Está en la página 1de 8

TEMA 12.

LA CREACIÓN POÉTICA EN NUESTRA CULTURA Y LA DIVERSIDAD:


LA POESÍA, EL POEMA
POEMA Conjunto de estrofas.
Realización o expresión de la belleza del pensamiento, los pensamientos y los gustos a través de las palabras ya sea en
DEFINICIÓN POESÍA
verso o en prosa.
ESTROFA Conjunto de versos ordenados.
VERSO Conjunto de palabras escritas en un mismo renglón y que posee medida, rima y ritmo.
Con ocho o menos sílabas en - VERSOS BISÍLABOS: con dos sílabas: mi alma.
VERSOS DE
el verso, se emplea en poemas - VERSOS TRISÍLABOS: con tres sílabas: tan dulce.
ARTE MENOR
de tema ligero. Ej.: - VERSOS TETRASÍLABOS: con cuatro sílabas: ¡Oh qué dulces,
- VERSOS PENTASÍLABOS: con cinco sílabas: de enamorados
- VERSOS HEXASÍLABOS: con seis sílabas: porque van diez años
VERSOS DE - VERSOS HEPTASÍLABOS: con siete sílabas: sin llanto ni dolor
CLASES ARTE MAYOR - VERSOS OCTOSÍLABOS: con ocho sílabas: bailan las indias morenas
DE - VERSOS ENEASÍLABOS: con nueve sílabas: por todas partes donde anduve
VERSOS Con nueve o más sílabas en el - VERSOS DECASÍLABOS: con diez sílabas: girando ansiosa su usada rueca
De acuerdo a la verso, se emplea en poemas - VERSOS ENDECASÍLABOS: con once sílabas: aquí aprendemos a reír con llanto
cantidad de melancólicos o de profundidad - VERSOS DODECASÍLABOS: con doce sílabas: tengo yo una pena, pena tan doliente
sílabas en cada filosófica. Ej.: - VERSOS TRIDECASÍLABOS: con trece sílabas:
verso, pueden Al recuerdo doliente de amores perdidos,
ser: - VERSOS ALEJANDRINOS: con catorce sílabas:
yo recito tus versos en las horas tranquilas
- VERSOS QUINCESILÁBICOS: con quince sílabas:
Del cíclope al golpe ¿qué puede las risas de Grecia?
- VERSOS DIECISIETESILÁBICOS: con diecisiete sílabas:
Un –tem-plo in-cai-co en- rui-nas -que el- sol –en- o-ro y- en -san-gre –ba-ña,
Gi-re-mos- rá-pidas = esdrújula, 6sílabas-1
En el conteo de sílabas tener en sílaba = 5 sílabas métricas.
cuenta la última palabra del verso. En –tor-noal –le-cho = grave, 5 sílabas
LA LEY Si se trata de una palabra aguda, métricas= se mantiene.
DEL se aumentará una sílaba al verso; La danza alígera = esdrújula, 6 sílabas-1
ACENTO FINAL si es una palabra grave, el número sílaba = 5 sílabas métricas.
de sílabas permanecerá igual; si Mueva en su pecho = grave, 5 sílabas
es una palabra esdrújula, el métricas= se mantiene.
número de sílabas disminuirá en In-sa-no ar-dor -or= aguda, 4 sílabas+1 sílaba
uno. Ejemplo: = 5 sílabas métricas.
Iluminando el cielo
(dos vocales)
Es la licencia poética que une dos Su conciencia, hija de Dios,
L vocales colocadas al principio de (tres vocales)
I una palabra y al final de la palabra Que te viene a acariciar.
LA MÉTRICA C LA SINALEFA
anterior. Pueden reunirse de dos (tres vocales)
O MEDIDA E hasta cinco vocales en una sola Fue austero ciudadano; posponía
Cantidad de N sílaba. Ejemplos: (cuatro vocales)
sílabas en un C Vio a Eugenia una mañana.
verso I (cinco vocales)
A
ELEMENTOS S
Es la licencia poética que une dos
DEL vocales fuertes, dentro de una “¿Oh, Kempis!, antes de leerte, amaba
VERSO LA SINÉRESIS
misma palabra, reduciendo de esta La luz, las vegas, al mar océano”.
P
manera una sílaba de una palabra.
O
Ejemplos:
É
T
O dialefa. Es la licencia poética i las vanidades viven de ruido (ru – i – do)
I LA DIÉRESIS
que disuelve los diptongos en dos Lluvia = llu – vi - a
C
sílabas. Ejemplos: Luis = Lu – is.
A
S Se utiliza para separar la sinalefa
(que es obligatoria) de tal forma Ventana-abierta = ven – ta – na – a – bier - ta
EL HIATO
anulando la unión de las dos Niño - alegre = ni – ño – a – le – gre
vocales. Ejemplo:

