Está en la página 1de 27

PARTE I

En términos generales es bastante interesante esta vitamina considerando que desde el


punto de vista conceptual, no necesariamente está dentro de la categoría de vitamina y esto
viene dado porque si usted analiza el resto de las sustancias que vamos a ver más adelante
más las que ya ha visto previamente, se dará cuenta que todas necesitan ser ingeridas a
través de los alimentos o ingresadas de manera exógena. La diferencia es que la vitamina D
es sintetizada de manera endógena, es decir, no necesito adquirirla de manera externa sino
que a través de una molécula que se llama 7-dehidrocolesterol que es precursora del
colesterol y en presencia de luz UV se puede formar la vitamina D3.

Vamos a darnos cuenta más adelante que podemos discutir mucho con respecto a esta
vitamina porque hay estudios y un reporte sobre una política de fortificación de vitamina D
en Chile, en donde se informa que dentro de la población chilena estamos deficientes de
vitamina D, porque hay partes en Chile donde llega mucha iluminación, pero tenemos que
analizar por qué se da este tipo de problema.

Lo que respecta a su estructura química y metabolismo,nos vamos a dar cuenta que


empezaron a aparecer deformaciones típicas óseas producto de la ausencia de vitamina D
mucho tiempo atrás, dentro de ellas una de la más común es el raquitismo en niños, y esto
aparece en países industrializadas en el siglo XIX (1919-1920). De esos estudios el 80% de
los niños pobres presentaban deformaciones óseas, esto es curioso porque si evaluamos a
la población chilena nos vamos a dar cuenta que están apareciendo indicios de
desnutrición, lo que quiero decir con esto es que hay deficiencia de vitamina D.

Después de haber detectado esto y haber empezado los tratamientos con aceite de hígado
y exposición a la luz solar, 20 años después de aquello, se ha elaborado una medida de
profilaxis a gran escala con vitamina D. Si ya ha pasado por farmacia se va a dar cuenta
que las madres a sus bebés le compran mucho por indicación médica complejos de
vitamina D, así como adultos mayores para disminuir o suavizar los efectos producidos a
nivel óseo y la homeostasis del calcio, ya que la vitamina D está directamente ligada al
calcio.
Si nos vamos a los inicios, desde el proceso de síntesis aparecen los vitámeros de vitamina
D que son moléculas que tienen actividad similar a la de la vitamina pero no es la vitamina
D propiamente tal, sino que son moléculas precursoras. La más importante es la que
obtenemos a partir de la luz solar y que da origen a la vitamina D3 que es el colecalciferol,
que nosotros sintetizamos endógenamente y que es derivado de una molécula que se
conoce como 7-dehidrocolesterol. El 7-dehidrocolesterol es precursor inmediato de una
molécula que se conoce como colesterol. Es factible que usted encuentre vitamina D como
colecalciferol en alimentos y medicamentos, estos alimentos deben tener alto contenido
graso como la leche, ya que mientras más contenido graso mayor será el contenido de
vitamina D. Considere que desde el punto de vista de su absorción, la vitamina D requiere
del consumo de lípidos, vamos a entrar ahí a discutir cuando veamos la política de
fortificación, qué es lo que ocurre con las personas que consumen ciertos medicamentos
que inhiben la absorción de grasas o pacientes que son polifarmacia o que consumen
ciertos medicamentos por patologías crónicas los cuales también podrían tener influencia
directa sobre los procesos de absorción de la vitamina D o más que hablar de absorción, de
síntesis endógena de la vitamina D.
También es factible poder encontrar precursores de la vitamina D en las plantas, la vitamina
D2 y de una molécula llamada ergosterol que es familiar del colesterol.

Si yo quiero medir la concentración de vitamina D o cuando veo una tabla nutricional, y se


evalúa el contenido de vitamina D presente en un alimento, se va a dar cuenta que esto
utiliza una unidad que se conoce como UI que corresponde a unidades internacionales. Si
yo quisiera ver cuánto vale, 1 UI corresponde a 0,025 microgramos y 1 microgramo de
vitamina D3 o D2 corresponde a 40 UI.
A partir del 7-dehidrocolesterol yo formo el colecalciferol que se conoce como vitamina D3,
para esa transformación se necesita de luz solar. Dentro del proceso de metabolismo de la
vitamina D3 cuando llega por ejemplo al hígado, se transforma en calcidiol 25-OH-D que
también tiene actividad biológica y se conoce como 25-hidroxicolecalciferol, en donde usted
puede ver que su nomenclatura viene de la aparición de un grupo OH en la posición 25.
Adicionalmente ese calcidiol se puede transformar en calcitriol o 1,25-dihidroxicolecalciferol,
en donde a parte de tener el grupo OH en la posición 25 aparece un segundo grupo OH en
la posición 1. Vamos a ver que esto tiene una funcionalidad en todo el proceso de
homeostasis del calcio, que es el enfoque que tiene la vitamina D por sobre otras
actividades.

