeser utilizadacon l¿ha-
:l metr¡s. trtilizüun +50 si quien lanzael sofilegio esti bilidad de ¿rmasde filo ¿ una mano o con la h¿bilidadde af
tocando¡lblanco. En clcaso de un soÍilegio debola. un m¿sa dos manos.Su abrcviaturaes "eb . y cuesta18 mp.
l¡nr¡dor quc cstó tocando: blanco también lufiirá lo!
ciectos dcl sofilegio. H^CHA DoBr.E
si un personaje o criatura tiene un nrodificador por Un h&h.i doble es un.Lpesadahachade doble filo que
Reristenciaal C¿lor (o al Frío), aplic¡.la lanlo a l¡s tj pcs¡ cn tomo a los 4,5 kilos. Pue.lcsef utilizad¡ con l¡ h!
ndas de at¿queselenent¿lescono acu¡lctuicrclLicoquc bilidad de armasde l'ilo a Lrnanano o l¡ habilid¡d dc amas
¡engalugaf conñ consecuenci¿ dc cslos ar¡.lucs. tr dos m¡nos. Su abl1rvialuracs hd'. Las hachasdoblcs so'r
Aplicar las \'fodificacn)ncsEspcci¡lcs de l¡ TablaCST- bast¡n¡er.Lrasy noÍn:rlmenreno eslándisponiblesen el mer-
3 (página 173 del manualde rcglasdc.tA) t¡tntoa las li- cado.Un personajeque deseeadquirir esleripo de amu de-
radasde ataquecomo a cud.tuicr crlico quc lengalug¡r beráprobablenente¡dqui¡ir pimero su diseñoy Inástarde
coino consecuenc'ado cstosauqucs. encaryarlaa una heüero de rnnas (al cosle apro¡imado de
39 mp).
4.2.6 NUEVASARMAS Nola: U,1¿¡/¿ Los ntís Jirnasos h¿to?! hund o' d¿ lu
presenta
Esr¡sccción dosarmas quesetüe
opcionales Prin¿tu L.ld¿ ¡le la Ti.¡ ra Malia lue Húr¡n. 5u arna as
dcn u(ilizar ¡ una o dos nlanos.A continunciónsiguen las isúalnenteLanoci¿d:unap¿sdddha.ha¿ohle quepadíaser
clescipclonesy eslrdisticasde dichasarnras. urilí.a¿¿ a uM o ¿ ¿.s nanot. tin ld Nir@¿th Arnoe¿id¿ ¿¿

TABLA DE CARACTER|STICAS
DE ARMASOPCIONALES

De fib lse fu€d€n utilid úor un.scu.loli


I .1 T¡jo
r5 rx¡) +5 Bo(corrdc i,rlltr.rxlr). 5 Bo(otxn
A¡mr\ r drs dúios lio scpucdcnntilizdcon un esu¡.)
Esfadab¡rard¡ 15 Tx¡) jBo
Hachadoble |6 Txjo (B)
^tlar¡dnc.iorB) +5lllj(coradc malltcoraza).5llo(olr¿t
^pl¡ia¡ricnro

59
ftibó d ¿otolus ¿? oe,nisos .on t,l h¿.ha, ) .li<:.n lds L* Y cuandouú pcrñnr¡J. no !i!a las nolnlar. el DJ dcbcrí in
\eDdú qu¿ su a(.tu hun.aba d¿b¡.l.iu h nesrd sd¡1st¿¿¿ cluirllna razó pl¡usiblc sobrc l¡s diferenciasde 1¡ histonlr
y antecedentes person¡lesdel pcri,naje.
l,os Jugadoresrtüe dcs¡nollcn slN pehon¿jesdeberian
seguirel p¡ocedinier¡o nomalp$! cquifahe y utilizar sus
4.3 REPASODE CULTURAS
Y RAZAS pünn)sde his¡ofial descriroscn I.r sccción1.5 (pá9. -111del
¡r¡Dual de r€glasde SA. Cuandosc! Dcces¡riohaceralguna
lNol¿ ¿?l Ttu¿utt.¡: l¿s¿ a que w apa¡e.¿n un tt rtanuúl tir¡d¡ de dado! (habjlidadesespccialcs,objctos especiale!.
¿. r.stu\ d. El Señot ¿¿ L^ Anillos, rol1.¿,tot.i o.lveft)s dilcro cxrr{). 1¿infornación que ha} b¡to c¡d¡ un¿ de las
d.tuí la\ .|.\cripLbnes se,.tul.\ d. tada una d? lat úIt - razasdcbcrí¡ ser sustituidaen la tabh CGT 2 (pág. l:f del
rdt I rd.dt qu. pu.bltot Lt tíeru1 M.¿i¡. C¿¿¿uh( ú. lis dc rcglas dc .l/1).
Lutrtoasetfántu¿¿ull¿¿a que en ¿l nanuaLh¡'íú &.¡ juc 'nanual
R (cueÍ,I.,quJ¡ \f. \' ,J r\J\en.Lkfo enr r Jr d|, r . 1{
p, .\ se I¿r ¿dd ¿. algnas .drd.nrí\ticas espe.idl.\ ¡nli ¡actocon pucbl(\ y culllr'as delco|ocidas paracnos c¡ sb
r¡¿udles.A.ldt¡tis, s( ypaftit.on Mt\)r (Lati.ld.t Lr di[. añosde tor¡acñn. tln guerrefo lossothpodd¡ hablar \(jlo
Entes culrurdt dc L^ hanbfts:er lusat¿t ¿ir lít ald gent. l h.' r ¡trr,, , r.,, J. ,u.ri e J.rurr. . ) enr l, . r ur l
nam als i ¡i p l ¿ rk tt. tn b u ry u ? s ¿r.n s rry$i nos, se l os.l a ' ¡r
camentesu lanzadc pcscar.iSei! ruesesnlás tardc (posiblc
süi.a sesú ld ..üt1 gt\igt.¡li<¿ en ldqu. tivn:arí, r¿i.trc mentecuturdoestéen scgu¡do o tercernileil, puedeqL¡e)¡
hn \. ria¿atianos. gon¿. iun o\, etc.) h¡y¡ aprendjdoalgo de si clariny c¡rpüñe un kynac largol
A continuació¡ lic¡en unasdesüipcio¡es geneÍrlesdc
In! raz s pfedorninantcsen l¿ Tierra \,fcdi¡. Corno es r¡ft¡ RAzasÉLFtcAslQuerd,
ral. cierlos indiriduos diferirlLnde h nom . Se han inclui Los elfos iueron los prirncrosc¡ ¡lespeftarynvenrurarse
do algunosmodilic¡dorei,a efec¡osdc k)gr¿rmás realisrro. .D l{ ¡ierra l\'ledla.Son un¡ r¡r¡ noble I agmciad de sercs
perolosDJ puede onrirnlos si no ior considerunneces¡nos. inmort¿lesque se parecenI ios hombres.pero que brillar
l -a inform¡ciónprercndcss^ Í de ayuda¡ In hom de equi .ñrun r/¡r' re' i urere' el JL¡ .,i i rLJr Fr . Jr ¡ eno.
frr! delaroLlaftanLo¡ fcrsonajes¡rg¿dorcscornoa pode- y doDcsúnicos.Njngunar¡za ha sicb bcndccidacon ¡ yof
r ^. u\ " r l tl n J r e . o í u rJ i . r¡ j rrl ro fr.. l .. " p,i ' .re. abundancia.¡i nraldrt.thasia ial exrreno por l¡ luano del
de equip¡nicnlo han sido gcncr¡da! para acelcrar.lproce Desúno.
so ¡rcdi¡¡Lc cl cunl las cultürasclc la lie1Talrfcdrd sc adap Aunqrc bá\icanrcDteñn !¡nila1€s¡ los hol¡brcs moria
tan a ün s¡lcma dejuego. les en nNchasco\as. los elfos nruestranalgunlisdifcrcnci¿s
L¡s opcr)ncsdescf¡$ bajo cadatuzn cor¡espondcD ¡ l¿s inrpoll¡nles. ¡unquc suliles. Cotno raza son irá\ ¡ltos qu.
generalidadcsdcsc¡itns o extrapol.r.hs de t/ fl.r¡¡t y ¿l los honbres, au¡!uc mÍ\ esbeltosy con nlenos !cllo. Los
S¿ñor.l. los Anilht. Sin e¡¡b¡rgo, los personajes clivi eln)s no tie¡en b¡rbi. Los r¡sgo\ perlecto\ y una piel innn
du¡les podfíanapafarsc dc l¡ nofna de su r¡ln. El DJ ilebe ctrlad¡ seconrbina¡ conunos o¡rs bdll{nres par¿d r al eltb
iiccidir !i permite a un pcr$naie poseerun ¡rma que nor- un ¡u¡dcncantad¿.Lna extraiiahabilidad y facilidndde mo-
¡t)almcnrcno es utilizada por raza o aprcnd.r un idioma linientos lcs proporojonanuna cualidaclllcD¡ dc eDca¡to.!'
quc Dorm¿lnrerrte er de poco inrcré\ pafab\ clfos o los ena- ro es so'Fcnde'rteqLreseantan ágilcs y ligcros apie: deja¡
¡ os , ei. . E l g ü d o d e d c q y i a c i ¡)n
d e l a n o l ¡dcpendedel D J. ¡rur pocashuclla! de su pasoy puedcüand¡r lobfe la niere

VALAR

M
ED¡Dos
-r l
En¡s llobbils
1--
Medioclio\

---f-Uruk hai
:ecién caída.Su am¡blc aparicnciafísica oculragrandespo un Licmpo,o a lo largo dc las cosl¡s dc la ahorasuncrgida
deres.sin e¡1bargo.pucro quc sonrnuyresrstentes ¿1oselec Bclcliand. Sólo 1osNoldor (^ltol Ellbs) y los Sindar (los
(\rre n r-. ) ' ,' n :r l n I .*
l o . f r. rl i /J| ,r. J . 3. r . nr perJ ru rr\ t Gri .e.. ' rn .ubrrupod( l o. Tel (nl pernune.i ernn< |
"'
a las cnfcmcd¡idcs. la Tierra Mediauna vez que 1¿Guerrade l¿ Cólera nra.cóel
> Tanbién son inmollales y enlejecen dc trn¡ r¡ancra ca- f1nde 1aI'rinreraRlad.Tdos losdemáselfo!!e ll¡man A!¡n
si impercep¡ible.Nonnalmente,los clfos sólo mlrerenpor o elfos SillrDos. 'lambién se les llamacomúnmenteElfos.lc
dos caüsas:por la liolencia o conx) rcsultadode su cansan-
. ro del .n rn d o l r er e ¡ lr ir i" . .- , ,rnc l l o ' e \e c o n In ' i - Dc cs1¡scuhur¡s licncr los trcs gruposquc fornün las
do por la penacon cl Lr¡nscursodcl tiempo. perdiendopor rrzasólficasde laTlera Media: (1) los Noldor, (2) los Sinda.
lo l¡nto la voluntad de vivif. Todos los clfbs que f¡llece¡ se r- (l) los clioc Siha¡os.
rcúnenen las tita¡cias dc l,fandos.elLugarde Esperaen€l
exrenú occi¡lc¡Lrl clc ,\rn¿n (Valino¡). Allí esperancl Fin LOS NOLDOR fsmgular- No/do)
del MuDdo.o $n clcluchos al mundo paü ntstituú { olros A üenudo se llama a los Noldor los "Altos Elfos o los
de su li¡¡ic quchan perecido.EncieÍo sentido,k)s cllirs rc- ''Eltbs Proinrdos . pfincipalrnenteporque se le! consider¡
naccna mcnudo cornodescendientes ¡le sí mislnos. los más noblesde los Quendi en la Tierra Media. En re{li
Los cllirs lcner¡n a los v¿laf y nNchos .onoccn bicn su i trJ. .e l e. l :rm:.r.r ¡orqre,o' rl o.urrc¡.e u.quer,reI
' natur¡lcr¡. Pcro aun así. no tiene¡ religi(ínfomrali cn 1ug¡r en Endof que h¡n relidido en el Reino Bendib de Ama¡, ¡l
dc clk), nucsÍan su respetomediantela pcsía y 1¡ canción oiro l.rdo del mar. Iist,r posición delcollante!e acentú¡por
)¡ sc rcúncn para celebrarla vid{ y los donc\ quc ricncn de suserrechos l{zo! con los valar. un{ relaci¡)nque es l¡.¡u
lo alto. Esterelpeto po. l¡ m¿¡cra cn qrc son lls cosasef¡ sa de sus raíccslmgüísticasy.ulhrralcs únic¡s. Los N'oldor
muy relaciorado con su {ccptacrln de los estrecho! laTo! so¡ 1l¡madostrmbión Golodhriln o Cclydh (nonbrcs sindx-
que les unen con €l DcsLi¡o.lal y como se efableció en ln ,in) y N(t'in (no'nbrc ada¡).
Canciónde laCrcación, ¡unqoe tarnbiénsurgede uDcnLcD Fin\\é fue el primer rey de los Noldor. que son tenidos
di¡riento y alcgrí¡ al conte plir las creacionesdc la natu cnlre los Elda¡ cono la SegurdaRazn.Los hijos de Pnrwé.
falezaque ha¡ sido oLorgadas y supenisadast)of k)s \alar Fc¡rror, Fingolf1l)y Finrrtin. dieron lugar ¡ los tres linajes
P or e n ci ¡¡¡ d c t odo. c on la e \c e p c i ó Dd e h u . \c D c ra na rradicionalesqLreconstituyenla totalidadde los Noldor.
vard¡,la Rcin¡ de los Valary de las cre{.n)nc\ mís hcll¡s.
Ella cs l.r d¡dor¡ de luz I la llnman Señora¡lc l¡s Esrrcllas" f ísicas:
Características
(llcnkin o Elbereü). Conrpl€xión:Do t(xloslos elfo\,los NoldorsonlosmÍs fucr
Los elfos no duer¡en. En lug.ir dc cllo, descansa¡por tcs ) rccxrsdc cornplc\nir. ¡unquc sigucn sicndo inás esti-
mcdio dc la medit¿ció¡. que imtlica rccucrdos.acontecL- liTrdos quc los humrnos. Los !rro¡.s pcsdn ur¿ mcdia cic
mie|tos pasadosque gu¡rdan con una gr¡n intentldad. 107 kg.i las hcrDbr¡spcsdnuna mcdi¡ ctc88 kg.
Norn¡lmente. enran en eslc cstadodc tranceduranteunas Color: La naloí.r ticncn cl pclo osctrroy olos g¡scs que
dos horas c¿dadía. au¡ctücfucclcn rctuar düante nuchos tr^i ci o¡ar una nri rad! orgul l o\¡. Los dcscc¡di cntcsdc
días descansandomur poco o nada. Mien¡ras están med' Fingollin y Finarlin son a ¡rerruckJ rubios ) con ojos azules.
tlndo.los clfos soú ntuy ditícilesde despeÍ4 salendcltran y¡ qüe su sangretjene xrlluenciasde los varyar.
ce en uD nnrncnlo que han decidido con an¡eriorid¡d.LsL¡ Aguante: No llevan grandescarsas,pero puedenviajaf l6
forma dc clcscans¡restíde acuerdocon h atracciónquc los 20 horas cada día. I-os Noldor no duermen.sino que des
.lfos sicnlcn por la noche. l-os humrnos sc h¡n rcl¡rido a cansanen rance durante I 3 fioms al día (esto ler hacere
meüudoa cllos como el pueblo de l{! eshelhs coú bucnara cuper¿rto&)s lo! PLnfo! de Podefgastado!en soÍilegio!).
zón.ya que los ellbs ven en una nochecsLrcllád¡t¡n bielr co- Eslaturar L¿ tallade los varonessueleser de 2 metrcs.y l.r
ove u n h u n anoen plenodí ¡.L ¡ \i s ri n d c l o s e l l b se s mu y de las hemhr¡sde 1.90m.
¡plopiada p¡ra 1.rsemioscuridd dc los bosquesiiondososo (liclo !¡lal: Son inmort¡lcs ) sanoFrcccn por mcdn)svn)
de los cielos nubladosy lcs pc¡lirc una molilidad que no lcnL(rso cuandosc c¡ús¿ll dc la vid¡ I picrdcn la lolunrad
poiee ningun¡ otra rara. En la oscuridadabsoluta.sin c¡¡
b¿rgo.sufrcn como l('s demísi no puedenvef nada. R e\i \tenci a:\o p, eJel (nl en ,4 | i (, quedrn. (i rfl ce. \
Su senti¡lodcl oíclolambiénes soberbioy rin düdaiicnc son \ irualmenteinmunesa dolenci¡snonnales.Bonitlcación
nruchoquo lcr con las habilid¡desde los elfos p¡r! l¡ lnú +20 a l¡ BD y a las TRs con¡raataquesde frío.
sic¿.Suvener¿.niüporcl c¡trronotiene palan:ón y ha afc. (" apcci dadesespec¡al es: \i neurd r:r/d .i c1( rei or \i .i on
tado ¡ su idnnn.ty a la aneraen que guardankrs rccucrdos ('¡r l¡ oscuridadde ]a nochey al rile libre que l¿raza de los
más prcciados.Los eltbs liero¡ los prinreroscü utilizrr l¡ eltos. l,a capacidadde visión de los Noldor a la luz de ln lu
palabrahabladayenseñarona las denrísrar¡\cl dondelha- n o de las estrellases tan huenacomo l¿ de u¡ honrbreen
bl¡: de ahíel nonrbreque sed¡D ¡ sír¡ismos: "Quendi".los pleno ¡lía. L¡ olr$ situ¿cioDcs.y cu¡ndo h¡f un¡ I'cqucñ!
'Parlantes . Toda !u le¡gu¡ tic¡c una calidadmusrcalcu¿n r,' .fl , J. l , ,. " ..In^fd. J. r' r,- hJJ¡ l i n,.r nI
^,r^rn.
, do sehabla¿decuad¡m.ntc.dÍndosc lnuy bien :r1ve¡so.Los nimo pcrfccLamcDtc I- h¡sta:10 ¡rcLrosb¡strDtc bicú. En 1a
bardoselfoi. puer. ha¡ Lcniclopocosprobleinasr la hora de oscu d¡ci absoluLano son mcjorcs.tuc los honbrc\ (cs de-
conservarlas histori¿sy hazrñasde su r¡za en iornra de co cir. no pucdc vcr nada).Su oíciocs Lrcsvcccssupcriora lo
lección de mara!illo\as c¡úcionesy poesíadeclamada. nonnal. Los noldor no ricndr ri!¡l cn cl cúlcncl¡nie 1(]) e|
Bxistcn dos grandesgruposde eltos en l¡ f ier¡ N4cdia. cl tr¡bajo con artef¡ctos) objelos.+20 a las liradasde Lsar
Sü scpáracióncn los conienzosde la llimeraEdaclsir!ní dc Obietos.
b¡sc p¡r¡ cl desrnollo de dos cukurasélfic¡s scpar¡das.EI
srupo n1liscr¡ltado eselde los hldar, l¿sLrcsraz¡s(Noldor, Cultura:
'V¡ny¡r y Teleri) que hicieron el Gr¡D vi¡ic a 1r¡!és de la Vcstidos y adornos: Le\ gusianlas fopaslujosasy nruy el¡
Ticna Media durantela PrimeraEdrd. Muchos de ellos se ' ^ rd .. \ :' In uJ,' rener Jn J.fe(r,' Je ¡rJn ri .t,r/J
.ilablecieron en A¡ran (ln! l ien$ In|crccedens) durante N{iedose ¡ncapacidadesrNirguno.

ól
los dúnedain (gr¡do l). Desaftollo d¿ ]d hahili¿a¿: Ios
Noldor tienen tambión h oportunidad de aprender:labba
(grado l) o l¡s lenguassilvaMs. bethteur(grado4).
Pr€.iuicios:Los Noldor odian a los orcos.¡rolls y dlagones
por cncimr de lodo. Debido a su orgullo. despreciana los
humanosque no son dúnedain.
Restriccionesa las profesiones:Ninguna.I'-ltén¡ino Noldor
significa "S¿bio . "Conocedof, y describeb¿st¡nLcbicü a
l¿ segundaRa7a.Porelb. los Noldor coDstituycnl¡ n1¡yo
rí¿de los bardosy sahn)sclfos.

Opcionesde equipam¡enlo:
Arm¡sr l)aga. csl'¡claancha, nl¡z.r. ¡r'co compuesto,arco
¿r!' ' . InJ)Jl . r.f¡d' i rr.l ' d.rñn.i :rh¡i 1. .l Jr ,?J.O f , r '4, r / 'J-
,d lMr alfaúic, florctc, m¡ringauche.rapier.espad¿basrar
d¡, irg¡k. klnac, kynac largo.
Armadura: Cualquiera.l,os Noldof prefieren sustituir 1¿
proteccióndelas arnr¿du,rspor l¡p|l)tecci{in de k)s obictos
mígicos (anillos.braTaletes, tiaras)allídoDdclos ptrcd¡ncn
contrar.antesque tenerque cargarconpesa¡l^scotasdc ctrc

Atuendo: v¿¡¿r¿r Chaquetao blusade lnro dc hucn¡ cali


dad, algodóno sedade color frecuc¡tcmcntcbla¡coi rúnica
de sedao terciopelodc tonoscnlotrrdos(z¡liro, errleralda.
rubí. ama¡ista.topacio).alcccs con na¡gas acuchilladasque
rc\, Ln l d r\:.turrd,1,,.h.,\ Jcbd ñ or: . \ece.'in nr Jnc. . .
) r¡r mJ mcnr\c!{ r hofJdoo.o Jpl ,..crone.con I r or i\u. t e
onótricos o inspiradosenlas arnas: mantosde terciopeloo
brocadocon amplift mallgas,cuerposenejanteal cleunaca
¡'orma d€ vida: Dc lodos los cllbs clc l¡ Ticrra Medi¿, los p¡ y dif¡rcntes longitudesdesdela c¿derahastael tobillo!
,. c ,rr.,,.l l c \u\ \ ¡,nB ¡n.
N o , 1r r , r n lu. n ;. o rg r1 i ,,.,d o Mi calzasccñidasibot¿ssuave!que !ólo llegan hai!¡ el tobillo
res se contentanconvagar o selialanel rienpo difirsancnre. o bien subenhastala rodilla.
los Noldor busc¿ncre¿rconunidadesy estadosen lugares ,¡1.rmól¿.rch¿queu de lino dc bucü¡ calidid. algodóno se-
hemosos y resguardados. d¿ de colol nomr.rlmcnLcblrüco: leficlo de sedao tercro-
ttmparejamientor Son monógamosdeporvida. A vecesse pelo dc ronoscn¡,yados. a vccescon mangasacuchillad¡!
c¿sancon humanosy dicha' unionesd¿n nledioeltos. que .\(l dnl r(l ,JqüJrdeu. hJ\ J.h:ri o.^rrd' \e( e'iI m f l. r -
Religión: Informal y centradaen tomo a las ties¡asco¡ru y normalmcDtccon bofdadoso aplicacionesen el cue
-g.rs,
nalesy la me¡litaciónpersonal.Al i-sualque 1osenanos,los llo. el dobladillo ) cn las r¡angasi c turór de sed¿.tercio
Noldor son orgullososancs¡Dosquc si.nten unatrnne anns pclo o dc ¡lgun.t cucrdadecoralna querodeel¿ci¡tu|a,v ]a
lld con Aülij. fuc cl Hcrrcro qüicn les inrbuyó u¡ respelo .¡dcru) quc sc ¡1co ciere de algunafbrna por delantetsua
cnalLccidoporloc obicrosiísicos.Nocs soryfendeDte, pucs, lcs z¡rpalillis o botas que llegan hafa el tobilk)r m¿nlo dc
descubrirque los Noldor venenn a Aula nús quc acualquicr crciopelo o brocadocon ¿mpliasmang¡s,cuerposcncianlc
otl¡ va]a,con h excepciónde Varda. Colno rodoslos clfos, al de una capa colgando h¿lla los tobillos. Lar hembras
-v
adoran¡ V¡¡da como dadorade la Luz y haccdor¡dc las es que abandonanlos refugiosélficos lrarair ¡lc ¡lcnluras suc
trellas. len llevar un atuendosimilar alde los !¿roncs.
Dincro: Gem¿! (peridoto. ¿gu¡marinr bcrilo. clrcón, rur-
Otros lactores: m¿lin¡) por lalor Ldaldc 2 n1o.
Act¡tud: Sin .tuc nnporc su lira.je,todos los Nold. !!nr de
pone noblc ) sc complan con eran aplonro.Soi Ilti\r)s y Opciones de h¡stor¡al:
amcnudo pucdcnpffcccr ¡m¡g¡ntcs. De todo$los elfos. njrr Ya quc los Noldor son ellbs y que su inmor.Llida¡lles
los lnás apasionadosc inquisililos. llcnos de deseoI'o¡ cr une a la Canciónde la Clre¿ción.estánfuerlemenlclig¡dos
pcrimcnl¡r y aprcndcrl¡rs ¡rtcs y la\ ví¡s ¡lel mundo. Ilsr¡ ,,1D r{ ,ro. j ' úl o re(rber.do. nurr.. de hrnori: '.
scd dc conocinúenrode los Noldorlcs h¡ llcv¡¡lo ¡ mc¡udo Habilidades especialcs: Tod¿s están disfoniblcs.
a la codicia.la conupción y la luchlr. Reemplaar el inten alo 6 1 65 por: se¡sihle ¡t la Escncia,1.r
ldiona,I¿ionas itli.iaLesrla lenguanoldorinsc ll¡fnn qucn' fbrna en que se estancay fluyer est¡ sensihilid¡dhaceque
ya (Q. "El H¿bla t se proüuncLacuenya)y la consideransu el per.undte' e- i nm.,l ' Jrrm.nrr ' .' 1.r i cnrr dr lr pf e5eI c. J
verd¿deroidioma (sndo 5). perc resenan su uso pdncipal' de cualquicr cnca¡Lamicnloo soriilegio (lanzado sóIo por
menlepara ellos mismo!. Sigue siendosu lenguaexclusiv¿ usuario! de l¡ Escncia,no de Canalización)a meno! de 15
Je ld. ( . r ( m ur ' J ,. e .. ri r.' . ) .-rJ :r:u n e ,o ra l e . .no ,mpon¡
Ohj e¡osespeci al es:fodo' e.nn di sponi bl e. L¿ I nalu, , J
P¡ra otfos usos. fucr¡ dc \us tranquilos territorios. los debclan cstarhechoscon ¡ ateralesraroso de grancalida¡l:
Noldorus¡n cl idionadc susnrís numcrososprinrcs Sin¡l¿r, ¡rdarccr,arborang(al¡oacero).arheled(alto cristal). bor¿ng
el sindnrin(grado 51.Cuandolramn con los hum¡Doso con (bajo acero).pl¿ta.galvorn.oro. mithril, gem¡s.
razasque no conocenel sindafin,üsanl¡ lcngua conún. el Dinero ert¡a: Gem¿s(amatista,diananle, csmcr.tlda,ópa
oestro¡ (-qr¿do5) o. menosliecLrentemente, el adumico de 1lr.zafifo) por vahf t(fxldc I 200 noncd¡s de oro.

62
Habilidad€s noprofesion^les Ht¡b¡li.lades Prinaria\ : cúol' l'orma de vida: Lo!
quíerhabilidadde a]mas,Monta¡.Leer Runas.UsarObjclos, Sindar son los cltbs Inás
SortilegnrsDirigidos, Pcrcepción,Dcsarrollo Físico. listas cooperati!os y abjerlos
de sorlilcgios, idiomas. fldbiL¡¿adess?cundatias: AcúaL de la TicÍa Medi¡. Son
Medilación.Conocimientodelor Cielos:Habilidatles¿e ar grandcsmaefros ,""usua-
¡¿r Baila||.Música, Poesía,C¡nt^r; Hob¡lül¿.|es¿" trúajo: rbs y se interes¡n por las
Haccr Bordados, Coser. Tr¡bajar el Mel¡l, Od¿bre.ía; obras de toda! l¡s razas-
Habili¿a¿es de íúluenc¡a: Lidcrazgo. OraLoria:fldó¡rddd¿s ElLo contrasta con los
.te . onocimiento: Hisrotitl de Arm¿s Famosas y oras crca- Noldor. más inquisitilo!.
pero que desFcclan co¡
Aumcnto de características:Puedeaumcntarcualquicrca- rapi dez l ¿s cosas que
son mocl cr¡s o suti l es
ld¡omas adicionales: Ademásde los idiomas ¡ncncúnados en apdcnci¡ outilid¿d.
m¡tsar¡iba,un Noldo pod¡ía ¿prcDdcrencircunslanciaspo Los cllbs grisesson un
co uluales los ligüjenles idiomas: Lengua Ncgr¡ (grado 3), pucbl o tranqurl oque
losarlrig (grado3) o rohí ico (srado 3). gusla de la compani¡
dc oÍas genles.A di-
gmda)
LOSSINDAR(smgular.; f¡renci¿ de los clfbs
Los Si¡rdaro "clibs grises" son Eld,rr y io¡mabanparte srl vanos, c0nstfuye n
originariamen(cde la gmn r¡ra denonin¡da Teleri. A diic ci udades)pucrtosyse
rencia de los Noldor, los Vanyar y la gran mayorí¡ dc los retuen en conurid¿des
Teleri.los Sinda¡decidicronno cruz¡rclmarp anaAm¡ni muy rel¡cbnadas. Mu
e¡ lug¡r de ello. perm,tnecieronen l.t Tie¡ra Mcdia Ellos, chosdc los Sindaf!ien
conrolosellbs !ilvanoc,sonpaÍedc los Moriqucndi,los el len ün¡cspeciede !ín
ru. r'\'Jro que nLnr : r! . e ro ¡rI h r/ d i v rl rn u '
confruyen unos b¿f
f ís¡cas
Características y sor
cos soberbios
Compleliónr Dclgadossi se lcs comparacon los hombres,
los Sindar son casi ¡aDaltos como los Noldor,,aunque¡lc
conplexia trn poco más ligcra. Son más muscuLososque E mP arej ami ento:
los sih,anos.Los varonessuclcnpesarunos95 kilos: lasl¡u Son nonóganos de por vid¡. A vecesse casancon huna'
ieressuelenpesa¡ulro$7l kilos. nos y dichasunionesdaDmcdtuelfbs.
'Color¡
L¡ mayoría ¡ie¡cn cl pelo rubn) y ojos ¿zul cl.tro o Religión: lnformal y ce¡trad¡ en tol1lo a las ficras conlu
grises.únno los Nold{)r,su piel es bl¡nca nalcs y la meditaciónperson¡], igual que los dcnás eltor'
Aguante: No llevan grandescargas.pero puede¡ viajar 16- Como los Noldor, vcncrm a Eru y conlidcr¡n a Varda co
20 horascadadía.Los Sind¿rno duer¡nen.!ino que descan r¡o su v¡la I'rincipal. Muesl¡ant¿mbiénun respeloelpecral
sa¡ cn lrancedur¡nte 1-3 horas¿l día (estoles hacerecupe por Ulmo, el Scñor de las Aguus .
rar odos 1osPunlosde Podergas¡adosen sonilegios).
Estatura: Los varonesmidcn una medi¡ dc 1.95 ¡r.. y l¡s Otros lactorcs:
nujeres 1,85nl. Act¡tud:De lastresrazarélficasdela TierraMedia.los
Ciclo vital: Son inmofales y sólo pereccnpor ntdios !io- Sindarsonlosmástra¡quilosy calmados.y parcccn
serlos
lentos o cu¡ndo se cansande la vida ) pierdenl¿ loluntad más felices.Sor meros irívolos yjuguetonet quc los eltbs
de vi!ir. rilvanos y menosaprsbnados y orgullososquc los Noldor'
Resistencia:No puedcnenlermarni les quedancicatncesy Los sentimientosdc los Sindar sor profundosy diÍcilcs dc
lon virtualnentei¡munes¿ dolenciasnoínales Bonitic¿ción despeÍar. pcrc cuandoesto ocune, no puedenser repn -
+ I 5 con¡ra ¿taqucs de fiío. dos.En ello cs1á]a raíz de su añoraúz¡tpor el mar.
Capacidades especialcs: t-a crpacidad dc visión de los ldiomns- I¿ionas ini(tu|¿Í Su idbmapropioes el sindarin
Sindar a 1¿luz dc la lun¿ o dc las estrellases tan buenaco (glado 5), quc seha co¡ve(ido en lalengua princip¡l de to-
l¡o l¡ de un hombre en pleno día. En otra! situaciones.y dos los elios dcl noroestede la Tierra Media y quc hr in-
cu¡¡do hay u¡apequeña fuentc de luz.los clfos puedenler Uuido enomcmente a los idiom¡s humanos.Sin cmb¡rgo.
hastai5 metroscomo mínino ped¡ctamentcy hastal(lmc los Sindnrhabl¿ntambiéncloestron (grado5), clbethteur o
r ro .b Jn ¿nr cbien I r lr , *. u ri d d d a b .' l u rJ n o .o n n r.j ^ re ' silvano (srado.l) y algo dcqüenya (gr¿dol). ,¿.1¿l/"1/" d¡l
qu e l .^ h u m br e. , e. , lr r ir . n o p u e J rn!c r n a d J \' 1d habilidd.l: Lo! Sindar lambién tienen la posibilidad dc
Los Sindarson nenos music.tlcsque los Vany¡r o los el aprenderlo! siguicnresidionas: adunaico(grado3), ¡tliduk
fos lilvanos, y nenos habilidoso!cn lafbrjay adcsaníaque (grado 4). logathig (srado'l). nahaiduk(sndo 4) o rnríüi-
los Noldor. Sin embargo. son ¿dcploser bdas las aúes y co (grado 3).
Jf {a rd n e n m u. hd, de ell a , \i n g u n a ra l J r" n .rrL ¡} em e i u Prejuicios: Los Sindarsongmndesmigos de la mayoi¡t de
rcs emba¡c¿cioncsque los Sindar. las razasy han seguidoconservandouna estrech¡rclación
con los cnn¡os. Sus principalescnemigosson los orcos.los
Cultura huargosy los dragones.
Verridos y adornos: Las ropasde los Sindarsonde unaca- Restriccionesa lá¡ profesiones:Ninguna.
lidadexccpcional,aunqücno ostenbs¡sy sí utilitariasNo
lesguf¡nlosdco! ropaicsquelucen susprimoslosNoldor. Opcionesde equipamiento:
Suscolorespreferidos sonlos grisesy platas. Armas:Daga.esp¿daancha. ¿rcol¡rgo,
arcocor¡pues|o.
M¡edose incapacidades: Ninguno. rnayál.
bastí)n. jabaliü.l,\nza.
csp¡dón. paraRM:
option¿s

6l
kynac.¿lf¿nje.1'lorete.dag.nr¿i¡ g¿uche.r¿pie¡,espadabas- Mofgoth bar ó el este.Duranlccsosticnlpososcurossevie-
tafda,gé, yarkb¿lk¡. ron obligadosa pc¡mancceren la seguridadrecluidade los
Ar.Inadura: Cualquier¿.Los Sind¿rprcñcrcnsustituirlapro bosqucsdel estede la Tiera Media. dondeyag¿rony se ei
r ( r . i' r J c l ¡' rm a d u , a ' I,. l :r. r.Il J . m i S i .,N, rurr.u.. .. condicronde los Honbres salvajesquedominabanla m¡yor
pas, guanles,cintürones,velos) alll dondc las pucdan cn p3r|e del ¡errito¡io. Se les llegó a conocercomo ljlvanos o
conlra¡ en lugaf de cargar con pesad:Ncotas dc cücro o mclal. elfbs de los bosques.
Atuendo: Vesrimentade gasao sedaligcrat vcslidoso Lúni Como ¡esult¿dode estasmezclas.surgii)un¡ ciertacon
cas ceñidasde fino lilro. algodóno sedapesrd¡; las lúniürs fusión en torno a la identid¿dde las ruz¡s silv¡nas.Müchos
v¿ríanen longitud, delde l¿s ropascof¿s que apenasbajan de los Telerifueron llam¡¡los elfos silvanos,pcro aquí sólo
por debajode la cintur¡ hastalas más lafgas¿bie¡tasporlos se aplic¡ estetémi¡o ¡ l('s Avá¡i.
ladosp¡f¡ i¡cilit¡r los molimient¡)s:cinturónde cueroo me
Lalo fajín dc lino o scdaic¿lzasccñidaso laldonesde1arcDg f ís¡cas:
Características
hec hosdc o rg a n d ío s c d ap c s a d ¡q u e l l ega del de medi ¡ Complexión: liger¿y resul
Lanayoíasondecomplexión
pant r ) . r i l l al ra ra l (x L o b i l l o s :b o t¡s o i a ndal i asabi ertas L¡D¡lclgadosparala media humana.Los v¿ronessuelenpe
dccoraLilas;capaquc llcga hara la cinLrr¿.Los coloresdc sar unos75 kg., mienlrasque las hembr¿spesanunos62 ki
su atucndosuelcnser variacionesdcl blanco y el g.is: crc
lna, yena de huero, marlll, pe¡la.lnnón, clrrbón.¡zul grisá- Color: Rubicundos.co¡ cabellosdo¡.üosy ¡¡osuulcsogri
ceo. rosa grisáceo.verde grisáceo,¿humado.plalc¡rdo.bel- ses.Es difícil generaliT{f.yaqüe h¿} muchasrazasy exisle
ge.etc. l,os bord¿dosy las aplicacionesno seutlliz¡rnlnucho, una gran diversidadentreellas.
y normalnente Lohacenp¿racre¿run¿ tex¡urao un patrón Aguantc: No llevan gr¡ndescargas,pcro pucdcnviajar 16-
(como el bla¡co sobrc el bla¡co o el crema sobreel linón) l 0' ¡u' a. ral u Jru.L' ,:l n ,.i l \Jnñ' no d L¡ e. nen.'. no qLe
yno un contraste(blarco sobrec¿rbóno azul grisáceosobre descaDsan en tranceduranE I I horasal dl¿ (eslo ies hace
marlil). recuperarlodos los Püntosdc Podcrgasladosensofilegios).
Dinero: Cema! (cuarzolranlparente.calcedoniarubi¿. cir- Est¡lur¡: Los laroncs miden 1.80n. de media y las henl-
cón, nradrcperla)por valor td¡l de 2 monedasde oro.
Ciclo vital: Son innortales y sólo perecenpor medios vio
Opc¡onesde h¡stor¡al: lcnlos o cuandose cansande la vida y pierden l¡ voluDtad
YaqueiosSindirsoneltbs
y quesuinmorl¡lid¡d
lcsunc de !ivir.
¡r la Canción de la Cre¡ción. están lucrtcncntc ligádos ¡l Resistencia:No puedenenfermaro quedarcon.icrLriccs y
Destino,y sólo recibentres puntosde hisrodal. sonlifualmerte in¡runesa la$dolenci¿sn¡Lüralcs.+10 con
Habilidades especiales: Todas están disponiblcs. tra los ataquesde frío.
Reempl¿zar el lllteN¿lo 6 I -65 por: apto para aprender idio- Capac¡dadesespeci¡l€s:su capacidrddc vlsión ala luzde
n]as:el pe.lonrje recibe l0 gradospara dilrribuir entre los la luna o de lascsrcllascs
idiomasdesueleccian(!!Ucbi a laaprobacióndel DJ)t ade ta¡ bucnacolno l¡ de
más.rccibc I gra¡lodc idiomascxtra s¡da nilel.
Objelos especiales:To{l¡s csLándi sponiblc!.t¿ mayoía dc plcno día. En
bcríancstar hcmos¡mcnLc L¡lla¡los.con molivos flor¡lcs o
dc hoj¡s, y hccho\ dc üdrcialcs dc bucDacalid¡d o relat¡
v¡mcnrc raros: accro.pl.l¡a,nidl¡il, crisLxl,m¡dcra ¡lc gran
c¡lid¡J. máñnol, ágata,ámbar.
Dinero adicional: Gemas(ópalo de l¡ego, diamanlc,perla,
pie.lm lIiar) por v¿lor total de l-200 ¡nonedasde o¡o.
H! bilid¿dcs no prof(xiion nles.,Hdbil¡da7?s primatias: cunl-
quierhibiij !a{i,l: an¡as. N¡d¿r. Leer Runas.UsarObjetos.
Acechar/l-s.ordcrse.Pcrccpci(tn.lisLasde sollilegios.idio
n1¡s.Hahú¡ lddus t¿.undd¡t¿srAcruar. Remar.Medi¡ación,
Cordclefa.Scnales,Conocinnentoclclos Ciclos.H¿ril¡ddd¿'
¿/¿a¡¡úr Música. Poesía.Canrar.Habili¿d¡les ¿e rtuhdjo: En h oscu¡idad
Tallar la Madera,Tejer.Hila¡. Coser.HaccrBord¡clos,I I¿ccr
Flechas. Consrruif Barcos. Habili¿a¿es ¿e inJlü? ia:
Oratoria. l-iderazgo. Hdb¡l¡¿tkl¿s ¿¿ cono.imi.ntor:
Navegación.sistemasde esc¡itumy altabe¡os.
A umento de ¡jar¡ctcríst¡casrPuede¿ument¿rcualquie¡c¿-

Idiom¡s adicion¡les: ALLemás de los idiomasnencio¡¿dos


¡ ir J r i" ¡ n r,.. u n S i n d J o ,,J rJ d trrn J J r . n . i ,.r nr:' ( rd
nrusualeslossiguienlesidio¡las: apJsaico(gradol). Lcngua
Negra (grado3). haradaico(slado'1) u orco (gr¡do 3).