Consiste en que la terminación de “Yo soy como el peregrino,


los sonidos de un verso, a partir de Fatigado y vacilante,
RIMA CONSONANTE 0
LA RIMA la última vocal acentuada hasta el Que recorre su camino
PERFECTA
Es el sonido fin, sea igual (perfecta) al del Hacia un sueño distante”.
igual o verso anterior o posterior de una
parecido al misma estrofa. Ej.:
final de cada
verso de una
estrofa a
partir de la Consiste en terminar los versos “las pestañas de tus ojos (rima libre)
última vocal pares, a partir de la última vocal Son más negras que la mora (asonante)
acentuada. acentuada, en vocales iguales, y Y entre pestaña y pestaña (rima libre)
Existen tres RIMA ASONANTE O
las consonantes pueden ser Un lucerito se asoma”. (asonante)
IMPERFECTA
clases de diferentes, pero es necesario que
rimas: los versos impares sean libres. A veces son los versos impares los que llevan
Ejemplos: la asonancia y los versos pares los que son
libres.
Consiste en escribir los versos sin
cuidarse de la terminación. Puede
coincidir o no en las vocales, ………………..muerte
RIMA LIBRE, BLANCA O incluso en las consonantes, pero la ………………..inclina
SUELTA forma será desigual. ………………..sombra
Esta forma de rima se usa mucho ………………..y luz.
en los poemas de vanguardia.
Ejemplo:

Nota: la rima se señala con letras mayúsculas empezando siempre con la letra A al principio de cada estrofa, utilizando la
misma letra si la terminación es igual en los versos consonantes. En los versos asonantes se señala en minúsculas el grupo
vocálico que se ha utilizado. Ejemplo:

En dulce charla de sobremesa, A Cállate - dijo posando


Mientras devoro fresa tras fresa, A la diestra sobre mi boca. oa
Y abajo ronca tu perro Bob, B - Olvidarte yo…? Primero
Te haré el retrato de la duquesa A la luz se trocará en sombras, oa
Que adora a veces el duque Job. B perdiera el mar sus rumores,
el rosal no diera rosas! Oa

Es el único que se ha
conservado aún en la poesía a) El acento inevitable u obligatorio: se produce en la penúltima sílaba de cada verso ,
contemporánea. teniendo en cuenta la diferencia que se produce en el conteo por ser palabra aguda,
La repartición de los acentos grave o esdrújula. ej.:
y las pausas determinan el
ritmo del verso. Volverán las oscuras golondrinas
El Acento Rítmico: es el De tu balcón sus nidos a colgar
acento que une los diversos
vocablos de una frase entre sí. b) El acento constitutivo o voluntario: es aquel que no puede faltar y que exige el verso
Este acento coincide siempre para que exista el ritmo.
con uno de los prosódicos.
b) El acento accidental o de obstrucción: no es obligatorio, pero se recomienda por lo grato
EL RITMO El ritmo se reduce (obedece) que torna la expresión.
a tres tipos de acentos:
- DISILÁBICOS: el acento rítmico está en la primera o segunda sílaba. Existen acentos
DISILÁBICOS TROCAICOS (llevan el acento rítmico en la primera sílaba: óo óo óo óo:
ven conmigo al bosque ameno), y DISILÁBICOS YÁMBICOS (llevan el acento en la
segunda sílaba: oó oó oó oó oó: mi llanto madre mía te dice cuanto te amo).
LAS CLASES DE RITMOS - TRISILÁBICOS: el acento rítmico está en la primera, segunda o tercera sílaba. Existen
acentos TRISILÁBICOS DACTÍLICOS (llevan el acento rítmico en la primera sílaba:óoo
óoo óoo óoo: suban al cerco de Olimpo luciente), TRISILÁBICOS ANFÍBRACOS (llevan el
acento en la segunda sílaba: oóo oóo oóo oóo oóo: ya viene el cortejo ya se oyen los
claros clarines), TRISILÁBICOS ANAPÉSTICOS( lleva el acento rítmico en la tercera
sílaba: ooó ooó ooó: molinito que mueles amores).