Parte del 7-dehidrocolesterol que proviene de la toma de moléculas de isopreno hasta


formar la molécula principal y que da origen al colesterol.

En presencia de luz UVB, que parte a los 290 nanómetros y finaliza en los 320, esta es la
longitud de onda que se necesita para transformar la vitamina D. Podríamos preguntarnos
qué pasa con la gente que utiliza fotoprotectores, específicamente aquellos que son
reflectores de la luz, parte de lo que podemos discutir o analizar.

A pesar de que nosotros podemos tener síntesis endógena de la vitamina D nos vamos a
dar cuenta de que estando bajo la exposición solar, podemos obtener cantidades
suficientes, de hecho por eso el común denominador de las personas no necesita un
suplemento exógeno de vitamina D, salvo en condiciones especiales como adultos
mayores, mujeres en periodo de lactancia, embarazadas, etc, por lo tanto, en condiciones
normales no es necesario que usted la consuma, pero nos vamos a dar cuenta que
independientemente de que uno lo pueda sintetizar en cantidades endógenas suficientes
nos vamos a dar cuenta que hay períodos en los cuales no es suficiente, por lo que hay que
poner un poco de ojo.
¿Cómo se regula la síntesis del 1,25-(OH)2-D?

Si se fija, la vitamina D que es absorbida de los alimentos se pasa a través de los


quilomicrones y esto a través de una proteína transportadora de vitamina D, va a depósitos
del hígado y ésta es metabolizada a la 25-OH-D que es liberada a la sangre, pasa al riñón y
aquí pasa algo bastante interesante, porque en el riñón gracias a una hormona que se llama
la parathormona obtenida por las glándulas paratiroides que son las encargadas de la
regulación del calcio, se transforma en la 1,25-dihidroxicolecalciferol la cual a nivel renal
tiene una función muy importante porque se encarga de aumentar la retención o
reabsorción de calcio a nivel de los túbulos distales y no solamente de calcio, sino que la
eliminación de fosfato, pero además ese 1,25-dihidroxicolecalciferol tiene función directa
sobre la transformación de hidroxiapatita en el hueso, ya que estimula la transformación de
macrofagos a osteoclastos que son las células encargadas de la reabsorción ósea para la
utilización del calcio y también obtener síntesis de hueso.

Entonces como puede observar en el slide, dice que en la última etapa de conversión existe
un estricto control y esto se debe a que la concentración de esta molécula ejerce un
feedback negativo inhibidor, ya que si nosotros miramos el esquema no es la molecula de
manera directa sino que podríamos decirlo de manera indirecta, porque si observa un
aumento de 1,25-dihidroxicolecalciferol al aumentar la retención de calcio y al aumentar la
reabsorción de calcio, este aumento en la concentración de calcio plasmático envía un
feedback negativo para inhibir a la glándula paratiroides para que deje de liberar PTH la
cual va a detener la transformación del 25-OH-D al 1,25.
Al detenerse esto se controla la resorción ósea, por eso es muy importante que las
personas que son tratados de la tiroides, que se les extirpó la tiroides, se debe hacer un
control de la parathormona ya que muchos pacientes quedan con tratamiento con calcio
luego de una extracción completa de la tiroides, entonces se dan suplementos de calcio
porque al tener falladas las paratiroides no tenemos el control de la transformación, por lo
que no hay retención de calcio.
Es por eso que a los adultos mayores se les da vitamina D, porque necesitan la vitamina D
para reducir la 25 y la 1,25 para controlar la producción de hueso.

Las sustancias que están involucradas y que son participantes junto con la vitamina D son
el calcio, los estrógenos, los glucocorticoides, la calcitonina, entre otros, que algunos
pueden tener efectos que inhiban la actividad de la vitamina D3 o afecten la absorción o
transformación de la vitamina D, entre otros factores.
Las funciones que se le atribuyen a la vitamina D es la homeostasis del calcio. Si usted
indaga cualquier tratamiento que se le de a pacientes osteoporóticos, el principal
tratamiento es calcio más una molécula que ayude a la retención del calcio, que es a través
del mecanismo de transformación de la vitamina D en 1,25-dihidroxicolecalciferol el cual
ayuda a estimular la reabsorción para la producción de hueso, esto lo hace a través de la
diferenciación de los macrófagos en osteoclastos y la retención de calcio a nivel renal y hay
también reabsorción a nivel de los túbulos. Esta molécula sólo activa a los osteoclastos a
través de la diferenciación pero no afecta a los osteoblastos, esta diferencia se establece
por el hecho de que los osteoblastos no tienen receptores para el
1,25-dihidroxicolecalciferol .
Además de la función de la homeostasis del calcio es capaz de translocar al núcleo para
inducir la síntesis de proteínas y otras moléculas.

¿Cómo ligamos la homeostasis del calcio con la participación de la vitamina D?