ELFOSSILVANOS(Aval,
Cu¿ndolos Eldar abandon on 1aúelra raial de los elfos
durante bs Dí,r! Antiguos. quedaronatrásalgunos de sus
hermanos.De.idieron no husc{r la lu7 de Am¿ny se les de' + 10 a l .i s ti r{
nom;nóAv.iri(Q. 'Los RenüeDLes" ). Estasr¿7¿sfueron¿ban- t
donadas¡ sí mismrs duranrelos dí¡s cn quc la Sombradc
gios dc bascdc b¿rdo.Tarnbiénson mu)rclusivos:+10 a las do. que olros preñeren no lle!a. nirgúr atuendo
ma¡iobras dc Maña y de Acecha¡,Escondcrsc. 'nientms
prolcctor y resguardarsc cur sofilegios dc ¿i.r./o.
Atuendo: G¡r¡l.r?r: Blusade sedao algodó¡ (blanca,bei
Cultura: ge. verde pálido o gris pálido); elegantesrúnicas(que pue-
Vestidosy adornos: Sus ropaspreleridassuclcn ser de co- den llegar a mc¡lia pantorrillao a nedia cinrura)dc scdtal
lor verde bosqüe.gris o nrarrón.y puede rraursc desdedi, goclóngruesosc¡cuerot.abajrdo ta¡ finamentequc scpüede
señostuncionalcsharta n¿ravillosasexprcsn)ncsde la cre, doblar como si fuesetejido (dc color marón como cl de la
atividadindividu¡I. Sus atuendoscarecendel fb¡malismoy co'leza. verde scmejanie¿l dc las hoja! o sris semcia¡Lcai
la pompa fpica de los vcstidor ¡oldo. clc l¡s nube! de rormcnla):lueler llcy¡r b¿ndolemsque cru
Miedos e incapacidades:Ninguno. cc¡ el pecho y cinluro¡es e¡ tomo a la cadera.así como 1i
F orma d cv ¡ da: Lac ult ur ¡d c l o s e l fo s s i l v a n osse p u e d c c a ras dc rcp¡entorno a las extrenidadespar¡ aloj¿r las vainas
ractcriz¡r como poco estruclüraday rústica desdeel punLo de las ¡rnasi suspohnlas so¡ de una resislerlclonao de cue-
de vista de otros elfos. pero rica ) rcl¡tiv¿mente avanzada ro flexiblei calz¿ns¿ndaliaso borasde maledalcs\uuvcs.
cuandosc la comprra con la de los htrm¡nos.Siemp¡ehan A¡os!¿fl¿/osr blulas voluninosasde gas¡ o balascoÍar (te-
sido indepe¡dicnter,peroen los últinbs ticmpo! nuchos de la blanca,beigc. verdepálido o gri! plido co¡ bordadosde
ellos se h¡n cstablecidoen reiNs gobcmadosporlos Noldor un esp€ctrodc color similar): ¡lgunasleces sc ciñencon f¿,
o los Snrdar.Aun .tsí.a todos los ellbs silvanosles ¿traeun jines desas¡ o seda.aunqL¡c non¡¿lme|re dej rco,ts¡,,u¡o,
büen vlaje o un¡ aventuray muchospicnsancD Ia vida co- pa lib¡emenletsuelenllevar polanrasde seda.ampln)span
mo en unjuegc¡.Lamúsica v 1ostrucos] mañasr)n suspasa- talonesdegasllsemej¿n¡es a unosfaldonesdivididoscn dos.
tie'¡pos iavoritos. Los clfo! silv¿nosson tambiár macstr\ o l¿ldonesde gasltncsgada(ajüego con Ia blusao la bara.o
co¡ la nraderay sabennucbo ile cóno r¡abajarlay dc sus bicn dc cohrmarrón como la corteza,vcr¡lecomo las hoias
o gris .omo las nubesdc la tormenta):nr¡nto de sedagmc
Emparejamiento: Monóganos dc por vida. A ve.cessecm sa o gasadiseñadoconx) una capa con manga! o apefuras
parcia¡ con los hunanos. Dichas um)¡es d¿n medioellbs. alargadisparalos brazos(dcsdelaesp¡ldah¡sra la cintufa).
Retigión: Inforn¿l ycentradaen iicst.rscomunalesy la mc que normalnrentelleg¡n h¡sta los robillos y suelentedefnu-
ditaciónpcrson¿1.Como todoslos eltos,veneran¿ Va¡daco- rnerososbordado!de lbrn¡ que su rextunpaijzca ser lade
mo dadon dc luz ] h¡oedor¿delas estellas.Lapnncipal di l¿! hoj¿s de los árbolesi sandalias¡dornadascon gcmas o
ferencia es su csLrccharelación con el vala Oronle, el
''Cazadory Domador dc l¡s Beltias". Dincro: Posesioncs p¿ravendcro i¡tercambia¡:cucrd¡ ójfi
ca (30 metro!, \,alor¿daen 20 mpr puede¿gu¿rfar250 kg.
de peso y sólo pcsa 1,5 kg.), sedaélii.a (tres metros.vak)
Otros factores: rada er 2 o una seriede piedr¡s p.ecios¿s(l¡pislázuli,
Actitud:Sonunpueblo
aman¡e
deladilersnin
peroenguar, mal¡quita.'no)
ágata.Iurquesa,ónice,ámbar)valoradasen 2lno.
dia. Su alegríacxteriorescondeaveccs inrcncionesmuy se-
ri¿s.
Opc¡onesde histor¡al:
ldiom klio,uts ínicí¿l¿r: sus idiom¡s favoritos son l¿s
Y a qur' ^' puebl o,.i l \Jn,,\.or (l th. r ,1u<,u i n-
leneua!silvanas,que amcnudo sonconocidascomo Lcngua
no¡talidad lcs üne a la Cancntr de la Creacnt¡. cstánliga-
dc k)s Bo'ques (beüieur), (gr¡do 5). Sin embargo,losclf$
dos ¿l Destino y recibencuatropunlos de historial.
silv¡no$ del Bosque Negro y sitios nrás occidenlalesusan
Habilidades esp€ciales: Todas están dispo¡ibtes.
gcncralmenteel sindarin (grado 5) como lengua marcma.
Reemplaa¡ el inLervalo6l-65 por: afinidadespccialcon los
Dado qüe todos los idiomas ólficos tienenuna cualidadco
¿lrbolesy e] fbllajc de los bosqucsrtoda! las acrilid¡dcs fí
mo dc canción,elesquemáúnico dc loc¡les silvano traicio
sic¡s ll.vadas a cabo por el personaictienen una bonific¡
na su origcn r¡cial, incluso cuandoclnple¿nlos idiomasde
cntn +15 si éstese encuc¡h.ae¡ terrenoboscoso.
los Eldar. La In¡yol¿conocen el oestron(grado4) y un po-
Objetos especiales:Todos cstándisponiblcs.Debido al ca-
co de quenya(gfado 2). De\offolLo ¿e h habil lad: las el-
¡iño que sientcnlos eltbs silvanospor los bosquc!. muchos
ios sihanos tambiéntiencn l¡ropoftunidadde ap¡endc¡:adu
de susobjelos¡leberíanest¡r hechosde nadcra oc Ducuca-
naico (srado 2), adiduk (grado 4), logathis (erado 4),
lidad o encanlada,inclusolas ¡mras que en olrasculrurasse-
nahaiduk(sr¿do4).
¡ían de metal. El acero.la pla[ el oro blanco,cl rasar¿ngy
Prejuicios: Los elfos silvanosliendena aislarsemás quc lo!
el bronce son otros posiblesmateriales.
Eldar. y¿que tienen ün pasadomenos¿mis¡osocon bs hu
Dinoro adicional: cemas (aguamarina,ópalo ncgro,piedm
manos.Despreciana los orcos,les desagradanlos enanos]
de sangre,granate,ópalo de ftego. topacioazul.jade, zafi
desconfí¡r¡de los honbres.
r.,.n' cl l ¿do)\¡l or:rJJ,er un roraldc .r0r,rn,
Restricciones a las profcsiones: Ninguna. De rodas las ra-
Habifidades ro protesionale\: Hdb'lda¡:l.t rihartu,. m¿
/ ! s el l i ca \.\on la m á\ f J J IL /a r \o fl i l c g i ,\' u m e -
" ' pe n ,a niobrasen movimiento con cuerc o cueroc¡durecido,cual,
nudo empleanla magia para usos sencillosy p¡ra re.iliz¿f quier habilidad de armas, Trepar. Nadar, R¡ltrear, Usar
r 'uc o s.Au n r . i. no s on m u) p ' o c l i v e 5r u .¿ r m a g i Jm u ) p o -
Objetos,SorlilegiosDirigidos. Emboscar,Acech¿r/Escon-
derse,Percepcnin,listasde sorrilegios.idiomas.f¿¿¡l,ddl¿r
.!¿¿rr¿d¡t¿rrAcfobacia.Acrulr, Pastoreo.Remar.Cocinar,
Opcioñesde équipamiento: Primeros Auxiltus, r'orr¿jear, Meditación. Cordcte.ía.
Armas: Daga,hacha,esp¡d¿ancha.espadacor¡, Iátigo,bo- Señ¡les, Conocimicnto de los Clxlos. Habilida.les de atle:
leadoras.arco la¡go, a¡co corto. bastón.espadón,jabalina. músic¡ i¡strumenf al, C¡ntar. Hobilidad¿ s arlé |itas : EsqtiÍ,
lú2.^. Op.¡on?spatu RM: main gauche,shang,rapier, gé. Palinár, Deslizarseen Plancha.Hobili¿ades de tnbajo: T.lt:¿r
kynac, bumerang,red, lanzade jab¿lí, estrellasarfoiadiz¡s. la M¡tdcra,Tr¿bajarel Cuero. Hacer Flechas,Hilar, Tejs.
Armadurs: Cualquiem- Los elfos silvanos son un lruflo muy Habili¡la¡les .le conocinie¿¡¿ri Conocimienro de las ptant¡s.
váriado. Algunos prefieren las ann¿durus de cuero €ncanla Conocimienlode ios Animale!. F,cología.

65
Aumento de caracteústica!: Puedeaumcntarcu¡lquie¡ ca- Cullura:
Vestidosy adornos: vafí¡D, ¡unque en gener¿lvistenrop¡s
ldiomas adicionales: Ademís de los idionas mencionado:i bien co¡l¿ccionadasy adomadascon sutilez¡. Los colores
ir nr ef r nrn e n reJ .ri . n r .i l r:r1 (rp o d n ad p rend(ren ci rcun' prerendo\.or l ,^ a/ul e ) rerde' o* ur.^. l^' gn. e. ) gr i-
lanciasinüsu¡ilcslos siguientesidiomas:apysaico(grado2), sesverdosos.l¡ pláta J el blarco.
LensuaNegra (gr¡do 3), varad.ja(grado 3) o waildylh (gra Miedos c incap¡cidades: Ningu¡a.
do l) . Forma de r ¡da: v:úr. aunque!(nfl rl m . nr e \ i\ en en r er i
ros o refugiossccretos.o entrelo! elfos. Su cultura se pare
MEOIOELFOS (Percdh¡l) ce mucho a l.r de los Sindar,aunqucsc preocup¿nconltan
Los medioelfos son una rdTara.a. el rcsuhado dc Launión lemcnlc de las cosasde los hombres.
enr¡ehonbres y elfo!. Mie¡tr¡s qüc los dúncdain,los cor- Emp¡rejamienro: Son mo¡óg¡mos. El linaje selraz¡ por la
sariosy los ¡úmcní)rcanosnegrosrienensargre éliic¿{e nr !ía naterna o la paterna indistin¡a¡rente.
clusomaia), su relación.on los clfos resideen ün pasadore R€ligión: Silencios¿ y personal. implica la mcditación.
moto y no se les llanra mcdioellbs. Los lerdadero! Rcspelana Elu y lo$ valar y venerana v¿rda y orome por
nedioelfos son hi¡)s dc un¿Frcia mixra (pa&e o madre él cncina de los de¡nás.Los que vilenjunto al m¡r trene¡ a
tico, padreo m¡drc hunrrno). Ulmo en gran eslim¡.
Al llegar ¡ la cdad adultá,un nedioelfo debe decidir si
quiere vilir como hombre morlal o como elfo i¡monal. Otros factores:
Elrond dc Rivendelescogióelto último, mie¡trasquc sr her- Actifud:Pacientes. sonconsider¿dos.
reservados. equili
mano Elros. el primer rey de Númenor,optó por la moÍali- br¿do$.rcflcxi!os y dulce!.
dad.Aquellos que se conliefen en hombrcsrecibcnel Don ldiom s. I¿bnas in¡.it1lerj La mayoía tienen el sind¡rin
de laMuerley noestánligados al destinocomo lo cstánsus (güdo 5) cono lenguanatema. Tambiénconocenel oc$Lron
(südo 5) y ¡lgo de quenyallTñlo3). DesattoLlolle la hd
¡;ltdddr Los medioelfostambión lienen 1¿opotunidad de
aprcnder:adunaico(grado5) y élfico silvano.berhLcü(gra-
dos).
Prejuicios:
Sonencnigos deklsorcos.
acé¡rimos
a lasprof€sioncs:
Restriccion€s Ninguna.

Opc¡onesde equ¡pamiento:
Armas: DagÍ, cspadaancha.espadalarga.nartillo de guc
|ra, m¡za, errella de la mañana,¡rco compuesto,b¿llcra,
hachade combate.may¡|, blstón, espadón,lanza-O/r¿t¿¿.r
p¿ld RMr alfanje.main gauche,rapief, dag.puño blindado.
ballestapesada. ¿z¡dón de guerra.elFd¡ basrarda.lanzade
jabalí.
Armadura: Cualquicra.Los medioelfosse sicnlen a guslo
con arm¿durasdc coraza.deescama$y dc lamellar.
Atuendo: Val¿kr: blusa o tinica de sed¡, a mmudo con man
gascor¡plelasplcgadas(grises.plaleadlrsoblanc¿s)¡tab¿rdo
con brclados y d¡masquinados.de scdagruesao terciopek)
(de colü azd oscuroo vede, o con un sutil patrónque corn
bine ¡mbos tonos)cuya longitu{lpuedeaba¡cardesdel1 c¡
tísicas:
Característ¡cas dcr¿hás1alas rodill¿steleganlccinturónde plat¡. oro blánco,
Complexión: Fuefes y esbcltos.mis delg¿dosque los hom- bronceo acem pulimentádo;pa¡lalonesde sedaconpemer¿
brec,pero nlás robustosqüc los clfos. Rasgosiinos y afila crrech¿dao unasmediasccñidas(g¡ise!.plateadas,azuleso
dos. Los honbres pcsan unos 100 kilos por tennino medio lcrdes)i zapatillasdc cucro o botasque llegana los tobillos
y las mujeresunos 70 kilos. que llevan dentro dc ot¡as botas de cuero más reslstentesque
Color: Pielblanca.gcne¡almente con cabelloscast¿ñoso ¡e llegan hasu Iarcditlao hastamediap¡nlonilla (de v¿nos!(>
nos de eris, azul o verde); larga capa completa de color azul
Aguante: Considerable.l-o!medioelfossób Deccsitmdes- oscüro. verde oscuro o gris cárbón, a juego con dtu tono más
cansar:1horasal día. que lerán de !!'eño p¿rakÁ molales y claro (azulceleste.verdemarino,gris perl¿,blanco).
de ncdiración paralos jrunofales. //¿nl'¡arr Traje recto de scdaligera (gris. blanco o platea-
Estatura: El promedio masculinoes dc 1,95n. y el feme- do) que llevan debajo dc un vestido ceñido de terciopelo,
ni¡o cs de 1.75m. hrocadoo sed¿gruera (dc color azul oscuroo vcrde, o con
Ciclo yital: l,os medrccliosnorlales vilenentre 250 y 500 un sutil patrónquecombineambostonot con üna lalda aln'
años. plia; cinturón de plala, o¡o blanco,broncco aceropuhmenl
Rcsistenciar Los mcdioelfbs son vi¡tual¡nente inmunes a las tado: zapatillaso bolas que llegan h¡sta los tobilos helh¡s
enfer¡ned¡dcsy las dolenciasnaturales.Tienen una bonili- de cuem o dc ante;manto de terciopelo.sedagruesao b¡o
cación dc +5 contn los ataquesde frío. cado (color zafiro oscuroo índigo, esmeralda,J¿deo verde
Capacidades€sp€ciales:Los medioelfosven muy bicn en musgo) con elaboradasr¡angas hermosamerte talladas,
la oscurid¡rd.Con la luz de la luna o de las estrellN pueden recogidas o abie¡tas pafa doblarlas alrededor del br¡zo; l¿r-
ver pcrfectamentea l50metros de distanci¡.En olrasclases ga capacompletade sed¡ dc colorazul oscuro,vcrde pino o
dc oscüidad ven como los elfos (dc 15 a 30 nerros si hay gris ¡rhu¡udo ajuego con olfo tono más clarc (azul pastelo
alguna1¡entede luz). verde.gris o blanco).
Dine¡o:20 nonedasdctlalade acuñrdüraamori¿nao gon

Opcionesde h¡storial:
Dados susfuer¡eslaros racialesy cul¡r¡ralcs.los medio-
elfbs sók) recibentres puntosde historial.
Habilidades esp€ciales:To{lar elrán disponibles.Sustituir
el inte¡valo6l 65 por: simpatíáporlos PueblosLibres de ia
Tiena Mcdi¡; el pe|SonaicsicntecuándoesLincc¡ca(¿me-
nosde l50nrcLros)slrsenemigos(senidoresde S¡u¡on,ta¡-
to !i sabeque lo son col¡o si ¡o k s¡he).
Objetos especial€s:Todos esrándisponibles.Los mcr¡les
fi¡¡me¡te forjadosso¡ cl materialmís populaf pa¡aesteri

Dinero adicional: I 200 nlonedasde oro de acuñadu¡aar


nori¡n¡ o Sondoriana.
Habilid¡des no profesio¡ ales. Habili¿ade s pl¡nurios: mo
lrmicnto y madobra con cualquie¡arnxdura. cualquie¡ha
bilidad dc ¡rmas. Momar, N¡d¡¡. Rastrear,cu¡lquier habili-
dad mágica, Emboscar, Accch¡r/liscoDdersc, cu¡lquier
habilidad nisccláne¿. HdáíLi¿¿d¿s t.cund¿ti¿s : Áctobacia.
Actua¡, Pastorco, Rem¿r. Princ¡os Auxilios, Fonajear.
Mcdifación.Conocimientodelos Ciclos.Hab¡ti¿a¿es¿e ar
¡c: Conta¡ HisL(rias. música instrumental. C¡ntar.
Habili.lad.s on¿úcas: l.\quiar. Patinar, Corcf. flahli¿¿¿¿s
¿e traha¡o: Hacet Flccha\ Cosef. Habili¿ades ¿e inftuen
.idr Or¡toria. Diplomlcia. Liderazgo. |labil¡da¿es d.
h. . r onr c u l ru n ,l ,mc i rlg. e o tr,, J .
Aumen¿ode carurterísticas: Puedeaumenlarcualquief ca-

Idiomas adicion¿les:Adcnás de los idiomasin¡licado! an-


terioflnentc,trnDedioelfo podía aprenderen circu¡stancias
úrusualeslos siguientesidiomasr labba (-srado3), logathig Capacidadcs especiales:Los cnanosven bien cn raoscufl-
(srado 3), nahaiduk(grado 3) o rohínico (-srado3). dad extcma. Con la más mínima luz, puedenler pefecta,
mentea unadiltanciade l5 nerros y hrstanrebienhast¡ tos
ENANOS(pluralKhazád,singularKhazad) 30 m. Puedenver a 3 meros de disknci¡ en laoscuri¡tadto
Losen.Lnossondcscc¡dientesde los Sictepadres.lossc tal (sicmpreqüc no seamágica).
iiorespnmeros,creadosapartifdela rieraporel vala Auté.
El es cl Herrerode los Valar, eLdador de l¡s montañasy el Cultura:
señor dc los oficios. y los enanosle llaman Mahal lKh. Vestidos
y adornos:
Barbas,
a lecestrenzadas.
Cabeltos
lar
"Hncedo/'). Fueron creadosp merc pero Eru obligó a su gos.Tr¡tjespesadoscon capasy capuchasde brill¿nrecolo-
!iervo Auló a retrusarsu dcspcrar hast¿despuós ndo. Los ¿dornosson b¿srantepopulafes.
de la llega-
da de los elfbs. Despuésde su nacimiento,los Sicre Reyes Miedos € incapacidad€s:t-asaguas¡biertasy el vataUlmo
(Señordc las Aguas).Cerreralmenrc, Do sabenna¡ln ( 50 ¿
fomaron tribus bx\adasen su iinajc y se separaron.Aunque
cst¡s Siele Tribus sc han diseminadopor la TieÍa Mcdia. l¡s ¡naniobrasde natación).
han scguidoen conlactoy han dado lugar a una rcputación Forma de üda: Los enanosson soberbn)sl¡ineros y arle
L¡njlcrsalde asf'ereza.sentidodel pragmatilno y lealtad a s¡nos, y no trcnenigual cD el trabajo de 1¡ piedra.VileD en
toda p'!eba. La nnyoúa de los grüpos prefieren las dcn¡s 8rutu. ceraJ' \ ) orel i cr| n l :a crJd¡ü., \uhreÍdnc.r\euc
altasy rocosasy las p¡ofundascavemásdc I¿smontañas,ya suclcnestarerc¡vadasen abruptascoli¡as o en montañrs.
quelos cnanos.quizáfnásque cualquiero1r¡rd7a.fecuerdan Emp¡r€jamien.o: Monóg¡nD!. Sólo un tercio de la ¡¡r¡
su ongc¡ y su he¡encia. son hc'nbms.El linaje se traza¿ rravésdel v¡ró¡.
Religión: Los enanoscnen quc cadalinaje licnc uü espn-
Características f ísicas: tu comun que mpregna y une a lodor lus ¡iúembroi. vene¡a¡
ComplexiónrCofos dc 1¡lla,rechonchos, fueres.conex ¡ sus ancpasadospor cncima de todo. vene¡aciónsólo su-
tremidadcs muyrobustas.Lo! varonessuelcnpesarunos 75 peradapor laque sienlcnpor Auté, sü hacedor.l crccr que
kilos;lashembras suelenpesarunos65 kilos_ en cadareyex'steunap¡rcde susa¡tep¿lados.Los que per,
Color: Cabellosnegros. rojoso nanónoscutu.De conple tenecenal 'Pueblode Durin". los enanosde Mori¡ y ¡le tas
xiónrubiao rubiounda. .l c\,,J.. freÍJ, A .pera..crcenqu( ru\ rc)e.
Aguante:Trcnrcndo. ' on un Lqif . ,
Puedenllcv¿rgrandes cargasdurante ena¡o. Durin ei Inmortal.
la¡go!recoridosconnuy pocodcscanso.
Estatu¡s: Los varoncssuelentenerun¡ mediade 1,42m.i Olros factores:
l¡s hembras miden¡proximad¡mentc 1,32ln. Actitud:Sobrios,
r¡anquilos,
posesivos.
desconñados,
tena-
Ciclo lilal: 200-,100
años. ces.rntroveÍidos y amenudolnuy codiciosos.Guenerosre-
Resistenc¡a: Resistencia
contralasllam¿ry el hielo:boni naces,no ¡lan cuarel y nuncaretroccden.Cada enanotrara
ficación+30 a la BD y lasTRs co¡tralos ataques de f¡ío y a los de su rd?acomo hermanosy a tos no enanoscomo se-
res jnferiorcsque, de un¡ manerau olra! son una consranre

67
¡mc¡aza. s!¡ s¡ngfe es dens¡ y I'rofunclos son sus lazos. d¡dos sin razónaparentesicmprcque el PJ !e en.ucntc pró-
Cicrrantratosconexlrernocuid¡clopcro. una ler hcchos,los ri ) ¡r una ramp¡). R.cmpla2arel tllte|v¡lo 7l 75 por:ha-
r n¡ nieñen p o ¡ e D c i n ¡ d c l o d o . E s c i e rto el !i ej o di chol bilidad superiordc oricnt¡ció¡ en sublcrÍücos;el persona
\ un. . , r u \' ,rn.' rn p ñ .t, c h r.,e .eL | 1 .,'Jl je sienlprclaLrcdóndcestí el ¡onc r 1¡clc\¡ción Qroximada
Lmenemigoquc lc hicieseun m¿], q|Leno se !iesen pag¡dos
Objcfos especiales:\o estirndisponiblcslos sulrl.üdosdc
ldi\tm t¿iomts ini.iuL.r: En¡re ello!. los cD¡nos habla'r sortilegios.Los obje¡oscon sortilcgios diaios no pucdcD
khudul (gúdo 5). una lenguasecrelaquc prácticanrcntcsó- conteDcrsortilcgiosde las siguicntcslirl¡s: llusiones,Vías
de k)sSoriilcgios.Dom inio Lspintual. ¡otus la! list¡sclcrna
loc onoc c n e l l o s .C l u a n d o e s i á n c n tú b l i coovi ¡i ando,l osena-
Dos h.tbl¡n el oestlon (8fado 5). l¡ lc¡gua conún. o algún go sal ro C ambi o V i t¡1. C rnci ores de Conir ol, scr cn¡ r
idiorna éificoi bethieuf (grado 3) o sindarin (grado 3). Espíilus. Vías de la Luz I dc1Sonido.Creacn)ncs.Tienen
D?sarnllo.l¿ ]a habili,la¿: los emnos tienentambién lapo disponible!piedrasdc luz o llave\ |lrn.t(N. dclT.: lerelnró'
sibilidad de .prcndcr k)s siguicntesidionas: atliduk (grado dulo de campa¡.rMdlt¡ para más infonnlción sobreestos
3). dunael(gr¿do l),logarhig(gr¡do3)o nahaiduk(gmdo :l). ¡otero., l u, !.l J,dfl .r.,..errn deur:.J i, laJ'Lo( nof ) e.
I ' r r juic io .: I ' . ,{ r" . \L ¡rrg o \ d r¿ -o re..Jn e,e,ni ;. ' tañ¡ hechasd. ¡ccro.
nr on. le. J c á ,J /. J rd rr. D e .p t.i J n J e.r.,. e\fe\ (\ I r Dinero adirion¡l: I 2{)0 nonedas dc o'o o una gerü (es
enci¡nadc Lodo,aunqre desconli¿nen exremo de ¡¡agos r nleralda,r¡¡rtifr, robí, zatifo. di¡manLe)dc valor apfoxi
elfos. llan sufiido demasi¿dopof culp¡ dc l¿magi¡. Nntgú|
cn¡Do ollirl¿rá janás las taim.idastalabras dc Sauron.cu' H ¿h¡f¡dade\noprofsi on¡l e\tIl ' ,hn" l ' ,J ' t ) it - r '¡ t . t r , '
\'os cncanúmien¡os escla!i7¡ron a nrtrchos clc sus grandes vi¡¡ic¡to ) rr¡niobr,r con cualquicr ríradura. rm¡\ cort
lu¡dcnlcs, arnas x do! m¡Dos.armasde.rsta.Lis¿rObiclos.
Restriccionesa las profcsntres: No h¡), ndgos ni b¡rdos l)esacri\ar Tramp¿!. l'er.úpción, Desarollo l'ísico. Hali
cna¡os. Al ser enseñado!r hendccido\por cl \ala Henero ¡i¿all.s s.Lun¿dtia\: O)¡ocirlricnro de las C!Le\¡s. Con
Aule,los enanosutilizan tr¡r sc cill¡ rlragi¡r relacionada co¡ Iot.iór. HabiLid¿dcs¿e a/r¿r música instrunrcntal.¡]¿¡bi-
ld|. Í ¡ . L o e u r" ..fi " r.| r..ti .' j.r..¡r,r,rri enr.. lilld¿"! ¿e 1tubufu . Hetrcrín. Cons¡rul.Tr¿mpas. //¿/ril¿¿¡¿r
-
perogenerai¡¡entcLlcsprcci¡rn losmétodosde los eltosy otros ¿e ¡t ú I u( n.'¡t1: ot
^tori¡.
Aumcnto de caract€rístius: Sólo la Fuerz¿ ,! ld
corrjuradorcs.prcfiric|do usar estospodere! en la fahric¡
cjón de ohicL(x físicos peffnnentes. No !e les conoccn Conrituci(ír tucclcr serillc cn 2 puntos.l-asde
renrentadrs
gos o b¡rdos lr.rdicionales:en lugur de ello, h¡) alqunni\t¡s '¡¡ nlás carucLcí\Lic¿s puedenler umcnt¡tdasen I punto co'¡o
e ena os.
'ngcn'cros Idio¡n¡s ¡dicionales: Adenrítsdc los idio ras mencor¿dos
Opc¡ones de equ¡pam¡enlo: anteriomrcntc.un en¿nopo.lrí¡ aprcnderen circunslanci¡]s
Armas: Daga,hacha,esfada cort¡. gr¡rorc, rnarrillode gue n su¡lcs los siguientesiLltumas:adunaico(gr{¡lo 21. apy-
rra.rnaz3,ballesta.h¿.h¿dccor¡b¡lc,lanza. O/.¡or!rt.r? saicolgrado 2). lahb¿(sr¡do 2) o L¡Inttico(stado 3).
RM: hscha aR¡aLIiz¡, b¡llcst¡ pesada,balles¡aligem. azr
dón de guerr¿.anna dc asta. U MLI
Armadura: Cu¡lquicra.Los cn¡¡os pretlerenla cotade l o ur | \i \' ¡ rr (l l etJ.ronur..,r. . e, . ion. eo
'¡¡ rentrion¡l del ccrLro de la Tiefr¿ Mcdia, al cste de los los
lla. Ellamellar (ratar col¡]oun¡ cotade n}¡l]¿ con un 5 cor
tralo! aiaqnescucrpoacuerpoy un +5 con¡ralosataquesdc soü. Son un¡ r¿¡ clc gente pequeñ¡ quc dcscienden.Lpa
pro)ectil),""l¡s cscan¿s(üalar co¡ro Comza) \on malcna rentementedc u¡¡ antiguauDiúr d. hombrcsy enano!. Las
les quc t¡mhi¡¡ cr¡n disponibles.Los elcudos dian¡ (+20 le)endasles llan n medioenanos.
coDtralos ¡t¡ques cuerpo a cuerp y +10 contr¿k)s ¡t¡rques
dcfroycctiles. pesala nti¡adde 1onomal) y k)súscudosmu- Característ¡cas f Ísicas:
rálla l+30 conirn bs ataqucscucrpo ¡ cucrpo y +,10co¡¡r'a Compleión: Fuetes y rcchonchos.co¡ grandesi¡cciones
k)s araquesde proyeclil.pcsacl doblc dc 1¡rnonl]al) sonmuy ] aburd¡nte bafba. Los \¡rones pes¿nunos 75 kilos y las

Lfiendo: Atk,ndo¿\teiolr Capüch¡sepaf¡blecon solapas I ol or: P relroti ,J r ' ." , l o\ roto..(' r' t. r r .r ¡ nl. \ o o. r / u
cosidasque FrmiLcn cübrilla cabeza:capapesadacon bro
che de adonor bo|asaltasde cuero durot todaseltas prcn Aguante: Exccpcnnnl en los climas iú)s, nornal en áreas
das luelcD scrde coloresmuy bfillantesy cílido!:csc¡rlala. ¡enrpladasI- muy poca en clinr.$ cálidos.
verdchosque.aml índigo,¿marillo¡lorado,púTurarcal. etc. Ust¡tura: Los varonesnriden¡proximadamente1,.15ü.;1¡s
Aru¿tuh inreriü: lrbón de cueroo túnicadc lan¿con tonos hembr¡s lnide l.35 m.
oscuros(castaño,lerde pino, ¡zul nr¡dno o ncgro alnalro' C¡clo vit¿l: 100-2txl¡ño!.
nado):chaquet¿de ta¡ao de liü) (normahncntcdc bnos os- R€sistencia:Los umli ticncn una bonilicación +:10a la BD
curos.otrasvecesde color bl¡Dco);pánLakrncs aiusladosde y l¡s TRs contr¿ ataquesdc lrío,4ielo y una penalización-
cuefo o ]¿nade color oscutu; zapabs o botas interiofesde 15 a la BD y a las lRs contra ataquesde c¡lor/fuego.
Capacidadesesp€cial€s:Los unrli sólo Dcccsitantreshoras
lr in( r o: ' m.' n rJ .,' d . u ro ú U n i g ( n r l 1 .u¡ n.,ri rr r" tJ rle sueñodiarias.En climas liíos (potdcbajode los 0 gfados
cjo. granatc.pcridolo) de u¡ v¿]or aproximada¡renteigual. .eIr.!r¿J., edücent l ¿ rr' ráJ ..r' nerJli/ r cion( ' I i
'
c¿r8a:I,orcDci a delos32 gtudoscemígradossedohlan l¡s
Opc¡onesde h¡stor¡al: penaliTaciones por carS¿.
Loscnanos cu¿ropunros
reciben dehistori¡I.
H¡bilidades especiales:Reemplaz¡rel intcr! ab 56-60por: Cultura:
habilidad pa¡a sentÍ 1aprescncir dc tranpas mccánicasel Vesridos y adornos: Abfigos. camisas,paotalones,bolasl
50E de las veces(el DJ clcbcrí.tdccirle al PJ qLrehrara los
Nticdos e incapacidades: NingL¡no. vesi gra¡ c¿puchade cucrl)co¡ unaslargas ¡l¡s depietque
Eslilo dc rida: Cazadorcs. recolecionsy pesc¡do¡c\.\cmue se colocan c¡ &rno al cucllo a nrodo de bufand!: goro de
\. r Je un h! r - I otro { !,i n L e .rJ ,ro I L x .r} u fi J . fieltrc su¡\c o de tejido lril¡do a t¡rlir del pelo dc los ¡¡i
' rl
c¡ cucv¡s o en aseniamieirlossubrcráneos Muchos cav¡ú nr¡les: n tolcc dc grueia pie] coloc¿dorrobre oiras nl¡úo
mnasj ) \on büenor atesanosy nctfcros. plas iorr,rdasmás llD¡sr pant¿lonesclc.uer.otgrüesasboms
Emparej¿miento: Monógamos.el linajc sc tr¡zaporel \¡a- dc cucro que lleg¡n hrst.r 1¿pxnfofilll¡. Atkn.b int?rior:
chaquctade ante:iuhljn de tejido hilado ¡ p.rrtir del pelo dc
Religión: Fonn¡l hast¿ciello punro. Vcúcr¡n ¿ Bü y ¿ ios los ani¡r¡les: mediasdc anteo de hilo; zap¿roso nrediasbo
\Jl Jr . \ J J u- dnJ A , l . ,:, q u e l l r rJ r \.4 .,f1 \, f,i Jr . i ri .r ¡as de ctrc() blando.Ningun¡ de sus prend¡s crán ieñidas.
,vco|scrv¡n !u ¡orrobcrgco ¡eutr.onaturat.
Dincro: Mcrc{ncí¿sqüe se puc.lanintefc¡mbiar o lcnlLcr a
Otros factores: .ambio de nroncdas:una piel dc csperüuceti lnrgrcdic¡Lc
Actitud: llosesivos.perscycr¡ntes.test{rudos.orgullososy p¡tra los ungüer|os y las vel,rs)valoradacn 20
'nrpofan¡ede plal¡r 7 hojasde Darsuion (una hoja cur¡ 1 6
ldiom^. I¡lionas ¡]titi/¡1¿r. Habl¡¡ cl umítico (grado 5). 'noned¿s
puntosde vidal !¡loradas en 3 mp cadauna:4 pielesdc li)
Algunos sabenhablar un poco de l¡bba (gr¿do 2). oestron ca v¡loladascn 5 Dt cadauna:o l0 b¡rarilastalladascn m¿u
(gr¡do 2) o khuzdul (grad\i 1). Desdrrollo d¿ lt hubiti¿¿¿: fil de nañ\'lül !¡lor¿das en 2 mp ca.h u¡{.
Los umli L¡mbiéntienen la oporrunicladdc aprenderlos si-
guiürrcs idnn¡as: log¿thig(grado2) ) bcLhtcur(grado 3). Opcionesde h¡storial:
l )re j uic ios : O J , , r , , i " ,d rJ to n e .\ J l o \l ,u : f,^ mJ , que! Los umli recibencu¡Lrool]cionesde historial.
Habilidad€s $pecial€s: l odr! estío dispo¡ibles.
Restri$iones a las p¡ofesioncsi Njnguna. R < empl :/.' r,l < -J.,, ol or p,r' e\cel rr,r r.rn.. r i: , : e
cuefda las pal¡hfas habl¡d¡s o cscri¡asexacra¡re¡Lccom(,
Opcionesde equ¡pamiento: fueron oídaso leídn\.
Arm¡s: l)aga.hach¡r.csp¡ci{cort¡.garote.lnallillodcguc Objctos especides: Todos csrán.lisponibles.L.t ma\oría
rrt, láiigo. boleadoras.ar.o compuero_ arco corkrj dcbefíanestar hc.hos de matcrialcsconrunesen el L!'iano
h o n '¡¡z¡,
d a hac h¡ de c omb a te ¡ü, y a l b a s L ó nj a , b { l i n ¿.l anza. Nortc:pieles, hücso.mader¿.broncc o hicrr).
O1 ",, *¿ , po, . RM ! .rc h ,l l o .:,/¡a o r ,l ( g L J J . rrf.!l D i nero ad¡ci onal : L' n¡ sel ecci óndc hi crb¡s (A l f andas,
A¡madura: Cu¡lquiera Los umli prelicrcn l¡s ¡rmaduras Edrarn..l(¡ojopo, Darsu¡ion. ceinul. MircDn{. winclan]it.
de cue¡o endürccidohcchasde la piel de oso polar. dc alce Arla¡. Dclrcan.N,lelandar. Ol!nr. Aldrül. Fcbl¡ndu, Arigax.
del norte o dc ballcna. Kaükus! ]/o Zur) v ).¡d{ en l-200 no¡cd¡s oe oro
Atücrr.lot Atuei¡lo ¿tu rio ¡: chaquetal¡rga lrcch¡ dc piel de H ábi fi dade\no profesi onrl e\:H .,ttt,,l r.h p tnnt ht . n. -
'
oso polar, fbca, zo¡1) blanco.liebre ár¡icao león ¡lc l¡s nie vimienlo ) maniob¡aco cudquier arnladura,cu¡lquier ha
bilidad dc annas, Rastrc¡r. cualquier habilickd nrágica.
Acechar/EscoDdcr!e, Percepción. I)esa¡rollo Físico.
Hdbilida(les se.uü.|at¡ari Conocinricnto de llrs Cue\as.
For.!ear. aloldclcía. Conocimicntode los Cielos. ,¡I¿¡l';/t
¿/d¿kr ¿.,?r/.,r B¿il¡r, Conrat Hisrotl¡.s. Hdhilidnl¿s a ¿ti
¿?¡srPatnrajesobrcrlielo, E\tt]uixt.Habíh.ra.r¿t.Lttrabaja:
Tallar H ueso.TrabaiarelCuer¡. Hercír Conslru Trampas,
TJ-l ¡l IJ \4-.l el .- H rhttda,l ,, ¡1. ¡t!1¿. 4,,n. OtJl t r
Au¡nento de camct€rísticasr Se puedealrmc¡rarcualquier

Idiomas adicion¡les: Ademásdc los idiomasme¡cUn¡dos


¡nteflormenlc,un uDrlipod¡íaryrcn¡lsren cjrcunsranciasinu
suale! los siguicnter idionas: Lcügu{ Negra (grado 2), ú¡
h¡iduk (grado l) o orco (grado 2).

HOBBITS
(Kuduk)
Los hobbitslicnen un o¡igen poco cl¡ro, aunqueprrecc
.(r qu. { Igi e" on cn cl l :.re en l J P nrncrdL.t,,J.InJ. o nr <-
nos alfnisnoiienpo quc los homb¡es.Dehccho, sediceque
esttu relacbrados con ellos. Su! cosrumhes,sin cmbargo.
ñn únicas:c¡van y excavany viven en "agujeros";dc ¡hí
su nonbre Ku¡luk, que significa "moradorde agujcr)s" (del
¡ntiguo hobbíLicode R¡ovanion kúd dükan).