Son ligeros descansos que, al declamar, suelen hacerse al final de una estrofa( pausa mayor), al centro de una estrofa
LA PAUSA
(pausa media), o al final de un verso (pausa menor)

Es la pausa que se hace en el medio o Cesura pausa


interior de un verso, por necesidad del
LA CESURA ritmo. Llevan cesura los versos de diez fantásticos cuentos de duendes y hadas
o más sílabas divididas en partes Hemistiquio hemistiquio
iguales o desiguales (hemistiquio). Ej.:
pau
Tipos de estrofas
Las estrofas se clasifican atendiendo al número de versos que contengan :
Estrofa de dos versos
– Pareado: formada por dos versos que, por lo general, riman entre sí mediante rima consonante. Pueden ser
de arte mayor o arte menor.
Estrofa de tres versos
– Terceto: tres versos usualmente de arte mayor, donde el primero y el tercero riman de forma consonante
y el segundo queda suelto (no rima con ninguno). Si se tratan de versos de arte menor, se le suele llamar
tercertillo.
– Soleá: los mismos tres versos, pero en esta ocasión, con rima asonante en el primer y tercer verso. De igual
forma, el segundo verso queda suelto.
Estrofa de cuatro versos
– Cuarteto: compuesta por cuatro versos que riman de manera consonante entre sí mediante el siguiente
esquema: el primer y cuarto verso, y el segundo y tercer verso.
– Redondilla: cuatro versos de arte menor.
– Serventesio: formada por cuatro versos de arte mayor que riman de forma consonante en la siguiente
manera: primer verso con el tercero y cuarto con el segundo.
– Cuarteta: siguen la misma estructura que el serventesio, pero con la diferencia de que se tratan de versos
de arte menor.
– Copla: cuatro versos octosílabos con rima asonante.
Estrofa de cinco versos
– Quinteto: cinco versos de arte mayor con rima consonante y una métrica variable (versos de distinta
cantidad de sílabas)
– Quintilla: los cinco versos, pero, de arte menor. Rima consonante igual y métrica no constante
– Lira: cinco versos, dos de ellos endecasílabos (arte mayor) y los tres restantes, heptasílabos (arte menor)
con rima consonante.
Estrofa de seis versos
– Sextilla: seis versos de arte menor, por lo general con rima consonante.
– Sextina: seis versos de arte mayor. Además de ser una clase de estrofa, también es un tipo de poema. Por
ejemplo, hay poemas compuestos por cinco sextinas.
Estrofa de ocho versos
– Octava real: ochos versos de arte mayor con rima consonante.
– Octavilla: igual a la anterior, pero compuesta por versos de arte menor y con el mismo tipo de rima.
Estrofa de diez versos
– Décima: también llamada décima espinela, está compuesta por diez versos octosílabos (arte menor) con
rima consonante. Quien la introdujo fue el poeta Vicente Espinel en el año 1591. Sigue el esquema
abbaaccddc.
Estrofa de catorce versos
-Soneto: 14 versos endecasílabos

Condiciones para la interpretación poética (ver cartilla de aprendizaje)