Los órganos diana serán el riñón que se encarga de reabsorber el calcio y los huesos a
través de la estimulación de los osteoclastos para fomentar la reabsorción ósea y tener
calcio disponible para la formación de hueso.
Los tejidos afectados pueden variar ya que no son solamente riñón y hueso, lo que es dado
por mecanismos celulares como la síntesis proteica, activación de fosfolipasas que da
origen a segundos mensajeros que mandan la respectiva información para llevar a cabo la
actividad.
- A nivel de páncreas, la vitamina D es muy influyente en la liberación de insulina,
insulina que a nivel de la piel tiene un rol en la diferenciación celular. E
- En el sistema inmune también hay efecto, ya que tiene un efecto inhibidor sobre las
células tumorales, es decir, disminuye la proliferación de estas células tumorales, por
eso también hay una asociación de que algunos cánceres podrían estar
influenciadas por esta ausencia de vitamina D.
Si analizamos estas dos cosas, se va a dar cuenta que un déficit de vitamina D se relaciona
con falla a nivel inmunológico, diabetes mellitus, miopatías, esclerosis múltiple, entre otras
patologías.

En la imagen se ve el 1,25-dihidroxicolecalciferol, y se ve que hay receptores a nivel del


citosol que permiten que esta vitamina transloque al núcleo y genere la síntesis de proteínas
lo que tiene efecto directo sobre riñón, hueso e intestino y en casi todas las células porque
es estimulante de la síntesis proteica.

Si hay vitamina D y se adhiere a una fosfolipasa se activa IP3 lo que estimula la liberación
de calcio que tiene efecto sobre la piel, en lo que respecta a crecimiento y diferenciación, en
el páncreas tiene un rol en la liberación de insulina, en el músculo con el transporte de
calcio, sobre el sistema inmune con la regulación celular y sobre las células tumorales como
inhibidor de la proliferación de estas células, por lo que la participación de la vitamina D es
más compleja de lo que se cree.
Su principal rol está en la parte clásica, es decir, riñones y huesos, es ahí el fuerte que tiene
esta vitamina. Ahora no deja de ser más importante lo otro, porque hoy en día se empieza a
evaluar en esta política de fortificación que vamos a ver en unos slides más adelante.

¿Cómo se hace la determinación de la vitamina D y sus valores de referencia?

Aquí nos vamos a encontrar con un problema complejo, que es una de las debilidades o
falencias que tiene esta política de fortificación que presentó la universidad con respecto a
la vitamina D. Lamentablemente la vitamina D es muy compleja de cuantificar, no hay un
método estandarizado, es decir, en el laboratorio se puede determinar vitamina D a través
de HPLC y se obtiene un resultado, luego se puede hacer por quimioluminiscencia y se
obtiene otro resultado, otros lo pueden hacer por RIA, y da diferente, por lo que no hay un
protocolo estandarizado.
La concentración de vitamina D es factible medirla a través de una muestra de sangre,
determinando un valor umbral que es un valor máximo que está establecido como 50
nanomoles por litro.
Es un problema la técnica analítica porque para determinaciones por HPLC solo se alcanza
un 10% del valor umbral, sin embargo si lo hago por CLIA se va a dar cuenta que llega a un
43% del valor umbral, por lo que son diferencias significativas entre una y otra metodología,
por lo que es difícil establecer la forma para determinar esta vitamina.
La pregunta que uno se hace es qué pasa con aquellos lugares en donde el sol no pega, o
el sol está demasiado lejano.
PARTE 2

El tiempo que se requiere para poder estar al sol te da para poder tener lo suficiente de
vitamina D, pero hay que considerar factores como que en algunos países en un tiempo
prolongado no hay exposición a la luz solar directa, lo que puede ser muy variable, por lo
que hay una heterogeneidad de la obtención endógena y exógena de la vitamina D.

En la naturaleza es bien limitada la fuente rica en vitamina D y sus formas de obtención


puede ser el hígado de pescado, el arenque, la leche que aumenta a medida que aumenta
la concentración de grasa, específicamente la nata.

Cuando se hacen encuestas se tiene que los alimentos dan entre 2 a 4 microgramos de
vitamina D diaria, en sus diferentes formas, por ende siempre se recomienda asociar
suplemento con vitamina D los cuales aportan diariamente unos 20 microgramos de
vitamina D.

Si miramos la gráfica se muestra el requerimiento diario de 5 microgramos de vitamina D


que es aportado por la nata, el yogur cremoso, las setas, hígado de vaca, entre otros.
Los requerimientos exógenos son dependientes de la exposición solar y su síntesis
endógena, que es la principal fuente de la vitamina.

La leche de vaca y la materna son deficientes en vitamina D y para tener mucha vitamina
tendría que tener un alto contenido lipídico, lo cual altera las propiedades de la leche, por lo
que no es una buena fuente. Ahora los alimentos infantiles vienen con suplementos y trae
400 UI de vitamina D.