Caraclerísi¡cas
f ís¡cas:
Complexión: Loshobbits son ios m.íspcqueñosde tos pLre-
blos quc h¡hlan, y liencn una estaturapromcdio entrelos 60
y los 120 cm.t tienden ¡ ser gordos y moflcludos. rienen
grandesy peludospies.
Exislcn tres grupos o Lribusprincipalesdc hobbits: los
Pelosos.losFüe¡1esy los Albos. t-o! Albos son los más al
tos (Losvaroncsmrder I,17 r¡- y Fsan 33 kg. de mcdia y las

ó9
her bras miden 1.07ln. y pcsan3 1 kg.). Tienen la piel cla- Cullura:
ra. y de los tIes grupos,soDl{)s que más se asemeiana los y adornosr
Vestidos Llcvanropa!delinoo l¿n¿:camisas.
humanos.Son pocos ] algunosobsenado¡eslos han con- panlalo¡csquc llcgan hastal¡ p¡Íc alta del tobillo, y cha
tundldocon comuddadcshun¡nas que v iv í¿ncercade ellos. qüelonci dc brillantcs colorcs.O.¡sionalDente lucen lonl
Lo! hobbi!! nráscor unessonlos Pelosos.Sorlos de ta- breros,pero nuy r¡nrmcn|c llcla¡ zap¡rtoso guantcs.
nás fequeño (los varonesnidcD 1,02nr. y pesan27 Miedos e incapacidad€s: Los hobbits huten dc llJ crtrdo
'¡año
kg. dc mcdia. ) hs hembrasnúden 97 cm. y pcsrD2li kg. .le y de 1o inusu¿1,perc por lo demástienen capacidadesnor
tnedia)y los nás oscuro! de piel. pues¡iene¡ cl pck) c¡sLr
ño y la picl morcD¡.Sin un¿ pizca de b¡rb¿. son en muchos Form¡ de lidar Son ate$anosc¿paces,pero no les gus¡an
aspccloscl prodipo de hobbit. l b. nruq,i n¿ri J,(ornpl i (aJJ\nr l u ¡nJgr- \u. \ r cr o. . onpo-
Los FucrLcssoDcl grupo hobbit más ¡echonchoy ¡ nrc cos: seis comidar ¿l día, fum¿r en pipa y los adomos bri-
nudop¡reccn lnás bajosqucalgunosde los Pelosos,d¡da su 1laútcs.AUDasí,¿ pelar de esieestilo de vida abu|Iido y ais-
gordura. En gc¡cral, sin cmbargo, son mís ¡rl1os¡ltrc los l¿do. l¡ m¡ncm de !ivir de krs hobbit! ha denos¡¡adotener
Pelosospe¡o no lar¡o cono los Alho! (los varonesmiden éxilo: licntc agucrras,plag¡s y hrmbrunashan sobrevivido
1,07me¡rosy pesan33 kg. clc ncdi¿. y las mujeresmiden sin apenasser molestados.
1,02m. y pesa¡ : I kg.l. Su color ci Lrnbién una especiede {l suno. hobbi ,,,onl o br.r¿nrc( | ri ,* , \ t . n, r t J, , \ ir
comproniso. aunquetienenel cabello;z¡¡lo castañoque se Jaro ir de aventu¡as.y los Albos han producidobasLantcs i¡
p¡rece al de lus prin(x más pequcños.Sm embafgo.Ia ca- d;viduos ¿trevidos. Cada t¡ibu hobbit dene sLrpaisaje prci¡¡i
ractclslic¡ más sobrelalientede los Frefics solrsuscrurIc! doilo! Albos prcfierenlas tie¡rasboscosasque seencuentran
pics ) nanos (gra¡dcs i¡cluso paralos barcmos¡le los hoh en los irescosclimas n¿ndjcostlos Pelosospretierenl:rs úe
bits), así conx) cl hccho de que a nenudo se dcl¿Dcrcccr la ff¡s alLasy las laderasde l¡s colinas.y Lo! Iruertespretieren
las riberasy las licnÍs ll¡nas. Dc acuer¡locon e'to. sus pre,
Aguantc: Los hobbirsposccnuna sutil robustezque se ase- ierenciashan tenidoefcclo sobrcsuscs.tücm¡s¡le vid¡. Lo$
meja a la de los enanosr los orcos. Cu¿ndose les obliga, conseffadores Pelosos,por ejelnplo, han Lcnidosicnrprc 1ug.i
puedenrecorer gr¿ndesdistanciascn teneno duro. ¿ pes¿r res para sus tadicionales sniais o cas¡s cn ¡g{cros tradi
de que lus costumbresrequierenliccucntescomid¿sy t¡an- cionales.mientrasque los Fueres y los Albos han comcn
quilidad. zado a confiar en l¿s viviendas en la superlicie, y¡ fucra¡ dc
Ciclo vital: 90 I l0 años.Llegan a la ccl¡d ¡dulta a los 30 tnadera,ladrillo o piedra.Todos los hobbitsdisfiütan con l¡
lencill¡ vid¡ de lo! grdnjeros.molineros y arte$nos. Los
Resistencia:Sus manosy pie! son casi inmuncs¡l fiío y ál tallcres y ban¡c¡s s¡lpic¡n sus lerritorios! siempre cons-
calor. Por ello. casi sicr¡prc van descalzos.Su sencillez e tn¡ccioncsb¡rjas.y¡ que los medianosodian las torres y ra-
inocencii innatales proporcn)n¡Duna ¡esistenciaelev¿daa ranente confruyen más de un pis{).
los ataquesmágicos. En la Comarca (K. "Súza"), cl c¡rgo de gobieño del
Capacidades€speciales:Son bÍhiles, semuevenligeray si- Thain es heredilario.
gilos¿nente.Sus dedoslargos ] cxtrrñ¡meDteesbel¡osles Emparejamiento: Monógamos.L{x Albosy los Pclo\$ tra
pemritencrcar preciososobjetosy cxplican su gran ¡epum- zan su linaje por vía matemao pacma indisli¡lamcnlc. Los
FueÍes lo hacen por vía materna.

70
Religión: t.t religntnhobbii es.sin excepcnin.modestaem' ral con más ciicrcia (¡r¡nas,allb4as. cuerda.gan,ú$. etc.)
fofm¿l. Se tr¿ta cn realidad de una senc dc alegresliestas crán presenlesen una socied¿dhobbit.
que se ccnran cn los do¡es de l¿ natur¡ eza. El día de Ano Dinero adicional: I-200 monedasde oro dc lcuñaduragon-
Medn) (solsliciodeverano)eselnomento del festiv¿lde vc
r¡úo, mientrasque los dos dí¡s de Yule al comienzo) final H ábi fi dade\no profe\i onal eÍ H rhtl tJ.t,L\ pt tttü,t;,\' \t'
dcl año marcanel inicn) dcl rcrreso del sol y l¡ marchaha- !imienk) y n¿niobrr sin ¡inn¡idura. armas de pfoyec!¡1.
cia l¡ primavera.l-as époc¡s de cosech¿son, dcsdc luego. Trepar. Rasrrcar. Accchar/Esconderse. Percepción.
mofnenlosde impoúa¡cia cspecial. Hdbilüld,les \¿cu atuts: Acrobacia. Pastoreo. I'lvalu¡r.
Rcmrr. Cocinlrf, Cordelería,Conocinie¡to de los Ciclos.
Otros factores: Hdbilid¿¿es¿e atr?: Conlar Hislori¿s. Bailar. H¿¡¡ltddd¿s
Los hobbi¡sson esencialmcntcalegres,conserva ¿¡llri.drr Patinar.Malabarismo.Andar.on Zancos.ddlili
dores,sin prctensionesypacíñcos.La ambiciónno tiene lu
^rtilud: ¿¿¿?s.l¿ ltabujo: T¿11^rla Madera,Trab¡lxr cl Meial (he-
gar entrc cLlos-La mayoría r)n conibmis¡as que evian l(' rnduras. bisagrar. herrar¡ient{s. etc.), Trabrjar el Cuero.
des.onocidoy huyen de la ¡venLura,preirielrdo per'¡ancccr H " cer Fl ei h!.. C u.cr. r-h¿j ,r cr rh ' ' d rc\c¿t:x-J!uj eru .
e¡trc l¡s comodidade!de sus.tldeaslimpias y humildcs. hobhir). It¡rbilidades de i fluenti¿: Entrererimiento.
ldi ¡ma t I J L a" , ia" t a|.' I ' r h o b b rr.h J h h r .L Ir,' f J \ Oraroti¿.Habil¡da&.s.1¿c¿x¿.int¿,¡,r' Conocimierto de
sulil !¡rianie del oeslron(grado 5), que es el hobbfico r¡o- las Pl¿ntas.Genealogí¡,Ccográfia Local.
dcmo. Estaadopciónde la Icnguacomúnes un indiciode su Aumentode car^cterísticas:La FL¡erza ,vla Presenciasók)
ad¡ptabilid¿d,ya quc rodaslas ¡ribus abandoDaron el idio- puedcnscr aumcntad¡scn un punlo como máx¡¡o. L¡s dc
ma kuduk originrl cuandoemigraronde Rho!anion en los mÍs c¿racteríslicas sepuedenaurne|tafI'b.ementcscgúnl¡ts
siglosXlll y XIV de la TerceraFldad.Elnonbre ¡radlcional rcglis de historial.
de los hobhits cn oestron es Banakil (O. "Medi¿Iro ). Idiomas adicionales:Ademásde los id;om¡s mcncionados
D¿sarrollo LIel¿ hobili¿tdr Los hobbils lambién tienen la dnrefl ormenre. un hobbr¡podn: l trenJcr f1( Í(un\rJr( iJ\
oporrunidadde aprenderlos siguicnlcs idiomas: ¿dun¡ico inusualeslos siguieDte!idiomasi alliduk (gr¡do 3), dunael
(8rado,l), kudrk (grado 5) o sindxnn (grado4). (gndo 2), n¿haiduk(grado3), o¡co (gr¡do 1).rohírrico (gra-
P¡ej uicio6: Los Albo! ron los más propensosa mezcl¡rsc con do 4) o eln) !ilv¡no. bethLcur(grado4).
la GenteGrande.Los Fucrtcsrara vez ratan con olrasraz¡s
t los Pelosos, en !u m¡yoía. Fefiercn rratar con los severos H OMB R E S (H i l doro A l ani )
enanos.Todo! k)s hobbils odian a los hu¿rgosy los orcos. | ,^ ho nrrc, l Jcr.n l o. \rcrJo. D e,fJe. ) rp" rrJi Jr '! r
Restricciones¡ las profesionc!: t-os hobbils ro produce¡ por prilneri vez en el Lejano Esteduranlela Primcra Edad.
ni ¡nagos.nj animisl¡s, ni bardosni monlar¡rccs. Allí, cn una tierra llamada Hildórien, despeÍaron para cn-
re.rl \JJe) P d' u r( nfo:rr -
' l E Li n
Opcionesde equ¡pam¡ento: tcs dc que conociesena los Primeros \aci¡los, los elfbs.
Armas: Dag¡, hacha.espadacorta,gaúotc, árcocoÍo, hon Fucror los eltbs quienesles dieron el nonbre dc Hildor (El.
da. Op.íonesparu RM: .¿.hipon¡, io, pilum. esrell¡s ¡no "seguidores ). aunqueahorase les¡olnb másconúnmente
con los voc¡blos At¡¡i (Q.) o Edain (S.), que sisnific¿¡ el
Armadura: Ni¡gun¡ o cucro o cuero endureci¡lo.Sólo en
circunstánciasmuy extrañ¡s conseguiráun hobbit adquirir Los lrombrcssc difcrcnciande los elfbs er much¡! oo
una arnadura senejanlc a la cota de mall.i élficade Bilbo. sa!. l¡ lnás cvidcnle de las cualeses su "Don de la Muerc".
'Lo!
Atuendo: tiu¿r¿'r Chaquerade lino blanco o colorcrema: hombrcsv)n morialcs y liven susbrevesvidas co¡ un
chalecoo camis¡ dc b¡illantescolores(azulclrro. escarlata. fucgo y unapasiónque no seve enlas denlt! mzas.Tanrbién
verde claO ¡ menudo ¿dornadoco¡ bordadoso hecho de son variadosy a me¡udo lulne¡able! e i¡npefcclos. Adite-
brocadomuy omadoi cinturón d€ cuci) con hebilla de pel rcncii de los PrimerosNacidoi. son h{stantc \ulncrables a
tre, oro o lalón: holgadospr¡t¡loncs de lana con perncr¡s l¡s enfennedades y a las temper¿turascxtrcmas-Peroal mis
qüe pucdenltegar hastala rodilia o incluso hastael tobillo, lrlo ¡je¡npo,durantel¿ Pdmer¡, Segtrnd¡y Tercer¿Edad. ra
¡ ñrcnudoa rayas (am¡ 11('brillante. verde. azul, naranj.t), ra vez !e c¡nsaronde l¡ \'id¡.
sicr¡prc con un ti¡te muy cl¡ro. Hay dos gr¡ndesgruposhumanos:losAltos Homb€s, a
í¿nl'l,sr Blusay en¡tguxsde lino blanco o de cobr cre- quiene$ se suele ll¡m¡r Edain. y los Homb¡es Comunes.
ma;jcrsey acanpan.Ldode l¡na con un tono brill¡nLc (¡ma- ¿quellosque no se ali¡ro¡ con bs cllbs en las gueffa! con
rillo limón. rosafucsi¡, azul celes¡e.verdemanza¡¡, rojo tur- tra Morgoth. Algunos h¡iblande los Honbres del Noúe co
co) que llega haslamedia pantonjll¿i co+iño (con un colol mo un lercer grüpo. los Hombres Medi¿nos.quc cstán fa-
ajuego) que sc a1apor delantetchal con lazo o con corche cialmentepróximos a los edainpero que no se benciici¿ron
te! ata.lopoi encima de los homhrosrdelantalde lino blan de ningún contactoo alianz¿con los elfos.
co o dc color cfelrla. La línea de 10! udain ha sido beDdccid¡por su le en Eru
Di n e ro : 20 ' noneda'de p ru J c a fu n ¡J ü raJ rn o ri a n u y en sus siñientes los valar. y por b t¡nlo cs cspccial.Los
Altos Hombres son excepcionalnrentcgr¡ndcs, con estatu-
Opcioñésde historial: ras de 1,90a 2 metros.y pes¡Dcnlrc 100 y 135 kilos. Sus
Los hobbitsque se alrcvcn a abandolrarsu hogary ¡!en- grandeshüesosy muscülaturalcs dan um apariencjainrpre
ru fsrl ee n o' r ¡ \ r i\ n¡ ! on In d r\rd u o .e \r¿ ^ fJ i n d fi o ' .) por sionantc; sólo los clfos noldor pueden comparáNeles eDfucr
eilo recibencinco puntosde historial. za. Sin cmbargo,no son tanágilesni resistenlescomo losel-
Hab¡lidades €speciales:Rango 7l 75 no disponible (rirar fos. El cabello de los Altos Honbres suele tor dc color
caraño oscuro o negro azabache sus ojos azulcs,gnseso
Objetos especia¡es:Los sumandosdc sortilegiosy los ob ncgros- y sueienserde piel clara.Los que soDdc Puraraza
.jetosquc conrienensofilegios diarios no estándisponibles. viven hastalos 250-300años.
Sólo los obje¡osque permiten llcvár a cabo una tareaDatu Los Honbres Comunes son más ¡u'ncrosos y menos

' 11
albrtunados.Robusiosy .e1atilamcnrcbrjos (enire 1.50 y
1,92 meúos). h¿n d¡¡lo ofiSen a una gran diveflidad de ti-
pos. 1,¿coloracióndc su picl ] pelo vaía desdcbs ma..o
ne! y negrosnr¡isoscuroshasra1o1tonosrubios) folizosmás
claros.A diferenciadelos Altos U('nrbre!.muchoslucenbar
bas y bigotcs. I)e elios provienenla mavoria de los linajes
hunraúos¡le l¿ Tie|ra Media.

BEOFNIDAS
Llamadc¡sLambióntseú¿b¿ro Bajacbgahar.este g¡upo
dispe¡sode honbrcc dc g.¡n tatnañotienc u¡ odgen confu,
so. Son una |azanórdicarelacionadaconlos Hornbresdc k)s
Bosques.los Hombresdel Lago y los Hombrcs dc V¡llc e¡
Rhovanion,aunqueaparentcmcnLe se difanciaron cn licl¡
pos prelédtos. probablemenlcantesde las migr¡cioncs dc
los n¡)rdicosfuera de Eriador. Son pocos en númcro, y al
gunoslos diltinguer como ur claDmá! quecomo un pueblo
en sí. Sin cmbogo, cultur¿lmente.
y rambiénfisica¡lenrehas-
ta crel|o punl()!son únrcos,

Característ¡cas
lís¡cas:
Complexión: Fícic¡mcnle. los beórnid¡s son los nórdicos
Irlásg¡andes,r todos lon de complexión robustay podero-
sa estructuraósea.Los h(n¡hres son tremcncl¡menlepelu
do\: pesanunos I I 0 ki los de media.Las muicrts Flan unos
70 kilos por lérnino medio.
Color: Son de piel cl¿r¡. pero ¡ dilerenciade la nloda dc
los n(irdicos(que suelense¡n¡bios).l¡ mayoríason peliÍo

Aguante: Los bcómidassólonecesilandomrifdosleces ca-


da lrcs dí¡s. gar cn sirn)ssagradordeter¡rinadosque tienen algunarcl¡
t \ lat ur a: L ú h .,rh c , In i o e n .o o ' r L o n ri .: l !. ruj er< , cióncon supxLró¡ val¡, O(n¡é (a quienellos llam¡n Araw).
1. 70m .
Ciclo vital: 80-100 años. Olros factores:
Resistencia:Normal- Actitud: l-os beómidasson solilarios por n¡turrleTa, pero
Capacidadescspeciales:Los animale! salvajesnunc¡ ata ¡iisfrul¡n de los raro! üomentos co¡rpafidos. Son gcncrosor!
, : r ; , - J n b e o rn i d ¡J 1 ,í,u \q r¡ \. l e \ p ror{rqL. y ¡omralmenret.aDquilose introveflidos.pcro pucde¡ trani
i ,,nn¿,,1eIrJi \ i Ju.^ j or.J' e.I e\pl o.i \ o\ c r ( u1i, i( \ , r
Cultura: iiesl¡s. Sü sa prot¡nda y atronadoraes lcgcndaria.Conn)
VestidosJ adomos: Son ext¡e1na¡lamente peludosy sü ren- gucreros. 1o! beómidasson tieros y a ¡nenudoincoúrolr
dcnci¡ ¡ llevaf pieles les da ura ¡pariencia de animal". blcs. Esto er erpecialmentecierto en los ¡aros Multifornrs,
Como prclicrcn las iirnicasásperas.las c¿pa,jy panblones ya que úcncnlc¡dcncia a lr¿nsfoünarleen ososcuandosetcs
de lana con poliin¡s, r¿ra¡nentellevan annadüratradicional. estinNla dcmasiadoo sc sientenultfajados.Una vez en fbr,
Miodos c incapacid¡des: Evit¿n las zonascililizad¡s. ma de oso.puedenalacarcon u¡r fuerzatre¡¡enda.pero no
Formadc vida: Los beómidashan vivido tradicioD¡lmenre tienen másque el instinto paraguiar susactos.
e¡ g'upospequeñosopor f¡mili¡s aislad¡sen "gr¡nj¿J'bien ldiomat Uiomas inic esrLosbcómidasus¡n generalmente
cuidadas.Alsunos. corno el lin¡rje de Beorn, han prcfcrido dos form¿! de comunicación:su idiona non¡al, el ¿diduk
lxs licnas reLativdnentebajas,fnienlrasque la mayorla ha (g.¡do 5). y el sistemade señalesde la na¡uralcz¡denomi
bit¡i c¡ lo! pasosy laderasde las Mo¡ta¡as Nubladaso las nado waildyth (gr¿do5). Esteúltimo puedeusarscp¡ra ha
MonlañasGnscs.tin cadacaso.su prcscDciaesdilicil de no- bral i trdnJJ,,l rn¿n(¿, , n rc\e.Jr l a pro pr Jpr e\ encir .) : r
tar.Las Iamiliasbc(ímida$cujdande sí mism¡rsy de susgran, quelos sonidosson vadacn)ncsdesonidosde las denas sal-
jas con la ayL¡dadc un¡ s.nn va¡iedaddc amisos animales, vajes (admales, el !icnt(, y dcmás).l-¿ mayoría de los be-
mieJnbrosde ]a casa,.tuc I'¡recen mansosal cxtraño. Los ór¡rdas también hablan el ocrron (grudo 5) y la lengu¿ de
ho'nbresabandonansus gr¡njas duranrelargosperiodosde los hombres de los bosques,ct n¡nai¡lük (grado 5). ,¡l¿rdffollo
r iem popJ f a n re /c l :rJ ..c n ¡. L i ro . n x l .rJ re \.í, l i B i ,,,o,u .o de la habili¿a¿: Losbeómidas1icüentambiénia posibilidad
de ¿prenderlos siguientesidiomas: logarhig(gra¡lo:l). sin
Emp¡reja¡n¡ento: Monógamos, se rr¡za el linaje a travós dann (gradoa) o éltico silvano.bethteu¡(grado l).
Prejuiciosr Lo! beómidasodian a losorcos,hüargos.trolls,
Religión: Se ccntra en el ¿miguo Culto del Oso (Rh. grga¡rcsy dfagones.
'Bairakyn"). Elpontífice del culto, o Waild¿nbair(R¡. "Oso Restricciones a las profesionesr Los beórnidas no produ-
gobenante') es tambiénel señorheredihno de rodo el ci¿n cen magos.Sin embárgo,algunossonMultiformes,que pue-
beórnida y es cl principal de los lanosos Multiformes. den pasardelaspeclohum¿noalde oso.per¡ tienenuncon-
Durantesus ceremoniassccretas,estoshombresadoptanla trol linitado sobre esle proccso. Conlulrar tas nuevas
iorm¿ de ososy recrc¡insusantiguasleyendase historiaslne, profbsiones de la sección 5. L2 para sabe¡ cólno funcion¿ el
dja¡te complejasdanzasrilu¿les.tsstasreuniones¡ene¡ ru

72
Opcionesde equipamiento: coRsaRtos
Armas: Daga. hacha.csp¿id{ancha,ga¡¡ote.¡}aza. lárigo. Los cors¡rioslon desccndientes de los rebclclcsdú¡edain
bolc¡doftN, arco co¡to, hond¡, basrón.Op.br.rrpdr¿ RMr que huyeronde Go¡dor tr¿s la Luch¿ entre Pa¡ienrcsdc l{)s
hachadc lcñ¡dor, porr¿,jo. cabis. anos l4l2 14'17de la Tercen Edad.La mayorí¿se esrablc
Atuendo: ttrorkri túnicade cueroblardooanre (connlan- cicror cn Umbar en cl ¡ño 14,17dc 1áTercer¿Edad y co
gas que pucdcü llcgar hastael antebrazoo hasral¡ muñeca) menraron un¿ larga hrch¿por el poder conh Io! tnáslirer-
con picl (lc corcjo. de castor.de lisón o dc marLa)en eLcue- les haradrn¡ y núme órcanos negros.Dcsde eDionces.el
llo, cn Iá ci ur!, en las muñecis y en los clobl¡dillos:polai- crucc lnnitrdo con los h¡hit¿nreso¡iginalcsha dadolugar a
n¿sde cueroblandoo a¡te: botai de cuero endurcci¡loicapa un gnrpo éhrco djstinto.aunquesusraícesdúncd¡in siguen
hech¿de piel de alcc, cicoso o de pum¿. siendot¡efes. Delean reclimar Gondor comc¡stryo.
L'rrr¿r: el mismo ¡Lucndodei,critoInásarriba adcmís
dc un¡ l¡lda conpteta de ¡nlc (qLrcpuedellegara medi:rpicr Características
lísicas:
na o hasral.N rodillas) con pielcs bord¡¡lai,en los dobl¡di- Complexión: De colnplexión fuenc. los !aronespesanunos
llos;o un veltidode tafetáno cucro bl¡ndo colr sus pliegües 110ki l osy l ¿srñercs 75.
colgan¡lode un c¿nesúy unasnn¡gas muy anchas.Los co- Color: Los co¡sariosstrclense¡ de picl hlancav tienen tos
lorcsprcfc.ido! paralos ar¡endosbci)mid¡s \ arianen¡reva- ,,¡ * I. i .c.., J,' L¡l JLl ñ..rci b< o fór,,., (r.rrno o.. r. .
'
rjos k)nosde castaño.ma¡¡ón o r('¡r. Oc¡sionalnrenteseuti- A gucnl e:r-" n.i Jer:rhl c. \,' ,e mi re¡| . n hJrL.
lizan pcqucñasfranj¿samarillas.blancaso azulcelelte para Estatura: Los honbres miden I .90 m. y las m ujcres | .70.
rd n rn J'e l c : r nc . J . hl. . h. r,,,, d e l r c rn ru r¡.L ,, m ri ,1 .- q .re Ciclo vital:95 190 años.
salende avenluris suclcn llevar polainassin i¡lda, Ir¡ra de Rosistcncia:Nornral.
e!!a toon est¡¡ lislas par¡ entraren conlbate. Capacidad€s especiulos:+25 a l¡ {ctividad de prcdccir cl
D¡nero: Mercancí¡spffa turcrcmrbiaro vender por moúc t'empo )¡ gulirsc tor las estrcll¡\.
d{sr l0pieles de alce.Unalmcnlelrabdadas,v¡loradascn 2
cadaunai5 pielesde nutria v¡loradasen :l mp cadaunai Cultura:
.l'¡ppiclcs dc.astor v¿loradasen 5 nrp c¡d¡ una. Vestidos y adornos: Lo! corsrrios prciiefen el púrpur¡. cl
rolo I cloroentejidos hcchosa b¡sedc scd! ofino.rlgodór.
Opc¡oñesde historial: Llevanrúnic¿sy nluyraram.Dteusanpolainas.Los hombres
Los beórnidas.tuc ¡handonan su sociedadccrrlda lon llelan coll¡rcs de oro. ¡ricnrra! que l¡s rrujcrcs !an muy
consideradoscono gcnt. especial,vporello rccibcn 5 pun adornadasco¡ loyas.
to! de histori¡I. \,fi (dosc i ncapaci dud(s: L:r,, nfLnl eJJde.\ { f. fi i n ul
Habilidades €special€s:Todasestándisponiblcs.\'f o¡lifi.al talidad natural.
el interv¿lo7l'75: la lisl¡ de sortilegiosaprendidadcbc prc Forma d€ vida: La cul¡ur¡ dc los corsariosrcllcj¡ los ele
cederdel reno de 1l Canalir¡ción. nre¡tos conse¡ladoresque sc cncuenrranen h arislocr¡ci¿
Objetos espcciales:No ha) disponible ningún objero quc deGordor. sóloquc llevadoshasl¡ clex¡enro. L¡ cálid¡ m
pen¡ita lanzarsoúilegios de Escnci¡ o que I'ermita uú]jz¡¡ flucD.ir costerade Unb¡r h¿ supuestoalgunosinflujos más,
habilidadcsdc Esoncia.lluedehaberprc\cnlcssorlilegiosde la Inrlofí¡ Dú¡¡enóreanos negfos.y el rcsulL.i¡loes un retor-
Can¡lizacntD,lunctuelon mros. y trnbióú pucdcnltpnrccer no a la licja cultura ¡rarincra de Númeror.
obJetosque aumc¡lcD la potenciade la Canaliz¡ción(N. de1 Emparejamierto: N{on(igrmos.El lin¡jc sc rrazaa través
T.: es decir. sunr¡ndoso r¡ultiplicado¡esde corrrlcgr)spara
Can¡liz¡ción). L¡ artes¡níade los beómidas c\ cx.cle¡te. Religión: L¡ feli-qión cic los cofsa¡ios sc prcocupa de la
aunque su tr¡bajo cs bastanterústico y carecedcl rcfiDa Muerte y la Oscurid¿dy gira frincipalmer¡e cn r('no a la
típico de las obrasóllic¿s. ¿dor¿ciónde bs hóroesy los anccst(x. 1,osgrandcsrcycs
'niento
Dinero adicional: Unr scric clc pieles v¡loradas er 1,200 Dúmenófeanos son rc!erenciadoscoDo dioses.L¿scercmo
mo (zoro ncgro.5 ¡no: marla,ll mo;n]arLanegra.l0mo: ¡r- nias Lr¡Lanlobre la pcrT)eluacióndc l¡ \ida del individuo t,
m i ñ o . l 3 mo: nr ¡ f a dor c d a ,1 5 m o ;v i s ó ú . l l mo r ma rtaro- b quc cs mis imponanrc.del lin¡je. Los mueúo! son entc-
.ja. 12 rnoi rorro bla¡co, 7 mol. rrado\ con granpüat¡nr¡li,ry seles scpulraenun estadopIc
Habif idcde\ nopror¡sionálf\t H.tlrltJ¿d, \ ttid., ;,t\. rto- scrva¡ro,de gmn esplcndor.
vinienlo ! nr¡Diof'rasin ¿rmadura.cucro o cuc¡) endufeci, Algrnos reverencia¡¡Nirno, el cuardiÍn de hs Muefos.
do.cualquicrh¡hilid¡ddeürnas erceprornn¡s r dor ¡nanos
o armasde¡sta. Trcpar.Montar. Nadar.Rafrc¡r. E¡rboscar,
Acech¿r/EscondeAe. Pcrccpcnin.Desar.olloFísico.lislas¡le Olros factores:
sofrlegios de Canalizacjón. Habil¡dutk's setun¿arids: Actitud: Agrcsi!os. altivos. dccididos,annrgadosilos cor
AcrotJacir,Palloreo,Remar,Conocn¡iento de las Cuevrs. s¿úrs tienen l¡ actilud de reyescn un cxilio injus¡o.
Cocin¡r Primero! AL¡xilios. Forrajca., Se¡ale!. Conoci- lrliomü Id¡o,us ini.ia¡.r: El princr idio¡n¿ de los corsa
nicDto de los Cielos. ¿1¿¡iLl¿¿¿s¿L art.: Irintura,Cont¡rr ros es el adunaico (srado 5), y¡ que se identit'ican con
Hifori¡s. Bailar, C.ntos. l1abihla¿e\ & frabq¡o: Tallat Ia Númcnorycon ei linaje de los dúncd¡in. Todosetioshabla¡
Mader¡. Trabajarcl Cuero, Hace¡ Flechás.H¿r¡lt¿l¿¡l¿r¿¿ la lcngu¡ común de Con.lof, el oes¡ron(gndo 5). a!í co¡ro
n¡li'¡l¿¡¿idrOratori¿, (lnietciar. Hab¡.i¿a.l¿s ¿e .o .( L- el harad¡ico(8rado.l) dc la I'oblaciónde Unb¡¡. /J¿rr¡rl¡ollo
n¡¿nrr)iConocinicnto dc los Aninr¿]es. d¿ l.t habili¿a¡l: Lar ca$arios LicDent¿rnbiénlaoporruridad
Aumentode caract€rístic¡s: Se puedeaumentarcu¿iquicr d"-aprenderbs siguientesidionas: apysajco(grado4), ¿tli
duk (grado 3) ¡¡haidlrk lgrado l) o rchírico (gr¡do:l).
Idiomas adicionales: dc los idiomasmencionados Prejuicios: Los corsarjosson un srupo rninorltario.cnvucl
, , n rrri "n e f le. I n o( om
^dcr¡ás
, J .,¡,J IJ :,tre ,d e l l ñencñn i nuJ.l J(h,r(oI.r¡' :' 1.,ü,* ,l ,,,rU nr(r or.Jn... n
cias inusuale\ los siguienlesidi('nr¡s: l{bba (gr¿do3). orco grosy los haradrinr.Nliran con dcsconfi¡nzay ciefo desdóü
(grado 3). ¡ cfos dos grupos.Los Dúnrenóreanos ¡cgros. conrolos dú

ll
do);enaguasdcscdao ¡lgodón que llegar hastalos tobillos,
a menudo con pliegucso unid¿snredianteun canesúpor la
cintura.denuelocorricos colores;fald¡ cora de led¿ o da,
masco,que suelellegar hastamedia picma o hastal.Lrodi
lh, con un bajo nNy elaborado(en fbrm¡ dc f¡anjas.alme
n¡s o l¡slo¡erdo); corpiño con llamatilos lazos; cinturón
omanrcnt¿ldeoro: sandaliaso zapatilas de scd¡.
Din€ro: 2 nDnedasde oro.

Opcionesde hisioria¡:
Normal. cinco pr¡nlosdc historial.
Hab¡lidades ospecial€s:Todases1ándistonibles.
Obj cl o. (.p((i al e.: Iodo,e.r¿nJi .F ni h l, - 1
", ( . r \ JI o\
prefierenl¿s arnas y henamientasadornadascon oro.
Dine.o adicional: l-200 monedis clc oro dc Ia c¡sa de la

Hahifidade\ no profr\iunalc\t H¿h;thlrJp\ rnrnna,: m,,


vilnicnl(' y m¿¡n)bracon cualquie¡¿¡madura.cualquicrha
bilidad dc ann¡s, Trep¡r. Montar. Nadar. Rafrear, cüal
quier habilidad lnágica, L¡rboscar, Acechar/Esconderse.
Percepción,DesaÍollo Físico, lisLasde sortilegios.d¿ráili-
lu¿es s?LuntLúi¿s: Actobácia, Aotuar, tsvaluar, Remar,
Primeros Auxiiios, Cordclcrí¡. Señales.Conocimien¡o de
los Cielos. Habili¿a¿¿s¿e ¿Í¿r Pinlur¡, l;scultura,Bailar.
H¿bilidadesadé¡icas:Esptin|.lj, Slhat. Hab¡l la¿¿sd( tru-
l'dj¿: l'allaf LaMadera,Trabaiarel McLal HKer Bordados.
Habili¿d.l¿sdc intluunt:¡tlr Oratoria,Comerci¡r, Li¡lcr¡zgo.
Hab i li ¡1ades d¿ . o n o<:¡hti.rr¿r: historia cul|tlral, Gcografí¡
Na!cgrción.
Aumento de c¡ract€rísticasr Puedeaumentarsecualquicr
caracteífica mcnos l¡ huici¿)n.
Idiomas adicionales: Adcmís ¡le los idiomasmencionados
¿nte¡iornente.xr cors¡riopodríaap.onderen c ircunstancjas
inusualeslos siguientesidiontas: Lcngüa Negra (grado 4).
ncddl, sc han casadoen muchasocrsi{)nescor ¡tremorcs orco (srado 3). sind¿rin(gndo 3) oéllico silvxno (srado 3).
de los pucblossometidos,y los corsariosconrideranes¡oun
sigro dc dcbilid¡d. Ven a los haradrinrcomo ot¡a razaini¡, (singular:
DORWINRIM Dorwinadan)
r ior n. i, . u n d!J r J rh c I r, l e rJ r.\u \ n J \¡{ r\ enel l rgo.\on Los dorwnrrim ocup¿nla parteba.jadel \,alic dclCamcD
los nórdicos(rohirrnn, hombresdc los bosques,beúnidas, ) l¡ ngnín ¡lsür, entreel río y lacosta no¡occidenLndcl Mu
e¡c.1.porqrc consi¡leranque ellos son los !ulpables de la dc Rhnn.1¿tie.raconocidacono Dorwinion. Son unanrcz
Guera entreP¡ricnLcs. cla dc nórdicosy orientales.
Rest €cionesa las prof€siones:Ninguna.
Caracteríslicasf ísicas:
Opcionesde equipamiento: Complcxión:Losdoñinrnnsonunpco máscorpulentos
Armas: D¿ga,cimit¿ffa, espadaanch¡, espadacora, maza. que 1¡ mayoría de los gnrpos denomi¡ados hombresco,
csrcll¡ dc la mañana.lá¡igo, bolc¡dofas. arco conpucsLo. r¡Lqei : l u.hornbreloel i n L¡no.8n ki I,. ) ló I nujcr e,un¡ .
arco largo, ar.o corto, ma,val. basl(tn. espadón. lanza. 55. En general.son algo rechonchosy ticncr grucsasfac
Oriones pdtu RM: p!ño blindado,csl'a¡labasrard¡.ianza . i ' ' n.* : 1,,I ni . ¿ e\cepcron.o .u. n:rnce.¿r ildJa.) \ u. ! 'j. ^
dejabalí, g.rtodc nuevecolas,nuchclc, ¡lf¡nje. apón. main
g¿uche,red, ¡rma dc ¡st¿. s¿ble. Color: Su conplcx n blanca.ligeramerteamarilla.es úni
Armadura: Cualquien.Los corsarioslllás ricosadorn¿nlus ca. Tienen ojos pcqucños,quc $n generalmentema¡fones
amr¡dur¿s con remaches o grabados en oro. AlgrDos I'refie (como supeloliso). aunqucalgunostenganojo! azuteso ver-
rcn llcv¡r unn versiónmodificadadcl antiguoyelno kamr¡.
Atu€ndo: y¿rda.rf blusadesedaode al-codónconbs vivos Agu¡ntc: Nomal.
cok)rcslreferjdos por los corsarios(esc¿rl¿ta. púrpura.dora Estatura: Los hombresmiden 1,70m. y las mujeresmiden
do). nomr¡lmonte con los bordesdc lar n¿ngas y el cuello r .55.
borüdos: túnic¡ de redao algodón(t¡mbiénconcoioreslnüy Ciclo vital:60 80 años.
vivos), a mcnudo sin canis,r debajo.quc puedellegar hasta Resistencia:Nomal.
los tobil]os o hast¡ las ro¡lill¡!, con un dobladillo elabo¡ado Capacidades especiales:Bonificación +30 a las TRs con
(en romade lia¡jas. alncnaso feskDeado):cintur.,)n de grue travenenos.+15 a las situ¡crnes en lasquehayaque actuar
s¡s placa! de oro con Srabrdosde motivosnarinos; collarde o hablar en público-+10 ¡ las ma¡tubrascü remos.
pl¡cas de ofo grabadas:sandaliaso botasde cuero.
d¿¿?r¡dri blusade sedao dc ¡lgodón con un arrcvidoes Cultura:
colc que deja l¿ espaldaal descubiefo.nornulmenlc con los Vertidos y adornos: Una gran variedadde lanasy lino.
colorcs prcfcndos por los conarios (camesí, violera, dora Llevanp¿ntalonesy canisasy vis(e¡nodcr¡me¡te.
Ntied0se incapacid¡dcs: Ninguno. hucs) ocfeoscur), erc.):1\ín de lino ocnfürónde piclizue
Formadcyida: Son ¡refcaderesy hombresderíoquc.ib¿n, cos clc maderao botasde cucro endurecidorcfinquerahrg¡
dona¡)n su pasadon(im¡daporuna yida u.banaaunqucpri completa.¿ rnenuclo¡colchid¡t pan protegcrdet crudo in
mili!a. Doñinion es Iamosapor susdelicado!vinos y lucr \i erno qu..ue.e re1c.l ,rgrenl :r/.i n entl qu. \i \el
tes aceilcs. L¡s vides y olilos cubren las Lic.r¿sy son la fl¿r¡r'zsr canisa o blusade lino, ¡ornlatnc¡Lc (le coror
pdncip¡l fucDtede ingresos:uvas y viro. Los árbolespro- creJnao blancoi vefido ¡le l¿na.nonn¡lnente más ¡Julrado
ducenoliv.N y aceitedc oli!a. Los ingrcsosadicionaleslos a las tbÍnas en el c¡so de ias muicrcs en edaddc cala|se v
p¡opon na cl NIar de Rlrnn: moluscos,conch¿s,comida ) T¿. hol gJJ. fn l o. 1i n.* \ l u. rr r.rl r. ron o¡r¡r,l r re t i
Lintes¡raenL¡nbuendine¡o a los doNinrim. clodc colorestcrosos conrrust¡dos(raranj¿y carbón.úcgro
Enparejamiento: llonógrnos. Se trnza el liüjc ! través y hucso.beigc ) m.!|rór oscuro.etc.): t¡lda coürpleri dc ta
dclpadre o de la nadrc, imdistinramcnrc. na con coloresiiíos (fin. g¡is oscufo.casl¡ño,siena.cotor
Religión: l,a reljgió¡ dors,iradan es prominentey estabtc. baÍo, amarillooscu.o,ocrc oscuro.etc.)rtaií¡ de tinoo cin
Es una fuefza uniiic¡dora para ur pucbl(r que no tienc un¡ turón dc piclt zuecosde nadera o borasde cucro endureci
le) lbrmal y que igualápodefcon aL¡lond¡d.D(trru,ula nr¡ do: chaqtrcrnlarga comtleta. con cl¡borados¡cotchados.
dl¡stacianrlocalde Y¡vanna. es laRcina¡lc supanteón.Elt¡ Dinero: 20 monedaqde platao l0 kysúri,l¡ noncd{ oe mar
cs su "Dir)s¿Madrc". fil ú¡ica dc los dorsinrinr
Ln adoraciónseccnrraen rorno a rólcms (L. .tgana,,)dc
tribu o clrn, si¡boios s:rgrx.l(xctuerepresenL¡nr héroesdi- Opcionesde historial:
vi¡rizados.Sc creeque los hófoesrienenpodcr sobrelos lu- Nof¡ral. ci¡co pudos dc fiisto¡i¡l.
garesque inilulcron durar¡esu \id¡. y que nlanticncnun do- Habil¡dadcs esp€':ialcs:To¡lasestándispoDibtes.
lobre sus dcscendientcs.Po. ello, Llnf¡r)ili¡ o clan Objetos especiales:Todos cstándisponiblcs.t-tlsentr rcs
'¡inio su lerrilolio religiosamcnLc.
protege Los tótemsso¡ L¡mbién ró1icode lo! dorwi¡rint prcllcrc l¿ exquisiL¡sirnplicidadpor
crucrarespofquecc suponeque ¡c'rcn pdef real y sonclú¡i encn¡¡ de las oma¡renr¿cioncsmás elabor¡d¡s. Sus arn¡s
co nredio de cornuDic¡cióncon el h¡roc que represent¡D. ) l ,cÍ.,r i , ,rJ. e.ti I r\qU r. r.,r.r¡re rl l ..J.,,) ri ener,l rJ.
gráciieslínca!. aunqucnruy pocosgnbados o baj(D.etieves.
Otros factores: Sr¡renb¡rgo. utilizan l¡s 8em¡s como incrusÍrciotrcs.
Actitud:Losdorwinri sonf¡mosos porsuc¡r¡ctertuene D i nero adi ci onal : 10-2.000monedasde pl arao 5 1,000
y hospitdarn).
A la nayo¡ialcsgustan
lasbcbidasfuerre\. l ysún.
contar hrsto¡as y nuncarchusm üna fies¡n.Su disiintiva ¡i- H¡hilid¿¡des no p.ofesionales: Hobili¿ddeI pr¡twrias: cu l
!L y proxnnid¡d iílica (porcjcmplo, lus ¡brizo, realzanes- quier habilid¡d dc armis. Trcpar.Nadar.cuatquierhabitid¿d
ta repul¡crón de antstosid¡d. runque no cs cicl todo fiablel
undorwiradar tuede pareccrmásnmigabledc k).tue e! re-
¡l'¡ente. Los clorwinrim son rrprcndentemer¡c rcarescon
f's a'mgos y crucrcsco¡ susencnngos.
ldiomat tdionus nti.idl"| Los dorwinim cooocenbicn tos
idtumxsDrercantiles dcl ¡orcefe y rorlc ccntro de la Tierra
Mcdia. Habla¡ con llui¡lczel oestron(grado5) yel iogalhjg
(grido 5), riendo es¡aúl1ima!u 1e[gnamatcrna.Dado quc
t¡:rmn nenudo con ](rs clios silvanos.nuchos conocenl¡
lengu¡ sil!¡na o el snrd¡rin (gt^do 3). Desatunb d..Ia ha
¡lll¿ld¿lrLos do.üinfim ral¡bión rie¡en ta oporrunidadde
xp.enderlos siguicntesidiomas: arliduk (grado 4). h¡radai-
co (grado 31. labba (srndo 3). n. raiduk (sfado 4), var¡{tja
(grado 3).
Pr€juicios: Fanosos como exploradorc\,!iajercs _vcomcr
clanLcs.hdn¿prendidomuchodel espí¡itudelosdemís y lcs
gusktratar con di\'ersidadde eltbs y hoDb.es.
Ilest¡icciones a las p¡ofesioncs: Nirgtrn¡.