Algunas pautas primordiales para la interpretación poética son:
- Comprensión. Es preciso identificar el yo poético, el tópico y la estructura del poema.
- Agrupación de campos semánticos. Utilizar el recurso “isotopía” permite conectar los diferentes
aspectos informativos de un texto con su significado global. Por ejemplo, si el poema menciona
“dulce boca”, “licor sagrado”, “flor”, “rosa”, “manzanas”, etc., su campo semántico será el amor y
la sensualidad. Si hace referencia a “veneno”, “huida”, “negro”, “crepúsculo”, “sierpe”, “noche”, etc.,
entonces su campo semántico será el peligro y la muerte.
- Palabras claves. Es importante reconocer las palabras que se reiteran en los versos y que guardan
relación con el contenido del texto. Estas palabras son identificadoras de significados.
- Identificación de recursos literarios. También denominados figuras estilísticas, son formas no
convencionales de utilizar la palabra. Adoptan el lenguaje connotativo para dotarlas de expresividad o
belleza a fin de sorprender, sugerir y emocionar a la hora de la lectura.
3. Representantes de la poesía boliviana
Son muchos los poetas bolivianos y bolivianas que se destacaron por su producción artística, como Adela
Zamudio, Yolanda Bedregal, Lindaura Anzoátegui de Campero, María Josefa Mujía, Hercilia Fernández de
Mujía,
Ricardo Jaimes Freyre, Gregorio Reynolds, Eduardo Mitre, Jaime Sáenz entre muchos. También resaltamos
escritores y escritoras actuales como Humberto Quino Márquez, Juan Carlos Orihuela, Gary Daher Canedo,
Matilde Casazola, Alcira Cardona, María Soledad Quiroga, Jessica Freudenthal y Blanca Wiethüchter.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA (35 puntos)
En tu carpeta de lenguaje resuelve la actividad, luego envíala en formato PDF a la plataforma
del ministerio. Tiene una valoración de 35 puntos.
1. Transcribe el poema que elegiste para tu declamación poética.
2. Establece el tipo de versos, la métrica y la rima del poema “LA AUSENTE”.

Poema Tipos de Métrica Rima


LA AUSENTE estrofas
De: Rafael Maya

Sólo tú, sólo tú, yo me decía


después de que te fuiste. Solamente
tú, con tus ojos, con tu bella frente,
con tu suave sonrisa, y sólo mía.

Torné a mirar la estancia, ya vacía,


la luz que tú dejaste, indiferente,
y una como orfandad en el ambiente
que a todos tus recuerdos trascendía.

Más, pasadas las horas, cuando vino


la sombra, entre las cosas inconcretas,
y el pálido horizonte ultramarino,

volviste a aparecer, mucho más viva,


en un suave perfume de violetas
y en la luz de la tarde pensativa.

LA VOZ DEL AGUA


De: Rafael Maya
Yo soy el agua azul de la montaña,
nací en un hueco del breñal salvaje
y no llevo ni espumas de coraje
ni al caminante mi cristal engaña.

No me desbordo con rugiente saña


ni a vastos mares enderezo el viaje;
sólo copio los tonos del paisaje
y sólo huertos mi corriente baña.

Y humilde y en silencio, mi destino


es ser buena y cordial; ser agua pura
a través de la hierba del camino.

Correr sin nombre, padecer quebrantos,


y morir una noche en la espesura
como murieron tus mejores cantos.
NACER HOMBRE
De: Adela Zamudio

Cuánto trabajo ella pasa


por corregir la torpeza
de su esposo, y en la casa,
(permitidme que me asombre)
tan inepto como fatuo
sigue él siendo la cabeza,
porque es hombre.

Si alguna versos escribe


-“De alguno esos versos son
que ella sólo los suscribe”;
(permitidme que me asombre)
Si ese alguno no es poeta
¿por qué tal suposición?
-Porque es hombre.

Una mujer superior


en elecciones no vota,
y vota el pillo peor;
(permitidme que me asombre)
con sólo saber firmar
puede votar un idiota,
porque es hombre.

Él se abate y bebe o juega


en un revés de la suerte;
ella sufre, lucha y ruega;
(Permitidme que me asombre).
Ella se llama “ser débil”,
y él se apellida “ser fuerte”
porque es hombre.

Ella debe perdonar


si su esposo le es infiel;
mas, él se puede vengar;
(permitidme que me asombre)
en un caso semejante
hasta puede matar él,
porque es hombre.

¡Oh, mortal!
¡Oh mortal privilegiado,
que de perfecto y cabal
gozas seguro renombre!
para ello ¿qué te ha bastado?
Nacer hombre.

También podría gustarte