En los casos de sobredosificación se produce calcemia, este es un síntoma que se


evidencia con el tiempo porque si ya es demasiada la hipercalcemia se empiezan a crear
cálculos renales. Los síntomas agudos como vómito y mareos están descritos pero son
bastante inespecíficos.
En lo que respecta a la ingesta recomendada, actúa una entidad como la DACH la cual
hace una clasificación por rango etario.
- De 0 a 3 meses requiere de 10 microgramos de vitamina D
- De 4 a 12 meses se necesita 10 microgramos de leche de segunda infancia más 10
adicionales que son de profilaxis del raquitismo con vitamina D, es decir, se da el
suplemento.
Por lo general son 20 microgramos de vitamina D al día.

El mínimo que se debe ingerir son 10 microgramos


Algunas manifestaciones de deficiencia de vitamina D es el raquitismo, en donde hay
deformaciones óseas, específicamente a nivel del tórax, se observa también a nivel de
columna y cráneo y en otros casos se puede ver osteomalacia la cual se presenta en
adultos y se manifiesta con un dolor óseo bastante intenso y musculares difusos.
Fíjese en esa matriz de hueso (imagen de la derecha) que hay una sección que no está
calcificada y eso es producto de la deficiencia de vitamina D, porque hay disminución en el
proceso de reabsorción ósea, o mejor dicho no hay aparición de osteoclastos para
remineralizar el hueso, y no hay absorción de calcio a nivel renal por lo que todo eso se
pierde.
En el año 2020 apareció una propuesta de deficiencia de vitamina D.
En la primera tabla se muestran los puntos de cohorte de la 25-OH-D para diferentes
organizaciones internacionales y decía que había una disyuntiva porque en deficiencia
severa se considera 12 ng/ml, en deficiencia 20, insuficiencia 21-29 y suficiencia de 30 a 60.
Pero en USA cambia porque es mucho más alto el umbral.
Si nos vamos a una ingesta recomendada de vitamina D de acuerdo a las diferentes
organizaciones, se puede ver que se encuentra entre los 10-15 o 20 ng.

Acá está lo interesante, porque si se analiza la primera gráfica que corresponde a la


distribución de la prevalencia del estado de la vitamina D en mujeres en edad fértil chilenas
(18-40 años), un 11% está en condición óptima, es decir, mayor a 30 ng/ml y luego
entramos a insuficiencia, deficiencia y deficiencia severa. Si yo sumo los 15,9 más los 36 de
la deficiencia, la población chilena de mujeres en edad fértil está dentro del rango de la
deficiencia en promedio de vitamina D.

En los adultos mayores se cae en lo mismo, también están dentro del rango de deficiencia.
Si yo sumo solamente deficiencia y deficiencia severa la población de adultos mayores
chilenos está dentro del rango de la deficiencia. La pregunta que usted se podría hacer es
por qué estamos en deficiencia, siendo que hay regiones que tienen alta exposición solar,
como en el Norte.

Aquí está centrado en mujeres en edad fértil y adultos mayores, por lo que se puede
destacar la osteoporosis, problemas a nivel de sistema inmunológico, problemas en la
reabsorción ósea, por lo que podría haber problemas a mediano o largo plazo a nivel óseo.
En el análisis por región sucede lo mismo ya que zonas con altas radiación aún así tienen
deficiencia, y si nos vamos para el sur es lo mismo, pero es curioso que las deficiencias y
deficiencias severas en algunos puntos están mucho más elevadas en regiones del norte
que las del sur.
Si se mira el caso de los adultos mayores, aumentan los casos de deficiencia severa junto
con la deficiencia. Algunas regiones están dentro de la insuficiencia, pero si se da cuenta
ninguno está dentro del rango de lo óptimo.

A partir de eso, la Universidad Católica presentó esta propuesta de fortificación en base a


estos datos:

Ellos proponen fortificar con vitamina D algunos alimentos como la leche, las bebidas
vegetales y la harina de trigo y se muestra cual es la ingesta actual para los vehículos para
la fortificación que son lácteos y pan. Con estas medidas pasaremos de lo deficiente a lo
óptimo.
El problema de esta propuesta es que deja muchas variables afuera, ¿qué ocurre con los
pacientes que consumen fármacos inhibidores de la absorción de grasa?¿serviría una
política de fortificación si yo inhibo la absorción de grasa?

La grasa es importante porque para que se absorba la vitamina D exógena se necesita de la


presencia de lípidos, y si yo no tengo los lípidos o estos no se absorben, entonces la
vitamina D no se va a absorber.