Opc¡onesde equ¡pamiento:
Armas: Hachade combate,cspad{ancha,ganolc, dag¿,ala,
bafda.jab¡lina,a.co l¿rgo.bastór,cimitar¡a,arcocorlo. hon-
d¡, espadón.O¿¿t¿¡c' p.r¡¿ RMr irgak. jo, karana,cst¡da
larg¡. no-dachi,cslrcllas¿r¡ojadizas.
Armsdura: Cualqrier¿.Los dorwinnm prefierenllcv¡r los
I n^' ri .l .rer o' dc ¡ r m d d u ra d. u n q u c1 " . i u e re -o , \c J :
dos con.orazao coradc m¡llacomplelano son det rodoex

Atu€ndo: y¿l¿r¿r: canisa o blusadelino. nonnalmenrede


colorcrenn o blancotchaleco.oúo de lana.a vccer con p3-
tronesdecoratrvosen el dobladillo, orrasvecessi¡ adornos.
y normalmenLccon pañosdc lcjido de coloreslcnosos con-
trastados(caslañoy negro.nra¡rónclafo y amafilio oscuro.
color bano y manón olcuro. erc.);p¿ntalonesde lana hol-
gadoscor colores frn)s (negro. gris oscuro.ma¡rón. sicn¿.

75
Enboscar. Accchar,+.scondersc. Abrir Ceradurrs,
'nigica.
Pcr.cp.i(in. DesarrolloFísico,listasde sorlilegios.idionlas.
Habili¿d¿es *<:un¿0rias: Acrobacia. AcLuu, Iivaluaf.
Rem¡r.Coctuar,Primer¡sAuxilios. Jug¿r,Cordclcía. Maña.
Habi li.la¿es ¿e arre : Conúr Hislori¡s. Esculpir. ¡1d,t/¡d¿d¿'
d¡l¿r¡.¿rr Deslizarsc en Plancha.Esqui¿¡, Parinar, M¡]a
b^úsmos.Habili.la¡í¿sdc t/¿ó¿U¿r Tall¡.la Mader¡.Tr¡baj¡r
la Piedra.Trab:rjff cl \'ler¡|. Trab¡jarcl Cüero,Coser.Haccr
Flech¿t. HalJiLirl¡¿esd¿ irt krr.tar Ofutoia. Diplomacia.
Scdu.cii)n. Conerciar. ttnb¡hludes de conu.unrcnu:
Geogr¡fít. Naveg¿ciór.
Aüm€nto de l¿s oracteísticas: Se puedeaunrcnt cual-
quler car¡crcnsüc¡.
Idiomas adicionales: Ade¡rás dc k,s idiomasmcnclonaoos
r nr er ionn e l rr.u n J ' ' rs In J d d nt,' J Ir:p r< nu. | { 1ri r. I I\
tanciasrru sualc\ los siguientesidn)mas:¿pysaico(erado3).
Len-quaNegra (grado 3). o¡co (grado2). rohírrico (srudo:l)
o u'nitico (grado2).

DUNEDAIN
Los dúDcdain descienclc¡ de los Edanr que se esta-
blecicroDc¡ el reiro insut¡r do Númenordü¡4n1e1aS"-gunda
Edad. fucron su! antepas¡dosnúnenóreanosquienescolo-
mzaron ! coDqujfdron gran p¡rrc (le la Tlerra Media. Cuando
, e lunJ i, l J l .l r d e L r({ r' u u rJ r' < l r c ? rJ¡ J, \U nrenor.< n
elaño 3319 dc la SegurdaEdad, sobrevivierondo! grupos:
los Númenórc¡¡os Negros y los Ficles Drined¡nr.trstos úl
rimos se efablecicrD en Arror y Condor, los Rci¡o\ cn
Exiln). Co|notodossushermanos.ticncDrestosde s¡ülgrc¡1

Nttt^. Ur¡!¡.a en¿ &retorirú hanbrcs Nru losnienbbs


¿e ldsc.1vt t?ul\ ¿.1prín.ir? .11Anot ,\ Q,lllatlpote¡n
I ' 1.. 1¡ ' S ,4 , \. a t, , . ¿ t,,..L ,? rp ttt.,tl l \ t,,\ P úr. tt,.\ ,,rr..
hürah¡l ¿? Dol Anft,th), así c.Dto su! desLeúü,tk! ¿ir.t
1o! (LosMoird¡¿.ct tomo Atus.r¡tl
Otros faclores:
Característ¡cas
f ís¡cas: Actifud: Noblcs,confi¡do!. inlpacienlcs.orgullolos y a me-
Cofnplexión: Altos y fueftes.Los honrbrespesa¡ u¡o! Ilt)
kilos y las mL¡icrcsuDos75. ldiomat l¿i.rnds úti.idl¿sr Su idioüa oisinale! el adunai-
Color: Piel blancay cabellosncgroso castañoo\cur,. Ojos co (grado .1),pcro h mayoría habl¡r cl ocsLron(8rado 5)
g se!. color avelt¡ú¡, {zule\ o lcrdcs. T¿mbiénhaynucho\que hablansind:rin (gra¡lo.+)y un po-
Resistencia:Corsidcrabl.. co de quenya (S¡ado l ). D¿sdtol lo d. ld habikh.r: Los d(l
Est¡fura: Los hombrcsr¡s¡n dei 1,90y las ¡¡uJeresmjdcn ned¿in también tiencr lr oportunidad de aprcndcr l('s si
1. 75l¡ . gui c¡tcs i di oma!: dunael(grado3) har , r daico( gr ado. l) .
Ciclo vital: 100 100 años. kudük (era¡lo4), rohírfico (grado1).
R$istencia: Norm¿I. Itejüicios: Los dúnedai¡ odian a k)s corsdrios,,vaque les
Capacidad€s€specialcs:Nirguna. culpandc l¡ Luch¡ enre Pariemes.la gucna civilde condor_
Tambié¡ dc\tfccian ¡ los núnenónanos neg.os.I-os dun-
Cultura: lendinos. harad m. huafgosy orcos sicmprc fian s¡do sus
Vest¡dosJ adornos: Ricos y bien rc.iliz¿do!.Los dúncdain
dc las rie¡rasbaj s de con¡lor llevan túni.¡s ligerasy a mc Restri$ionos a las profesiones: Ningun¿.Esttu bicn ¡lor¡
nuJ . \ , , r ' . r' th i .,,n .r..I J - re rro n (. dos p¿r{ la magi¡, aunquclos dúnedaiodel nonc (¡quelhs
^\
abrigados.Lcs gust¿¡ las plum¿sy ios rimbolo! bl.rncosso- dc Amor y sui ¡egiores. espccialmentede Arüedain) us¡D
sorLilcgiosy enc¿n¡amientos con mlLsfrecuenciaquc cu¡]
Miedos € incapacidades:Los dúnedainrcmcn a L¿lrluer¡e. qtric¡ oLr) grupo. Sin embrrgo, t¡nlo en el norte como cn cl
porque$ conscrentes
dc susgftndeshabili¡Ldesi¡ po- sur. l¡s líDo¡sreales,losarlesarosdc lacoÍe y los lirlürlcs
'nur
sibilidades. de la corlc praclicanlarios tipos clc nr¡gi¡ rr¿dicional_vrc
Forma d€ vida: Aconrodld¡. sc ccDr.¡ en tonro ¡ ciud{de! ligiosa (por cjcnrflo. la foia de espadasr- la obseNacróna
cosmopolitasy pr¡cbk)s. tmvés de las picdras videntesl.
Empare¡¡mirnto: Mo¡óg¡mos. A ücnudo se crsan co¡r
gentcsdc otras lrzas. El linrje !e traza¡r r¡a!és det padrc. Opcionesde equ¡pamiento:
Religión: ReslriDgid¡ypcrson¿l l,os dúncd¡¡r adorar a Eru Arm¡s; Hachade co]nbatc.espadaanch:r.¡rrcocompuesto,
y ¡odoslo\ v¡lar, especirlmcrLe¿ Manlvc, Arnw (O¡omé)y cl¡g¡. ¡lab¿rdacornplctr,l¡nz¡, arco largo,mazajcslrcll¡de
V¡rda. Ticnen el¿boradasscpultur¿squc imllic¿nta preser l¿'n¡ñ¿na, bafón. espadacorla, la¡za, espadón,marlilb de
vaciór de los cucrpos. gucÍra.opt'ion¿spútu RM: puño blindado.espad¡bisrard¡,
lanzadei abalí.dag,¿lf¡nje. ilorete,kynac,kynac l.ugo.m¡in vimiento y ln¡tniobracon cualqüicr¡n¡adur¿. cülquie¡ha
gauche.rapier, azad(tnde guerr¿. bilidad de ¿rm¡rs.Montar. Nadar. R¡stfcaf, l-eer Run¡s.
{rmu d u ru: c uJ lqLier J .Lo . g u . rrfl ¡¡\ J ,rn e d i rnrre n e nJ L Accch¿u,€sconde¡se. PcrccNión,DesanolloFísico.idbmas.
ccsoaalgunasdelas aÍnadüas me.lorrealiz¿das.y tanbién H¿bili¿dde | \ccutulatias: T rat¡r Animales, Rclnar, Primero!
gor¡n deI fílico necesariopararnovcrsccon comodidadcor Atxilios, Meditación, Cordelerí¿. Conocimicno oe ro!
los lipos má! peladosde aflnadura. C ,(' o.. H ¿hti dtu!,' ¿,,t' rl r P .' c.rr,C fl ar.ror¿r Jr i { ru
Atuendo, Varcn?samoñ¡¿.rsr camisetade lino. sedao la- mcÍlo musical. flaóilil¿d.r d//¡/,.drr Esqüia¡, P¡tinar,
na. dccok)resmuy ricos lcastaño,¡zulcclcslcj púrpura,an Correr, Sall.tr. Salto con Pérri{¡. Habilidu¿.s ¿e rnbdio:
¡ü¡ino),con las mangasmuy ajustadas:nedias dc laraical Trabajarla Piedra,liab¿jdr el Metal, Coler, H¿cerBordados.
zas o calzón dc lan¿ o !ed¡: túnica holgadr de sedao l¡na Hacer Flechas. H¿l'¡ll¡/¿¿es¿e i¡úluen.id: O|arotia. D]
(de ricos colores)con ¡nplias mans¿sadomadascon hcr I'lom¿cia. l-ide¡az go. ¡/al, il¡.Lt¿"s tu onocnníentas: C]jlrü:a
molos bordadosy aplicacioncsrcnrtufónde cue¡o decorari- EIfi c¿. TácticasMilirarcs.
!o. ¿ nrenudocon piedr¡s prccn)s¡s incrust¿d¿s:cuello de Aum€nto de características:Se puedeaümc¡Larcualquiel
sed¡ o lan¿que cubrelos honb¡o! I a menudoel cuello. con
decorativasfranjas de bordadosen la parte superiore infe Idiom¡s ad¡cionates:Adcmásde los idionas mcncionados
ri(tri zapatillassuaves;botasrcsifenlestcaplLacolchadacon :r1rr i , mcrre unounJJ,l t.,üa! rprendcrrn.i r,rrr\rJn
u¡r granclrpuclra,vmangasmu)¡ampli¿s:sob.ecapade piel. cias inusu¡lcs los siguientcsidrnnas: atliduk (gr¡do 3),l¡b
Henhrus arnoidnas: rcpa inlerior dc lino. sed¡ o lan¿. ba (grado 3), log{thig lgrado 1) o nahaiduk(grado3).
de ricos cok'rcs (a7ul claro. rojo oscL¡ro,azul cclcstc.viole
ta, azul oscuro).con manga! mu,vajustadasinredias¡lc l¡Dar DUNLENDINOS
¡¡aje holgadodc scd¡ o lana (de ¡icos coloret con anrpli¡s T¿mbiénllamador 'l¡onhñeses", csrcgrupode hombres
y volun¡nos¡s m¡ngrs adornadasco¡ hemrososbo ¡dos y co¡nu¡esvive tradi.ionalne|¡e en las colina! y tieffas ahas
aplicados:cinluróndc cuero decofa¡ilo o fa.jacon incrusL¡ ¡l oerte del \¡alledcl Anduin. La naloría sc han conveÍrdo
cionesde piedÍrs prccios¡s;cuello de seü o lana que cubrc cn gr¡njeros sedenlartusyganaderosy consdruvenlamayo¡
krs hombrosy a menudo cl cuello, con frnnj¿s decoratlvas p¡r1cdc 1¿poblaciónc¡ Eriador.Otros sigucn sicndopuros
clc bordadosen la pade superiorc infcriol luo en la cabe- y h¡bitan cü las laderasdc 1ascolina! y en los vallcs monta
za hccho dc teiido bordado,con fbÍna dc mcdia luD{. con
ur¡ dc l¡s punlas col-sandohasta1aircntc: r¡p¡tillas fleri-
bles: botasdc cucro que ilegan hastalos lobillosr cxp¡ ¡col Características
f ísicas:
chadaco¡ u¡a gran o¿puchay mangasmuy ampli¡s; robre Complexión: Son de complexiónmedi¿ o rechonchay ro
bustos.cor poco vello. Los hombrcspe!¡n ¿hededordc bs
ValonesFon¿oianns: c^Iltiseú de sedi o algod(í¡. no. 90 kilos y las mujcres70
nlalmenteblancao dc un colü pastel¡chalecode scclao al Colo.: So¡ norcnos o peliffojos. con cahcllo! c¿staños.
godón de ricos coiorcs.con elaboradasmargas (recogidas, Agu¡ntc: Son ¡ronLrñcrosinigu¿lablesy sc muevenpor ¡e-
sessad¿so con borlas).con cl cue.po muy ajustadoy unos ncno ¡bruFo con poco csfuerzo.
b¡jos bastante¿mpliosicinturóndc cuer) hennos¿mente te- Est¡tur¡: Los homhes nidcn 1.75Ír.. ylas múcrcs 1.65nr.
ñido y con hilos de oro o pl¡l¡i cl cuello es decoraúvo.her- Ciclo vital: Corto. entrc 50 y 80 años.
bordado.y cübre los homhrospeK] deja al des- Resistenci¡: No¡Irlai.
'nosa'¡ente
cubicrlo el cuelloi sandaliaso z¡palill¡s flexibles. capá Capacidadesespeciales:+20 ¿ l¡s maniohas dc rrcp¡r y a
¡colch¿da.olruna grancapuchay unasm¡ngasnuy amplias las ¡crobálic.rs.+20 a las ¡crividadesde actuary hablar en
Henhrus son¿orianas: rcpa interior dc algodóD o seda, público.
normalnenle blanc¡s o dc Lnrcolor pastel, a menudo sin md
gasi iraje de sedao algodónde ricos colorescon unaslnan Cultura:
sas muy elaboradas (rccogid¡s.ielgadaso conborlas)y cucr Vestidosy adornos: Túnic¿sde lana cruday pielescon po-
po muy ¿justado:laja o l¡jín de sedai cuello decoratilo. lain¡s. T¡mbién 11e\,an áspero!chaquetones, capar corrasy
el¡boradamentebordado.quc cubre lo! hombrospe¡o a1nc Sorro! de piel. Lal¡n¡ seteje en b¡ill¡¡lcs cuadrados.cuyos
nudo dej¿ al descubieto cl cucllo y el pecho: lazo en la ca- col(res indican el li¡dc familia.y el clan dclporr¡dor de la
bcz¿or¡.rmental:s¿ndaliaso z¡palillas flexibles:capaacol- prcnd¡. Es bafaúe comú¡ .l t¡luaje ritual.
clr¡d¡ con una gran capuchay unasma¡gas muy amplias. \Ii edo\ e i ncspá(i dade\:\rmero.r. .rrofl {i | ,i c,. tri n-
Dinero: 20 mo¡edasde plata. cipalmenrcsu ¡riedo ala Oscuridrd.que secenracn los es
piitus de la deüa y las plantas(qtrc¡parecende nochc).
Opc¡onesde historial: Forma d€ vida: Los du¡lendinos sor gan¿deros.cazadorcs
Los dúnedainson lradicionalesy bien educados.Posccr y rccolectoresqüc viven en grandesfamili¡s y rcsidenen al-
una sociedadmuy organizÍda. Iilto, combinadocon el hc deai y edificios dc clanesfofificados. l,\ilizan cdrros.Son
cho de que sus pri reros dí¡s cstán tan ocupados po¡ el aprc¡ extremadanenleanísticos!puestoquc so¡ gr¿ndespoet"s.
dizaje. les da sólo tres punlos de historial. ¡rúsico!. cantantesy n¡rradoresde hiforias. Son bast¿nre
Habilidades espcciales:Todas está¡ disponibles. bclicosos.y ¿ merudo rcsuclvenlas disputasmcdrmtc rn
Objetos espec¡alcs:Todos esrándisponiblespara los dúne- cursioncs.luchas o incluio guerrasente ellos lllismos (y.
dain amo¡ianos.Los dúnedaingondorianosno dchcría¡ dis- por supuesto,l¡mbiéncon los cxlr¡ños).
poner de srlnandos ¡lc sotilegios o objetoscon sofilcgio! Emparejami€nto: Monóganos. pero uno debecasarscf¡c
diarios (inlerv¡lo 61 89). rade lal¡mili¡. Son frecuertcslos n¿trimonios políricos.El
Dinero adicion¡l: I 200 moredas de oro. Las ca¡Lidade! linaje se trazar travésde li múcr.
pequeñas(l-10 mo) suclcn encontrarseen fbrma dc mo¡c Religión: Rilualcs supersticiososdcdica¡lo! a un complejo
d¿! de plat¿(10-100np). gn'po de pequeñasdcidadesvengatilas. Muchas estánba-
Hrhif¡d{d(\ no proles¡onale\tHnh¡li\|a¿,\ !,;útr;,t\' 1to. s¡d¿sen la inte¡premciónpnrricularquelosdünlendino! tie-
ca'¡do dc cuerobl¿ndoque pemrilc movcrsecónodamen
lc en terrenoagresterlohrccQ¡ y sünbrero de piel: llev¡n
el peto cogido en ün¡ colr o e¡ larias trenTaspequcñ¡s.o
bien empapadoe¡ u¡¡ suslancíaque lo haceerigifsc c¡ pun
ta desdeel cucro cabelludocomo si se tratascdc trn puiiarlo

H¿nr¡dsr canisa de liro o lana (nor¡almcntc blmca o


,t( .1' ' i , r' n¡1. l i l dJ .ornp.erJJe l Jr,, ,r , i' lr sr iJ. o. t r i-
.lros brill¡nres);corpiño de lana (¡ lcccs dc un sólo color)r
chaquck de lani o capaque llev¡n cncin¡ de u¡ hombfoi
calz¡rdode cueroblandoo bol¡s rcsisldrles:sobrecapa y som
brero depiel: llev¡n clpclo l¡rgo. noÍnalnenie recogidocn
1llúltiplestrenTasquc sciunta paralornar elabor¡dosnro

Din€ro: M erc¡ncíasparaintcrcambi r o c¡rnbiarpor monc


tus: l0 pielesde ¡lcc, lrcmrosamentetr¿bajad¡s,v¡loradar
en 2 nrp cad¡ un¡: 5 picles de nlot¡ta valortd¡s cn,l ¡rp ca'
d{ uD¡r,l piclcs de zor|o ¡ojo lalorad¡s cn s ,np cadauna:
una b.rl¡ dc l¡rnacartuda v¿loradaen l0 mp.

Opc¡ones
de hislorial:
Los clunlendirosrienencuatropuDlosde his¡orial.
H ahi l i dade\e\p(c¡.rl ¡s:l . JJ.. r.i r d..pur ibl. .
Objetos esp€cialcs:lbdos cstándispo ibles. L:r aÍela¡ía
\l Jrrl .IornJ< b .r.,rer¡¡\r.,.¿urqr,.crn r r c'<1uJr r J. r :
\'o para quiene! litreci¡n los tr¡baios rústicosrnormalmcn
ree.rrnfc.h" , ..nIn:r.cni l e.qren.' r.e lenur r r "r . r r ,. *i.
lencia (brDcc. cobre.estaño.cuero. hik). madcra).
Dinero adicional: Llna seleccióndo piclcs (zoro negro. 5
¡¡ot mal4 8 ¡ro: mal1aneg|a. l0 moi ¡mriño, 13 moi m¡Ía
dorad¡, 15 mo; visón. 1l mot nrata r(¡¡, ll Íxri zoÍo blan
co. 7 ¡no) o un¡ selecciónde hierh¡s laloradasen l-200 mo
( Arkasu,Bursthel¿s,Aloe. Kclvcnrari,Rc\r't. Thurl. Attanar,
,\munú]as. Arysusar.Terbas,Bctlcú1. Yaran. Su|anie).
H abi l i dad(. no proferi onal estH .r¡l ¿,,1 'r t ind¿n': nn
nen de los v.rlar. l-as lmdicr)nes or¡les son esencialcsa la limiento y m¡Dn)bracon cuerc. cL¡ quier h¡bilidad dc ar-
horadecon\eNar l.rshist)ri¡s r l¡s leyes.L{)s sacrificiosson mas, Trep¡r. Montar. Nadar. R¿slrear. tlsar Obictos.
comunesy el clefo es a la vez tenrido y relerenci¿do. Sor¡ilegios Dirigidos. EInboscar. Acechar/Esco¡dcrse.
Percepci(ín.Dcsa¡rollo Físico. list¿s de sorLilcgios.fl¿¡i-
Otros factores: li¿a¿¿\ !rcu .|¿rias: Acrobacia, Actuar. PasL(rco.Cono'
\ |jt it ud: l ).,,r fi J ,L ' ^) .f.i n , n .rl ' r.. Tfr..d,r ,:r.r xn.- cj mi enl { )dc l as C ue!as. Forr¿j ear,C on ocinr ier lt ode los
I nJ J , ' ,) 1 ,,,' t. ,-, d l ,.,l .l J r.L c . c n c rn r.,ch.,rl ¡r.r(i . c¡.r- C\eles.H¿bí| la&s ú art¿r Poesía.C¡DLar.Coma¡Historias.
L¡r y gdl¡r. tocd un infftrmento nrusic^l.Habíli¿d¿esa ¿tius: Catte\
ldiom .I¿ion¿s initiuLesiH¿blansu lenguall1aterna, cldu Sall?¡.HubiLnh¿.s dc nn¡¿jor Trabdar el Met¿I, Trabajd
nacl (grado 5) y el oestro¡ (8rado 4). l-ll dunael elcrito cs ¿l Crerc. Hdbil¡dad¿s Lr¿hiluen.ia: Orz¡otia. Hdbíli¿a¡1es
¡ruy r¡fo, ]a que se ¿pfeci¿nsobretodo la orato ia v lu, rr de cono<ini? 1o: tí;srot;^Dunlcrrdina.geograt'.lloc¡|.
tcs declama¡orias.1)¿rd, oll. du la tub¡lida¿: t.os tlünlcn Aumento do c¡racferísticas: Se puedeaumentarcualquicr
dinos tienen también la oprtunid¡d de aprend.r c rot¡íni
co (g¡ado 1). ldiomus adicio¡¡les: Ademásde los idb¡ s
Prcjuic¡os: Los dunlcndinosociiangc¡crahncnLc.rlos ff,i r- Jr durl e,r,I¡' f,' JIr Jfr . r Ll.'ncncionados
I en . . r cJr r *
rrnn y ¡ los woscspor encimade ¡odo.aunquemuchost.u l l¡nci¡sinusualeslos siguientesidiomas:púkael (grado:l).
bién dcsprcciara los dúnedall! a los enanosy a los orlot
Restriccionesa las protesiones:Njnguna. ERIADORIANOS
EsIaes una etiquetagc¡cralizadaparael pueblo rural dc
Opcionesde equipam¡ento: I ri ¡o" r. l o.hornhre,.' ' 1,.I..qurl mb.rJ nenlJ'. ie', , . . 1ur
Armas: Espailaanch¿.gaffote.daga.hacha.Jabalina.rco anlañocomprendíanelrcino dc Amor. Los efi¿dorianoslic
Opcion.\ N/rl.(,ltr Pora. baw, cabis.
corto.la,trza,. nen algo de sangreduDlcndha.nórdica dúrnadan. Sc p¡¡c
-v
Armadura: Ningunao cuero.Algu¡os gucrrerosdc óiirc lü- cen bastante¿ bs h¡bitin¡es ruralesde G)ndor. con la ex-
cep.i¡D de quclos gondo¡ianosnLralesseasc¡lrcianunt rro
Atuendo: v¿¡o¡¿rr lúnica de lana o cuero (co¡ brillantes r hs haradrnn.Si¡renrbargo,el mrLcri¡l present¡do¿conti
cuadr¿dosdc lodo tipo dc colores:verde bosque,escarlata, nu¡ción sc puedeaplicar igu¿lnrenLc ¡ los habilantesde l3\
¿ulclaro, bl¡nco, amarillo, azul oscuro.naranj¡.etc.):pan zonrs ruralestinto de Eriador como dc Gondor.
Llloncso faldr colta de ]¡na o piel: chaque¡acortade l¿nao Not^t Utili?a ¿s!dcategnríapdtu k^ perenoJ.'s ttdc¡.1or
capaquc sc llcv¡i sobreun hombro: ígido cintu¡ón de cue | .rí¿¿.s en svnjas, cn pra¡letus o en las p.qu?ñ.ts .tltlalt
rci lorquesdecorativaen ¡orno al cuelloi pol¿inasdc ticli ¿" Aúhe¿din, Rhu.ldur, Cdhlalon ! Gon¿or.

7ll
tís¡cas:
Caractedst¡cas Otros {aclores:
Complexión:Detodo!lostipos,t€ro lo Inásnornülesque Actitüd: Prácticos,l¡boriosos.tranquilos,lc¡Lcsy a nenu-
.(r meora. Lo' humb,c'p.'an unñ'8u Llo' I lu. lruj('e'
unos60 krlos. ldiom : I¿ionds í itiubsr La lenguacomrin.el oesüo¡. es
Color: Pielesquelan dcsdcclcolormáscla¡ohastal¿! su idiona principal, aünqueabundanlos dialectoslocales.
olivíceis.Todosloscolorescn cahelloy ojos. '¡ás Des¿rrolh ¿e l¿ hdhili¿a¡!: Los eriadorianos también tlenen
Aguante:Nomr.rl. la opor¡unidad de aprender el kuduk (grado 1).
Estatura:Los hombressuelennedir 1,75m. y l¡s nrujcrcs Prejuicios: Los eriadori¿nosdesconfi¿nde los extranjercs
r.60. y puedenmaravillarseantealgunosde ellos.No odiana nin
la mediaesdc 60 80 iños.
Ciclo vital: Moder¿do. gun¡ raza.exceplo¡ orcos] hu¡rgos.
R€sist€ncia:Norm¿]. Restriccionesa las profesiones: Los cdadorirnos no pro-
Capacidad€s espedsles:Ningu¡a. duccn lcrdadcros magos.bardoso aninústas.y los monta-
raccsson rnuy esc¡sos.
Cultura:
Vestidos y adornos: PrÍcticos aluendosde lana y lino. in Opcioñes de equ¡pamieñto:
cluyendocapas.bolas.cLc.Sólo se llevan tú¡ica! en hs zo Armas: Daga,hfthr gaÍote, daga¡lrojadiza. honda.bas
rr¿srnís crhrros¡s; cn los puntos más fríos t.edoniimn las $n. Ott;l r¿, p¿ R V : .n\,/Joe pe,cr c" m" .rn, , jr
' .r!.!r
c,rmis¡sccñidascncima de pantalone!o f¡l¡l¿s ) pol¡iinas. b¿l i na 5).
N{i € d os e inc apac id a d e s : N i n g u n o , a p a rtc d e l ¡s su- Arm¡du.¡: Cuero o sin an¡adura.
pcrsticioneslocales. Lugar¿scálillosrtÍmica¡le lino quc llcga hrst¡ l:rs
¡o rma de \ ida: L. u. g e | | l e 'ru rrl ,\ ' L .l .r \' r ¡rd Ii e ro. ] ^t|le¡¿r'ty ¡ncho ci¡luró¡ ¡le pi¿lo 1únicaco¡taceñidasobre
rodillas
gan¡deros.que tienen poco contaclocon el exlerior aparte un¡ lald¡ complel¡ dc linoi cal'a corradc l¡na. ¿¡sd¡¿Jl¡í-
de ,u pueblo o reSión. crmisa dc lino baio ün¡ túnica dc lami anchocinturón
Emp ar c jam ¡ ( nr o: ! 1. ' n ,' 8 ,' rn ^ 'fl. l i n J i e .e rrl J tu r \;. 'rr
dc piel; pan(aloneso ihlda compleia de lana encima de po
matern¿o patema,indisli amen¡e. laims de l¡na: botas;capalarga de lara con capucha.Fll li
R(l i g ¡ ón: Di' r r . . u nru J l (. p o (. n ' u rrJ n rJ ' .I n ¡\ñni r ro no estáteñido. sino que es de un suayecolor bl¡nco. L¡
'
venemna los cspírituslocales.¿unquela ¡¡loracñn princi l¿na sueleser de color verde,sris o marrón.
pal se ccntracn Eru y los valar. Araw (el !¡l¡ Oromi:) es el Dincro: Ganadoque puedesef vendidoacambio de monc
val¡ I'áRtn dc los hombresconn'ner.Co'no granjeros.a nre- das: una vaca leohera(20 mp). un par de ovej.'s(10 mp ca
nudo .ez¡¡ r Yalarna. la Rein¿ de la Tieü¡. La ll¡lman da una). cuatfo cabras(5 mp c¡da un¡) o diez g¡ni,s (2 Inp
''D¡l¡ln" o "Ardal:üii .

Opciones de histor¡al:
Los criadorianosrccibcn cinco puntosde historial.
Habilidades especiales:Todaseslín dispodblessalvoel rn
tervalo 71-75 (¡irü otra \'ez).
Obietos especiales:Los sunandos de sortilegiosy los ob
jetos con sofilegios diariosnoestándlsponibles.l-as armas
y las herrament¿shechaspor eros canrpesinos$'ele¡ scr
b¿stantetoscas.perc¡nuyútile!. Lam¡der¡.el broncc.clhic
L' .rl \.rfl .i l -l Jr' :' ) cl i r¡ n,' r.ri ,,l .,nr;.ro nu-
-n1..
Dinero ¡dirion¡l:2 100 moncd¡s dc bronce.tirar lDt00.
Hab¡lidade. no profesionale\t H¿hn¿.J, ' rtn¿ri,,: .no-
!iniento y inanbbra sin arnadura o con cxero, Trepar,
Nad¡r, Rxslrcar, Accch¡r,Escondcrse,Percepción.flaói
li¿a¿et setün¿ar¡a\: ictobaci¡. Pasloreo.Conocnnie¡tode
las Cuevas,Cocinar.Fonaje¡r, Cordelería.Conocimientodc
Ios Cielo\. HabiLillotl.s ¿e atu: Bai,lar. Hab¡lld.t.lct de ttu
á¡t¿, rnb¿jar el Cuero.T¿11¿r l.r M.dera.
Aumento de caractcrísticasrSe puedeaumenlarcualqüicr
car¡cterísticamenosl{ t'resenci!r.
ldiom¡s adicionales: Ademís ¡le los idbñrs mencionados
:,nrrri¡mrnrr.
¡ ú1 . ri JJ,4i ,,n,'F,dr :r dprcnJcre1 ci r Lrn -
tanciasinusualcslos siguicnbs idionas:adünaico (grado2)
y dün¡el ($ado 3). idiomas que normalmentese hablan en
el su¡estede Eriador.

GONDORIANOS
Los habitantesde las ciudadesde G!,rdor rcp¡cscntana
¡odoslos hombrescomunesque re!iden en l¡s ciu¡lldcs dcl
¡oroestedelaTierra Media. ¡-a infomación mosirad¡a con
ti¡u¡ción es ¡plic¿ble bs h¿birantcsconuncs de Calembel.
Dol Amroth, Linhir, Pel¡rgir, Osgiliath y Minas Ti¡jth.
Trmbién describe a los arnorianos. los habilarries de

79
lade los hombre! comune!.Mucho! de io! adrtócratasado
ran ¡ VaÍl¡. En los pucros sc vcncral¡nlo a V¡rda como a
Ma¡wé.

Otros lactores:
Actitud: Prácticos. ¿gresivos,laboriolosy curio$s.
ldioma. Lt ¡on6 ¡nic¡alesrtn lenguacomún,el oestron(gra-
do 5). essu idiomaprincipal,aurqueabundan los dialectos
l¡c:le. n ./,,¿//¿¿ /¡?¡Jl'lrd¿d Iu's"ndurun,',rielel
lambiénla posibilidadde aprenderlos siguientes idnnnas:
¡¡lunlico(sr¡do4),h¡rad¡ico(grado4) o sindarin(gr¡do4).
Prejuicios:Los gondorianos son10barantemundanos co-
mo par¡¡ úatarcon la mayoía de extranjeros. No odiana
ningunaraza,conla excepción de losorcosy loshuargos.
Restricciones a las protesiones:Ninguna.aunquelos lrla-
gos.bardos.animistas y montaricessonbastante raros.so-
bretodofuerade lasgrandes ciudades.

Opciones de equipamiento:
Arm¡s: Hachadc co¡rbatc.cspadaaDch¿. ¿rcocor¡pucsto.
j abalina,arcol¡fgo, naz¡r,csrcllade la ma-
dag¡,alabarda,
i ¿nJ. \.{ ul l . e' frJJ r" nr. l Jn/J. J,trJón. t ) f t oR, par u
RM: Espa{l¡ b¡stard¡, florclc, l¡¡in g¡uchc. rxpicr.
Armadura: Cualquicra.Los habiLantcsdc las ciudadcsdc
malo. l¡im¡no (Min¡s Tirilh, Tharbad.Fornosl) ticncn un
mayor ¡ccesoa las armadurasde malla y corazasque los ha-
Annúnin¡s, Fornosl, Bree y Tharbad.Es¡asgentestienen bitantesde las ciud¿desmás pequeñas.
sxngrehar.rdan.dunlcndi¡a, nórdica y dúnadanen dileren- Atwrrdot Lkgtrcs cálklorr túDicaque llega has¡ala rodilla
(de lino. algod¿nrtino o seda.a menudocon hemorx bor
Not^. Utili.at esta . ate8oría pan los personaj(s que no sotl dadot y ¿nchocinturónde pielo túnica coúa $obreun¡ fal
¿esaisk ¿úna¡ldnpura p.tu quehan acido \"tutns¡¿o(r¡a daconpleta (de lino, algodónfino o sed¡)i botasic¿pacor
dos en daLquietu ¿e las pñnchdles .iu¡ialc t dc Aúhedain, ta.le tan¿.t.usaresfúot: camisa (dc lino o sed¡) b4o una
Cur¿olai o Gon¿or túnica (dc Ianr o scd¡)r cintur(indc picl;polainas dc lana o
fald¡i conplcra (dc l¡na o sedncncnna dc en¡güasde lana)
f ísicas:
Características sobrecalzasomediasdelanao seda;botas;capalargade la-
Complexión: Detodo! lo! tipos. pero lomás normal es que na con capucha. El color depende de la riqueza del ponador.
. c a , , .J r b I h ' rn h rc , p c \¿ n J n ú . b L ,k rl or ) l r\ muj erer Los individuos más pobresllevan prendasde lino sin teñi|
",
unos60 kg. de un color blanco suavey prendasde lana de color verde
Color: Piclcs quc !¡n dcsdeel blanco a1moreno.pasando suale, gris o ma||ón. Los más ricos se puedenpemiiir las
porkrs lonosoliváceo!. lo¡lo! krscoloresen cabellosy ojos. prendasde lino de color blanco como la nieve y las prcndas
de l anao .edJ .eñ;do.con ri nre'mu) c¡| o. r canJñu.t r ir t r l
E \ lat ur a: L o . h o mb ri . ,u J l c n r¡, J i r l . - I n ) tJ\ nrLj ere\ ru. verdebolque. nraDi)noscuro,irdiso).
1. 60m . Dinero: 20 nroneda!de plata de l¡ acuñacióDgondon¡n¡ o
Ciclo vital: Moderado.la media es de ó5 85 añc".
Resistenc¡a¡Nornral.
CapacidadesespccialcsrNinguna. opc¡onesde h¡stodal:
Normal. cinco punlos de hislonal
Cultura: Itabilidades especial€s: Tod¿s esLándisponibles salvo el in-
Vestidos y adornos: Diferenter tipo! de ropa. desdesenci- tervalo 7 1-75 (tir¿r otra vez).
lla arec¡rgada.cn lanay lino, incluyendo,capas.botas.e¡c. Objctos espccialcs:Todo!estándisponibles.Los objelosta
En las zorns üás cálidasse llevan tú¡ic¿si en las más iiías llado! por 1o$gondori¡nosy cria¡lorixnosürba¡osso¡ dc una
se llev camisás,pantaloneso polainas.A vcce! !e ven se aresaníade gr¡n calid¡¡l y strclcncr¡r hcchosdc mate¡ia
dasy algodonesfinos importados. lcs baf¡ntc rcsistcnlcs,a menudono disporibles en las so-
Micdos c incapacidades: Ninguna. apartc dc r¡s su cicdadcsrualcs (el acero seía un bue¡ ejenplo). Sin e'n-
b¡rgo. l(x mcralcscncantados(miüril, eog, elc.) no están
Forma d'j !ida: Los habitantesde las ciudadcsson un gru
po nuy diverso y cosmopolita.Muchos procedcndc crllor Dinero adicional: 1-200monedasde plata.
nos mer.¡ntilcs o de gremios y ¿lgunossabenalgunosen- Habif¡dadesno profc\ion¿lL.: H.htt'J¿d¡ r, innt ia' nto-
limiento y maniobm con cualquier¿m¡dura. cualquierh¿
E m par eja mi e n to :Mo n o p ¡rn o ..E l l i n " j r. r rr!/! p,' r ri l bilidad de am¡s. Trcp¡r, Monlr, Lccr Runas, Enbosc¡ir.
nnterna o paternaindisrintame¡lc. Acechar,4lsco¡de.sc. Abrir Ccradur¡s, Dcsacti!arTrampas.
Rcligión: Diversos¡ituales poco i¡ÍportanLcs,con alguno! Percepción,Des¡nollo Físico, idnrnas. H¿rtlid¿d¿r r¿¿¿¿
. ulr o. ) , anru a ro ' o rg rq r,/¡d o , I r r.a ),r;\ ererrn Je.tl d¡¡r¡drr Acrobacia.Actüar. P¡slorco, Evalu¡r, Rcn¡r (só]o
ítus localesdelaconunidad, aünquch¡doració¡ priDcipal dilponible para los go¡dorianosquc livc¡ c¡ ciudadcsccr
se cenraen Eru y los valar. Araw (Oronc) cs clprtrón va crnas ¡i un río o ¡ ¡tlguna orilla). Conorsiones, Cocir¿r.

lJ0
Prineros Auxilios, Jugar.Ma¡,a.Hobilirlo¿es¿?.1t1¿:P\rÍat, con los extranjeros.Muchos
Escultura. tocar un instrumeúo. Bailat. C aftar. Hab¡li&td¿s !e dedicano se h¿n dedica-
¿rl¿l1.¿r.rrMalabarismos, Andar lobre Z¿ncos, Fu¡anr do al conrc.cb de carava-
bt)lisllto. HabiLdad^ d¿ trdrrtor Tallar la Maderu, Trabrjxr n¡is y son buenosjinetes,
la Piedra. Herrería, Trabajar el Cuerc. Coser, Bord¡r, dc cancllor y caballos
tlonstrui| Trampas. Hacer llechas. Habili¡la¿¿s ¿e inllue| cn Il¡rad del NoÍe y
.i d r O r at or ia. Dipl o m a c i a , Se d u c c i ó n , C o n re rc¡¡r,
lnterog¿cií)n. Sobo¡no..Adbili.lades¿e conotinienro: hls- ballos en Ha
loria dc su ciudad,geosrafialocal. rad del Sur.
Aumento de caracteísticas: Se puede aument¿r cualquier Hay un¿mar-

ldiomas adicionales: Adenás de los idiomasmenc,onados


un gon d o ri J n op o d n ! rp re n J e re n c i r(Jn.
d n re n or m enr e.
ranciasinusualeslos siguientesidionas: dunael (gmdo 2),
kuduk (smdo 3). logaúis (-qrado,1)o que¡ya (sr¡do 2).

