Está en la página 1de 6

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO -RAE-

Título: Centro de certificación para trabajo seguro en altura

Autores:

Yhojam Diaz Maquilon ID: 588499

Mateo Narvaez Torrez ID: 612937

Yulis Paola Largacha Ibarguen ID: 607217

Mileidys Fernanda Moreno Machado ID: 116571

Leidy Padilla Abadia ID: 613412

Palabras claves:

Altura

Riesgos

Trabajo

Peligro

Capacitación

Entrenamiento
Descripción

Este proyecto se realizo con el fin de capacitar, formar y certificar a todas las empresas y

personal independiente de la zona de Urabá – Antioquia, que realizan tareas o actividades de

alto riesgo en altura y requieren por normatividad la certificación de trabajo seguro en altura.

Con el propósito de disminuir accidentes e incidentes de trabajos en alturas y cumplir con

la normatividad que exige tener al personal capacitado y certificado en entrenamiento de

trabajados seguros en alturas, la zona de Urabá no cuenta con los centros certificados y

activos que cumplan con la norma vigente para realizar esta formación. Fuente

(MINISTERIO DE TRABAJO- Apartado 2020).

Con este proyecto busca brindar a las empresas y trabajadores de la zona de Urabá,

conocimientos en las actividades de alto riesgo, capacitación en la normatividad legal vigente,

sensibilización sobre el uso adecuado de los elementos de protección contra caídas y todo lo

requerido o estipulado para la certificación según la resolución 1409 de julio 23 del año 2012.

Fuentes

Artículo 11 de la resolución 1409. (23 de julio de 2012). Ministerio de trabajo. Colombia.

Circular 070. (13 de noviembre de 2009). Ministerio de protección social. Colombia.

Resolución 0312. (2019). Ministerio de trabajo. COLOMBIA.

Resolución 1409. (23 de julio de 2012). Ministerio de Trabajo. Colombia.

Resolución 1903. (2013). COLOMBIA.

Resolución 2291. (22 de junio de 2010). Ministerio de protección social. Colombia.

Resolución 336. (2014). COLOMBIA.

Resolución 3673. (26 de septiembre de 2008). Ministerio de trabajo. Colombia.

Resolución 736 . (13 de marzo de 2009). Ministerio de trabajo. Colombia.

2012, r. 1. (13 de agosto de 2012). Resolución 1409 del 2012. Obtenido de

http://normograma.sena.edu.co/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm
Murcia, J. D., Díaz, F. N., Medellín, V., Santana, L., Oñate, G. A., Rodríguez, S. Y. Rojas,

R. C. y Rodríguez, G. F. (2019). Proyectos: Formulación y criterios de evaluación (2.a ed.).

Alfaomega.

Varela, R. (2014). Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas (4.a

ed.). Pearson Educación.

Contenido

1. Introducción

2. Formulación del problema

3. Justificación

4. Objetivo general

4.1. Objetivos específicos

5. Marco teórico

5.1. Trabajo en alturas

5.2. Sistemas de protección de caídas certificado

6. Análisis del sector

6.1. Análisis del mercado

7. Estrategias de precios

8. Investigación del mercado

8.1. Segmentación del mercado

8.2. Instrumentos

8.3. Aspectos legales y administrativos

8.4. Estudio legal ambiental

8.5. Matriz Dofa

8.6. Análisis Pest

8.7. Análisis Pestel


9. Estructura organizacional

10. Conclusiones

11. Anexos.

Metodología

La metodología es cualitativa ya que nos centramos más en la observación para recopilar

datos no numéricos

Conclusiones

Para realizar la depredación en trabajos de alturas se generó una gráfica que nos muestra

las personas que ejecutan la labor en altura y están capacitados en una 50% para este en lo

cual se establece la prevención de riesgos que constituye hoy la respuesta indispensable

frente a esta situación que sería conocer las tareas, evaluar sus riesgos, implementar las

medidas de protección correspondiente, realizar el seguimiento y ejecutar las acciones

correctivas, que sintetizan lo que hoy “no se aplica” por diferentes razones, es importante que

todas las empresas, a nivel nacional, tengan un sistema de seguridad, ya sea propio o adoptado

de los existentes en el mercado. Este sistema dará los lineamientos, herramientas y controles

para poder realizar una gestión de riesgos exitosa.

El proceso de cambio, en el aspecto de seguridad, tienen etapas definidas y deben ser llevadas

con capacitaciones constantes, debido a que éstas son importantes para ayudar a sensibilizar,

concientizar y elevar la cultura de seguridad de los trabajadores y supervisores. Se considera

necesaria la constitución formal de los Comités de Salud y Seguridad en los lugares de

trabajo, para realizar la evaluación de los riesgos por parte de los trabajadores.
Anexos

Estrategia de precio

NIVEL DE FORMACIÒN INTENSIDAD HORARIA VALOR

BÁSICO 10 $ 189.000
ADMINISTRATIVO

BÁSICO OPERATIVO 8 $ 210.000

REENTRENAMIENTO 20 $ 220.000

AVANZADO 40 $ 405.000

COORDINADOR 80 $ 699.900
Estructura organizacional.

Los cargos necesarios para la implementación de la empresa a continuación:

Clase Cargo Observaciones No. Empleados

Mano de obra directa Entrenadores de Dirige las Depende del número


trabajo en alturas capacitaciones de cursos
teóricas y prácticas,
actualización de la
ficha técnica
(coordinador
académico)
Asistentes de Depende del número
Apoyar las clases
entrenamiento de de cursos
teóricas y prácticas
trabajo en alturas
del curso
Coordinador
Administrativo Promocionar los 1
administrativo y de
servicios de la
mercadeo
empresa, apoyar la
acreditación de este.

Auxiliar Atención a los 1


administrativo estudiantes y apoyo
en labores
administrativas.

Costos de promoción y publicidad.

Se tiene en cuenta los costos del material publicitario a utilizar, la cifra se calcula anualmente.

Material Publicitario Cantidad Anual Costo


Folletos 5000 400.000
Pancarta 2 200.000
Redes sociales - 600.000

También podría gustarte