Otro asunto es qué pasa con los adultos mayores o pacientes crónicos que tienen
patologías de base que consumen estatinas, que es un inhibidor de la síntesis de colesterol,
actúa al inicio de la síntesis de colesterol, inhibiendo la HMG coa reductasa. Si no se
inhibiera se llegaría a la síntesis del 7-dehidrocolesterol el cual da origen al colesterol.
Entonces inhibiendo el proceso completo tampoco sintetizo el 7-dehidrocolesterol, por lo
que tampoco tengo el precursor de la síntesis endógena de la vitamina D.
Hay otros fármacos que están dentro del grupo de los glucocorticoides, algunas hormonas,
entre otros.
Esta propuesta de fortificación no habla nada de variables adicionales que pueden generar
que no resulte como se quiere, por lo que le falta mucho del análisis interno.

Estamos en una zona con mucha radiación solar, es muy curioso tener zonas con
deficiencia severa ¿influirá en algo el uso de fotoprotectores tanto químicos como físicos?
Es decir, algunos que reflejan o absorben la luz, considere que los fotoprotectores tienen
como objetivo frenar la radiación UVB que es justamente la que se necesita para la síntesis,
porque la UVB es la radiación que produce el cáncer de piel. Por eso piensen desde el
punto de vista farmacológico cómo funcionan y se sintetizan vitaminas como la vitamina D.

PARTE III

En general su descubrimiento es a principios del siglo XX y se detecta como un factor de la


dieta.
El alfa-tocoferol es muy utilizado en producción farmacéutica y alimentos como aceites
producto de su muy buena actividad biológica.

Este alfa-tocoferol tiene 3 centros quirales que es el 2,4` y 8`, estructuralmente son dos
ciclos más una cadena hidrocarbonada larga y un par de sustituyentes metilos más un
grupo OH si no me equivoco, tendría que estar este OH ya que muchas veces se encuentra
esterificado pero después vamos a confirmar en los próximas slides.

Además del alfa-tocoferol que no es exclusivo porque hay otros, es posible encontrar unos
compuestos que se conocen como tocotrienoles que su diferencia radica en la aparición de
3 dobles enlaces en la cadena lateral que es una cadena hidrocarbonada larga.
Es posible sintetizar estos tocoferoles, por ejemplo hay una sustancia llamada trolox que se
utiliza como estándar o control de la actividad antioxidante, en donde la única diferencia
está en que al tocoferol le saco la cadena hidrocarbonada y la reemplazo por un ácido
carboxílico aunque la actividad antioxidante de esa sustancia es mucho mayor.

Si comparamos a nivel de laboratorio esta molécula modificada que se conoce como trolox,
en donde le sacamos la cadena hidrocarbonada y le colocamos un ácido carbólico y tomo el
tocoferol que tiene la cadena hidrocarbonada, curiosamente la actividad antioxidante es
superior en los compuestos al cual se le sacó la cadena hidrocarbonada. Esta eliminación
de la cadena hidrocarbonada aporta con la solubilidad porque modifica la polaridad
generando que la molécula sea más soluble en agua, en cambio si yo lo comparo con la
vitamina E ésta se caracteriza por ser soluble en lípidos.

Como se puede modificar la estructura del alfa-tocoferol yo puedo sintetizar productos a


nivel de laboratorio y obtener productos que puedan utilizarse en otras propiedades.

Además de la síntesis de tocoferol, éste lo puedo encontrar como mezcla racémica, de


hecho cuando se tiene la síntesis de tocoferoles que va en modificar su conformación, uno
puede encontrar hasta 8 estereoisómeros.

Se considera que la actividad biológica del alfa-tocoferol es igual al 100% y desde ahí parte
la evaluación de sus derivados. Entonces si yo comparo el alfa-tocoferol con sus derivados,
tienen el 50% de la actividad en comparación con el alfa-tocoferol, no quiere decir que RRR-
alfa-tocoferol tenga netamente 100% de actividad, puede que sea 100% si yo lo utilizo como
patrón de referencia pero si yo lo utilizo con actividad antioxidante posiblemente podría
tener 60% de actividad y de ese 60% que yo lo puedo considerar como el 100% hago el
análisis porcentual para el resto de los compuestos, capaz que los otros compuestos sean
muy malos.
Si comparo alfa-tocoferol con trolox, donde su única diferencia radica en el reemplazo de la
cadena hidrocarbonada por una ácido carboxílico, yo les podría decir que trolox tiene un
80% de capacidad atrapadora de radicales libres, que es la función que se le atribuye a la
vitamina E.
Si evalúo las mezclas racémicas, subo su actividad en comparación con RRR-alfa-tocoferol,
la mezcla racémica también se puede encontrar con el nombre de todo rac-alfa-tocoferol en
donde el rac hace mención a que es una mezcla racémica.
Los acetatos racémicos, que son las estructuras acetiladas, nos vamos a dar cuenta que
hay un 67% de actividad biológica, que en este caso la comparativa es de actividad
antioxidante con respecto al RRR-alfa-tocoferol.
El acetato racémico se encuentra a nivel industrial, a nivel de uso farmacéutico porque se
utiliza como estabilizante, y además podría tener una actividad antioxidante porque el
acetato es una modificación de la estructura pero la funcionalidad antioxidante de la
vitamina E viene dada por el sector de los biciclos, con los metilos más un OH.
Tenemos alfa-tocoferol con la cadena hidrocarbonada. Si se modifica esta cadena y se
coloca un ácido carboxílico se cambia la molécula a trolox que se utiliza como estándar de
comparación para actividad antioxidante, que tiene un 97% de capacidad atrapadora de
radicales libres.
Existen otros tocoferoles como el beta-tocoferol, el gamma y delta-tocoferol en donde no es
la cadena hidrocarbonada la que cambia sino que es la sección de los sustituyentes en el
biciclo.
La actividad antioxidante como tal viene dada por la estructura de los ciclos, en donde el OH
cumple la principal funcional y los metilos aportan estabilidad para los radicales libres o
generan un efecto inductivo donor, a veces se suele romper la vitamina E donde está el
oxígeno, pero lo importante de la actividad biológica está dada por los ciclos.
Al igual que las vitaminas anteriores, se requiere de lípidos para poder absorberlas.