HAF ADRIM(s¡ngular: handan )


Estees un nombrcgenóricop¡ra los pucblosquc ocupan
los gr¡ndcs lcrrirorios Íridos y scmi iridos al su¡ de Harondor
y Mordor, la tierrr llamadaHand. Al ser una tiena abrupta lia o clan.
y dcscuidada.la nayor parte de la población reside en las Enparoja-
coslas,jrnto a los ríos y en las bahías;sin embargo.hay po-
co desiertoaulénticoen Harad y hay gruposespa¡cidosque
vagano seestablecenpor toda la región. A los haradrim(s.
''Honlb¡es del sui') se les 1lamatambién ' !ureño!" o "h¡
radwaith" (un témino que se usat¿nrbiónpafai¡lc¡lificar su
pero ello es coslosoyr que inrplica ün¡ dote. Se lr¡za el li
naie a lra\,ósdcl !arón.
Características lís¡cas: R€ligión: Conplicndos ritu¡ilesal seNicrr de ídolosque re
Cornplexióflt De tíefto ¡tor¿ ) .¿n¡¡¿lr la mayoú dc susha prese¡lana divcrsas"¡ltas deidades".Llevan a todasparles
b i t¿n tes s onpequeño s l D c rv u d o s ,c s p c c i a l m c n tc l osque," ipequeños
- altaresdcdica¡los¡ deidadesdomésticas.
vc¡ cn campo abicfo: loi honbres pesanunos 65 kg. y las
nuieres 50. Z/"dr.or¡¿¡¿s \ Lejono Hatutd:lamayot paÍe Otros factores:
de sus habitantesestán relacionadoscon los hombres de ActitudrApasion¿dos. orgullosos y dotados deunmarcado
Múnakan. y son ¿ltosy ¡e¡vudosi losho¡rbres pesan90 ki peropcculiar sentido delhonor. Algunos lesconside¡an crue-
los y las mu.jeres70. Ics y vc¡gativos,especjalmente porqueno valorandemasia-
co l o r: Lo' r r l" po. de l n o fl e re re n ' J p i e l !ri .¿ c e ¿ mJ
"
Ío n . l o ' c J bello.li. o. ) n e rro . ) l o \ o j o ' m rr¡r ' ^ . 1,,' . ldiomá: l.lioras hit:¡aLerj Los grupos del noite hablan el
Los grupos del lur tienen l.Lpiel e.is os.uro, m¿r¡ón o nc h¡r¡rdaico(gr¡¡lo 5), !,ulengua¡natema,y tambiéneloestron
gra. con cabellosnegros.lir)s o riza¡los,y los oios ncgroso (grado 5) y cl ¡pysaico (srado 4). Los del sur usannon¡al
mente el ap_vsrico(gr¡do 5), cl ocrro¡ (grr¡lo 3) y el h¡r¡
Aguante: Los har¡drim puedenviaj ar g¡andesdistanciasen d¿ico lgrado 3). Dev'l¿llo ¿" la habiliAa¿: Los hxradnm
clinas calurososy necesita¡pocaagua.La a¡enales ret¡asa tienent¿nrbiénIa opofunidadde aprenderlos siguicntcsidiG
muy poco en su movimiento. se adaptanmuy lrl¿lal frío. mas: logathig (grado.ll y varadja(grado3).
Est,tura Gtupos &| ot¡.r los varores niden ¿hededor de Prejuicios: La mayoría odian a los dúnedain.ellbs y ena-
l.6s n., y las nujeres 1,s0 m. G¡ry'or d¿l sr,': los hombres no!. y ¿ cualquieraque parezcamuy dilerenle,aunqüedes-
niden 1.90m. y las nujeres 1.80m. confíande casi todoslos pueblos.
Ciclo vital: cfapor Lla¿fkr normal.enrre80 y 100 años. Restriccione! a las profcsioncs: Ninguna.
Gruposllel sut: .iclo cot1o.entrc40 y 60 ¡ños.
R e si st enc ia:+ 10 a l¡ s B D s y T R s c o ¡tra rl .tq u c sd c ca Opcionesde equipamiento:
lor/fuegoi 10 ¡ las BDs y TRs contraxtaquesdc iiío/hie]o. Armas: Daga, cimiLarr¡, afco corto, espadncorla. lanz¡.
Capacidades€sp€ciales:Sus oios sc han adapradoa ]a luz Orion?s paru RM: ccú¡l¡na, bumer¡ng.¡l¿rdos(¡r(,j¡di
cxccpcionalmentebrillantey no les afectanlos ¡esplandores
brillanresque podían cegara otros pueblos. Armadura: Ninguna.
Atucndo: Blusa de algodón,sedao lino con largasmangas
Cultura: (blanca! o de color crema) con el cuello bordado(de color
Vcstidos J sdornosr El rojo, el púrtura y el orc son susco rojo, púrpun u oro) y l¿s mangascon puñosrpa¡talonesde
lores favoritos, aunquetambién us¡n nomalmcntc cl blan ¡lgodón con trozos de cuero en la entrepierna a modo de p.o
co y el ncgro. T¡nto honbrcs como mujcrcsnucslran su ri- ¡eccióna la hora dc moDlar:botasde cuero endurecido:tú
qucz¡. c¡si sicmpfccn lirrmr dc adomosde oro. nicaholgadr dc algodón(blxnc.io negr¡) que llega hast¡ las
Miedos e incap¡cid¡des: Ninguno. rodillas o h¡sta los lobillo!. adornadacon borlasy bordados
Forma de vid¡: Son conrtrncslasrisas,lasfies¡asy losjue- en l ¡ dpenur.,d.l . L. l l o. rn l ,' , l r{i h u, ) cn l ¿\ mu ñc.¡ .
gos violcntos.Aunque dgunos gruposson nómadas,la ma- de sus amplias mangastcinlurón clc cucrc par¡ las armasi
yoíi sehan acoslumhadoa lavida en las ciudades.Son bue- turbantede álgodón que proregeel cuello de los rayos del
nos viajerosen y está¡ acostunrbr¿dos a rclacion{rse soli br,raletes y torquesde oro.
-qener¿I.

8t
Dinelo: Brüalclcs dc oro valoradoscn 2 lno (sin ningüna das y los elfbs silvanos.Su hogarson k)s bosques,y susha-
brl i dade.de r!' Ie" . . . ál adJ.. dnufl ri e.cr/ d \ Jor f ¡ jeo. on

Opc¡onesde historial: Emp¡.ej¡niento: Monógamos.el linaje se trazn a tnvés


Non¡d,.inco tuntos dc histori¿j.
Habilidades especiales:Todas cstándisponibles. Religión: Casi siempre personal y dentro de l¡ fflnilia o ban
Objelos especi¡les:Todos cstá¡ disponibles.Los har¡drin d¡. Las hembraswuita¡ ( 'las que s¿ben")r'iNer como ch¡
prclicrcn los objctos adomadoscon oro )r hemn)sosgrab¡i manes(anirnistasque hacende visionarias,curandcr.tsy lí
dos pcro sin ningunagemr incrüsrada. deres espiri¡u¿les). Ella! coDlrolan cl vicio Cülto del
Din€ro adicional: Br¡zaletesde oro y/o torqucsdc oro !a Crecimiento("Alanakyn ) que sr rcúnc para rarascere¡no-
toradosen l-200 mo. nrJ. rahJl e, Fl \ JIJ A hs , O¡ i ri l c' \ene ndo por encim J
Habilidudr. r¡opruf'sionr\:rt Hdb;liJi l : pt;arr ir\: rr'o.
limiento y ¡naniobrasin ¿rmadura. lllas de filo. aÍnas arrcÉ
jadizas.an¡as de proyectil.Montar. Rastre , cualquierha Otro6lactores:
bilidad mágic¡, Embosc¡r, Acechar/tscondefse. Desactivar Aclilüd: Tr¡nquilos. independientes. solitario!.
'Ilampa$.Percepci¡m.Des¡DrnloFísico,listasde soÍilegios. ldioñ t Llíonds ini.iaL?lr Hablan el idioma de Rhov¡nr)n
Hdh¡li.larl¿s s¿cui.latiarr P¡sroreo. Evaluar. l-'orr,rjear. conocidocono nahaiduk(grado5), un pocode oestro¡ (gra
CoDocimicnrodc los Cic|res,M^iL¿.tldbí|i¡ldrl¿s ¿e drte: do 2) y de snrdarin(gfado 2). Devrnllo ¡l¿ la hdbílidd¿:
Co¡t¡r Ilirorirs, Ca¡t¡r. Habili¿a¿es atl¿ti.ds: Corrct, Loshombresde los b$questambién tienenl¡posibilicladde
Srhar, Salrocon Péfiga. flabili¿a¿es ¿e Ddbaja: Tftbaj'¿I ap¡enderlos sigujentesidiomai: ¿tliduk (gr¡do 4), logalhig
el ltletal. Trabijaf Oro, Hacet Flect,a.Habilida¿¿s ¿. in- (grado4).
/ 7, x¡ r , r I d e rJ /g o .s o b o ú . H rl i t rJ , ' ' l p , ,-" t" ti - Prejuicios: r,o! hombresdc l('s bosqucsodian a los orcos.
¡¡,rCo|ocimierto de los Animales.geogratíalocal. Tácticis huargos.rdl! y ¡ l¡s a.¡ñ¿sgigantes.
de Guerra. Restrtucionesa la,i profesiones:Ninguna.
Aum€nto dc caracterísücas:Se puedeauNemarcualquier
Opcionesde equ¡pamiento:
Id¡omas ¡dicional€s: Ademásde los idionr¡s rnencion¡dos Armas: G¡r¡orc.daga.h¡cba,arcolargo.baltón. esp¡dacor
: , r ' r f l. r n. || r. L l h .,r.,J ri mt' .1 ]| i.,l
. , c ri J . r en{i aJn.rJI h,honrlx. Op.ionespatu RM: Hachadeleñador.d¡fdoc ¡rfo
cirs inu\ualcs los siguic tcs io¡ras: Lcngua Ncgr¡ (gr¡do jrdizos. cuchillo.
3) o silvrno (grado 3). Armadüra: Sin arnradurao cuero.
Atuendo: VestidocoÍo de lanabeigco dccolorblanco sua-
HOMBRES
DE LOSBOSOUES !e: única corta de l¿nade color ¡Dtc. lcrdc o gris, adorna-
Los hombresde los bosquesson nórdicosque han vivl- da con dibLrjosajueso cn k)s hombros,cl pechoy en el do-
do durarte l¿rgotiempo en el BosqueNegro.el gran bosque
de Rhovarion. Son una rfibu dispersade recolectoresy ca'
,adore! que viven eDo baio los árbolesen f¿nili¿s nun,e¡)
sas.bandaso.l¡nes. Son hoDhrcs del nofe. y por 1otant)
estin emparent¿dos coD los beórnida!de 1o!cercanoslalles
del Anduin ) l¡s colnr¡s dc las Mo¡l¡ñ¡s Grises.Los n)h1
rim tanrbiénnm Frientes lej¿nossulos.

Características
f ís¡cas:
Complexión: NoÍrnl o rechonch¡r.con rasgosmarcados)
¡ngulososy grancantidaddevello lacial. Los hombressue-
len pesaruno! 95 k¡los. la! mujeressuelenpesar65 krlos.
Color: I'iel blancacolr tendencia¿ ser rojiza. Tienen el pe
lo rubio y krs ojoi a,ule! o verde!.

Est$tur¡: Los hoDrbresnri¡le¡ ¡lrededor de l.lJo,n. v l¡s

Ciclo vital: ó5 85 lrños.


Resistencia:Nornlal.
Capacidadescspociales:Puedentrepary mo! ersepor lasra-
mas de los arrbolesde m¿nem excelente: +20 a las ma¡iobr¿s
de ¡repafo de ¿crobacia.+10 a las maniobrasde fbrrajear.

Cullura:
y adornos:Llev¡ntirnicas
Vestidos delanay pan
ásperas
talonescollos con po1¿iD¡s. La nr¡yorí¡ usant¿rnbiénc¿p¡s,
chaquetoneso rbrigos y gorrosde piel.
Nliedos e incapacidad€s:Ninguno.
lorma de vida: Son independientes y no tiencn una estruc-
tu¡a política formal. Vivende lo que daelbosquc.I se agnr-
pan en pequeñassociedades cerradasque \ivcn ¡panad¡s de
lar demásrazas.No se relac;ona¡ nlás que con los beómi-

82
bhdillo infcrn)r! polain¿sde cuer) ) pan¡alonesque llcg¡n Capucidadesespeciales:Ticncn Inuy desarroll{¡locl scnú-
hastala ()Llilld y que se puedenccñircn un "puño, p¡n¡a- do del oli¡1o y lr pcrcepciór. Puedenoler el r¡stro de un
bnes quc lleganhash I¿rodill¡ y se puedencc¡ircn una es- honbre a un¡ milla dediitancincon el !idrro de cara,y a 30
trecha pcmcra que lleg{ h¡r¡ cl tobillor chaquctacofn de nrclroscon el vlenlo a f¡lor (a 100 ¡ncLroscn cualquierotro
lanaco¡ coloressu¡lesr c.lp¡ lary¡ de l¡na con capucha:som' c¡so). Boniticación +10,r h I'erccpcióü.
breroclcpiel: bota! depicl. s ¡tes ) pococcñrdasparal¿cl
litd cl¡rovimiento por hs r¡¡ns de los tirbolcs Cullura:
Dinero: Hlerbasv¡lor¡das en 20 nrp (Rc$'k, 9 mp: Thurl, 1 Vestidos y adornos: Piclcs¡lc n.tmíl¡1os marjno! y cucro.
Algunos I'osccnuD chaqrcLónde b¡illante! lolorcs \ ciib'r'
jo! hecho¡lc rcjiilo y l¡irado de piel. Todo! llevrn capuchas
Opcionesde h¡slorial: ca,ricasclcbnllanrcscolores.
Nomr¡I, recibencinco prnlos de his¡or¡al. M¡edos e incapacidades:Muchos tenren¡ l¡ Osclrfid¡d.
Habil¡dad€sespecialcsrRccmplazarelinterlal('71 75por: Form¿ de vida: Los lossoü lon ca7^dorcsl rccolec¡ores
el perv,naic puedefundir su cucrpo con el d€ cualquierár' nómadas.sin ¡penasposesione\.l rabajrDl¡ picdra.1oshLte
bol (culo ¡ronco mida ¡l mc¡os 30 cm. de diÍmcLro)ilurrrn' sos dc ¡rnln¡les y pequeñascanridndcsdc nadera ) nretal
re I hora: su presencir no puede ser detecLacl¡ ientras !e (pnncipalme|tecobrcl. Alguno!p¡sto'.an rcnos) todosuta¡
eDcuc tre den¡rod¿lárbol: una lez ha transcurridou¡a ho pcrros de caza.Usa¡ caballosmu) peludoso renosPar{ L'
r¡, el pe¡sonaiecs ¡uroNítlcamenlc cxpulsadodel árbd. rar de sui t|ineos. aun.tuccn l¡s zonasde liío ¡nÍ\ cit'!'rx)
Objetos especi¿les:Todos estándispoüibles.Los honrbrcs ütillzan peroi clctiro. Los grupos ás nurrercsosson gran-
de los bosctucs\uelen crearobjcto\ dc madera.corteza,picl. des fa¡¡ilias o brnilas.
Emp¡r€jani€nto: Monógamos.El linaje se rtuza ¡ tri\és
Dinero ad¡cional: Hierba! \'.tlor¡clascn 1-200 mo Ocr¡as
2 mot BcrLcrin.19 ¡ro: Sbt¡. :16mol. Rcligión: Acior¡n a los espíritusde la Nxlur¿icz¡ quc creen
Háhif¡dade\ noprorc{¡on¡le{ Hrl-;lt tu l tr'ü¿t'r\: nto ti€ncü lbmri de bes¡iasencantldaso dc ¡sl'cclo di\ino. l-os
vimicnlo y maniobra con cucro. cu¿lquierh¡bilidad de ar riru¡]es con danzaso natracionesdc hisLur¡s conloflnan lr
mas salvo a¡¡nasr 2 nnnos y arnra! dc ¡st¡. Trepaf. Nadar. gnrn mayofía de su vid¡ cercmonial.
Rafreaf, t-eer Runas, Enboscar. Accchar/Escondcrsc.
Pcrcepciór. l)erarrollo Físrco. Habilí¿a¿.s s!(ultd.tias: Otros factores:
Acrobaci¿,Prn¡crosAuxilios. Forújc¿r,Cordeleri¿,Señ¡lcs Actitud: Genercsos.lr¡nquil(^. pausrdos.releNados r t'
HabiLi¿id.s ¿c dfte: Gnbar la Madcr¡. Contar Hi\t(ri¡s. ll}idos.pero i¡trépidos y pcrsc\cranles.
Bxllar. H obil i¿dd¿satl¿ti.dri Fun¡mbulis]llo.fl¡l,illl¿d¿' ldiomas: hlk,,t(s ¡tLífidl"r: los lossolhhabl¿nel l¡hb¡(grr
¿e trt!bq¡o: T¡llat la M¡dera, Tübajar ei Cue(). II¡ccr do 5) y no iicncn cscrirura.AlgüLroshablanalgo dc ocsrrc,r
Ftech¡s. H¿bíli¿o¿(r ¡1. .onotín1ienlo5: Conocinnenro (8rado 2) o dc sindarin (gftdo 2). DteyrolLa ¿. la habili-
l-orestal.Gc¡:,gratiadelBosqucNegro. Conocimicmode l¿s
1'l¡n1¡s.Conocimienk).1.los,\nümles.
Aum€nto de las ca¡¡ct€rísticas: Se puedcaumcn¡arcual'
quicr caracteístic¡ salvo l¡ Prcsencin.
ldiomas adicionales: Adcmásde los idio'nasnemronrrdos
antcdo¡nente.uDhonbre delos bosqucspodrí¡aprendercn
circuns¡anci¡si¡trsuaLeslos siguieDlcsidio as: orco (grrdo
2). silvaDo(grado 3) o waildylh (sr¡do 3).

LOSSof H (s¡ngulaL lossadan)


Los lossothvilen en elcxlrcmo nor¡ede l¿TicrraMedia
occiclcnt¡].y a menudosc lcs llana los hombrcsdc l¡s nie'
!es" o lbrodwaith (esLcnonbre ide¡tifica tarlbión a la re-
gntn en h queviven). Son u pueblonienl¿dodc ioüna muy
dispersa,¡ó¡nadrs cn su rn:ryoríaque vi¡j¡n siguiendo las
nigriciones eslrc(n¡les de 13cazay quc muy raramentese
relacioran con oros hombre!.

f ísicas:
Características
Conpl€xión:Rechonchos mus-
y r)bufos,condestaca¡l¡
culaLura.Poseenanchosr¡sgos y grandes¡nanosy pics.Los
honrbrcspesanunos 85 kik,s ) las mujeret uDos70.
Color: Piel blanc¡. rirando ¡ rcjiza. Tienen cl Pelo nrbio y

y pücdcn viaj grandesdis


-A.guantc:So¡ mut resis¡ente!
tanciassin ¡pcnas desc¿nsar.
Estatura: Son bajosi los homhrcsmiden alrededor¡lc 1.60
m. y k! mujcrcs 1.s5.
C¡clovit¿l: Los hombreserclcn !ilirentre 50 y 60¿nosllas
muicrcssuelenvivir entrc 75 y 90 años.
R€sistencia:Bonificaci¡)n+20 contu¿los¡t¿qucsdc llíoftie-
b. -20 contra los ataqucsde calo/tuego.

83
¿¡dr ü¡ loslotb tienetanbión laposibilidad de aprende¡los
siguientesidtunar: atliduk (girdo 2) o log:rüig (grado3).
Prcjuicios: OdiaD¡ los huargos dr¡gones.giganLcsy rdti
por encima de todo. Los que han visto orcos ranbiéD los

R€stricc¡oncsa las p¡ofesiones:Ninguna.

Opciones de equ¡pamiento:
\ r m a\ : D, ,d .. rJ b rl ,d .r. J . J rru c o fl o .l d n/,,.U /. ¡u4d t. ¡-
rd RMr arp(in.cuchiilo de hiclo (tralá¡ cono un¿ daga+5).
red de pescar.h¡chadehielo llr¡ldco,no un baw). rddente.
Armadura: Susrol'¿! nornales ¡crú¡n conlo un¡ aD¡¿dura
dc cuero.De lo co¡Lr¡rio. sin armadura.
Atuendo: Suavelúnic¿deantedeco¡ad¿conabalorios; sua
vcs pa¡takrnesde antcl¡r¡hié¡ adom¡cbs conabalonos;las
| . I nhr r . , L e l e r l l .\:I i J rJ r. d e I . r¡¡n cnLInr
-bJ-oío\
dc uno! pantalonesmás sencillos; noc¡iines tlexiblcs clc
cucro; chactuetón de picl, cuc.o o lam adonado con Doroa
dos hcchoscon pelo dc a¡n¡¿le!. flecos dc cuero v abato-
rros:pant¡ilo¡esextet¡os dc cuero cubieíos de pieli zu¡rón
de pieide inlaies (liebre de lasnieves.zorro dc las nieves,
roedores.¡ vcccsdelpellejadadc fonna que la boc.tdel ani-
mal siñ¡adc apcrLur¡)unido a u¡a tira de cüeroque sc ,,cva
( ol! J do dc .| l \., n \ru : !¡ r(.J . h .i ,,. ü e p .e. gr c.,^ Ini .¡-
nes de piel uúidospor l¿ muñcc.tmedi¿n¡eun¡ cuerdaque
atraviesal¡s orangas) el cuerpodcl chaquetón,b qüe pre
!'cne la pérdidadcl mi!¡inr capuch¡ cónic¿ tbÍ¡d¡ dc picl
con la supedicie exteriorcubietu de ibalorior. Uecosde cuc

Dinero: Mcf.ancías que sc pucdanintercambiarovendera


cambio dc nr)nedas. una picl de espennaccri(iDgrediente
xnporantc cn la elaboraciónde ungüentosy velas)valora-
da en 20 rroncd{s de platn: T lrojasde Darsr¡¡n)ntuna hoja
cL'ral-O pL¡ntosde vidal valor¡chs en 3 mo ccl¡sde platat Nlin.tn, ¿0ras N¿!n^
pielde alce vabr¡¡l¡en 20 nlpio un I'ez enrerolriro lakr¡
¡lo e¡ 20 lrlp en los mcrcadosde otras l¡litudes. N U ME N OR E A N OS N E GR OS
El términoNúmcnórc¡ro Negro (S. "Momúncncdain )
Opcionesde h¡slorial: !e usap¿rareledrsc¡ los honrbresde raz¿dúnadanquc des
Ticnen cLratropuntosdc histofial. r cnJer de l o, . ol ñl ^. ) .
Hab¡lidt¡doscspeciales:l odasestá¡ disponibies. ''l¡fieles que tlegarona laTiena' ,nqur\rl dofe !
Media a mediadosv ftr.i
Olt€fos espcciales:Todo! ellán disponible!. Los lossdb lesde l.r :iegundaEdad.Eslos Infieleshabíanroto cor los el
prcficrcn los obje¡osdc cobreo cuero adomadosconptetes. fos y los v¿la¡ que les lcg¡ron cl reino insular de Nú¡rcnor
a co'njc¡zos de l¿ SegundaEdad. y narchosadorabana sL¡s
l)¡nero adicion¡l: Lioa selcccnnr de hierbas (Arfanda!. propiosídolos y rcndíanhomenajc¡lScnofOlcuro sauron.
I-ldram.Jojojopo. D¿hurion. ccliul Mirenna Winclanrit. Pocoa poco krs I¡ fielestonraronel podercn Núnenor y sus
Arl¿n. Delrean.Mclandar.Olvar. Ald¿k¡. Febf¡ndu.Alig¡r. colonias,la nayor dc l¡s.ü¿les !ecentrabaalrcdcdorclclos
Kathkusay/o Zür) o una c.rntidaddc huev¿sde esturiónv¡ Pue¡iosde Unb¡r. CuandoEru destru_\,ó NúncnorcD elaño
loradosen 1-200moneda! de oro. 3l l9 de la Segund¡Ed!d. muchoslnlieles sobrculrcron en
H¡bif idudes no profe\ionak\t Hrhtl¡ddrr,, ut tr,.trht, Í ¡ sus relu-liosde la Tic¡ra Mcdi¿.
vnnien¡ov ma¡iobrx con cuero.cualquicrahabilid:rdde ar P orel l o,l osnúmenórcanosnegros sonmuypar cci&r scn
mas s¡lvo ann¿s contundcntes,R:rstrear.ti! Objetos. sus r¡seos rísicosy cul¡uralesa k)s dúnedain.Han ocurido
S or lilc gn) s ¡)i ri g i d o s . E m b o s c a f.A c e c h ar/E sconderse, algu¡tosc¡mbios. tra! !iglos de desanollopor separ¿do.pe-
Percepción. Desarrollo Físico. listas de sortilegio!. ¡o ambosgrups han inteDtadopemancccrrclalivamenrepu-
Hubil i¿¿¿.,s se.L¡t.lurkur P¡sroreo. Remar. Primefos ros y fielcs r strsorígener.
Au)tilios. Fon¡jear. Señales,Conocimien¡odc 1osCielos.
Hnb¡lirl1¡rl"s¿e arf¿: Bailá¡. Conraf Historias.fl¿¡tl¡¿¿d¿r Característ¡cas f ísicas:
d¡l¿rl.dri Esquiar.P{tinar.Habili¿a¿esd? ttabajo:'lftbrj¡r Complexión: Fuc¡rcsc inponentes! con rasgos¡cus¡dos.
el Cobre.Trabajar cl Cuero.Hacer^bak).ior. HacerFlcch¡s. Los hombrespesansobrc lo! I 10 kilo! y las mujcrcs75.
Hahilidades ltu @naríni¿,r¡rJ: ConocinicDto de las Nieves. C ol or: l rr,' n.rcho.r1l r,.nrl .,i l i J,,,ur,l o. nJr nelor c u.
Conocinricntode los Annnalcs, historialossorh. negrosricncn lapiel moren¿y a¡ez¡rda y loscabellosnegros.
Aumento de ca.fftcústicas: Sc puedeaumenLa.cualquier su. pel er¡nr., uj ,,.' n de Jrre-.^. ndri . . , Jr ! r i\
A guante:{ ,' n.i ,1,1,,h' e.
Idiomas ndicion¡les: Ademásdc los idiomasmc,,c,onaoos Estatum: Los hombre! niden 1.90 m. y las müjere!. 1.75
J nr enor n,r." r. u n l o s ro thp o d fi JJ p re d e r rn ci frr.unci 15
inusualeslos siguientesidiomas:unírico (grado 3). Ciclo Yital:90 175 ¡ños.

E.l
Res¡stcncia:Normrl. Opc¡onesde equipamiento:
Capácid¡des especial€sr+25 a las maniobrasde ¡alcg¿ Armas: Daga.cimit¿ra. espadaa¡cha,esp¡d¡!o¡la, maza,
ción- +10 a las BonillcacionesOfensiv¡s cuepo a cücryo, estrelladc la nañ¡D¡, arco compuesro.hacha de conbarc,
l0 a l¿! Bonificacione! Defensivas. ¡nayal,b¡stón. esp.rdón.iarla. Ot'.ianes paru RM: espad:¿
bastard¡,gato de ¡ücve colas,puño. alfanje,a.pon,armadc
Cu l tu ra: astá.esp¡idalarga, sh¡n8.
VestidosI adornos: Sus coloresfavoritos son et negroy cl Armadura: Cualquiera.Prefierenl¿s armadurasdc ntalla.
oro. Llevan ricas ¡opashechasde seday algodón teñidos. Aluendor y¿r¿¿¿.|blus¡de algodóno sedade ricos cohret
Usan tambiénplurnar y gemascorno adomos.S,strer u'atr- lcolor vi¡o. púryura,azulcob¿lto,verde¡ten¡rconadomos
do el karma,el lamoso yelmo númcn¡)reano de esc¡massu, en cl cücllo (perlas.fragmenlosde jade. nalaquita. ágataso
pcrpuelras.coronadopor üna crera.lc pez encuero colore lapishTuli)¡tabardoo túDicade seda,de color negroo dor¡t
do, adom¿dacon hofdadosdc hilo me¡álicoOro. elecrrümo
Miedos e incapacidades:Temen x l¿ mueÍe. pero no en el broncc)r pulse¡as dc oro o bronce con grabadosgeonét¡icosi
comt'¿te.Su ardory seguridaden sí mi snos les tlevana pen cinlürón de metal o piel con cxtensosadomosgeométricos:
sarquc puedenvencera cu¡lquier enemigofí$icoque se lcs calzón dc sedarzapalillasde cücro decoradascon bod.ados
melálicos:capade gasacor lemejuclaso deplL¡nas.
forma de vida: La culturade lor núnenórcanosnegrosrie Lr¡rturi vestidode sc¡lao algodónde ricos colorcs (rojo
ne un sesgorígido. Su socledadestábien organiz¿day djri- horgoña.violela. índigo, cenileo) con adornoscn las man-
gid¿ por la tucrz¡ de 1apersonalidad,respaldadaporun¿ du- gas.elcueloy la líneadcl dobladillo (pertas,f¡agncnnx de
r¿ley. Oligarc¡sy dictadoresdominana las gcnlcsconunes, J¡de. malaqüila,ágataso lapislázuli;lcntejuelasdc dianan-
l¡ mayoría dc l¡s cualespertcnccena ¡azas somctidasque tc. rubí, evnerrlda. topacio.etc.): rabardoo túnica dc seda,
siNen y pagant¡ibüto a la clasedomin¿ntede lus ru¡rc¡o- negraodofada,adom¿dacon bordadosdc hjlo merdico(oro.
rcanosnegros Los güerrerosson consideradosla élirc y la elecltun o broncc) y adomosde oro. ónicc u ópalo negroi
mayo¡Ía de los hombrcs sirven en el ejércit¡)en algún fno cinturóndc metal o cucro con exlcnlos bo¡dadosmerrjljcos;
mento dc susvidas.Etlo lcs h¿ permiridocstarenguena ca z¿patiltasdc cuero coD adomos o bordadose¡ toda su su-
si permanc¡temente. G¡¡n¡les arresanosy gue¡reros.los perície: capade gasacon lenteiuelaso de plunas.
Dúmendcanos negos son expenos en la consrrücción de bar Dinero: 2 monedasdc oro.
cos y en laguerra naval.
Empar€jam¡ento: Monógamo!. el linajc sc traza a través Opcionesde hislorial:
Dadasu socied¿desratific¿day su tgidaeducación. só
Religión: La rcligión organiza¡l¿es la norma enrc ros nu- 1()rcciben tles puntosde hishd¿I.
menóreanosnegros.Los cultos más inrpoÍanressc refieren Habilidades esp€ciales:Todasesrándisporibles.Modifi c¡r
a l¡ müertey ]a lidadespués de la nucrre. ya que esrasvie el i nrer\dl '' < 6-ó0.(l anrnrat
c^n rtque et per.^nJj euene 1
Jas preocupacionesnúmenóreanasha¡ sido perperuadasy vínculo cnrpáticodebcríaserun dcpredador:esdecir,un hal
modificadas.La momificacióneslanom¿. Námo es elúni cón y no un ave cantoratun huróDy no un ccrdo silves¡¡e;
co val¡r por el que sicntenrespeto. un Lincey no un caballo;etc.
La mayoría venera¡ a rus propioshóroeslocaleso dn) Objetos especiales:Todos esrándisponibles.L¿ afesanía
ses¡elacionadoscon la gucrra! el poder, cl terrcr o lo dcs númenóreanaes sobcrbiay preficrc krs mo¡ivos geométri,
conocido.Ve¡ ¿ laOscu¡idadindomablecofno la únicafron- cos así cono los fueúescontrasres! cotno los quepucdenre
tera que ro puedcncontrolar.y po. ello la venera¡.Aquellos sultardelayuxlaposicióndcloro y el ónice(bastanteconún
pocosque siguenador¿ndoa los val¡r p¡efierena Tulkas el
Fuete, el gran señorde las hazañasy la fuerza.Es Tütkas, Dinero adiciotral: I 200 moncdas de oro.
sicmpre dendo. qüie¡ mejor personiñ!.a el espíriru dc ]a fuer, Ilabilidades no profesionales Hab¡li¿a¡les prinar¡as : m|,
za b.uta,porquees nipido en hacerlague¡m. no rellexn)na. vmiento y maniobracon cualquier¿rmadura,sualquierh¡
es dire.to y entregadoa la pasióny el honor. bilidad dc ¡rmas. Trcp¿r, Mo¡lar, Nadar. cüalquierhabilj
dad mági.a, Emboscar. Accchar/Escondcrre. Abrlr
Otros factores: Cerraduras,Percepción,Desairollo Físico. lisrasde sorrite-
Actitud:Los¡únenóreanos
negros
suelen
s¿raltivos
y cen, gjt)s. H.lbili¿a¿i¿ssecun¿arldrj Acru¡r, Evall¡ar, Remar,
lradosen símisDos. temera¡ios.segurosde sly llenosde or- Jug¿¡, Cordele¡ía, Señales,Conocimiento de los Cielo!,
gulio. Creenen su propia superioridady creenque el desti- Mrña. HabiLi¿¿d¿sd¿ aft¿r Pinrula, Escuttura. frcb.ería.
no de su razaes gobemarla TieÍa Media. Estepunrode vista Habilídades dtlétícas : Corler,Salraf . Hahitidcktes ¿e rruba
les bacerápidose¡ at¿caricombalivosy resuelros,Ies gus- jor Trabajar el Metdi, Hacer Boúados Habitidd¿es ¡je in
1anlas peleas.Cuando llevan las dc gandr.raramentcofre, /7¡¿¿.tdr Jmpresión. Oratori¡, Seducción, Comercj¡r,
lnterrogación. Liderazgo. Hubilídad¿s ¿e c.)no.mrcnto :
ldiom t |dionas inici¿les: Son ga¡des defensoresde la 1r¡ Geografía,Navegadón.
dición y por ello han conservado la lengüa adunaica de Aumento de caracteísticas: Se pücde aumenrar cuaLquier
Númenor en üna fonn¿ relati\'¡mente pura (g¡ado 5). Muchos üfacte¡is¡ca cxceptola Intuición.
habtan también cl oestron (glado 5) y el haradaico (gr¿do 5). Idiomas adicionales: Ademásde los idiomasmencn,nados
t)?\anoll¿ k ]a htbitiddJr Lo, numenoreano.nctsrúsrie- antcrionnente.un númenóreanonegro podría apren{tereD
nen tambiénla opotunidad de aprender1ossiguientesidio- circu¡stancias inusuales los s;guientesidiomas: Lcngua
mas:apysaico(gf¡do 5). Negr¡ (gmdo 4) o silvano (grado 3).
Prejuicios: Los núme¡óreanosnegrosestánen conra prác-
r rL :rn cl rede r odo\ l^\ de rd \ p u e b l o \.n f' o \L rsp re ru rci o\ ORIENTALES
conlr¡rkrs dúnedainy los elfoi son párriculamentefuertes. Esta denominación¡bafca u¡a scrie de puebhs que vi.
Restri$iones a l:$ profesionesrNinguna. vcn en 1apale rorte y centralde la Tie¡ra Mediá. ]¡t rcgión

u5
al csrc de la orilla occidcntaldcl Mar de R¡un. Efas conlc ¡lmparej$miento: Los ho'¡bres pucdentomar dc üna
'¡ás
deracionesnú¡ad¡s sicntpreesúnbuscandonuevostcnito- ¡rujer. pcro cllo es raro y co\Losoporque hay quc pag¡runa
rios y riquez¡s ) periódicanentejnladen las tiems de sus dole. El lin:rje se tr¡z¡ a travésdel vaKi'r.
vecinos.Los BaLchothy los Au.igas s{)r dos dc crlos pue- R€lieión: tutuales suF¡s(iciososque se dcdrcana espintus
blos.Cad¡ grupo posee!u propi¡ sub cullüa) lengua.aun clel¡ naturalezay adeidadesheroicaty anccsÍales.Mulhos
quc muchosesttu relacionados. Loque vienea continuaonin adonn a las Tinicblas y a MorSoth.
e! una descripcióngeneralrcu¡ndo se dan da¡osp¿Íicula
rcs,nos referimosa lospuchl('slnásoccidentales, los sagath. Otros lactores:
Actitud: Frn)s, decididos, v¡licnrcs hrra la ¡emc¡idad
f ísicas:
Característ¡cas Estiman,o ¡l nenos no les impoth, ln nuene en combale
Complcxión: OnnpactosJ ágiles.Los hoinbret pesanunos ldiorn : ldíonas inicitl¿rr Lr maloría habl¡n un di¡lecto
70 kilos y l$ nruicresalrededofde 50. del log¡thig lgrado 5) y chapurreanel oestron (gr¡do 2l
Colo.: Alezados.con un tono entre a'¡¿n1loy rnorcno. D.sarrollo¿" h habilíd¿¿rLos o¡ientalesticncnlambiénla
Aguanle: Nomnl. aunquepuedenmonlar a caballo.en ca .' ¡^| l Jni dJo üe rtrrnrc' l o .rrLi enrr. Jiom a. : - p) 'uiL,
ros o e¡ carrelasdunnte largosperiodossin ngotarse. (grado3).l,engu¡ Ncgra (gradoa), haradaico(gr¿do3). v,l
Estatura: Dc baja a media. Los honrbrósmidcn cn lomo ¿1 .adja (crado 4).
1. 65m . y l ¡s n u j e re s 1 .5 0m. Prejuicios: I -os oricntales muestran poco respeto por kx quc
Ciclo vital: Corto, entre,l0 y 65 años. no .on oe ' L | puebroOJi rn a l ^. J únedair '
" f,o
Resisrencia:Noflnal. Restrfucionesa las profesiones:Ninguna.
Capacidadcsespecial€s:Son soberbiosjinetesde cualquicr
anim¡ly sobresalcnmontandoa cab¿1lo.+10 alasBOcuan- Opcionesde equipam¡enlo:
do luchan a cab¡llo o cn carro. +20 a cualquier inlcnto de Armas: Bolcador¿s.dag¡.j ¡b¡ilina,cimitaüa. arcocorto.es-
¡diesr¡ar.apaciguxro lrabar ¿mistadco¡ un caballo. padacorla, honda. Opct',esp¿l¿ RMr espadalarga.usfler
(an¡a dc 2,6 m. de largo, crücc entre una l¡nza y una larga
Cultura: y ñn¡ cspadaa dos ¡nanoscon una hoja añladlsimade t.2
V€stid$ J adornos: CaFS delinode brill¡ntes colores.tú- m. dc longitud.utiliz¡r l¡ tablade esp¿da¡ dos manos,cam
¡icasde lan¡,prnlalo¡es de cuemy tol¡inas protcctoraspa biando los críticos dc aplastaniento I'or clricos de perfora
, J l: ^ ¡ i. rfa \ l J n rb re nl l c \:' n r.,r^ ' ,l c p r,,on orei era' .'
ychnosredondosforr¡dos dcpicl. Alguros grupossetinLaú Armadura: Ninguna. pero síqüc llelan escudoI yclmo
Atuendo: vdlo¿¿ri túnica dc l¡na o de lino (de coior blan-
Mi€dos e incapacidades:La oscuridady l¿s tormentas. co. crcmt. limón o de color ¡ntc, con brillantesadomose:r
Forma de vida: Son nónadas que liven en campamcnlos el cuello y a lo largo de l¡ ¡ibcrlLrrndelsntera)con mang¿s
nróvilesque traslád¡ncn grandescaüomato!.Son to¡]osgue- largasy ccñidas.el cuelh ¡l1o y una aberlur¡ Lr¡scrapáraf¿
neros, ¿unquet¿mbióncuidanmanadasde caballosy gana- cilitar cl liaje ¿ caballo quc va desdeh pade dclanteradel
carrosdc gue[¿.
do. r,osjefes li¡irny luch¿nen resistentes cucllo hastael dobl¡dillo ¡¡asero,y quc tjcne bololreso h
gadurashdividu¡lcs p¡ra mantenerlocc¡rado:cintu.í,r dc
cue¡o p¿ra1¿! armas;pantabnes dc cuero; bota! de cucro
blando. pooo ccnidas,que llegan hastalas rodilla$. con un
lazo a la altur¡ de la pantonilla paraalárselas¿ la prem¡i;ca-
pa de lino de vivos coloresfomad¿ I'or rozos detejidos dc
diversoscolorcs (rojo, azul. verdc, amarillo)i sombrcrode

Heu¡¡¿sr lesiido de lino{) lan¿que llega h¡st¡ los lobi-


llos (dc color blanco,crcna,limón o de cok)r ante.con bri
ll¡nles adornosen cl cuello y a lo l¡rgo dc la ¡peÍura de
lantera)con mangaslargas y ceñid¿s,cl cuello ¿lto y una
abefura frontal quc seextieDdedelde cl cuello hastalasco\
tillas inferiores, con botoneso lig¡durns individu¡les para
nanienerlo cerádo;suavesbolas dc cuero que llegan hasla
las ¡odillas ) ricnenun lazo en l¡ panto¡rillaparaat¡rtasa la
piernai capade liro de vivos coloresfbrmadapor tozos de
tejidosdc diveIsoscoloresGojo, azui.verde,¡m¡rillo); som
brerode piel de ala ancha.
Dinero: Piel de bucy vaiorad¿en 20 nrp.

Opc¡onesde historial:
puntos
Tie¡encu¿tro dehistorial
Habilidades especiales:Todaseltán disponiblesexcelto cl
inten'¿h 51 55. E¡tenderel inte¡ralo 56-60lempatíacc'nün
¿nim¡l) haslaconverirb cn 5l-60.
Ob.ietos€specialesrTodos estándisponiblcs-La artesanía
dc los orient¿lessuelcinclui¡objetos hechosde hueso.piel.

Din€ro adicional: GaD¡doy probable,nentcun carromato


k, carro) o un cano dc guelra. valoradosen total en 1-200

86
mo (pielesde bucy, 20 lnp cad4 ura; cabauo1ige.o.45 ¡np
cadaunot caro. ó mo: ca[o de guerra,25 no).
tlabilidade\ no prof(*¡onálest H¿bl;J d¿, rr¡nrir' no
lllrliento y maniobra sin am¡dura. ¿rma! dc filo, aÍnas a
dos mnnos.annas arojadizas, annas de proycctil. Montar,
Rastfear,Usar objetos. sortilegios Dirigidos. Emboscar,
AcecharEsconderse. Perccpción,Des rcllo Físico.list¿sde
soúilegios.¡1dótrdad¿r s¿.!z¿./dfia' Acrobicia. Pasto.co,
Contorsiones. Irorrajear, Señnles, Conocimient{) de los
Ciclos. Hdbili¿ade! ¿. drl¿: Pintur¡ Corpor¡l. Contar
Hisroti^\. Il abil i¿ú¿¿s&. r¡dó¿ior Tnbaj at ol C ucro. Tallal
Hueso!. HacerBordados,HaccrFlechasHdbtl¡¿l¿d¿r ¿/¿.¿
n¿.t¡1.¡¡hr Conoci¡nienb dc los Animales, T¿icticasde
Gueffa.
Aumenlo de características:Se puedeaumcútarcualquier
caracteríslicaexceptol¡ Intuición.
Idiom¡s adicionales: Adcmásde lo! idn'nas mencionados
anleriomlente,un oricntal podríaaprendcren circunstancias
inusualeslos siguientcsidionasr lahb.t(grado 2). orco (gra'
do 3). rohírrico (grado 2). silvano (grado2).

ROHfBRfM (J¡re¿es de Rohan:s¡ngulat Foh¡r)


Los rohimm (S. "Anos de los CaballoJ') r,n I(Jsnórdi-
cos de Roh¡n. y tienenuna historiacomplej¡. Sc establecie
ron en Rohan(entoncesCalcnardhon)aproxi rdamenteen
el a ñ o 2 5 10 de la T er c c raEd a d ,a p e L i c i ó nd e C i ri o n , cl Empare.iamiento: Monóganos, el lin{ie sc traz¡ a través
Scncscalde Gondor. El regalo era un¡ recompensapor la
ayudaprest¿dapor k's hombresdelnortc paraderol¡r ¡i los Rcligión: For¡nlizada hast¿cieúo punro.Süs riluxles ceic
oricnlalesBalchoth. bran la ! ida, la lértilidady los ciclosde lascslaciones.
Suelen
Entre ios años 1977y 2510 de Ia TcrceraEdad, los an¡e- celebrarseen la cima de las colinas.cn vallesde monta'r¡. o
pasadosde ios rohinim (se llam¡ban cnlonceslos éorhóod) ¿ 1o! picc de los grandespicos. Adotun a Eru y los valar, y
vivía¡ en la p¡lc nortedel vallc dcl Anduin. l)üúnte el pe- en particnlaraAra\r (Orolné).Semantieneel viejo Culto dcl
riodo de l¡ TcrceraEdadoomprcndidoentre 1857y 1977ha Venadoy el Culto de laTicna-
bían vivido más al suren cl valle del Anduir. cntre el Vado
Viejo y los Canpos Gladbs (S. "Loeg Nnrgloren ). A¡tes Otros factores:
del año I 857 de 1aTerccü Edad. sele! conGía como los é{,ü dire.to! y en cjclo nlodo lur'
Actitud: Pritcricos,rcsistcntes,
rain dc Rhovtuion. y vivía¡ al sur y ¿1est€dcl BosqueNeero. dosos.t-es gust¡n las licstas.las c¿nciones,l(xiucgos tisi-
Los rohinim llama¡ a Rohan la Marc¡tde los Jineles
ldtomr.Idíomas inici¿lesr H¿bl¿n el rchíÍico (grado 5). que
Caracieríslicasf ísicas: !iene dc olra Lenguamás antiguade Rho!¡nbn. La mayoría
Complcxión:Desdecomplexi(tnlediahat!¡ conplexiór tambiénhiblan el oestron(grado 5) y algo de dunael(gr¡do
Loshombrcspesanunos95 kilosy lasmu
tuefe y robüsta. l\. Detarrollo de Ldhtrbilú|I)¿ Un rohinim tienetanrbiónla
jeres65.Ticnenabu¡danr vello1¡cial. oportuúd¿d de aprendcrlos siguientesidioma!: ¿dünarco
Color: R bios.conpiel cl¡ray ojosazulcs- (grado 3). arliduk (srado'l), logadrig (grado 3) o n¡hiiduk
Aguante:Normal.auDquc pueden cabalg¡rmienrasaguan (grado 1).
tensusmoniurasy mientras puedaD pennanecerdespietos- Prejuiciosr Los robirrin odian a lo.sdunlendinosy consi
Estatura:Loshombrcsmiden 1.80m. omenos.lasmu der¿na los woscscomo seresinte¡iores.Tambiénsicntenun
jercsalrededorde 1,60. 'nás odio protu¡do hrcia los orcos.huargos,onenules y drago-
C¡cloütal:60 85 ¡ños.
Nonnal.
Resistenciar Restriccionesa las profesionesrNinguna.aunqueh¿Lymu)
Capacidades ofensiv¿en
+20a la Bonific¿ción
esp€ciales: pocos magosrohiffinl.
cuerpoa cüefpocuando luchan acaballo.
Opc¡onesde equipamiento:
Cultura: Armas: sspad¡ anch¡i, daga, lanza. arco conpucslo.
Vcstidos y adornos: Canisas de hilo o lana,pan¡alonesy opcion s paru RM: cúchlllo largo,lanzaligera. l¡nza pesa-
polainas.Los guercros llevan normalmentecota de malla y
cnpuñan escudoscon el súnbolo dc su pueblo, un caballo Armadura: Cot¿ de malla con yelmo y cscudo
bl¿¡co sobre fondo verde. At[€ndo: v¿lo'"r: camisade algodóndc manga larga (de
Miedos e incapacidadcs:Ninguno. color sris oscuroo azul oscuro)i j ubón de lan¿(de colorcas
Forma de vida: C¡iadoresy scñoresde caballos,pasangran 1¡ño,marrón. gris o ¿7ul)que llcga hastamedia pantodlla,
parte del ¿ño viviendo en cañlpamentos selni pcrmanenies bordadoa fianja! en el dobl¡dillo y en el cuello: pant¿lones
en un c;rcuito de pastos.Vuelven a sus hogares fijos para pa' dc lana envueltos con franjas de lino en tomo a l¿s pan&ni
sarelinvicmo. Algunos cullivan o tienengranjas.La mayo tlas para nantener cl lcjido ajuslado:botas altaso zapatos;
ría de Losrohi¡rim son también excelenles cazadores o pes_ capao sobrecxpade lana (de color gris oscuro,¡zul oscuro.
verde bosque o nesro).

87
/úr"r/drr ilcvan lacanisa, cliubón,los pan( oncsy lasbo- Color: Pielnegrao dc un gris muy oscuro.cabello! li$osDc
t¿s Lípicosdcl ¡rtuendomasculinocuandocabalg¡n,aunque gros y ojos naroDcs o dc {ono rojizo.
preiierenloscoloresmás claros(gris claro.azulceleste.ver {guanl e: I \d¡:rp. puedenre.oner ¿rgr 'Ji{án. id. d( r -
^.
de ln¡rino) y los bordadosmás reca¡gados:cuandoestánen b¡llo sin ¡ipcnasdescars¿r.
elhogar.llev¡¡ Tapatosdepoc¡ahur¿y vestidosde ¡lgodón Estatura: Media. los hombres suelcnmcdir 1.70 m. y la!
o lana (prefierenel color bl¡nco o cl gris claro) con línc¡rs nujeres 1.60.
lencillas y ajusl¡d¡s y grandcsbordadoscn l¡s m¡ng¡s,los Ciclo vita¡: Corto. entre50 v 70 años.
honrbros.el dobladillo dc la falda, cl corpiño y cn lomo al R€sistencia:Nor'¡al.
cuello; sus sobrcc¡pasticncn t¡mbión nul¡crososbordrdos Capacidndcs especiales:Los \'rriags son excelentesJine
y suclenscr dc color rzul o !'erdecl¡Yo. tes.acos¡umbra¡lor a montara caballoy en carnellopot ieu¡l.
Otros atu€ndos: Como la ¡üyoría de los rohirrin pasanel Bonific¡ci(iD+10 ¡ las BonilicacionesO1¡nsivascuan.lolu
veranolejos de sushogares,viajandocon suscab¿llosy sus chan a cab¿llo(+5 si luchan en camello).
reb¡iios. cadaadulto tie¡e al menosuna pequeñanenda de
campaña.un sacode don¡ir y lo! utensiliosparacocinar al Cultura:
Vestidos y adornos:l-osvari¡gsprcñcrcn
lasropasnegras
Dinero: 20 monedarde plata de cuñacióngondori¡nao cl y ro.jas
"r lesgusta
llev recarg¡dosadomos.Suarmadura
nlás r¿ro y conmenroralivo¡)¿/¡,;ng rohírrico (equivalcntc y
licnc diseñosirspirado! en imágcncsdc bes¡iashor¡ibles
en vabr a u¡¿ mone¡ladc plxLadc Condot. espeluznantes. Suelenllevar¡rmas doradaso de oro. Muchos
llevan adolno! de oro cn las oreias,narjz, neJillas o labx)s.
Opciones de historial: Suelenserba!!¡ntc ficcucntesunascicatricesritualesa n
Nor¡nl, recibencinco purfos de historiai. do de adomo (cn conÍxposición con los tatuajes).
Habilidad€s especial€s:TodasestándisponiblesexceptoeI Miedos eincapacidades:Los variaSsiemena la Oscuridad
inter!alo 71-75 (t1rarde nuevo). (pero no l¡ ¡oche) y la enferned¿do la debilidad (cs decir,
Objetos esp€cialcs:Los sumandosde sortilegiosy los ob cualquicrcos¡ que puedalimir¿r su potenciafísica).
jctos dc sorlilegiosdii¡ios no estándisponibles.Las amas Forma de vida: Los lariags llevan una vida inLcns¡y bru-
y las herramientassuelenesiar muy adorn¿das.siendo po tal. sicmprcguerreando.Muchos son p¡sLorcsquc robanlos
pul¿reslos gr¿badosen oro ] plata y l¡s incrustacionesdc g¡nadosde sus enemigos.Los gucrcros dc élite y las s.r'
gemnscomo el ruhío elámb¿r. cerdo¡isasconrol¡n l¿ lida ¡lc cslc pucblo.
Diner o¡ di ri o n ¡l : | 2 o n n ^ n .J :r.d c .r" .l . :r.,rn,,.:' i ngon- Emparcjamienlo: L¡smujcres tienenmis de un co'¡p¡ñc
dorian¡ o una scric dc caballosde ¡non¡alalorados en total fú ) nu e\i \r. , l rrdrri rnori o. Ll hernr!r¡ Je . 1'r i. a'u
en una canlidrclcqul\¡alente(caballoligero.'15 mp;caballo daen lacrianra dc sushijos. El liraje se ¡ra7aa lr¡vós de la
mcdn),60 ¡rp; c¡ballo pesado,80 mp: cabauode gueÍa me-
nor,20 n1otcaballode guerramayor.75 mo). Relig¡ón: Los !ariags adorana un panteóndc dnJsescnre-
Habif¡dadesno proÍe\ionalc\t H"biltJ,,J, ' p, i,nr, tr'. nto lesy ricncnclaboradascererno¡ja!noclurasr los sacriiicios
limiento y maniobracon cota de nalla. cualquie¡habilidad ¡bundan. El Seno¡ de la Oscuridadcs h ¡lcidad Ináspode-
de armas excepto annas contundenles! Trepar. Mon!¿r, rosa,y se tr¿t¿de una enc¡macÚn nodificada de Morgdh
Nadar.Rastrear.l]Inbolcar,Acech¿r,4ls.ondeNe, Percepcia)n, o S:ruron.l,assacerdotisasinlcrprcnn las leyes.
Des¿frollo l.ísico. idiom¡s. H¿ril¡d¿,J¿s se.ún¿drias:
Pastoreo.Conocinrienlodc las Cucv¡s. Primcros Auxilios.
Fo[ajear. Jug¡r. Conocimientodc los Ciclos. 1/¿¡¡ltd¿rl¿r
¿¿ .r¡l¿: Cont¡r Histofi¿s, C^nrat. Hdbili¿a¡les arkrt¿s:
Corer. C.iner¡s dc Caballos. Habili¿a¿es ¿e ,abio:
Trabajarel Mcral,Tr¡baj¡r el Cuero.Hrce¡Bord¡dos. Hace¡
Flcchl\s.Habili¿¿¿es ¿e i,/¡/!,.idi Ora¡oria.Diplomacja.
Li¿eiazgo. HabiLitLt¿¿s d. eno<:inicnnr: Tá.ric¿s tL
C:rballería.historia rohir, (bnocimiento de ios Caballos.
Aum€nto de $ructeríst¡cas: Sc puode¡umentarcualquicr

ldiomas adicionalesrAdemásdc los i¡ln)m¡smencn)n¡dos


.rn r.,h I t^ J n J .rp rc n J J .' r r i c, n.r,rnri ds
inusualeslos siguidrcs idiomas: púLael (grado 2) o sind¿-
¡in (srado 3).

VARIAGS
Los\ariassvivenenl¿regiónde Khand,unameseta se
mi-desériicaqueseencuenraalsurestede Mordor.Sonuna
razaen sí,pero¿ menufu!e lesconfundeconlos haradrim
delL€jaroHarad.trnrealidad,ticnencoDellosLank).tuc
vcr
comoconlosorienl¡les.Brutalcsy scninómadas. hansido
influenc;ados largotier po po¡Mordorytasguer¡as
durante
constanlcsconsusvecinos.

Caracleríst¡casf ísicas:
Complexión:Media.loshombrespelan¿hededor
de 80 ki
losy lasmujeres60.

uli
Otrosfactores: Habili&tdc\ d¿ rabajo: Trabajar el Cuero, Trabiiar cl Mclal,
Actitud:Seguros
desimismos,
teme¡arios. i'npul-
celosos. HacerFlecha!. HacerBordados.HübiLi¿a¿es¿e infuencia:
sivos.hoscosy de corazóndespiadado. Tnr:mJ¡cirrr H¡¡llidrd, rd€.Ja.t/ni€¡,o,r Conocrrxenro
ldlo'rra, Idio,us ittíc ial e': lo! vanags hablan cl v¡r¡dj¡ (gra dc los Anim¡lcs, gcografíalo{¿1.Religión Oscur¿.historia
do 5). el har¿daico (grado 3) y el oellror (grado 2). variag.
D¿satroUo de La h¡tbilidadr los variags trmbión ticncn la Aumento de características:Se puedeaunent¿rcualquier
oportunidaddeaprenderellogathig(gr¡do,l). caraclcíslic¡ cxccpto l¡ htuición.
Preju¡c¡osrLos vari¿gsdcsprcci¿Dalodos loshombres,ex- ldiomas adicionales:Adcmásdc los idnm¡s mcruu,¡uD\
ccpto aquellosque fecienremen¡eles han derrotadoen bata- anteriormente,un variag podía nFendcr cn circunstancias
lla. Respetana ¡egañadientes alas razasde Mordor, pero en inulualeslos ! iguientesidiomas:apysaico(S¡ado4).Lengua
generalodian a todaslas razás¡o hum¿nas. Negr¡ (gr¡do 3) o orco (srado 4).
Restriccionesa las profesioncs: Ninguna.
WOSES(Drúedain,
singular
Drúadan)
Opc¡onesde equipamienlo: Dcl('dos lor humanos,¡ingunosobrepasa a los woseselr
Arnas: Boleadoras,daga,jabalina, cimitarra. arco corto, cl conocimicnb de lo! bosquesy el trabajo de la madera.
honda.Opcion¿spattl RMr cuchillo, ¡rco dc caballcfa, us- Est¡ raza antiquísnnay diminuta estáligada desdehace
úev (¿rmade 2,6 n. dc largo, cmcc cnlrc una lanza y una mucho tiempo ¡t los bosqucsy sigue siendo la comunid¡d
l¡rer y ii¡acspada ¿ dos manoscon unahoja aúladísn a de más numerosa de guerrcr)s dc 1osbosqucsdcntro dc los
1.2 m. dc longilud; uriliznr l¡ tabla de mandoble.cambian- SegundosNacidos. Sus habilidadcslcs han ayud¡do a so
do los cílicos de aplasta¡úentoporcíticos deperforación). brevivir. ya que t¿ntolos hombrescomo los clfos lcs consi
Armadüra: Cuero o cuero endurecido.un pequeñoescudo defan feos y han sido cazadosy pcrscguidosdcsdc los días
ovaladorcibrzado y un yelmo de láminasde cuero. de la Pri'neraEdad.
Atuendo: v¿'¿¡¿rr túnicade mangacorta o l¿rga(de color Los wose! recibenmuchosnombres.Ellos sedenomina¡
rojo o negro)hechade pelo de camellortúnic¡decucro. co,r ¡ sín1isfnoslos drughu.Dnjedain Gin-s.dniad¿n)es el nonl,
su paÍe delanteray rarera tdalmentc .ubicrla por l¡ ima- brc que les dicro¡ los clfo!. ¡nientrasquelos hombresles dan
gen estiliTadadc la cra cspluznmtc dc una bes¡ia;cintu- di ve¡soscal i fi c¡ri vos:honrhresl úkel , hombressal vaje! ,
rón decucroi pa¡l¡loncs (roiosoblancos)hechosdepelode drúgs o woses,siendoeslc últiúo un ¡onrbrc ocslur. Los
c¡mello; grcb¡rsdc cucro p¡r¡i cab¡tlg¡rque cubrenla super- orcostemen a los wosesy k)s ll¡man oghor hai.
ficie inlcriordclmu\lo ] l¡r p¡mlonilla: sandatias:yelmo de
lámin¡s dc cucro con borlas y pcnachosde bnilantescolo- Característ¡cas
f ís¡cas:
res: cap¿ dc pclo dc crncllo ncgro. con la supeÍicie Complexiónr Los woscs Licncngcncralnrcntcun pcrfil a¡
complcr¿mcntc cubierta de bo¡dados de o¡o y aplicado! cho y achapa¡rado.con grandesrostos. l-accioncschrlns y
me¡álicosrojos y púrpura. (¡os hün¡lido!.Las piernas.cortasy robustas.lospesadoses-
fl¿ur¡¿rr túnica de margacortao larg¡ (de oolor r¡o o tóm¡gos y las cej¿s¿bultadas,lesdan un ¿ire extraño.muy
negro) hecha de pelo de camellot sobrec¡padc pclo dc ca difcrcnlc al d€ otros ho¡nbres.
mello. con holgada! y voluminos¡s m¡ngas y dobladillo en t.ra nerLl i dri d¡J,r \e Ji enruJJupur el eI| rJñú cre ( r -
los tobillosi tab¿rdorojo o Degro.co¡ la luporiicio complc micnb dc su cabello.ya que muy pocoswosestienen pelo
tamentecubienade bordadosdoradosy aplic¡dosmclálicos por debajodcl nivcl de los ojo!. Aquellos que son la excep
de colü rojo/neg(, o púrpura:panL¡iloncs de pelo de came- ción son respelados.¡unquc ¡o tcngan más que un¡ ligera
llo (de colü qo o ncgro)rgrcb.tsdc cueroparacúalgarque sombrade pelo en la b¡rbill¡, quc qücd! muy pordebajo de
cubrcn la p¿lle inte¡ior de los muslosy l¿s pantoffi]las:s¿n- sus ampli.Lsbocas.Casi todoslos woseslaroncs son c¿hos
daliastyelmo con la forma estilizadade un murciél¿go.un¡ delde la frentehastala pa¡teposteriorde susrechonchoscrá-
serpiente.un lagarto.un halcón.un lince o un cab¡llo. neos,pero se enorgullecendel pelo que les crecepo¡los la-
Dinero: Un c¿mellov¿loradoen 20 nlp.
L.^ h.i mb' c,{rel en| e.Jr uno, L,krl o,: l d, muj erer.ue-
Opcionesde histor¡al;
Tienen cuaro opcionesde historial Color: Picl r(¡iz¡. pelo y ojos ne_sros.
Dado que los woses
Hubilid¡des especiales:Todas cslfn disponibles. lienen los ojos hundidosy oscu.os.con pupilas negr¿s.pa
Objetos especiales:TodosesLfndisponibles.Los aresanos recen mirar con lnanch¡isoscuras.que podríanconfundirse
v¡n¡gs prcñcrcn los obielosdc bnilantescoloreshe.chosde de lejos con cuencas\acírs. Uno dcbc ¿ccrcarscb¿r¿ntc a
h J(-'. cu c r o.hieno.or o ) b ro n c e rd
. o rn rd o . .o n In o ri \o. un wose p¿¡aver algúnmovimiento ocular,y fnuy cercapa
ra ver esosojos con deralle.Eú obscsiv¡ caractcfriüi cs
Dinero adidonal: Ganado(canellos. z0 mp cadau¡oi ca todavínmás inquietantecuandoun wose esLíeúadado; en-
ballo ligero..l5 nlp cadauno) ojoyas de oro (pendientespa tonceslas pupilasbrillar con un tlierotono ¡ojizo.
ra la nariz. para las orejas.pdra las mejillas, anillos, pulse
ras) valorados en tot.rl en I 200 mo. E \l atura: T ' \ h' rnbre, .uel enmedi r l .¿8 m : l J. InuJer cs
H¡bif idades no prof€sionalest Habilidaties prinoñ6-: f¡r)- suel€nmedir 1,30m.
vinient{) y m¡niobra con cucro o cuero endurecido.cual- Ciclo vital: 30-50 años.
quicr h¡tbilidad de arm¡s, Montar, Rafrear, Sortilegios Resistlncia: Normal.
Di ri g i d o , . f m ho. c ar . { c e c h d r/L ' c o n d e r,e .Pe r.e p c r on. Capacidades €special€s:Las anchasnariccs dc l('s woscs
DesaÍollo Flsico, lisrasde sorlle9ios. Hobilido¿esse.un- son las más sensitivasde todo clgóncro humano.Inclusocn
,./a ¡¡a \r { c r obac ir , P a .ro re o , t\rl u c r. C o n ro r.i o ne.. teffeno despejado.puedenoler u¡ orco ¡n1csdc que cual-
Foüajear. Ju-sar.Conocimientode los Cielos. l/ar¡r'dddrr quier otro hombreseacapazde verlo. Ello, unido a su gran
¿./¿ar¿r Pintura Coryoral. Tatuajes, Contar Hiltorias, C¡nt¡r. vist¿,hxceque puedanrastrearmejor que casi cualquierpe-
HabiL¡dades att¿ti.as: Correr, Saltar, Cxrcras dc Caballos. no de presa.Sóh las coniente! de aguadetendránsu perle-

89
ar una fom¿ parlicular pam hacersus"pied¡asguardiancs"
(hombrespúkcl) que parecenvi!¿s- Son est¿tuasguardrancs
qüc colocanp¿ravig ilaf scndcros,entradas.cruccsctccaml-
nos y dcmás.Hay muchaslcyendassobrela! piccirasguar-
dianes.y ]a mayorí¡ son cier¡as.Es evidentcque esttu en
cantad¿s.Los orcos las temen má! quc olras razas y por
br ena\ rJ/' {c\. )d qu( l or so\e' tr.J,ncor nr nic: r \ e\ un
l d. pi edr:' pu¡rJi ¡ne. hecha' tr. .^ \ ob. ener cJr r , {i
mientosde l¡s 'cxperienci¿s" de dichas esculturas.Algunas
de l¿s piedrasguardianesmás podcrosascobr¿nvjda rcal
mente taf¡ protegersu! puestos,actuandoer lugar dc sus
crc¡dores.aunqueen dicho casoel wosequelaesculpiósen-
tirá rodo el dolor que sc infliia ¡ su creación.Cobcan es¡as
picdrasguadiane! y horrendasest¿tuaieD las fionielas de
suslerritorjosy en divcrsoslug¿resimpoÍanrcs. Algunasse
I\rn pJrdnJcerr.go Ina. auede.ani r¡JrI \ ú\ Jnem lo. .
Emparejamiento: Son monóg¿mosy licnm pocoshijos.l-ll
Iinaje se traza¿ tra!és de la nujer.
Religió¡r Muchasde las piedrasgu¡rdianesse le!¿nt¡n cn
los lugarcssagradosde los woscs.A dilerenciade
¡rr,,\h,,nbre!.e\pecrJni enl . l ..dL,l endr nu. .J''n.'¡üchos
t u. n. e
asocia frccüentenen¡ea los woses,éstos¡ienen un¡ luefe
iradición dc culto organizado.Sc trata de un ma.cadomr
mismo que gi¡a cn torno a la adoraclón dc la NaNraleza.
Re peranaprcpia,i.mfm. d I tu y ro. Jxr aunqu<ri.r\"n
su propLo punro de vista sohe Ia naruraleza de los scñorcs
del mundo.De cntrc rodoslos val¿r.vener¡n espcüaimente
a Y a\'¿nnn. \aD¡dora dc Frutos I Reim de l¡'lier¡. Es c\\a
la que gobierna las kei! ¿f (pla¡|,$) y son las planras las que
cución. Esro cs cicfo rambiéndc ¡ochc, ya qtre k)s woscs dan lida al mundo de los woses.
poseenuna e)tcelentelisión noctuma.Inclusoe¡ u¡ bosquc,
de noche, puede¡ ver a 300 ¡retros conro si iuclc dc día. Otros factores:
Bonificación +25 l1las maniobrasde rasteo y dc +15 ¡ las Actitud: Los wosesfehuyengeneralmentea kis otros pue
blos, ), no hacenamigos fácilmente.pero cu¿ndoestoocu
Tienen la capacidadde permane.cer sentadosduranledí- rre. su lealtad es a toda pmeba.l-o! que lleguen ¡ co¡ocer
as si¡ ¡noverse.Con las piemascruzad¿s.lasmanosapoya- los. quedaráoimpresionadospor lus f.ecuentcs¡L¡qucsdc
dasen sus,¡uilos o rodillas y los ojos cerradoso újos en el risa, ya que los wosesríen cu¡ndo otrosc¡nkrían. Suio!ia
suek),puedenpemr¡Decersilenciosor'colno estalu¿s.Esto lidad. rica y lin freno. cs un gran contraslccon su aclilud
les d¡ tr¡n q u i l i ¡l ¡d y l c s fe rm i te m edi tar o recordar. normal:por loconúnp¡rcccn iDscnsiblcsr rcaciosa hablar.
Desgr¡liad.imente.no trolonga lus añosdevida, ya que los ldioñst ldiomas inícial¿srCu¡rdo habl¡n. los woscsus¡n
wosesmue.eDr un¡ eda.lrel¿tiv¡¡nenletemp¡ana. la lengua gutural túkael (gr¡do 5), quc csLí cxcepcional
mentead¡ptad¡ ¡i suspfofundasloccs J que es extrañapar¡
Cultura: cu¡lquicr oLrolrülnano.Algunos hablan un poco el oestor
Vestidos y adornos: A menudolrenzansu crbcllo o h Ue (grado2) o el dunael(gr¿do2). Al no tenertradjcjónde ru
v¡n recogidohaciaa¡rásen un¿cole¡a-Los wosesapenaslle- nas o de escritura,los wosesha¡ des¿rrclladosu propxr sis
van ropaso adornos.En lugar de eso.prefierenconiiar en su tema de sigros pictográficos,Ia mayoríanruy sencillos,qüc
ásperapiel y usanpigmentosp ¿ adornaNecon dibu.jos.Los utilizan p¿ralos propó!itosnrásprácticos.cspcci¡lmcnrcpa
que se relacion.Ln más con otros hombres1levanocasional- ü nlafc send¿so dejar nensajes ¿ sus hcD¡¿noscuando
mentepola¡ra! y taparrabosde piel y en tenenos abruptos están!iajando por el bosqúe.D¿sdrtullo.l¿ ]a habílídd¿:
üs¡n unos zap¡los muy origin¿lesde 8ruesasuelay con la- Los woles también tic¡eü l¡ oportunidaddc aprenderalgo
zos- Apartc dc csLo,no sigucncn n¡d¡ más l¡s cosiunhres más dc ocsron (grado¿l)o de dunael(grado
-/.
de los oúos homhes. Pr€juicios: Los wosesodiar a los orcos.hua¡gosy rohiffim.
Mi€dos e hcapacidades: A los wosesro les gusl¡n ni los Estaúllima razaha conveÍido ocasionalnenteeDdepote la
pueblosni las ciudades. cazade los HombresSalv¿Je!.
Forma de vida: La cultura de los roses se desenvuelveen Restúcciones a las proferioncs: No h¿y magos ni bardo!
torno a los bosquesy pl¿n¡asque talrtoaprecian.Son fruga-
les y comenpoco.incluso en las mejoresépocas,y no beben
más que a-sua.A1 serexclu! ivamentevegelarianos,viven de Opcionesde equ¡pamiento:
lo que les ofrecenlos bosquei y son ¡nuy nápidosen enten' Arma!: Garote, dag¿,h¿ch¿.maz¡, baslón,l¡nza, azadón
dcr la naruralezay siluacióndc c¡si cu¡lquier plantaen ün¡ ¿c gúctr^. Opcionesrun RMr cerbat"na,jo, dardos¿rroja-
zona dada,sin nnporl¿r su tamano.Sólo los clfos y los cnls dizos, pipa (un cerbatana de 90 crrl. de longitud: tratar como
les sob¡epasanen el a¡¡ede lallar la maderay cn el conoci una ballesta ligera que dispara un dardo empapado de Púra.
miento de las plantas. un venenode conversiónde nivel2). La mayoríade las ar-
Los wosessonfhmosossobretodo por susescullurasde mas tienenlas hojas,las puntaso las superficiesde ataque
piedra. Esculpen una serie de motivos y animales y emple- hechas de piedra y las empuñaduras hechas de madem.

90
Arm¿dura: Ningun4o cuero o cuero endureci(ldl-os wo tl ab¡L¡dades se.un¿¿ ¿' i C , .r::.: :-
P ri meros A uxi l i os. Forrsi e.:. \:::::: - > :.-:
sesr¡ramenlc llevan amladur¡, ¡unquc cuandola lev¿n los r, C ,(1.. /1._ .r' .l
(on' i rrr< rr.o.rc
titos que süclenpreicrir son los ¡echos de conch¡ 'le tonu- ' ^
:l
Pi¡lur¡ CorpoüI. Ta¡uajes.conr¿JHr.n':.. nj ;!'r
g;, de piel de a¡guila o de trozos de cofeTa dc ¡óo1
Átuendo: Pol¿inasde cuero; pantrbnes de antel collar de ,/aódj¿r Tallar l¡ Madera, Trabajar lr Pr3¿-: tj. :!
anle oue les cubre krs hombrosv caehrsta las costillasinfe- ¿¿ ¡¡iluen. id: Li'JeIazgo. Habilid.l'l.s '11
rn¡¡csrdise¡osen ionn¿ de rcnolinos cn l¿spinlurasque lle- Conocirnientodc las Pl¿nras.geografíalocal. h¡I.'n; ii-
lan en €l cuerpo.en la c¿ra.en los brazos ios musbs v el
estóm.igo:zap¡los quc les llegan hafa l¡s rodillas. con co Aumento d€ caractcrístic¿ts:Se puedeaumcntarcü¡tqutr¡
fle!' ndrr rtrrlos r In lJrgo de t,'dJ h fitnra
o
D i n e i o : Hi. r br s \ . ' h nd3 . e n 2 Un ,p !R e $ k mp : l 5 L l l Idiom¡s adicional€s: Ade¡ríis dc los id()mas mencronado\
Inp.J. Jnter:.rrmenre.,Iso.( po,l ,i i :rpfer' ,1,ercr .un.t¡n' i¡ .
inusualcsel idiom¡ rohÍrico (grado 3)
Oocionesde h¡storial:
Normal. tienencinco ofciones de historiál ORCOS(Yrch,singular, orch)
Habilidad€s especi¡les:Todnsesfin disponiblcs L¿ lisrade odios¡scrirturasr)n rliembrx deunxrazaquc
EsL¡s
$rtile!:ios aprendid¿ e¡ cl intervalo 71 75 debe ser de descicndede los ellbs que fueron perrcfido! y dcgradados
p' r Morrorh uur¡n e P rrmer!FJdo A tr¡ql ( rro -' 1 in-
Canali;ació¡. dc Mont¡raz o de Animista Reempl¡zarel in "
l cn !l "h l - b: n. r : el pJ r' o r-l e rc .rb ro ' l n rc e r u n l i u " i' ;ínseca;entc malvados. están predispues¡os h¡cia ia
de 1 .,,Bo. qr , i. que , nn ,u l l r ' u p re ' ' -{ rr I r' ri rrd a " l c Oscurida¡1,cullulaly nentalnenle. A continuaciónv;cneuna
Acechar/Esoonderse) cuando!c encuentraen algún e¡!)mo dcscripcninde los orcos comuncs,aunqucmás abajo tam
.o n :j rhole. :c l r ¡ r ulje f u b re ru J ,' ' L c u frp o .p e " e ' i l \ i' bión se explica¡ 1¿sr¡zas super;oresTrasgo es un tÓrnxno
ble hara quc se deseautilizar su poder. utilizado por algunosinterlocut('resque ulilizan el oestron
O h i e ro s . ipec iules : I od ¿ ' .' ri n d ' ' T o l rb l e ' p e ro l ' ^ ' u- cuandose reieren a los orcoi.
ri .,;d o .,1r . or , le! ios ) l ,' ,' b l < l o ' J r' o rrl i ' ro ' d rr' ri u 'd e'
ben tencr como basela C¡nalización v no ]a Elencia l-os ORCOSCOMUNES
materi¡lesmásuiilizadosporlos wosessonla piedra.lana Los orcos cornunesrcmen el sol f residcn en cavernas
por debajo dc las Ino¡lañas. L¡s Hithaeglir (Mo¡tañas
dera.l¡ corteT¡ de iboly los pigmenbs brillanlcs
Dincro adicional: Hierbasvaloradasen l-200 mo (Terbas' Ñubhdat y las Ered N{irhrin (MonlañasCriset acogc¡ a
2 mor Berterin, 19 mo; Púra,28 mo) innumerablcstribus quc se dedic¡ina aracara los hombres
Habif¡dade\ no prolc\ionale\t Hdhtlidad¿\1¿¡ñn4"': nn' de Rhovann)n.a vecessiguiendol¡s órdenescleSauron.pe-
vimicnlo v maniobr¡ con cuero o cuero endurccido' cu¡f ro nofmxlmcnle siguicndosuspropiosimpulsoscodtcrosos'
u u '.r h ¡ or r r ¡ l¡ d. le, m a .. T e p J f \d d rr' R a ' rre J r' L l ' Jr Los orcos que habil¡n en los cos que rodeanMordor (las
ó h i cro . . t ' r ¡ o- or . A c e . h .rr' L \1 n d e r' r' Pe fc e ' ci on EphelDúath,EredLithui) estfn más dominadospor el Señor
Dci¿r¡olb Físico.listasde sorilesbs (sólodc Canaliz¡ción)'