Su absorción es de un 30% y la mejor es RRR-alfa-tocoferol, ahora si ese alfa-tocoferol


viene esterificado se va a absorber mucho mejor.

Si vienen esterificados estas sustancias, me voy a dar cuenta que su absorción es mucho
mayor, porque viene muy lipofílica, pero con la cadena hidrocarbonada larga ya es lipofílica
de todas formas.
Es rápidamente transportada al hígado y una fracción se va a liberar en las células
endoteliales por una enzima como la lipoproteína lipasa que actúa sobre los quilomicrones.
La entrada en células diana se produce también por esta enzima y mediante una
endocitosis.
En lo que respecta a su depósito, ocurre como RRR-alfa-tocoferol en tejido graso y
músculo.
Cuando el alfa-tocoferol llega al intestino es absorbido y transportado por los quilomicrones,
cuando va por la linfa este quilomicrón puede llegar a la lipoproteinlipasa la cual extrae
ácidos grasos de la lipoproteína misma más el alfa-tocoferol y este puede ingresar
directamente a las células que lo requieran.
Otra alternativa es que el quilomicrón se acople a un receptor de apoproteína E e ingrese al
hígado y los entregue, por lo que el hígado lo va a cargar en VLDL y los manda a la sangre
para que se transporten a los diferentes tejidos para su consumo o las necesidades
requeridas que son formación de membrana, actuar como depósito para sustancias
lipídicas, entre otras.
Otra alternativa es que exista un receptor de LDL el cual se acopla y permite el ingreso del
alfa-tocoferol. El alfa-tocoferol en exceso en sangre es transportado a través del HDL hacia
el hígado, por eso el HDL es fundamental ya que es la lipoproteína que se encarga del
transporte de todas las moléculas lipídicas de vuelta al hígado y las VLDL y LDL son las que
transportan desde el hígado al resto de los tejidos, el problema está en que las VLDL y LDL
transportan lípidos que son fácilmente oxidables, y generan posteriormente las placas de
ateroma.
Su principal función es ser una molécula antioxidante, por ende, es fácil que esta vitamina
sea muy abundante y esencial en membranas biológicas.

Si yo tengo un lípido el cual es atacado por un radical libre, que se puede producir por el
uso de sustancias como el cigarro, desechos de la producción del consumo de oxígeno,
actividad de peroxisomas, la radiación solar, etc, usted va a generar en algún momento
algún radical libre, por lo que este radical en presencia de oxígeno disuelto en el medio
acuoso forma un radical peróxido lipídico o un hidroperóxido, y es acá donde actúa la
vitamina E, que gracias al OH en su ciclo permite la entrega del electrón faltante al radical
libre y posteriormente la vitamina E queda como radicalaria.
La ventaja es que gracias a la estructura resonante de la vitamina E y sus grupos metilos
que aportan estabilidad, es fácilmente estabilizable ese radical dentro de la vitamina. Está
descrito que la vitamina en algún momento se recupera sola, ya que ese radical se pierde y
se recupera la vitamina.
Entonces queda la vitamina E más el peróxido lipídico. Ahora ese radical lipídico más el
peróxido lipídico genera una reacción en cadena que se conoce como peroxidación lipídica
porque estos peróxidos lipídicos son inestables, se rompen fácilmente; la ventaja está en
que cuando se degradan se destruyen en compuestos no radicalarios más pequeños como
aldehídos, pero si es que ese radical peróxido lipídico sigue y hay otro radical lipídico, este
radical lipídico le va a quitar el electrón que se expresa por la transferencia del electrón al
peróxido lipídico y queda la sustancia inestable nuevamente, la cual luego se va a romper.