9l
f ísicas:
Características guicn quc sepaoesÍon o algúnoLrodialectoorco.l)¡rrdrroll.)
Complcxión: I'esada,conpiclcs duras,piemascorlasy bra .le ]d habilidad: Lo\ otcnslic¡cn tambiénla opofunidad dc
zos largosy dclgados.Tienen carasgro¡escas. con colmjlkx rprenderlos siguienlcsidion¡s:oes¡ron (grado2) o LlngL¡¡
Tanto los
y pelo qüc lcs creceen los si¡iosmás inesperados. Negra (grado3).
m¡chos como las hembrassuelenpesarunos 35 kibs. Prejuicios: hs orcosodiana todaslas ru¡s. incluyendolos
Color: Pelo negroo sris, (¡os ncsrosodc un marón rojizo. orcosde oLrastribus.Despre,i.ian especial¡tcntea losellos. a
pielesnegraso gn$ oscuro. quiene! coüsidcranuna r¿z¿odiola. n1alladay tralctoneru.
Aguante: TreJnendo.Los orcos pucdcn \i¡jar dos días se- a l asprofc\i ones:I' ^' rcñ. n o. ie r enr i m r
R e.l r¡cci ones
guidos sin desc¿nsar.Allcmadv¡mcnlc, puedencorrer has- gos. Di b¡rdos, nj ¡nimislas ni mo¡L¡faces.
ta doce horasregui.l¡s siú dclcnersc.
Estatura: Tanto l(D ¡r¡chos como las heÍrbr¡s suele¡ nle' Opcionesde equipamiento:
dir enr e 90 y 1 5 0c fn . Armas: G¿r|ote, dagq hacha.cimitarra. arco coro. l¡nzr.
C¡clo vital: Indelinido: cientosde añosdesdeluego,lrero la lár1go.Opú)n.s pard RM: aryón, flechasbarbadas.
nalüralczade su vida guenerahaceque seanpoco! krs qi'c Armadura; Ni¡guna, cuero o cuero endurccido.Yelno de
iobrcvilcn mís de 50 ¿ños. cuero. Los oscudosson r¿ros.
Resistencia: Boniticación +30 contr¡ los ¡t¡qucs dc c¡r- Atuendor yd¡¿¿€rr vestido cofo de pieli nutiequeras de
cuero: bot¡s dc cucro. Tanto el cuero como la piel estánljn
Capacidades€speciales:Los orcos¡lucD¡c¡ durxDtccl día,
aunquesólo necesitendes.¡ns¡f una lcr cada trcs días.En l¿nr¡¿sr 1únic¡depielque llegahás1a]a ¡út¿d del mu!
la mayo¡ oscuÍdad. los orcosvcn como los humanosdunrte lo: si¡ calzado:cjnta de cuero quc se llela como una d'adc
el día. Cuandono hay c¡si ningunaluz (por ejenlplo,en una
noche lin luna co¡ cl cielo cubieÍo de nubesi o en las ca Din€ro: 20 mp de vari¡s acuñaduras.procedentesdclpill¡-
vernasy labenntossuperiorcsde lasmonta¡as)un orco pue jc c corrüa¡eo fohad¡sdcl boln de la tribu.
de ver basl¡Dtcbicn a una distanciade h¿sta30 metros:cn
l¿ oscurid¡d más abcolula(en las cavenns más protundat Opcionesde historial:
sólo puedcnlcr hastaa 3 rnetrosde distanci¿. Los orcos comuDcssólo tienen do! puntos¡lc historial
Habilidades esp€ciales:Tod¿sestándispniblcs salvo los
Culturá: inteñalos 56 60, 71 75 y 9l-i15. Iixtendcr cl inleñ,¿lo 96-
yadornos:Pieles.
Vestidos cucroyamradurns
dcnetat:¿is- 00 hasta9 I 00i voh,er ¿ tirar k)s dcnás result¿dos.
peraspero bien hech¡sy cfeclivas. Obj€tos especiales:Losobjcloscon sor¡ilegiosdiarr)s y bs
Uic do\ ( ¡ nc ¡p á c ¡d ¡d e sL::rl ,r/ d e l ' o l ) l J .JS r r.corri ene' lunandos de sortilegiosno cstáúdisponibles.Las amas y
y profundas.A plcna luz del día su aclividad se reduceen las he¡ramlentashechaspor los orcos son b¿st¿nledcsaga_
60¡ en la luz ¡rLificial o nágica su actividadquedaen 25. dablespero muy útiles.El hierro, el ace¡o.lapiely k)s mús-
Forma de !ida: Criados cono mano de obra y guefferos. cubs son susmaterialcsprcl¡ridos.
1o! orcos ¡cspelanel poder y el teffor por encima de t()do. Dinero adicioDal: I 200 mo de varias acuñaduas,proce-
Sólo sc uncn y cooperanen grupo! jmporanles cu¡ndo es- dentesdelpill¡Jc cn comba¡eo robadasdclbolín de la tribu.
ún guiadosporuna "voluDladcentral". algúDindividuo es- Hab¡lidade. no profesionalc\t HaLnttu¿, ' ptn,dtu5: nto-
pecialmente1¡e,te. Par.iellos, l¡ pohica cs la fucrza y las vjmiento y naniobra con cuero o cucro errdurecido.cual
diferentestribus de orcosguerreaúcnlrc síancrudo. Elca- quier h¡bilid¡d de armass¿lvo ¡rnas a dos manos.Trepar.
nibalismo ent¡eribu! es lanofm¡. Montar(hua.gos),Rastre¿r.Enrboscar,Acechar,€sconderse,
Sin embargo,sonb¿stantehábiles.Su\ hcncrospucdencom- Abrif Cenaduras,Desactivar'l rampas,Desanollo Físico.
petir con los de los e¡anos y l('s clfos ], aunquesus objetos Habilida¡les seen¿otitls : Acrobacia, Tr¡tar Aninales (mur
no seanbellos. so¡ excepcionalncnleeiectiros. Los orcos ciélagosy huargos),Evaluar.Coüocinien¡o de las Cuevas.
son muy buenoscur¡inderos,a pesa¡de su lalta de preocu Contorsiones,PrimerosAuxilios, Jugar,Maña. Hd,tlid¿d¿s
pació¡ I'or las cicatricesque queden.Lofuncionale! su pnn ¿. ¿'1¿r Hacer Tótcms. ¡1dbil i¿ttd¿s ltL¿ticas: Cr'nú.Hncer
Malabarismos.S¡ltar, Saltocol]Pétrig . Hdbilida¡lesd. ttu'
Emparejami€nto: Los orco! no se emparcjan. sc ap¡rea¡. ódjor'Iruhajar cl Metá]. Tfabaj$ et Cúcto. H¿biLi¿a¿esde
Lxs henbras viverjuntas en áreasrcclüid¡s a l¡s quc sólo únacinienro: gcogralíade las cavem¡s,Táclicas.
acccdennormal¡nentelos rnachosnrásfue¡tes.Por oLrxpar- Aumento d€ caract€rísticas: No se pücden aumentar l¿
r c . ld. hemb ra ...1 ¡ 1 (e p ra ¡¿ l o . m .c h ^ , m;. JtÍr' ' ,vo. ) lntelieencia.lr Inluición o la Presencia.
a¡ractivos.Ello rcsulll cn un¡ desccndencia más lirerte.Las Idiom¡s adicionale"s:Ademásdc lc¡sidionas mencionados
numerosascrías re licncnjuntas y son criadaspor todaslas antcriormente. un orco podía aprender en ci¡cun stanciasinu'
sualeslos siguientesi¡liomas:adiduk (grado2), mfsLengua
Religión: Los orcos ado¡an la Oscu dad y el poder. L¡ n1a- Negra (grado4) o mfs oestron(grado4).
yoría vcnerana Sauroncomo un dios, reverenciandosu ca'
pacidadde inducirun teffor total. URUK-HAI
enel año1000dela Tercera
desurcsurección
Después
Olros factores: Edad. Sauroncomcnzóa c¡ia¡ una nuevarua dc orcos.c¿-
Actitud: Los orcos son crüeles,celosos,ambiciosos,des- pacesde accioncsinGligentese independienles. Tras siglos
confiados.eroíst¡s )r mczquinos.Casi siempreestáninsa- de trab¡ijo.consiguiólos primerosCrandesOrcos y let lla
tisfecho! y. ¡p¡Jlc dc cuandocomen o combaten,nuncaes mó Uruk-hai (LN. "rd7¡ orc¡") porqueeran más apt{'spfla
tán conlenloso en paz consigomislnos. l ormarcomJni duJc' .Fn pnncrpi o.l os uru l hr i |cr m ane-
Idiom : I¿hnas ini,:iaLesrLo! orcos hablan vario! dialcc- creron.erc!deS dur,,n)l e' i rrrercncomu lut sar r . nienr esy
tos del orco (grxdo 5) que estánrelacionadosgeneralmenlc rJardi dsde eIl e. per!,tsmJü3l nrnre. r n núm e-
aume nr ar on
co¡ eloeslrony que puedense¡entendidos(gmdo 3) poral ro y se fortaleció !u linaic. Su existenciase manluvo en se-

92
'fr¿b¿jarcl Meial. l rabajar el Cuero Hr.cr Fr:...
creto h¡s1aque Saurondccidió nrostr¿rsus cattNs Sin em '.:-
b¡rso. iueron liberadosen fonnacionesde combatea gr¡n Ii¿tu1esde i flut :fía: It\\presxí¡. Intnnid!.iLin- Inr.'ri!.. !ii-
Liderazgo. Habilidadesde conoclmicnto: geosrrlis d' ir:
es.;l¡ en el ¡ño 2475 de la rcrcera Edad. Son las meiores
tropasde traigos del señor oscuro caYemas.Tácticas.Estralegja.
-Los
uruk hai dificren de los orcos comuncso irfcnores Aumento dc características:No sc pueden¡ume¡ldr nr li
en muchosaspeclos: lntuición ni la Prcsencia.
ComDlexión: Los uruk-hai ricne¡ un aspe¡.lonlás huma' ldiomas adicionales: Ademásde bs idiomasmenc'onrdos
¡o". á pesarÍle susqos de saro,colnillos v piel sris/negr¿; a¡l€riomrente. un uruk podría aprcndcr en circunstanci¡s lnu_
licne¡ 1aspiern¡s más largas,recr¡s y fobustas. süalesel idioma logathig (grado4).
Estalur¡: Su eslaturasucleser dc 1.65m ) pesan75 kilos
Capacidades especial€s:A pcsarde preterir l¡ oscuridad MEDIo oRCOS (singularPerorch;plural Peryrch)
ouede¡ ircruJi hbrem(nLea p rnJ lu7 JtL drr
I-osmedioorcossonu¡a reniblccreaciór'surgidxdel
) .r' rJ ro ' q u r l o'
¡cr.i tu d:Los u uk - hui. n n n r . i 1 re l r.rt' n rc cruceentreun hombrey un orco A mcnudo!c lesconfun-
de co¡ los uruk hai,perosonunaraz¡ ditérenle.poconu-
ldiomat ldionas ini.idlerr Lcngua Ncgra (grado 5), orco neros¡iperomul capazy pcligrosaSusorígcnesno cslán
h th i t i ' l ¿J: clarcs,aunque parccequefucronusa¡los en primerlug¡rpor
r!ra J" 4 | ) ' ( s lr on, ¡ ' r d d ^ tI D ' rtn tl .J ..Ir
el coúüp¡o lrr¡goSaruman- Sigueempleándolos comoagen-
l ;\ u n ¡ L- hJ ri dr nbi.n rre n e nl d o p u n L n rd !,1 J .a o re n d crl o'
tes,espias.lüg.tfenientcs y guar¡li¡sespeciales.Sonp 1i
siguientesi¡liomas:¡tliduk (gr¿dol), dunacl(grado3) o na orcosdc
oularniente crcctivosc,rEriadot,ya que k,s medb
h¡iduk (gmdo 3). en
Saruman ticnensangrc dunlendina y pueden ,nezcia¡se
Opcionesde equiPamiento: sonsimil¡res¿los uruk'hai,
A;masi Esp¿daancha.galfote.d¡ga. hacha,aico largo. ma Complexión:Los ¡nedioorcos
pcroseparccenmás¡ loshonrbres olcurosLosmachospc-
za.cimilarra.arcocol1o.cspaü corta.laD¿a.látigo Op'¡'"¿r
ian unoi:s tilos: hs ¡enbrxs pesan unos70 kilos.
Dal¡1/lMj c¿rote o mazr colr clavos (ulilizar l¿ t¡tbl¿ de rom' 1,70
peca¡ezasi csp¿¿at¡rga, aryón, flech¡tsba$xdas Esl¡trra: Loshombres suelcnmediraproxim¡damentc
Armadura:Cualquicra.exccptocor¡za Losyer'nosoe¿ce m.. y lasnrujcres1.61m
ro v los escodosredondoso de di¡na son comunes ldiomat Idion¿sinicialesrHahlanel oe$on bast¡nleb'en
'J t
Af;e lo: V¿rc,l¿srtúnjc¡ de piel sin mangas.recortad¿por r¡r:rdo)/ \ nu!unJi^r'o.ei (lorco,tsrrdo ) Ln po'r'
J. Lenru" \.8rr 2 t. t" dPtr hahtlt'trdlt\
l¿ cintun, o bien qüe 1leg¡hastalá mitad del muslo; p¿¡!¡ 'tl¿J ' 'arl-lta
loncsdepiclcon un anchocinturó¡ de cucrov a'¡cnudou'ra medioarcostambjénricne¡la posibilid¡ddeaprenderlo!si
guicntesidnnnas:dunacl(grado 3).má! LcnguaNcgra(gr¿
tim ¡te cuero y una vaina i'ara un¡ d¡g¿ o un cuchillo: mu
do 4) o másdíalect('sorcos (gr¡do'1).
ñcouerasde cueroo de f]cerolfucrcs bol¡isde cucro
t¿n¡r¿rri lúnicade piel, que llegah¡stala milld 'lel mus- Restricciones a las profcsiones:Ninguna.
lo: cinLüróndc cuero adornadocon pl¡cas y lrnras de ace-
ro: vcstido dc piel adom¿dopara haccrlueeo co¡ er clntu- Opciones de equ¡Pam¡ento:
Armas: Espada anch¿. garro¡e.daga,hacha,arcolargo.ma
rón: sandaliasde tir¡s; cinta de placxsde aceroque sc lleva
como diadena P a lujetar el Pelo za. eslrellade la mañana.cir¡rit¿ffa.arcocono, espa¡lacor
Dinero: 20 mpde larias a.üñaduras,obtenidasdel pillaje ta, lanza,nradllo de guena.lirilgo.OP.ian¿sPotdRM: ga
en conbate o recibidasdel botín dc la ribü como recom ffo|c o maza.onclavos(utilízarla |ablade rompecabezas),
pensaa los servicrcsal jefe de la tribu. e'tadalargr.ffpon. flcrhdsbarh¿das
qrmadura:cualquicr.. Lr. c,i.,.denrlla ) lJ'rora,?r\ *'n
Opcionesde historial: de un ¡ccrobastantc cómodo
Losurukhai¡ienen dchistorial
lresopciones Atuendo:yar¿a¿sr1únicade piel;panralones o lestidocor-
to de piel; cinturónde cuero endurecido; ch¡queta cola o
Ilabilidades especial€s:Tod¡s estín disponihlessalvo los
i n re rv ¡ los56 60. 71 7 5 y 9 I9 5 V o l v c ra ti ra r s i s a l eü n re- capaJc lana(decoloressrises:verdcmusgo.amarillolna-
re.oerge. azu gri'aceo.nerrocarbünIqrre'erle\¡'uhtr rn
sultadode 56 60. Tr11¡rlos inlervaios7l-75 v 9l-95 como cue'
nomhro: rorque. deacero.'1 rorno ul . uello:,allrdoLlr
el rcsultado96-00: resistente¡1dolor.
ro flcxible:sobrecapa y sombrero dc piell llcvanel pelore
Ob i et ose\ pec iale\ :L o s ' L m a n d o 'J e .o ri l c g ro ' n ^ esl i n
¿i,ooru¡|e,. fa. arma I ht'ntunienrr' he^ha. pot l'^ urLl coqldoen numcrosas ¡renzas.
haisuelen ser basrantedesagradables pero Íemendamente ¡l¿móldrr las que logranescaparsede los poTosde apa
úliles. El hieffo, cl acero,lapiel y los músculos son sus ma- rcamientoscvislende fo¡maqucpuedanscrconfündidaspor
v¡ronesjí,venes¡ iÁi quepermanecen en cautividadllevan
knrles PreferiJo\'
D¡nero ;dicional: l. )o0 mo d. \ ¡rr0' Jcunadurds. obrini- unatúnicade piel quctlegahastala nilad del n1üslov san-
das dcl oilaie en conbate o .ecibidasdei botín de la tribu
."." á"lnp** lr" **jcios al jefc de la dbu Dinero: 20 mp.
Habilidades no "
profesionales Habilidades ptima as: mo'
vimiento v maniobra con cualqujer ármadur:t exceplo cora Opc¡ones de hisloria¡:
Los medioorcoslienencua¡roopciones de hislorial
za. cualq;ier habilidadde ¡rflras.Trepar' Monrar (hüargo9.
Rastrea;. Usar obieios, Emboscar. Acechar/Esconderse' Habilidadesespecial€s:Todasestándisponibles.
Abrir Ccraduras, DesaclivarTrampa!. Desarrollo Físico Objetos especiales:Todosestd¡ disponiblesL¿ mayoriade
Iosmedioorcosestáncquipados conobjctosproccdentes de
HabilidaAes s..un¿onas: A.robacia. Tr¡tarAnimales (mur-
L re i a c o'\ hu. r P o' ) .h \a l u ¿ r.(,' n o c rm i c n l od e l a ' Cue\d' . las armeríasde Sarum¡4 y por lo t¿ntogoza¡ dc ün equipo
. C o n r i' r ' ione' . pr im e ro ' A u rrl i o ' . l u ts d r'Se n J l e ' \' 4aña de la me.iorcalidad.
Habilidade! ¡le arte: Hacer Tólems. Habilidadesatlélicas: Dinero adicional: Monedas,gemasy afnas valoradasen l-
Correr, Salrsr, Salto con Pérrlga HabiLi¿ades¿e trabajo: 2U)mo.

93
Habilidades no prot€sion ¿lest Habili¿¿¿es yitn.trius: n\o- torios.PrfcSeD susteloros robadosde lbrnacclosa. inclu
!n¡iento y ¡uniobr¡ con cu¿lctuief¡mladür¡. .ualquier ha- so aqucllosque no les s¡ven paranada(cono los libros).
bilidad de an¡as. Trepar, IfonL¡.. Nad¿r. RasLrear.Lisar Los trolls dc las niclcs son unasextrañascnaturascon
Obtctos.SoÍilegios Di¡igidos, Enrl'oscar.Acechar,trscon la piel de color blanco grisáccoy los ojo! de color ¡zul hc
derse,Abrir Ccradura!, Desactivar'1r¡nrp¿!. Perccpción, l¡do. Cu¿ndose ven expueslos¡ la hr r)lar se co¡vleÍen
Des¿rrollo Físico, idn)mas. HubiLi¿¿¿ess..u¡tddrk^: Acruar. cnpila.cs de hielo.Puedenaguanlarlargospcnodosdetiem-
T.¿¡¿r Arimalcs. Ev¡luaf. Conocinicnlo de las Cuevas. po srn.onre¡. pero son vinualnemc imp¡r¿blescuando1lr,
Ju8ar.Señales.\,fañr. H¡bilidadesde anc: Conta¡Historias. gran localizara u¡a pres¿.
Hah¡ll&t¿esotL¿ti.as:Cr:,ret,S¿Irat.Habilída.les¿e lnba- Los lrolls de piedrapasangranpafe dc su Licmpoamon,
.l¿: 'fallar la Mrdeni. Tr¡b{j el Metal. Trabdar el Cue¡o. bnando grán cantid¿dde alimentosr tcsoros..obíndoselo
H¡cer f,lechas.ConstruirTtuDpas,Tejer.Habilidadesde in, entreellos y i¡Dfaroneandode sus¡iqueras.Sus rcndcncras
ilucncia: Seducción. Sobolno. Manifulación. LidcraTgo. lratricidas son f amosas.
H¿bilí¿d¿¿t d( conoLin¡i¿¡¡,r Geogr¿fía. Tácricas. E!
¡fxregia. Características
f ís¡cas:
Aum€nto de c¡r¿cterísticas: Se pucdc aunent.r cualquicr Complexión:Los t¡oils sal\alcsv)n enormesy ¡re-
luefes. con grandcscuerposy exremidades.
ldiomas adicionales: Ademásde los idxr¡a! mencionados 'ne¡damente
Susrobustaspielestienenuna calidadinconsistentet nuchos
r nlenof n. c r r..J r m fJ r.' u r.o p o d fr¡ d l ' . n Jer e crfcL¡| .- licncn cscal¡a! y algunostienen vcllo. Los nracho! suele¡
tanciasinusualeslos siguientesidiomas: aLliduk(g¡ado 3). pcsaru¡o! 450 kilos, y ]¿smujeresünos 3s0.
rohúrico (g¡ado3) o nahai{luk(grado'l). Color: Várn)s tonos de maffón, verde o gris cn l¡ I'icl, con
ojos negroso manones.Tienen la sangrenegra.
TROLLS(Tereg,singularTorog) Aguante: No¡¡r¡].
Cri¿dospof Morgo¡h como burl.t de los en1s,los trdls Lstatrrra. Tralls ¿. lds .a!r¡'r¿l los nuchos suelcn mcdir
' ^n r ¡ n J r r u . l e .tu o rd o .r o m,r l ¡ p i e ü rad e l a qur Iru\ i e :lnletros: las hembr¡s,3.15m. Trolls de los bosques:los ma
nc¡. Su ofjgen exacto no cstÍ cl¡ro. aunquealguDoscreen chos suelenmcdir I metrosrlas hembrassuelenmcdir 2.65
quc cstán€¡rparen¡ados con los gig¡nte!. En cualquiercaso. n. Ttolh ¿e L¡s.rninas: los ¡r¡chos suelenmedir 3,45 nL;
su ser csLánnpregnadopof 1¡ ese¡ciÍ de ln rielra. las he¡nbrassuelenmedir 3.20 m. Trolls de las nieves:los
Los lrolls odi¡n a toüs las denás cri¡turas, un leg.rdo m¿chossuelenmedi¡ 3,ó0m.: las hcmbús suelenmedir 3.35
del toqueoscürodc Morgoth. Pornaturalcz¡prcfierenllevar n\.Trolls de piedru:losnachos suelenmcdir I r,.;,us ncrL
unavida solitalia o cn grupospequeños.Incluso conslderan brassüelcnnrodir 2.65 m.
a sus hermanoscornocncnrigo! potenciales. Ciclo vilal: Vdable, cientosde años.
Los ¡folls salvajessc dividen en vaiasclascs (hasadasen Resistencia:Los holls no saben1()que es el lnicdo.
d{tnde!e encuentan): tmlls de l¡s colinas.dc l¡s cavernas, Capacidadesespecial€s:La visión de los torog cn la oscu
J . lJ , r ie\ e, ) d e p i e d r.,.
f.r,.. L l r,n ,o ..o ne l gruf,,,nJ. co- ¡rdad es tan bucn¡ como l¿ de un hombredu¡antccl dí¡r.En
mú¡. Todos eslostipos vuelvcn a conveúirseen pieilra. su oras si¡uacionesdondc apeD¡sh¿y lu, (nochessin lunacon
sulrincia onginal. cuandosee¡poncn¿ la luz del día, ya quc rl fi el o cubi enode nubc.:l .r, c¡\e¡i . ) l aber . n. o,supe-
fueron crcadoscn la Oscuridady cl sol puede deshaccrsu nores de las nonlañas),los trolls pnedenver perfeciamente
sollilegio. a una dislanciade 15 m. y baslantebicn ¿.un¡ distanciade
Otro grupo.los obg haide Sauro . ¡lcsprecianlaluz so l0D. En l¿ oscurid¿dabsolutr(lascalcmas másprofund¿t.
lar pero püedcnrcsistirla.Pero de eslos '1rc|1! negros" ha pucdcnver a 3 m. de distancia.
bla¡emosmás ¡bajo.
Cultura:
TROLLSSALVAJES VestidosJ adornos: Pocosoninguno, ap¡rLc¡le algunapjel
Como cfeacionesdc Morgoth. todos los lrolls lon vui-
ncrablcs¡ l¡ influenciade Sa!¡ron.Sin e¡nba¡go.ün gr¡n nú Nfiedos e incapacidad€s: L¡ lüz del sol. Cuando se expo
mero dc L¡olli salvajesviven dc fon¡¡r indepeidicnrc.sepr nen a la luz del día. sc conlicrtcn en piedra.
r J do. d. l. \ . j , .:ru ' ,i e \e n ñ rO\rU r,. (r i J. /^r,r' ma. Forma de vida: Los trolls !i!cn para conrery divefirse. Y
salvajesdc E¡dor. El Bosquede 1()\Trolls poseern¡ no1¡ para ellos diveflrse significa nraLary $¡queary coner cnr-
bie concenlracióD detrclls. aunquehabiLaD enmenornúmc De lrelca (cruda o cocinadr) o gcl¡tina a basede en¡rañas.
ro en casi rodoslos dcmáspuntosgeográfico!. ComeDageDtesde otrasrazasy se llcva¡ lodas las b¿r¿ti¿s
De todoslos trolls salvaje!.los trolls dc las cayernasson que pucdancnconrar. No lienen una socjcd.tdo protósitn
hs g¡andesypodcrosos.Son extremidancntesolir¿rios inlemo, ya que sólo se unencuandoles oblig¡ u¡¡ voluntad
'¡ás
y caníb¡les. So¡ casiciegos.pcro rienenun senridosoberbio nlás poderos.r.Los lrolls viven dispersosen cavemasr rui
del oído y del olfato. Sus pielcs cscamos¿sson pálidás.co n¿s.generalmenteen hs límiLcsde las tierrascivilizadas y
mo las de la mayoríade las criaturarque viven bajo rierra.
Los trclls de las c¿vernasson bs menosbrutalcsde to Emparejaniento: Ninguno, l¿s henbras son muy escasas,
dos los tcrcg. Son más ¿graci¡dosy viven en b¡ndas csc¡ ¡unque es verdad que iarnbió¡ cs muy difícil dil¿renci¡rlas
samenleorgafizadasque cazanjunLas.Raranen¡epracrican
el canibalismo.ya quc prctierenla cM a dc lo! bosques(en- Relig¡ónr Ninguna.
rre la que se inclulen hombresy enaros). Son basr¿ntehá-
bilcs con las hondas,lff tramtas y los cuchilbs paradespe- Ottos factores:
llcjar. Actitud: Matvados,Icntos,estúpidosy bastan(evagos.
Los Lrollsde las colinas vivcn c¡ pequeñosgruposjpero ldiomat l¿iomas inni¿l¿sr La mayoría ro úenen capacidad
$n b¿rtantepeleonesycodictusos.Preñerenluchar cor g¿- de hablar. o ticncn muy poca y se co¡runicanmediantcrüi
nur ( \ J t ieJ r ¿ \ J rro ta d i ,,r'). J { i i ¡e ¡ c l a ra r nentf.u, re-l dos. señaleso accio¡cs. Lo! trolls más inteligenleshabl¡in

94
L'.

un oerron venido a menos (equivalente a Crado 1)' vinricnto y maniobracon cuero.arnas contundentes.armas
armiadizas.l rcpar.Rasrear, Dcsarro-
D?s.lrrotlo tle ld habil¡¡ladr los rolls salvajestambiénlic-
Conoci¡riento de 1as
^cechar/E\conderse
11.)Físi.o.Habili¿adessc.!nd¿'tdtr
nen la oportunidadde ¿prcnder1()!siguientesrdronla!:du-
n¿el (grado 3). EStesingularpotenciapa]eccserún'c¡mcn- Cuev¿s.f-orajcar, Jug¡r. ¡l¿bilitla¡ks ¿e lruba¡.: Trab¿al1(
te un do¡ dc bs tro1ls dc Eríad0r' ln Piedra.Trabajat el Cucro, Conltruir Tramptq lde caTa)
Prejücios; Los tolls norcspetananadie.auüqüeodianpar- Habilld1d¿s ¿e Lanodnien¿rr Conolnnicnto de k)s Aninales
ticüla¡mente¡ los enanos.
Restriccionesa las profesion€s:Los rolls sólo puedcnser Aumento de características: Sólo se puedenaumentarl¡
Fuerz¡ y h Constitución.Los trd ls de los bolqües tambión
puedcn¿umentarl¡ Agilidad.
Opc¡onesde equiPam¡ento: Idiomas adicionales:Ade¡násde los idn)masnrencionados
Arma\: Callurr.mr/J, Inalrl o Jc tsurffaOr' r'a"' f¿rr aDtcriornente. un roll podrí¿ aprenderen circunstanctasrnu-
RM: ¡orra. puño.roc¿aÍojadiza.Las armasülilizadaspor sualesel idbña orco (sndo 3).
los rrollssaivajessontoscascreactunes de mader¿v picdra
unidasmediante tozos dc lendones OLOG-HAl (singulat, OIog)
Armadur¡: Sin arnr¡dürao cuero Los olog hai han sido cnados por SauroDprrriendo de
Atrcndo: Tosc¿chaqueta de cucrosinnrangas: c'nturÓno trolls infcriores y han sido una rnza rrra h¿lt¡ hace poco
troro de cucrodelquccuelgael ¡rma. Astutosy org¡nizados,pcro talr grandesy túelcs como sus
Dineror20 mp robadas o a losclanesdetrolls
a losli¡i.leros herm¡nos inferjores,los olog-hai son excelenlesguerreros
No conocenel micdoy estánscdientosde sange y vrdona
A los olog-hai sc lesconocel¡nlbién como trolls ncgros,
Opciones de histor¡al: porque tieren una piel negra cscamos¿y sangrenegr:i.La
Lostroll! s.tlvajes recibenunsolopuntodc his¡orial i¡avoría l1evancscudossin ¡domos y m¡rtil1os de guerra.
Habilidadcs €sp€ciales:Losintenalos56'{l) y 71-75no cs- aunquetienen¿plitud pafa usárprácticancntecualqurerar-
tándisponibles (tirarotravez). ma. Difieren cn otros aspcclosde las variedadesmás anti
Oh¡et¡Js especiále\:t ualqurerobieroe'|ccral po'c¡dooor
p.'rque
un rrol '¿l' dteiue' 'hren.do J8ún indi\idu'' deorru Resistencia:Los trolls negrosignor¡n los efeclosdehemo-
razaloperdiópotclescuido, roboo vblcncia.Los rrollssal nagi¡s o aturdimientosal recibir un crítico dc un annanor-
vaiesno h¿cen¡ad¡ encantrdoAunqucpuedenposeersu mal, ya que son rnás¡esisrentesa las armasno encantadas
mino", de .onile¿i^'o objer."de'oflrlcsro.dirrio'.no'¿ Capacidades especiales: Pueden actu¿r libremente a l¡ luz
del dla.
Dinero adicional: Monedas.gemas.armasy objetoscn- Actitud: Son rclaiivamente rápidos.
cantadosvaloradosen I 200mo. ldion¡lat ldi.)mas ínicialerr Son capaces de usar un idioma
Habifidade\no profesionalc\t Hahiti.lodc't'timatiar: .r'o' común propiamenie. y hablan la Lengüa Negra (grado 5) v

95
er oeston (g¡ado 3). D¿r¡)rtoIo d? ta h.lbítidad: tos rro|s ¡il¡dd¿ lienenlaopofunidad de ¡prcndcrtos sigujentesiilio_
¡cgros también lienen 1¡ oporLunidadde aprendcr los si m¡s: var¡tdja(gradol). h¿radaico(srado4) y orco (grado4).
gulc¡¡esldlonras:orco (gr¿do,1)y ülás oesrrof lgrado 5).
Opcionesde equipamiento:
Opc¡onesde equipam¡ento: Arma\: Ha. h¿ de con'hJt(. c,pud:rJncha.rr¡, (umfueno.
Armas: H achade combate.g¡rote. mayal,maza,es¡re ¡tde hul l e.rd.
dJgr. mul at.¡t¡bard:r.j db¡ti nr,In¿/a.en r e ¡ Je t x
l r m r n¿ na.e5pr J !' nm . rn l ' | o ú Eu e rrt.O r, ñ a , \ r atd R ttt: mrñJnd.,i mi tdIa. Jrcó(ono. .,pJddr,,nJ. e,paddn.m ! nF
(\p r di b¡ \ r dr dr .
t L rñ og. a rfo ter u n c t¡\ u ,. ¿ /¡J o nd e guenr. l ¡" de gucnJ l fri go Or.l o¿,r /,r," R M u,r¿ni eDUio
. ht in_
da' ro.d/aron d{ ;uen¿. < \pad¡bust¿rJa.e,hJra nr ,hur ne_
A¡madura: Cora de matta co¡ incrusr¿cionesdc corazas. rans. dardosalTdadizos,kynac.
Yehno con foma de oltal escudo. Armadnr¡: Cualquiera.tns arnadurasde corüa suelenes_
{l uendo: T , ^c r c h J q u e r:r J e .u ¡o ,rn n 3 n g a ,: muñequ(_ tar fo¡jadascon un netal ncgro.
n s oc ¡ Ler o.S r et rJJr e c u e ¡' ,o d e m u l h ;r i n ru rñ no In,/o de Atuendo: Tú¡ica negra de cuero. sedao lan¿:cinturón nc
cuerop¡ra cotgar eI a¡ma.
Dinero: 2 lno. sfo ñ hrndol cra:mun,quera.nerrd,.hor. ¡csrr.. . r pa ne
dr¡ de r rr. .clla o de tu piel de Jnr r nrrura Je peto nefro.
Dinero: 2 mo.
Opcionesclehistoríal:
Lo. r ' , , 11. n. B ' ¡. re c i b e .,i to u n ,,u p c rd l d e h i nori dl _ Opc¡onesde historial;
Háb¡l¡dade\espe(i¿tes:I o. InreN:lhaio_o0 \ 7 | /r no c,
Lo: medj ot,,,l l sti cnrndo,,,¡rcron$de hi l ul a r .
tín dilponibles (tir¿r oaa vezl. H abi l i dadesespeci dl es:fr Inreri rtoTJ s oc,rJdr . p¡ nr _
Ob jer ' , r e\ pc c ¡ a te \: L t e q u i tu $ p e c i :rt ,u r t. pro blc (tirar oLravez). Modiljcaf et intenaio 56_60:et ¡ipo de
p or c r r ' ¡ ar r ehJ J n l ru n c Sro:c d L n tr\ n rd c n c . \u
dc co- ani¡r¿l debe se¡ una de las especiessusceptiblcsa las in
mr nd, r nr e.A \ er e\ l ,a o b i ..r,,.,o n (o n .c ts u rd u(o , m,, bor r uucnciasdc Sauron:seryic¡tes.murciétagoi,creoa,n.raus.
e n el ( lm po J c hJ ri l l r. L r. rma \ e n .d n trJ ¡\ _ ,n to, uhj e_
robos!lagaflos,etc.
o . c . t e( i: J c . nr a,r.m .rn r\ p o .c rJ ¡. p ,i to . rr,, . nrgro.. Obj etos e\p€ci al e\: E J equrp., e.D .\r!J ,Ler e pr , ,
l r¡ner oadic ¡ on{ l:M .j n e d d ,.g e m ¿ .o J rmr. \ rt,rJ dJ. en l _ porcr" ndrset, a un n,cüo tr,tt .egü1tr\ orJene.J. . ) u Lú
2 (X ) nr o
mandante.A veceslos objekrs !e consiguencomo ¡Jo¡rnen
Hnbifidadcs no profesionatestH¿b,t¡d.t¿.. mot tu,: tl,,.
t,, el campo de bahlla. L¡s a¡nas y he¡ramienlascncrnraoas
vrmrenroy manrobracon cuero o cora de matLa,cuatql¡icr ,,Ú l o. ohi ero,c.pec,Ji ..mr. r,,mJne.
hnbilidad dc amas, Raslre¿r,Emboscar,Acechar/Escon N .e,rr,\.,u , un m e_
di{, b oll
dersc,Pe¡ccFiól). Desairo'|o Físico.Habiti¿¿¿?sse.un¿a Dineroadicioml: Monedls, geú.$ o anna! vak)r¡aase¡ I
,rd \ i C¡ noc im r en r,,J e tJ ,.L c \¿ ..1 1 ¡Ba r.s .ñ J te,. H dói
200 lno.
t.tddú . arl. rt ¿, Pctcr Hat,¡h¿¿¡tp.¿¿ rrchdta t.fhrlrt el Hah¡lidades no prof$¡onatc\: HahtiJd.r p tu,ona,: n,\
Met¡1, Trabaja¡ el Cuero, ConsrrujrTramDas.Hrbil¡./d¿¿s vrm'en¡o y maniobr¿concu¿lquierarmadura,cüalquierha
d¿ inJlú¿ncia: Imprcsión, Inti¡ridación, liacrazgo. tn_
bilidad de armas. Trepar. Monrar, Rarre¡r, E;boscar,
r.Íofacrin. H db i I i¿d ¡tus ¿¿ ca no c ¡n i en ¡o : EsrÁLli^, Acechar/Escondelse, Ab.ir Cc¡radu¡as.Desactiv¿rTrampas,
Percepción,Desarrollo Físic\,. Hahili.Ld.s se nddrtds:
Au m r nr o d( c ar ác r(ri s ri c a ss:c p u e rl c a u n rc l rr t. Iuer/¿, Acrobacia,TraLarAnimales. Ev¿luar.Conocimientode tas
ra c" ns hLuer on ) t ¿tn re l i g e n c i .r. Cuevas,Primeros Auxilios, Jus¿¡, Scñales.M¿ña. í¿ól-
ldiomas ad¡cionales:Adenás de los idioll)asmencionados Ii.lades atltTicds: Pele\ Cor'et. Habit ld¿es de trubajo:
Jn r r r jor n. t e.u1 . ro ttn r!ro p ó J n a¡¡re n d c re n c Irun.t,,n T¡abajarelCucro. Tnb¡jar el Metat, Hacer Flechas.,¡/dói
cüs rnusuaterlos siguie¡Lesidionras:arliduk (grado 3), h¡ ¡:¡ld,l", dc tatlMre;" : LiJrr3/gu. Inr(n.dJcron. Sedurci,,r
radaico(:r¡do 4) o ndlaiduk (grado 3). nohtttJ¿¡1p \ ú r¡k,, ¡n¡pttu. f árri,r:. E,UJtr,,ir. Reliei,,n
pertorog.pturatpirtereg)
MEDfOTBOLLS (s¡;?gutar Aum€nto de características: Se püedeaunentar cuaiquier
Lor neor ot r , nt\s ú ne t ft\u tt]d o J e l c ru ..e e n treotúfhul c¿raclcristrca
cxceprol¡tuició¡.
y humanosvariag.Por esl¡ razónselcs contundea vecescon
Idiomas adicional€s: Ademásdelos i¡tiomasmencronados
los trolls negros,perc sor ¡náspequcños.más rápidosy pa ¿nreri ^rmenre.un medi utrott pudn:r¿trenderen cir . I n\ _
-..e nv ir er m ent c h u mJ n ,rS u r.r L ¡rJ e ,J r).tu m e rro,..u laüclasurusu¿lcsel ididn¿ log¿thig(s¡ado4).
p h 'r legr o pr ot unJ \' ru \ te n g u r,a frtrd a . r,:j a , ,1, br
] )
rrrrr c \ ot o\ r ut 05\ ¡ r \e n p d ' J d i \¡i n fu r,1 ,\.o n n , rrl . , unrL¡.
L^ I nedi, ,t r oll. ,e a i trre n c i rnd e J ,\ o to s h 3 r.n oüo,
aspectosrson nás ágiles.son tan inteligentes;omo los hu_
manos,y evfan a tos otros r¡o s_sus arributosúficos sue_
ren lraccr que normatmenrekrs medio r¡o s aclúen como

@M
gladacspaldas ¡le élic, asesinoso scñoresde la guena.
Complexión: Los nledñ roils son po¡lerosos,aunqueno e-
g¡n ¿ la potenciade sus herm¡nos inferiores.Los machos
suclenpesarunos l50kift)s y l¡s hembrasunos 1,10.
Estatu¡a: Los machossuctenmcdjr unos2,13n., y lashem
bras2.05 m.
Vcst ido\) ador nos :I te ra n tu \c ¿ ,ro p d ,n e g ra , u n¿cJn_
)
tr'l rd c on' jdef áhlede ¡rm rd u rr
ldioma| I.lianar initi.tt¿sr Los medio aolls hablan la Lengua
Nesra (g¡ado5) y el oesrron(srcAo1). Derarrctlo.te ta h(1-
TERCERAPARTE

DE E¿ SENORDE Ahora, ya ticnestü Planlilla de Personajepara SA y su


5. CONVERSION úi!el y suspuntosde experiencj¿.tambiénp¡r¡SA. Sólolie-
Los ANILLoSBÁSICOA nes que seguirlas instruccionesde lascccia'r 2par¡ irrelle-
et señonoe tos ANtLLos nando tu plantilla. Tú y ru DJ podóis lnodilicar esia infor-
mación si ¡sí creéisque sc ¡dapla ncjor al personajeoriginal
Es basrante un personaje
fácil converLir de SA Básico¡ de SA Bás¡co.
ü¡ pcnonajede SA. ya quc losdossistemaslueron.trscñ¡r-
dosparaserfácilnrentccor¡patlbles.
s.2uso DELstsren¡loe cRe¡cló¡r
DE PERSONAJES
DE SA
5.1USODE LAS PLANTILLAS
Par¿convertir tu peNonajede SA Básico ulilizando el
DE PERSONAJE sistemade crcaciónde personajcdc SA, deberáshacerura
La fonna más fácil dc conlersión es utiliT¡r l¡s plantl- lbrocopia de la Hoja de Penonajee ir rcllcnándolaa medi-
llas de person¿jedercritascn la secciór 3. En primcr lugar. da que lea! la! instrucciurei quc hry cn cl relo de estasec
dcrcrminaquéPlantilladc PcrsorajedeSA corrcsp(mdeatu
lipo de personajedc SA Básico. Ell 1asección3 se encuen-
tra unalista complcrde las plantillas.y aconrinuaciónhay TtunL.ot.nu.rta
hr túna G ¿. GanútJ
unalablaquc proporcionanuestrassugcrcnci¡sa lahor¡ de ü h ain. ¿r l.^ vi?nk^
conrettr cl pcrsonale:
Personajcdc Plant¡ll¡ de personaje
SA Básico correspondiente de SA
Hobbi¡Exploúdor HobhilExploradol
El1bExplorador Elfo SilvanoExplorador
RolrirGuerfero
EnanoGuerero
Elf¡)Guerrero Elfo SindaCuencro

Mcdioelfb Mont¿raz MedioelfoAnimista


Ilunnno Bardo Dorwinadan B¡rdo
Elfb Bardo Elfo NoldoBardo

A co¡linu¡ción. debesdeterminarcl ni\'el y los punto!


de experie¡ciade tu personajeen SA. Paracalcularlos,s¡¡
p.e n 'rn r(l. r dr r( n lo. f urr' ^ J f (\N n e l L .J d e ru p e , ,i .
-r
cn SA Básico y consultala siguienletabla:
Puntos de Experiencia para SA Básico Nivel dc SA
MeDosde 300 f
300 599
600 899
900 lt99 4"
1200- 1499
1500- 2099 6'
2t00 - 2699 1'
2100 - 3299 8'
3300,3899 9"
másde 3899 10'
Punbs dc Experienciade SA = 10.000+ l(Puntosdc
Expcricncia x 5.0001.
de SA Básico/150)
PROFESIÓN Y cULTUBA,/RAzA C ,,n,o) a hr\ di retm,naJurL
tipodepcNo|aje
deSABásico1cdirát¿profesión frute\i ,,ne n S{ pr ¡ . ¡ le. r e
.1u y empr:¡/¿r \u c¿mrten{r(! p.i nri D aJf, , nun 4u r \ . del
c ur r Lúr J l¿ e \J . rJ . p d r. SA . I J r¡n \3 d i te ren,n (, qr e u;
r.. norat:r\-j Jra\tr !th?\ pri n.i D Jte,.. on. ut lJ- r J, pJ_
. lloJ , s \ Bá { i c o ., J r..' o .rt\ J n o . r S {
) r¡r1
hJn1d,uen glras 19 y 20 det manualde regtas).
s c óai( o . \ u I J u n J d ¡ne n S{ p ,f e l cmft,,.uI H ,,l _hr.
L\ t t ot uJ . ," d r S { Bi s i c o ... c o n \e n rfi ,,e n ;r per\onxtr
LJe Caractoística Característica
s q J e pr . ' fe i o n e \o J ,,r:,d o) r:r/,/c L tru ,ahñhtr..
dc SA üásico correspondi€nt€e¡ SA
I NF O RM A C ION G E N E R A L
Fuerza.Constirución
Agilidad Agilid¡d
F . r ¿ r u r ,r i o 1 i 1 . L ). e ' n .j n ro r..d et
, fer\.r¡JJe..u Intetigcncia Intuici(tn,prcsencia
Inteligcncia.
eor o. ! er \ rr¡.e .l ,rl u rd .r,,l o rJ eot ft,j c ú t,{ d.. o.,i ,^ erf
\ r n hJ . \ lJ re n rrr d o . .rJ In n r m:rfi ¡n d u r rnr. ru. d\e
' nu CONVERSIÓN PARA EL PRIMER NIVEL
h er S 4, Bá s j (.0T. .re d e -,.,n ,u t¡dc rt R e p á!,a\.cr,rJrJ\)
Aho_Ítdebcssegun el pfucedinjento dcrcriro en tas
R. / J . J e5AJ c L .r' ,\ru f i rr\.d e t I o (t; . tri_
rcglas) p¿ratcDeralgunasi¡leas. " C etm ru.r g1n¡s28-31 det manualdereglas de SA parádetemrinarlus
Domrcaüonespor ca¡acLerística. boniñcacionespor cuttür¡
o raz¿.tus idiomas.tu rcino. lus opcnnresdc trisronar.erc.
CABACTEBISTICAS A continuación,debcsdes,trfollarrus habitidadesde Ia
.e ..l rJ o a .
. . I ) eb. . r . .n ¡.c r ti . ¡rrr., rb e furf t¡\ \ J.ñ,,\ adoleslenciaI tus habitidadesdc aprendizajccomo se des
oe LF . e. . , -,r.n l rri .ti ...r.d . s A r\.d (t I :.1¡no.f
rndr.a cn¡re cn las páginas 12-36 del ¡ranual de rcgtas. Dcberís
c n r . . ec c iÁ r.{ .1T- r!rf,r' b .d rr r¡r.r¡J aJte reg J... A co ri asrgnartus punros dc desanolo de ta lbnna nrís p¡Jccida
nuac r r , .J . tn J l ¡\ rr d J , c o n r, .c i .ra r!.J con ru:..ron. posible a las asignacio¡esdc tashrbilidade! de SABásico
Si Lupersonajecs ur ctio sitvano.debes-asig¡alc trnaoe L¡ , rL¡r.fl e rdl -l rprot,,rcrol ¿.J .,{ .< !o,,nLJenrent
tüs lres tiradasmis alra! a 1¡ carac¡eísrica¡e ftcsencia. i: , í , .t ¡ \
ndh' r(JJJ| \] .,{ ¡i l e, i ,r de S { B ási ,j o\ ' ., hdhi'r o: r , l{,
La rirudamásalL¡debcsasigrarla¡ unac¿racLerístic¡ que )
sorLi l egi o\
Je S A
c o¡ . . f ¡ n J d (.n t! c ¡rJ (re rn rú J ( tL ¡ne^,,n{ e..n S A
óas r ( o( tl r ta h ti n .l r.i t i o n m J \ rl :, rt f, ,J \rLur(nr.,u_ Habil¡dad,/ H¡bilidad y carrgorías
. Caracteística d€ habilidad
Lascgundatiradamás bajata ¡tebesasigiara unacarac
dc SA Rásico corrcspondientesde sA
rcnst1c¿que corresfonü con l¡ caracrerífica rtc tu per BO CL¡c.po
a cue¡poArmas de 1ik). ¿ínas contundenLcs.ar-
sonaJecn SA Básico.on i¡ bonjficacninmá! o¡l¿.
mas a dos m¡nos, ¡mas dc as¡a
BO Pro)'cc¡il Arm¡rsarroj¡di7as,annasde proyc.¡it
Categola de habili¡ladesscneratcs
Subterli¡gio Categoríade hahilidides de strt'terftgio
Migicas Categoía de h¡biliriadesnfgicas -

Desarollo Físico
Sorlilcgios LlsL$ de tufilegio!

Soúilegiode Lista dc sortilegios


SA Básico correspondiente de SA
..5 BnallccimicntoFísico
Escudo M¿rlo de la Esencia

, . \$r\'' Equil'brio
Cambb Vital
Enal¡ecnnienroFísico

'r{ ca¡n,llaje

Clari!idencia
Manerasde la Naluratcza.Ihtsiones
EnaltecimicntoFísico
Análísisde Objetos Conocinienro de Objetos
CanalizaciónDirect¿
Curación Vías ¡le la Superficie
Suerte no corespondea ningunalista de so¡-

Protecció¡ de Magia Vías de b! So¡tilegios.Dei¡nsa con


tra Sortilcgios

Calma Calm¿rEspíritus
ConlrolAninal
lkf s Rayo de Fuego L€y del Fr¡cgo

CONVERSIONDE CADA NIVEL


\\ ,l' POR ENCIMADEL PRIMERO
Situ pcrsonajcdeSA Básicotiene más¡lc300puniosdc
q'\oi*,Sn,."-: t\peri(ncid.Jebertu.
oescnñe
der..,.nrnr .u ni\et pturSA srgun.c
en rapág,nrfftr'rior A (onrinLacrdn debrrJrdc_
termrnui.L'.punro\Jedc,rrroJI^,t\.det t.:p¿gina,1)) Jó
CaNLtt hr ) Iu?so¿nh Cnr de t!\ vknb\
'n\.,r oerm¡nualdere!td,lun¿\ e,/po,cJd¿niret Dúrencimrdel

98
l'. De nucvo. debcris asignartus Punto! de DesaÍolo dü Los monjesde RM sontrat¡dosco¡nonontar¡cesde Sl
D en,Jri l .,/and.,l o.P urr'' ' d, D e.rn.l rode MorU e ' 'cr
ranteel dcsaüollo del aprendizaicde lorna que conespon-
.e.ri on 5.l .l r. I ¡mbrendcbearnLr;l rl rFc l dsrerl ¿'o p'
¡la en el mayor gr¿doposible con la! asignacnnr'sde habi-
lidadesde SA Básico cionalespara artesmarciales(ver seccií)n5 1 3)'

6.2CONVERSIÓN DE PERSONAJES
6. CONVERSIÓNDE
DE S A A F M
EL SEÑORDE LOS ANILLOS Cu¡ndo ütilices como Dircclor de Juegoalgún matenal
A BOLEMASTER de Rol€master en cl entomo de SA, dcberásteneren cuen-
1aque,aunqueRMy SA son compatibles'RM esmáscom-
El Señor de los Anillos, El Juego de Rol dc la Tierr¡ pleio y detalla{loqxe SA Estaflexibilidad añadida¿ I¡s ca
Media (SA)proporciona$cisprofcsione!v listasdc soíjle ori i J" ¡c. ¿e l ,^ ncr' on¿i c' ob,r!rrl ¿l D J J ronr!r
er!'!h ¿\t ¡ni\ el f 0. S A e' (u mp J rrb l cc o n R o l e ma rte r'R M ' ' áeci ,' one'¡ l u h" á ¿er" n\.rrrr fc,' ^nJj e' ,l c sA en"rer'o
ea as
pr!,tu ' .o n e)' L { a ' ,l c ' o d rl rPi o 'h r'
ou f rrcru\ { ¡ lie{ r nuc r e najesde RM. Las sigui¿ntcsson unasnotas ge¡eralcsa la
r, n ,u e tin par , ¿ 1. ¡ o' f ' ü l e .i ,' n .' F J r ' e c c i " n rra u Jo' hor¡ de hacerlas conversiones:
cuesrioncsDrincipales: U¡ quercro puedeconvertirscen un guerero de RM
L Cómo utilizárlas profesioncsde RM de¡tro del enromo Un exploradorpuerteconvcrürseeDun ladrón de RM
deSA.1 Un monlarazpucdeconverrirseen un guardabosques de
2 . t,'mo c unr enr r 1. . p e r' u n rl e 'e \i ' l e n l e ' .re SA c r pel R M.
$najes de RM Un mago puedc convefinc en u¡ mago de RM
Un bardopue¡lcconvefirsc en un bardode RMi sin cm-
b¡rgo. el reino de poderparalos sortilegñs del bardo de
6.1USODE LAS PROFESIONES RM seráEsencia(esdecir.hay qüe tratar sussorilegior,
como sortilegiosdc Esencja,y po¡ lo hnto el bardoten
DE FMEN SA drá accesoa las lisrasabjenasde llscncia,v no a l¿s lre
La rna\ orr¡ de ld. pfoic$one' Jc Rolemasler rcqrier(n tas abiertasde Mentalismo)
lisrasde sorlilesios procedentesdel Manual de Hechizos(cl Un aninista puedeconvetirse o en ün clérigo de RM o
en un aninústade RM. El DJ puedc decidir por uno de
siltcmade magja ulilizado cn RM). Por lo lanto' aünquese
los dosbasándoscenla naturalezadclpe|son¡.lev er uso
utilice SA. se deberiautilizar el Manual de Hechizos para
J.re rminarque lr ' r a. de ' o rn l e B i o \p u e J . d p re n d eur n Nr- de lxs list¿sde sofilegios de SA. o puededcjarelegir al
.o n ¡re dc un¿ ¡ lc r er m rn a dpar" fe ' ro n d e R o l e m a s k r T a' personaje.
p ro l ;.i ^ ne. . jr Rolc m ¡ s te h i p u e d e nc o n re n i r f r' rl menre ÚnDJ puedcpernlitirollas conversionesde profcsione!
p¿ú los pe|sonaiesapropiadosPor ejemplo.un guerreroque
en orofesronc\de SA
ie haya conccntra¿oen el uso dc las ann¡durasligerasv cl
- I o' guenero.. lJdrone' ) guarüho'qu$ de R\4 deben
ler Íatados como guenei)s, exploradoresy nronlaraces sigilo podría obtenerpcrmiso paraconvefirse en un bribón
de SA (rcsDectjvamerte ). d;RX{: un m¿goque utilice con lrecuencialalistade softi
Los masos. ilusionistas,alqui¡¡istas.brujos v místicos lesios tlusn)nesDodrí¡convellifseen un ilosiolristade RM;
de RM ¡eberí¿¡ sertratadospor igualcn SA como m¡ u¡ianimisraque se concentrccn la cuüción podrla conlcr-
(irse en un sanador d€ RMi elc
sos cncu¿nlo a sucafacGrísticapr;ncip¿]( Inteligencia)'
iuntos de Desa ollo (tabla CGT 4. pág. 16 del nanual Tras la conlcrsión. el dcsarrollo del petsonajed€bería
de rcgl¿s)y bonificacionespor prolcsión(tablaBT ó, pá' continuarsiguicndolas reglasde desarrollo dcl personajede
gina 34 del manuxl de rcglas) Los clérigos.anrnrstas. RM- Sugerinos que el DJ permil¡ a lo! pcrsonajesde SA
ianadoresy ¿s¡rólogosson tratadoscomo animislasde nrantcnersus boniñcacbnes por prolesión (tabla 8T-6 de
SA. SA, página3,1del manurl de reglns).aunquedeberíalimtar
Los bar¡los de RM debcn ser trxtadoscomo bardos de es¿sbonificncionesh¿sraun máximo de nivel 10.
SA. aünque !c debe uritizar la Prescncia como ca Altemalivamente,un DJ podía decidirpelmitir a los per
raclerísticapriicipal. sonajescontinuarutilizandol¡s reglasde desamllo de pcr-
Lo¡ mentalistas.curanderosv videntcs de RM usan la sonaiesdcSA. perodebeía convertirlas listasde sodllegtos
y utilizar las que sc encuentranen el N{anualdc Hechizos
Presenciacomo car¡cieríltica principal utilizan las bo-
njficacionespor proicsión dc los animista!. v tienen Los
PROFESIONES OPCIONALES DE SA
sisuientesPuntos ¡le Delarollorhabilidadcs de an¡as: prese¡l¡das
en
I iDr habilidadesgeneralcs:I PD; habilidxdesde sub- Paraconverirlasprofesiones
opcionales
la lección5.1.2,puedesülilizarlassiguienlcsreglts:
re rlus io: I P Dihab i l ro z J + mJ fi c d c : { PD D e ¿ rrol l '
l ^r, o : pO r ldio m a ' : 2 PD : L i s ra ' d .o rrrl fg ro ' 5 Un bárbarosepuedeconvefir en u¡ guenerodc RM
PD. Un l¿drónsepue¡leconvetiren un l¡dróndeRM
Lo! bribone! de RM dcberíansertr¿tadoscomo guerrc- Un conjuradorsc puedeconvefir cn un bardode RM'
ros de SA, pero urilizan los Pu¡rtos de Des'rrollo de Debeescogersusseislislasde basede e¡lre las lislas
abiertas de Canalizació¡
de Esenciay laslistas¿biertas
''Bribó¡" (ler sección5 1.2)
- Un civil sepuedeconlcrtiren un personaje de RM Sin
Tratar los monjes guereros de RM como güe¡reros de
SA. Deroutilizandolos Puntosde Dcsanollo de "Monje Proiesión.
Gueirero" (ver sección5 1 2). T¡mbién deberíanutili- - UnrastreadorsepuedeconveÍif cn un bribóndeRM con
loscostesde PD delguardabosques paralashabilidades
zarselas reglasopcionalesparaates marciales(vcr sec
ci ón 5. 1. 3) .
tln ¡norjc se pL¡edcco¡lertir cD un rx)¡te de Rtf S ^o2)cl egi f L¡n¡cl lc.Lsl i stasdcsotl i tegi o sconespo¡ dienr es
Un bflbón sc pLredecoDlellir cD un bihó¡ de RN{. en ttM lqueapai:ccD nrtrsadchDteenesrasección).Amba!
Un crudr¡osc puedecoü!.'lif e un{cor)binación de un clcccio|es cstánlitnit¡cl{s a sorlitcgrci de ni!ctes l-10.
brib(jn y un lid.nte rlc Rllt en cuanro r h¡nros de | ,' . t.r' ,,,Ji e. p,.J.I Jtr.¡1.| .!. tr.r . '. , . . e. r r . . nr .
Des¡¡ollo. tllilirar el cosLcde pD m¡s bajo de l¡s dos dc li\LN de sortile8iosno¡¡airnentedjsponibtesfar n us pro
frcresro¡cs para lod{! las hahilid¡dc\ \ecund¡ as y 11) lesloncs de RXL (bnocc¡" una lisra dc SA cuu,,rncoxro
dos los iii i (n ¡x s .] u L i l i z rrc l c o fe m á s a l ¡o dc ,usuo\ ''conocci Llnaclc\us co|relto¡diencs tis!a!
de RNI (aetec
or . r e. ' o r . . t-rJ l : .J .n .l .rl .i i u ., (,. \. ta o I. J. ..t{. I ciór dcl l)J o dcl juSadof)p¡.¡ pfopósiLo!de aprcndertos
ür r r j\ r J \d c { r ¡i l < s i a, .,,r¡u r n b ü b ,i r soÍilcgio! de la lisr^ de nivcl I I 20 o suferior. La siguien-
l,'D nrultilb¡nre!e pucdeconlcrrif en un bribó de RNt. le ¡abl¡ muestral¿Lcorespo|dcncia el)ti:rtN lisr¡s clc sorri_
con\crlando l¡s fegl¡s c\peci¡lcs desüilrs en ta sccciór leSrosdc SA )' l¡s dc R\l
5. 1. 2.
I n | ¡ ' n, e l tt' n ,1 u .e D r.r. .o trr r' r e trJr núr tc p Lisl¿s de Listas de sorlil€gios
;r
rerc dc R}|. sorlileg¡os d€ SA correspondientesdr Rl\l
tJn hechiccrosepucdeconlciifen u¡ brujo, un místico l-ittu! dbiefta\ k Es¿r.:itr
o un as t l( l b g od c R N f (n e l c c c i ó nd c t r)J l .L¡\ l j srasn¡ lt¡i.lds rn Iís¡¿! ubíerrdt o e¡a¿d\ tu Ercn.¡u)
s'casdc tr¡ hechiccfo¡o son la! de 1r Drotesnnrde ItM. X IJ ,,1. L.rF\c¡rrJ M,uo dc l¡ l-l\enci¡. M¡efrín
Por eLco¡trario. dcbc elej¡lr scis tis¡as¡c basccletaslrs
l, , l. , er r J ).e rrd .' J e C .,n :1 ,/.ru r \ d e t\n. .. Vías dc 1()!Sorrilcsios Nl¿eltfíadc tas Runrs.ArLesoe
l¡ Anutacntndc tos Hechiros
Dominlo Espifiiual Nlacsrría de tos ÁDi¡tro!
6.3CONVERSTÓN
DE P . r. ef. rñr. .re d L' . 1! i .. \c ,ri Ju., e ,., F r n. r J
CARACTERíSTtCAS En¡lrecllnicnrouísico l{e¡rr¡ Corporat.rjlcüdos Ltc
Las c¡.¿ctelisricas
de SA pucdenco¡lerli¡sc dirccranrc¡re Iltr!nrnes llus()¡cs N{elror1.s.
AÍes dc la
c¡ !us cnru.tefrsúcasco¡fespoDdjerresde Rxf si8u1e¡dola 1¡\'isibilidad
AÍes dc la l)ef¡ucción de la!
Caractc.ística
corrcspondioDtede RNI
.:¿t t.Idt ¿e L:s.¡t..iao Iisrnstu nago)
Agilidad Agilnlad. R¡pidez Ley del Fucgo Lelcs del Fuego
ConriLLrcióo Co stitució¡ Lcy del Hiclo l ,e!esdcl H i el o
lnteligencia E|rpdtía-Razonnmicnro Ley de 1¡ Luz I-eyesdc l a Luz
Irrtuiciór lntuic n, Mctütr¡a Lct del Agu¡ l-eyesdcl ASua
I'jresencia.Aulodi\clplin¡ l-e) dcl Viento Leyes dcl Vienro
l,el dc h Tiefia Lcye! de l ¡ l i era
Ca¡rbnr Vilal C ¡mbi o V i !i cnre , Af cs de t a
6,4CONVERSION DE GRADOS Rapidez
DE HABILIDAD Pucnteeo i¡\ Altü¡as
La nrayoríadc las h?bilidadesdc SÁ pucdencon!eÍirse Li!t.1' ¿¿ [a o (t¡r.{t!t so¡llísrat ¿. has¿ ¿( ba o)
. d e l { \l , .,n .o ,I r..r,u r(, n-
dr ec r r l. r r e r 1 .,,l -:,5 .Id .r..
bres.Las cxcepcio¡cslon las si8uierrcsl C on¡foldel S oni do C o¡l rol de tos Sonidos,pr o
l-a habilidadde MNt de SA. Sin Arnra.lura.no tiene ha
yeccióndc los Sonidos
bilidad corcspondicnteen RNL puedcsasignartos gra Clincionesde Control Cancio¡cs de Conrrol
dos de estahabilidad¡ cL¡alq uicr habitid¡d de nr¡niobras Co¡ocim. de los Obletos Conocimicnb de tos Ohjeros
con amadura de RM.
- Cieúas h¡bilidades dc SA (rodaslas habilidarlesde ar Lisras túietuts L!¿( anati.dc¡¡nl
nr¡s y lahabilidaddc Sorlilegbs Didgjdos) correstonde¡ lto¿as soh li\tutsdbi.¡ taso .erra¿üs ¿e Cd|uti.acuin,
a caLcSo¡ías dc habilid¡clesde RXL pa¡acadauna ¡tees_ ¿c b¡t\¿¿e Lléisn o ¿e bdv ¿e ¿n¡niÍd)
tas habilidades,deberíasdoblaf et ¡úrnero or sruoos qe M^estríaen l¡ l)e¡ecci(ín M¿esl¡í¿del:1Dcrcccron,
habilid¡d de SA y aiignarbs ¿ sus corcspo¡djen¡esha ^rLcs
de la Locaiizacnnr Conoci
bilidadesde RM (oo nás dc tr nritad¡ una habitidaddc nrientos
Lcrminadadc RM). V r.,,Je l - S unc | (re \ erd..^ri o.pc.
Vías de l,r Luz y del Sonido Artede txLuz. Are dctsonido
Serer).trlispí¡itrs C¿lmarkx Ánimos
6.5CONVERSIÓN DE LISTAS lvovi¡r. de la Naruraleza Mo!inienlo de la NaLur¿leza.
DE SORTILEGIOS Mo!n¡ie¡ros cn llrsAlrur¡s
Proteccloncs Protccciones. Conocimie|lo dc
r - . |J , J u. 1{,\ e ,r: . u r te r.^ r,,teI R \{ . o e oc ;. e\dni
,,conocidas.. h Naturateza
nar cuidadosamente l¡s listasdc so¡litegios po¡ Dcfcnsaconlra Sorlilegios l)ei¡nsa Mágica Rechazos
el pcrsonajedc SA Porc¿d? lisra.le sortjlegios.,conocida.. Conocin de 1aNaruraleza
Corociini¡nto de laN¡ruraleza,
dc SA, el DJ o eljugador intercs¡dodebcfíin elcgir ura de
A Íes dcl C l i mi , L cyes de l¡
las s iguient c s o p c i o n cl )m s ; a n rc n e rl a l i s t¿ d e sorLi te-sl osde
N¿tu¡aleza

100
L¡stas¿e ¿ninittd
(t.¿as s.rtlístas abiütas o Gffa¿as ¿e Cardli.ación, de
basede cléríso, dlt base.lt lund¡lor o ¿¿ bdse¿( anintsta¡
Ví:rs de h Sangre J.elrcsde l¿ Saügre.A¡es dc la
Sangrc
Víasde l(,sÓfganos I-er-csde los Organos.Arcs de
los Órsanos.Lclcs de los Ncr-

ví¡s de 1o!Músculosy Artes dc los Hue$\, Artes de


l o s N ,Iú s c u l o sL, c y e s d e l os
Huesos.Le)es clclosMú!.ulos
Co trol de lasPlxntas Ma e s tría d e l ¡s P l a n l ¡s.
l\4,rsLía de las Ilicrbas
Direct¿
CanaliTacnín N l ¡c s trí¡ d e l ¿ V i d ¿ , Arcs

M a c fría d c l o s An i ' n a l es.

C re a c i o D c s . L e r' es c l e l as
Barreras

l,¡tras ¿¿ mont¿tu
i.,ras son littus btísiut ¿¿sü4t¿.tbos.tes)
D o mrn r " . l. . ¿ s elJ " . \l .' rri ' l -1 " ' ' J n ,i r' _
Vía s d e lM ov r m ient o Ancs de los Movlnienlos
via! ¡lc la Natutulc¿r Are de l.LN ¡lur¡le7a, l\'lur¡ll.r!
InIerifles
Mancrasde la Naturalez.L Fonnasdc l¡ Natwalcz¿

7. NOTASGENERALES
I tú|. tl?vúrt¿¿, l1!.n¿tt
DE CONVERSIÓNPARA
CUALQUIERJBF
TIEMPO
V ios sislemasde rcglasde JRF lienen suspropi.i! 'cs Durrntc cl conbdte o cn otras s(u¡c('ncs en L.tsquc er
r¡clístic¿! . quc sigueDdcrefnina.l¡s necánicas del juego ¡ie'np ilcjuego es registradode iorma nru),precisa.Fan¡asy
Esla secci(i ircluye notasparacon\ertif l¡s cradísticas de He() uLiliz¡ 'tunrG dc doce segundosdivididos cn seg'
otros sifcmas acst¡dísticasdc SA Com)cristen tanLossis mcnlos" de un scgundo.SA/RNÍ utiliran "turnos" de ulr nri
L e rn J,r r ler er r L. J lRl
' , h r" ^ a e . u r." r( l r ri i l rc ' r !' ntrtoque eltiLncli!ididose¡ asthos dedieTscgundosPar.t
Dotrscspecíficdsa dos sistcmasde JRl; clr pafiiculu: Fantas) la conversnin¡lcl tieÍrpo, reconcndanos l{ siguientet4bl¡:
Hcro (un sislcln¡ bas.do cn habili¡laLlcs)r'. AD&D lun !'s I asaltodc SA/Rtl = I scCn]cnlosde lrfl
tenr¡ basadoeDni\eLes).Como S^ es un sife'nt f'asadoeD 1 rurno dc SA/RN{ = l8 scgr¡entosde l'II o 1,5 tunr)s
h¡bilidades), ¡rileles, cl Direc(r dt Juego lo ¡lcberiatencr de trH
fícii p¿m urilizar técnicasse¡rej{ntcs¡ 1asprc$rr'd¿s cn Debi¡lo a la tbrmn en quc funcio¡a l¿ en ca.:la
.sta secciam¡ h hom dc convertir l¡s efadísticasde SA cn '¡ccánrca
un¡u. l * J(go' . ñJe{rJ fJi J ae !on\¡ r. ¡ n de I eml pue-
cs¡adístic¡spanr otros sislenras. de resultfi mer(acta.
Nota: ¡ D&, ¿-\lld ,¡d¡t d rcsistr¿¿u d. I SR (Luk? Gene\I¡
wI) patusu jr4o ¿. tot¿.l¿nltdsú¡. \ rueltt¿s r.Í¿ret¡as
dl isno ttu uü4üatnen abeiut. qttc t(E t43t li.enrnt du Y BONIFICACIONES
HABILIDADES
TStl er.u.tttto d 5te t¡ n ,úryúü otrc ¿. Ytsprcduttos- PORHABILIDADES
L¡s habllidade! de F¡nlasy Hero lueden con!crtirse a
habilidadesile SA \nnplclllenrecomparandoel nornbrede
la habilid:rd.t-as boni{icacione!ic ptredencoDrcrtrrusa¡(to
7.1CONVERSIóN DE EL SEÑORDE l¡ siguientetabh dc co|versión:
LOS ANILLOSA FANTASYHEBO Bonificacnín+10 de SA = Bonific¿ción+l de FH

Fantasl,Hero (FH), de Hero C¡I\res.t¡r¡!lar¡e de la ia


nilia dejuceos de td pefenecicntcsa la 1íncadel Sislema Y ARMAS
ARMADURAS
Héror. tltiliza un sisLcmade comba¡e) magi¡ totalmcúle Comolas habilid¡desde annN clcSA eltán !ürpll¡nenrc
.rl ¡re r' r ' . , deS A R\ |. IJ .,' n .rr ro n d , l _ p e r' o L l \ ) ¡lcñnidase¡ térnrmosde categorí¡s,lasconlersioness(nrl¡
cria¡u|asde un !istcma al olro rcquierccicfas matematrcrs ciles. t-asc¡tcgoríasde ¿rm¡s dc FantasyHcto son bast¡n_
pero. si jueg.L!! SA/RM o a Fantasl llcro. l¿ t'r:¡ no de le parecidasa trs de SA, ¡sí que sinplemcn{eutiljza l¡s sr-
beríarepresent¡run gün obfáculo. guienrcs¡ol¡s paraenconLrarel equiv¡lcnte:

10r
SA ¡ antasy Hcro

ArDra conlundcnres H¿chas.rnazas.martilk)s,e¡c.

Alrot¡d'7as, dc proyectil

CARACTERiSTICAS
P l s is lc nr adc Sr\/l t]l u ti l i T !¡1 o rc sp o rc e D Luates
(1-
100) f{f,r describi¡ Ins car¿crcrísticas dc un pe$onajc. r'H
utiliz¡ un sistena ¡hiefo en cl .lue la rryoría de los \¡lo
rer sc cn.uentrar cúlrc 5 v 20. sugerimosta siSuienlcr¿bta

CaracLcríslica de SA/R]I = Caraderírica de lH I 5


C¡rlrclcrístieade ¡'H = Cafucreústic¡dc SA/5
lrn¡)i'¡o valor dc ¡,
Pof lo LrDroun pefsoD¡Jede FanL¡syHero con un lalor
dc E parasu c¡ractefísricrrcndríaun y¡lor enrÍr 0t y:t2 pa-
tu {r caf¡cle¡ili.¿ en SA/RNL I_asjgujcntet¡br¡ dc con-
\.'sron nucrf¡ curil es la fclación enrrc lrs cffacLcrísticas
clcSA/RXI ) l¡\.aracterísticds de FH.
L¡ el c as odc q u e d o s c a r¿ c l e rís ti c adse S A/R N f co
rrcsfond n a unr sol! caracrcfísticndc FH (es dccir r)r-ts.
Ir\ " Ty liG O ) .ut iliz ¡rl a l i rn c l c rís L i cm
a á s¡tt . H a ccrt¡ me
dia dc CON y CUERPO en FH px|¡ ob¡encrcl equn.alcDrc
de CollsriLu.ióner SA/Rl\l

C¡.actc¡ística Característ¡cade
d€ SVlt\I Fantasl H€ro
ftl E lloer z al I UI--(Frerz¿)
r\Gl (Agilldacll Dl-S (Desrrcz¿)
CO){ (ConstirucñnJ C ON l C l o n s l i tu c i ó nC) ,l l l l R IrO SA/Rl\'f F¡ntasy H€ro
lNT (lnleiigenci¡) INT (Inteligcnci¡) B ol l i l i caci ónOt¿ si ya(l l oj /15 OC V
t (I nr uic ñnl I,IGO (Lgo) B ori ri ..r1,,r,l i .r...J B or' 1, ( l J..,. t)r' ro
PRE (PrcseDcial PRE lPr.sencii) Boniticación l)e1¡nsila(BD)/7 DCV
ATR (Artuctivo) Clare de (CA)/2 ED ) PD dc fesjstencia
Rr (R:]pidc/) I)ES lDcstrezai (llase de ,\nn¿dum
^mr¡duü (C,\) ¡2 ED ) PD r(fales
IN r l h rc l i re n c i a ) Cjtra bascdc molimienrd I 0 Morinricnro en putg¡das
Me lfi{errnri!) IN T (In rc l i g e n c i a )
lr¡ (E¡rpatí¡) llCiO (Ego) PV/|l:) C LIE R P O(D ínim o l0)
(l'.rndo sc dan dos car¡ctcrística! de FII p¿¡r un solo
resul ra.l o(por cj cmfl o, D E j ' . P D trr¡ l .r C l ¡sc. lc Ar
CONVERSION
DESORTILEGIOS ri]adur¡). haz la medir dc lo\ dos antc\ de conlerrir t¡ cs
No h¡." esp cro aquíp.rrnnon)brarcad:ruD{ de l¡s ljsLas tadísti ca! R I4/S A . C u¡ndo se d:rü dos fetacio cs dc
de sortilcgios l las inDtrnrer¿rblcs clcscfipciorc\ de sorlilc SA/ItXf pdra urrasola carrdcrí!¡ica lpor cjcmplo,la BO y
g(x quc \c puedenenconLrur en SA/RV. ni l¡mpoco hry cs l a C A ) cal .ul arl os dos \al ofes ! despu¡shacerla nr cct ia
pacro p¡ú demost¡afconr) se consrrurenlos hechizoscic
I-antas)Hc¡). l-nl¡fnra nrá\ fácil dc conversióncs rnedi¡n
Lccl uso de l¡ siguieDrel¡bl¡ que fclac()n.t los puntos de
Pcrsonde gast¡dospor el hcchicero dc FII en l¿ cons!uc-
ció dcl hechlzo con l¿s list¡s dc rtrrileajos ..¿Drenrlidajcn 7.2CONVERSIONDE
SA / RNI EL SEÑOBDE LOS ANILLOS
1 1 1s 1¡
dc lor ' ¡ ileg n )s = l 0 l 5 l ,u rro s d c A AD&D
"aprcndidr" de SA/RM Pcr{,naje e FII
Ten cD cue¡ta qlc los ier as conrunescü !.rrios dc los A D A D I l i l J r 1,.{ , ,,,,ü< .o.r,r¡r¡ \ Je nJ Cn. ¡ il
hechizo, dc u¡ nismo pcrs! aje dcberianconscrv¿rserra\ pleta¡nenlcclifcrentealos qrc sc utilizancn RN{/SA. t-a colr-
i¡ conversión(¡, ejemplo.los sotlilcg()s de..lircgo debe \e|sión de pcr!)naje! y crilruras de un sifcm¿ al otro re,
rian ser de la lislr Le! del F!cgo). qujcrc un c¡ertoel¡cr7o. perosijucg¡s a S,VltM o a AD&t).
1atirc¡ no deberíascr trDgran obráculo.
U¡¡ vez hayasdcLcmrinxdoel ni! cl. l¡ prof¡sión ) 1acul
CONVERSIÓN
DECRIATUBAS ¡ura o.¡/¡ del perso¡aj.. puedesürilir¡r las Ptantillas de
Uriliza las sigüic¡tci equi\,alcDci¿s
co¡x) guíasp¡ru.o¡ Per$naic de S^ p:]Iaconverrifel persoD¡Je. r,tsteprocc\o se
describccn la secció 2.

r02
S A /R \Í L¡ .ui l L:rtr:J. .:: :E -' , -
NIVEL
Patu calcular cl njvel del person¿jeen SA/RNI. mulli dcter¡ri¡¡rie fi.rlr:.i:.
Dlicacl "niv€I" de AD&D por i.5. Esl¡ es una rcgla oricn- de SA/R\I que mr. !3 :-
iativa, y el DJ cleberíacrarnin¡rel per$naje al conplelo pa-
ra determin¡r si necesilaalgún aiuste CARACTERiSTICAS
H ay una corr.\P ¡¡¿ei .:
r¡cteri ti crs de A D & D I 1r. i i ;' ::_" i --' .! !t I
BONIFICACIONES -!
Lrs car¡clerístic¡sde AD&D !e basaoen un sistet¡a l- que l¡ conve$ia)ncs senc'll.'.
20. mientrasque las caructeristicasde SA/RM se basalren
Caractcrísfic¡ de SA Car¿cterí.¡nñ d. lD¿D
un sjstema1 100.Así qüc par.tobtenerh bonificaciónpara
SA/RNI, lo único que ticnesquc hacerc\ multiplicar l3 ho
nificación de AD&D po¡ ci¡co Por ejcmplo. una nl¿7¡ +3 Agilidad
en,{D&D seí.r ona mara +15 cn Ér¡inos de sA/RNf'
lnteligencia InIeli:.nr'.1
lnlulción S¡br.luri¡
DEVIDA
PUNTOS C.irism¡
Paracalcularlos Punto! dc Vida dc SA/RNI ¡rulliplica
loi puntosdc !id.i'dc AD&D por I (pof ejcnrplo.para|o'
t¡lizrr lo! tuntos dc \itu dc u¡a cnatura) Bonificación a Boniffca':ióna
Carucl. la caract. Caract. l¡ car¿cl
CLASEDEARMADURA de SA/RM dc SA/RNI de AD&D de AD&D
UtiliTa las siguicntesclasesde !¡nadur! (C,A)dc AD&D
n ¡r¡o e rr n¡ r na l¡ r l¡ . eJ J ' n 0 ü rr:' i \' ,1 . p e r' " n ' re ' -' :l 102+ +35 20+
i .,,¿e .,S\ . R\ 1. s i' eur ilr/:ru re ' J o o r..u .rrl :' ' \e r' rn " i0t +30 +4
antes¡lc la convcrslÓn 100 18 +3
+20 l1 +2.
AD&D SA R\I 95 97 +15 +2
cA 10 TA l-.t 90 9.1 +10 l5 +l
CA8 Cuero TA 5-9 75 t9 +5 I l- 1,1
CA6 Cuerc Endurecido TA l0-l l 2511 0 9-t2 0
Cot¿dc Nlalla TA ll-16 r0 1.1 5 7-8
cA2 TA 17,20 59 lLr 6 I
3-.1 -15 5 ).
Y CULTURA,/RAZA 20 ,2
PROFESION
Utiliz¡ la Clasede Pcnorralc"de AD&D co'¡o Ltnrguia I l5 -3
aproxnnadaptnr deteminar 1¿plofe!ñn del pcrsonaj€'le

AD&D \ormal en SA Opcioral en SA Nonnal enRM/Suplcmentos


CL¡¡fdabosques/1'¡l¡dín(l)
Paladir
Guerero/Bibatr)
Bá $ a ' o
Expk)radol B dbón Brih(in/,\se\ino (III)
Mago
IJrurcla

B¡rdo
l,lonje
CléÍ1go.S¡nadol
Clériro
Explorador L¿drón
Lad¡tjn
N{¡go !lago. ALqojmist¡
Mago
Monje Monjc
cuelfcro con habilidadesps(lnicas
fln rDdcro.Astúiogo
Clé go con habilidadc!Psianncai
Bxrclo.Monj€
Ladró¡ con habilid.rdcsPsión'ca\
Mago lvlcnt¡listt|.Mís1ico
Nragocon habilida¡lcsPSra'ncas
B ri húr
ftrcrtfo multi.cl¿sc
L\plorador Bribón llribó|

Cléñgo multi clase \,lonJc


Bardo Bn'lo
Mago ulti clrse

r03
SUPLEMENTO DE RECTAS

€El"S€trDtrtq
#€ fu.#S
,&f,.lúffi-#S
Et ,UEGODE ROt DE LA TIERRA
MEDIA-

EsteSuplementode Reglascontienetodas las novedades


incluídasen la segundaediciónamericqnade El Señorde
IosAníllos,Elluego de Rolde laTierra Media.Para utilízar
este suplemento necesítardsun ejemplar del líbro de
reglas.
En el interior encontrar.is:
. Las Plantíllqs de Personaje.16 personajesdíferentes
generadosql completocon los que podrásempezara
jugar al momento.
. Onceprofesíones nueyqs.Ahora podrásser un bribón,
un monje,un erudito,un hechíceroymuchascosasmás.
. Nuevasarmas, habilidades,reglqspara Ia magíay para
el combatecon las que podrás qmpliar las reglas bási-
cas.
. Un repaso y amplíacíón de las culturqs y razas de la
Tierra Media.
. Reglasde conversióna EI Señorde losAníllos desdeEl
Señorde losAnillosBásíco,Rolemaster y otrosjuegos.
¡¡Ymuchasnovedades más!!

También podría gustarte