Entonces el peróxido lipídico a través de la vitamina E es más estable, no se rompe tan


fácilmente porque queda el peróxido lipídico, pero la vitamina E neutraliza todos los
radicales peroxilo.
Parece una reacción en cadena porque los lípidos se destruyen uno por uno, lo que genera
daño a nivel celular, de hecho en los alimentos se asocia con el efecto en enranciamiento
que se genera en la comida.

Sus fuentes suelen ser el germen y semillas de las plantas, aquí es donde está el mayor
contenido. Si se analiza un aceite vegetal de maravilla o girasol estos tienen un alto
contenido de vitamina E.
(PROFESOR LEE LA DIAPOSITIVA)
El gamma-tocoferol en actividad biológica es malísimo porque solo posee un 10%. Si lo
vemos en un ejemplo, este aceite no es el indicado para freír, porque a altas temperaturas
desencadena que se oxide muy fácilmente, por eso se prefiere la mantequilla u otros
aceites.
El balance de vitamina E viene muy de la mano con la cantidad de ácidos grasos
poliinsaturados, porque como los ácidos grasos poliinsaturados son los que se oxidan
fácilmente, es necesario que esté la vitamina E para que proteja al ácido graso
poliinsaturado de los efectos de la oxidación por los radicales libres.
Si ya fue atacado, la vitamina E ayuda a recuperar ese ácido graso y que no se pierda o si
es que se dañó, que éste no continúe dañando a los ácidos grasos o membranas
biológicas.
Su ingesta depende del consumo de ácidos grasos poliinsaturados ya que por cada gramo
de estos, deberían administrarse 0,5 mg de RRR-alfa-tocoferol. Los aceites vegetales no
suelen alcanzar estos valores.

En la enfermedad coronaria ¿por qué se pide un suplemento de vitamina E, si la idea es


disminuir el consumo de lípidos? Recuerde que las enfermedades cardiovasculares están
asociadas con la formación de ateromas dentro de las coronarias, por lo que se debe
evaluar la administración de suplementos porque todas esas placas de ateroma son
inestables, es decir, se rompen fácilmente o se forman de sustancias radicalarias como
ácidos grasos radicalizados.

PARTE IV
A diferencia de la vitamina E que tiene una actividad antioxidante, ésta tiene un factor más
relevante ya que está asociada a la coagulación, de hecho el nombre de la letra K viene por
el término Koagulation. Es conocida por poseer un efecto antihemorrágico.

En realidad son dos vitaminas las más relevantes, y hay una tercera que son la K1,K2 y K3,
en donde las dos más relevantes son las dos primeras que son fácilmente presentables en
la naturaleza, y con respecto a la tercera, esta vitamina no está en gran abundancia.

En la imagen se pueden observar las tres estructuras y en qué se diferencian, vuelve a


ocurrir lo mismo que pasaba con los tocoferoles, en donde se tiene una estructura clave tipo
“farmacóforo” y son los sustituyentes los que cambian.
Se tiene una estructura similar al retinol, de hecho está asociada o es muy cercana a la
vitamina A y tiene las respectivas cadenas hidrocarbonadas que pueden ir variando.

La ingestión es a través de la dieta, junto con lípidos, generalmente esto suele ocurrir en
una zona proximal del intestino delgado.
Las bacterias del intestino son capaces de sintetizar la K2, el tema está en que como su
absorción a nivel del tubo digestivo grueso es baja, prácticamente se considera poco
relevante su consideración dentro de la suma total de vitamina D que uno absorbe.

La K1 está presente en vegetales verdes, la K2 es exclusivamente de bacterias, en este caso


la E.coli y otra que vamos a confirmar el nombre, porque no lo recuerdo. La menaquinona
es importante en los productos animales porque las bacterias de los animales suelen
sintetizarla y posteriormente se absorbe y se obtiene como fuente de depósito en algunos
tejidos que uno consume

A diferencia de la vitamina E y junto con la vitamina A, son a las que se les destaca una
función biológica importante.
Los factores de coagulación, asumo que lo saben desde fisiología, por lo que lo podría
preguntar en la prueba!, estos son sintetizados en el hígado y se activan por una gamma
glutamil carboxilasa y esa reacción de activación requiere de vitamina K, por lo que actúa
como cofactor. Esa vitamina K se transforma en 22-3-epóxido y luego se regenera la
vitamina K para seguir cumpliendo funciones.
En la imagen se ve que si yo voy a activar a la protrombina necesito la carboxilación a
través de la gamma glutamil carboxilasa y necesita vitamina K para poder funcionar. Si yo
voy a transformar los factores de coagulación en activos para formar la auto protrombina III,
necesito de la vitamina K.
Si yo voy a transformar el factor X a auto protrombina C necesito de la vitamina K y además
hay movilización de proteínas C y S para posteriormente ayudar con la transformación del
factor II hacia la trombina, es decir, es fundamental la función de la vitamina K porque es
quien regula en parte las transformaciones, por lo que si no está presente no van a ocurrir
estas carboxilaciones ya que la enzima que necesita de esta vitamina no estará activa.

Los factores de coagulación que se requieren para darle el funcionamiento a la vitamina K


son el II y el VII, IX y X, lo mismo ocurre para las proteínas C y S porque necesitan ir a la
circulación y se van a unir a fosfolípidos de membrana.

Si se hiciera la comparación entre adulto y recién nacido hay una diferencia sustancial en el
funcionamiento de la vitamina K, ya que en los recién nacidos usted puede encontrar todos
los componentes individuales pero aquellos que son dependientes de vitamina K se
demoran en sintetizarse, producto de una baja concentración de vitamina K, por lo tanto,
usted se va a dar cuenta que a los recién nacidos se les aplica profilaxis de vitamina K por
administración intramuscular para que el sistema de coagulación tome un funcionamiento
similar a la del adulto.
La leche materna y la leche de vaca son muy pobres en contenido de vitamina K por lo que
no aportan las cantidades suficientes para que el recién nacido tenga un sistema de
coagulación realmente activo. Esto es delicado, porque un sistema débil de vitamina K que
tiene relación con la coagulación, podría generar que la guagua tenga hemorragias inclusive
a nivel cerebral las cuales podrían dejarlo con daño severo o llevarlo a la muerte, por lo
tanto, es importante esta administración profiláctica de vitamina K.

En lo que respecta a estudios que se han hecho, se han ido encontrando que no solamente
la vitamina K está ligada a los factores de coagulación sino que se ha descubierto que tiene
relación con el proceso de carboxilación de la osteocalcina, o el proceso de síntesis de la
osteocalcina, que dentro de sus funciones se liga con la movilización del calcio del hueso,
es decir, ayuda a disminuir los efectos por la pérdida de calcio ya que permite que el calcio
se mantenga en el hueso. Siempre en equilibrio con el proceso de la vitamina D que
requiere cada cierto tiempo reabsorción ósea para que se vaya renovando la matriz ósea.
Se han encontrado funciones adicionales en un proteína Gla de la matriz que está ligada a
pulmón, riñones, entre otros órganos (Tema interesante que puede aparecer en alguna
evaluación)
La filoquinona se puede encontrar en los cloroplastos de plantas verdes donde es parte
esencial del aparato fotosintético, también en bacterias pero ahí se produce K2 , es
importante destacar eso porque estas bacterias se pueden encontrar en el sistema digestivo
de otros animales, por lo que estas bacterias sintetizan esta menaquinona, luego es
absorbida por el animal y la manda a los tejidos en donde se puede depositar y
posteriormente cuando se faena el animal, usted está ingiriendo esa vitamina K. Otras
fuentes son las verduras verdes.
La trombosis está asociada a la formación de coágulos y la vitamina K tiene un efecto
coagulante, porque activa la cascada de coagulación y eso me podría generar más
trombosis, pero es importante tenerla en consideración porque se debe evaluar
paralelamente con la concentración de cumarinas que se utilizan dentro de los fármacos
anticoagulantes, entonces es necesario mantener un equilibrio entre la vitamina K que es el
agonista de la circulación con respecto a los antagonistas cumarínicos que es un
anticoagulante, es decir, si yo disminuyo mucho la concentración de vitamina K y predomina
la del anticoagulante me iré en hemorragia por todos lados, pero si predomina la vitamina K
corro el riesgo de formar trombosis, por lo que cada cierto tiempo hay que ir evaluando los
dos componentes.
En dietas normales no se necesitaría tener modificación o complemento de vitamina K, en el
caso de tener un consumo de cumarina. El problema estaría en si yo modifico la dieta de
manera severa, ahí sí tendré problemas en la vitamina K y en el equilibrio que se puede
generar entre el agonista y el antagonista, producto de que si cambio a una dieta
vegetariana estricta la cantidad de vitamina K disminuyen considerablemente y tiende a
predominar la actividad del antagonista.
Cuando nazca el bebé puede que requiera una profilaxis de vitamina K para fortalecer sus
sistema de coagulación si es que viene débil.
A los 51 años o más es donde más se requiere.
En lo que respecta a su deficiencia, se pueden producir problemas en lactantes, en este
caso, se genera un sangrado masivo que puede involucrar una hemorragia cerebral
intraventricular la cual o deja a la guagua con daño muy severo o la mata.

Si se administra 1 mg de vitamina K o 2 mg orales el primer y quinto día de vida se podría


prevenir el sangrado por deficiencia de vitamina K en casos individuales. Es diferente la
cantidad intramuscular y la oral porque tiene que considerar la pérdida, en este caso el
xenobiótico pasa por el sistema circulatorio, pasa al hígado en donde la va a metabolizar y
en proporción queda 1 mg. Considere que la intramuscular no pasa por el metabolismo de
primer paso.
En la imagen de la izquierda se tiene una hemorragia subcutánea extensa, producto de la
deficiencia de vitamina K.

También podría gustarte